Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelo de Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO

TESIS

“ANALISIS CONVENCIONAL DE LA REPARACION INTEGRAL POR LA


PRISION PREVENTIVA INDEBIDA EN EL PERÚ”

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO

AUTORES:

BARDALES RENGIFO, MARTIN MIGUEL.

SAAVEDRA ISUIZA, HECTOR.

Asesor (es):

Mgr. Jorge Cruz Coaquira

San Juan Bautista - Perú

2024

pág. 1
pág. 2
pág. 3
pág. 4
pág. 5
pág. 6
DEDICATORIA

Dedico la siguiente tesis a mis padres, a mí esposa, a mi hijo por el apoyo


incondicional que me dieron, y sobre todo a Dios por la buena salud, por el
conocimiento y por permitirme seguir dando un paseo más hacia la vida
profesional.

Martin Bardales.

Dedico la siguiente tesis a mis padres, en especial a mi madre quien hasta


el último día de su vida dio todo por mí, y a mi hermano quien hasta ahora
me sigue apoyando en mis estudios y todos mis proyectos que tengo por
cumplir.

Héctor Saavedra.

pág. 7
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme ver los frutos de los constantes sacrificios
que hice durante mi época de estudiante universitario y a mi amada madre
que en paz descansa por los constantes sacrificios que hizo para apoyarme
para ser un gran profesional.

Martin Bardales.

Agradezco en primer lugar a Dios por bendecirme cada día y darme el


privilegio de continuar superando en mis estudios a mi madre que desde el
cielo sé que me sigue apoyando en todos los aspectos de mi vida.

Héctor Saavedra.

pág. 8
INDICE DE CONTENIDO
PORTADA ..……….………………………………………………1
DEDICATORIA ..……………………………………………………….2
AGRADECIMIENTO ..……………………………………………………….3
HOJA DE APROBCION ..……………………………………………………….4
INDICE DE CONTENIDO ...………………………………………………………5
RESUMEN ..……………………………………………………….7
CAPÍTULO I: Marco Teórico ..……………………………………………………….8
1.1. Antecedentes de Estudio. ..……………………………………………………….8
1.2. Bases Teóricas. ……………………………………………………….10
1.3. Definición de Términos Básicos ……………………………………………………….10
UNIDAD I: Convencionalidad De Derecho. ……………………………………………………….10
1.3.1.Definición. ……………………………………………………….10
1.3.2.Bloque de convencionalidad del
sistema interamericano de ……………………………………………………….12
derechos humanos.
1.3.3.Estándares convencionales de
derechos humanos sobre prisión ……………………………………………………….13
preventiva.
UNIDAD II: Prisión Preventiva. ……………………………………………………….14
1.3.4.Definición 14
1.3.5.Naturaleza Jurídica De La Prisión
……………………………………………………….15
Preventiva
1.3.6.Principios que rigen para
……………………………………………………….16
imponer la prisión preventiva
1.3.6.1. Principio de suficiencia
……………………………………………………….18
probatoria.
1.3.6.2. Principio de
……………………………………………………….18
proporcionalidad.
1.3.6.3. Principio de
……………………………………………………….20
necesidad.
1.3.6.4. Principio de
……………………………………………………….21
provisionalidad
1.3.7.Presupuestos procesales de la
……………………………………………………….22
prisión preventiva.
1.3.7.1. Presupuestos
……………………………………………………….22
materiales.
1.3.7.1.1. Elemento de
convicción ……………………………………………………….22
vinculantes.
1.3.7.1.2. Pena privativa
de libertad superior a ……………………………………………………….24
cuatro años.
1.3.7.1.3. Peligro
Procesal que
garantice la ……………………………………………………….25
necesidad de la
Prisión Preventiva.
1.3.7.1.4. Peligro de
……………………………………………………….27
obstaculización.

pág. 9
1.3.7.2. Presupuestos formales ……………………………………………………….28
1.3.7.2.1. Legalidad. ……………………………………………………….28
1.3.7.2.2. Competencia. ……………………………………………………….29
1.3.7.2.3. Motivación. ……………………………………………………….29
1.3.7.2.4. Audiencia. ……………………………………………………….30
1.4. Definición de Términos Básicos ……………………………………………………….31
CAPÍTULO II: Planteamiento del Problema ……………………………………………………….33
2.1. Descripción del Problema. ……………………………………………………….33
2.2. Formulación del Problema ……………………………………………………….35
2.2.1. Problema General. ……………………………………………………….35
2.2.2. Problemas Específicos. ……………………………………………………….35
2.3. Objetivos ……………………………………………………….35
2.3.1. Objetivo General. ……………………………………………………….35
2.3.2. Objetivos Específicos ……………………………………………………….35
2.4. Justificación e Importancia de la
……………………………………………………….36
Investigación.
2.5. Hipótesis. ……………………………………………………….37
2.6. Variables. ……………………………………………………….37
2.6.1. Identificación de variables. ……………………………………………………….37
2.6.2. Definición conceptual y
……………………………………………………….37
operacional de variables.
CAPÍTULO III: Metodología ……………………………………………………….38
3.1. Nivel y Tipo y Diseño de Investigación. ……………………………………………………….38
3.1.1. Nivel de Investigación. ……………………………………………………….38
3.1.2. Tipo de Investigación. ……………………………………………………….38
3.1.3. Diseño de Investigación. ……………………………………………………….38
3.2. Población Y Muestra. ……………………………………………………….39
3.2.1. Población. ……………………………………………………….39
3.2.2. Muestra. ……………………………………………………….39
3.3. Técnica, Instrumentos Y
Procedimientos De Recolección De ……………………………………………………….39
Datos.
3.3.1. Técnica de Recolección de datos. ……………………………………………………….39
3.3.2. Instrumentos de Recolección de
……………………………………………………….40
Datos.
3.4. Procesamiento y análisis de Datos ……………………………………………………….41
CAPÍTULO IV: Resultados. ……………………………………………………….42
CAPITULO V: DISCUSION, PROYECTO DE LEY,
……………………………………………………….43
CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ……………………………………………………….52
ANEXOS ……………………………………………………….56

pág. 10
RESUMEN

La prisión preventiva en el derecho procesal penal peruano es una de las


más grandes problemáticas en su aplicación por su ejercicio abusivo; pese
a que la doctrina, legislación, jurisprudencia ordinaria, constitucional y
convencional han determinado su naturaleza excepcional para garantizar los
fines del proceso penal como medida cautelar; sin embargo, el ministerio
publico persiste en requerir como regla general, más aún si se trata de casos
mediáticos se sigue utilizando a la prisión preventiva aplicándose de manera
indebida.

Por ello, planteamos el objetivo principal de Analizar la reparación integral


por la prisión preventiva indebida en el Perú; asimismo, los objetivos
específicos: a) Establecer la obligatoriedad del Estado peruano de reparar
integral para la prisión preventiva indebida. b) Determinar las consecuencias
al Estado peruano por inaplicar la de reparar integral para la prisión
preventiva indebida.

En ese sentido, el diseño de la investigación es de enfoque cualitativo,


puesto que, esta investigación se abordará el análisis del estándar
convencional reparar integral para la prisión preventiva indebida.

En consecuencia, reparar integral para la prisión preventiva indebida en el


sistema interamericano de derechos humanos tienen por finalidad el análisis
de la investigación que se trabajara con asiduidad. Con la necesidad de
aplicar de manera supletoriamente el código procesal civil por
responsabilidad de los jueces e incorporar la prisión preventiva indebida en
el ordenamiento interno.

Palabra clave: Estándar convencional, reparación integral, prisión preventiva


indebida, sistema interamericano.

pág. 11
SUMMARY

Preventive detention in Peruvian criminal procedural law is one of the


greatest problems in its application due to its abusive practice; despite the
fact that doctrine, legislation, ordinary, constitutional and conventional
jurisprudence have determined its exceptional nature to guarantee the
purposes of the criminal process as a precautionary measure; However, the
public ministry persists in requiring as a general rule, even more so if they
are media cases, preventive detention continues to be used and applied
improperly.
Therefore, we propose the main objective of Analyzing the comprehensive
reparation for improper preventive detention in Peru; Likewise, the specific
objectives: a) Establish the obligation of the Peruvian State to provide
comprehensive reparation for improper preventive detention. b) Determine
the consequences to the Peruvian State for not applying comprehensive
reparation for improper preventive detention.
In that sense, the research design has a qualitative approach, since this
research will address the analysis of the conventional comprehensive
reparation standard for improper preventive detention.
Consequently, comprehensive reparation for improper preventive detention
in the inter-American human rights system is intended to analyze the
investigation that will be worked on regularly. With the need to
supplementarily apply the civil procedural code due to the responsibility of
judges and incorporate improper preventive detention into the internal
legislation.

Keyword: Conventional standard, comprehensive reparation, improper


preventive detention, inter-American system.

pág. 12
1 CAPÍTULO I: Marco Teórico

1.1. Antecedentes de Estudio

En primer lugar, se tiene como referencias de estudios de investigación las


tesis nacionales e internacionales elaboradas con anterioridad, dado que,
será de indispensable material dogmático sobre la institución jurídica
convencional a investigar; en ese sentido, se tiene a las siguientes
investigaciones a ser analizadas en la fase de discusión frente a los
resultados que se obtengan en la presente investigación.

Antecedentes Internacionales

- (GINER ALEGRIA , 2014 ) Realizo una investigación de tesis


presentada para obtener el grado de Doctor en Derecho, titulada
LAS MEDIDAS CAUTELARES PENALES PERSONALES EN EL
PROCESO PENAL ESPAÑOL Y SU VINCULACIÓN CON LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES ESPECIAL REFERENCIA A
LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA
DE DERECHOS HUMANOS, elaborada con aplicación cualitativa,
en la cual desarrolla la positivación de la detención en el
Ordenamiento Jurídico Español, los Derechos Fundamentales en
relación a la detención preventiva la detención Policial en el
ordenamiento Jurídico Español, y los sistemas supranacionales de
reconocimiento y protección de Derechos Humanos.

Antecedentes Nacionales

- (ALMEYDA CHUMPITAZ , 2017) presento su tesis de posgrado


titulada “La prisión preventiva y el principio de proporcionalidad en
el Distrito Judicial de Cañete 2016” el cual llego a la siguiente
conclusión:
“Existen otras medidas que pueden servir para lograr el
fin de la medida de tener al imputado en juicio oral. Es
decir, la prisión es la excepción y la libertad la regla, es
decir, que siempre debe primar en una audiencia de
prisión preventiva la libertad, y esa libertad está
premunida de garantías como el debido proceso y en

pág. 13
ella la proporcionalidad de la medida. La comparecencia
con restricciones es una medida cautelar penal idóneo.
La caución en una medida pecuniaria que también
cumple la finalidad de las medidas cautelares.”

- (BARRIGON M, 2006) presento su investigación de tesis titulada


“Prisión preventiva sin condena posterior resarcimiento.
Resarcimiento de los daños causados en virtud del legítimo
sometimiento a prisión preventiva cuando el proceso penal no
culmine con sentencia condenatoria” [Trabajo Final de
Graduación] Universidad Empresarial Siglo 21, llegó a la
siguiente conclusión:

“Para salvarlas sin modificar el sistema penal la opción


es simple, la igualdad. Seamos honestos con nuestro
sistema mientras defendemos la Constitución.
Apelemos a sus principios, y no tardaremos en
reconocer una idea de igualdad efectiva en el espíritu y
letra del instituto expropiatorio. A su vez, y en
consecuencia, si indemnizamos en especie al
delincuente por su tiempo en prisión cautelar, reparemos
al menos en grado equivalente al inocente, perjudicado
por las circunstancias. No entremos tampoco en
clasificaciones ajenas al proceso que solo esconden un
sentir popular. La opción es clara a los ojos de la ley:
inocente o culpable. No comprobada la culpabilidad, la
inocencia se presume. No puede, ni deben existir ante
los ojos de un tribunal personas más y menos inocentes.
El liberalismo congénito de nuestra Ley Fundamental así
parece exigirlo, y nuestro sistema penal indudablemente
así lo impone.”

- (AMORETTI, 2011) en su tesis titulada, “Las violaciones de los


derechos fundamentales de los procesados, internos en los
centros penitenciarios de reos primarios “San Jorge” y “San
Pedro” de la ciudad de Lima, por los jueces penales al

pág. 14
decretar su detención preventiva el exceso de permanencia
de esta medida”; para optar el grado de Doctor de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos – Lima, concluyo que:
Los principios o derechos fundamentales de legalidad,
debido proceso, presunción de inocencia, motivación,
etc., son vulneradas al darse inicio o durante el proceso
penal, la misma que se corroboran con las encuestas y
diversas sentencias dictadas por el tribunal
constitucional a raíz del habeas corpus interpuesto por
imputados perjudicados con las resoluciones dictadas
por los jueces, que priven preventivamente de la libertad
a un imputado.

1.2. Bases Teóricas

1.3. Definición de Términos Básicos

1.1 UNIDAD I: Convencionalidad De Derecho.

1.3.1. Definición

Manifiesta (DÍAZ REVORIO, 2003.) que, el control de


convencionalidad es una técnica de control normativo que consiste en
el ejercicio de contraste entre la CADH y los dispositivos legales de
origen nacional –se incluyen las interpretaciones que le da a la norma
nacional del juez.

La Corte Interamericana define el concepto de control de


convencionalidad en el (Caso Gelman Vs. Uruguay. , 2013) refiere
que, “control de convencionalidad”, es concebido como una institución
que se utiliza para aplicar el Derecho Internacional, en este caso el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y específicamente
la Convención Americana y sus fuentes, incluyendo la jurisprudencia
de este Tribunal.

CIDH en el (Caso Radilla Pacheco Vs. México. , 2009. ) indica que


ese ejercicio implica el control de los casos analizados por los órganos
interamericanos, es decir, un control del asunto con base en los

pág. 15
tratados aplicables y su interpretación. A este control de
convencionalidad es al que la Corte IDH se ha referido como
“complementario”, que se hace –se insiste– sólo en caso que el
Estado deje de realizar un control de convencionalidad –o que lo haga
incorrectamente.

Manifiesta (QUINTANA OSUNA, 2017) que el control de


convencionalidad al que se ha referido con más énfasis la Corte
Interamericana en sus múltiples precedentes14 se enfoca en el nivel
nacional en la obligación que tienen las autoridades de controlar que
las normas que aplican, las decisiones judiciales y administrativas, o
las acciones y omisiones de las autoridades, se adecuen a los
estándares interamericanos –tanto de los tratados como de su
interpretación.

En ese orden de ideas, de conformidad con la cuarta disposición


complementaria de la constitución política del Perú, Este nivel de
control de convencionalidad se da cuando una violación de derechos
humanos no es resuelta en sede nacional por el poder judicial, por lo
que se puede activar la jurisdicción internacional a través, primero, de
la Comisión y, posteriormente, de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.

1.3.2. Bloque de convencionalidad del sistema interamericano de


derechos humanos.

Argumenta ( FERRER MAC GREGOR, 2011) que la figura de bloque


de convencionalidad para identificar al conjunto de instrumentos que
se utilizan como canon o parámetro de convencionalidad. Al respecto,
el autor indica que este debiera estar conformado por la CADH, las
sentencias y opiniones consultivas de la Corte IDH.

(QUINTANA OSUNA, 2017) refiere por bloque de convencionalidad al


cuerpo normativo de tratados internacionales que reconocen
derechos humanos, así como la interpretación que de los mismos
hagan los órganos autorizados. Si bien es cierto que el término se
originó limitado al Sistema Interamericano, la Corte IDH, al ampliar el

pág. 16
concepto, ha hecho lo propio con el bloque de convencionalidad
estableciendo que es la aplicación de los instrumentos
internacionales, así como la interpretación de los mismos por los
órganos autorizados. No obstante, es importante destacar que no
existe consenso en que la interpretación realizada por los órganos
autorizados de aplicar e interpretar los tratados que no sean tribunales
regionales o internacionales (como los Comités de Naciones Unidad)
constituya parte del bloque de convencionalidad.

Como se verá, algunas altas cortes –como la colombiana– han


destacado que las observaciones de los comités de Naciones Unidas
son orientadoras, y otras –como México– si bien hacen una referencia
genérica similar a la Corte IDH sin distinción entre tribunales y órganos
(como los comités), de la lectura integral de sus diversos precedentes
y discusiones, parecerían limitarlo a los tribunales internacionales.

1.3.3. Estándares convencionales de derechos humanos sobre prisión


preventiva.

(ALBERTO JULIANO, 2009) indica que los Estados Partes de esta


Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades
reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda
persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna
por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas
o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Así mismo precisa que la obligación que no se agota en el mero


respeto a los aludidos derechos y libertades fundamentales, sino que
debe exteriorizarse mediante la adopción de disposiciones de derecho
interno que los garanticen, según lo establece el artículo 2 de la
CADH. Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el
artículo 1 no estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o
de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a adoptar, con
arreglo a sus procedimientos constitucionales y a la disposiciones de
esta Convención las medidas legislativas o de otro carácter que fueren
necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades. De esta

pág. 17
manera se constituye un trípode progresivo de compromisos estatales
frente al sistema interamericano, consistente en los deberes de:

 Respetar los derechos y libertades reconocidos en la


Convención;
 Garantizar el libre y pleno ejercicio de los derechos y
libertades reconocidos en la Convención sin
discriminaciones de ninguna índole; y
 Adoptar las medidas necesarias para hacer efectivos los
derechos y libertades reconocidos en la Convención.

1.2 UNIDAD II: Prisión Preventiva.

1.3.4. Definición.

(GOMEZ COLOMER, 1987) precisa que La detención preventiva es


una: “Medida privativa de libertad, emanada del juez competente, de
duración indefinida, y esencialmente provisoria, que tiene como
necesario durante el desarrollo de un proceso penal y con el objeto de
asegurar los fines del procedimiento”

Como manifiesta (ALFARO TINAJEROS, 2019) la regulación de la


prisión preventiva, se encuentra en el Art.268 del Código Procesal
Penal –Decreto Legislativo 957- donde señala, los presupuestos
materiales, para la imposición de esta medida, previa solicitud del
Ministerio Publico al Juez de Investigación Preparatoria, si atendiendo
a los primeros recaudos sea posible determinar la concurrencia de los
siguientes presupuestos:

a) Que existen fundados y graves elementos de convicción para


estimar razonablemente la comisión de un delito que vincule al
imputado como autor o participe del mismo (fumus delicti
comissi).
b) Que la sanción a imponerse sea superior a cuatro años de pena
privativa de libertad; y
c) Que el imputado, en razón a sus antecedentes y otras
circunstancias del caso particular, permita colegir

pág. 18
razonablemente que tratará de eludir la acción de la justicia
(peligro de fuga) u obstaculizar la averiguación de la verdad
(peligro de obstaculización).

(HUAMAN LOPEZ, 2019) indica que El nuevo Código Procesal Penal


denomina prisión preventiva a la llamada detención que se producía
al momento de la apertura de instrucción con el Código de
Procedimientos Penales, en la cual se decidía la comparecencia o la
detención del denunciado. La prisión preventiva es la medida
coercitiva de carácter personal de mayor gravedad reconocida por
nuestra legislación, la cual consiste en la privación de la libertad del
investigado para lo fines de asegurar su presencia en el proceso
penal.

Acerca de esta institución jurídica (LUIGI F, 1995) dice que la más


adecuada es la que señala de manera técnica, refiriéndose a ella
como una medida cautelar de naturaleza personal, emitida por el juez
de Investigación Preparatoria, a solicitud del Ministerio público, que
tiene como finalidad asegurar, la investigación realizada por este
último, teniendo como característica su excepcionalidad y ultima ratio;
es decir “No es una pena, sino un acto hostil contra el ciudadano,
como cualquier daño que se le obligue a padecer a un hombre al
encadenarlo o al encerrarlo antes de que su causa haya sido oída, y
que vaya más allá de lo que es necesario para asegurar su custodia,
va contra la ley de naturaleza”

En ese sentido, la prisión preventiva es la medida cautelar que se


impone por requerimiento fiscal de manera excepcional, con la
finalidad de cautelar los fines del proceso penal formalizado, es decir,
se cautelar la presencia del imputado en el proceso y la ejecución de
la condena futura; asimismo, se cautela la actividad probatoria, dado
que, sea realizada sin actos de obstaculización por el imputado o por
terceros.

pág. 19
1.3.5. Naturaleza Jurídica De La Prisión Preventiva

Según (JAUCHEN , 2005) la prisión preventiva constituye una medida


cautelar puesto que este tipo de prisión es una manifestación de
coerción procesal, que: "tiene de común con la material la utilización
de la fuerza a emplearse por las autoridades del Estado con
competencia predispuesta para ello, y difiere en cuando sus fines se
constriñen exclusivamente al ámbito del proceso; esto es, que sus
fines son cautelares, mientras la coerción material o penal: "(...) alude
a la sanción punitiva prevista en abstracto en la ley penal sustancial
(...)y que tiene fines de prevención general y especial.

