Tesis Pollos
Tesis Pollos
Tesis Pollos
NDICE GENERAL.... i
NDICE DE TABLAS ii
NDICE DE FIGURAS.. iii
RESUMEN EJECUTIVO... iv
INTRODUCCIN..... 1
2.1 Misin
2.2 Visin
2.3 Valores
2.4 Anlisis FODA
2.4.1 Fortalezas
2.4.2 Oportunidades
2.4.3 Debilidades
2.4.4 Amenazas
2.5 Anlisis del Macroentorno
2.5.1 Anlisis Poltico y Legal
2.5.2 Anlisis Econmico
2.5.3 Anlisis Tecnolgico
2.5.4 Anlisis Ecolgico
2.5.6 Anlisis Social y Cultural
2.6 Anlisis del Sector Industrial
2.6.1 Amenaza de Nuevos Competidores
2.6.2 Rivalidad Entre los Competidores
2.6.3 Poder de Negociacin de los Proveedores
2.6.4 Poder de Negociacin de los Compradores
2.6.5 Amenazas de Ingreso de Productos Sustitutos
2.7 Benchmarking
CAPTULO I
ANTECEDENTES GENERALES
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO:
La forma de alimentarse vara con el pasar de los aos. Las empresas que se
encuentran en el sector de restaurantes y servicios de comida la vuelven ms
competitiva, convirtiendo al consumidor en un individuo ms exigente al
momento de adquirir un producto o servicio.
Otra razn importante para optar que el negocio se haga sobre una unidad
mvil transformada es, la incontable cantidad de oportunidades que sta trae
consigo, como son la fcil ubicuidad e instalacin en cualquier punto de la
capital (en cumplimiento de cada municipalidad distrital), la fcil movilizacin
del negocio a otros sectores que por temas de horarios y mayor afluencia de
pblico sean ms convenientes, el no tener que pagar un alquiler de local
mensual (ms si de cochera, pero el gasto es mnimo), y el no incurrir en otros
costos y gastos que un local requiere. Mas s con los requisitos establecidos
por DIGESA, INDECI y el municipio pertienente.
a) Para el pas:
b) Para el mercado:
c) Para Nosotros:
PLANEAMIENTO ESTRATGICO
2.1 Misin:
2.2 Visin:
2.3 Valores:
Compromiso:
Estamos comprometidos con nuestro personal y con nuestros clientes,
actuando en coherencia con lo que damos y lo que ofrecemos.
Honestidad:
Nos guiamos por la sinceridad y la coherencia de nuestras acciones dentro
de un marco de franqueza y transparencia.
Respeto:
Por los valores sociales, la integridad y la persona.
Comunidad y medio ambiente:
Nos comprometemos social y culturalmente con la comunidad. Adaptamos
nuestras estrategias empresariales a la preservacin del Medio Ambiente.
Innovacin:
Promovemos la mejora continua y la innovacin para alcanzar la mxima
calidad desde criterios de rentabilidad.
2.4 Anlisis FODA:
2.4.1 Fortalezas:
2.4.2 Oportunidades:
2.4.3 Debilidades:
No existen regulaciones
Elevado nmero de productos sustitutos.
2.5 Anlisis del Macroentorno:
a)
b)
c)
a) PBI
b) Crecimiento pas
c) Empleo y desempleo
Rockys
Norkys
KFC
ETC
2.9 Benchmarking
CAPTULO III:
ESTUDIO DE MERCADO
El presente captulo comprende el anlisis e investigacin de las condiciones que
presenta el mercado seleccionado, as como tambin las caractersticas de sus
habitantes.
Segn las cifras del INEI, el distrito de San Martn de Porres es el segundo distrito
con mayor poblacin de la ciudad de Lima con 659 6121 habitantes, seguido de
San Juan de Lurigancho con 1 025 930 habitantes.
1
INEI
Se observa tambin el incremento en la proporcin de personas mayores, esto
debido al aumento de la esperanza de vida que bordea los 60 aos.
Tabla XX. Poblacin de Lima y San Martn de Porres y su proyeccin para el 2015.
Segn los estudios de Arellano Marketing, los principales consumidores del pollo a
la brasa son personas de 15 a 342 aos, no obstante este platillo es consumido
por personas de todas las edades.
Respecto al gnero, el consumo de este platillo est liderada por los varones con
52% respecto de las mujeres.
Cabe resaltar tambin que ahora el ingreso promedio de las personas del NSE C y
D en Lima es de S/. 1 542 y S/. 1 0923 respectivamente.
2
Rolando Arellano, Rolando (2010). Op. Cit., pg. 129.
