Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen Final de Clinica 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

1.

- inicialmente lo que garantiza que un proceso terapéutico sea de buen


pronóstico, que es?
La relación paciente-terapeuta, escuchar, observar
Enfatizar la importancia de construir una alianza terapéutica solida
2.- como se podría definir psicoterapia?
Es aquella que estudia las expresiones cognitivas, emocionales y componentes
hereditarios
3.- cuando se debe realizar las derivaciones?
• Cuando existe una reacción erotomaníaca de un paciente
• Cuando consideramos que el cuadro de dicho paciente reaccionaria mejor
con otra técnica o modelo
• Cuando nos consulta una persona que guarda un vínculo con nosotros
• Cuando uno es consciente de sus limitaciones
4.- Como entiende la conducta patológica la psicoterapia comportamental
La psicoterapia comportamental se sustenta en la tesis de que las conductas
normales y patológicas son aprendidas, en función a un entorno, un medio
5.- El modelo cognitivo de Albert ellis que significa ABC?
A= suceso o situación, puede ser externo o interno
B= puede considerar que incluye todo el contenido cognitivo (pensamientos,
recuerdos, etc.)
C= representa la consecuencia o reacción en ocasión de la situación A, las C
pueden ser de tipo emotivo
6.- que modelo de psicoterapia tiene un enfoque holístico para ver
polaridades?
Modelo gestáltico
7.- que modelo de psicoterapia tiene un enfoque circular
Modelo sistémico
8.- cuales son los modelos de psicoterapia sistémica que existen
Casa de Milán, Modelo de Palo Alto y Modelo estructural.
9.- trabajar con hipótesis que modelo lo plantea
Modelo de la casa de Milán de la psicoterapia sistémica.
10.- el concepto principal planteado por la psicoterapia centrada en el
cliente, ¿cuál era?
Autoexploracion, autoactualizacion, autorrealizacion
11.La técnica de la desensibilización sistemática, pertenece al modelo
de psicoterapia
Comportamental
12 la psicoterapia comportamental, considera que la conducta anormal
es: Es una conducta aprendida
13 la psicoterapia de la Gestalt, en relación al tiempo, pone más énfasis
en el:
El aquí y el ahora
14 la psicoterapia cognitiva, considera que las emociones, las
conductas y los pensamientos, en la interpretación de la realidad, se
presentan en el siguiente orden:
Realidad, pensamientos, emociones y conducta
15El abordaje holístico de los trastornos, ¿qué modelo de psicoterapia
lo propone?
La psicoterapia gestaltica
16La causa del síntoma es explicado de manera circular, ¿propone el
modelo de psicoterapia?
Modelo sistémico familiar
17 ¿La psicoterapia humanista de Carl Roger, también se llama?
Psicoterapia centrada en el cliente
18 ¿La técnica de la interpretación, es más usada por el modelo de
psicoterapia?
Psicoterapia basada en el psicoanálisis
19El psicoanálisis y la terapia basada en el psicoanálisis, comparten en
el que el trauma psíquico es impresionante el: El pasado de la persona
20El psicoanálisis y la terapia basada en el psicoanálisis, comparten en
el que el trauma psíquico es impresionante el:
Pasado de la persona
21Qué enfoque dice que incide en B y también en C y otra vez incide en A
Modelo sistémico.
22 el concepto más valorado de Carl Roger es
Esquema de sí mismo.
23 en el modelo integrativo Cómo es la técnica que se ajusta al inconsciente
a través
Adaptar la técnica al paciente.
24La teoría comportamental sostiene que los síntomas son
Los problemas.
25Según el enfoque cognitivo las emociones son consecuencias de
Los pensamientos
26Cuál es el método de la teoría psicoanalítica y la técnica?
Asociación libre y la técnica es la interpretación
27 Cómo uno puede hacer psicoterapia de base psicológico
Hay tres tipos de terapia.
1. Suficiente conocimiento teórico pero no ha hecho un análisis personal y
tiene que recurrir a su sentido común y deseo de ayudar
2. Ha pasado por un análisis personal y es más consciente y libre de sus
conflictos.
3. Ya pasó por análisis personal y le llevan dos a una semana de sesiones se
lleva una información completa como psicoanalítica.
28 ¿En qué se basa la teoría conductista?
Teoría reflexológica de Pavlov, condicionamiento operante de Skinner y
condicionamiento clásico de Pavlov
29 Técnica de la terapia comportamental cuáles son.
1. Técnica de exposición y Técnica de sensibilización.
30Técnica del condicionamiento operante cuáles son
Técnicas derivadas del aprendizaje social, Técnicas derivadas del aprendizaje
social
31¿La teoría general de los sistemas por Bertalanffy por las ciencias
sociales y naturales cuáles son sus conceptos?
A) Totalidad: "el todo es más que la suma de las partes" y "sistema como
conjunto de partes interrelacionadas"
B) Homeostasis: se refiere al estado en el cual se logra un equilibrio estable
entre la necesidad de cambio y la necesidad de control, con el fin de
mantener la integridad del sistema.
C) Equifinalidad no están determinados tanto por las condiciones de inicio,
sino por la naturaleza del proceso, por cómo se organiza el sistema.
D) Causalidad circular: cada miembro del sistema adopta un comportamiento
que influye en los otros, todo comportamiento es al mismo tiempo causa y
efecto.
E) Retroalimentación: es el mecanismo regulatorio mediante el cual el sistema
mantiene la homeostasis y monitorea sus esfuerzos por alcanzar ciertos
objetivos,
32 que es el modelo ce palo alto
EL MODELO DE PALO ALTO: generó un cambio radical en la psicoterapia,
postulando un modelo breve, simple, efectivo y eficaz para ayudar a la gente a
producir cambios.
28

29

30

CAPITULO 1
PRIMEROS PASOS
La psicología clínica aplicada se le llama psicoterapia
• Con años de experiencia se tiene mucho que contar.
• Es un estudio muy complejo ya que estudia sus raíces de sus conductas.
• Estudia las expresiones cognitivas, emocionales, componentes hereditarios
• Cada paciente es una clistoria particular en sus vivencias, pensamientos,
creencias inmensas a analizar.
• En los humanos lo que se encuentra son síntomas
La labor del psicólogo clínico

• Interactuar con el rol de paciente, cliente


• Escucha, observa
• Puede ser 1 hora, dos horas, una vez a la semana, dos veces, cinco meses,
un año, cinco años. Dependiendo según el modelo usado.
Variantes que determinan la asistencia al psicólogo
1. paciente que solo asiste a una sesión, porque no necesitan más o porque no
les gusta el psicólogo, no hubo empatía, por el factor económico, o por
contentar a alguien.
2. Pacientes con los que en un mes arreglan todo.
3. Pacientes que en un año resolvieron todo para el resto del camino.
4. Pacientes de más de dos años, esto puede ser cuestionado por algunas
personas, pero también se da.
En el pasado se consideraba aún más el psicoanálisis que algún otro enfoque
considerándose como una moda ya que este enfoque es muy seductor a
estudiantes nuevos pero algunos logran zafarse con el tiempo.
- El consultorio es un lugar de pesca de emociones donde se manifiestan mejor,
es donde se produce un cambio y ciertas personas viven mejor
- La mirada y la escucha son herramientas fundamentales.
¿Qué es ser psicoterapeuta o que hace?
Para hacer primero hay que ser, un psicoterapeuta hace psicoterapia la cual esto
produce cambios. Existen muchas maneras de hacer psicoterapia, cada modelo con
su respectiva teoría y técnica o estrategias. No todos los que hacen son y no todos
los que son saben.

¿Cómo se debe de formar a un psicoterapeuta?


Por medio de la formación teorías de unas líneas, enfoque o modelos y con un
entrenamiento en el manejo de ciertas técnicas. Cada psicoterapeuta debe hallar
su estilo personal, no se sigue nada al pie de la letra, debe ser una psicoterapia
creativa. Ya que el ser humano en rasgos de personalidad cada uno es diferente y
lo que funciona con uno no será efectivo en el otro.
Por otro lado:
El consultorio de un terapeuta sistémico o uno de base psicoanalítica no se parecen
como están amoblados y acondicionados.
Omnipotencia: Poder que lo abarca todo.
En la psicoterapia existen frustraciones ciertos resultados al no alcanzarlos, pero
con el pasar del tiempo y la experiencia se da tolerancia a la misma ya que no todo
puede ser solucionado.

CAPITULO 2
LOS DOS PACIENTES
● El costo del mismo (sesión) tiene que ver con la situación socioeconómica
del paciente.
● Nunca trabajar gratis, el dinero que se paga por una sesión tiene ya un efecto
terapéutico
● Una sesión dura entre cuarenta y cinco minutos y una hora según el modelo
psicoterapéutico que se aplique y según el estilo personal del psicoterapeuta,
y según la temática y dinámica particular de una sesión en términos de
contenido.
● No excederse de ese tiempo porque la terapia es un proceso que implica un
trabajo que tiene que tener: pausas, intervalos, vacaciones y a veces tareas
de intersección.
● Es recomendable que entre sesión y sesión exista por lo menos un día de
intervalo.
● El numero de sesiones por semana. - Se debe considerar una serie de
variables: dinero, gravedad del problema, tiempo disponible, numero de
sesiones por semana, objetivos perseguidos, etc.
● El modelo psicoanalítico maneja la técnica de que al paciente se lo ve de
manera frecuente, otros modelos como el sistémico o cognitivo conductual,
aplican otra frecuencia de tiempo mas espaciada y es mas corto el proceso
psicoterapéutico.
● Hay casos donde la psicoterapia, se aplique el modelo y la técnica que se
aplique no llega a obtener resultados positivos significativos, pero en otros
casos, el resultado es de gran ayuda para el paciente.
● Paciente rico tomó terapia porque buscaba:
o Calidad de vida
o Seguir creciendo
o Éxito en la administración de su vida
o Seguir auto realizándose como persona
● Paciente pobre tomó terapia por desesperación mortificado por sus síntomas,
recién dado de alta de una institución psiquiátrica.
● Las instituciones psiquiátricas, principalmente privadas, tienen una enorme
facilidad para internar y aplicar tratamiento psiquiátrico a cuanta persona se
les aproxime a consultar.
● No toda persona que tenga problemas en la esfera psicológica o emocional
debe ser tratado con farmacoterapia y si con psicoterapia.
● Se debe hacer una evaluación psicológica acerca del cuadro y ver si en
realidad amerita el uso de fármacos e internación, en tal caso, remitirlo al
especialista indicado.
● La psicoterapia, lo mas negativo que puede hacer es:
o No ayudar a determinadas personas
o A no conseguir los resultados obtenidos
o Puede hacer daño cuando sea mal aplicada, pero con seguridad que
es menor.
● De acuerdo con Viktor Frankl la psicoterapia es una confrontación con uno
mismo, donde mas que lucha ha de ser una reconciliación.
● Beneficios de la psicoterapia:
o Antes de ser curativos son preventivos
o Funciona como drenaje, expulsión de material toxico, que todo ser
humano va acumulando en su cotidiano vivir y de no ser expulsado,
generará síntomas.
● El estrés como tal es el principal disparador de síntomas psicosomáticos
(enfermedades nerviosas).
● La psicoterapia aporta con una psicoeducación para cambiar el estilo de vida
de estos pacientes víctimas del estrés.
● La psicoterapia también aporta beneficios al paciente para desarrollar y
potencializar mejores rendimientos en su conducta y rol laboral.
● No es anti terapéutico atender a los familiares del paciente inicial o amigos:
o Debido a que se puede terminar de armar un esquema sistémico y el
aporte será mejor para todos los miembros involucrados en dicho
sistema.
o No convertirse en un “lleva y trae” para los miembros de la familia, un
“chismoso”. Ocasionará mayor inestabilidad entre los miembros
o Tratar de ser lo mas acertado y neutral posible, teniendo para estos
casos una mirada sistémica.
● ¿Cuándo debe subir como psicoterapeuta el costo de las sesiones? Tiene
que ver:
o Alquiler del ambiente
o Pago del sueldo de la secretaria
o Servicios básicos
o Pago de impuestos
o Obligaciones económicas a las instituciones indicadas, mensual y
anual
o Material que mas se usa: “Kleenex” “Pañuelos descartables”
● Lo que en realidad promueve que uno tenga que aumentar el costo de la
sesión es cuando:
o La agenda está rebasando el tiempo disponible.
● El trabajo del psicoterapeuta es bien desgastante debido por:
o Tipo de material a trabajar (muchas veces es tóxico)
o Tiempo invertido en cada paciente que no es corto.

CAPITULO # 3
LA FLEXIBILIDAD EN LA PSICOTERAPIA

Este capítulo relata la experiencia del autor como psicoterapeuta, explorando las
complejidades inherentes a la interacción con pacientes que llegan a la consulta
recomendados por médicos. Estos individuos, aunque han tenido experiencias
previas desfavorables con otros terapeutas, acuden a la terapia por indicación
médica, expresando claramente su “rechazo” hacia el proceso terapéutico. Debido
a este rechazo o resistencia a la terapia, se emplea una estrategia de escucha activa
y formulación de hipótesis diagnósticas, permitiendo que los pacientes tomen la
decisión de continuar la terapia.

