Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lunes 09

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

DATOS PERSONALES:

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD : Leemos a través del docente “Las 3Rs" del reciclado.

PROPÓSITO : En esta sesión, leerán un texto instructivo para conocer más sobre el uso
responsable de los recursos y compartir opiniones con sus compañeros.

MATERIALES : Papelotes, imágenes, tiras léxicas, otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 0006

DIRECTOR : Armando López del Águila

SUB DIRECTOR : Juan Meléndez Marquillo

PROFESORA : Marisol Saavedra Nájar

GRADO : 1º “A”

FECHA : Lunes 09-10-2023

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE :

EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
 Obtiene información  Identifica información explícita que  Localiza información que  Lista de cotejo
del texto escrito. es claramente distinguible de otra se encuentra en lugares
 Infiere e interpreta porque la relaciona con palabras evidentes del texto
información del texto. conocidas o porque conoce el instructivo (inicio, final),
COMUNICACIÓN

Lee diversos  Reflexiona y evalúa la contenido del texto y que se con estructura simple e
tipos de textos forma, el contenido y encuentra en lugares evidentes como imágenes.
escritos en su el contexto del texto. el título, subtítulo, inicio, final, etc.,
lengua materna. en textos con ilustraciones.
 Dice de qué trata el texto y cuál es su
propósito comunicativo; para ello se
apoya en la información recurrente
del texto y en su experiencia.

ENFOQUE TRANSVERSAL
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
Enfoque ambiental
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
MOMENTOS DEL PROCESO DIDÁCTICO DE LA ACTIVIDAD:
 Recuerda con los niños y las niñas las actividades que realizaron en la sesión anterior y que les permitieron
saber cómo cuidar el suelo de su localidad. Indica que nombren uno o dos recursos que deben usar de manera
responsable, a fin de evitar que se agoten.
 Rétalos a responder la siguiente interrogante: ¿qué recursos podemos usar responsablemente en la escuela?
Anota sus respuestas en la pizarra. Plantea estas preguntas:
INICIO  ¿qué saben acerca del reciclaje?,
 ¿han escuchado las palabras “reciclar”, “reusar” y “reducir”?,
 ¿qué se puede reciclar y reusar? Anota sus respuestas en la pizarra.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un texto donde encontrarán información que los ayudará a
usar los recursos responsablemente y contribuir así al cuidado del ambiente.
 Pide a los estudiantes que propongan dos normas de convivencia que deseen poner en práctica durante la
presente sesión.
DESARROLLO Antes de la lectura
 Pega el papelote con el texto “Las 3 ‘Rs’” (Anexo 1) en un lugar visible del aula y ubícate en una posición que
te permita leer con comodidad y ser escuchado por todos. Indica que antes de leer el texto, deberán
observar las imágenes que lo acompañan. Luego, pregúntales:
 ¿qué observan en las imágenes?,
 ¿qué están haciendo los niños en la primera imagen?,
 ¿qué están haciendo en la segunda?,
 ¿y en la tercera? Lee en voz alta el título del texto, el autor y las palabras que acompañan a las imágenes.
Después, formula estas interrogantes:
 ¿será un cuento o un instructivo?,
 ¿para qué habrá sido escrito?,
 ¿quién lo escribió?,
 ¿de qué creen que tratará el texto?
 Anota en la pizarra o en medio papelote las hipótesis de lectura sobre el contenido del instructivo, a fin que
puedan confrontarlas durante y después de la lectura. Señala que, tras leer el texto, habrán encontrado
información sobre el significado de las 3 “Rs”..

Durante la lectura
 Inicia la lectura del texto. Hazlo con voz clara y de forma pausada, señalando de izquierda a derecha cada
parte que vayas leyendo. Detente ante palabras de dudoso significado y lee nuevamente las palabras o
expresiones cercanas a fin de que los estudiantes las relacionen entre sí y puedan deducir el significado
correcto. De no poder hacerlo, establece tú las relaciones entre la información y oriéntalos a descubrir el
significado.

Después de la lectura

 Invita a los niños y a las niñas a comentar libremente sobre el contenido del texto. Después, vuélvelo a leer,
pega en la pizarra un papelote con el siguiente esquema y explica el significado de los términos:
 Pide que todos ubiquen en el texto cómo podemos empezar con la práctica de las 3 “Rs” y qué es lo primero
que se debe hacer. Si no lograran ubicar lo solicitado, guíalos leyendo y releyendo; luego, entrega una copia
del Anexo 1 a cada estudiante e indica que subrayen con rojo las partes donde se menciona dicha
información. Formula las siguientes preguntas:
 ¿encontraron información sobre el significado de las 3 “Rs”?,
 ¿qué significan?,
 ¿cómo podemos iniciar la práctica de las 3 “Rs” en la escuela?,
 ¿qué podemos hacer con la basura?
 Anota sus respuestas en la pizarra. Comenta que el texto que leyeron es un instructivo, cuyo propósito es
orientarlos para saber cómo poner en práctica las 3 “Rs” y así conservar y cuidar el ambiente en que vivimos.
Posteriormente, plantea estas interrogantes: ¿cómo es el texto instructivo que han leído?, ¿qué partes
tiene? Escribe sus respuestas en un cartel de síntesis del texto instructivo, el cual les servirá cuando
produzcan textos de este tipo.
 Pide que ubiquen el primer párrafo del texto y lean lo que dice en él. Luego, escribe en tiras de papelote las

tres palabras más significativas:

