Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Las Concepciones Sobre La Adolescencia, Socialización y El Embarazo Adolescente Consecuencias y Estrategias de Prevención

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LAS CONCEPCIONES SOBRE LA ADOLESCENCIA, SOCIALIZACIÓN

Y EL EMBARAZO ADOLESCENTE: CONSECUENCIAS Y


ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

INTRODUCCIÓN

Hoy en día asistimos a innumerables interrogantes respecto a la conformación de las


nuevas subjetividades, y particularmente, los sentidos que cobran en la institución
“escuela”. Incluso nombrar la escuela en singular ya crea otros planteamientos en un
contexto que habla de la fragmentación escolar. Las nuevas infancias y juventudes que
ingresan a “las escuelas” avaladas por las políticas educativas que dictaminan y
fomentan “la inclusión total “generan cambios, preguntas e incertidumbres en todos los
miembros de una Comunidad Educativa.

¿Quiénes son estos nuevos sujetos que la escuela recibe hoy? ¿Cómo piensan, qué
sienten? ¿Cómo aman y se relacionan? ¿Qué esperan de nosotros los adultos? ¿Cómo
proyectan su futuro? Son algunas preguntas que nos empiezan a resonar.

Todos hemos tenido alguna experiencia en cuanto a la educación sexual en la escuela


media se refiere, ya sea por sus diferentes modalidades de implementación o por su
omisión. Consideramos que la mirada médico-biológica fue la que a menudo prevaleció
(y prevalece), desde el comienzo del abordaje de la temática; pero también sabemos que
la misma ha sido puesta como objeto de análisis al ser cuestionada por padres, docentes,
funcionarios, los mismos alumnos, etc. Esto no ha ocurrido de un día para otro.
Cambios económicos, políticos, éticos, culturales. etc. han ido conformando una nueva
trama de imaginarios y prácticas sociales que hacen tambalear tradicionales maneras de
ver el mundo. Es por estos cambios que surgió la ESI, actualmente abordada en el
proceso de enseñanza-aprendizaje en las diferentes instituciones educativas del país, lo
cual da lugar a la construcción de una serie de conocimientos que medianamente son
útiles para todos y todas.

Interesándonos por el tema de la ESI (Concepciones sobre la Adolescencia,


Socialización y Embarazo Adolescente) reconocemos a la misma como un terreno
altamente conflictivo y desafiante, donde circulan y conviven diversas formas de
concebir el cuerpo, la femineidad, la masculinidad, el deseo, el placer, etc. con distintos
puntos de encuentro, oposiciones y tensiones que impactan en las subjetividades;
especialmente en el terreno de la escuela secundaria básica (teniendo en cuenta la franja
etaria que asiste a ella y la construcción histórico-social que pesa sobre esta población –
púberes-adolescentes-) La concepción de la sexualidad amplia, vista como un
entramado constituido por múltiples dimensiones: social, psicológica, política,
biológica, jurídica, ética y espiritual, supone dejar de lado lógicas reduccionistas o
binarias que sesgan la condición humana, la simplifican e impactan de manera
“inconsciente” sobre el imaginario colectivo y las prácticas concretas de la ESI.
Reducir, lo que lo llamo el “analfabetismo de la sexualidad”, podría lograrse a través de
diversos proyectos con enfoques multicausales e interdisciplinarios con una profunda
lectura de las nuevas prácticas y los significantes e imaginarios sociales que subyacen a
ellas.

Objetivos de la investigación:

 Analizar las concepciones teóricas y sociales sobre la adolescencia y los


procesos de socialización que la acompañan, explorando cómo estos influyen en
las actitudes y comportamientos de los adolescentes.
 Investigar las consecuencias físicas, emocionales, educativas y socioeconómicas
del embarazo adolescente a través de un análisis de caso.
 Proponer estrategias efectivas para la prevención del embarazo no intencional en
adolescentes.