Así mismo (PENA CABRERA FREYRE A. , 2006) indica que la prisión


preventiva tiene su naturaleza personal por que recae sobre la libertad
del sujeto pasivo de la relación jurídico-procesal"

Sobre la privación de la libertad, (Caso Suárez Rosero, 1997) de la


Corte Interamericana de Derechos Humanos ha expresado, en
referencia a lo que se indica en el artículo 8.2 de la Convención de
Costa Rica, que aquella constituye una medida cautelar no punitiva.

Expresa ( MARTINEZ ARRIETA, 2003) que la realización de la


medida en sí misma, constituye una decisión jurisdiccional, que
resultará como fruto de una evaluación material, respecto a la
presencia de los presupuestos de la prisión preventiva, sustentados
objetivamente por el fiscal, que excluye la licitud de cualquier
automatismo o Superficialidad en la calificación de aquellos
constituyendo esta intervención fundamental una garantía más de la
objetividad de las circunstancias que rodearían su imposición.

Es preciso señalar, que la naturaliza provisional de la prisión


preventiva, radica en su estándar de excepcionalidad y dado que, es
una medida cautelar, la mismo, que por sí, puede ser variada en
cualquier etapa del proceso al desvirtuarse la convicción de su
necesidad a cautelar, es decir, la prisión preventiva es una medida
provisoria y temporal.

pág. 20
1.3.6. Principios que rigen para imponer la prisión preventiva

Manifiesta (ESCOBAR COTERA, 2011) Los derechos fundamentales


del imputado y el respeto irrestricto a estos están determinados
constitucionalmente, pero también sabemos que no son absolutos.
Siendo así, las restricciones, tales como las medidas coercitivas, que
sobre ellos recaigan tienen que darse en función de preceptos de
observación obligatoria, fijados normativamente acorde con lo
establecido en los Convenios o Pactos Internacionales, asimismo en
la Constitución, en específico en el artículo 2, apartado 24. parágrafo
b; en los artículos VI -del Titulo Preliminar- y 253 del NCPP, que
plantean los preceptos que serán observados dentro de la actividad
procesal.

Asimismo, el artículo 2, inciso 24, parágrafo f (CONSTITUCION


POLITICA DEL PERU, 2022), establece que:

"Nadie puede ser detenido Sino por mandamiento escrito y


motivado del juez o por las autoridades policiales en caso de
flagrancia, siendo así se reconoce que únicamente la detención
se produce por mandato judicial o en caso de flagrancia.

Por otro lado. La casación 626-2013, Moquegua, determino criterios


procesales, para llevar la audiencia de prisión preventiva, señalando
que la motivación es un elemento importante, en la resolución que
otorga esta medida, asimismo, señala dos presupuestos materiales
adicionales, que se deben verificar ante que se declare fundada,
siendo estas la duración y la proporcionalidad de la prisión preventiva.

Toda medida cautelar o medida de coerción en un proceso penal,


requiere la base doctrinal de los principios procesales del derecho
para su correcta e idónea aplicación, dado que, al imponerse una
medida cautelar de prisión preventiva, se está restringiendo derechos
fundamentales como la libertad personal, del mismo, se está
afectando el derecho a la presunción de inocencia que goza toda
persona, a efectos de evitar la afectación del derecho a la dignidad,
que es el fin supremo de la sociedad y del estado.

pág. 21
1.3.6.1. Principio de suficiencia probatoria

Este principio exige que haya prueba sobre el hecho imputado en


cuanto a su vinculación del hecho con el procesado, es decir, la
referencia de "suficientes elementos probatorios" está dirigida a la
consideración específica de los elementos que componen el hecho
delictivo en relación con la actuación o participación del imputado,
cuidando siempre de no confundir a dicho concepto con un concepto
indeterminado, pues Con ello se corre el riesgo de que la libertad
personal sea objeto de muchos abusos.

Argumenta (SANCHEZ VELARDE, 2009), que "el legislador utiliza la


frase de suficientes elementos de convicción para referirse al cúmulo
de pruebas en que se debe basar el mandato judicial”. Referido a la
existencia de suficientes elementos probatorios de vinculación entre
el hecho delictivo y el imputado, como "autor o participe del mismo.

La suficiencia probatoria en la teoría del caso, es el elemento


transcendental para el derecho procesal penal, dado que, son las
pruebas o elementos de convicción el presupuesto necesario a
efectos de imputar la presunta comisión de un delito a un determinado
imputado que actuará en grado de autor, participe o cómplice según
sea la vinculación de las pruebas lo que determine su grado de
responsabilidad penal. Es decir, resulta indispensable para la
restricción cautelar del derecho a la libertad de la persona.

1.3.6.2. Principio de proporcionalidad

En su artículo (CACEERES JULCA , 2011) menciona que. la


proporcionalidad se refiere, sin duda, a la comparación entre la
detención preventiva cumplida (o a cumplir) y la pena concreta que se
pueda establecer en ese procedimiento y para ese imputado, pero
esta consideración por sí sola resultaría insuficiente, por ello es
también conveniente el establecer límites temporales. Consecuencia
de la prohibición de exceso vienen entonces a ser tanto la prioridad
de aplicar medidas menos lesivas que pudieran igualmente asegurar

pág. 22
los fines de la prisión preventiva, como el establecimiento de límites
precisos y controles de duración”.

De tal manera (CUBAS VILLANUEVA, 2009) indica que, este principio


de proporcionalidad manifiesta la existencia de la equivalencia que ha
de darse entre la medida de coerción que se adopta y la finalidad
procesal puesta en peligro. Es decir que la medida de precaución
debe ser proporcional al peligro que se trata de prevenir”

Así mismo (CARBONELL, 2008) precisa que el principio de


proporcionalidad constituye hoy en día el más conocido y el más
recurrente “límite de los límites” a los derechos fundamentales y en
esa medida supone una barrera frente a intromisiones indebidas en el
ámbito de los propios derechos .

Según estable (PEDRAZ PENALVA, 2000) que este principio "no solo
exige que la limitación de la libertad personal persiga amparar
intereses generales, sino que sea adecuada y necesaria para
alcanzar la finalidad de aseguramiento fijada en la ley, y a través de
un medio idóneo”. Por lo contrario (SERGI, 2006) indica que este
principio debe restringirse de tal manera que sea el "principio de
inequivalencia o prohibición de equivalencia entre la pena y la prisión
provisional, según el cual la medida cautelar no puede equipararse a
la pena ni en cantidad, ni en calidad".

Este principio, denominado también principio de prohibición del


exceso, exige que se lleve a efecto un balance de intereses para
determinar si el sacrificio de los intereses individuales que representa
la medida cautelar guarda relación proporcionada con la importancia
del interés estatal que se trata de salvaguardar. Por tal motivo, se
considera a este principio como un presupuesto esencial en la
regulación de la prisión provisional en todo Estado de Derecho ya que
se presenta como solución al conflicto entre el derecho a la libertad
personal y el derecho a la seguridad del individuo dada por las
necesidades ineludibles de persecución penal eficaz.

pág. 23
1.3.6.3. Principio de necesidad

La restricción que la prisión preventiva entraña únicamente será


aplicable siempre que se justifique en el cumplimiento especifico de
los fines constitucionalmente establecidos y ante la cual se legitima,
debiéndose optar en cualquier otro caso una alternativa menos
gravosa para el derecho fundamental implicado.

La vigencia del principio de necesidad, (GIMENO SENDRA, 1997)


indica que, ha de serlo, además, a lo largo de todo el mantenimiento
de la prisión provisional, de tal suerte que, debe el juez
permanentemente examinar de oficio si permanecen los motivos que
Justifican esta restricción del derecho a la libertad (...) Siendo esto así,
la prisión preventiva en tanto medida cautelar está sometida a la
cláusula rebus sic stantibus .

Precisa (ALEXY R, 2001) “Éste requiere elegir, de entre dos medios


que promueven Pa de prácticamente igual manera, el que intervenga
menos intensamente en Pb. Si existiera un medio que interviene
menos intensamente y es igualmente adecuado, entonces podría
mejorarse una posición sin originar costo a la otra. La aplicación del
principio de necesidad en efecto supone que no hay un principio Pc
afectado negativamente por el empleo del medio que interviene
menos intensamente en Pb. En esta constelación ya no puede
resolverse el caso a base de reflexiones apoyadas sobre la idea del
óptimo paretiano; cuando no pueden evitarse los costos o el sacrificio,
se hace necesaria una ponderación”

Es decir, solo se aplicarán cuando sean estrictamente necesarias


para los fines del proceso, teniendo en cuenta que la presunción de
inocencia comprende también al trato como inocente y que la regla es
la libertad y la detención es la excepción. Así, la prisión preventiva
será tomada en todo momento como "medida excepcional"; por otra
parte, cuando se den los presupuestos para la aplicación de esta
medida solo dictará cuando sea estrictamente "necesaria para los
fines del proceso.

pág. 24
1.3.6.4. Principio de provisionalidad

Son provisionales, pues se cumplen por determinado plazo, se


encuentran sometidas a la cláusula rebus sic stantibus, ya que su
permanencia o modificación estará siempre en función de la
estabilidad o el cambio de los presupuestos que hicieron posible su
adopción inicial8). La regla rebus sic stantibus, (ASENCIO
MELLADO): "hace referencia a la dependencia de la vigencia de la
prisión preventiva en un proceso determinado, de la subsistencia o
invariabilidad de las razones y motivos que constituyeron la base de
su adopción (...) En su virtud, si dichos motivos desaparecen o varían
a lo largo de la causa, correlativamente, la medida cautelar ha de sufrir
los efectos derivados de tal modificación y, consecuentemente, debe
ser levantada o acomodada a la nueva situación(19)”.

(BOVINO, 1998) Una vez desaparecidos los presupuestos, sostiene


Bovino, la prisión preventiva carece de legitimidad y obliga a la
autoridad jurisdiccional a hacerla cesar, lo que se denomina
provisionalidad de la detención”

En ese sentido, ninguna de las medidas coercitivas es indeterminada,


por tanto, dichas medidas, tal como la prisión preventiva, tendrán el
carácter de provisional sobre la base de lo observado en la dinámica
del proceso y la evaluación de los fines o razones que dieron lugar a
la adopción de dicha medida tan gravosa.

1.3.7. Presupuestos procesales de la prisión preventiva

1.3.7.1. Presupuestos materiales

Indica (ANGULO ARANA P. , 2011) que estos presupuestos


constituyen las condiciones que por mandato de la ley deben
presentarse y coincidir concurrentemente, para que el Ministerio
Público, a través de sus representantes, pueda solicitar la prisión
preventiva del imputado y el juez de la investigación preparatoria,
pueda dictar el mandato de prisión preventiva.

pág. 25
De tal manera si bien la norma hace referencia a lo que denomina
como: "los primeros recaudos", como si se implicara que tal medida
siempre se tendría que tomar tempranamente, apenas aparecieran o
se lograran recolectar, inicialmente, algunos elementos de convicción;
ello no es más que una expresión.

En realidad, la posibilidad de que ello surja solo de los "primeros"


recaudos, es algo que ocasionalmente sucedería; pero también podrá
ocurrir que ello mismo aparezca de los segundos, terceros, cuartos o
quintos recaudos; esto es en cualquier momento, en que se desarrolle
y progrese la investigación.

Los presupuestos materiales se encuentran en el artículo 268 del


CPP. Al cual se le llama presupuestos materiales al conjunto de
requisitos establecidos por el Código Procesal Penal como de exigible
cumplimiento para la imposición de la prisión preventiva.

1.3.7.1.1. Elemento de convicción vinculantes

Con respecto a este es el primer presupuesto (MIR PUIG, 2003) indica


que debe evaluarse al momento de requerir, contradecir o decidir una
prisión preventiva. Está relacionado, en primer lugar, con la
imputación que se pretende hacer. Ello significa que debe quedar
meridianamente claro cuál es el hecho que se le atribuye al imputado
y constituye delito. Como señala Mir Puig, imputación es adscripción
a un sujeto, no descripción.

Manifiesta (PENA CABRERA FREYRE A. , 2006) "Deben


encontrarse indicios reales de criminalidad, que supongan una
relación directa con el imputado. Relación que puede consistir a título
de autoría (inmediata, mediata o coautoría) u otro grado de
participación delictiva (principio de accesoriedad en la participación:
instigador o cómplice)” .

De tal manera (ANGULO ARANA P. , 2007) dice que la noción de


elementos de convicción viene a sustituir el concepto que antes se
usó, de elementos de prueba o el más discutible de pruebas, que
muchas veces de modo errado también se ha utilizado por fuera de

pág. 26
su lugar natural: el juicio oral. Tal concepto supone que, en el
desarrollo de la investigación, se superan las suposiciones, conjeturas
y probabilidades .

(ANGULO ARANA P. , 2011) refiere que cada elemento de convicción


es un dato 0 información nuclear que inculpa, salvo cuando
necesariamente se manifiestan en conjunto, como elementos de
convicción conformados por indicios (elementos indirectos, lo que
entre los norteamericanos conforma la prueba circunstancial), en
tanto piezas menores que sumadas coordinadamente, puedan dar
lugar también a elementos de convicción verosímiles y determinar
prisiones preventivas.

Como señala en la (STC Exp. N° 04121-2008-PHC/TC)) que reiterada


jurisprudencia el Tribunal Constitucional, debe existir una suficiente
justificación descrita de manera objetiva , Los jueces, para adoptar la
decisión de prisión preventiva, debemos hacerlo únicamente sobre la
base de la información proporcionada por las partes (el fiscal y la
defensa), No es posible fundamentarla con información no
proporcionada en la audiencia.

Es por ello, que el nuevo código adjetivo se refiere a la presencia de


elementos de convicción, indicativos de que la persona a la cual se le
imputa la comisión de un delito, pueda tenérsele, razonablemente,
como autora o partícipe del ilícito penal.

1.3.7.1.2. Pena privativa de libertad superior a cuatro años

Sobre este presupuesto (ANGULO ARANA P. , 2011) indica que debe


concurrir para la imputación concreta es que, Como refiere la norma,
la sanción a imponer al imputado "sea superior a cuatro años de pena
privativa de libertad",

Refiere (CHECKLRY SORIA, 2011) que en este segundo presupuesto


material que se debe cumplir. Su verificación es aparentemente fácil,
pero no es así. Es el acto jurisdiccional por el cual el juez determina
las consecuencias jurídicas de un delito según su clase, gravedad y
forma de ejecución, siendo uno de los temas más complicados a los

pág. 27
que se enfrenta, pues lo que debe hacer es realizar una prognosis de
individualización y concreción de pena, estableciendo criterios por los
cuales prevé una posible condena del imputado.

Por ello, es así es que el requisito concurrente obliga a efectuar una


prognosıs de pena, puesto que no es condición o requisito que solo
se examine, la pena conminada para el ilícito de que se trata, sino que
se obliga a considerar la pena concreta, lo que supone analizar todas
las situaciones materiales que se presentan, respecto de cada
imputado, y que determinarían una posible pena concreta superior a
cuatro años.

1.3.7.1.3. Peligro Procesal que garantice la necesidad de la Prisión


Preventiva.

Argumenta (CHECKLRY SORIA, 2011) que, Concurre cuando, en


razón a sus antecedentes y otras circunstancias del caso concreto,
es posible colegir razonablemente que el imputado tratará de
eludir la acción de la justicia (peligro de fuga) u obstaculizar la
averiguación de la verdad (peligro de obstaculización). El peligro
procesal es, atendiendo al objetivo fundamental de la prisión
preventiva, el presupuesto clave a considerar y, por ello, el de más
controvertida argumentación.

a) peligro de fuga
Como manifiesta (CHECKLRY SORIA, 2011) que debe tenerse
en cuenta el arraigo en el país del imputado, determinado por
el domicilio, residencia habitual, asiento de la familia y de sus
negocios o trabajo y las facilidades para abandonar
definitivamente el país o permanecer oculto. Todos estos
hechos deben ser evaluados en conjunto.
Indica (TALAVERA ELGUERA , 2004) se evalúa un conjunto
de supuestos que el juez deberá compulsar para calificar
debidamente la existencia o no de un peligro de fuga objetivo
(artículo 269). El profesor Pablo Talavera, en tal sentido,
expresa que tal enunciación constituye uno de los aportes del
nuevo código; que se ha efectuado porque la práctica judicial

pág. 28
para calificar dicha medida no ha sido homogénea, sino
subjetiva y hasta arbitraria".
Es decir, para el presupuesto de peligro procesal, en cuanto a
la fuga, se debe considerar la exigencia de arraigo, en materia
procesal penal, tiene como finalidad establecer lazos
permanentes y estables, que impliquen responsabilidades del
imputado, y que permitirán prever que no se sustraerá de la
acción de la justicia, asegurando así su presencia en el
proceso.

b) el arraigo
Ahora bien, uno de los criterios fundamentales para determinar
la existencia del peligro de fuga es el arraigo del imputado en
el país, entendido como el establecimiento permanente en un
lugar.
Sostine (ANGULO ARANA P. , 2011) que uno de los elementos
que deberían analizarse por el juez y, evidentemente, antes por
el fiscal que solicitará la prisión preventiva, es el arraigo del
imputado, que se refiere al peso importancia y valor de las
cosas, que razonablemente obligarán al imputado, a
mantenerse en el lugar donde se le procesa.
En tal condición es que se valora el tema del domicilio que
posee el imputado y ello implica analizar aquel, en cuanto al
grado en que lo liga al lugar del procesamiento o el grado en
que lo arraiga. Es decir la existencia de una residencia habitual
o asiento de familia evidentemente poseerá más peso que su
ausencia.
Lo dicho es así porque una residencia habitual liga a la persona
con otras y genera lazos afectivos difíciles de romper tanto
como de reemplazar, más aún si existen esposa e hijos,
hermanos y madre, como personas dependientes del
procesado.

c) gravedad de la pena

pág. 29
(CHECKLRY SORIA, 2011) nos dice que la gravedad de la
pena que puede ser pronosticada para el caso, debe servir de
elemento de juicio para analizar el peligro de fuga de modo
concurrente a otros elementos.

Así pues, al margen de que el abogado puede pronosticar con


sensible acierto la posibilidad de la pena que se cierne sobre el
imputado, existen cas0s en que socialmente se conoce que
existen penas sumamente elevadas como en los casos de robo
agravado, homicidios, violación sexual y secuestro.

La gravedad de la pena que se espera como resultado del


procedimiento. Este es un elemento que se incorpora con el
NCPP. Su explicación puede darse por el temor natural de
cualquier persona que, sometida a un proceso penal, en la
posibilidad de que la pena a imponérsele sea grave, vea a la
evasión como una alternativa.
En ese sentido, consideramos que la gravedad de la pena, ni
las condiciones del presunto autor ni la gravedad del delito
investigado son justificables para imponerse la prisión
preventiva.

1.3.7.1.4. peligro de obstaculización

Con respecto a este punto refieren (HORVITZ LENNON & LOPEZ


MASLE , 2002,) que, "El peligro de obstaculización de la
investigación ha sido, generalmente, considerado como una
finalidad justificadora de la prisión preventiva, compatible con el
respeto del principio de inocencia. Si se acepta que uno de los
fines del procedimiento penal es el correcto establecimiento de la
verdad, parece evidente que una conducta activa del imputado,
tendiente a la alteración de las pruebas entorpece el cumplimiento
de dicha finalidad en grado tal que justificaría la naturaleza
cautelar de la medida.

pág. 30
Manifiesta (CHECKLRY SORIA, 2011) que se debe tener en cuenta
la existencia de un riesgo razonable de que el imputado destruirá,
modificará, ocultará, suprimirá o falsificará elementos de prueba. Ello
tiene relación con el objetivo del proceso penal, que es -mediante la
actuación de la prueba en un juicio oral, público y contradictorio-la
determinación de la responsabilidad penal del encausado.