En base al paciente rico y al paciente pobre, se establece una distinción entre dos
tipos de pacientes en función de sus estilos de vida:

• Aquellos que adoptan un ritmo pausado y disfrutan cada momento


• Aquellos que viven de manera apurada y estresada.
Se sugiere que los primeros podrían tener un pronóstico terapéutico más favorable,
destacando la influencia del estilo de vida en el proceso terapéutico.

Además, se aborda la expectativa de resultados inmediatos por parte de algunos


pacientes, resaltando que esta actitud puede provocar el abandono de la terapia.
Se enfatiza la importancia de construir una alianza terapéutica sólida, incluso
cuando los síntomas se intensifican al inicio del tratamiento.

También se reflexiona sobre su evolución profesional, reconociendo la necesidad


de flexibilidad y creatividad en lugar de adherirse rígidamente a un único modelo
terapéutico. El lic. argumenta que la práctica de la psicoterapia debe ser adaptable,
y la creatividad del terapeuta es esencial para abordar las diversas situaciones y
comportamientos de los pacientes.

Finalmente, se aborda la resistencia hacia la integración de la filosofía en la


psicoterapia. Hay una relevancia de la filosofía en este contexto, cuestionando la
rigidez de aquellos que buscan una aproximación exclusivamente científica y
experimental en la psicoterapia.

CAP 4
POR LOS CAMINOS DE LA ETICA

El lic. comparte sus observaciones durante un congreso mundial de psicoterapia en


Buenos Aires. Destaca la efectividad de los terapeutas que comparten sus
experiencias de manera natural y pausada, sin depender de presentaciones
técnicas. Se opone a la preferencia por estadísticas y resalta la importancia de la
experiencia terapéutica genuina sobre las demostraciones estadísticas.

Existe una dualidad de roles que algunos psicoterapeutas desempeñan al combinar


la práctica clínica con la enseñanza académica. Señala la necesidad de ajustar el
enfoque según el entorno, diferenciando entre el rigor académico en el aula y la
permisividad creativa en el consultorio terapéutico. Aquí se expone su posición
sobre el manejo de situaciones complejas, como ser terapeuta de alumnos, para así
evitar traspasar límites éticos y profesionales.

Se profundiza en la experiencia terapéutica con sus dos pacientes:

• El paciente rico, empresario con orientación religiosa judía,


• El paciente pobre, testigo de Jehová.

El autor reflexiona sobre la relevancia de la orientación religiosa en la psicoterapia,


destacando su respeto hacia la esfera espiritual del paciente. Además, aborda
casos donde la influencia religiosa puede afectar negativamente, como cuando
surgen delirios místicos religiosos que hace daño en el cotidiano vivir de la persona
y afecta también a los de su entorno. Hay la posibilidad de que existan rigurosas
restricciones sexuales impuestas por estas creencias religiosas.

El capítulo explora la integración de la psicoterapia con la religión, mencionando un


congreso donde profesionales de diversas creencias convergen para abordar el
sufrimiento humano Es importante atender tanto lo psíquico como lo espiritual del
individuo. En una de sus experiencias en una clínica de parapsicología, se resalta
cómo la sugestión puede influir positiva o negativamente en la salud mental.

CAP 5
LA FARMACOTERAPIA Y LA PSICOTERAPIA.
La farmacoterapia y la psicoterapia son dos técnicas o procedimientos que en
determinadas situaciones pueden aplicarse de manera conjunta.
Un paciente con una psicosis en etapa delirante se considera la administración
de antipsicóticos de igual manera una depresión de tipo bipolar necesita la
administración de antidepresivos y ansiolíticos además la psicoterapia de una forma
paralela de lo contrario para el paciente neurótico con síntomas de ansiedad No
necesitaría que se lo medique con ansiolíticos.
Todos necesitamos ser escuchados por otro mucho mejor si ese otro sabe escuchar
ya que con todo esto conlleva para la sensación de alivio que produce el ser
escuchado algo que el fármaco afortunadamente no puede.
Sería interesante escuchar la justificación de cada profesional en el uso de
sustancias químicas.
La erotomanía es una extraña forma de delirio paranoico actualmente clasificado
como Trastorno delirante de tipo erotomaníaco. El contenido de este delirio se
caracteriza por una profunda convicción de que otra persona, habitualmente de
clase social o rango superior, posee sentimientos románticos o está enamorado de
la persona delirante.
Ejemplo de erotomaníaca: joven que venía con un tratamiento neurológico y
psiquiátrico paralelo a la psicoterapia.
Existe la posibilidad de cuestionar el trabajo de un psicoterapeuta y verlo como una
mala praxis que dudo que en algunas situaciones se puede dar mala praxis de
manera real y obvia, pero este no era el caso sin lugar a dudas.
CAP 6
RELACIONES ENTRE PACIENTES
• EI paciente rico no conocía al paciente pobre y ni siquiera sabía de su
existencia, y creo que ni le interesaría saber.
• El paciente pobre conocía y sabía de la existencia del paciente rico y de
alguna manera percibí que le hacía sentir bien que el señor rico hiciera psicoterapia
igual que él.
A veces cuando un determinado paciente se entera por algún motivo o
circunstancia, que otra persona considerada de un nivel socioeconómico importante
se encuentra haciendo terapia, esto le produce una motivación extra, un mayor
interés por lo que está haciendo, pues considera que no es el único y que además
no es tan débil como pensaba; y la creencia de que los que hacen terapia son
personas débiles y pobres de espíritu y de economía queda superada cuando
observa que personas con un estatus socioeconómico y social importante al igual
que él, hacen terapia.
Por otro lado, también existen situaciones donde se hace necesario evitar que un
familiar, no tan cercano, se entere que un pariente está haciendo terapia; esto es
preventivo para no alimentar comentarios a veces mal intencionados tan comunes
entre familiares o parientes, que intentan usar al terapeuta como mensajero o como
informante. También porque por otro lado esta situación, cuando no está bien
manejada por el psicoterapeuta, puede incidir negativamente en el proceso
psicoterapéutico, inhibiendo la naturalidad o espontaneidad o confianza en los
pacientes parientes, pues es entendible que a nadie le agrada que sus "debilidades
o intimidades" sean conocidas principalmente por personas conocidas, como ser
principalmente parientes y amigos.
• Se torna de mucha ayuda en el tratamiento de cualquier cuadro presentado
por una persona, cuando la pareja se involucra de manera comprometida en
el proceso, situación que no siempre es fácil de conseguir, porque
generalmente la pareja, en su intento de exculparse del origen del problema
de su pareja, muestra una resistencia marcada a participar del proceso
psicoterapéutico, por miedo a que se identifique su grado de aporte negativo
en el desencadenamiento y permanencia de los síntomas de su pareja.
• Acá va a depender de la habilidad y creatividad del psicoterapeuta para
transformar esta resistencia en demanda, con la consiguiente consecuencia
positiva para el éxito y desenlace del proceso. Esta estrategia terapéutica se
debe combinar entre sesiones de pareja y sesiones individuales con cada
miembro de la pareja, donde muchas veces hasta la conducta o sintonía
sexual de la pareja se debe replantear, por lo disfuncional de su
funcionamiento.
1. Es más fácil incorporar a la pareja mujer al proceso cuando el paciente inicial
es el esposo, que incorporar al cónyuge hombre cuando el paciente inicial es
la esposa, pues existe una resistencia mucho más marcada por el cónyuge
hombre que en la mujer, de manera general para entrar al proceso
psicoterapéutico.
2. Cuatro situaciones donde el hombre demanda con claridad ayuda
psicológica, una es cuando sufre de TOC, otra es cuando sufre de síndrome
de pánico, otra es cuando sobreviene alguna disfunción eréctil y la última es
cuando la esposa, cansada por cierta conflictiva conyugal.
3. En cambio, las mujeres solo se resisten al consultorio psicológico, cuando ya
resolvieron tomar una decisión y no quieren volver atrás respecto de una
relación de pareja, que quieren dar por terminada y no quieren que nadie
intente hacerles cambiar esa decisión. Fuera de esta situación siempre están
prestas a demandar ayuda o participar, ya sea en una terapia de pareja o
terapia familiar; en raras excepciones las mujeres parejas se resisten a
involucrarse en el proceso psicoterapéutico, y la esposa de mi paciente pobre
era una de esas excepciones.
En relación a tipos de pacientes: es muy frecuente en el proceso psicoterapéutico
encontrar cierto tipo de pacientes muy quejosos, que en determinado momento del
proceso o etapa cuestionan, critican, rivalizan, confrontan, con el terapeuta, yo
siempre armo una metáfora para explicar esta etapa del proceso (o pueden que
sean más de una durante el proceso), y es la siguiente: "En todo caminar siempre
nos vamos a encontrar con obstáculos en la medida que avanzamos, lo que no
significa volver al principio, son trabas que se encuentran en el camino”, y en
realidad es eso, toda aplicación de una técnica que tiene por objetivo estabilizar a
un paciente, conlleva la posibilidad de crisis durante la aplicación de la misma, que
hacen parte del proceso en su conjunto, ante lo cual el terapeuta no tiene que
asustarse, debe escuchar y saber lidiar con esa situación del paciente.
Por otro lado, existen sesiones donde pasa lo contrario. En un arrebato de euforia
el mismo paciente, en otro día, o en otra sesión, aparece muy motivado, interesado,
elogiando la técnica y el proceso, narrando los cambios y logros obtenidos en su
persona y lo sabio y listo que es su psicoterapeuta, que se las sabe todas. Es lo que
la teoría psicoanalítica llama un "supuesto saber” que se nos otorga a los
psicoterapeutas. Bueno, este tipo de sesiones son las que más existen
afortunadamente, esto es lo que refuerza la consistencia del proceso, la alianza y la
transferencia, pero tampoco hay que inflar el ego, por eso, eso es un "supuesto",
que evidentemente somos buenos en lo que hacemos, pero tampoco somos
omnipotente en nuestro accionar, porque también existen fracasos y frustraciones
en esto que hacemos, con las mejores intenciones eso sí. Ahora bien, con el
paciente del tipo disciplinado, educado, respetuoso, no siempre significa que todo
va bien, hay que movilizarlo, provocarlos, que reaccionen, que descongelen y que
puedan contar lo “reprimido”.
• Estrategias que tienen ciertos efectos tipo placebo dependiendo de la
creatividad, experiencia y responsabilidad del psicoterapeuta: Otra situación un
tanto parecida es cuando este tipo de paciente ve salir del consultorio a una persona
conocida públicamente y por ende considerada importante. Esta situación produce
un efecto similar de afianzamiento en su tratamiento, de seguridad, de que no está
solo, de que este tipo de personalidades también tienen problemas, de que esto no
es cuestión de clases, de que ir al psicólogo no debería dar vergüenza porque no
es sinónimo de debilidad como se estaba pensando, etc.

CAP 7
EL TEMA DE LA MUETE
El paciente pobre sufría del Síndrome de pánico es un trastorno de ansiedad en el
que la persona afectada sufre repetidos ataques súbitos de terror en ausencia de
estímulos externos que puedan desencadenarlos. Los episodios frecuentes de
terror acompañados de un fuerte estado de ansiedad se denominan ataques de
pánico o, en algunos casos, ataques de ansiedad o crisis de ansiedad.
Hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una
enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación
corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, con
lunares, pequeñas heridas, toses, incluso latidos del corazón. Aunque el médico le
asegure que no tiene nada, el hipocondríaco solamente se queda tranquilo un rato,
pero su preocupación vuelve de nuevo. La psicoterapia no tiene mucho por hacer
en el tema de aceptación de la muerte.

CAPÍTULO 8:

LAS CONFRONTACIONES

El terapeuta debe brindar una imagen de soporte firme y sólido para el paciente, y
así crear situaciones ideales para replantear el esquema existencial del paciente
mismo.

Un buen tratamiento psicoterapéutico debe empezar por derrumbar las defensas de


los síntomas. Hay que sensibilizar al paciente al remover algún foco traumático, el
llanto es buena señal.
Los fracasos psicoterapéuticos pueden ser: por inexperiencia del terapeuta o por la
marcada resistencia del paciente que no externaliza su demanda. Ante esto, se
hace uso de un análisis más serio de la situación, para brindarnos más información
valiosa.

El modelo más estadístico es el Cognitivo conductual. Éste modelo utiliza registros,


muestras, tortas de poblaciones, porcentajes, etc. Sin embargo, el modelo gestáltico
es más filosófico y existencial. El modelo sistémico también maneja cuantificación
estadística, pero en menor medida. El modelo de base psicoanalítica es más
especulativo y abstracto porque se enfoca en EL CASO.

Para tener mayor éxito al dar terapia, se puede recurrir (picotear xd) a los modelos
y enfoques que hagan falta para tratar al paciente, según el caso y la etapa del
proceso psicoterapéutico. No hace falta someterse a las ataduras de la ortodoxia
cuando se trata de ayudar al paciente.

¿Se puede solicitar una segunda cita el mismo día?

