Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evaluación Permanente #3 2024-20: Toma de Decisiones Gerenciales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EVALUACIÓN PERMANENTE

EVALUACIÓN PERMANENTE N° 3
TOMA DE DECISIONES GERENCIALES

2024-20

Deberán leer detenidamente cada una de las indicaciones de la evaluación con la finalidad de
cumplir con todos los puntos solicitados.

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO / PROYECTO:

● Actividad Grupal - Máximo 05 participantes por grupo.


● Se debe registrar los apellidos y nombres de los estudiantes en orden alfabético por apellido
paterno.
● No se considerará calificación para aquellos miembros del grupo que no estén en la lista de
integrantes.
● Todos los integrantes de grupo tienen responsabilidad por la actividad calificada enviada
independientemente de si esta fue dividida en partes por el mismo grupo
● Es trabajo de todo el grupo velar por que la actividad calificada sea elaborada bajo los
criterios de ética y buenas prácticas académicas de la institución.
● Si el grupo tuviera dudas con respecto a lo solicitado en uno o varios puntos deberá
comunicarlo oportunamente al docente para que la duda sea aclarada en un plazo prudente
y puedan cumplir con los plazos de entrega de la actividad.
● Es responsabilidad exclusiva del grupo subir adecuadamente el documento solicitado
corroborando que sea el correcto y que se haya cargado sin errores a la plataforma ISIL+.
● NO SE REVISARÁN LAS EVALUACIONES ENTREGADAS FUERA DEL PLAZO ESTABLECIDO.

CONSIDERACIONES DEL ENTREGABLE

● La presentación de este trabajo se hace a través de un informe escrito.


● El trabajo debe estar ordenado en cuanto a forma y fondo.
● Si se van a incluir imágenes de referencia en la actividad, deberán revisar que estén
colocadas de manera ordenada y alineadas al texto. No colocar imágenes de mucho peso o
gran tamaño.
● El trabajo debe mostrar los puntos solicitados en el mismo orden en el que se han solicitado.
● Las fuentes de información utilizadas deben ser citadas utilizando las normas APA.
● El trabajo debe contener una carátula que contenga el nombre del curso, el NRC, el título del
trabajo, el nombre del docente, los nombres de los integrantes del grupo y el periodo de
estudio.

1. INTEGRANTES
EVALUACIÓN PERMANENTE

APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES: CORREO ELECTRÓNICO:

ACEDESAC

Caso académico

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

ACEDESAC inició sus operaciones el año 2004, comercializando aceitunas y


aceite de oliva de forma directa en bodegas y mercados. Con el paso de los años
la empresa formalizó su proceso de producción, lo cual le permitió ingresas a
supermercados y restaurantes. En los últimos años la empresa ha visto
afectada su posición en el mercado por el ingreso de nuevos competidores
nacionales, así como por la aparición de productos sustitutos altamente
apreciados por su mercado meta.

Por ello, luego de un par de años no muy buenos, en el 2014 empieza a exportar su producto a
Brasil. El producto tuvo buena acogida por la calidad del mismo. Sin embargo, el tipo y tamaño del
envase, así como el etiquetado no correspondían a los patrones de consumo en Sao Paulo, donde se
comercializaba el producto. Asimismo, se dieron cuenta que la diversidad de marcas y
presentaciones era alta, especialmente de productos chilenos.

La dirección de la empresa entonces decidió hacerle algunas mejoras al producto, lo cual implicó el
aumento de costos y gastos. Esto se justificó debido a que el mercado brasilero representó el 2015 el
69% de las ventas totales de la empresa.

En el anexo 01 se muestran el Balance General del 2015 y el Estado de Ganancias y Pérdidas de la


empresa desde el año 2012 hasta el año 2015.

José Vizcarra Pajares, Gerente General y dueño de ACEDESAC ha recopilado la siguiente información
del entorno para el 2016:
EVALUACIÓN PERMANENTE

 Debido a la crisis económica y política en Brasil, se espera que su PBI crezca en un


rango entre 1% y 3%.
 Se espera que el Fenómeno El Niño tenga un impacto negativo en la siembra y
cosecha de olivos, lo cual disminuirá la oferta de aceitunas en el mercado entre 10%
y 15% aproximadamente.
 Las dos principales empresas chilenas que compiten con la empresa implementarán
una campaña publicitaria para posicionar el producto e incrementar la fidelización
de los clientes.

