Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CHANCHIBOX

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 80

PROGRAMA DE

ADMINISTRACIÓN BANCARIA

“Proyecto de Pre Factibilidad para la Creación de una MYPE


Dedicada a la Elaboración y Venta de Salchipapa con Chancho a
la Caja China en la Provincia de Castilla, Corire – Majes,
Arequipa del 2017”

ESPEJO AYALA, Maricruz


GARAVITO LAOS, Piero Fernando
PASTOR MENDOZA, Jean Franco
ZEÑA COSIO, Alejandra Eliana

Arequipa

2017
INTRODUCCIÓN

En el valle de majes, Distrito de Corire se vio la necesidad de incrementar el


rubro dedicado a la elaboración de comida rápida, aperturando un local
dedicado a nuestra especialidad a base de chancho a la caja chica y sus
derivados siendo una opción más para los consumidores que carecen de
variedad de platos de preparación rápida en dicha localidad y con mayores
beneficios que ayudaran a la población que no tengan que acudir a lugares
lejanos a poder de gustar este tipo de preparación
Aprovechando que la salchipapa es un plato típico peruano y nunca pasa de
moda y es accesible, lo fusionamos con chancho a la caja china para marcar la
diferencia en el mercado majeño además que el rubro de esta rama de la
cocina peruana ha crecido en los últimos años y aumentando la innovación a
pedido de los comensales que no solo acuden a comer salchipapa pura si no
que piden variaciones como combinaciones de carnes que es exactamente a
los que estamos apuntando con nuestro proyecto.
En la primera parte de la tesis detallaremos la presentación del proyecto
MYPE Certus, donde presentaremos el nombre de nuestra microempresa,
como será nuestro logotipo, la actividad económica, tipo de sociedad, visión,
misión y la justificación de nuestro proyecto a emprender.
En el segundo y tercer capítulo se describe la valoración de la idea del
proyecto, identificaremos el problema o necesidad de cada uno de ellos e con
la finalidad de satisfacer las necesidades y también identificar los aliados
estratégicos que nos ayudaran a escoger precios, calidad, espacios etc.
En el cuarto capítulo explicaremos el estudio de mercado realizado, para
identificar nuestro mercado objetivo y hacia donde nos vamos a dirigir como
microempresa, con el cual se iniciara el negocio considerando los factores
demográficos, geográficos y el estilo de vida de los consumidores y pobladores
de la localidad que escogimos. Con este análisis podremos obtener información
de la oferta y demanda actual de nuestra competencia y lo que los
consumidores valoraran de nuestro proyecto
INDICE TEMÁTICO
INTRODUCCION
CAPITULO I: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
1.1 Nombre del proyecto
1.2 Nombre de la empresa
1.3 Nombre comercial
1.4 Perfil del consumidor
1.5 Logotipo
1.6 Actividad económica (CIIU)
1.7 Justificación del proyecto de inversión
CAPITULO II: VALORACIÓN DE IDEA DE NEGOCIO DEL PROYECTO
2.1 Valor que se dará a los clientes
2.2 Problema o necesidad que se va a ayudar a resolver o satisfacer
2.3 conjunto de beneficios inherentes al producto
CAPITULO III: DEFINICIÓN DE ALIADOS ESTRATÉGICOS DEL PROYECTO
3.1 identificación de aliados estratégicos
CAPITULO IV: DEFINICIÓN DE VARIABLES EXÓGENAS DEL IMPACTO
4.1 análisis PESTEC
4.2 diamante de Porter
CAPITULO V: ESTUDIO DE MERCADO
5.1 objetivos del estudio de mercado
5.1.1 objetivo general
5.1.2 objetivos específicos
5.2 delimitación de mercado
5.2.1 perfil del consumidor (geográfico, demográfico, estilo de vida)
5.2.2 segmentación del mercado (geográfico, demográfico, edad, sexo)
5.3 estimación del mercado objetivo
5.4 métodos de recolección de datos
5.4.1 encuesta
5.4.2 entrevista
5.4.3 observación directa
3
5.4.4 focus group
5.5 estimación de la demanda proyectada
5.6 conclusiones del estudio de mercado
CAPITULO VI: LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE NEGOCIO
6.1 factores de localización
6.2 punto de producción y venta
CAPITULO VII: ORGANIZACIÓN, TECNOLOGÍA E IMPLEMENTACIÓN
7.1 organización del negocio
7.1.1 descripción
7.1.2 nombre
7.1.3 propósito
7.1.4 tipo (estructura jurídica)
7.1.5 estructura orgánica descriptiva
7.2 tecnología
7.2.1 descripción del producto y/o servicio
7.2.2 requerimientos del negocio en unidades físicas y monetarias
7.2.3 flujo grama del proceso productivo y de ventas del producto y/o
servicio
7.3 implementación
7.3.1 calendarización de actividades para la puesta en marcha del negocio
CAPITULO VIII: ANALISIS ECONÓMICO FINANCIERO
8.1 inversión inicial
8.2 proyección de la demanda
8.3 estructura de costos y punto de equilibrio
8.4 presupuesto de ingresos y egresos
8.5 flujo de caja proyectado
8.6 análisis de sensibilidad
CAPITULO IX: IMPACTO AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
9.1 matriz de impacto ambiental
9.2 actividad de responsabilidad social empresarial
4
CAPITULO I: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

5
1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
“Proyecto de pre factibilidad para la creación de una MYPE dedicada a
la elaboración y venta de salchipapa con chancho a la caja china en la
provincia de Castilla, Corire – Majes, Arequipa del 2017”
1.2. NOMBRE DE LA EMPRESA
“CHANCHIBOX S.A.C.”.

1.3. NOMBRE COMERCIAL


“CHANCHIBOX A LO NUESTRO”

1.4. PERFIL DEL CONSUMIDOR

Nuestro consumidor será en su mayoría adolescentes y adultos desde


la edad promedio de 15 años en adelante.

1.5. LOGO TIPO

CHANCHIBOX
A LO NUESTRO

6
INTERPRETACIÓN

- Los cubiertos significan comida están cruzados por la unión que


habrá con nuestros clientes
- El fuego significa lo crocante de nuestro producto siempre innovando
- Las letras mayúsculas significa fortaleza para crecer como marca
- El color negro elegancia de nuestro local
- El color anaranjado alegría y felicidad a la hora de hacer nuestro
trabajo

1.6. ACTIVIDAD ECONÓMICA(CIIU)

5610-actividades de restaurantes y de servicio móvil de comidas


Nuestro proyecto está orientado a la preparación de platos a base de
papas y carne de chancho a la caja china, llevando innovación y
variedad de platos a nuestra localidad URACA-CORIRE donde
estaremos ubicados, y daremos plena seguridad y garantía de lo que
ofrecemos ya que estamos debidamente asesorados por profesionales.