No es recomendable, porque generaría dependencia en el paciente y se lo


malacostumbra. No obstante, según el licenciado Vargas, sí se puede, dependiendo
de qué paciente sea y de las circunstancias. Negar ayuda al paciente le provocaría
reacciones psicoemocionales negativas. No confundir neutralidad con
insensibilidad. Sin embargo, nunca aceptar segundas citas el mismo día a pacientes
en plena situación transferencial y con rasgos erotomaníacos, ya que se podría
alimentar su obsesión delirante.

¿Se puede regresar a terapia luego de ser dado de alta?

Sí, es completamente normal, pero algunos pacientes no lo hacen por éstas


razones; vergüenza, resistencia a molestar al terapeuta, no querer demostrar
debilidad, por no considerar efectivo el tratamiento al esperar bienestar permanente.

La sexualidad en la psicoterapia:

Es necesario revisar siempre cómo anda la vida sexual del paciente, ya que ahí se
podía encontrar un foco generador del malestar existencial del paciente, éstas se
las debe abordar psicoterapéuticamente a pesar de la inicial resistencia del
paciente. El proceso terapéutico debe estar preparado para abarcar y reparar la
conducta sexual del paciente cuando la situación así lo aconseje. En las mujeres, la
sexualidad es más de detalles previos, en el hombre es más instintivo, así que la
comunicación es vital. Es importante que el terapeuta deba revisar la esfera sexual
del paciente, aunque éste no haya tocado el tema.
La psicoterapia y la política:

En caso de que se presente un paciente con una ideología política, el terapeuta


debe escucharlo neutralmente sin posicionarse en ningún extremo. Un psicólogo
solo puede dedicarse a la política siempre que no se dedique a la psicoterapia. La
psicoterapia no combina con ninguna otra carrera, excepto la docencia.

¿Por cuánto tiempo se debe tomar psicoterapia?

No se determina un tiempo límite, todo depende de la situación del paciente,


características del síntoma, objetivos del paciente, situación económica, actitud del
paciente, estilo del psicoterapeuta.

Beneficios:

Aquellos que permanecen más tiempo en psicoterapia, tienen un plus en todos sus
roles, se ven beneficiados notoriamente, logran un despegue y éxito en lo
profesional y laboral en cualquier área. Este efecto se da por el potenciamiento de
la inteligencia emocional gracias a un largo proceso psicoterapéutico, que produce
mayor lucidez en la esfera cognitiva, lo que les permite acertar más en sus
decisiones.

La psicoterapia breve dura aproximadamente 10, 15, 25 sesiones, pretende sanar


al paciente en un período corto de tiempo.

CAPITULO 9:
LAS DERIVACIONES PROFESIONALES
¿Cómo manejarse cuando se esta interactuando con un colega?

• Se debe de respetar el trabajo y estilo del otro terapeuta.


• No involucrase, ni preguntar por lo que él otro colega está trabajando.
• No sentir celos o rivalidad hacia el modelo, abordaje del o de los colegas que
intervienen en otro rol a nuestro paciente.
• Si nuestro paciente comenta algo sobre su otro proceso terapéutico o sobre
lo que le dijo el psicólogo de su esposa a su esposa, solo debemos remitir un
hmm y pasar de largo. Sería un antiético y antiterapéutico verbalizar un
comentario negativo sobre el trabajo de otro colega.
• Si otro colega solicita un informe, lo recomendable es proporcionarlo e
informarle sobre el paciente y sus avances.
• Si el caso lo amerita es posible pedir la supervisión de un colega con mayor
recorrido.
• Jamás usar a nuestro paciente como mensajero de opiniones negativas
hacia un colega ni dejarse atrapar por los comentarios que un paciente haga
sobre el trabajo de un colega.
• La relación entre colegas de esta profesión, debe ser muy disciplinado, formal
y ético, muy diferenciado de otro tipo de relaciones.
• La manera más adecuada y saludable de relacionarse entre colegas es a
través de congresos, cursos, seminarios, mesas redondas y talleres, etc.
¿Cómo derivar?
Existen situaciones clínicas en donde es aconsejable terapéuticamente derivarlos.

• Cuando existe una reacción erotomaníaca de un paciente.


• Cuando consideramos que el cuadro de dicho paciente reaccionaría mejor
con otra técnica o modelo.
• Cuando nos consulta una persona que guarda un vínculo con nosotros.
• Cuando el paciente no se siente cómoda con nuestro genero
• Cuando uno esta tratando con un paciente de manera individual y se ve
oportuno trabajar terapia familiar o de pareja.
• Cuando al realizar la psicoterapia el paciente presenta un cuadro psicótico
inminente.
• Cuando uno es consciente de sus limitaciones y reconoce que no e sun caso
para nuestro esquema terapéutico.
¿A quién derivar?

• Al colega que uno crea que es el profesional indicado, que uno conozca su
trabajo y el modelo o abordaje desde el cual trabaja, con el cual nos de la
seguridad de que la persona que estamos remitiendo será ayudada de la
mejor manera.
• Si no se conoce plenamente la capacidad de un colega, es mejor que el
paciente elija, es menos frustrante si la paciente se equivoca a sentir que se
la ha defraudado.
• Para realizar el proceso terapéutico se necesita entablar contacto
(entrevista,llamada) con el profesional para comentarle el caso, explicar el
motivo de la derivación. Si es un psiquiatra, se debería considerar trabajar en
equipo.
CAPITULO 10:
LA MUERTE REAL
El capítulo nos introduce al afrontamiento de la muerte en pacientes, siguiendo la
narrativa de la historia del paciente rico y pobre quiénes acudían a sus sesiones
constantemente, hasta que llega el deceso de ambos. Nos aporta herramientas para
afrontar la situación.

• “Psicoterapeuta automático” cuando la sesión es interrumpida de manera


brusca por alguna mala noticia, es cómo poner un piloto automático hasta
culminar la sesión.
• El psicoterapeuta ante la pérdida de algún paciente, quién fue su compañero
de la barca, al que protegió tanto tiempo, se debilita y debe elaborar un
proceso de duelo. Permitirse sentir y procesar el dolor es fundamental para
poder manejarlo y trabajar con él de manera saludable.
• Es necesario que después de la muerte de un paciente o incluso después de
cierto tiempo de dar terapia, el terapeuta deba tomar un descanso para
liberar, canalizar todo el contenido.
• “Temporadas de psicoterapia” pacientes que abandonan el proceso
terapéutico por un tiempo y luego vuelven.
• El terapeuta aprende de experiencias junto con el paciente durante todo el
proceso psicoterapéutico, ambos se benefician.
• Mantener una posición firme, fortalecido; no mostrarse frágil o débil ante los
demás y no romper el acuerdo de confidencialidad previo al deceso del
paciente.

CAPITULO 11:
RECOMENDACIONES
Recomendaciones basadas en Héctor Fernández Álvarez abordadas en su libro
“Paisajes de la Psicoterapia”

• La psicoterapia brinda beneficios pero también puede tener efectos


“iatrogénicos” resultados no deseados o negativos que pueden surgir como
consecuencia de la intervención terapéutica.
• El terapeuta debe leer cada demanda de acuerdo al contexto social que la
origina.
• Debe cuidarse para no imponer su propia cosmovisión en la observación y
compresión del paciente.
• Relación de colaboración con el paciente, cada uno con sus aportes.
• El terapeuta debe cuidar también su salud mental.
• Registrar las sesiones, monitorear el proceso.
• Ser flexible con las derivaciones cuando no se maneja todos los enfoques o
no es el adecuado para el paciente.
Definiciones por Jorge Bucay en su libro “Recuerdos para Demian”
Una terapia:

• Debe estar destinada a abrir brechas entre las máscaras, para dejar salir
cada vez más a la verdadera persona.
• Es única e indescriptible, armada por dos personas por un crecimiento.
Jay Haley “Afirma que a medida que se suceden las generaciones, creemos que las
teorías mejoran, cuando en realidad se limitan a hacerse más complejas, con el fin
de explicar sus fracasos”. Existen muchos modelos o abordajes diferentes de
psicoterapia, cada uno de ellos sustentado en su manera de ver o entender cómo
se forman los síntomas o el sufrimiento humano.
“Psicoterapia creativa” la combinación de todos los modelos existentes, de una
manera desordenada pero efectiva.

CAP 12
PSICOTERAPIA DE BASE PSICOANALÍTICA
Primer enfoque mencionado por el Lic. Vargas por ser el comienzo de las
psicoterapias. De este modelo surgen las demás como variantes que usan este
modelo de base o como variantes que rechazan este modelo. Esta psicoterapia usa
el psicoanálisis como fundamente teórico, durante el capítulo se ven las diferencias
el psicoanálisis clásico (o freudiano) con la psicoterapia de base psicoanalítica, los
diferentes tipos de psicoterapeutas que ejercen este modelo, características o
rasgos esenciales del terapeuta y peculiaridades del paciente.
Considerando algunas diferencias entre el psicoanálisis clásico y la psicoterapia
de base psicoanalítica tenemos lo siguiente:

Psicoanálisis clásico (freudiano) Psicoterapia de base psicoanalítica


Sesiones con el paciente recostado en el Se encuentra en el punto intermedio entre
diván el psicoanálisis y psicoterapias de apoyo y
directivas
Formación teórica densa de psicoanálisis y Formación teórica y análisis personal
análisis personal previa variado entre psicoterapeutas
Exploración del inconsciente mediante la Usa los recursos inconscientes limitados
técnica de la asociación libre
Análisis de los actos fallidos, lapsus, Permite abordar psicoterapias grupales
sueños y el Complejo de Edipo del
analizado
Uso de la técnica de: la interpretación y
Uso de las técnicas de: la interpretación y
transferencia, llegando a causar una transferencia, siendo la interpretación la
neurosis transferencial. principal herramienta. También usa
técnicas como la confrontación y la
clarificación
Entrevistas previas de selección para Enfocado a los síntomas y el sufrimiento
candidatos para ser analizados en pacientes, con un pronóstico no
favorable para los cuadros psicóticos
El terapeuta adopta un rol pasivo El terapeuta adopta un rol más activo
Sesiones de 4 a 5 días a la semana, por Sesiones de 1 a 2 veces por semana,
varios años menor tiempo de duración que el
psicoanálisis clásico