 Pregúntales: ¿en qué se parecen las tres palabras?, ¿qué letras son iguales?, ¿qué palabras son más cortas?,
¿dónde dice “reducir”?, ¿dónde dice “reusar”?, ¿dónde dice “reciclar”?
 En este caso, escribe en tiras de papelote palabras que tengan alguna relación en el texto y que empiecen

con sílabas diferentes.


 Pregúntales: ¿dónde dice “papel”?, ¿cómo comienza “papel”?, ¿qué palabras comienzan como “papel”? Escribe
las palabras que te dicten debajo de la tira de papelote correspondiente. Luego, consulta: ¿en qué parte se
parecen esas palabras?, entonces, en este grupo de palabras, ¿dónde dice “papel”?, ¿por qué les parece que
ahí dice “papel”?, ¿cuántas letras o partes tiene? Solicita que formen la palabra con las letras móviles y la
digan en voz alta alargando los sonidos: paa-pel.
 Haz un recuento de las actividades realizadas para localizar información relacionada con el significado de las
CIERRE: 3 “Rs” y cómo se puede poner en práctica en la escuela.
Valoración del  Resalta la importancia de poner en práctica las 3 “Rs”, ya que así contribuimos al cuidado del ambiente en que
aprendizaje vivimos. Plantea las siguientes preguntas:
 ¿qué aprendimos hoy?,
 ¿cómo usaremos este aprendizaje en la vida diaria?

JUAN MELÉNDEZ MARQUILLO MARISOL SAAVEDRA NÁJAR

SUB DIRECTOR PROFESORA DE 1ER


LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

 Obtiene información del texto escrito.


CAPACIDADES  Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto.
Desempeños

Identifica información explícita que es Dice de qué trata el texto y cuál es su


claramente distinguible de otra porque propósito comunicativo; para ello se apoya en
ORDEN

la relaciona con palabras conocidas o la información recurrente del texto y en su


NOMBRES Y APELLIODS porque conoce el contenido del texto y experiencia.


que se encuentra en lugares evidentes
como el título, subtítulo, inicio, final,
etc., en textos con ilustraciones.
Necesita Necesita
Muy bien Bien Regular Muy bien Bien Regular
apoyo apoyo
1 ACHIN SÁNCHEZ ALONDRA YUNSU
2 CABALLERO MORENO MATEO FABIAN

3 CHILON TAPULLIMA DAIRON STIVEN


4 COTRINA TUANAMA OTTO MIGUEL
5 CRUZADO SAAVEDRA MATHÍAS JOAQUIN
6 DASILVA CÁRDENAS FIDEL EMYR

7 ESCUDERO TARAZONA CARLOS JOSÉ


8 GARCÍA RODRÍGUEZ ZOE VALENTINA
9 GUERRA BARRERA URIEL ALEXANDER
10 GUERRA NORIEGA DIEGO ALEJANDRO

11 GUEVARA SINARAHUA MARÍA FÉ


12 HERRERA SALAS MIA RAPHAELLA
13 IÑAPI NAVARRO LIAN ADRIANO
14 JUZGA PIZANGO DORIS FABIANA

15 LÓPEZ GERMÁN GIAMFRANCO


16 BECKY ORTIZ GONZALES
17 NÚÑEZ REÁTEGUI IAN YADIEL
18 PANDURO CINUIRE BRATZO ESEQUIEL

19 PÉREZ VÁSQUEZ MARGERL ALESSIA


20 PÉREZ VÁSQUEZ SAMARA KHALESI
21 PINCHI ABAD KAY JETHRO
22 ROBLES ISUIZA ZOE VALENTINA

23 RODRÍGUEZ MELÉNDEZ JHAZZLUN MARIEL


24 RODRÍGUEZ TAPULLIMA MIRELI VALESCA
25 SALAZAR DÁVILA CIA XIMENA
26 SALDAÑA BARRERA DANNA AMIRA
27 SALDAÑA HILDEBRANDT MAXIMILIANO

28 SHUPINGAHUA SATALAYA ELÍAS


29 TAPULLIMA FASABI CLARIX NAOMI
30 VÁSQUEZ FASABI ZOE ROSS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE REFORZAMIENTO

DATOS PERSONALES:

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD : Leemos un texto: Periquito el bandolero.