Aquí debe evaluarse si existe riesgo razonable y objetivo de que la


prueba se vea perturbada por cualquiera de las circunstancias ya
citadas; v. gr. atentados contra la conservación de las pruebas o
indicios materiales, acuerdos fraudulentos entre el imputado y otros
partícipes del hecho punible, etc.

1.3.7.2. Presupuestos formales

En palabras de (ESCOBAR COTERA, 2011) Estos presupuestos


son considerados al momento de la adopción de la prisión
preventiva, es decir, que son formales en el sentido que obedecen
a elementos que deben darse en el procedimiento de su adopción.

Es decir, dichos presupuestos a diferencia de los elementos


constitutivos en sí de la prisión preventiva que son los
presupuestos materiales que determinan a la prisión preventiva-,
son el conjunto de formalidades a que debe someterse el
procedimiento y la adopción de la decisión.

1.3.7.2.1. Legalidad

Como manifiesta (ASCENCIO MELLADO, 2005) , la restricción de


un derecho fundamental requiere expresa autorización legal,
"tanto para la determinación como para su imposición; esta
imposición, como evento procedimental, es a lo que hacemos
referencia en esta parte, pues la legalidad es un concepto amplio.
El contenido del artículo 253 del NCPP dispone, tal como lo
sostiene Asencio Mellado, la obligación de sometimiento a la ley
para la restricción de cualquier derecho fundamental en un doble
sentido: por un lado, exigiendo la autorización legal para que sea
procedente su acuerdo; por otro lado, disponiendo que el

pág. 31
desarrollo de cualquier limitación habrá de ajustarse a las
determinaciones legales y a las garantías previstas en la norma.

La legalidad es el valor fundamental para requerir e imponer la


prisión preventiva dentro de un proceso penal formalizado, dado
que, la conducta a imputar debe tipificarse como ilícita en el tipo
penal en el tiempo que se realiza el presunto hecho punible.

1.3.7.2.2. Competencia

Así mismo el autor (ASCENCIO MELLADO) argumenta que, El


artículo 255 del NCPP, establece que cualquier medida cautelar
penal de carácter personal exige la previa petición del fiscal, así
también establece que tanto el fiscal como al propio imputándoles
corresponden la competencia para solicitar la reforma, revocación
o sustitución de dichas resoluciones cautelares.

Asimismo, la competencia del juez para la medida cautelar de


prisión preventiva es exclusiva del juzgado de investigación
preparatoria a efectos de resolver las pretensiones sobre la prisión
preventiva en cualquiera de las etapas procesales que se
encuentre el imputado.

1.3.7.2.3. Motivación

Indica (ASENCIO MELLADO) que, "la necesidad que


razonamiento del órgano jurisdiccional en el cual se ha asentado
la adopción de la medida de privación de libertad, esté contenido
en un instrumento útil para, en su virtud, ejercer en su momento,
si procede, un efectivo derecho de defensa”.

La motivación de las resoluciones judiciales, en primer lugar se


ejerce como derecho de toda persona, asimismo, es garantía del
derecho al debido proceso, dado que, el órgano jurisdiccional a
efectos de emitir resolución sobre prisión preventiva, esta en el
deber constitucional de argumentar jurídicamente la justificación
interna y externa de su decisión.

pág. 32
1.3.7.2.4. Audiencia

En cuanto a la audiencia (ESCOBAR COTERA, 2011) refiere que


el NCPP en el artículo 271 inciso I establece la adopción de la
audiencia como método de toma de decisiones. La finalidad de
esta audiencia es determinar los elementos que se han de valorar
para la adopción de la prisión preventiva, ya que el sistema
acusatorio presente en el NCPP establece como rasgos
característicos a la inmediación, oralidad, publicidad y lo
contradictorio; dichas características nos permitirán determinar y
valorar adecuadamente los elementos a que hacemos referencia,
entre otros aspectos dicha audiencia sirve para el control del
ejercicio jurisdiccional tanto por las partes y público asistente. El
artículo en mención señala:

“El Juez de la Investigación Preparatoria, dentro de las cuarenta y


ocho horas siguientes al requerimiento del Ministerio Público
realizará la audiencia para determinar la procedencia de la prisión
preventiva. La audiencia se celebrará con la concurrencia
obligatoria del Fiscal, del imputado y su defensor. El defensor del
imputado que no asista será reemplazado por el defensor de
oficio".

La reforma procesal penal, tiene consigo la novedad del


contradictorio y especialmente en la prisión preventiva garantizado
mediante audiencias el derecho de defensa en el contradictorio,
de manera pública y con la garantía de ser oído el imputado
ejerciendo su derecho de defensa material.

1.4. Definición de Términos Básicos

 Acusado: Cabanellas, G. (2010), señala “Persona que es


objeto de una o de varias acusaciones. Aquel contra el cual se
dirige la acusación por parte del fiscal, o del acusador privado,
una vez elevado el proceso al estado de plenario, con lo que
se distingue del culpado, o sospechoso, denominación más
adecuada durante el sumario”.

pág. 33
 Fuga: En el derecho penal la expresión huir se refiere a la
acción que ejecuta el sujeto activo, consistente en alejarse de
prisa del lugar en el que cometió el ilícito para evitar su captura.
En cambio, la fuga estriba en sustraerse de la acción de la
justicia con posterioridad a la detención.

 Medida correctiva: Una medida correctiva es una medida o


procedimiento adoptado para resolver las no conformidades
detectadas y para prevenir su recurrencia.

 Debido proceso : El derecho al debido proceso, consagrado


en el inciso 3) del artículo 139° de la (CONSTITUCION
POLITICA DEL PERU, 2022) del Estado, constituye un
principio y un derecho de la función jurisdiccional por el cual
todo proceso debe iniciarse y concluirse con la necesaria
observancia y respeto de todos los derechos que de él emanen.

 Delito: Podemos definir el delito como una conducta, recogida


en la legislación penal asociada a una sanción penal, que
lesiona o pone en peligro un bien jurídico y atenta gravemente
contra las concepciones ético - sociales, jurídicas, políticas y
económicas esenciales de una sociedad.

 Prisión Preventiva: la prisión preventiva es una privación


legal de libertad impuesta sobre una persona como medida de
precaución. Se toma esta medida con el fin de garantizar una
efectiva investigación del delito al que se vincula al imputado,
su juzgamiento y su eventual cumplimiento de la pena.

 Imputado: El imputado en la investigación del delito, es aquella


persona que se considera probable su participación en un
hecho, no puede llamársele culpable hasta que exista una sentencia
firme que así lo determine.

pág. 34
2 CAPÍTULO II: Planteamiento del Problema

2.1. Descripción del Problema

En el sistema de justicia penal del Perú, la prisión preventiva es una


medida cautelar que se utiliza para asegurar la presencia del imputado
durante el proceso penal y garantizar la eficacia de la investigación.
Sin embargo, en numerosos casos, se ha evidenciado un mal uso de
la prisión preventiva, donde se impone de manera indebida, sin contar
con los elementos suficientes que justifiquen su aplicación.

El mal uso de la prisión preventiva no solo afecta la libertad del


individuo, sino que también puede tener consecuencias negativas en
su vida personal, social y laboral. Es por ello que surge la necesidad
de analizar y evaluar las propuestas de rehabilitación y compensación
económica como medidas estatales para reparar los daños
ocasionados por el mal uso de la prisión preventiva en el sujeto.

En este contexto, surge la necesidad de analizar y evaluar la viabilidad


de la rehabilitación y la indemnización como propuestas estatales
para compensar los daños causados por el mal uso de la prisión
preventiva en el sujeto. La rehabilitación se refiere a las medidas y
programas que buscan ayudar a los individuos a reintegrarse en la
sociedad y reconstruir su vida después de haber sido privados de su
libertad de manera injusta. Por otro lado, la indemnización implica una
compensación económica por los perjuicios sufridos, que puede
incluir la pérdida de ingresos, daños emocionales y daños a la
reputación.

El objetivo de este estudio es examinar de manera detallada las


implicancias del mal uso de la prisión preventiva en el sistema de
justicia penal peruano y proponer medidas de rehabilitación y
compensación económica que el Estado pueda implementar para
reparar los perjuicios sufridos por los individuos afectados. Para lograr
esto, se analizarán las normativas nacionales e internacionales

pág. 35
relacionadas con la rehabilitación y la indemnización, así como los
casos judiciales relevantes y las opiniones de expertos en la materia.

La prisión preventiva es una medida cautelar utilizada en el sistema


penal peruano con el fin de asegurar la presencia del imputado
durante el proceso penal. Sin embargo, se ha observado un uso
excesivo y a veces indebido de esta medida, lo que ha llevado a la
privación de la libertad de individuos que posteriormente son
absueltos o cuyos casos son desestimados. (CAIRA - YUCRA, 2023)
Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la eficacia y la
justicia del sistema penal peruano. El uso indebido de la prisión
preventiva puede resultar en violaciones de los derechos
fundamentales de los individuos, incluyendo su derecho a la libertad
y a un juicio justo. (MONTERO DE LA CRUZ, 2019)

Además, se ha observado que la prisión preventiva se utiliza de


manera indebida como anticipación de la pena, sin compensación a
las personas afectadas por fallos en el sistema judicial. (SEGURA
QUEQUEZANA, 2022)

La falta de un análisis convencional de la reparación integral por


prisión preventiva indebida en el Perú limita la capacidad de los
legisladores y los profesionales del derecho para comprender
plenamente el problema y proponer soluciones adecuadas. Además,
dificulta la evaluación de la eficacia de las medidas de reparación
existentes. (WENCESLAO DEL AGUILA, 2021)

Asimismo, se debe investigar la efectividad de las medidas de


reparación existentes para las personas que han sido sometidas a
prisión preventiva indebida. Esto implica evaluar si estas medidas son
adecuadas y suficientes para compensar el daño causado, así como
si se están implementando de manera efectiva y equitativa.
(MONTERO DE LA CRUZ, 2019)

pág. 36
Otro aspecto importante a considerar es el acceso a la justicia para
las personas afectadas por prisión preventiva indebida. Esto implica
analizar los obstáculos legales y administrativos que dificultan la
búsqueda de reparación y proponer medidas para garantizar un
acceso equitativo y efectivo a los mecanismos de reparación.