Diferentes tipos de psicoterapeutas


1. El primer tipo es el psicoterapeuta que tiene una base teórica suficiente de
psicoanálisis, pero no realizaron un análisis personal.
2. El segundo tipo se refiere a un psicoterapeuta con suficiente formación
teórica psicoanalítica y con análisis personal realizado, el cual lo convierte en
un sujeto más libre de sus conflictos psíquicos
3. El tercer tipo son los psicoterapeutas que pasaron por una densa y profunda
formación psicoanalítica, además de haber realizado un análisis personal.
Características o rasgos esenciales del terapeuta
Dentro de esta lista de rasgos esenciales de un psicoterapeuta de base
psicoanalítica se destacan:
- No interferir o sugestionar el proceso terapéutico mediante los sentimientos
propios del psicoterapeuta. No juzgar al paciente.
- Tener suficientes bases teóricas y conocimiento de los fenómenos
psicopatológicos que causan los síntomas al paciente.
- Tener suficientes bases teóricas para modificar la estructura psíquica del
paciente.
- Confiar en el paciente.
- Escuchar activamente al paciente sin meter por medio los conflictos y
juicios propios.
- Entender y conocer su propio inconsciente y el inconsciente de su paciente.
- Poder generar hipótesis de las conductas de los pacientes causados por la
transferencia.
- Entender como los conflictos internos del paciente se relacionan consigo
mismo.
- Conocer las fuerzas que van en contra del propósito planteado en la
psicoterapia, tanto del paciente como del psicoterapeuta.
- Percibir como el paciente está viviendo para poder ayudar a reducir su
sufrimiento y direccionar la psicoterapia.
En relación al paciente
Coderch menciona que los pacientes idóneos son aquellos que buscan librarse
de su sufrimiento o hallar solución a sus conflictos, esto porque en la
psicoterapia van a tener la oportunidad de entender sus síntomas como la
consecuencia de un conflicto interior, buceando en su inconsciente para
desentrañar sus dificultades psíquicas. En consecuencia, los pacientes no
idóneos serían aquellos que solo quieren apaciguar sus síntomas, que no les
interesa entender el punto de partida de su malestar y solo desean despojarse
de sus molestias.
CAPÍTULO 13
PSICOTERAPIA COMPORTAMENTAL
● La psicoterapia comportamental se basa en la teoría conductista y parte de
la teoría reflexológica de Pavlov.
● La psicoterapia comportamental se sustenta en la tesis de que las conductas
normales y patológicas son aprendidas, en función a un entorno, un medio.
● De acuerdo con Hector Fernandez Alvarez entre los años 50 y 60 plantea
que este modelo:
-Concibe las perturbaciones psicológicas como un fenómeno fundamental
el comportamiento
-Afirma que si las conductas, adaptadas o no, son el resultado de un
aprendizaje
-Los síntomas son los problemas y son los que deben ser explicados y
tratados desde el presente y a partir de los procesos de condicionamiento
que lo gestaron y mantienen
● Los paradigmas de la teoría del aprendizaje que dieron su base a los
abordajes de la terapia comportamental son:
-Condicionamiento clásico
-Condicionamiento operante
-Aprendizaje social
1.- Técnicas terapéuticas del modelo de la psicoterapia comportamental
(Derivadas del condicionamiento clásico)
● Lo que busca esta técnica es lograr el desacople de esa asociación, de este
condicionamiento instalado que genera sufrimiento, para ellos apela a lo
contrario de lo que sucede espontáneamente, lo que es afrontar la situación.
● Desensibilización sistemática
-Procedimiento inicial
-Creador Joseph Wolpe (1915-1997)
-Parte de la idea de que la relajación muscular podría inhibir la respuesta
de ansiedad, por lo cual llamó también de “inhibición recíproca”
2.- Técnicas derivadas del condicionamiento operante
● Las técnicas que derivan del condicionamiento refle se emplean para el
desarrollo, establecimiento, fortalecimiento o eliminación de una conducta
voluntaria.
● Los premios son los llamados refuerzos positivos y los castigos los estímulos
aversivos.
● La mala administración de los refuerzos o castigos puede llevar a desarrollar
conductas no deseadas, tanto en términos individuales como sociales.
● Los llamados refuerzo positivos o premios no son idénticos para todos, y esto
depende de la idiosincrasia de cada individuo.
● Los estímulos aversivos o castigos solo se aceptan para conductas de riesgo
físico para la persona o su contexto.
-Se utilizan en los tratamientos de pacientes alcohólicos mediante la
administración de fármacos.
● La economía de fichas es la técnica que mayor difusión logro dentro de este
paradigma
-Ideada por ayllon y azrin en la década de los 60
-Precisaron una serie de conductas que serían reforzadas con cierta
cantidad de fichas que los pacientes podían canjear por distintas opciones
de actividades.
-Requería la colaboración de todo el personal en contacto con los
pacientes, con el coordinador del programa para su correcto funcionamiento.
-El resultado comenzó a repetirse en distintos establecimientos.
● Otra técnica “coste de respuesta”
-Forma de castigo
-Se pierden los refuerzos positivos
● Otra técnica “Contrato de contingencias”
-Acuerdo entre dos partes acerca de las conductas que se desean
desarrollar y la forma en que serán reforzadas oportunamente.
3.- Técnicas derivadas del aprendizaje social
● Consisten en la observación por parte del paciente de un modelo que ejecuta
la conducta a ser adquirida
● El modelo ideal debe tener características que lo hagan:
-Atractivo
-Colorido
-Competente
-Semejante al observador
-Estimule y motive para el aprendizaje, mostrando un dominio progresivo
de la conducta.
● El paciente debe cumplir con las condiciones necesarias para procesar y
retener la información requerida:
-Capacidad para atender
-Capacidad para retener y recordar lo atendido
-Capacidad para reproducir
-Motivación para aprender
● La presentación de este modelo puede hacerse en vivo o bien con el empleo
de videos.
● El paciente, luego de aprender esta conducta, la ponga en práctica en el
contexto de su vida real.
El entrenamiento en habilidades
● Se utiliza en pacientes que no pueden desarrollar algún tipo de conductas
● La aplicación de esta técnica es muy frecuente en niños y con formato grupal
El entrenamiento será para resolver problemas, para adquirir habilidades en la
comunicación o sociales, entre otras.
CAP 14
MODELO DE PSICOTERAPIA COGNITIVA
La naciente psicología cognitiva buscaba explicar se adquiere el conocimiento,
como se representa e integra con los conocimientos previos y qué tipo de
conocimiento influye en los procesos emocionales y en el comportamiento,
asimismo, los seres humanos empezaron a ser considerados como sistemas
capaces de procesar información. Por otro lado, fue Aaron Beck el que planteo la
denominación de ‘’psicoterapia cognitiva’’ ya que anteriormente Albert Ellis la había
bautizado como ‘’terapia racional’’ para posteriormente ser llamada ‘’terapia racional
emotiva’’. En un primer momento ambos plantearon que los pensamientos tenían
una supremacía sobre sobre las emociones, quedando estas reducidas a un papel
secundario y dependiendo de los mismos, por otro lado, planteaban el cambio en
términos de cogniciones consideradas incorrectas, erróneas, respecto de una
realidad objetiva y responsable de las perturbaciones emocionales que afectan a
los seres humano, estos tratamientos apuntaban a lograr cambios en esas
cogniciones. Así nace el ‘’cognitivismo racional’’ también llamado ‘’cognitivismo
estándar’’
Albert Ellis planteó en la Asociación Psicológica Norteamericana que el sufrimiento
humano de venía de ideas y creencias irracionales, para lo cual elaboró un
programa terapéutico denominada ‘’terapia racional’’
En la terapia cognitivo conductual se enseña al paciente a ser consciente de estos
significados disfuncionales a menudo de carácter inconsciente o preconsciente y a
modificarlos mediante varias vías de cambio, por lo tanto, implicará modificaciones
de estas estructuras con la consiguiente modificación de las evaluaciones que
lograra modificar las respuestas.
Características notorias de la terapia cognitivo conductual
Desafía la posición del paciente, sus conductas y sus creencias. Activamente se lo
confronta con la idea de que existen alternativas posibles para sus pensamientos y
patrones habituales de conducta, se promueve el auto cuestionamiento.
La relación terapeuta-paciente es de colaboración y el enfoque es didáctico.
Paciente y terapeuta se comprometen a trabajar con un objetivo común. El paciente
puede aportar sugerencias y participar en el diseño de tareas para el hogar.
Se centra en la resolución de problemas. Al comienzo de cada sesión el terapeuta
indaga acerca de los problemas en los que el paciente focalizó su trabajo y cuáles
necesita resolver en ese momento.
Utiliza planes de tratamiento. Generalmente la terapia utiliza planes específicos de
tratamiento para cada problema, no utilizando un formato ‘’único’’ para las diversas
consultas.
Relación terapeuta-paciente
La primera vez que el paciente se reúne con su psicoterapeuta:
El paciente hablará acerca de cualquier problema que esté teniendo, de cómo se
está sintiendo y sobre las metas que tiene para su psicoterapia.
Se decidirá con qué frecuencia se realizarán las sesiones
Los objetivos son acordados entre el terapeuta y el paciente y se formulará un plan
de intervención estructurado a la medida de las necesidades
Por otro lado, mientras el paciente este ahí aprenderá nuevas formas de pensar
acerca de las situaciones que le molestan, como también, nuevas maneras de
afrontar sus sentimientos.
La terapia cognitiva conductual se sirve de una gran variedad de estrategias
cognitivas y conductuales para logar el objetivo de delimitar las falsas creencias y
los supuestos desadaptativos, mediante técnicas de aprendizaje.
La intervención terapeuta
Se estructura en tres pasos:
Contempla la evaluación cuidadosa del caso, se refiere al momento de formular
hipótesis explicativas acerca de los problemas que tare el paciente y trazar los
objetivos del tratamiento.
La intervención propiamente dicha, el empleo de técnicas terapéuticas orientadas
al logro de los objetivos planteados.
El seguimiento consiste en la evaluación de la aplicación de programa terapéutico
y la realización de los ajustes necesarios para el mantenimiento de los cambios.
Terapia cognitiva de Aaron Beck
Esta basada en el modelo cognitivo que postula que las emociones y conductas de
las personas están influidas por su percepción de los eventos, por ende, la forma
en que sienten las personas esta asociada a la forma en que interpretan y piensan
sobre una situación y esta no determina como se sienten, su respuesta emocional
esta medida por su percepción de la situación.
Los supuestos básicos son:
Las personas no son simples receptores de los estímulos ambientales, sino que
construyen activamente su ‘’realidad’’
La cognición es mediadora entre los estímulos y las respuestas cognitivas, emotivas
o conductuales)
Las personas pueden acceder a sus contenidos cognitivos
La modificación del procesamiento cognitivo de la información es central en el
proceso de cambio
Técnicas cognitivas
1.- Detección de pensamientos automáticos: se utilizan situaciones, donde el sujeto
ha experimentado un cambio de humor y se le enseña a generar sus
interpretaciones y conductas a esa situación o evento.
2.- Clasificación de las distorsiones cognitivas: a veces es de ayudar enseñar a los
pacientes el tipo de errores cognitivos mas frecuentes en su tipo de errores
cognitivos más frecuentes en su tipo de problema y como detectarlos y hacerles
frente.
3.- Búsqueda de evidencia para comprobar la validez de los pensamientos
automáticos:
Uso de preguntas para descubrir errores lógicos en las interpretaciones del
paciente. Para comprobar los supuestos personales se usan métodos similares.
Diseñando un experimento para comprobar una determinada hipótesis: el paciente
predice un resultado y se comprueba.
4.- Descentramiento: el paciente puede creerse el centro del universo, sintiéndose
avergonzado o suspicaz y mediante la recogida de información proveniente de otros
puede comprobarse.
5.- Uso de imágenes: el terapeuta puede usar imágenes para que el paciente
modifique sus cogniciones o desarrolles nuevas habilidades.
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Consiste en reemplazar esas creencias inapropiadas por creencias apropiadas y
racionales. El método principal para hacer esto se llama ‘’debate de pensamiento’’.
Los principales básicos de esta terapia son los siguientes:
1: La cognición es el determinante mas importante y accesible de la emoción
humana.
2: Para cambiar nuestra perturbación emocional, para mejorar nuestros problemas
emocionales y conductuales, debemos cambiar nuestros esquemas disfuncionales
de pensamiento.
3: Las creencias actuales puede ser cambiadas aunque tal cambio no sea fácil.
4: Los esquemas disfuncionales de pensamiento son causados por factores
múltiples, que incluyen causas genéticas, bióligicas y las influencias ambientales.
Método ABC
A= suceso o situación, puede ser externo o interno
B= puede considerarse que incluye todo el contenido del sistema cognitivo
(pensamientos, recuerdos, etc.
C= representa la consecuencia o reacción en ocasión de la situación A, las C
pueden ser de tipo emotivo
Técnicas cognitivas
Detección: consiste en buscar las creencias irracionales que llevan a las emociones
y conductas perturbadoras usando el autorregistro permitiendo su identificación.
Refutación: consiste en una serie de preguntas que el terapeuta emplea para
contrastar las creencias irracionales
Discriminación: el terapeuta enseña al paciente, mediante ejemplos: la diferencia
entre las creencias racionales o irracionales.
Técnicas emotivas
Métodos humorísticos: con ellos se anima a los pacientes a descentrarse de su
visión extremadamente dramática de los hechos.
Autodescubrimiento: se puede mostrar que ellos también son humanos y han tenido
problemas similares a los del paciente, fomentando un acercamiento
Uso de modelado vicario: se emplea historias, leyendas etc. Para mostrar las
creencias irracionales y su modificación
Inversión de rol racional: se pide al paciente que el papel de representar el uso de
la creencia racional en una situación simulada y comprobar así sus nuevos efectos.
Ejercicio de ataques de vergüenza: que realice riesgos asegurados
Repetición de frases racionales: esto será a modo de autointrucciones
Técnicas conductuales
Quedarse allí: se anima al paciente a recodar hechos incomodos como manera de
tolerarlos
Ejercicios de no demorar tareas: se anima al paciente a no dejar tareas para
mañana
Uso de recompensa y castigos: se anima al paciente a reforzar sus afrontamientos
racionales y a castigarse su conductas irracionales
Entrenamiento en habilidades sociales: especialmente en el campo de la asertividad

CAP 15
MODELO SISTEMICO

Para este fin dividiremos a este capítulo en partes:

- Verde: división de titulos; amarillo división de subtitulos y partes


importantes de rezaltar; morado parte para el entendimiento de la división.

1.- La gestación de las terapias sistémicas.

La terapia sistémica, como todas las otras terapias, es elresultado de su tiempo y


refleja un modo de pensar y actuar de la época.

Por los años 50 (del siglo XX), terapeutas de EEUU se fueron diseñando diferentes
formas de intervenir en la clínica en general. Al principio aparecen clínicos creativos
que simplemente dan rienda a su originalidad en su práctica. Luego se van
adquiriendo cierta coherencia y consistencia interna. Para finalmente pensar un
modelo explicativo de su práctica con un cierto orden. Así surgen los modelos
teóricos, escuelas y seguidores.

En esa década, una de las ideas que surgió con más fuerza fue la de incluir el
contexto del paciente dentro del consultorio primero y dentro de la teoría explicativa
después (tanto de la psicología normal como de la psicopatología). La época era
propicia.

Ciertos psicoanalistas como Erich Fromm, Harry Sullivan y Karen Horney, habían
comenzado a dar lugar en sus conceptualizaciones a la realidad histórica y cultural.
A diferencia de las corrientes psicoanalíticas, para las que la realidad actual era
poco significativa, en comparación con los conflictos de la infancia anclados en el
inconsciente.
En estas nuevas terapias la realidad, tanto de las conductas actuales como de las
relaciones interpersonales (en particular las intrafamiliares), se transformó en la
arena donde se jugaba la definición y la resolución de los conflictos.

Tanto Minuchin en la escuela de Wiltwyck en New York, como Ackerman también


en New York, Murray Bowen en Washington, Carl Whitaker en Atlanta y el grupo de
Palo Alto (Don Jackson, Weakland, Haley, Satir, Bateson y Watzlawick), se
importaron por lo que estaba pasando, tanto conductas que se condicionan una a
otra manera recurrente y circular, el pensar en pasado como condicionante del
presente. Y, naturalmente, se abocaron a cambiar dichos comportamientos. Con
solo estos elementos tenía el germen de los principios funda mentales de ese
movimiento: el contexto (actual), la idea de sistema, la causalidad circular y la
libertad para deliberadamente modificar las conductas y formas de organización de
los consultantes.