1.7. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

El problema de consumir comida rápida se ve desde encontrar la


variedad de estas preparaciones en una determinada localidad para
poder satisfacer el gusto o antojo. Debido a la poca variedad de
establecimientos de comida rápida en la localidad de Uraca-Corire es
que nace CHANCHIBOX, el mismo que será una opción más para todo
el público de esta localidad que podrá tener una amplia gama de
preparaciones a base de salchipapa acompañada de diferentes carnes y
el acompañamiento principal y estrella que es la carne de cerdo y
embutidos dando un toque especial y único en dicha localidad.
Nuestra intención es que la población de nuestro sector se identifique
con nuestro proyecto y pueda saborear de nuestros ingredientes y

7
fidelizarlos para que no tengan que acudir a otros lugares lejanos para
buscar mayor variedad ya que estaremos en pleno corazón de Corire –
Majes. Ya que este lugar específico es tradicional de visitar durante una
visita o la gente aledaña que siempre pasa por la plaza principal del
distrito, lo que nos ayudara a incrementar las ventas de acuerdo al
tiempo que nos tomara establecernos, además que será algo diferente
de lo que la población esta acostumbrad a ver o disfrutar en dicho
distrito, así es como tendremos que acomodarnos a la necesidad de los
demandantes y surgir en el negocio con el pasar del tiempo.

8
CAPITULO II: VALORACIÓN DE IDEA DE NEGOCIO
DEL PROYECTO

9
2. VALORACIÓN DE IDEA DE NEGOCIO DEL PROYECTO

2.1. VALOR QUE SE DARÁ A LOS CLIENTES

Se les ofrecerá distinta variedad de platos con excelentes promociones,


poniendo énfasis en platos que representen nuestra empresa, para la mayor
satisfacción de nuestros consumidores.
Y a las vez tener una amplia variedad de salsa y bebidas naturales
previamente garantizadas con un ingeniero químico y nutricionista que
ayudaran a que el producto sea totalmente sano y de calidad y a la vez
justifique el precio que el cliente pagara por otro lado el local será acogedor y
de buen ambiente cálido y seguro ante cualquier emergencia.

2.2. PROBLEMA O NECESIDAD QUE SE VA A AYUDAR A RESOLVER


O SATISFACER

El problema que se ha podido percibir es el que muchos establecimientos se


dedican a preparar comida rápida sin tener las medidas suficientes de calidad y
salud, el mismo que pone en peligro las vidas de los clientes, CHANCHIBOX
llego para ofrecer mayor seguridad y calidad de preparaciones garantizadas
por ingenieros alimentarios, nutricionista los mismo que forman parte de
nuestro aliados estratégicos y brindaran preparaciones saludables a nuestros
comensales que es el motivo más importante por el cual nace nuestro proyecto

10
2.3. CONJUNTO DE BENEFICIOS INHERENTES AL PRODUCTO

PRODUCTOS PROPIEDADES IMAGEN

CARNE DE Destaca la vitamina


CHANCHO B6 y la vitamina
B12 para
componer y
proteger los tejidos
que componen
nuestro cuerpo.

PAPAS Vitamina B ácido


fólico minerales
como el potasio
magnesio hierro
ayudan a reducir la
presión arterial y
enfermedades
cardiovasculares.

HOT DOG Contiene calorías


grasas
carbohidratos y
proteínas que
ayudaran a regular
la temperatura
corporal y
aumentar defensas
contra virus

CHORIZO Minerales fosforo


hierro zinc y
11
vitaminas del grupo
B permite
mantener niveles
de colesterol
sanguíneo

Fuente: Google
Elaboración: Propia

12
CAPITULO III: DEFINICIÒN DE ALIADOS
ESTRATÉGICOS DEL PROYECTO

13
3. DEFINICIÓN DE ALIADOS ESTRATÉGICOS DEL PROYECTO
3.1. IDENTIFICACIÓN DE ALIADOS ESTRATÉGICOS

Primero tenemos como aliados a un ingeniero alimentario y una nutricionista,


que nos ayudara con nuestro proyecto.
NOMBRE IMAGEN DESCRIPCION

INGENIERO Nuestro aliado el Ing.


ALIMENTARIO Javier Delgado Ruiz
nos ayudara a saber los
químicos que
componen los
alimentos que vamos a
utilizar en nuestras
preparaciones y las
combinaciones y
mezclas que tendremos
en las salsas peruanas
para que no vayan
encontrar de la salud de
los comensales
NUTRICIONISTA Nuestra aliada Janet
Rosas nos ayudara a
descubrir el valor
nutricional de los
alimentos a utilizar el
efecto digestivo,
nutrientes la forma en la
que se deben de ingerir
Fuente: Google
Elaboración: Propia

14
CAPITULO IV: DEFINICIÒN DE VARIABLES
EXÓGENAS DEL IMPACTO

15
4. DEFINICIÓN DE VARIABLES EXÓGENAS DEL IMPACTO

4.1. ANÁLISIS PESTEC

o FUERZAS POLÍTICAS:
- La presente ley tiene por objeto la promoción de la competitividad,
formalización y desarrollo de las microempresas y pequeñas empresas para
incrementar el empleo sostenible, su productividad y rentabilidad, su
contribución al producto bruto interno, la ampliación del mercado interno y
las exportaciones, y su contribución a la recaudación tributaria. Leyes que
vayan en contra de empresas en proceso de madurez.

O FUERZAS ECONÓMICAS:
- Tasa de inflación Perú 2017
- Las micro y pequeñas empresas del país han sido el instrumento esencial
de defensa del Perú ante la crisis financiera internacionales, La suba de los
insumos de primera necesidad que son importantes para la elaboración de
nuestro producto,
- El tipo de cambio en el extranjero que repercutiría en el país perjudicando a
las empresas.

16
o FUERZAS SOCIALES:
- Los habitantes de Corire prefieran continuar asistiendo a los
establecimientos tradicionales de la zona.
- Las creencias de la población de Corire vayan en contra de lo establecido
en nuestro negocio como ventas, publicidad, horario de apertura cierre,
precios, etc.
- Que las personas piensen que la apertura del negocio cambie el estilo de
vida de los pobladores.

o FUERZAS TECNOLÓGICAS:
- Contaremos con una página de Facebook y una página web mediante las
cuales se podrán hacer pedidos.
- Nuevas empresas con maquinarias de última tecnología en la competencia
- Nuevas formas de ventas y pedidos que necesiten de mayor volumen de
inversión.

o FUERZAS ECOLÓGICAS:
- Trabajar con la municipalidad del lugar para poder apoyar y promover
proyectos de reciclaje y concientizar el cuidado del medio ambiente.
- Trabajar con las campañas que vayan en contra de la contaminación,
colaborando con productos biodegradables

17
4.2. EL DIAMANTE DE PORTER

COMPETIDORES
POTENCIALES
NIVEL BAJO
POCA VARIEDAD EN EL SECTOR

RIVALIDAD DE LOS CONSUMIDORES


PROVEEDORES COMPETIDORES NIVEL ALTO
NIVEL ALTO NIVEL BAJO POCA VARIEDAD DEL
PROVEEDORES DE LOS POCA VARIEDAD EN EL PRODUCTO
ALREDEDORES SECTOR

SUSTITUTOS
NIVEL MEDIO
ALGUNOS PUESTOS DE
COMIDAS SUSTITUYENTES

ELABORACION: PROPIA

El punto de vista de Porter es que existen cinco fuerzas que determinan


las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algún
segmento de éste. La idea es que la corporación debe evaluar sus
objetivos y recursos frente a éstas cinco fuerzas que rigen la competencia
industrial:

Acción de los competidores existentes: son los que venden


productos y servicios similares a los de la empresa. Existe una gran masa

18
de firmas internacionales como Mc Donalds, Subway, Burger King que
compiten con baja calidad y precios altos, se ha demostrado con estudios
científicos de que las comidas que procesan dichos restaurantes
demoran mucho en procesar en el

Cuerpo humano, esto lleva a la descomposición del mismo ocasionando


enfermedades actuales y futuro.
De las acciones de los competidores existentes respecto al producto
calidad y precio son similares sin embargo existen diferencias de factores
externos como lo son ambientación, factores demográficos psicográficas,
situación económica, valores agregados que diferencian a cada una de las
empresas

 Cariocos es una empresa grande constituida, conocida, buenas


promociones, descuentos y buena acogida del público que lo han sabido
manejar. Resiente en la zona de Corire.
 Pollería Paricahua es una empresa familiar y sustento de una familia,
negocio de reconocimiento por su esfuerzo y dedicación de los
propietarios ya que generan confianza y más que una relación de cliente y
vendedor, es más de amigos vecinos, más personalizada, más íntima de
lo normal.
 Pollería la Estrella es un negocio antiguo de familia es la más conocido
de la zona por lo tanto generan gran asistencia de público a sus
instalaciones.

Por lo anterior se concluye que aunque los productos son los mismos, la
calidad y el precio son similares, la verdadera razón para que las
empresas se diferencien son los valores agregados que ofrece cada una.

19
Acción de los competidores potenciales: las empresas
potencialmente competidoras pueden detectarse según tengan ciertas
ventajas o facilidades competitivas, para entrar en el mercado, y para
CHANCHIBOX una de esas es su diferenciador que para el pedido de
cada cliente, se tiene el tiempo estipulado de preparación y así mismo al
cliente se le sirven los alimentos frescos y preparados ante sus ojos.

Como competidores potenciales se detectan negocios similares a


CHANCHIBOX y a los dos principales competidores identificados, en la
zona del sur de AREQUIPA de tal forma que al saber que el producto
calidad y precio son similares su esfuerzo por diferenciarse tendrá que ser
mayor, si bien la diferenciación depende de una buena financiación la
barreras de entrada para el sector en el cual se encuentra CHANCHIBOX
son amplias, por lo que el riesgo de competidores potenciales es latente.

Amenazas de posibles productos o servicios sustitutos. Se


entiende por productos sustitutos aquellos que cumplen la misma función
para el mismo grupo de compradores, aunque se originen en una
tecnología diferente. Este tipo de amenazas se empeoran en sectores de
rápido cambio tecnológico o de fácil cambio de la relación calidad - precio.

La fuerza negociadora de clientes o compradores: los compradores


mantienen un determinado poder de negociación frente a los fabricantes,
pudiendo influir en decisiones de precios, funciones del producto,
condiciones de pago, etc.
Teniendo en cuenta que el principal objetivo de todo negocio es la
comercialización de producto o servicio y que para realizar dicha
negociación se necesitan de dos partes donde CHANCHIBOX llamado
vendedor, ofrece un producto al cliente para la debida transacción y que
por esto el cliente sabe que posee cierto poder de negociación; es por esto
20
que los vendedores se anticipan a los deseos de los clientes y ofrecen
promociones descuentos dependiendo la situación planteada por el cliente
es decir, si un cliente propone cantidades favorables para los costos de
producción el precio final hacia el cliente será de beneficio para este,
generando una relación de gana- gana.

Para el restaurante CHANCHIBOX la fuerza negociadora de sus clientes o


compradores está calificada como media por su volumen y el poco tiempo
en el mercado de las comidas rápidas.

El poder de negociación de proveedores: el poder de los


proveedores ante las empresas clientes radica en el hecho de que puede
resultarles posible aumentar los precios de sus productos, reducir la
calidad, limitar la cantidad vendida, etc.

21
CAPITULO V: ESTUDIO DE MERCADO

0
5. ESTUDIO DE MERCADO
5.1. OBJETIVOS DE ESTUDIO DEL MERCADO

5.1.1. OBJETIVO GENERAL


Determinar la viabilidad de la creación de una MYPE dedicada a la
elaboración y venta de salchipapa con chancho a la caja china en la
Provincia de Castilla, Corire – Majes, Arequipa del 2017”

5.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


- Determinar el nivel de aceptación que tendrá nuestro producto.
- Definir las alternativas de marketing que usaremos para atraer nuestros
clientes.
- Determinar nuestro público objetivo
- Calcular el precio que estén dispuestos a pagar nuestros clientes.
- Determinar las estrategias que se usaran para fidelizar al cliente.
- Definir el método que será más factible para la distribución de nuestro
producto.
- Determinar la presentación del producto para lograr apetecer a nuestros
clientes.
- Determinar el nivel de aceptación del nuestro producto en la Provincia de
Castilla, Corire – Majes, Arequipa el 2017.

5.2. DELIMITACIÓN DEL MERCADO


Determinamos que el público objetivo al cual nos dirigiremos será de ambos
sexos de 15 años en adelante, que tengan costumbre de salir de casa o
degusta de comida rápida al instante ya sea por compromisos o hábito.

5.2.1. PERFIL DEL CONSUMIDOR (GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO,


ESTILO DE VIDA)

El presente trabajo se llevará a cabo en la provincia de castilla


Distrito de Corire Departamento de Arequipa, sus características
demográficas son

1
 Género: ambos
 Edad: desde los 15 en adelante
 Estado civil: indistinto

5.2.2. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO (GEOGRÁFICO, DEMOG.