Además, se debe examinar la responsabilidad del Estado en la


aplicación indebida de la prisión preventiva y en la falta de una
reparación integral adecuada. Esto implica evaluar las políticas y los
mecanismos institucionales existentes y proponer medidas para
fortalecer la rendición de cuentas y garantizar la responsabilidad del
Estado en estos casos. (LP Derecho, 2022)

En suma, es de advertirse hoy en día, que surge la necesidad de


establecer criterios uniformes que tomen en cuenta tanto los
presupuestos establecidos en el Código Procesal Penal y la Casación
626-2013 Moquegua, que advierten que el debate debe de dividirá
necesariamente en cinco partes: la existencia de fundados y graves
elementos de convicción, la prognosis de la pena mayor a cuatro años
y el peligro procesal, la proporcionalidad de la medida y la duración
de la medida.

Siendo oportuno mencionar, que una vez analizado los cinco


elementos consignados líneas arriba, tanto para que el Representante
del Ministerio Público solicite el requerimiento de Prisión Preventiva y
para que en el Juzgado de Investigación Preparatoria se evalúe dicho
requerimiento, es incoincidible que al final del proceso de determine
que el imputado no sea responsable penalmente por el delito
imputado, resultando un atentado grave contra su libertad y desarrollo
psicosocial, pues el hecho de estar un determinado tiempo internado
en el penal, por la presunta comisión de un delito el cual se está
investigando, resulta a todas luces un atentado grave con el normal
desarrollo del sujeto en la sociedad, en el que dejará de percibir un
ingreso económico por un delito que en este contexto no habría
cometido, alejándolo del arraigo familiar que este tenía, pero que sin

pág. 37
embargo en la audiencia de Prisión Preventiva se determinó que esto
no era suficiente para demostrar que a éste no le pertenecía otra
medida menos gravosa que la Prisión preventiva. Por tanto, no se está
cumpliendo con lo que realmente se busca garantizar con dicha
medida de coerción personal.

2.2. Formulación del Problema

2.2.1. Problema General

¿Cuál es la reparación integral por la prisión preventiva indebida en el


Perú?

2.2.2. Problemas Específicos

 ¿Cuál es la obligatoriedad del Estado peruano de reparar integral para


la prisión preventiva indebida?

 ¿Cuál es la consecuencia del Estado peruano de inaplicar la


reparación integral para la prisión preventiva indebida?

2.2.3. Objetivo General

Analizar la reparación integral por la prisión preventiva indebida en el


Perú.

2.2.4. Objetivos Específicos

Establecer la obligatoriedad del Estado peruano de reparar integral para


la prisión preventiva indebida.
Determinar las consecuencias al Estado peruano por inaplicar la de
reparar integral para la prisión preventiva indebida.

2.3. Justificación e Importancia de la Investigación

La justificación es legal, porque de reparar integral para la prisión


preventiva indebida en el sistema interamericano de derechos humanos
tienen por finalidad el análisis de la investigación que se trabajara con
asiduidad. Con la necesidad de aplicar de manera supletoriamente el

pág. 38
código procesal civil por responsabilidad de los jueces e incorporar la
prisión preventiva indebida en el ordenamiento interno.

Es preciso sostener, que el derecho constitucional y humano a la libertad


personal, es el bien jurídico a tutelar en prelación de segundo orden,
posterior al derecho a la vida, entiéndase que para su restricción por
regla general es la ejecución de sentencia condenatoria firme contra la
persona; sin embargo, a efectos de garantizar los fines del proceso penal
de manera excepcional se restringe este derecho y de modo provisional
el juez a requerimiento del fiscal impone la prisión preventiva.

En es por ello, que, se impone presupuesto para estas restricciones, que,


ante la arbitrariedad de su imposición se debe reparar Integralmente a la
victima de prisión preventiva indebida. Mecanismo legal que la
legislación interna no ha regulado en el ordenamiento jurídico. Sin
embargo, el sistema de protección de derechos humanos si ha regulado
y por mandato convencional se debe incorporar al derecho interno dicho
estándar.

En ese sentido, nos amparamos en la cuarta disposición final y transitoria


de la Constitución Política vigente del Estado peruano, señala que: “Las
normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución
reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de
Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre
las mismas materias ratificados por el Perú”. Es decir, el estado peruano
asume el cumplimiento de la normativa y demás instrumentos
internaciones del bloque de convencionalidad.

2.4. Hipótesis

Hipótesis General
HG= Existe una relación significativa entre de reparar integral para la
prisión preventiva indebida
Hipótesis Específicas
H1= Existe una relación significativa entre la obligatoriedad del Estado
peruano en de reparar integral para la prisión preventiva indebida

pág. 39
H2=. Existe relación de consecuencias al Estado peruano por inaplicar
de reparar integral para la prisión preventiva indebida

2.5. Variables

2.5.1. Identificación de variables.

Variable Independiente: reparación integral

Variable Dependiente Medida cautelar de Prisión preventiva

2.5.2. Definición conceptual y operacional de variables.

En cuanto a la reparación integral, la corte interamericana derechos


humanos mediante su jurisprudencia obligatorio cumplimiento para los
Estados parte de la Convención. La Prisión Preventiva, es una medida
cautelar que exige de reparar integral para la prisión preventiva indebida.

pág. 40
CAPÍTULO III: Metodología

3.1. Nivel y Tipo y Diseño de Investigación

3.1.1. Nivel de Investigación

La investigación tiene es de nivel descriptivo; es por ello, que esta tesis


es una investigación de nivel descriptiva, porque analizará el de reparar
integral para la prisión preventiva indebida.

3.1.2. Tipo de Investigación

La investigación tiene las características de una investigación de tipo


básica; es por ello, que esta tesis es una investigación de tipo
dogmática, porque analizará la CADH, informes de la CIDH,
opiniones consultivas y sentencia de la Corte IDH; todo ello, permitirá
desarrollar los objetivos planteados en la investigación.

3.1.3. Diseño de Investigación

El diseño de la investigación es de enfoque cualitativo, puesto


que, esta investigación se abordará el análisis de reparar integral para
la prisión preventiva indebida utilizando el análisis crítico, estudio de
teorías, con la finalidad de cumplir con los objetivos establecidos.

Dogmático: Porque su base de investigación radica en analizar de


reparar integral para la prisión preventiva indebida.

Jurídico-descriptivo: Porque la presente investigación mediante el


método de análisis busca analizar de reparar integral para la prisión
preventiva indebida.

3.2. Población Y Muestra

3.2.1. Población.

La población está constituida por el bloque de convencionalidad sobre


la reparación integral de prisión preventiva indebida.

pág. 41
3.2.2. Muestra.

Como muestra a la investigación se tiene a la CADH, informes de la


CIDH, opiniones consultivas y sentencias de la Corte IDH emitidas
sobre la reparación integral de prisión preventiva indebida.

3.3. Técnica, Instrumentos Y Procedimientos De Recolección De


Datos

El presente trabajo, hará uso del “método teórico de análisis y


síntesis”, ya que en primer lugar se procederá a analizar los
estándares convencionales para la reparación integral de prisión
preventiva indebida en el sistema interamericano y obligatoriedad del
estado peruano en su cumplimiento.

3.3.1. Técnica de Recolección de datos.

Primero:

Fuentes bibliográficas para recolección de los datos. Además,


se considera las fuentes el bloque de convencionalidad,
asimismo teorías y doctrina de la materia de la reparación
integral de prisión preventiva indebida.

Segundo:

Se aplica la técnica del análisis de contenido para recoger los


datos referidos a la reparación integral de prisión preventiva
indebida en el sistema interamericano.

Tercero:

Se recurre a las opiniones consultivas de la Corte


Interamericana de los Derechos Humanos, Comisión
Interamericana de los Derechos Humanos, y otros sobre la
reparación integral de prisión preventiva indebida.

Cuarto

pág. 42
Los procedimientos se realizaron con la finalidad de alcanzar
los objetivos, analizar la reparación integral de prisión
preventiva indebida en el sistema interamericano.

Quinto

Finalmente se procedió al análisis e interpretación de los datos


obtenidos, esto considerando como parámetros del sistema de
unidades y ejes por tratarse de una investigación de corte
cualitativa.

3.3.2. Instrumentos de Recolección de Datos.

Medios auxiliares que permitieron recoger y registrar los datos


obtenidos de la técnica en la investigación:

 Lectura, como base de fuente bibliográfica, de literatura física


como virtual, que permite conocimiento de la doctrina como en
la jurisprudencia nacional e internacional sobre la prisión
preventiva.

 Sitio web de Internet, para la revisión de bibliografía virtual,


mediante la búsqueda y acopio de información digital.

 El Resaltado, es decir, se señala los argumentos más


importantes de la información recopilada.

 Fichaje, medio que permite elaborar el marco teórico; mediante


el empleo de las fichas: textuales, bibliográficas, resumen,
jurisprudencia y mixtas.

3.4. Procesamiento y análisis de Datos

Documenta

Se revisó la base de datos de la Corte IDH, CIDH y la CADH.

Fuentes de recolección de datos

 Fichaje de información doctrinaria

pág. 43
 Fichas bibliográficas.
 Internet: publicaciones, revistas electrónicas, sentencias de la Corte
IDH, informes CIDH.

pág. 44
3 CAPÍTULO IV: RESULTADOS.

4.1. El sistema interamericano mediante el bloque de


convencionalidad, en el informe sobre el uso de la prisión
preventiva de las Américas de la comisión interamericana
de derechos humanos establece estándar de Derecho de
reparación por aplicación indebida de la prisión preventiva.