Luego se dieron las modificaciones a nivel conceptual. Los términos usados para
describir la fuerzas intrapsíquicas, tales como conflicto, reprensión, defensas,
sublimación, etc., ya no podían describir el fenómeno clínico que se producían. Este
movimiento se apropió de términos más aptos como ser, contextual, sistema,
recurrencias, causalidad circular, homeostasis, patrones redundantes, jerarquías,
triangulaciones, estilos comunicacionales, paradojas, etc.

2.- Conceptos centrales de los modelos sistémicos.

Así como el psicoanálisis hizo foco en lo intrapsíquico, hubo diversas versiones del
paradigma que pueden ser reunidas bajo el rótulo de teorías sistémicas. La
diferencia sustancial de la terapia sistémica es su priorización del contexto y de lo
interpersonal a la hora de tratar de comprender los fenómenos. Priorizó las
conexiones con los otros y con las instituciones. El paciente no es el individuo, sino
el sistema.

- La primera crítica que hace la terapia sistémica a otros modelos es que, pensar
al paciente sintomático como el foco de las intervenciones, nos ciega al contexto
más amplio dentro del cual los síntomas del paciente identificado adquieren sentido
y pertinencia. Por lo tanto, el camino es dejar de identificar al paciente que tiene
síntomas, ya que es el sistema en donde deben producirse los cambios.

Ej.: si atendemos a un joven que no respeta límites, pero no se advierte a los


padres de este dejan de discutir entre ellos y posponen la idea de separación, no
estaremos viendo la función que el síntoma del chico cumple dentro del equilibrio
familiar. Y más aún: si intentamos cambiar los síntomas representados,
probablemente nos encontremos con alguna otra resistencia al cambio en alguna
otra parte del sistema familiar.

Los sistémicos entienden: Que las categorías de la psicopatología clásica que


rotulaba al individuo NO daban cuenta del fenómeno familiar, sino más bien que el
individuo sintomático cumplía la función de mantener al sistema rígido e
impermeable a los cambios. De este modo, reforzar la visión de la familia de que el
individuo era el portador de los síntomas y nadie más, solo servía para mantener el
status sintomático.

Esta concepción llevó naturalmente a desrotular al individuo y entender que las


relaciones interpersonales y los síntomas están entrelazados por una lógica circular.

EN RESUMEN, que una persona manifieste síntomas de un trastorno


psicológico es entendido como la manera en que se traducen los intentos de
un grupo por resolver las tensiones o desequilibrios del sistema.

- LUDWIG VON BERTALANFFY desarrolla la teoría general de los sistemas


en la década del 20, postulando cómo los organismos operan como sistemas
tratando de adecuarse a un principio de organización progresiva.

Si para el psicoanálisis la palabra psicodinámica organiza el modelo, en la teoría


sistémica, es la homeostasis, la comunicación y la cibernética. Entonces, es esto
lo que ve el terapeuta sistémico en la consulta.

Si pensamos en el sistema familiar, la observación se dirige al modo en que los


miembros de este sistema regulan las interrelaciones. Los problemas son a la vez
resultantes de disfunciones en la comunicación y contribuyentes a la misma.

La terapia sistémica privilegió el abordaje familiar, pero no únicamente; podemos


afirmar que el dispositivo de las terapias sistémicas fue el interpersonal (pareja,
subsistema fraternal, etc.) el cual fue concebido como un sistema en el que estaba
incluido el terapeuta.

Muchos han contribuido al desarrollo de los pensamientos sistémicos, pero nadie


ha sido tan central como Bertalanffy. Su trabajo en la teoría sistémica fue
trasladado e integrado en la psicología y la sociología.

La creencia básica de esa teoría es que un organismo NO puede ser visto como
una compilación de elementos, SINO como una entidad organizada, compuesta por
partes interdependientes. Se enfatiza la totalidad, y el movimiento de cada
componente es explicado, en parte, por el movimiento de las partes relacionadas al
sistema. Deduciendo así que el pensamiento sistémico es circular y/o
multidireccional, en oposición al lineal. La aplicación de este pensamiento a las
familias sugiere que las mismas son "más que la suma de las partes”.

- LA TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS:

fue concebida por Von Bertalanffy para constituir un modelo práctico para
conceptualizar los fenómenos que la reducción mecanicista clásica no podía
explicar. Proporciona un marco unificador para las ciencias naturales y sociales.

Comienzan a utilizarse conceptos como: "organización", "totalidad", "interacción


dinámica", "circularidad" y "globalidad". Se veía entonces la realidad como
estructuras cada vez más grandes en interacción con otras pequeñas (sistemas-
subsistemas interrelacionados entre sí), lo individual comenzaba a perder fuerza
ante el enfoque interdisciplinario extrapolado de la teoría general de sistemas y de
la cibernética. Se comienza a pensar en términos de:

A) Totalidad: "el todo es más que la suma de las partes" y "sistema como conjunto
de partes interrelacionadas"

B) Homeostasis: se refiere al estado en el cual se logra un equilibrio estable entre


la necesidad de cambio y la necesidad de control, con el fin de mantener la
integridad del sistema. Es así que se habla también de mantenimiento del status
quo – (estado en el que se encuentran los hechos o las cosas, bien sea por decisión
propia o fortuita), de familias que no quieren desintegrarse o perder su identidad,
sin importar si este equilibrio que viven es funcional o disfuncional.

El concepto de homeostasis implica la idea de estabilidad del sistema a lo largo del


tiempo. Jackson en 1957 fue el primero en aplicar este concepto a los sistemas
familiares.

C) Equifinalidad: en un sistema, los resultados (en términos del cambio desde un


estado a otro), no están determinados tanto por las condiciones de inicio, sino por
la naturaleza del proceso, por cómo se organiza el sistema.

D) Causalidad circular: cada miembro del sistema adopta un comportamiento que


influye en los otros, todo comportamiento es al mismo tiempo causa y efecto. Todos
los elementos del sistema influyen sobre los demás y a la vez son influidos por estos.
Por lo tanto, de nada servirá hablar acerca del comienzo y el fin de una cadena de
hechos, de la etiología, dado que esos términos carecen de sentido en los sistemas
con circuitos de retroalimentación. Se tratará, en cambio, de examinar cómo opera
/ funciona el sistema y comprender la función que los problemas desempeñan en
los sistemas actuales. Importa la ecología, el proceso de funcionamiento y las
variables que se ponen en juego cuando los miembros del sistema interactúan, más
que la búsqueda de la génesis.

E) Retroalimentación: es el mecanismo regulatorio mediante el cual el sistema


mantiene la homeostasis y monitorea sus esfuerzos por alcanzar ciertos objetivos,
es lo que conocemos como "feedback". Este concepto (tomado de la cibernética),
implica que cualquier sistema tendría en cuenta las informaciones (tanto internas
como externas al sistema), sobre acciones pasadas y con ellas decidiría las
acciones posteriores a seguir, creándose una causalidad circular de estructura más
compleja que la lineal.

El feedback puede ser positivo o negativo.

· El positivo: desequilibra el estado homeostático del sistema y promueve


continuos cambios y desviaciones.

· El negativo: sirve para mantener la homeostasis del sistema mediante


comportamientos que favorecen el retorno al estado previo.

Ej., si se espera que un hijo adolescente esté de regreso alrededor de las 06:00 pm
los días de semana al regresar del colegio y, sin embargo, durante tres días
seguidos lo hace a las 09:00 pm, pueden suceder algunas cosas.

Los padres pueden advertirle sobre este comportamiento y de ahí en adelante el


hijo vuelve a regresar a las 06:00 pm. Esto equilibra a un feedback negativo, ya
que el sistema familiar regresó a su funcionamiento original con respecto a ese
tema.

Pero si en cambio la advertencia / pedido de los padres no surtiera efecto y el hijo


comenzará a regresar en horarios pautados por él, nos encontraríamos ante la
presencia de fee- dback positivo. Ya que se estaría produciendo una desviación,
una amplificación, en la que el comportamiento de la familia se estaría alejando del
estándar y la familia se desestabilizaría y necesitaría hacer algún movimiento para
equilibrarse nuevamente.

En este sentido, el feedback positivo guía hacia el cambio en el sistema, en el


cual la familia debe modificar algo para traer de vuelta el comportamiento
acostumbrado (alineado con el estándar), o debe cambiar para incorporar un
nuevo comportamiento que indique nuevas pautas de organización ante crecimiento
o nuevos intereses de los miembros de la familia. el Entonces, el trabajo del
terapeuta será introducir nueva información o reenfocar la información para intentar
cambiar las reglas o regulaciones disfuncionales (malestar).
3.- Historia, evolución e influencia de los diferentes modelos sistémicos.

Fueron evolucionando en forma paralela los diferentes grupos que dieron lugar a
ese conglomerado que hoy llamado “movimiento sistémico”

- Las primeras ideas

En 1952 Gregory Bateson funda el "proyecto Bateson". Convoca para esto a


John Weakland, Jay Haley y William Fry.

- La preocupación del equipo se centraba en encontrar los fundamentos para una


teoría sistémica de la comunicación.

- Se proponían investigar la comunicación y, en especial, las paradojas y los


efectos de estas en la comunicación.

- Comienzan a desarrollar su trabajo en el hospital de la administración de


veteranos en Menlo Park, California.

En 1953 Weakland y Ha ley contactan a Milton H. Erickson, psiquiatra especializado


en hipnosis, quien con su manera personal, ecléctica e heterodoxa imprimió una
fuerte impronta en la mirada clínica del grupo. En 1956, con la incorporación de Don
Jackson, psiquiatra de gran experiencia,

- el grupo publica el artículo "Hacia una teoría de la esquizofrenia". Contó con


gran difusión y se convirtió en un clásico para los incipientes sistémicos. ¿Cuál era
la novedad? Una nueva idea de concebir la génesis de la esquizofrenia. Aparece el
concepto de "doble vínculo" como pauta de comunicación.

¿Cuáles eran los puntos principales de esta "teoría de la esquizofrenia" y


cómo se la explicaba?

Los ejes básicos eran dos:

1.- la importancia de la comunicación,

2.- la díada como unidad de observación.

EL CONCEPTO COMUNICACIONAL DE DOBLE VÍNCULO IMPLICA:

que una persona (habitualmente la madre), le podía pedir al hijo esquizofrénico

"Acercate, quiero abrazarte". Cuando el hijo lo hacía la madre lo rechazaba


físicamente, en forma más o menos sutil. Si este patrón se repetía lo
suficiente y el chico, por su necesidad de amor con respecto a ese adulto
significativo, no podía expresar esa contradicción, comenzaba a
experimentar lo que el grupo denominó como "doble vínculo" o "comunicación
paradojal", en donde es imposible metacomunicar es decir, explicar o
denunciar la contradicción vivida.

- Esta teoría hace referencia, entonces, al bloqueo que le acarrea a una persona
tener que discriminar repetidamente entre dos mensajes contradictorios entre sí y
la imposibilidad de comunicar acerca de tal contradicción, básicamente por la
naturaleza cercana y dependiente del vínculo con el adulto. Se comenzaba a hablar
de la "madre esquizofrenógena". Como resultado, el paciente disgrega su
personalidad debido a las contradicciones del discurso, perdiendo la capacidad
de "discriminar modos comunicacionales".

TODAVÍA NO SE HABLABA DE SISTEMAS, PERO LA IDEA OBVIAMENTE


ESTABA ALLÍ:

1.- Una interacción en el presente en la que un nivel lógico de la comunicación


contradecía a otro y en donde la metacomunicación acerca de dicha contradicción
se hallaba interdicta.

2. La lógica circular, en donde "a" causa "b", que causa "e", que refuerza la
ocurrencia de "a".

- EI MRI

En marzo de 1959 el grupo funda, junto a Jules Riskin y Virginia Satir, el Mental
Research Institute (MRI, situado en la universidad de Stanford, California), Bateson
nunca formó parte del MRI, salvo como consultor

Hacia fines del mismo año se incorpora al staff Paul Watzlawick, un psiquiatra de
origen austriaco, quien poco después se convertiría en símbolo de las ideas del
MRI

El equipo del MRI se dedicó fuertemente a fundamentar una nueva visión de la


psicoterapia desde la perspectiva interaccional.

El grupo siguió trabajando hasta 1962, año en que se disolvió. Durante esos años
produjeron una gran cantidad de publicaciones que han tenido una influencia
decisiva en la evolución de la psicoterapia sistémica.

- En este marco, Jay Haley desarrolló su modelo estratégico de resolución de


problemas. 1967,
- mientras Richardhan Jackson, Watzlawick, Weakland y Art Bodin desarrollaban
el proyecto de lo que hoy se conoce en el mundo entero como EL "MODELO DE
PALO ALTO".

- Haley abandonó el MRI para unirse a Salvador Minuchin y Braulio Montalvo en la


Philadelphia Child Guidance Clinic.