Justificación:

El embarazo adolescente es un fenómeno que puede afectar profundamente el futuro de


los jóvenes, limitando sus oportunidades educativas, económicas y personales. Además,
las percepciones sociales en torno a la adolescencia y su socialización juegan un papel
crucial en la formación de la conducta sexual y en la prevención de situaciones como el
embarazo no planificado. Este trabajo es relevante porque proporciona una visión
integral del tema, y las estrategias propuestas podrían ser útiles para diseñar programas
preventivos en contextos educativos y comunitarios.
DESARROLLO

Análisis de las concepciones sobre la adolescencia y socialización

La adolescencia y su impacto en la práctica docente

Las concepciones sobre la adolescencia han cambiado considerablemente con el tiempo.


En las sociedades tradicionales, la adolescencia era vista como un periodo corto de
transición hacia la adultez, donde las responsabilidades familiares y laborales se
asumían a una edad temprana. Sin embargo, en las sociedades modernas, la
adolescencia se ha extendido como una fase de exploración y construcción de la
identidad. Esta etapa, caracterizada por la búsqueda de autonomía y la definición de
proyectos de vida, está influenciada de manera significativa por el contexto
socioeconómico y cultural en el que se desenvuelven los adolescentes.

Cuando Stanley Hall definió la Adolescencia como “etapa de transición” probablemente


nunca pensó que su definición perduraría durante un siglo. Al parecer la familiarización
con lo nuevo pone en acción mecanismos del pensamiento que tienden a categorizar y
generalizar para poder explicar, y explicarse la novedad.

Estas ideas están contenidas en la versión popular de “la edad del pavo” que le agrega
un remedio temporal, “ya se le va a pasar”. La práctica docente queda así basculando
entre el niño, que ya fue, y el adulto, que no es, restándole eficacia y valor a la tarea
docente y dejando a los adultos en un lugar de comodidad y a los adolescentes en un
lugar de pasividad, ambos expectantes por que “se les pase”.

Por otra parte, si el docente desde sus concepciones se ubica frente a un sujeto
inacabado, que aparenta ser una concepción un poco más benévola que la de la
transición, en cuanto le otorga una incierta posibilidad futura, implica que la práctica
docente es una especie de completamiento al darle forma a algo todavía informe y
pasivo. concepciones -circulantes en el medio social Es evidente, que para aquellos que
conviven o trabajan con adolescentes, la multiplicidad de cambios que conlleva la
adolescencia suele resultar en algunos casos desconcertante, más aun en áreas de alta
vulnerabilidad social, donde los adolescentes enfrentan desafíos que limitan su
capacidad para desarrollar plenamente sus potencialidades. Factores como la falta de
acceso a una educación de calidad, la ausencia de oportunidades laborales y la carencia
de servicios de salud adecuados impactan negativamente en su proceso de socialización
además de no contar con apoyo familiar y comunitario para establecer metas y construir
una vida independiente, lo que aumenta su vulnerabilidad frente a situaciones como el
embarazo no intencional (Bois-Reymond, 2007).

Cabe aquí la pregunta: ¿Los propios teóricos y especialistas en estos temas utilizan
metáforas acerca de los adolescentes que, del mismo modo que en el caso de los
estudiantes, configuran una concepción de Adolescencia?

Consideramos que el nudo problemático de lo expuesto radica en que las concepciones


científicas, como muchos de sus conceptos, resultan contraintuitivos con las
concepciones de sentido común y los conceptos cotidianos de los estudiantes.

La adolescencia como construcción social:

La adolescencia ha sido entendida a lo largo de la historia de distintas formas,


dependiendo de los contextos socioculturales. Mientras que, en algunas sociedades
tradicionales, este periodo de transición es breve y vinculado al inicio de
responsabilidades adultas como el matrimonio y el trabajo, en las sociedades
contemporáneas, la adolescencia tiende a prolongarse, debido a la necesidad de mayor
preparación educativa y la complejidad del entorno social.

Uno de los primeros enfoques teóricos para comprender la adolescencia proviene de G.