PROPÓSITO : Los estudiantes serán capaces de identificar trabalenguas simples.

MATERIALES : Cuadernillo de comunicación, otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 0006

DIRECTOR : Armando López del Águila

SUB DIRECTOR : Juan Meléndez Marquillo

PROFESORA : Marisol Saavedra Najar

GRADO : 1º “A”

FECHA : Lunes 09-10-2023

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE :

EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES EDESEMPEÑOS APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
 Obtiene  Identifica información explícita que es Practicarán la  Escala de
COMUNICACIÓN

información del claramente distinguible de otra porque la lectura en voz alta valoración
Lee diversos tipos
texto escrito. relaciona con palabras conocidas o porque conoce y la pronunciación
de textos escritos
 Infiere e el contenido del texto y que se encuentra en de trabalenguaas
en su lengua
interpreta lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio,
materna.
información del final, etc., en textos con ilustraciones.
texto.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque de Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
Orientación al bien (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
común. justicia.
MOMENTOS DEL PROCESO DIDÁCTICO DE LA ACTIVIDAD:
 Saludo y bienvenida a los estudiantes.
 Preguntar a los estudiantes si saben qué son los trabalenguas y si han escuchado alguna vez.
INICIO  Explicar brevemente qué es un trabalenguas.
 Menciona el propósito de la actividad: Identifican y leen trabalenguas con ayuda de su docente.
 Menciona los acuerdos de convivencia que tendremos en cuenta durante el desarrollo de la actividad.

 Leer un trabalenguas en voz alta a los estudiantes.


 Subrayar las palabras que riman en la pizarra o el papelógrafo.
DESARROLLO  Preguntar a los estudiantes si pueden identificar las palabras que riman.
 Pedir a los estudiantes que se emparejen con alguien más y que encuentren las palabras que riman en sus
tarjetas.
 Pedir a los estudiantes que escriban cuatro palabras que más repiten en el trabalenguas.
 Preguntar a los estudiantes qué aprendieron sobre los trabalenguas en esta sesión.
CIERRE:
 Repasar las palabras que rimaron en la actividad principal.
Valoración del
aprendizaje

JUAN MELÉNDEZ MARQUILLO MARISOL SAAVEDRA NÁJAR

SUB DIRECTOR PROFESORA DE 1ER


ESCALA DE VALORACIÓN

COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


 Obtiene información del texto escrito.
CAPACIDADES
 Infiere e interpreta información del texto
Desempeños

Identifica información explícita que es Practicarán la lectura en voz alta y la


claramente distinguible de otra porque la pronunciación de trabalenguas.
ORDEN

relaciona con palabras conocidas o porque


NOMBRES Y APELLIODS conoce el contenido del texto y que se


encuentra en lugares evidentes como el
título, subtítulo, inicio, final, etc., en
textos con ilustraciones.
Necesita Necesita
Muy bien Bien Regular Muy bien Bien Regular
apoyo apoyo
1 ACHIN SÁNCHEZ ALONDRA YUNSU
2 CABALLERO MORENO MATEO FABIAN

3 CHILON TAPULLIMA DAIRON STIVEN


4 COTRINA TUANAMA OTTO MIGUEL
5 CRUZADO SAAVEDRA MATHÍAS JOAQUIN
6 DASILVA CÁRDENAS FIDEL EMYR

7 ESCUDERO TARAZONA CARLOS JOSÉ


8 GARCÍA RODRÍGUEZ ZOE VALENTINA
9 GUERRA BARRERA URIEL ALEXANDER
10 GUERRA NORIEGA DIEGO ALEJANDRO

11 GUEVARA SINARAHUA MARÍA FÉ


12 HERRERA SALAS MIA RAPHAELLA
13 IÑAPI NAVARRO LIAN ADRIANO
14 JUZGA PIZANGO DORIS FABIANA

15 LÓPEZ GERMÁN GIAMFRANCO


16 BECKY ORTIZ GONZALES
17 NÚÑEZ REÁTEGUI IAN YADIEL
18 PANDURO CINUIRE BRATZO ESEQUIEL

19 PÉREZ VÁSQUEZ MARGERL ALESSIA


20 PÉREZ VÁSQUEZ SAMARA KHALESI
21 PINCHI ABAD KAY JETHRO
22 ROBLES ISUIZA ZOE VALENTINA

23 RODRÍGUEZ MELÉNDEZ JHAZZLUN MARIEL


24 RODRÍGUEZ TAPULLIMA MIRELI VALESCA
25 SALAZAR DÁVILA CIA XIMENA
26 SALDAÑA BARRERA DANNA AMIRA
27 SALDAÑA HILDEBRANDT MAXIMILIANO

28 SHUPINGAHUA SATALAYA ELÍAS


29 TAPULLIMA FASABI CLARIX NAOMI
30 VÁSQUEZ FASABI ZOE ROSS
Practicamos la lectura de trabalenguas

También podría gustarte