EL MODELO DE PALO ALTO: generó un cambio radical en la psicoterapia,


postulando un modelo breve, simple, efectivo y eficaz para ayudar a la gente a
producir cambios.

Los integrantes del grupo se propusieron promover activamente un cambio en los


consultantes, fijando arbitrariamente un límite al número de sesiones (fijadas en 10).
Al mismo tiempo decidieron atender a todos los consultantes en la Cámara de
Gesell (hecho que hoy puede parecer bastante natural, pero que para aquellos días
era más que osado). A partir de la discusión de estos casos clínicos surgieron los
trabajos más importantes del grupo.

Se puede ver nuevamente cómo un determinado modo de hacer terapia está


condicionado por el contexto en el cual surge.

El hecho de que el MRI estuviera situado en el campus de la universidad de Stanford


le otorgó a este modelo una impronta muy particular. Se alejo de la tradición en
terapia familiar, buscó una manera de abordar los problemas de los consultantes
sin la necesidad de ver a toda la familia (dado que la mayor parte de la población
consultante eran estudiantes universitarios que vivían alejados de su familia)
definiendo por lo tanto el sistema a partir de las personas involucradas en el
problema presentado. Asimismo, la población uno de estudiantes universitarios, con
su alto nivel intelectual, llevó a que en el modelo de Palo Alto lo predominante en el
análisis de los problemas fuese lo verbal y reflexivo. De hecho, una de las
intervenciones centrales en este modelo, por el cual se llega al cambio, es la
reformulación que ofrece al consultante un sentido diferente a una situación o
conducta problemática.

En contraposición EL MODELO ESTRUCTURAL DE MINUCHIN: desarrollado en


los barrios pobres de New York. donde toda la familia vivía muchas veces hacinada
en una habitación, con recursos intelectuales muy pobres, llevó a que ese modelo
sea eminentemente familiar, con predominio de intervenciones directivas y puestas
en acto durante la sesión. Jóvenes delincuentes subeducados de los suburbios no
suelen ser buenos candidatos para una terapia individual verbal, ni suelen estar
adecuadamente motivados para modificar su comportamiento; por lo tanto, la
participación de otros significativos se hacía indispensable.
SI EN PALO Alto las características antedichas de los consultantes permitían y
alentaban a los terapeutas a que desarrolle complejas intervenciones en donde el
acento está puesto en las paradojas de la comunicación y en las sutilezas de
aprender el lenguaje del paciente siguiendo las influencias de Erickson

EN MINUCHIN : la urgencia era que algún familiar adulto se hiciera cargo de


adolescentes fuera de control. Por lo tanto, el restablecimiento de la autoridad
paterna naturalmente llevó a considerar las cuestiones de jerarquías trastocadas
dentro de la familia, y de la importancia de la correcta coordinación entre padre y
madre para un efectivo manejo de la disciplina familiar. En un contexto social
desfavorecido en el que la figura del padre solía estar desvalorizada (siendo además
un personaje por demás renuente a asistir a terapia), resultó normal que Minuchin
y su equipo pusiera el énfasis en otorgarle un lugar preponderante a su autoridad y
tendieran a ubicar en un lugar más periférico a las madres. Esto les valió las críticas
del grupo feminista liderado por Marianne Walters, Olga Silverstein, Peggy Papp,
etc.

HEMOS MENCIONADO HASTA AHORA DOS DE LOS GRUPOS. PODRÍAMOS


DECIR QUE ESTOS DOS GRUPOS DELINEARON DES RUMBOS
EPISTEMOLÓGICOS DIFERENTES DEL ESPACIO SISTÉMICO:

a ). Minuchin y sus seguidores: más enfocados en la realidad allá afuera". La


familia “de carne y hueso” es el foco. Menos preocupados por cuestiones
lingüisticas, se ocuparon de describir tanto la familia como sus tipologías,
diagnóstico y las relaciones terminadas estructuras familiares y síntomas
específicos.

Ej. típicos de esta línea son los trabajos de Minuchin sobre las familias de
anoréxicas y los múltiples estudios sobre matrimonios, divorcios y el efecto que
causan sobre los hijos. Estos modelos fueron definidos, por aquellos que no
compartían esta línea, como más "normativos", en el sentido de que proponían
una determinada estructura y funcionamiento familiar como el más "sano" o
deseable. Es decir, tenían una idea de lo normal y de lo patológico.

b) El grupo de Palo Alto: más enfocados en el lenguaje La realidad no está allá


afuera sino que reside en el discurso. Los problemas existen en el lenguaje y la
realidad está en el ojo del que mira. Se ocuparon más bien de intervenciones
que alteran la mirada sobre la realidad (reformulaciones, redefiniciones, las
paradojas del lenguaje, del sistema conformado por el problema, etc.).
Estas concepciones dieron lugar más tarde a los enfoques narrativos y se basaron
en una epistemología constructivista primero (Von Foerster, Maturana, Von
Glasersfeld), y construccionista social luego (K. Gergen), las cuestiones
multiculturales y de género prosperaron dentro de esta línea etc.

4.- Intervenciones patognomónicas de cada modelo.

A. Modelo de Palo Alto

El modelo de Palo Alto es un modelo de terapia familiar. Uno de sus pasos


fundamentales es definir quién o quiénes son aquellos que más interesados están
en hacer algo para que la situación problema cambie o desaparezca.

- El objetivo inicial del modelo es definir un "problema", definir quién padece este
problema, quién está más motivado para hacer algo en pos desaparición del
problema y, fundamentalmente, que es lo que se ha hecho al respecto hasta el
momento (en términos conductuales), para lograr solucionar el problema.

- La concepción de este modelo es que "la solución es el problema". Es decir, que


los intentos de las personas para modificar su padecimiento (al no variar y repetirse,
dado que poseemos un espectro poco amplio de respuesta), es lo que mantiene la
situación problemática en el mismo lugar. A esto lo llaman el "más de lo mismo".

- La idea central es cambiar las respuestas utilizadas para solucionar el problema.


Esto se logrará por la vía de las modificaciones en las conductas específicas que
se aplican a la solución del problema, o bien cambiando la idea que lleva a las
personas a aplicar dichas conductas. Lo que pensamos nos determina a realizar
determinadas acciones.

- Se proponen, por lo tanto, construir junto a los consultantes un problema


solucionable, específico y evaluable, metas concretas y mínimas para ir lográndolo
poco a poco.

- La meta terapéutica fundamental es la de introducir alguna variación en el


esquema de solución del problema que viene utilizando el consultante y/o cualquier
allegado en relación con el / los síntomas.

LAS FORMAS DE INTRODUCIR ESTE CAMBIO SON DE VARIOS TIPOS:


1.- Definir junto con el paciente cuál sería el cambio mínimo que le daría al paciente
la convicción de que las cosas han empezado a modificarse. No se pretende
cambiar dramáticamente una situación, se confia más bien en pequeños cambios
(metas mínimas), que afecten la secuencia de solución del problema.

2.- Durante todo el tratamiento se pone especial énfasis en aprender y utilizar las
características del paciente. sus valores, ideologías y lenguaje, para vehiculizar en
sus propias palabras y posición la intervención.

3.- Es importante que el terapeuta mantenga la maniobrabilidad en el tratamiento.


Para ello suelen hacerse (entre otras cosas), intervenciones desde una "posición
inferior o one down". Es decir, se evita la confrontación directa con el paciente. Esta
posición "por debajo" favorece la posibilidad de articular fácilmente los méritos del
cambio del consultante.

EL GRUPO DE PALO ALTO DESARROLLÓ NUMEROSAS E INTERESANTES


INTERVENCIONES. LAS SIMPLIFICAMOS EN DOS GRUPOS BÁSICOS:

A) Redefiniciones: cuando se colocan etiquetas a las conductas de los individuos


ocurre que un tipo de etiquetas provocan dificultades y otras son facilitadoras del
cambio, el terapeuta utiliza las últimas. Así, una madre controladora puede ser
redefinida como "p "preocupada"; un niño introvertido como "observador", o la hija
sintomática como la más "sensible" de la familia ya que gracias a sus síntomas
permite que todos sigan unidos.

B) Tareas: las tareas apuntan a la modificación de conductas. Pueden ser


"directas" como "paradójicas". Las tareas paradójicas son de especial utilidad en
aquellos pacientes más resistentes al cambio.

Ej, se le puede decir a un hombre que ha desarrollado una fobia a manejar


su auto, que hasta que no se descubra la raíz de su dificultad solamente se
acerque a su auto tres veces por semana y no vaya más allá de poner la llave
en la puerta.

B. Modelo estructural

Los autores representativos: Minuchin, Montalvo y Fishman.

- El objetivo terapéutico del modelo es la reorganización de la estructura familiar.


Dice Minuchin que no existe diferencia entre los problemas que tiene que afrontar
una familia "normal" y los de una familia presuntamente "anormal": esta última es
aquella que enfrenta los requerimientos de cambio internos y externos con una
respuesta estereotipada. En una entrevista clínica esa rigidez se hace perceptible
en la estructura familiar. Por lo tanto, lo que se intenta observar es cómo una familia
está organizada.

Ej : ¿es la madre demasiado central en esta familia?, ¿el niño está ocupado
tra tar-lo de defender y aliarse con la madre?, ¿es tratado el padre COMO un
niño?, ¿la hija mayor está actuando como madre?, ¿la madre se pelea con
su hija como si ambas fueran hermanas?

La familia es un sistema que opera a través de pautas transnacionales que se


repiten y que se muestran en la entrevista clínica.

- Un tema clave en el enfoque estructural de Minuchin es el concepto de "Límites


entre subsistemas". El sistema se diferencia y desempeña sus funciones a través
de sus subsistemas. Los individuos son subsistemas en el interior de una familia.
Las díadas, como la de marido-mujer o madre-hijo, pueden ser subsistemas.

- Los subsistemas pueden ser formados por generación, sexo, interés o función.

- Cada individuo pertenece a diferentes subsistemas en los que posee diferentes


niveles de poder y en los que aprende habilidades diferenciadas.

-Los límites de un subsistema están constituidos por reglas, estas definen


quiénes participan en el subsistema y de qué manera.

- Para que el funcionamiento familiar sea adecuado, los límites de los


subsistemas deben ser claros.

- La claridad de los límites en el interior de una familia constituye un


parámetro útil para la evaluación de su funcionamiento. Así, el "subsistema
conyugal" tendrá límites claros para proteger la intimidad de los esposos. El
"subsistema parental" tendrá límites claros entre él y los hijos.

Es posible considerar a todas las familias como ubicadas en algún punto


situado en un continuum cuyos polos son:

1) límites difusos (familias aglutinadas)

2) límites rigidos (familias desligadas).

Minuchin hace un especial hincapié en que la evaluación (diagnóstico) ha de


realizarse desde la experiencia de unión del terapeuta con la familia.

Los estructurales se fijan más en el patrón interaccional que en el síntoma.


LA CONCEPCIÓN DE MINUCHIN PARECE ESTABLECERSE, POR LO TANTO,
EN LOS SIGUIENTES HECHOS

- La familia se configura en torno a un equilibrio (transacciones y posiciones) que


es delimitado por el terapeuta durante la entrevista.

- La situación no cambiará si dicho equilibrio no es desafiado.

- Es el terapeuta el que tiene que desafiar y, por lo tanto, desequilibrar a la familia.

- Producto del desequilibrio la familia vuelve a reequilibrarse sobre otros


presupuestos más sanos. El terapeuta debe contribuir a la emergencia o producción
de dicho equilibrio nuevo.

El proceso de reequilibramiento está dirigido por el terapeuta, una de las misiones


es la de investigar nuevas conductas a ensayar por la familia, conductas que se
experimentan durante la entrevista.

LOS DOS TIPOS DE INTERVENCIÓN QUE SEGÚN MINUCHIN SE DEBEN DAR


EN UN PROCESO TERAPÉUTICO SON:

A. Acomodación: la acomodación hace referencia a las acciones del


terapeuta tendientes a relacionarse con los miembros de la familia y a
las adaptaciones del terapeuta tendientes a lograr la alianza.

- Para aliarse a un sistema familiar el terapeuta debe aceptar la organización y


estilo de la familia y fundirse con ellos. La familia se modifica solamente si el
terapeuta ha logrado incorporarse al sistema de un modo sintónico a este. Debe
"acomodarse" a la familia e intervenir de un modo que la familia pueda aceptar. Es
posible que las técnicas de "acomodación" no siempre dirijan a la familia en la
dirección de los objetivos terapéuticos, pero son exitosas en la medida en que
garanticen el retorno de la familia a la sesión siguiente.

B. Reestructuración: las operaciones de "reestructuración" son las


intervenciones terapéuticas diseñadas específicamente para modificar
aquello que el terapeuta considera que llevará a la consecución de las
metas: la estructura de una familia, su modo de pensar los síntomas, la
relación entre los padres u otros subsistemas, la conducta sintomática,
etc.

Naturalmente la díada acomodación/reestructuración es subsidiaria de la dialéctica


presente en toda terapia: estabilidad/cambio. Ambos tipos de intervención son
interdependientes: la terapia no puede lograrse sin la "acomodación", pero esta no
tendrá éxito sin la reestructuración.