Stanley Hall (1904), quien describía esta etapa como un "torbellino emocional" en el
que los jóvenes experimentan confusión, conflictos internos y una intensa búsqueda de
su identidad. Sin embargo, más recientemente, la adolescencia ha sido conceptualizada
no solo desde un punto de vista biológico, sino también como una construcción social.
Autores como Margaret Mead (1928) y Erik Erikson (1968) enfatizaron que la forma en
que los adolescentes experimentan esta fase depende de los valores y expectativas que
las sociedades imponen sobre ellos.

La socialización en la adolescencia:

La socialización es un proceso continuo que toma un carácter especial durante la


adolescencia. Es en este periodo cuando los individuos desarrollan habilidades
interpersonales y aprenden a ajustarse a las normas sociales, en gran medida a través de
la interacción con grupos de pares, la escuela y los medios de comunicación. Según Lev
Vygotsky, la socialización implica el aprendizaje de normas, valores y comportamientos
a través de la interacción con otros. En la adolescencia, los grupos de pares desempeñan
un rol crucial en la definición de las conductas aceptables y en la configuración de la
identidad social de los individuos. Los adolescentes son influenciados no solo por sus
amigos, sino también por la cultura popular, la publicidad y las redes sociales, donde a
menudo se presentan imágenes idealizadas de la juventud y la sexualidad.

Este proceso de socialización tiene un impacto directo en la formación de actitudes


hacia la sexualidad y las relaciones afectivas. En muchas sociedades, la sexualidad sigue
siendo un tema tabú, lo que puede llevar a que los adolescentes carezcan de la
información adecuada para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual. Esto
contribuye a la persistencia del embarazo adolescente, ya que muchos jóvenes no
cuentan con los conocimientos o los recursos necesarios para prevenirlo.

Estudio de caso sobre las consecuencias del embarazo adolescente

El embarazo adolescente tiene repercusiones multifacéticas que afectan tanto a las


jóvenes madres como a sus hijos, familias y comunidades. También suele ser visto
como una consecuencia directa de la falta de educación sexual integral (ESI) y de la
limitada participación de los jóvenes en actividades que promuevan suprevencion. En
muchos casos, la adolescencia se asocia con comportamientos de riesgo, lo que perpetúa
estereotipos y estigmas sobre los jóvenes, particularmente en contextos de pobreza.
Estos estigmas afectan la forma en que las adolescentes embarazadas son percibidas y
tratadas por la sociedad, lo que influye en su integración social y en su acceso a
oportunidades (Unicef, 2018). Para ilustrar estas consecuencias, analizaremos un caso
específico: Mariana, una adolescente de 16 años, que quedó embarazada mientras
cursaba el tercer año de secundaria. A través de este caso se explorarán las siguientes
dimensiones:

Consecuencias físicas:

Durante el embarazo adolescente, los riesgos para la salud de la madre y el bebé son
mayores que en embarazos en mujeres adultas. En el caso de Mariana, las consultas
prenatales fueron insuficientes, lo que derivó en un parto prematuro y complicaciones
para su bebé. Además, las adolescentes tienen mayores probabilidades de sufrir
complicaciones como anemia, hipertensión y partos por cesárea.
Impacto educativo:

Mariana tuvo que abandonar sus estudios poco después de que se confirmara su
embarazo, lo que limitó significativamente sus oportunidades futuras. La deserción
escolar es una de las principales consecuencias del embarazo adolescente, ya que
muchas jóvenes no logran reinsertarse en el sistema educativo después del nacimiento
de su hijo, lo que perpetúa un ciclo de pobreza y exclusión.

Impacto emocional y psicológico:

Mariana experimentó altos niveles de ansiedad y depresión debido a la presión social y


las expectativas de la maternidad a una edad temprana. Además, enfrentó un estigma
por parte de sus pares y profesores, lo que aumentó su sensación de aislamiento. La falta
de redes de apoyo y la presión familiar para que asumiera responsabilidades de cuidado
fueron factores que agravaron su situación emocional.

Consecuencias socioeconómicas:

Mariana, como muchas adolescentes en situación similar, proviene de un contexto


socioeconómico vulnerable, donde la falta de acceso a servicios de salud y educación es
un problema estructural. Tras el nacimiento de su hijo, las posibilidades de encontrar un
empleo estable se redujeron drásticamente, lo que empeoró su situación económica y la
de su familia.