Asimismo y dado que los clientes de la empresa (supermercados) en Brasil han mostrado interés por
mantener los niveles de importación, ha decidido:

 Continuar con la estrategia de desarrollo de producto, lo cual implicaría un


incremento entre el 4% y 10% del costo de ventas.
 En este sentido, la empresa debería incrementar también sus gastos de venta,
aunque los dueños no saben en cuanto.
 Contratar una empresa consultora especialista en gestión de procesos que les
permita reducir las mermas. El servicio representaría un gasto administrativo de S/.
30,000.00 y permitiría reducir en 6% los gastos operativos.

Aunque estas decisiones le permitirán mantener o incrementar sus ingresos, es consciente que el
mercado de Brasil presenta muchos riesgos. Por ello está evaluando incursionar en el sector de
alimentos procesados. Considerando que la población está cada vez más interesada en cuidar su
salud y estado físico, ha visto como alternativa de negocio elaborar barras alimenticias basadas en
productos andinos, como la quinua, kiwicha, ñuña, entre otros, por su alto nivel nutritivo. Este
producto estaría dirigido a adultos entre 40 a 60 años.

Con la ayuda de su asistente, un profesional técnico en administración de empresas, ha elaborado


un flujo de caja que considera como datos relevantes:

 Presentaciones ofrecidas el año 1: productos de 40 gr denominados “Quinuicha” y


“Ñunua”
 Número promedio de productos vendidos por mes el año 1: 10000
 Precio promedio el año 1: S/ 5,00
 Costo de fabricación el año 1: 37% del precio de venta
 Rentabilidad esperada: 15%
 Inversión: S/ 200 000,00
 VANE: S/ 184 087,06
 TIRE: 39,92%
EVALUACIÓN PERMANENTE

Inicialmente espera vender sus productos en las estaciones de servicio de PECSA, pues su mejor
amigo de la infancia es propietario de 5 estaciones franquiciadas a esta empresa. Espera
posteriormente ingresar a otras empresas, como PRIMAX o REPSOL, confiando en la calidad del
producto. El flujo de caja se muestra en el anexo 02.

En este contexto, debes desarrollar lo siguiente:

Instrucciones Puntaje
Elabora el análisis vertical del estado de ganancias y pérdidas de los años 2014 y
2
2015.
Interpreta los resultados del análisis vertical respecto de los costos de venta,
3
gastos administrativos y utilidad neta para los años 2014 y 2015.
Elabora el análisis horizontal del estado de ganancias y pérdidas desde el año
2
2013 hasta el año 2015.
Interpreta los resultados del análisis horizontal respecto de las variaciones
interanuales entre el 2013 y el 2015 de los ingresos, gastos operativos y gastos 3
de venta.
Elabora e interpreta el análisis DuPont para el año 2015. 3

Respecto del proyecto:


a) Calcula el PRI del proyecto en función de las utilidades del flujo de caja
económico (1 punto)
7
b) Interpreta el VANE, la TIRE, y el PRI (3 puntos)
c) Elabora un comentario conteniendo tu crítica y recomendaciones
sobre el flujo de caja y el proyecto. (3 puntos)
TOTAL 20
EVALUACIÓN PERMANENTE

Análisis vertical
2014 2015

Ventas netas

Costo de ventas

Utilidad Bruta

Gastos de producción

Gastos de venta

Gastos administrativos

Gastos de exportación

Depreciación

Utilidad antes de intereses e impuestos

Intereses

Impuesto a la renta

Utilidad neta
EVALUACIÓN PERMANENTE

Análisis horizontal
2014 vs 2013 2015 vs 2014

Ventas netas

Costo de ventas

Utilidad Bruta

Gastos de producción

Gastos de venta

Gastos administrativos

Gastos de exportación

Depreciación

Utilidad antes de intereses e impuestos

Intereses

Impuesto a la renta

Utilidad neta
EVALUACIÓN PERMANENTE

Interpretación del análisis vertical

Interpretación

Costo de venta

Gastos
administrativos

Utilidad neta

Interpretación del análisis horizontal

Interpretación

Ingresos

Gastos operativos
EVALUACIÓN PERMANENTE

Gastos de venta
EVALUACIÓN PERMANENTE

Análisis DuPont

Interpretación

Interpretación
(colocar el nombre del indicador 1)

(colocar el nombre del indicador 2)

(colocar el nombre del indicador 3)

ROE
EVALUACIÓN PERMANENTE

Cálculo del Periodo de Recuperación de la Inversión


Año
0 1 2 3 4 5
EVALUACIÓN PERMANENTE

Periodo de recuperación de la inversión: años meses


EVALUACIÓN PERMANENTE

Interpretación de los indicadores de rentabilidad

Interpretación

VANE

TIRE

PRI

Crítica y recomendaciones sobre el flujo de caja y el proyecto.