C. Escuela de Milán

Se desarrolló durante los años 1971 a 1980 a través de las investigaciones del
equipo formado por Mara Selvini Palazzoli, Giuliana Prata, Luigi Boscolo y
Gianfranco Cecchin.

El equipo se disuelve en dos:

- Mara Selvini Palazzoli y Giuliana Prata, quienes permanecieron juntas algunos


años más.

- Luigi Boscolo y Gianfranco Cecchin que crean otro instituto.

El equipo de Milán fórmula tres directrices básicas para coordinar la sesión


terapéutica: elaboración de :1) hipótesis, 2) circularidad 3) neutralidad.

1.- Hipótesis: por "elaboración de hipótesis" se entiende la capacidad del terapeuta


para construir una hipó tesis basada en las informaciones que posee. Asi el
terapeuta determina el punto de partida de su propia investigación.

- Si la hipótesis resultara errada, se deberá formular otra basada en las


informaciones recogidas durante el trabajo de verificación de la hipótesis anterior.

- Antes de la primera entrevista con la familia, y sobre la base de las informaciones


recogidas en la "ficha telefónica", el equipo terapéutico se reúne para elaborar una
primera hipótesis.

- Al empezar la primera sesión. con esta ya construida, el terapeuta puede tomar


la iniciativa, actuar con orden, controlar, interrumpir guiar y provocar transacciones,
evitando así el quedar atrapado en conversaciones desprovistas de valor
informativo.

¿Cómo funciona en ese marco la hipótesis?

Como una suposición base que se hace sin referencia a su verdad, como punto de
partida para una investigación. La hipótesis como tal no es ni verdadera ni falsa,
sino más o menos útil.

Su función esencial:
Es la de proporcionar una guía para obtener nuevas informaciones que la
confirmarán, refutarán o modificarán.

Toda hipótesis que se formule deberá ser sistemática.

Es decir, deberá incluir a todos los componentes de la familia y proporcionar una


suposición relativa a todo el funcionamiento relacional.

Si el terapeuta actuará de modo pasivo:

como observador, sería la familia la que, de acuerdo con su propia hipótesis lineal,
podría imponer un procedimiento, destinado exclusivamente a señalar quién está
"loco" y quién es "culpable".

Por el contrario, la hipótesis del terapeuta introduce en la familia el PODEROSO


"INPUT" de lo inesperado, lo improbable, y por eso actúa para producir información
y evitar descarrilamientos y desórdenes.

El procedimiento:

a seguir en la elaboración de una hipótesis debe guiarse por el "principio de


Ockam": "Entre dos formas de hacer las cosas debe seguirse la más simple".
Así, por lo tanto, primero se elabora una hipótesis sobre el papel que juega el
síntoma en la relación de pareja, lo que supone definir la naturaleza de la relación:

Ej. la depresión de ella, por ejemplo, puede servir para que él se sienta
necesitado y, quizá, atractivo, y para que ella obtenga una atención que de
otra forma no tendría.

Si esta hipótesis no resulta útil para la modificación del síntoma se pasa a un nivel
más abarcador y se inventa una hipótesis sobre el papel que juega el síntoma
en la familia nuclear, lo que supone entender cómo quedan definidas las relaciones
a partir del mensaje de la conducta sintomática para cada uno de los miembros:

Ej. la depresión de la madre dificulta que la última de las hijas se emancipe


de casa, pues se siente en la obligación de apoyar a su desvalida madre. A
su vez, la hija obtiene el no tener que responsabilizarse. todavía, de sus
relaciones de pareja. La prolongación de la permanencia de la hija en casa
sirve, además, para que el padre no se sienta excesivamente abrumado por
los cuidados que su esposa demanda (en la medida que son compartidos
con la hija), y le permite seguir teniendo una intensa actividad profesional. La
madre, a su vez, se siente atendida en mayor grado, tanto por su hija como
por su marido.
Si esta hipótesis más abarcadora tampoco produce algún cambio,

Se elabora una hipótesis sobre el papel que juega el síntoma en la familia


extensa, lo que supone entender cómo se definen las relaciones entre el paciente
identificado, su propia familia y las familias de origen, a partir de cómo interpretan
el mensaje de su síntoma todas estas personas. Que

Ej : la depresión de la madre y la consiguiente necesidad de una mayor


atención dan pie a que la abuela pueda hacerse cargo de algunas de las
funciones de la casa en un momento en el que, debido a su avanzada edad,
corría el peligro de quedar aislada y con conciencia de inutilidad. A su vez la
madre ha encontrado en ella una confidente. La depresión sirve para que la
madre pueda seguir estando disponible para su familia de origen.

2.- Circularidad: la habilidad del terapeuta para realizar preguntas circulares.


Se trata de indagar de qué modo ve un tercero una relación diádica. Es decir, todo
miembro de la familia será invitado a decir cómo ve la relación entre los otros dos
miembros.

- Al proponer preguntas de tipo circular, además de obtener información, se alcanza


simultáneamente el objetivo de introducir en la familia "inputs", conexiones entre
distintos hechos, permitiéndole adquirir una nueva visión del problema.

ALGUNOS EJEMPLOS DE PREGUNTAS CIRCULARES SON:

-(Alah hija) ¿Quién consigue calmar mejor a la abuela ? ¿Tu padre o tu madre?

-(A un hijo) ¿A quién crees que le ha afectado más el hecho de que tu hermana ya
no esté en casa por haberse casado? ¿tu padre o tu madre?

-Si al chico se lo internara en un colegio, tal como se ha solicitado, ¿quién se sentiría


más aliviado?, ¿quién lo echaría más en falta?

3.- Neutralidad: la capacidad del terapeuta de no tomar partido por ninguno y de


no preferir evaluación alguna.

- Cuanto más asimila el terapeuta la epistemología sistémica, más interesado está


en provocar realimentaciones y recoger informaciones y menos en hacer
juicios moralistas de cualquier clase. El hecho de emitir un juicio cualquiera, sea
de aprobación o de desaprobación, implica implícita e inevitablemente, una alianza
con alguna de las partes.
- El equipo de Milán también pone especial cuidado en captar y neutralizar lo antes
posible cualquier tentativa de coalición, seducción o relación privilegiada con las
terapeutas realizadas por algún miembro o subgrupo de la familia. El terapeuta solo
puede ser efectivo en la medida en que se coloque y mantenga en un nivel diferente
(meta nivel) del de la familia.

CAP 16
: MODELO GESTÁLTICO DE PSICOTERAPIA
Celedonio Castanedo Secadas plantea lo siguiente:
La terapia Gestalt es un modelo de psicoterapia que percibe los conflictos y la
conducta social inadecuada, puede ser de naturaleza interna al individuo o puede
manifestarse en la relación interpersonal entre 2 personas.
Con independencia de su localización, el tratamiento consiste en la confrontación
entre los elementos incongruentes o bipolares de la personalidad o de la relación
interpersonal. Centra la atención en la conducta presente y exige la participación
activa del terapeuta. Fritz Perls, explica que la meta de la terapia Gestalt consiste
en que la persona logre "limpiarse sola su propio trasero"; en otras palabras, pasar
de ser dependiente a ser independiente. Perls abandonó el psicoanálisis y se
introdujo en el mundo de la psicología existencial. Su capacidad de terapeuta incidía
especialmente en su habilidad para percibir e influir en la conducta de sus clientes.
Perls inventó y puso en práctica varias formas de ayudar a la gente por medio de la
confrontación. El peligro más grande del movimiento es la pérdida de vitalidad de
sus discípulos que tratan de calcar un método, en vez de utilizar los principios del
método para representarse mejor a sí mismos. La terapia Gestalt nació en la década
de los cuarenta. Por sus raíces humanísticas la terapia pertenece al movimiento
denominado "existencial"; la misma línea de pensamiento corresponden a Viktor
Frankl y Albert Ellis.
En la terapia, el cliente aprende a utilizar el "darse cuenta" de sí mismo, como un
organismo total de lo que es, descubre lo que él es y no lo que él debería ser o lo
que podría haber sido. Toma conciencia de lo que fue y evita caer únicamente en el
ideal de lo que puede llegar a ser, lo que no ha sido aún. El objetivo básico a
alcanzar por cada persona, por cada cosa, es que cada individuo, cada planta, cada
animal, nazca con una sola meta: actualizarse y llegar a ser tal como es. El cliente
se sirve del terapeuta como de un espejo, espera de él exactamente lo que no puede
movilizar por sí mismo. La terapia no enfatiza que vivamos por el momento, sino
que vivamos en el momento. La terapia trabaja con sueños que contienen mensajes
existenciales que solamente quien los sueña puede descifrar correctamente, aparte
de trabajar con los sueños la terapia utiliza la técnica terapéutica de la silla vacía
para entablar diálogos entre las polaridades o partes opuestas de nuestra
personalidad. También se puede aplicar a personas normales para que éstas
adquieran crecimiento en su personalidad.
La idea fundamental de esta terapia es que comprendamos los fenómenos por
medio del análisis y existen 2 necesidades fundamentales del ser humano: la de
sobrevivir y la de crecimiento. Todas las conductas se encuentran gobernadas por
el principio de HOMEOSTASIS o principio de adaptación.
Mecanismos de defensa que las personas ponen en práctica según el modelo
Gestaltico:
● Introyección: Consiste en el procedo de tragarse algo o alguien sin digerirlo,
depende los otros para establecer normas. Es decir, hace a los otros lo que
a él le gustaría hacerse a sí mismo.
● Proyección: persona que no toma responsabilidad de sus propias acciones y
las proyecta a objetos o personas que forman parte de su medio ambiente.
Es decir, hace a los otros lo que les acusa a ellos de hacerle a él.
● Confluencia: es la persona que no toma consciencia de la frontera que la
separa de los otros, es decir, que el hombre en confluencia patológica no
sabe qué está haciendo quién a quién.
● Retroflexión: significa volver la hostilidad hacia sí mismo, "golpearse uno
mismo". Es decir, se hace a sí mismo lo que él desearía hacer a los otros.
El proceso terapéutico de cambio en la terapia Gestalt implica ayudar al paciente a
redescubrir los mecanismos que emplea para controlar su "darse cuenta". El
objetivo final del tratamiento puede ser formulado así: tenemos que lograr la
integración necesaria que facilite su propio desarrollo. La terapia Gestalt es
HOLÍSTICA y concibe al organismo como potencialmente libre de las jerarquías del
control interno. El rol del terapeuta es el de participante observador de la conducta
en el aquí y el ahora. El objetivo básico consiste en que la gente pueda enfrentar
adecuadamente los problemas de su propia existencia, que llegue a descubrirlos y
que haga uso de toda sus capacidades para resolverlos.
Algunas de las técnicas usadas en la aplicación de este modelo:
● El diálogo: cuando se descubre que existe una desintegración en la persona,
el terapeuta sugiere a esta que experimente tomando cada parte del conflicto,
una a una, haciendo un diálogo entre ellas.
● Hacer la ronda: en estas situaciones el terapeuta puede sugerir a esa
persona que haga la ronda y que comunique sus fantasías o imaginaciones
a cada miembro del grupo.
● Asuntos inconclusos: en general estos asuntos tienen la forma de emociones
o sentimientos no resueltos e inexpresados. Cuando el asunto es un
sentimiento no expresado a uno o varios miembros del grupo, se pide a la
persona que exprese sus sentimientos o emociones directamente.
● Yo asumo responsabilidades: una técnica para lograr que la persona tome
conciencia de que es ella la que decide su propia conducta es añadir después
de cada oración " ... y yo me hago responsable".
● La proyección: a menudo la persona descubre que ella tiene el mismo
sentimiento que se ve en los otros y que además tiene y rechaza el mismo
prejuicio que desaprueba en los otros.
● Invertir roles: cuando el terapeuta considera que la conducta de una persona
indica el evitamiento de un impulso puede pedir a dicha persona que haga el
rol opuesto al que ha estado realizando.
● Contacto/separación: A menudo una persona o un grupo se le pide que cierre
los ojos y se ausente. Después quedándose con el continúo de "darse
cuenta", la persona o grupo relata su experiencia. El trabajo continúa hasta
que la persona o grupo vuelve "al aquí y el ahora" habiendo cumplido con su
necesidad de ausentarse.
● El ensayo: la reacción de una persona ante su grupo es en sí misma una
fuente valiosa de material terapéutico. La persona que teme manifestar sus
emociones al grupo es ayudada para que relate su fantasía y lo que ocurriría
si revela al grupo lo que siente.
● La exageración: los pequeños movimientos y gestos ligeros pueden sustituir
y bloquear la verdadera toma de conciencia de los procesos afectivos. El
terapeuta, al observar los movimientos del cuerpo del cliente, los reporta para
que se de cuenta de ello.
● Puedo ofrecerte una frase: cuando el terapeuta estima que existe un mensaje
equívoco y poco claro, puede construir una oración con ese mensaje y
preguntar al cliente si desea decirla en voz alta, repetirla; en síntesis, que se
de cuenta de cómo le suena.
● Puede usted quedarse con sus emociones: a menudo el terapeuta pide a su
cliente que se quede con esa emoción, que mantenga el continuo del "darse
cuenta". El enfrentar este dolor psíquico es una necesidad para salir del
callejón sin salida.
La terapia Gestalt es también efectiva cuando se aplica en su modalidad de terapia
de familia y en su forma conyugal. La familia como una totalidad o Gestalt.