EDAD, SEXO, NIVEL SOCIOECONÓMICO, NIVEL DE
ACEPTACIÓN Y PRECIO)

5.2.2.1. SEGMENTACION GEOGRAFICA

El mercado objetivo al que nos dirigimos será la Provincia de


Castilla, Corire – Majes, donde aperturaremos nuestro negocio
“CHANCHIBOX a lo nuestro” situándonos específicamente en la
plaza 28 de julio en el Distrito de Corire. Consideraremos como
clientes a los anexos más cercanos como son: El Dique, Uraca,
Pedregal, La Candelaria, Cantas, San Vicente, Goyeneche, La
Mezana, El mirador, San Francisco, Punta Colorada, Escalerillas,
Pitis, Sarcas, Torán, Orcos.

Fuente: Google Maps


Elaboración: Propia

2
CUADRO N° 1: Segmentación Geográfica
GENERAL ESPECIFICACION
PAIS PERU
DEPARTAMENTO AREQUIPA

CUADRO Nº 2: Población de Anexos seleccionados


ANEXOS N°HABITANTES
EL DIQUE 256
URACA 264
PEDREGAL 412
LA CANDELARIA 415
CANTAS 221
SAN VICENTE 77
GOYENECHE 269
LA MEZANA 113
EL MIRADOR 185
SAN FRANCISCO 135
PUNTA COLORADA 101
ESCALERILLAS 168
PITIS 124
SARCAS 197
TORAN 226
ORCOS 93
TOTAL 3,256

5.2.2.2. Segmentación Demográfica

Nuestro producto está dirigido para personas de ambos sexos que


tengan la costumbre de pasar un momento agradable ya sea en
compañía o solos degustando de salchipapa acompañadas de
chancho a la caja china y productos que sean instantáneos, desde los
15 años en adelante en la provincia de castilla distrito de Corire
El producto está dirigido a los sectores AB, C, D del distrito por este
motivo hemos dado importancia al valor económico que tendría dicho
producto el cual va determinar la aceptación del público al momento
de consumir y disfrutar de salchipapa a la caja china.

3
CUADRO Nº 3: Segmentación Demográfica
CARACTERISTICAS ESPECIFICACION
GENERO Indistinto
EDAD 15 - 65 años
CLASE SOCIAL AB,C,D

MAPA DE LA PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA


Fuente: Google

Elaboración: Propia

5.3. ESTIMACION DEL MERCADO OBJETIVO

5.3.1. Mercado Potencial


Para obtener el mercado potencial hemos tomado en cuenta el
número de habitantes del Distrito de Corire y sus anexos.

CUADRO Nº 4: Mercado Potencial

MERCADO POTENCIAL
ANEXOS N°DE HABIT. %
EL DIQUE 226 8%
URACA 238 9%
PEDREGAL 379 14%
LA CANDELARIA 352 13%
CANTAS 198 7%

4
SAN VICENTE 56 2%
GOYENECHE 202 7%
LA MEZANA 101 4%
EL MIRADOR 158 6%
SAN FRANCISCO 102 4%
PUNTA COLORADA 93 3%
ESCALERILLAS 157 6%
PITIS 99 4%
SARCAS 117 4%
TORAN 206 7%
ORCOS 84 3%
TOTAL 2,768 100%

5.3.2. Mercado Disponible

Para poder sacar el mercado disponible tuvimos que segmentar el


número de habitantes de los diferentes anexos por edades entre
15 – 65 años de edad y por el nivel socioeconómico.

CUADRO Nº 5: Mercado Disponible por edades


SEGMENTACION POR EDADES
ANEXOS N°DE HABIT. %
EL DIQUE 226 8%
URACA 238 9%
PEDREGAL 379 14%
LA CANDELARIA 352 13%
CANTAS 198 7%
SAN VICENTE 56 2%
GOYENECHE 202 7%
LA MEZANA 101 4%
EL MIRADOR 158 6%
SAN FRANCISCO 102 4%
PUNTA COLORADA 93 3%
ESCALERILLAS 157 6%
PITIS 99 4%
SARCAS 117 4%
TORAN 206 7%
ORCOS 84 3%
TOTAL 2,768 100%

5
CUADRO Nº 6: nivel socioeconómico
SEGMENTACION POR NIVEL SOCIECONOMICO
PORCENTAJ NRO DE
ANEXOS E HAB.
POBLACION Nº DE HABITANTES 2,768
NIVEL
SOCIECONOMICO(AB,C,D) 56%
TOTAL 1550

5.3.3. Mercado Efectivo


Para poder sacar el mercado efectivo tuvimos que sacar el total de
aceptación del producto en las encuestas realizadas, siendo un
89% el porcentaje de aceptación.

CUADRO Nº 7: mercado efectivo


ACEPTACION DE ENCUESTAS
ACEPTACIO NRO DE
DETALLE N HAB.
MERCADO DISPONIBLE 1550
ACEPTACION DEL
PRODUCTO 89%
TOTAL 1380

5.3.4. Mercado objetivo


Para poder sacar el mercado objetivo tuvimos que sacar el total
de encuestados que pagarían de 8 – 12 soles, obteniendo un 78%
de aceptación al precio.

CUADRO Nº 8: mercado objetivo


DISPONIBILIDAD DE COMPRA
DETALLE PORCENTAJE VALORES
MERCADO EFECTIVO 1380
PERSONAS QUE PAGARIAN DE 8 A 12 78%
TOTAL 1076

6
5.4. MÉTODOS RECOLECCIÓN DE DATOS
5.4.1. ENCUESTA

Se realizaron 160 encuestas en total a distintas personas del Distrito de


Corire – Majes, entre hombres y mujeres de 15 años a más.

o Objetivos:
- Determinar el grado de aceptación de nuestro producto
- Establecer la frecuencia de consumo de comida rápida en la población
- Definir el precio que pagaría el futuro cliente por nuestro producto
- Definir las características más resaltantes al momento de consumir un
producto

Conclusiones:
- El nivel de aceptación de los encuestados fue muy bueno
- La mayoría de encuestados opino que le gustaría saber de las distintas
promociones a ofrecerse por medio de la radio
- los futuros clientes si estarían dispuestos a pagar por nuestro plato.

