Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TP Final Epidemio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Lanús

Departamento de Salud Comunitaria

CARRERA: Licenciatura en Trabajo Social.

ASIGNATURA: Epidemiología.

DOCENTE: Prof. Osvaldo Santiago.

TÍTULO: Trabajo Práctico Final.

ESTUDIANTES:
Bento, Lorena
Martínez, Silvana
Pacheco Britez, Agustina
Roa, Karen T.
Zanetti, Sabrina

FECHA: 06/11/2022.
1) Elevado aumento de las Infecciones1 de Transmisión Sexual -ITS- en jóvenes de 14 a
20 años en el Barrio de Villa Azul, Avellaneda, en el año 2020.
2) ¿Desde dónde? (Descripción de la institución desde donde se plantea el problema)
El problema se plantea desde el Centro Municipal de Cuidado Familiar y Comunitario de
Villa Azul. Institución ubicada en el conurbano bonaerense, en la localidad de Avellaneda,
sobre la Av. Ramón Franco y Lincoln en el barrio Villa Azul. Anteriormente, lxs habitantes
de Azul podían acudir al Hospital de Wilde o al Perón, o a las tradicionales “salitas”. El
origen del Centro, y su objetivo principal, apunta a dar un lugar que promueva la
participación activa de la comunidad en la que se encuentra inserto y brindar a ella un nivel
de atención acorde con las necesidades propias de la comunidad en sí, promoviendo su
autonomía y el acceso a derechos de manera igualitaria y equitativa. Funciona desde el 31 de
mayo de 2017, se creó con el fin de dar y generar una atención de salud primaria de manera
integral.
3) ¿Qué investigar? (Definición del problema, hipótesis, base teórica y conceptual)
El considerable aumento de ITS. Las ITS se transmiten principalmente a través de las
relaciones sexuales sin protección, ya sean vaginales, anales u orales. Además, algunas de
ellas —como la clamidiosis, la gonorrea y la sífilis— también se pueden transmitir durante el
embarazo y el parto o, en el caso de la sífilis, por contacto con sangre o hemoderivados
infectados o al inyectarse drogas.
La hipótesis que se plantea es que la falta de información de lxs adolescentes sobre las ITS,
ha producido un aumento considerable de estas infección.
4) ¿Por qué investigar? (Justificación de la elección del problema)
Es fundamental investigar las ITS, dado que ellas se pueden reducir a través de la
prevención, promoción, información y cuidados correspondientes. Una de las consecuencias
principales de esta problemática -el aumento de infecciones de ITS- es que se suele poner la
mirada sólo sobre los cuidados personales y privados del sujetx, pero no se analiza como
resultado de una situación más compleja, dinámica. Existe la posibilidad y el derecho de
acceso público y gratuito a la atención de salud, pero sin embargo hay atenuantes que
entorpecen su viabilidad: pobreza, desempleo, violencia intrafamiliar, hacinamiento,
deserción escolar, poca o nula Educación Sexual Integral, poca o nula comunicación entre
padres/madres e hijos/as, consumo problemático, entre otros.

1
En 1998 la OMS cambió la denominación de enfermedad a infección, dado que consideró que el término “enfermedad” no
es apropiado para designar a aquellas infecciones que son asintomáticas y que pasan desapercibidas para las personas con
consecuencias, en ocasiones, irreversibles.
Resulta una cuestión urgente de resolver, que no sólo atañe a la salud de las personas
infectadas, sino que se relaciona con otras particularidades de la vida de esa persona y de su
entorno. Por momentos, quienes padecen alguna de estas infecciones conviven con
malestares físicos que devienen en controles médicos y una constante ingesta de
medicamentos. El impacto del cuidado que la propia persona debe tener sobre su salud trae
aparejados también distintos trastornos psicológicos. A esto hay que agregar la real dificultad
en el desarrollo de la vida, el no poder acceder, en muchas ocasiones, a un trabajo formal; los
análisis de sangre no deberían buscar esta información, pero las empresas saben
direccionarlos. Lo mismo sucede con el acceso a obras sociales o prepagas. Al tratarse de
enfermedades o -en este caso- de infecciones estigmatizadas por la sociedad, los ojos que lxs
miran nunca dejan de juzgar la “conducta indecorosa”: prejuicio instalado desde hace tiempo.
El entorno cercano de las personas que padecen de dichas infecciones, toleran estas
consecuencias. El núcleo familiar ve afectada su situación económica, su salud física y
psicológica, e incluso las relaciones vinculares también se ven modificadas. ¿Por qué someter
a nuestrxs pibxs y familias a semejantes dificultades?
Es importante agregar que la detección de casos de ITS como URETRITIS GONOCOCCICA
(GONORREA, BLENORRAGIA) en menores, es un indicio de presunto abuso/violación.
5) ¿Para qué investigar? (Definición de objetivos)
● Promover el acceso a la información en jóvenes de 14 a 20 años que favorezca
la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual desde una perspectiva de
género, derecho y diversidad.
● Capacitar en ITS desde una perspectiva de género, derecho y diversidad.
● Detectar casos de abuso/violación a menores
● Visibilizar los modos de prevención de ITS.
● Consolidar medios que informen para la prevención de ITS.
● Fortalecer vínculos de jóvenes que participaron en charlas y encuentros en el
Centro y en el Barrio.
● Conformar espacios en el CSyCF para el tratamiento integral de cuestiones
relacionadas con ITS y Salud Sexual Reproductiva
6) ¿Cómo investigar? ¿Qué tipo de estudio epidemiológico propondría? (Metodología)
Se propondría un estudio de series temporales, por lo tanto, será un estudio agregado, en el
cual el/la investigador/a tendrá una posición observacional, y la referencia temporal será de
corte longitudinal. Los estudios de series temporales se desarrollan sobre una misma
población, en momentos distintos de tiempo. Se tomará el registro de las consultas de
adolescentes sobre ITS en Villa Azul desde 2018 a 2022, y de esa manera constatar la
hipótesis del aumento de ITS en los últimos años.
7) ¿Investigado por quién/es? (Equipo de trabajo)
La investigación la realizará un equipo de estudiantes, compuesto por 5 integrantes,
pertenecientes a la carrera de grado Licenciatura de Trabajo Social, en el marco de la
asignatura Epidemiología.
8) ¿Cómo definiría este problema la teoría del riesgo?
La teoría del riesgo definiría a este problema como multicausal ya que son múltiples los
factores que determinan la situación de salud. Desde el paradigma de riesgo es indispensable,
determinar si existe asociación entre un factor biológico, social, etc ( la exposición) y un
estado de salud o enfermedad (el evento). Una vez identificada esta asociación, inferir si
existe una relación causal y luego intervenir sobre esa causa para mejorar la salud de la
población.
Esta teoría incorpora un poco más lo social a partir del pensamiento de los estilos de vida de
las personas, pero sigue enfocándose en un modelo que responsabiliza al individuo por la
salud y por la enfermedad.

9) ¿Cuáles son los datos epidemiológicos actuales sobre ese problema? ¿De dónde los
obtendrían?
La URETRITIS GONOCOCCICA (GONORREA, BLENORRAGIA), por ejemplo, es una
ITS que figura en el Manual de Normas y Procedimientos. La Modalidad de Vigilancia es:
Notificación numérica, por C2, semanal. Notificación individualizada por Ficha específica
para el Programa de periodicidad mensual. Por lo tanto, los datos se obtienen de la Vigilancia
epidemiológica, que consiste en la recolección y análisis de esos datos que se registran, con la
finalidad de intervenir en el control de la enfermedad, planificar, ejecutar y evaluar acciones
de salud, e intervenir eficazmente.
10) ¿Existen indicadores epidemiológicos sobre su problema? ¿Qué indicadores podría
construir a nivel local?
Los indicadores epidemiológicos sobre ITS son principalmente los brindados por el
Ministerio de Salud a través de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis virales y
Tuberculosis, Boletines VIH, ITS, TB y Lepra, Fichas de Notificación de VIH e ITS,
publicación y difusión de Guías y recomendaciones sobre VIH e ITS.
A nivel local los indicadores a construir son a partir de:
1. Mortalidad en el Barrio de Villa Azul, Avellaneda 2018-2020.
2. Natalidad con ITS
3. Estado de la salud materno-infantil: tasa de bajo peso al nacer, infección ocular,
neumonía, infección en la sangre del bebé, daño cerebral, falta de coordinación en los
movimientos corporales, ceguera ,sordera.
4. Morbilidad, eventos de ITS.
5. Calidad de vida de personas y vínculos cercanos con ITS.
11) ¿Qué determinantes sociales de la salud-enfermedad encuentra para su problema? ¿Cómo
cree que impactan?
En un nivel macro, se colocan los factores interrelacionados que derivan directamente del
modelo de desarrollo económico. El capitalismo genera desigualdades e inequidades sociales,
que conllevan a la falta de igual acceso a la educación, el trabajo, a los sistemas de salud que
impactan en el acceso a la información y/o al uso de métodos anticonceptivos, cuidados y
autocuidados. También, el propio sistema capitalista y patriarcal deviene en el no uso de
preservativos en las relaciones sexuales.
En un segundo nivel están los relacionados al modo de producción y clase social. Se ha
demostrado que los patrones de morbimortalidad varían entre una sociedad y otra, y que esa
variación se atribuye al modo en que se organiza la producción y se distribuye la riqueza.
También se ha demostrado el papel de la pobreza en la producción de enfermedad, una clase
social sin recursos presenta, normalmente, una tasa de mayor morbimortalidad, como así
también, un menor acceso a los sistemas de salud y también a los tratamientos médicos. La
condición de género ha sido identificada como una variante determinante en la producción
social de la enfermedad, el control sobre el contagio en este tipo de enfermedades lo tiene el
hombre, ya que es el uso del preservativo el único preventivo, por lo tanto, las mujeres
muchas veces no tienen decisión sobre esa cuestión, exponiéndose al contagio. Al igual que
la falta de atención en las personas mayores, a las que se las considera “asexuadas” y por lo
tanto no son consideradas en los controles por los sistemas de salud.
En un tercer nivel, aparece el apoyo social, al tratarse de una enfermedad estigmatizada
muchas veces se callan u ocultan los síntomas, por lo que el proceso sigue avanzando, en
soledad.
Finalmente, en el plano de lxs individuxs, se recurre a la categoría de estilos de vida, como un
último determinante de la salud y enfermedad, a nivel micro. Se ha demostrado que los
hábitos personales como el no uso de preservativos es frecuente entre lxs adolescentes e
impactan de manera directa en la calidad de vida y la salud sexual y reproductiva de las
personas.
12)¿Cómo podría ser abordado desde la Epidemiología Sociocultural?
Desde la Epidemiología Sociocultural, el elevado aumento de las ITS en el Barrio de Villa
Azul debe considerar la historia, el contexto, la cultura y particularidades de vecinos del
barrio, visualizar y enfocar el origen de las ITS. Considerar diferentes dimensiones
multifactoriales: personalidad, costumbres, educación, recreación, acceso a los recursos de
salud, ingresos, modos de transcurrir las ITS(padecimiento, malestar). Focalizando el
escenario en el cual se desarrolla el evento. Desde un abordaje integral, colectivo y
participativo generar medidas de cuidado, prevención , promoción, orientación e información,
en función de dicha problemática.
Menéndez propone un tipo de epidemiologia sociocultural que, no sólo busca incluir
procesos, problemas y perspectivas, sino que su objetivo es también cuestionar los
estereotipos que se constituyen tanto en el saber de los grupos sociales, como en el de los
profesionales respecto de los procesos de salud/enfermedad/atención.
13)¿Existe algún tipo de sistema de vigilancia sobre ese problema? ¿Cómo es? De no existir,
¿qué características debería tener?
La magnitud de la carga mundial de las infecciones de ITS representan un problema de salud
pública que requiere y tiene una vigilancia obligatoria a través de la Dirección de
Epidemiología, el Laboratorio Nacional de Referencia en ITS - ANLIS-Malbrán y la
Dirección de Sida y ETS (DSyETS) del Ministerio de Salud de la Nación proponen la
actualización de la normativa de vigilancia de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Dicha propuesta ha sido consensuada con distintos referentes involucrados en la
problemática: el Plan Nacional de Sangre, la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia, y
el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. La actualización de la
normativa se plantea en el marco del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) a
partir de la vigilancia integrada entre sus distintos componentes: vigilancia clínica (C2), de
laboratorio (SIVILA), así como la implementación de unidades centinelas. Estas permiten
contar con información integrada y específica sobre las características de los principales
agentes etiológicos y sobre el impacto de las infecciones en determinadas poblaciones
requiriendo por lo tanto intensificar los esfuerzos para fortalecer la vigilancia de las mismas
de forma tal que contribuyan a dar pautas para su control. La actualización de las normas de
vigilancia y control es parte de la estrategia del Ministerio de Salud de la Nación para adecuar
los sistemas de información, los circuitos de notificación, las formas de difusión de la misma
y así tornarla disponible para la toma de decisiones en todos los niveles de intervención
(local, provincial, regional y nacional)2.
14)¿Podrían esbozar una propuesta de intervención para el problema desarrollado?
La propuesta de intervención es realizar una campaña de concientización y prevención de las
ITS, en las escuelas, clubes, organizaciones y sistemas sanitarios de Villa Azul, Avellaneda.