CAP. 17
MODELO DE PSICOTERAPIA HUMANISTA
Este capitulo va dedicado al libro de Jurgen Kriz, “Corrientes Fundamentales en
Psicoterapia”
Carl R. Rogers nació en 1902. Este modelo fue creado por el, también llamado
“Psicoterapia de diálogo” o “Psicoterapia centrada en el cliente”, con junto al
psicoanálisis y la terapia se lo denomina la “tercera fuerza”.
Las concepciones básicas fueron elaboradas por Rogers entre 1938 a 1950 como
psicoterapia no directiva y en 1931 como psicoterapia centrada en el cliente.
Rogers fue uno de los primeros en tomar de manera sistémica registros grabados
de la interacción terapéutica.
En las primeras concepciones básicas, se trata de lo esencial, de ofrecer al cliente
una situación en que se pueda sentir seguro y amparado.
Las perturbaciones no se consideran tanto “enfermedades” cuanto déficit de
percatación y, por igual motivo, falta de crecimiento.
La tarea del terapeuta es, principalmente, sobre la base de la actitud básica, asistir
al cliente para que alcance una acrecentada percepción de si y una reflexión sobre
su mundo de sentimientos (autoexploración).
En la teoría de la personalidad y proceso terapéutico de Rogers, el “esquema de si
mismo” es el concepto clave.
Rogers plantea tres variables básicas como condiciones necesarias de una terapia:

• Apreciación positiva y calidez emocional (aceptación)


• Autenticidad (congruencia consigo mismo)
• Comprensión empática
Uno de los constructos centrales de la teoría de la personalidad de Rogers es el si
mismo que se diferencia solo en el curso del desarrollo de la primera infancia a partir
de percepciones corporales en interacción con el ambiente.
El si mismo organiza y estructura por una parte experiencias, y por la otra las
desmiente o desfigura, a saber, cuando no guardan relación con el (con la
autoimagen).
El tercer concepto central, es la incongruencia, la discrepancia entre la vivencia del
organismo y su autoimagen. Si esta es alta, la tendencia a la autoactualización
produce conflictos: por una parte ella sostiene la autoimagen, embellece la imagen
que uno tiene de si mismo , por otra parte aspira a hacer justicia a sus necesidades.
Rogers plantea 19 tesis de personalidad:
1. Todo individuo existe en un mundo de experiencias, donde el centro es el
2. El organismo reacciona frente al campo tal como lo experimenta y percibe.
Este campo es la realidad para el individuo.
3. El organismo reacciona al campo perceptivo como un todo organizado.
4. El organismo tiene tendencia a actualizarse y conservarse a través de las
experiencias.
5. La conducta es en principio el intento del organismo, orientado hacia metas.
6. Esta conducta dirigida a metas es acompañada y en general es promovida
por emociones.
7. El mejor punto para entender la conducta es el sistema de referencia interno
propio del organismo.
8. Una parte del campo perceptivo total se desarrolla poco a poco hasta
convertirse en el sí mismo.
9. Gracias a la interacción con el medio y la interacción de orden valorativo con
otros, se forma la estructura del si mismo.
10. Los valores inherentes a las experiencias y los valores que son parte de la
estructura del si- mismo han sido experimentados directamente por el
organismo.
11. Experiencias del individuo: a) simbolizadas, percibidas y organizadas dentro
de una relación con el si mismo. B) pasadas por alto porque no presentan
ninguna relación percibida con la estructura del si mismo. C) Simbolizadas
porque la experiencia no concuerda con la estructura.
12. Las modalidades de conducta adaptadas por el organismo son las mas de
las veces aquellas que concuerdan con la imagen del si mismo.
13. La conducta puede ser causada por necesidades y experiencias que no han
sido simbolizadas.
14. Una inadecuación física se produce cuando el organismo niega ante la
conciencia importantes experiencias sensoriales y corporales que, en
consecuencia no son simbolizadas, ni organizadas en la Gestalt de la
estructura del si mismo.
15. Existe una adecuación psíquica cuando el esquema del si mismo es tal que
todas las experiencias sensoriales y corporales del organismo son y pueden
ser asimiladas en un plano simbólico.
16. Cualquier experiencia que no concuerde con el organismo o con la estructura
del si mismo puede ser percibida como una amenaza.
17. La principal condición es la total ausencia de amenaza para la estructura del
si mismo, experiencias que no concuerden con esta serán percibidas,
examinadas y la estructura del si mismo será revisada.
18. Si el individuo percibe todas sus experiencias sensoriales y corporales, y las
recoge dentro de sus estructura del si- mismo, se encuentra con que
sustituye su actual sistema consistente e integrado, necesariamente será
mas comprensivo con los demás.
19. A medida que el individuo percibe y acepta mas de sus experiencias
organicas dentro de sus estructuras del si mismo, se encuentra que sustituye
su actual sistema de valores.
Rogers conceptualizo tres actitudes básicas del terapeuta en tanto “ necesarias
y suficientes” para una terapia constructiva, que también se las denomina
“variables básicas” de la “conducta del terapeuta”.
Estimación positiva y calidez emocional-. Tiene que ver con aceptación y
respeto. Se trata de la medida en que el terapeuta puede y quiere ver al cliente
como un prójimo y a entregarse a un encuentro existencial con él.
Autenticidad-. Significa congruencia o sinceridad consigo mismo. También en
este caso interesa la sustancia humana del terapeuta, no una técnica en la que
se pueda haber entrenado.
Comprensión empática-. Entendimiento o “no enjuiciamiento”. Se trata de que el
terapeuta se empeñe en comprender al cliente en su vivencia, es preciso de ver
el mundo del cliente con los ojos de este dentro de sus propios marcos de
referencia.
Es esencial para la formación de un terapeuta que haya alcanzado una amplia
experiencia de si mismo, o que haya pasado por una terapia propia.

CAP 18
MODELO DE PSICOTERAPIA INTEGRATIVA
Es uno de los enfoques más “modernos”. La mirada del psicoterapeuta es más
“abarcativa” y efectiva. Elimina fronteras, muros teóricos y separa modelos de
psicoterapia.
Carmen Cuenca dice que la psicoterapia integrativa se utiliza con la intención de la
integración de la persona en una unidad completa, tomando lo que se niega, con la
conciencia de conocerse con emociones y pensamientos a la par, que sea todo a
elección y no se interpongan las complicaciones fisiológicas.

-Enfoque psicodinámico
-Enfoque centrado en el cliente
La definición más común de la psicoterapia - Conductual
integrativa es la integración coherente y
-Cognitivo
consistente de varias formas de psicoterapia.
Entre ellas está: -Terapia Familiar
- Gestalt -Terapia Gestalt
- cognitivo-comportamental
-Psicoterapias Corporales
- sistémica
- psicoterapia de Reich -Teoría Psicoanalítica
No es la mezcla de métodos, eso es el -Análisis Transaccional
eclecticismo.
Richard Erskine utilizó este término por primera vez en 1972, en un discurso de la
Universidad de Illinois para miembros de diferentes psicoterapias. Para respetarlos
a todos, hizo su propia integración de los enfoques y la llamó Psicoterapia
Integrativa.
La psicoterapia integrativa adopta una actitud que afirma el valor de cada individuo.
Siendo unificante en los niveles de funcionamiento afectivo, conductual, cognitivo,
fisiológico y espiritual.
El término integrativo tiene una serie de significados:
- Proceso de integrar la personalidad: tomar aspectos que reniega, que no son
conscientes o que no están resueltos, reduciendo el uso de mecanismos de
defensa que limiten la resolución de problemas para reconectar con el mundo
en un contacto pleno.
- Es el proceso de completar a través de la integración para que la gente pueda
afrontar cada momento abiertamente sin protección de opiniones, postura,
actitudes o expectativas.
La psicoterapia integrativa se refiere a juntar los sistemas afectivos, cognitivo,
conductuales, fisiológicos de una persona, para que tenga conciencia de los
aspectos sociales y transpersonales del sistema que lo rodea.
Dentro del desarrollo humano cada fase de la vida presenta tareas propias del
desarrollo, como necesidades, crisis y oportunidades de un nuevo aprendizaje.
Todos los enfoques anteriormente mencionados son desde una perspectiva
dinámica, y cada uno proporciona una explicación parcial de la conducta, pero de
forma selectiva según el terapeuta.
El objetivo de la psicoterapia integrativa es facilitar la plenitud, calidad del ser y
funcionar de los espacios psíquicos, interpersonales y sociopolíticos, con la
consideración de los propios límites personales.
La manera de entender el sustento teórico de la necesidad de la existencia de una
psicoterapia integrativa, se encuentra clara y concisa en la introducción del libro del
Dr. Roberto Opazo “Psicoterapia integrativa: Delimitación Clínica”.
Plantea que la complejidad del ser humano hace más difícil tener una disciplina
concisa. A través de los 100 años de historia de la psicoterapia, donde se han
elaborado muchos paradigmas, categorías e instrumentos, no es justo desmerecer
el valor de cada uno de estos. Aunque desafortunadamente, la creatividad ha
excedido y ahora es más fácil hallar discrepancia y discusiones dentro de la
psicoterapia. Es por esto que cuesta hacerlos co-existir, y en el afán de actuar
pronto, decimos “no sé”. Además, cada enfoque demuestra sus evidencias que
surgen más del corazón y no de la verificación. Esto es solo una muestra de la
problemática, ya que existen más de 400 enfoques de psicoterapia.
La psicoterapia es el arte de aplicar una ciencia que todavía no existe. Y la
psicoterapia integrativa, busca la necesidad de aportar respuestas mejores que las
ya existentes.
En el marco de la psicoterapia integrativa se busca que cada cual opere según su
leal saber. Sin embargo ante esta propuesta surge el eclecticismo. Aquí el autor se
cuestiona si la integración es el mejor camino. Integrar es construir una totalidad a
partir de diferentes enfoques, nos exige una teoría global como guía. ¿Qué de nuevo
y qué de mejor puede aportar? El desafío no es evitar que sea un enfoque, sino que
no pase por alto como los demás. En el siglo XX hubieron múltiples contribuciones
a esta, sin embargo no tienen consistencia, el siglo XXI se ve prometedor, como el
perfeccionamiento de una psicoterapia integrativa.
La psicoterapia integrativa no es una opción, sino que es el futuro de la psicoterapia,
porque nos ofrece muchas herramientas para intervenir en el alivio del paciente o
cliente. Alguien planteó que la psicoterapia integrativa es adaptar la técnica al
paciente con una caja de herramientas mucho más amplia. Además se cree que
todos los psicoterapeutas en la actualidad son integrativos por necesidad, porque
se busca constantemente ser más efectivo en su labor, y para eso necesita nuevos
desafíos, retos, y horizontes para atenuar el sufrimiento humano de la esfera
emocional.

CAPITULO 19
ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ENTREVISTA CLINICA
PSICOLOGICA
Este primer encuentro es fundamental y determinante para lo que pase después, ya
que el paciente demanda la ayuda y el psicoterapeuta brinda esa ayuda.
Toda persona antes de ser un paciente es una persona que tiene pensamientos,
emociones, creencias y expectativas acerca de la visita al consultorio.
LA ENTEVISTA:
El primer contacto es muy importante, se puede aplicar algún tipo de test o
pruebas psicológicas, pero no siempre es necesario.
La entrevista varía según el enfoque que se trabajara.
Es muy diferente atender niños, jóvenes, ancianos, adultos.
La condición ideal de solicitar ayuda psicoterapeuta es que el paciente tenga
iniciativa propia.
TECNICAS UTILIZADAS por los diferentes modelos en las entrevista.

MODELOS EN QUE CONSISTE


Cuestionario Formular preguntas directas o indirectas con la finalizas de
obtener información acerca de una temática importante
Reflexión Reproducir material cognitivo y emociones con el objetivo
que está siendo comprendido la cual trasmite la paciente
confianza y empatía.
Reposición Colocar con otras palabras de manera más clara lo que el
paciente a dicho con la finalidad de que comience a entender
su problemática.
Confrontación Se da cuando el psicólogo percibe que hay contradicción
entre lo que el paciente dice y lo que es verdad. Esto es
utilizado con las adicciones de cualquier tipo.
Auto revelación El psicólogo cuenta algunas problemáticas personales y
maneras de como soluciono el problema, esto motiva al
paciente a tener iniciativa al verbalizar situaciones.
Silencio El paciente quedara como bloqueado ya que un tema a
movilizo emociones, el psicólogo deberá respetar ese
momento de silencio y esperar que el paciente reinicie la
conversación.
Exploración Indagar con profundidad temáticas verbalizadas por el
paciente, el psicólogo debe tener en cuenta que esa temática
puede ser un foco traumático.
Reestructuración Cambiar o restructurar creencias, actitudes o disfunciones
que hacen malestar emocional, psicológico y existencial, y la
finalidad es modificar algunas creencias disfuncionales del
paciente.
Interpretación Técnica más compleja y difícil de ser usada, requiere un
buen nivel de entrenamiento y práctica. Consiste en dar
sentido a lo sin sentido es como poder develar el verdadero
mansaje.

También podría gustarte