EVALUACIÓN PERMANENTE
EVALUACIÓN PERMANENTE

Anexo 01

Balance 2015
Activo Pasivo
Activo corriente Pasivo corriente
Caja y bancos 78487 Cuentas por pagar comerciales 137160
Cuentas por cobrar comerciales 260117 Obligaciones financieras 78213
Otras cuentas por cobrar 75814 Tributos por pagar 108571
Existencias 183927 Pasivo no corriente
Activo no corriente Obligaciones financieras 377081
Inmuebles, maquinaria y equipos 781248 TOTAL PASIVOS 701025
Otros activos 14126 Patrimonio
TOTAL ACTIVOS 1393719 Capital social 195179
Resultados acumulados 497515
TOTAL PATRIMONIO 692694
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 1393719

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS


2012 2013 2014 2015
Ventas netas S/. 1,095,320.00 S/. 901,462.00 S/. 1,365,135.00 S/. 2,103,758.00
Costo de ventas S/. -418,871.00 S/. -395,317.00 S/. -535,210.00 S/. -877,898.00
Utilidad Bruta S/. 676,449.00 S/. 506,145.00 S/. 829,925.00 S/. 1,225,860.00
Gastos operativos S/. -192,410.00 S/. -175,899.00 S/. -205,258.00 S/. -319,744.00
Gastos de venta S/. -112,341.00 S/. -95,323.00 S/. -171,879.00 S/. -198,741.00
Gastos administrativos S/. -161,345.00 S/. -124,369.00 S/. -188,467.00 S/. -209,452.00
Gastos de exportación S/. - S/. - S/. -62,510.00 S/. -89,748.00
Depreciación S/. -39,351.00 S/. -39,351.00 S/. -30,801.00 S/. -90,801.00
Utilidad antes de intereses e impuestos S/. 171,002.00 S/. 71,203.00 S/. 171,010.00 S/. 317,374.00
Intereses S/. -38,750.00 S/. -28,141.00 S/. -82,475.00 S/. -104,879.00
Impuesto a la renta S/. -39,675.60 S/. -12,918.60 S/. -26,560.50 S/. -63,748.50
Utilidad neta S/. 92,576.40 S/. 30,143.40 S/. 61,974.50 S/. 148,746.50
Horizonte de evaluación
0 1 2 3 4 5
Flujo de inversiones S/. -200,000.00
Ingresos S/. 600,000.00 S/. 684,000.00 S/. 786,600.00 S/. 943,920.00 S/. 1,189,339.20
Costos de fabricación S/. -222,000.00 S/. -253,080.00 S/. -283,176.00 S/. -339,811.20 S/. -416,268.72
Gastos de operación S/. -132,000.00 S/. -138,600.00 S/. -145,530.00 S/. -162,993.60 S/. -171,143.28
EVALUACIÓN PERMANENTE

Gastos de venta S/. -78,000.00 S/. -88,920.00 S/. -94,392.00 S/. -113,270.40 S/. -118,933.92
Gastos de administración S/. -108,000.00 S/. -111,240.00 S/. -114,577.20 S/. -120,306.06 S/. -132,336.67
Anexo 02

Depreciación S/. -25,000.00 S/. -25,000.00 S/. -25,000.00 S/. -25,000.00 S/. -25,000.00
Impuestos S/. -10,500.00 S/. -20,148.00 S/. -37,177.44 S/. -54,761.62 S/. -97,696.98
Flujo operativo S/. 49,500.00 S/. 72,012.00 S/. 111,747.36 S/. 152,777.12 S/. 252,959.63
Flujo de caja económico S/. -200,000.00 S/. 49,500.00 S/. 72,012.00 S/. 111,747.36 S/. 152,777.12 S/. 252,959.63
Flujo de financiamiento S/. 60,000.00 S/.-16,644.58 S/.-16,644.58 S/.-16,644.58 S/.-16,644.58 S/.-16,644.58
Flujo de caja financiero S/. -140,000.00 S/. 32,855.42 S/. 55,367.42 S/. 95,102.78 S/. 136,132.53 S/. 236,315.05

También podría gustarte