4.2. La obligatoriedad del Estado peruano de reparar


integralmente ante la prisión preventiva indebida, radica
que se aplica el estándar antes citado de conformidad con
la cuarta disposición final de la Constitución Política del
Perú, señala que: “Las normas relativas a los derechos y a
las libertades que la Constituciones reconoce se interpretan
de conformidad con la Declaración Universal de Derechos
Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales
sobre las mismas materias ratificados por el Perú.” Por
ende, se establece la obligatoriedad del Perú aplicar el
estándar de reparación integral

4.3. Las consecuencias al Estado peruano por inaplicar la de


reparar integral para la prisión preventiva indebida, es de
aplicación de la CADH su artículo 63° “El estado incurra de
inaplicar las obligaciones, tendrá el deber que se reparen
las consecuencias de la medida o situación que ha
configurado la vulneración de esos derechos y el pago de
una justa indemnización”.

pág. 45
CAPÍTULO V: DISCUSION, PROYECTO DE LEY, CONCLUSION
Y RECOMENDACIONES

5.1. Discusión.

5.1.1. El sistema interamericano de convencionalidad establecido el


estándar del Derecho a la reparación por aplicación indebida de la
prisión preventiva. Sin embargo, el derecho interno a nivel legislativo,
jurisprudencial ordinario o constitucional omiten legislar o
pronunciarse mediante sentencia plenaria, acuerdo plenario, doctrina
constitucional o precedente vinculante de modo que se logre adecuar
a los estándares derechos humanos e incorpore en el derecho interno.

5.1.2. El Estado peruano al incorporar la convención al derecho interno, se


obliga a incorporar en su normativa para la aplicación, por ende, toda la
administración de justicia está en la obligatoriedad de reparar
integralmente ante la prisión preventiva indebida. Hecho que tanto de
manera legislativa o jurisprudencial se persiste en omitir la obligación
ante el sistema de derechos humanos.

5.1.3. Estado que incumple sus obligaciones de reparar integralmente la prisión


preventiva indebida, se le sanciona por la CADH aplicando el artículo 63°
por lo que, se tendrá el deber que se reparen las consecuencias del
incumplimiento; entiéndase esta sanción como consecuencia de su
obligación internacional e inadecuación del derecho interno a los
estándares de derechos humanos en la materia.

5.1.4. En consecuencia, con la finalidad de dar solución a esta problemática


del uso indebido de la medida cautelar de la prisión preventiva en el Perú,
es necesario primero promover un proyecto de ley que repare de manera
integral a las personas que fueron privados de su libertad por el uso
indebido de la prisión preventiva por parte del estado representados por
sus magistrados del Poder Judicial, el mismo que tiene que estar
señalado en un cuerpo normativo y ser integrado de manera supletoria
al código procesal civil.

pág. 46
5.2. Proyecto de ley.

Durante la elaboración del presente trabajo de investigación y con la


finalidad de dar solución a la problemática del uso indebido de la figura
de prisión preventiva en el Perú, se ha elaborado un proyecto donde se
enfoca sobre la realidad peruana en cuanto al uso indebido de la figura
jurídica mencionada en líneas superiores.

PROYECTO DE LEY

LA REPARACION INTEGRAL POR LA PRISION PREVENTIVA


INDEBIDA EN EL PERÚ.

Exposición de Motivos:

La presente ley tiene como objetivo establecer un marco legal amplio


y riguroso para la reparación integral de las personas que han sufrido
prisión preventiva indebida en el Perú. La prisión preventiva, cuando
es aplicada de manera injusta o sin fundamento, puede causar daños
irreparables a la vida, la integridad y el patrimonio de los individuos
afectados. Por lo tanto, es imperativo garantizar una reparación
adecuada y completa para quienes han enfrentado esta situación.

Capítulo I: Disposiciones Generales

 Artículo 1: Objetivo de la ley: Establecer un marco legal que


garantice el análisis convencional de la reparación integral por la
prisión preventiva indebida en el Perú, con el fin de proteger los
derechos de las personas afectadas y brindarles una
compensación adecuada.

 Artículo 2: Definiciones: Se establecen las definiciones clave


relacionadas con la prisión preventiva indebida y la reparación
integral.

Capítulo II: Análisis Convencional de la Reparación Integral

pág. 47
 Artículo 3: Obligación de análisis: Se establece la obligación de
los tribunales de realizar un análisis convencional de la reparación
integral en los casos de prisión preventiva indebida.

 Artículo 4: Criterios de análisis: Se establecen los criterios que


deben considerarse en el análisis convencional, incluyendo la
evaluación de los daños sufridos, la determinación de la
responsabilidad del Estado y la fijación de una compensación
adecuada.

 Artículo 5: Participación de las partes: Se garantiza la


participación de las partes involucradas en el análisis
convencional, incluyendo la persona afectada, sus representantes
legales y el Ministerio Público.

Capítulo III: Procedimiento de Solicitud de Reparación Integral

 Artículo 6: Procedimiento de solicitud: Se establece un


procedimiento claro y accesible para que las personas afectadas
por la prisión preventiva indebida puedan solicitar la reparación
integral.

 Artículo 7: Evaluación de la solicitud: Se establece la creación de


un comité especializado encargado de evaluar las solicitudes de
reparación integral y emitir una resolución.

 Artículo 8: Resolución de compensación: Se establece que la


resolución emitida por el comité determinará la compensación a
otorgar, teniendo que los mismos será un comité especializado en la
materia, para ello se tendrá en cuenta los criterios establecidos en el
artículo 4.

Capítulo IV: Fondo de Reparación Integral

 Artículo 9: Creación del Fondo: Se crea un Fondo de Reparación


Integral para financiar las compensaciones otorgadas a las
personas afectadas por la prisión preventiva indebida.

pág. 48
 Artículo 10: Administración del Fondo: Se establece que el Fondo
será administrado por una entidad designada, la cual será
responsable de recibir los recursos asignados por el Estado,
gestionar donaciones y buscar otras fuentes de financiamiento.

Capítulo V: Medidas de Prevención y Capacitación

 Artículo 11: Medidas de prevención: Se establece la


implementación de medidas de prevención para evitar la prisión
preventiva indebida, incluyendo la capacitación de jueces, fiscales
y otros actores del sistema de justicia.

 Artículo 12: Sensibilización y difusión: Se promoverá la


sensibilización y difusión de información sobre los derechos de las
personas afectadas por la prisión preventiva indebida, con el
objetivo de crear conciencia y prevenir futuros casos.

Capítulo VI: Disposiciones Finales

 Artículo 13: Reglamentación: Se establece que el Poder Ejecutivo


reglamentará la presente ley en un plazo determinado.

 Artículo 14: Vigencia: La presente ley entrará en vigencia a partir


de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. El Poder
Ejecutivo reglamentará su aplicación en un plazo no mayor de 60
días.

Disposición Final Única:

La presente ley tiene carácter excepcional y busca garantizar la


justicia y la reparación de quienes han padecido prisión preventiva
indebida en el Perú.

Leyes relevantes:

pág. 49
 Ley N° 30943: Ley que regula la reparación integral a favor de las
personas afectadas por la prisión preventiva indebida.

 Ley N° 30863: Ley que establece medidas para la prevención de


la prisión preventiva indebida y la reparación integral de las
personas afectadas.

 Ley N° 30794: Ley que crea el Fondo de Reparación Integral por


la Prisión Preventiva Indebida.

Jurisprudencias relevantes:

1. Amparo en Revisión 312/2020: Jurisprudencia sobre la reparación


integral del daño en casos de prisión preventiva indebida.

2. Tesis relevantes de la Primera Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación: Criterios jurídicos relacionados con la prisión
preventiva y la reparación integral del daño.

3. Amparo en Revisión 315/2021: Jurisprudencia sobre los casos en


los que se aplica la prisión preventiva y su relación con la
reparación integral.

4. Sentencia relativa a la contradicción de tesis 293/2011: Jurisprudencia


relacionada con la reparación integral por prisión preventiva indebida.

5.3. Conclusiones.

5.3.1. Por el control de convencionalidad y en aplicación de la cuarta


disposición complementaria de la constitución se debe aplicar el
estándar del Derecho a la reparación por aplicación indebida de la
prisión preventiva, sea mediante normativa de naturaleza jurídica
legislativa, jurisprudencial ordinario o constitucional, a efectos de
adecuar el derecho interno a los estándares derechos humanos.

5.3.2. El Estado peruano mediante la CADH y la jurisprudencia de la Corte IDH

pág. 50
está en la obligatoriedad de reparar integralmente ante la prisión
preventiva indebida. Hecho que tanto de manera legislativa o
jurisprudencial se persiste en omitir la obligación ante el sistema de
derechos humanos.

5.3.3. El Estado ante el incumplimiento de sus obligaciones internacionales de


reparar integralmente la prisión preventiva indebida se le sancionará
aplicando el artículo 63° CADH; en consecuencia, tendrá el deber de
reparar los daños ocasionados las víctimas de la prisión preventiva
indebida.

5.4. Recomendaciones.

Realizar un análisis detallado de los casos emblemáticos de prisión


preventiva indebida en el Perú, identificando las causas y
circunstancias que llevaron a estas detenciones injustas. Esto
permitirá comprender las fallas en el sistema de justicia y proponer
medidas para prevenir futuras situaciones similares.

Investigar y comparar las prácticas y estándares internacionales en


materia de reparación integral por prisión preventiva indebida.
Analizar cómo otros países abordan este tema y qué medidas de
reparación se han implementado con éxito puede proporcionar ideas
y enfoques innovadores para mejorar el sistema peruano.

Evaluar la efectividad de las medidas de reparación integral existentes


en el Perú, considerando aspectos como la compensación
económica, la rehabilitación física y psicológica, y el acceso a
programas de reinserción social. Identificar los desafíos y limitaciones
de estas medidas permitirá proponer mejoras y garantizar una
reparación adecuada para las personas afectadas.

Analizar el papel de las instituciones y actores involucrados en el


proceso de prisión preventiva indebida y reparación integral. Esto
incluye examinar el rol de los jueces, fiscales, abogados,

pág. 51
organizaciones de derechos humanos y otros actores relevantes,
identificando posibles mejoras en su actuación y en la coordinación
entre ellos.

Investigar el impacto social y económico de la prisión preventiva


indebida en las personas afectadas y en la sociedad en general. Esto
implica analizar cómo esta situación afecta la vida de las personas,
sus familias y comunidades, así como los costos económicos
asociados. Estos hallazgos pueden respaldar la necesidad de una
reparación integral adecuada.

Proponer recomendaciones concretas para fortalecer el análisis


convencional de la reparación integral por prisión preventiva indebida
en el Perú. Estas recomendaciones deben estar basadas en la
evidencia recopilada y tener en cuenta aspectos legales,
institucionales y de políticas públicas. Además, es importante
considerar la participación de las personas afectadas y las
organizaciones de la sociedad civil en la elaboración de estas
recomendaciones.