7
CUADRO RESUMEN DE LA ENCUESTA
FRECUENCIA DE CONSUMO PORCENTAJE
SEMANAL 95 59%
QUINCENAL 45 28%
MENSUAL 20 13%
TOTAL 160 100%

LUGARES DONDE CONSUMES PORCENTAJE


CENTROS COMERCIALES 0 0%
SNACKS 26 16%
LOCALES 53 33%
CARRETILLAS 81 51%
TOTAL 160 100%

CARACTERISTICAS A ESCOGER PORCENTAJE


CALIDAD 70 15%
PRECIO 93 19%
PUBLICIDAD 0 0%
UBICACIÓN 88 18%
VARIEDAD 72 15%
ATENCION 78 16%
APARIENCIA 79 16%
TOTAL 480 100%

HORARIO DE CONSUMO PORCENTAJE


MAÑANA 0 0%
TARDE 65 41%
NOCHE 95 59%
TOTAL 160 100%

CONSUMIRIAS NUESTRO
PORCENTAJE
PRODUCTO

8
SI 142 89%
NO 18 11%
TOTAL 160 100%

CUANTO PAGARIAS PORCENTAJE


8 – 12 124 78%
13 - 15 36 23%
16 - 20 0 0%
20 A + 0 0%
TOTAL 160 100%

SALSAS PORCENTAJE
CHIMICHURRI 114 36%
OCOPA 104 33%
CREMA DE ROCOTO 78 24%
ENCURTIDO 24 8%
TOTAL 320 100%

PROMOCIONES PORCENTAJE
VALES DE CONSUMO 107 67%
CLIENTES FRECUENTES 53 33%
TOTAL 160 100%

PUBLICIDAD PORCENTAJE
VOLANTES 75 47%
REDES SOCIALES 20 13%
RADIO 65 41%
TOTAL 160 100%

DELIVERY PORCENTAJE
SI 131 82%
NO 29 18%
TOTAL 160 100%

9
5.4.2. ENTREVISTA
o Instrumentos
 Cuaderno de apuntes, por si el entrevistador toma apuntes
referentes a la entrevista. Esto también contribuye en caso
de que al llegar a la cita pactada se encuentren más
personas para participar de la entrevista.
 Video grabadora, previa autorización del entrevistado se
grabará la entrevista.
o Objetivos de la primera entrevista al local “SNACK - CAFETERÍA
"ANTOJITOS"
 Analizar el valor agregado que brinda la competencia.
 Averiguar la forma de atención al público, productos
 Conocer cuáles son los días en los que la competencia
obtiene más ventas.
 Identificar los canales de distribución y medios publicitarios
utilizados por la competencia

o Datos puntuales para la entrevista 1


 Nombre y cargo del experto: Fabiola Manrique Mejía
 Nivel de educación: Secundaria
 Nombre de la empresa: ANTOJITOS
 Antigüedad en el mercado: 7 años
o Conclusiones
 El valor adicional que diferencia el producto y/o servicio de
nuestros entrevistados, es la calidad que le brindan tanto a
su producto y su servicio, variedad de productos que
ofrecen al público.

10
5.4.3. OBSERVACIÓN DIRECTA:

Este método lo utilizamos desde el primer momento que llegamos a


Corire – Majes.

OBSERVACIÒN DIRECTA

FECHA 15/10/2017

LUGAR CORIRE – MAJES


-       POLLERÍAS
COMPETENCIAS
-       SNACK
OBSERVADAS
-       Carretillas

o Conclusiones
- Se observó que el público tiene no tiene muchas opciones al momento
de comer.
- La atención no es tan buena ya que no son cordiales.
- Clientes descontentos por la falta de personal en los distintos locales y
pollerías.
- El precio de los distintos productos que ofrece la competencia varían
desde 2 – 48 soles.

5.4.4. FOCUS GROUP:

La realización del Focus Group, se llevó a cabo con un grupo de 7


participantes.

FOCUS GROUP
Jean Franco Pastor
ENTREVISTADOR
Mendoza
DURACIÒN 31 min, 20seg.
FECHA 15/10/2017
LUGAR CORIRE – MAJES

11
o Instrumentos
 Cuaderno de apuntes, por si el entrevistador toma apuntes
referentes a la entrevista. Celular con cámara buena
resolución, hoja de ayuda con las preguntas por hacer,
previa autorización del entrevistado se grabará la entrevista.

o Objetivos del “FOCUS GROUP”


 Analizar el punto de vista externo del futuro cliente.
 Averiguar las necesidades, molestias que los futuros
clientes tienen acerca de los negocios ya existentes
(competencia)
 Conocer sus pensamientos e ideas sobre el producto
ofrecido.
 Generar interacción entre los participantes, esto nos ayuda
a que nos den críticas constructivas y nuevas ideas de gran
utilidad.

o Conclusiones
 Podemos concluir que este FOCUS GROUP nos fue de
gran ayuda ya que nos permitió conocer a fondo las
opiniones y percepciones de las distintas personas citadas,
esta experiencia enriquece bastante nuestro proyecto, ya
que nos aportó ideas frescas e innovadoras.

5.5 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA PROYECTADA


Se trata de un producto fácil de preparar y que la mayoría de población le
agradaría degustar ya que forma parte de una costumbre la cual se
estima que tendrá gran demanda en la población entre los 15 a más
años de edad.

12
PROYECCION DE LA DEMANDA ANUAL
AÑOS CANTIDAD INGRESOS
AÑO 1 50% 478 2868
AÑO 2 70% 669 4015
AÑO 3 100% 956 5736

5.6 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

- La salchipapa es un plato tradicional peruano el cual alguna vez ha


sido consumido por la gran mayoría de personas las cuales no dejan de
pensar en dicho plato al momento de querer de gustarlo en horas de la
noche
- Al momento de elaborar dicho plato se toma encuesta la combinación
de una serie de ingredientes que juntos dan el mejor sabor tradicional
para poder ser acogido por la mayoría de la población al cual se
dirigimos
- Según los encuestados y la información que manejan sobre esta
preparación dio como resultado que la población si tomaría en cuenta
dicha preparación al momento de ver la opción de salir a comer fuera de
casa algo rápido y al alcance del bolsillo
- Se puede concluir que CHANCHIBOX tendría rotación en sus
productos los cual evitaría que los ingredientes no permanezcan mucho
tiempo en la cocina y d esta forma mitigar riesgos de vencimiento de
productos

13
CAPITULO VI: LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
DE NEGOCIO

14
MAPA DE LA PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA
LOCALIZACION DE PROYECTO: URACA - CORIRE
Fuente: Google
Elaboración: Propia

6.1. Factores de localización


Hemos considerado tres posibles ubicaciones para nuestro local,
considerando lo mejor para nosotros como negocio de comida rápida,
entre las posibles opciones de local tenemos:

Local N° 1:
Frente a la plaza 28 de julio, distrito de Corire – Majes a un costado de la
municipalidad distrital de Corire.

15
Tomamos como mejor opción el local que queda a un costado de la
municipalidad distrital de Corire, ya que este local tiene un buen tamaño,
claridad, afluencia de posibles consumidores por el mismo hecho de
quedar a un costado de la Municipalidad y cerca a los bancos que
quedan alrededor de la plaza 28 de julio.