Tabla XX: Hogares por Niveles Socio Econmicos en el Per
- La mayora tiene - La mayora tiene una - La mayora tiene una - La mayora tiene - La mayora no tiene
una vivienda propia vivienda propia tanto vivienda propia, y vivienda propia; no vivienda propia.
comprada ya comprada acabada algunos alquilada u obstante, varios tambin - Si bien la mayora
acabada. como auto-construida. ocupada sin pago de viviendas
viven en alquiler,
- Son principalmente - Algunos ocupan una (ocupan ambientes de surgieron de
casas vivienda alquilada. alguna vivienda). comparten con otro invasiones, en la
Vivienda,
independientes, pero - Gastan alrededor S/. - La forma ms hogar o en vivienda de actualidad, dos
bienes y
tambin algunos 400 al mes en servicios difundida de hacer la invasin (sin ttulo de tercios de ellas tienen
servicios (agua, departamentos. (agua, luz, telfono). casa es la algn tipo de
propiedad).
luz, telfono, Pocas son autoconstruccin. formalizacin.
- Las viviendas fueron
Internet y alquiladas. - Aqu se encuentran las - Casi no hay
autoconstruidas, pero no
cable) - Gastan alrededor viviendas con mayor telfono fijo, cable y
estn acabadas. Algunas
S/. 600 al mes en antigedad al igual que mucho menos
servicios (agua, luz, el nivel B. no cuentan con servicio Internet.
telfono). - Gastan en promedio de agua y desage de
S/. 200 al mes en red pblica.
servicios. - Gastan S/. 115 al mes
en servicios.
3
Ipsos APOYO Opinin y Mercado. Niveles socioeconmicos de la gran Lima 2009. Lima, 2009.
Grfico XX. Preferencia del pollo a la brasa por rango de edades
Del grfico podemos ver que los mayores consumidores tienen edades entre 15 y
34 aos, que a su vez son personas que tienen mayor disposicin a probar nuevos
productos y propuestas ms variadas.
Consumidores de Pollo a la
Brasa por NSE
8% 2%
Grfico XX: Consumidores de
13%
A Pollo a la Brasa por NSE.
B Fuente: Arellano Marketing
C
38% Elaboracin Propia
39% D
E
4
http://www.elcomercio.pe/impresa/pdf/1266732000/ECEQ210210a14/
En el anlisis de la variable psicogrfica tambin es importante incluir la
clasificacin de los limeos por estilos de vida que plantea Rolando Arellano,
donde: los sofisticados (7.7% del total de la poblacin), los progresistas (20.8%),
los modernos (25.3%), los adaptados (19.8%), los conservadores (19.1%) y los
modestos (7.2%)5. Para ms informacin ver el Anexo XX.
Si bien en todos los estilos de vida est presente el consumo de pollo a la brasa,
nosotros nos enfocaremos ms en los progresistas, modernos y adaptados, ya
que como veremos en el siguiente grfico, ellos pertenecen principalmente a los
niveles socio econmicos C y D.
5
Arellano, Rolando (2010). Al medio hay sitio.
3.2 Seleccin de las Zonas Geogrficas
Una vez realizados los anlisis demogrficos y psicogrficos del consumidor del
distrito de San Martin de Porres, se evaluarn una serie de factores en cada zona
geogrfica para determinar el punto donde se encontrar nuestra puesto de ventas
fijo (lugar de preparacin de los pollos a la brasa) y tambin donde se encontraran
las unidades mviles. A cada factor se le asign un peso relativo de acuerdo a su
grado de importancia. (ver tabla XX).
XX. El Consumidor
De la misma manera se indag cules eran los motivos por los que las personas
no consuman pollo a la brasa.
3.3 El Servicio
En el distrito se aprecia que existen necesidades similares que tendrn que ser
satisfechas para que los clientes se inclinen por asistir a nuestros locales.
Cabe resaltar que la informacin usada para disear los servicios ha sido tomada
en base a la encuesta realizada.
Se ofrecern porciones de 1/8, 1/4, 1/2 y un pollo entero, los cuales podrn ser
acompaados de 5 tipos distintos de cremas: mayonesa, ktchup, Mostaza, Aj de
Casa, Aj especial y Rocoto.
Cada establecimiento contar con un POS para el pago con tarjeta de dbito o
crdito.
Es necesario que los servicios brindados igualen o superen las expectativas de los
clientes con la finalidad de que acudan nuevamente al restaurante de pollos a la
brasa. Entonces, se concluye que los servicios deben ser brindados con calidad,
para lograrlo se usar el modelo de las Diferencias de Parasuraman, Zeithami y
Berry quienes identificaron 5 brechas que impiden el xito en la prestacin de
servicios para un mayor detalle ver Anexo XX.
En la ecuacin previa, estos son los valores que toman las variables:
De acuerdo a los datos obtenidos, se puede observar que de cada 100 personas,
96 consumen pollo a la brasa fuera de sus domicilios en San Martn de Porres.
96%
4%
si no
11%
16% 58%
Horario de asistencia
lunes a viernes Sabados y domingos
56%
44%
50%
37%
6% 8%
En cambio durante el fin de semana se puede percibir que las horas de mayor
concurrencia pasan al horario de 6:00 pm a 9:00 pm
51%
28%
10% 12%
Porcin ms consumida
Porcion 1/8 porcion 1/4 Porcion 1/2 Mas de 1/2
2%
4% 12%
82%
19.9
18
15.5
Medios de Pago
En efectivo Tajeta de dbito Tarjeta de Crdito
88%
6% 6%
Mtodo Estadstico
"Al peruano se conoce como un pollodependiente. Se consumen 14 millones 600 mil pollos al mes, el
40% es para pollo a la brasa (5.84 millones)", agreg. Estim que las ventas del mercado de pollo a la brasa
sera de casi $2 mil millones, siendo el 20% por participacin de las cadenas, entre grandes y chicas.