Este estudio de caso ilustra cómo el embarazo adolescente genera una cadena de
consecuencias que afecta tanto el bienestar físico y emocional de las jóvenes como sus
posibilidades de desarrollo futuro. Además, evidencia la necesidad de un enfoque
integral que considere tanto la prevención como el apoyo posterior a aquellas
adolescentes que ya son madres.

Propuesta de estrategias para la prevención del embarazo no intencional en


adolescentes

Educación sexual integral:


Una de las principales herramientas para la prevención del embarazo adolescente es la
educación sexual integral (ESI), que debe comenzar desde los primeros años de la
adolescencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la educación sexual
integral debe abordar aspectos biológicos, emocionales, sociales y éticos de la
sexualidad. Este enfoque permite a los adolescentes tomar decisiones informadas,
promoviendo comportamientos sexuales responsables y respetuosos.

Se deben realizar talleres periódicos que brinden información clara y actualizada sobre
salud sexual y reproductiva, incluyendo el funcionamiento del cuerpo, el ciclo
menstrual, métodos anticonceptivos, y cómo prevenir infecciones de transmisión sexual
(ITS). La Ley 26.150 de ESI estipula que la educación sexual debe ser integral y abarcar
estos contenidos desde una perspectiva científica, laica y con respeto a los derechos
humanos (Ministerio de Educación, 2006). Esta estrategia busca que los adolescentes
tengan acceso a información confiable y puedan tomar decisiones informadas sobre su
sexualidad.

Acceso a métodos anticonceptivos:

El acceso a métodos anticonceptivos modernos es otro factor clave en la prevención del


embarazo no planificado. A menudo, los adolescentes carecen de acceso a estos
servicios debido a barreras como la falta de información, la vergüenza, el miedo al
juicio social, o la negativa de algunos proveedores de salud a ofrecer estos métodos a
menores de edad. Es crucial que los sistemas de salud garanticen el acceso a
anticonceptivos de manera confidencial y no discriminatoria, y que se realicen
campañas informativas que desmitifiquen el uso de estos métodos.

También se puede incluir charlas con profesionales de la salud o visitas a centros de


salud locales. La Ley Provincial 6.208 de Jujuy refuerza la importancia de la protección
integral de los adolescentes, y este tipo de estrategias garantiza que los estudiantes
conozcan sus derechos de acceso a servicios de salud y apoyo en situaciones de riesgo
(Gobierno de Jujuy, 2010).

Programas de apoyo y orientación:

Además de la educación formal y el acceso a anticonceptivos, los adolescentes


necesitan contar con espacios donde puedan recibir orientación y apoyo emocional. Los
programas de mentoría entre pares, en los que jóvenes capacitados brindan información
y apoyo a sus compañeros, han demostrado ser efectivos para crear un entorno de
confianza donde los adolescentes puedan hablar abiertamente sobre sus preocupaciones
y dudas.
Fortalecimiento de las redes familiares y comunitarias:

El rol de la familia y la comunidad es fundamental en la prevención del embarazo


adolescente. Es necesario trabajar con los padres para fomentar una comunicación
abierta sobre la sexualidad y para que apoyen a sus hijos en la toma de decisiones
responsables. A nivel comunitario, se pueden desarrollar programas de sensibilización
que involucren a todos los actores sociales, desde líderes comunitarios hasta centros
educativos y servicios de salud, promoviendo una visión integral de la prevención.

CONCLUSIÓN

A lo largo de este trabajo se ha evidenciado que la adolescencia es una etapa compleja y


llena de desafíos, donde los jóvenes están expuestos a múltiples influencias que pueden
afectar sus decisiones y comportamientos. El embarazo adolescente es un problema que
tiene raíces en la falta de acceso a educación sexual integral, en las desigualdades
socioeconómicas y en la carencia de apoyo social. Las consecuencias de un embarazo
en esta etapa de la vida son significativas, afectando tanto a la madre adolescente como
a su hijo y perpetuando ciclos de pobreza y exclusión que impactan en las jóvenes y sus
familias.