Local N° 2
Frente a la plaza 28 de julio, distrito de Corire – Majes a una cuadra de
Caja Arequipa.

Local N° 3
Frente a la plaza 28 de julio, distrito de Corire – Majes a un costado
de Banco de la Nación.
Dirección: plaza 28 de julio 205

16
6.2. Punto de producción y venta
Nuestro punto de producción estará ubicado en nuestro mismo local
cerca a nuestros posibles consumidores, ya que al ser un negocio
dedicado a la producción y venta de comida rápida, tendremos a la mano
todos los insumos, maquinaria y utensilios.
Nuestro punto de venta lo hemos considerado como estrategia que se
ubique cerca de nuestros consumidores ya que nos da una mayor
oportunidad de ofrecer nuestro producto.

17
CAPITULO VII: ORGANIZACIÓN,
TECNOLOGÍA E IMPLEMENTACIÓN

18
7.1 Organización del negocio
7.1.1. Descripción
Debido a la poca variedad de establecimientos de comida rápida
en la localidad de Corire - Majes es que nace CHANCHIBOX, el
mismo que será una opción más para todo el público de esta
localidad que podrá tener una amplia gama de preparaciones a
base de salchipapa acompañada de diferentes carnes y el
acompañamiento principal y estrella que es la carne de cerdo y
embutidos dando un toque especial y único en dicha localidad.

7.1.2. Nombre
Chanchibox a lo nuestro

7.1.3. Propósito
Misión:
Seremos un local de comida y servicio rápido, ofreciendo un menú
apetitoso con altos principios de calidad, servicio, limpieza valor y
rapidez.
Estaremos constantemente otorgando mejoras a nuestros
productos y servicios, con el fin de satisfacer las necesidades de
nuestros clientes y exceder sus expectativas.
El empleado será nuestro activo más valioso. Estamos
comprometidos con su desarrollo personal, profesional y con la
carrera de cada uno de ellos.

Visión:
Ser una empresa líder dentro y fuera de la ciudad, reconocida por
su alto nivel de calidad y seguridad en el servicio que brinda:
promover la innovación y creatividad siendo los únicos con este
moderno servicio en la ciudad de cuenca; ser reconocidos por los
empleados, clientes, competidores, proveedores y público en
general; anticiparnos a los cambios del mercado, y poder crear
con sucursales dentro y fuera de la ciudad.

19
VALORES:

 Honestidad:
Chanchibox a lo nuestro se caracterizará por la sinceridad que
presenta con el personal que integrará la empresa y en especial con
nuestros futuros clientes, actuado con transparencia, confianza e
igualdad.

 Responsabilidad y Compromiso
La responsabilidad y compromiso de esta empresa será cumplir con
nuestras obligaciones, asumir las consecuencias de nuestras
acciones, es decir lo que decimos lo hacemos.

 Pasión
Haremos las cosas con amor y cariño, entregando el 100% de
nuestro esfuerzo en las actividades que desempeñaremos en cada
uno de los departamentos, actuando con compromiso en cuerpo,
mente y alma.

 Respeto y Humildad
Tratar a los demás como queremos ser tratados será un factor
fundamental en CHANCHIBOX A LO NUESTRO, de esta manera
atenderemos con cortesía a los clientes y compañeros de trabajo.
Estamos dispuestos a aprender de nuestros errores.

 Excelencia en el Servicio
Nos destacaremos por brindar el mejor servicio y atención al cliente
ya que nuestro lema será “lo que hacemos, lo hacemos bien”

20
 Innovación
En chanchibox a lo nuestro, estaremos constantemente buscando,
imaginando, y creando tomando en cuenta nuevas ideas para
deleitar a nuestros clientes.

7.1.4. Tipo (estructura jurídica)


Nuestra empresa será constituida como una S.A.C. “Sociedad
Anónima Cerrada”, estará conformada por 4 personas las mismas
que dividiremos el capital social para conformar dicha empresa, a
la vez cada uno trabajara en diferentes áreas administrativas y de
gestión lo que ayudara que la empresa tenga mejor manejo. No es
necesario que tengamos un directorio porque seremos un órgano
de sociedad y a la vez no nos veremos limitados a poder invertir
grandes cantidades de capitales.
Aquí también se verá que todos los bienes y activos que se irán
obteniendo a través del tiempo y crecimiento de nuestra empresa
pertenecerán necesariamente a la organización sin tener que
involucrarnos personalmente en ellos, contaremos con un estatus
legal que quiere decir que podemos tener demanda o demandar
de otra persona con la intención que esta organización se vea
crecer cada vez con aportaciones de cada uno de los socios y
dirección de un gerente general que ayudara a la dirección control
supervisión de cada uno de los integrante y de toda la sociedad.

21
7.1.5. Estructura orgánica descriptiva

ADMINISTRADOR

CHEFF MOZO

22
Función de los Trabajadores:
1. ADMINISTRADOR: Se ocupa principalmente, de administrar el
servicio, incluyendo la planificación y la administración de
personal, compra, almacenaje y venta de productos y servicios,
control contable financiero, ayuda en el cuadre de caja, cobranza,
pagos a trabajadores, compra de insumos; apoyar a la dirección y
asegurar la satisfacción del cliente.

2. MOZO: Su función consiste en atender al cliente por orden de


llagada y tratar a todos por igual, mantener su zona de trabajo
limpia y ordenada en todo momento, asegurarse que el
administrador entregue el dinero completo antes de abrir su caja,
hacer conocer a los clientes la especialidades del restaurante,
promociones y entregarle la carta para sus pedidos, preguntar al
cliente si desea boleta o factura antes de emitir alguna de estas,
atender y registrar las llamadas de clientes para el servicio de
Delivery.

3. CHEFF: Se encarga de la organización general de la cocina,


elaborar y componer los menús, cocinar, hacer pedidos de materia
prima, contratar y capacitar personal de ser necesario, supervisar
la cocina, asesorar a la gerencia en la compra de equipos,
establecer los máximos y mínimos del stock que se necesita en
almacén, autorizar las notas de venta de promoción y cortesías.

23
7.2. Tecnología
7.2.1. Descripción del producto y/o servicio.
Nuestro producto consiste en un plato de salchicha, tocino o chorizo frito,
entero o cortado en rodajas, acompañado de papas fritas,
diversas salsas (mostaza, mayonesa, kétchup, ají, etc.); pero en este
caso agregamos nuestra especialidad que es el Chancho a la Caja
China, nuestro plato será vendido hasta altas horas de la noche.
Esperando que la expansión del consumo de nuestro producto llegue a
ser probado por la mayoría de los pobladores de Corire – Majes.
El tamaño de nuestro plato será regular, como nuestro nombre lo dice
“CHANCHIBOX”, será presentado en una caja de cartón (“BOX”) con
aplicaciones de colores. Y la calidad que nosotros ofreceremos como
aporte extra a nuestro plato que será nuestra mejor carta de
presentación.