Fuente: http://www.mep.pe/intranetmep/Negocio%20Poller%EDa/Estudio-
PollosBrasa.pdf
Asimismo en el distrito de San Martn se ofertan en promedio 3285 pollos a
la brasa en cada pollera. Este resultado lo obtenemos del dato de la entrevista al
sr. Miguel Castillo que menciona que la demanda en Lima Metropolitana es de
5.84 millones de pollos a la brasa al mes. Adems existen 1778 polleras en todo
lima.
Mtodo Exploratorio
Coeficiente de Determinacin
Tendencia San Martin de Porres
Lineal 0.875
Logartmica 0.708
Exponencial 0.891
Potencial 0.768
8%
7%
27%
7%
8%
14%
29%
3.7 Comercializacin:
3.7.2 Eslogan
5.4.2 Proveedores
5.4.1 Insumos
5.4.2 Elaboracin de los productos finales
6.1 El Producto
Pollos: Dentro de esta categora podremos encontrar dos tipos de productos bien
diferenciados.
El primero corresponde a los pollos a la brasa tradicionales que contienen un
acompaamiento de papas fritas y ensalada.
El segundo corresponde a variante en cuanto a la forma de consumir este plato en
acompaamiento de algunas comidas tradicionales peruanas como: arroz chaufa,
tallarines rojos , verdes y a la huancana.
-Pollo
- aderezo (aji molido, romero, sal, comino, sillao, ajino-moto, pimienta negra y oregano)
-papas
- tallarines
- aderezo de tallarines (rojos, verdes o a la huancana)
- arroz
- ajes
De acuerdo al estudio, las ventas del mercado avcola alcanzaron los S/.11
millones en el 2012, 8% ms que en el ao anterior. Adems, el consumo per
cpita del pollo es de 60 kilos en Lima y de 39 kilos a nivel nacional.
Otros datos:
Dicho anlisis nos indica que son 35 406 familias de los distritos de Jess
Mara, Lince y Pueblo Libre que pertenecen a los NSE B y C, que existe un
grado de aceptacin del 82% y que adems slo el 29.78% consume
mermeladas en envases de 250gr.
Informacin con la cual pudimos hallar la demanda actual que es 163 746
envases de mermelada de 250 gr. al ao, como tambin poder proyectar la
demanda futura para los siguientes 4 aos que sern de 165 645 (2012), 167
567 (2013), 169 510 (2014) y 171 477 (2015).
En el Per se producen pollos al ao, de los cuales XXXX, es decir el XXX% est
dirigido a la preparacin de pollos a la brasa.
Existen
De acuerdo al estudio, las ventas del mercado avcola alcanzaron los S/.11
millones en el 2012, 8% ms que en el ao anterior. Adems, el consumo per
cpita del pollo es de 60 kilos en Lima y de 39 kilos a nivel nacional.
Segn un estudio privado, el 56% de los peruanos prefiere una pollera cuando
decide comer fuera de casa, en vez de otros locales como cebicheras (24%) y
chifas (20%).
Otros datos:
Dicho anlisis nos indica que son 35 406 familias de los distritos de Jess Mara,
Lince y Pueblo Libre que pertenecen a los NSE B y C, que existe un grado de
aceptacin del 82% y que adems slo el 29.78% consume mermeladas en
envases de 250gr.
Informacin con la cual pudimos hallar la demanda actual que es 163 746 envases
de mermelada de 250 gr. al ao, como tambin poder proyectar la demanda futura
para los siguientes 4 aos que sern de 165 645 (2012), 167 567 (2013), 169 510
(2014) y 171 477 (2015).
http://elvirachumanesquivel.blogspot.com/2012/10/inteligencia-emocional-en-lideres.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Foda-Restaurante/2700508.html
http://www.slideshare.net/NeryDiazAltamirano/restaurant-turistico-el-rancho
http://www.karinaguerra.org/trabajo-trabajos-trabajo/poner-un-negocio/foda-para-un-
restaurante/
Libro de Contabilidad:
http://www.slideshare.net/pymex/introduccion-
alacontabilidad?ref=http://suplementos.pymex.pe/la-descarga/quieres-aprender-
contabilidad-para-aplicarla-a-tu-empresa/
Anexo XX: Estilos de Vida
Segmento mixto, con un nivel de ingresos ms altos que el promedio. Son muy
modernos, educados, liberales, cosmopolitas y valoran mucho la imagen personal.
Son innovadores en el consumo y cazadores de tendencias. Le importa mucho su
estatus, siguen la moda y son asiduos consumidores de productos light. En su
mayora son ms jvenes que el promedio de la poblacin.