Recomendaciones del Proyecto de Ley:

Promover la colaboración interinstitucional: Para que este proyecto de


ley sea efectivo, es esencial que exista una estrecha colaboración
entre todas las instituciones involucradas, incluyendo los tribunales,
el Ministerio Público, y cualquier entidad encargada de administrar el
Fondo de Reparación Integral.

Garantizar la transparencia: El proceso de solicitud de reparación, así


como la administración del Fondo de Reparación Integral, deben ser
transparentes y accesibles al público. Esto ayudará a generar
confianza en el sistema y a asegurar que los recursos se están
utilizando de manera adecuada.

pág. 52
Facilitar el acceso a la justicia: Es importante que las personas
afectadas por la prisión preventiva indebida tengan fácil acceso a la
información sobre cómo solicitar la reparación integral y que se les
proporcione asistencia legal si la necesitan.

Implementar medidas de seguimiento y evaluación: Para asegurar


que la ley está cumpliendo con su objetivo, sería útil establecer
mecanismos de seguimiento y evaluación. Esto podría incluir la
recopilación de datos sobre el número de personas que solicitan y
reciben reparación, así como la realización de encuestas o entrevistas
para entender mejor las experiencias de estas personas.

Involucrar a la sociedad civil: Las organizaciones de la sociedad civil


pueden desempeñar un papel importante en la supervisión de la
implementación de la ley y en la prestación de apoyo a las personas
afectadas. Podría ser beneficioso establecer canales de
comunicación y colaboración con estas organizaciones.

Proporcionar formación continua: La capacitación de los actores del


sistema de justicia es fundamental, pero también es importante que
esta formación sea continua y se actualice regularmente para reflejar
cualquier cambio en la ley o en las mejores prácticas.

pág. 53
4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

FERRER MAC GREGOR, E. (2011). “Reflexiones sobre el control difuso de


convencionalidad. A la luz del caso Cabrera García y Montiel Flores
vs. México. Mexico: Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva
serie, año XLIV, N° 131.

MARTINEZ ARRIETA, A. (2003). Medidas restrictivas de derechos


fundamentales. Osezno editores.

ALBERTO JULIANO, M. (2009). ESTANDARES DEL SISTEMA


INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS EN MATERIA DE PLAZO RAZONABLE DE LA PRISION
PREVENTIVA.

ALEXY R. (2001). Teoria de los derechos fundamentales. (t. a. Griindrechte,


Trad.). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

ALFARO TINAJEROS, N. (2019). “La prisión preventiva y su afectación a la


presunción de inocencia”. Lima : PUCP.

ALMEYDA CHUMPITAZ . (2017). La prisión preventiva y el principio de


proporcionalidad en el distrito judicial de cañete 2016. Trujillo – Perú:
Universidad Cesar Vallejo.

AMORETTI, V. (2011). Las violaciones de los derechos fundamentales de


los procesados, internos en los centros penitenciarios de reos
primarios “San Jorge” y “San Pedro” de la ciudad de Lima, por los
jueces penales al decretar su detención preventiva el exel exceso de
permanen. Lima:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/1486 .

ANGULO ARANA , P. (2011). LA PRISIÓN PREVENTIVAY SUS


PRESUPUESTOS MATERIALES. Lima: Gaceta Juridica .

ANGULO ARANA, P. (2007). La funcion del fiscal. Estudio comparado y


aplicacion al caso peruano. Lima: Jurista Editores.

pág. 54
ASCENCIO MELLADO, J. (2005). "La regulación de la prisión preventiva en
el Código Procesal Penal del Perú". Lima: Palestra.

ASENCIO MELLADO, J. (s.f.). La prisión provisional. España: Tesis Doctoral


Universidad Alicante.

BARRIGON M, M. (2006). Prisión preventiva sin condena posterior


resarcimiento. Resarcimiento de los daños causados en virtud del
legítimo sometimiento a prisión preventiva cuando el proceso penal
no culmine con sentencia condenatoria [Trabajo Final de Graduación].

BOVINO, A. (1998). el encarcelamiento preventivo en los tratados de


derechos humanos . Buenos Aires: del Puerto.

CACEERES JULCA , R. (2011). Analisis de las circulares emitidad por el


poder judicial en materia penal . Gaceta Penal .

CARBONELL, M. (2008). El principio de proporcionalidad y la interpretacion


constitucional. Quito,Ecuador:.

Caso Gelman Vs. Uruguay. , Supervisión de Cumplimiento de Sentencia.


Resolución de la Cotencia. Resolución de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (Corte IDH. 20 de Marzo de 2013).

Caso Radilla Pacheco Vs. México. , Excepciones Preliminares, Fondo,


Reparaciones y Costas. ( Corte IDH. 23 de Noviembre de 2009. ).

Caso Suárez Rosero (Corte Interamericana de Derechos Humanos 12 de


Noviembre de 1997).

CHECKLRY SORIA, J. (2011). PRISION PREVENTIVA. Del dicho al hecho


hay un buen trecho. Gaceta Juridica.

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU. (2022).

CUBAS VILLANUEVA, V. (2009). El nuevo proceso penal peruano. Teoría y


práctica de su implementación. Lima: Palestra.

DÍAZ REVORIO, J. (2003.). La Interpretación Constitucional de la Ley. .


Lima: Palestra.

pág. 55
ESCOBAR COTERA, M. (2011). LA PRISION PREVENTIVA EN EL NUEVO
MODELO PROCESAL. ANALISIS DOCTRINARIO, LEGISLATIVO,
JURISPRUDENCIAL Y PRACTICO. Gaceta Juridica.

Escobar Sosa, S. Y. (2016). DISCAPACIDAD Y ESTRATEGIAS DE


EMPLEO.MECANISMOS DE INCLUSIÓN LABORAL DE Y PARA
LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN LA
CIUDAD DE TIJUANA. Tijuana, B. C., México: Colegio de la Frontera
Norte .

GIMENO SENDRA, V. (1997). La prisión provisional y derecho a la libertad".


En: BARBERO SANTOS, Marino. Prisión provisional, detención
preventiva y derechos fundamentales. Editorial UCLM, Cuenca.

GINER ALEGRIA , C. (2014 ). “TESIS DOCTORAL FACULTAD DE


CIENCIAS JURISCAS Y DE LA EMPRESA”. España: Utniversidad
Católica San Antoni.

GOMEZ COLOMER, J. (1987). os Derechos Humanos, Documentos Basicos


(Segunda Edicion ed.). . Santiago de Chile: Juridica de Chile.

HORVITZ LENNON, M., & LOPEZ MASLE , J. (2002,). Derecho Procesal


Penal chileno. Tomo I,. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.

HUAMAN LOPEZ, J. (2019). La prisión preventiva en el nuevo código


procesal penal frente a la garantía constitucional de la presunción de
la inocencia en el distrito judicial de Pasco durante el periodo 2018.
Cerro de Pasco: UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES
CARRIÓN.

JAUCHEN , E. (2005). Derechos del imputado. Rubinzal-Culzoni. Buenos


Aires.

LUIGI F. (1995). Derecho y Razon. Teoria del Garantismo Penal. . Madrid:


1ra. Ed. .

MIR PUIG, S. (05 de Mayo de 2003). Revista Electrónica de Ciencia Penal y


Criminología. RECPC. Obtenido de "Significado y alcance de la

pág. 56
imputación objetiva en Derecho Penal:
<http://criminet.ugr.es/recpc/05/re-cpc05-05.pdf>,

PEDRAZ PENALVA, E. (2000). Derecho Procesal Penal I. Madrid: Colex.

PENA CABRERA FREYRE, A. (2006). Exégesis del nuevo codigo procesal


penal . Lima: Rodhas.

PENA CABRERA FREYRE, A. (2006). Exégesis del nuevo código Procesal


Penal,. Lima: Editorial Rodhas.

QUINTANA OSUNA, K. (2017). El control de convencionalidad: Un estudio


del derecho interamericano de los derechos humanos y del derecho
mexicano. Retos y Perspectivas. Mexico: Instituto de Investigaciones
Jurídicas, UNAM.

SANCHEZ VELARDE, P. (2009). El nuevo proceso penal. Lima: Idemsa.

SERGI, N. (2006). presupuestos para el encarcelamiento preventivo en la


jurisprudencia. Buenos Aires: Editores del Puerto .

STC Exp. N° 04121-2008-PHC/TC).

TALAVERA ELGUERA , P. (2004). Comentarios Al Nuevo Codigo Procesal


Penal. Lima: Grijley.

pág. 57
5 ANEXOS

Anexo 01: Matriz de Consistencia

Titulo Problema Objetivo Hipótesis Variable Metodología

HIPÓTESIS
General General GENERAL Enfoque
- Cualitativo.
¿Cuál es la Analizar la HG= Existe una 3.1. Variables
reparación reparación relación Tipo de
investigación
integral por la integral por la significativa 3.1.1. Identificación
- Básica.
prisión prisión entre de reparar de variables.
preventiva preventiva integral para la Nivel de
ANALISIS
Variable investigación
CONVENCIONAL indebida en el indebida en el prisión
- Descriptivo.
DE LA Perú? Perú preventiva Independiente:
REPARACION
indebida Diseño de
INTEGRAL POR reparación integral
5.1.1 Problemas 5.1.2 Objetivos investigación
LA PRISION
Específicos Específicos HIPÓTESIS - No
PREVENTIVA Variable experimental.
INDEBIDA EN EL ESPECÍFICAS
PERÚ”  ¿Cuál es la Establecer la Dependiente Prisión
Técnica de
obligatoriedad obligatoriedad H1= Existe una preventiva recolección de
del Estado del Estado relación datos:
- Análisis
peruano de peruano de significativa
documental.
reparar integral reparar integral entre la

pág. 58
para la prisión para la prisión obligatoriedad Instrumento de
preventiva preventiva del Estado recolección de
datos:
indebida? indebida peruano en de - Ficha de
reparar integral análisis
 ¿Cuál es la Determinar las documental.
consecuencias al para la prisión
consecuencia
Estado peruano por preventiva
del Estado inaplicar la de reparar
indebida
peruano de integral para la prisión
preventiva indebida.
inaplicar la H2=. Existe
reparación relación de
integral para la consecuencias
prisión al Estado
preventiva peruano por
indebida? inaplicar de
reparar integral
para la prisión
preventiva
indebida

pág. 59

También podría gustarte