2
Guía Vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual (ITS) https://bancos.salud.gob.ar. recuperado 10-2022.
Bibliografía:
● ALMEIDA FILHO N, ROUQUAYROL MZ. Introducción a la Epidemiología.
Buenos Aires: Lugar Editorial, 2008.
● CASTRO R. Los determinantes sociales de la salud-enfermedad. Tres aproximaciones
al tema para una epidemiología sociocultural reflexiva. En: Teoría Social y Salud.
Buenos Aires: Lugar Editorial; 2011.
● URQUIA M. Teorías dominantes y alternativas en epidemiología. Buenos Aires:
Ediciones de la UNLa; 2006.
● MINISTERIO DE SALUD (ARGENTINA). Manual de normas y procedimientos de
Vigilancia y Control de Enfermedades de Notificación Obligatoria. Revisión nacional
2007. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación, 2007.
● https://www.argentina.gob.ar/salud/vih-its
● https://bancos.salud.gob.ar. Vigilancia epidemiológica de las infecciones de
transmisión sexual (ITS). Recuperado 10-2022.
● https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2021-12/Boletin-38-Respuesta-al-VIH-I
TS-Argentina.pdf
● https://www.edumargen.org/docs/curso6/unid01/apunt10_01.pdf

Aspectos formales:
La extensión del examen es de hasta 6 páginas (además del límite máximo de páginas
señalado anteriormente debe incluir una página para la carátula -donde consigne el nombre y
apellido de las/os integrantes del grupo, la materia y el año -, y una página al final para las
referencias bibliográficas). Colocar las referencias bibliográficas para las citas y al final del
texto. Es fundamental no colocar frases textuales sin la cita bibliográfica adecuada. Formato
del documento a entregar: letra Times New Roman 12; interlineado 1,5; márgenes estándar.
El trabajo debe ser enviado por mail el 06/11/2022 a las 22 hs.

También podría gustarte