2022 1 MTS0001 1
2022 1 MTS0001 1
2022 1 MTS0001 1
III NO HAY MAÑANA SIN AYER: LA NOCIÓN DE CRÍTICA EN LAS TESIS CLÁSICAS DEL TRABAJO
SOCIAL LATINOAMERICANO
1. Teodicea y capital en el contexto latinoamericano: reificaciones sacras al sur del mundo
2. Una reconceptualización insuficientemente Marxiana
3. La distinción critica/conservadurismo como matriz esencialista en las tesis del Trabajo
Social latinoamericano
4. El Trabajo Social chileno como imagen controversial para ese esencialismo
2
IV IMÁGENES DIALÉCTICAS DE LA CRÍTICA EN EL TRABAJO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
1. La crítica como dispositivo
2. La crítica como práctica antiopresiva
3. La crítica hermenéutica como experiencia trágica
4. El Trabajo Social basado en evidencia como contrafigura de la crítica
5. Las críticas Marxianas en Trabajo Social
10. Metodología
Combinación de clases expositivas de los docentes a cargo de cada una de las unidades del
curso con el análisis y discusión i n d i v i d u a l y colectiva por parte de los estudiantes,
de la bibliografía obligatoria y análisis de textos y fuentes primarias.
Coloquios y conversaciones con invitados.
3
12. Requisitos de aprobación
Unidad 1:
Unidad 2:
Matus, Teresa Una crítica travestida para enfrentar al capital En: Las caras del Trabajo
Social en el Mundo. Coord. Paula Vidal. Editorial RIL Santiago, 2017.
Matus, Teresa Transformación y abismo: la pasión catastrófica del Trabajo Social En:
Imaginarios de Transformación, el Trabajo Social revisitado. Coord: Borja Castro-Serrano
y Marcela Flotts. Editorial RIL Santiago, 2018
Matus, Teresa Punto de Fuga: imágenes dialécticas de la crítica en el Trabajo Social
Contemporáneo. Editorial Espacio, Buenos Aires, 2018
Matus, Teresa Ejercicios de Punto Ciego. En IBook Congreso Europeo de Mérida, 2017
Matus, Teresa Materiales de una crítica: relato, mapas y datos. En: Seminario
Latinoamericano. Editorial Espacio, Buenos Aires, 2018.
4
Matus, Teresa ¿Vincular en tiempos de crisis? Aportes de los enfoques contemporáneos
en Trabajo Social a una crítica de lo relacional EN: Vincular en Tiempos de Crisis. Coord:
Cinta Guinot y Ann Ferran. Universidad de Deusto, San Sebastián 2016
Matus, Teresa Paradojas del capital: dinámica social de Chile y sus desafíos al Trabajo
Social. En: Revista Praia Vermelha, Rio de Janeiro, 2016
Matus, Teresa. Experiencia y Pobreza en Trabajo Social: una lectura frankfurteana. En:
Revista O Social em Questao. Rio de Janeiro, 2015
Matus, Teresa Trabajo Social en la construcción de lo público. En: debates en torno a la
construcción de la institucionalidad. Coord. Ana Arias. Editorial Espacio, Buenos Aires
2016
Unidad 3:
Bibliografía Unidad 3. - El trabajo Social crítico en el mundo anglosajón
Dominelli, L. (2002). Anti-oppressive social work theory and practice. New York: Palgrave
Macmillan.
Dominelli, L. & Campling, J. (2002). Feminist Social Work Theory Practice. New York:
Palgrave Macmillan.
Dominelli, L. (2017). El trabajo social green como modelo para abordar los desafíos
globales para el trabajo social en el siglo veintiuno. En P. Vidal (Ed.). Las caras del
trabajo social en el mundo: per(e)sistencias bajo el capitalismo tardío. Santiago de Chile,
RIL.
Dominelli, L. (2014). Internationalizing professional practices: The place of social work in
the international arena. International Social Work 57 (3), pp. 258 – 267.
Dominelli, L. (2021). A green social work perspective on social work during the time of
COVID‐19. Int. J. Soc. Welfare, 30: 7-16. https://doi.org/10.1111/ijsw.12469
Ferguson, I. & Ioakimidis, V. (2018). Global social work in a political context. Bristol:
Policy Press.
Ferguson, I. (2017). Politics of the Mind: Marxism and Mental Distress. London:
Booksmarks.
Ferguson, I. (2008). Reclaiming Social Work. Challenging Neo-liberalism and Promoting
Social Justice. London: Sage.
Gray, M. & Webb, S. (2013). The new politics of social work. London: Palgrave.
Gray, M. , Plath, D. & Webb, S. Evidence-based Social Work: A Critical Stance. London:
Routledge.
Gray, M. (2007). The Not so Critical “Critical Reflection”. Australian Journal of Social
Work, 60 (2), pp 131-135.
Gray, M. & Webb, S. (2020). Nuevas agendas políticas para el trabajo social
(Traducción). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
5
https://ediciones.uahurtado.cl/wp-
content/uploads/woocommerce_uploads/2020/10/nuevas_agendas_pp-tlo4zf.pdf
Healy, K. (2001). Trabajo social: perspectivas contemporáneas. Madrid: Morata.
Healy, K. (2014). Social work theories in context: Creating frameworks for practice.
Hampshire: Palgrave Macmillan.
Healy, K. (2017). Becoming a Trustworthy Profession: Doing Better Than Doing Good.
Australian Social Work, 70 (1): 7-16.
Healy, K (2001). Reinventing Critical Social Work: Challenges from Practice, Context and
Postmodernism. Critical Social Work, 2 (1). Disponible en:
http://www1.uwindsor.ca/criticalsocialwork/reinventing-critical-social-work-challenges-
from-practice-context-and-postmodernism
Healy K. (2020). Recognising the caring capabilities of birth families of removed
children: Towards a critical policy agenda. Critical Social Policy 40(4):546-565.
doi:10.1177/0261018319878011
Kleibl, T., Lutz, R., Noyoo, N., Bunk, B. Dittmann, A. & Seepamore, B. (eds.). (2020). The
Routledge Handbook of Postcolonial Social Work. Routledge.
Webb, S. (ed). (2020). The Routledge Handbook of Critical Social Work. Routledge.
Cronograma clases
30 marzo (M.I), 06 abril (J.P.N), 13 de abril (tutoria) y 20 de abril (JF): modalidad On line
Entrega trabajo módulo 1: miércoles 27 abril hasta las 21 hrs envío a ucursos en tareas.
SESION AMPLIADA TRES MODULOS: 6 Julio MODALIDAD PRESENCIAL con 3 profesores del
curso