PLATOS A OFRECER:
MENÚ NRO. 1: chanchibox chorizo
 Chancho a la caja china
 Papa andina sazonada con romero
 Chorizo en trozos
 Salsas al gusto
 Emoliente/vino al gusto

MENÚ NRO. 2: chanchibox salchicha


 Chancho a la caja china
 Papa al hilo
 salchicha en trozos
 Salsas al gusto
 Emoliente/vino al gusto

24
MENÚ NRO. 3: chanchibox tocino
 Chancho a la caja china
 Papa al hilo
 tocino en trozos
 Salsas al gusto
 Emoliente/vino al gusto

MENÚ NRO. 4: chanchibox especial


 Chancho a la caja china
 Papa al hilo
 Trozos de tocino, salchicha y chorizo
 Salsas al gusto
 Emoliente/vino al gusto

7.2.2. Requerimientos del negocio en unidades físicas y monetarias.


7.2.2.1. Requerimiento del terreno inmueble e instalaciones
Para la instalación del proyecto se requiere de un lugar
donde se ubicara el restaurante de salchipapa con chancho
a la caja china, el cual por el momento será alquilado, por el
que se pagara S/. 500.00 cada mes.
El establecimiento tendrá un contrato firmado con el
propietario por un plazo de 5 años donde se estipulara
clausulas específicas: monto a pagar; fecha de pago;
condiciones en la que se está siendo entregado el local; los
SSHH; medidor de luz eléctrica; así como también una de
las ventajas de dicho local es que el pago del alquiler
cubrirá los gastos de servicios básicos tales como luz y
agua.
Las clausulas establecidas dentro del contrato deberán de
cumplirse por ambas partes para evitar posibles conflictos.

25
BAÑO 1 BAÑO 2
COCINA

CAJA

COMEDOR

26
7.2.2.2. Requerimiento de equipo

MAQUINARIA Y CANTIDAD VIDA PROVEEDOR PRECIO PRECIO


EQUIPOS REQUERID ÙTIL UNITARIO TOTAL
A
CAJA CHINA 2 5 MERCADO 550 1100
UNIDADES AÑOS LIBRE SOLES SOLES

FREIDORA, 1 UNIDAD 10 MERCADO 1250 1250


COCINA, PLANCHA AÑOS LIBRE SOLES
REFRIGERADOR 1 UNIDAD 3 1200 1200
AÑOS SOLES SOLES
LAVAPLATOS 1 UNIDAD 10 C.C. LAS 120.00 120.00
AÑOS MALVINAS SOLES
HORNO 1 UNIDAD 7 CORPORACIÓ 220 220
MICROONDAS AÑOS N ROCIO SOLES SOLES
CAMPANA 1 UNIDAD 10 LAS 250 250
ESTRACTORA AÑOS MALVINAS SOLES
TABLA 2 MED, 2 2 C.C. SIGLO XX 18 SOLES 36 SOLES
GRANDES AÑOS AVELINO
CUCHILLOS 3 1 AÑO C.C. SIGLO XX 56 SOLES 168
UNIDADES SOLES
ESPATULAS 3 2 C.C.SIGLO XX 24 SOLES 72 SOLES
UNIDADES AÑOS
CAJA TERMICA 2 1 AÑO C.C SIGLO XX 28 SOLES 56 SOLES
UNIDADES
JUEGOS DE 4 5 CARPINTERIA 400 1600
COMEDOR UNIDADES AÑOS SOLES SOLES
MESA – BARRA 1 UNIDAD 5 CARPINTERIA 200 200
AÑOS SOLES SOLES
PLATOS 4 1 AÑO C.C. SIGLO XX 24 SOLES 96 SOLES
DOCENAS
CUBIERTOS 4 3 C.C SIGLO XX 20 SOLES 80 SOLES
DOCENAS AÑOS
VASOS 6 1 AÑO C.C. SIGLO XX 15 SOLES 90
DOCENAS SOLES
CHOPS DE VIDRIO 2 1 AÑO C.C. SIGLO XX 50 SOLES 100
DOCENAS SOLES
COPAS 2 1 AÑO C.C. SIGLO XX 50 SOELS 100
DOCENAS SOLES

27
MAQUINARIA Y EQUIPO DESCRIPCIÓN
CAJA CHINA Una Caja China es una caja rectangular de
acero galvanizado cubierto con madera y
una tapa de acero galvanizado, encima del
cual se encenderán carbones o leños para
cocinar cualquier tipo de carne (en especial
cerdo) dentro.

FREIDORA, COCINA, Las freidoras modernas cuentan con un


PLANCHA cestillo para sacar los alimentos del aceite y
escurrirlos. La cocina puede contar con
hornillos, fuegos, parrilla y otros
componentes, que se utilizarán de acuerdo
a la comida que se desea preparar.

REFRIGERADOR El refrigerador es un aparato que se usa


para la conservación, a baja temperatura,
de alimentos perecederos. En este caso nos
ayudara mucho a la conservación de
nuestros productos antes de la preparación.

LAVAPLATOS
Pila instalada en la cocina para fregar o en
el lavadero para lavar, dotada de agua
corriente y conectada al desagüe general de
un edificio.

HORNO MICROONDAS Un horno microondas es


un electrodoméstico que se usa en la
cocina para calentar alimentos y que
funciona mediante la generación de ondas

28
electromagnéticas.

CAMPANA ESTRACTORA Una campana extractora es un aparato


electrodoméstico situado por encima de una
cocina. En el caso de nuestro negocio nos
ayudara a la extracción de humos, la grasa
en suspensión en el aire, los olores, el calor,
y el vapor del aire.
TABLA La tabla de cortar, un utensilio plano
empleado en la cocina principalmente para
cortar y picar alimentos, siendo
imprescindible en nuestra cocina para el
picado de nuestros diferentes alimentos a
ofrecer.

UTENSILIOS Los utensilios de cocina son los más


populares, ya que están presentes en todas
las viviendas. Sin estos instrumentos,
resulta imposible cocinar e ingerir los
alimentos. Desde nuestros utensilios de
cocina hasta los cubiertos destinados al uso
del comensal.

CAJA TERMICA La caja caliente, también llamada "olla


bruja", se utiliza para completar la cocción
de alimentos y economizar energía
haciendo uso del calor contenido en el
propio alimento.

MESA – BARRA La barra puede ser el mostrador de un bar o


de un comercio similar. En nuestro caso se

29
utilizará a modo de mesa para el cliente y
como ayuda para ahorrar espacio en
nuestro local.

