Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Seison 5 Mayusculassmp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
 I.E. : Nº 15511 “San Martín de Porres”
 GRADO : 1° Grado
 SECCIÓN : “C”
 DOCENTE : Sara Angely Ruiz Medina
 DIRECTOR : Olando Oviedo Maza
 SUB DIRECTOR : Juan Ricardo Castillo Espinoza
 FECHA : lunes 03 de julio del 2017.
 ÁREA : Comunicación
TITULO : leemos “La Profesora numero uno

PROPÒSITO . Los estudiantes identifican los sustantivos leyendo “Mi
patria está de fiesta”

1. Propósitos y evidencias del aprendizaje:


CCOMP/ DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
COMPRENSIÒ  Identifica información
N DE TEXTOS explícita que es  Los estudiantes
Lee textos claramente distinguible descubren ,mencionan ,subr
escritos cortos de otra porque la ayan y escriben los
y con relaciona con palabras mayúsculas que identifican
imágenes. conocidas o porque en los textos que leen .
conoce el contenido del
texto y que se encuentra
en lugares evidentes,
como el título, subtítulo,
inicio, final, etc., en
textos con ilustraciones
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES
OBSERVABLES
Enfoque de orientación al bien Los estudiantes varones y mujeres
común. comparten siempre los bienes disponibles
para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, sectores, carteles)
con sentido de equidad y justicia.

1
2.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN.
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ¿Q¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE
ANTES DE LA SESIÓN? NECESITARÁN EN LA SESIÓN?
 Elaborar el papelógrafo el texto  Papelotes, plumones, colores y cinta de
que se leerá. embalaje.
 Preparar el cartel del propósito
de la sesión y de las normas de  Ficha de trabajo (anexo 1).
convivencia.  Fichas de trabajo.
 Revisar la lista de cotejo.
Ficha de trabajo de los  Letras móviles.
sustantivos  Lista de cotejo.

3.-MOMENTOS DE LA SESIÓN
Momentos Tiem
po
apro
xima
do
INICIO 15
minu
 Saludamos a los estudiantes y realizamos la dinámica “a gogo diga tos

usted”

 La docente da las indicaciones sobre el juego y sus reglas los niños

tendrán que mencionar nombres de personas, animales, ciudades o

países y cosas.

 Después de esta dinámica se realizan preguntas sobre el juego

como: ¿de qué trato? ¿que mencionamos en el juego?

 Los estudiantes responden todo lo que mencionaron y la docente

los copia en la pizarra.

 La docente presenta el propósito de la sesión : Los estudiantes


descubren palabras significativas del texto: POESÌA A MI
MAESTRO
 Se pregunta ¿Qué serán la mayusculas ? se escriben sus

respuestas para después contrastar los aprendizaje

DESARROLLO 65
minu
Antes de la lectura tos
Preguntamos ¿Qué tipo de texto creen que leeremos ¿?¿de qué
2
crees que trate?
Anotamos sus hipótesis en la pizarra a fin de confrontarlos
durante y después de la lectura.
Durante la lectura
 Nos acercamos al grupo y leemos el texto, señalando mientras
leemos cada una de las palabras
 Leemos el texto en voz alta utilizando en esta vez los bits de
imágenes.
 Pide a los estudiantes que lean la primera versión de su texto de
presentación e indica que revisarán su texto de presentación
con el apoyo de una ficha de revisión (Ficha de trabajo 1).
 Explica cómo usar la ficha de revisión. Para ello, lee y explica
una a una cada pregunta de la ficha y haz una demostración.
Después de la lectura

 Preguntamos: ¿Para quién está escrita la lectura? ¿Qué tipo de


lectura es? ¿De qué trata el texto?
 Realizamos algunas preguntas de comprensión
 Pedimos que parafraseen el cuento y luego le coloque un título
 La docente les menciona que palabras con las que se
nombran personas, animales, lugares, cosas et.
o Hacemos recordar todo lo que mencionaron en el
juego
o Los niños subrayan en sus textos los sustantivos que
encuentren y la docente los acompaña en su trabajo
aclarando alguna duda de los estudiantes
o Después de identificar los sustantivos extraemos una
oración como: Mi maestra (Leen , realizamos trabajo de
conciencia fonológica ,usando letras móviles )

10
CIERRE minu
 Reflexiona con ellos diciendo: “Sobre lo aprendido”. ¿Qué tos
aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me servirá?
 Los felicitamos por su participación y avances.
 Tarea resuelven una ficha de lo aprendido y lo comparten con
sus padres

4.-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

________________ _______________

3
Director/Subdirector Profesora de

aula

Escala de Valoración
Competencia: Textos escritos./ Capacidad: Lee textos cortos y
con imágenes.
Identifica información explícita que es
claramente distinguible de otra porque la
relaciona con palabras conocidas o porque
NOMBRES Y APELLIDOS DE conoce el contenido del texto con ilustraciones.
N° LOS Comentarios

al
Pròximo
presilàb

Silàbico

Alfabèti
alfabèti
ESTUDIANTES

cohace
ico

co
s
1. Amaya Vilela, Víctor Daniel .

2. Baca Imán ,Mía

3. Bances Puescas,Angelo

4. Chero Yarleque, Fabrizio


Alessandro
5.
Colan Fiestas, Felicita Aymara
6. Fernández Morquencho, Erick
Alejandro
7. Fiestas Rumiche, Juan Alexis

8. Herrera Alejabo, Jhonnier


Sebastián Félix
9.
López Villegas, Aron Nikolas
10. Martinez Salazar, Eduardo
Jesús
11.
Maza Pando, Karen Lissete
12.
Mena Garcia, Víctor Yudel
13. Mondragón Ruiz, Alexandra
Carolina
14.
More Sales, Steeven Alberto
15. Ocampos Cueva, Christopher
Yerik
16.
Panta Bancayan, Jimmy Ángel
17.
Panta Querevalú, Alinson Nicol
18. Querevalú Periche, Luis
Adriam
19. Quesquén Fernández, Leither
Jhayr
20. Ramírez Ramírez, Kiara
Alexandra
21. Reyes Carrasco, Humberto

4
Mizael
22.
Rojas Vinces, Kajol Angeli
23. Sánchez Benites, Alonso
Fabricio
24. Suclupe Yacila Kiara

25.
Valeriano Vivas, Snayder Smith
26. Valladares Vilela, Jhonathan
Smith
27. Villegas Fallen, Ángel Manuel

28.
Yenque Balarezo, Jeiko Jeshua
29.
Zafra Panta, Juan Carlos
30.
Zapata Morales, Ángela Rosie
31. Zapata Seminario, Damaris
Adelaida

5
6
7
Respondo:

1. ¿Cuándo escribimos con mayúscula?

______________________________________

Crea Tres Ejemplos:

____________________________________________________________________________________

______-

__________________________________________________________________________ _______________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte