Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1.7 Radiación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿QUÉ ES LA RADIACIÓN?

La radiación es la emisión y propagación de energía a través del espacio o de un medio material,


en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas. Se puede clasificar en dos
grandes categorías: radiación ionizante y radiación no ionizante.

¿PARA QUÉ SIRVE LA RADIACIÓN?


 Salud: algunos procedimientos médicos existen gracias a la radiación; por ejemplo,
diversos tratamientos contra el cáncer y algunos métodos de diagnóstico por la imagen.
 Energía: la radiación nos permite producir electricidad, por ejemplo, mediante la
energía solar y la energía nuclear.
 Medio ambiente y cambio climático: la radiación puede emplearse para depurar aguas
residuales o para crear nuevas variedades de plantas resistentes al cambio climático.
 Ciencia e industria: mediante técnicas nucleares que se basan en la radiación, los
científicos pueden examinar objetos antiguos o fabricar materiales con características
superiores que se usan, por ejemplo, en la industria automotriz.

TIPOS DE RADIACIÓN Y EXPOSICIÓN


A. Radiación Ionizante
La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por átomos en forma de ondas
electromagnéticas (rayos X y gamma) o partículas (alfa, beta y neutrones). Esta radiación tiene
suficiente energía para arrancar electrones de los átomos, lo que resulta en la ionización. Este
proceso puede dañar el ADN dentro de las células, lo que puede llevar a mutaciones genéticas y
cáncer. La exposición a radiación ionizante se da comúnmente en entornos médicos a través de
procedimientos de diagnóstico como radiografías y tomografías, así como en tratamientos como
la radioterapia.

B. Radiación No Ionizante
La radiación no ionizante tiene menos energía que la ionizante y no tiene la capacidad de
ionizar átomos. Sin embargo, puede causar otros tipos de daño, como el calentamiento de
tejidos, lo cual es el principio detrás del funcionamiento de los hornos de microondas. En el
contexto de la salud, la exposición a la radiación no ionizante proviene de dispositivos como
láseres, ultrasonido y algunos equipos de fisioterapia. Aunque generalmente es menos peligrosa,
la exposición prolongada o intensa puede causar daños como quemaduras o lesiones oculares.

EFECTOS EN LA SALUD
 Efectos Agudos
Los efectos agudos de la radiación se manifiestan rápidamente después de una exposición a
dosis altas. Esto incluye:
Síndrome de Radiación Aguda (SRA): Una condición grave que ocurre cuando una persona
recibe una dosis muy alta de radiación en un corto período. Los síntomas incluyen náuseas,
vómitos, diarrea, y caída del cabello, que pueden progresar a daño orgánico grave y muerte.
Quemaduras Radiológicas: Pueden aparecer en la piel y los tejidos subyacentes después de una
exposición intensa, similar a las quemaduras térmicas pero causadas por la radiación.

 Efectos Crónicos
Estos efectos se desarrollan a lo largo del tiempo con exposiciones repetidas o prolongadas a
radiación a niveles más bajos. Algunos ejemplos incluyen:
Cáncer: La exposición crónica a radiación ionizante aumenta el riesgo de desarrollar cáncer,
especialmente leucemia y cáncer de tiroides.
Cataratas: La exposición continua a radiación, como la de los rayos X, puede opacificar el
cristalino del ojo, llevando a la formación de cataratas.
Problemas Reproductivos: Exposiciones elevadas pueden afectar la fertilidad y aumentar el
riesgo de malformaciones congénitas en la descendencia.

 Efectos Estocásticos y Determinísticos


Efectos Estocásticos: Estos efectos no tienen un umbral de dosis; es decir, cualquier exposición
podría potencialmente causar un efecto adverso, aunque la probabilidad aumenta con la dosis.
El cáncer inducido por radiación es un efecto estocástico.
Efectos Determinísticos: Estos efectos solo ocurren cuando la dosis de radiación supera un
cierto umbral. Son predecibles y su gravedad aumenta con la dosis. Ejemplos incluyen
quemaduras radiológicas y el síndrome de radiación aguda.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN
 Principio ALARA (As Low As Reasonably Achievable)
Minimización de la Exposición: Este principio guía todas las prácticas relacionadas con la
radiación en medicina. Implica ajustar los protocolos para reducir la exposición tanto para los
pacientes como para el personal médico, utilizando solo la radiación necesaria para lograr los
objetivos diagnósticos o terapéuticos.
Tecnología Avanzada: Los equipos modernos están diseñados para usar la menor cantidad de
radiación posible sin comprometer la calidad de la imagen o la efectividad del tratamiento.
 Equipos de Protección Personal
Delantales y Gafas de Plomo: Son esenciales para proteger las partes del cuerpo que no están
siendo estudiadas o tratadas de la radiación dispersa.
Dosímetros Personales: Estos dispositivos miden la cantidad de radiación que ha recibido un
trabajador de la salud, permitiendo monitorear y gestionar su exposición acumulada.
 Capacitación y Protocolos
Formación Continua: Los profesionales de la salud que trabajan con radiación deben recibir
capacitación regular para mantenerse al día con las mejores prácticas de seguridad y nuevas
tecnologías.
Protocolos de Emergencia: Es vital que existan protocolos claros para manejar situaciones de
sobreexposición accidental o incidentes radiológicos, incluyendo la descontaminación y el
manejo médico de los afectados.
Así como existen acciones empleadas para la protección de este procedimiento también existen
normas básicas internacionales de seguridad para la protección contra la radiación ionizante y
para la seguridad de las fuentes, patrocinadas conjuntamente por:
a. La Agencia para la Energía Nuclear de la Organización de Cooperación y desarrollo
económicos.
b. El Organismo Internacional de Energía Atómica.
c. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
d. La Organización Internacional del Trabajo.
e. La Organización Mundial de la Salud y
f. La Organización Panamericana de la Salud.

También podría gustarte