Esta preocupación puede estar relacionada con la complejidad de los contenidos, que
despiertan todo tipo de antipatía; en especial porque la sexualidad se vincula en el
imaginario social con la genitalidad y, entonces, pone en juego discusiones que están
ligadas predominantemente a distintos sistemas de valores y creencias personales y
sociales. El mayor problema es que cuando hablamos de sexualidad no hablamos de lo
mismo y, generalmente, nos ocupamos de algunas de sus dimensiones, pero sin poder
realizar una Educación Sexual Integral (ESI) que la aborde plenamente ¿Cómo
comenzar a delinear proyectos que nos permitan implementar una nueva forma de
Educación Sexual en las escuelas Secundarias? Algunos interrogantes podrían
ayudarnos a hacerlo: ¿Desde qué lugar miramos a nuestros jóvenes? ¿Qué trama de
vínculos podemos o somos capaces de establecer en el ámbito de nuestra relación
pedagógica? ¿Qué lugar le asignamos a la palabra, a la escucha atenta, a la posibilidad
de habilitar nuevas instancias de diálogo que den lugar a la pregunta? ¿Cómo es posible
ver una educación sexual integral, sin antes poder ver a un sujeto integral? ¿Qué
contenidos será necesario abordar desde la escuela para la formación de este sujeto
integral? ¿Qué estrategias será preciso construir para tender nuevos puentes en relación
a la ESI entre las escuelas y las comunidades de referencia? ¿Se puede abordar este
tema sin revisar nuestras prácticas, nuestros miedos o prejuicios y nuestros modos de
vincularnos con nuestros alumnos? ¿Puede abordarse la ESI desde un proyecto
individual?

Sin embargo, la implementación de estrategias preventivas y acertivas adecuadas, como


la educación sexual integral, el acceso a métodos anticonceptivos y la creación de redes
de apoyo, puede reducir considerablemente la incidencia del embarazo adolescente. Es
fundamental que los sistemas educativos, de salud y las comunidades trabajen en
conjunto para garantizar que los adolescentes tengan las herramientas y el apoyo
necesario para tomar decisiones informadas sobre su sexualidad.

Es necesario que, desde la profesión docente podamos fomentar la ESI garantizando que
se dé por vías adecuadas, con información fiable y validada, que tenga en cuenta la
diversidad y la heterogeneidad cultural. Para esto, es primordial que como profesionales
nos capacitemos constantemente porque la realidad social es compleja, está en pleno
movimiento y no somos ajenos a ello, sino que intervenimos en esas realidades.

BIBLIOGRAFÍA

 Bourdieu, Pierre (1990) [1978] “La «juventud» no es más que una palabra” en
Bourdieu, P.Sociología y cultura. México:
Grijalbo.http://www.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/123456789/1867/2/
La_juventd_no_es_mas_que_una_palabra.swf
 G. Stanley Hall. (1904). Adolescencia: su psicología y sus relaciones con la
fisiología, la antropología, la sociología, el sexo, el crimen, la religión y la
educación. D. Appleton & Company.
 Reguillo, Rossana (2003) “Ciudadanías juveniles en América Latina”, en
Ultima Década, n 19, pp. 1-20, Viña del Mar: CIDPA
 Margaret Mead. (1928). Mayoría de edad en Samoa: un estudio psicológico de
la juventud primitiva para la civilización occidental. William Morrow & Co.
 Erik Erikson. (1968). Identidad: Juventud y crisis. Norton & Company.
 Lev Vygotsky. (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de procesos
psicológicos superiores. Prensa de la Universidad de Harvard.
 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Orientaciones técnicas sobre
la prevención del embarazo en la adolescencia. https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy
 Ministerio de Educación. (2006). Ley 26.150 de Educación Sexual Integral.
Argentina.
 Gobierno de Jujuy. (2010). Ley 6.208 de Protección Integral de los Derechos de
los Niños, Niñas y Adolescentes en la provincia de Jujuy.

También podría gustarte