JUEGO DE MESA – SILLA El comedor designa un espacio o lugar en el


cual las personas se reúnen para
ingerir alimentos, en éste puede no será tan
amplio y contará con una mesa y
cuatro sillas en donde se sentarán los
comensales.

PLATOS Recipiente de forma circular, plano,


ligeramente cóncavo en el centro, que
forma parte del servicio de mesa y sirve
para poner en él una ración individual de
alimento.

CRISTALERIA Conjunto de objetos de cristal que forman


parte de una vajilla. Los cuáles serán
usados para servir las diferentes bebidas
desde gaseosas, emolientes hasta vino.

30
7.2.3 Flujo grama de proceso productivo y de ventas

31
32
7.3 Implementación
7.3.1 Calendarización de actividades para la puesta en marcha del negocio
Presentamos un cuadro donde se detalla las actividades que se van a realizar desde el proceso de constitución de
la empresa hasta el inicio de actividad de la misma.

DIAGRAMA DE GANTT AÑO 2018


SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
FECHA DE FECHA DE Semana Semana Semana Semana
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD INICIO FIN 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Búsqueda y Reserva del nombre 04/09/2018 09/09/2018
Elaboración de la minuta 09/09/2018 15/09/2018
Elevación de la minuta 16/09/2018 18/09/2018
Inscripción en registros públicos 19/09/2018 29/09/2018
Inscripción de RUC 30/09/2018 30/09/2018
Registro de la MYPE 30/09/2018 30/09/2018
Legalización de los libros contables 01/10/2018 03/10/2018
Licencia de funcionamiento 04/10/2018 06/10/2018
Alquiler y acondicionamiento del local 14/10/2018 04/11/2018
Reclutamiento de personal 06/11/2018 12/11/2018
Capacitación de personal 13/11/2015 18/11/2018
Tramite de carnet de sanidad 19/11/2018 20/11/2018
Promoción de marketing 21/11/2018 30/11/2018
Inicio de actividad 05/12/2018 05/12/2018

0
CAPÍTULO VIII: ANÁLISIS ECONÓMICO
FINANCIERO

0
8.1 Inversión inicial
Esta inversión se caracteriza por detallarse en tres puntos; primero la inversión
fija, segundo por la capital de trabajo y tercero un monto para imprevistos. Todo
esto acompañado de los montos de inversión de los distintos socios de la
empresa.

I. INVERSIÓN FIJA S/. 8.793,71


1. Inversión fija tangible S/. 6.941,40
Equipos y muebles para S/. 6.941,40
producción
S/. 1.852,31
2. Inversión fija Gastos de constitución S/. 845,00
intangible
Publicidad S/. 444,00
Digesa S/. 563,31
S/. 5.400,00
II. CAPITAL DE S/. 1.000,00
TRABAJO
1. Existencias S/. 3.300,00
2. Disponibles Alquiler de local S/. 500,00
Servicios S/. 100,00
Sueldos S/. 2.550,00
Transporte S/. 150,00
S/. 1.100,00
3. Exigibles IMPREVISTOS S/. 300,00
III. S/. 14.493,71
IMPREVISTOS
INVERSION 100%
TOTAL

SOCIOS MONTO %
S/.
Piero Garavito 3.623,43 25%
S/.
Alejandra Zeña 3.623,43 25%
S/.
Jean Franco Pastor 3.623,43 25%
S/.
Maricruz Espejo 3.623,43 25%
S/.
TOTAL 14.493,71 100%

1
I. INVERSIÓN FIJA S/. 9.728,40

S/. 8.488,40
1. INVERSIÓN FIJA
TANGIBLE

S/.
 Equipos y Muebles para Oficina 1.762,00
Cantidad Precio S/.
 Equipos 1.400,00
Computadora 1 S/. S/.
1.000,00 1.000,00

Impresora 1 S/. S/.


400,00 400,00

Cantidad Precio S/.


Muebles 230,00
Estante 1 S/. S/.
130,00 130,00

Sillas 2 S/. S/.


50,00 100,00

 Equipos adicionales Cantidad Precio S/.


132,00
Papel 1 S/. S/.
12,00 12,00

Extintor 1 S/. S/.


120,00 120,00

 Equipos y muebles para producción S/.


6.726,40

Equipos Cantidad Precio S/.


2.900,00

Cocina 1 S/. S/.


industrial 2.000,00 2.000,00

Refrigeradora 1 S/. S/.


900,00 900,00

Muebles Cantidad Precio S/.

2
1.700,00
Mesa 1 S/. S/.
700,00 700,00
Estante 2 S/. S/.
500,00 1.000,00
Otros Cantidad Precio S/.
2.126,40
Ollas 2 S/. S/.
100,00 200,00
Balón de gas 1 S/. S/.
391,10 391,10
Lavaderos 2 S/. S/.
220,00 440,00
Extintor 1 S/. S/.
200,00 200,00
Recipientes 5 S/. S/.
15,00 75,00
Utensilios S/. S/.
384,40 384,40
Accesorios S/. S/.
de higiene, 435,90 435,90
limpieza y
seguridad
2. Inversión S/.
fija 1.240,00
Intangible
Constitución S/. S/.
de empresa 500,00 500,00
Licencia de S/. S/.
funcionamien 300,00 300,00
to
Publicidad S/. S/.
440,00 440,00
II. CAPITAL DE TRABAJO S/.
8.100,00
S/.
1. Existencias 3.300,00
S/.
2. Disponibles 3.300,00

Alquiler de S/. S/.


local 500,00 500,00
Servicios S/. S/.

3
100,00 100,00
Sueldos S/. S/.
2.550,00 2.550,00
Transporte S/. S/.
150,00 150,00
S/.
3. Exigibles 1.500,00
 Garantía del local S/. S/.
1.500,00 1.500,00
III. IMPREVISTOS S/.
500,00
INVERSION TOTAL S/.
18.328,40

4
8.2 Proyección de la demanda

En este punto a partir del mercado objetivo que resultó del estudio de mercado,
se puede desarrollar la frecuencia mensual, demanda mensual y la demanda
anual. Lo cual nos va a servir mucho para saber cuál será nuestro proyecto de
demanda a futuro.

MERCADO FRECUENCIA DEMANDA DEMANDA


OBJETIVO MENSUAL MENSUAL ANUAL
1.555 1,78 2.774 33.293
FUENTE : Encuesta
ELABORACIÓN : Propia

1° AÑO 2° AÑO 3° AÑO


DEMANDA ANUAL
70% 85% 100%
33.293 23.305 28.299 33.293
Precio S/. 13 302.962 367.883 432.803
FUENTE : Encuesta
ELABORACIÓN : Propia

8.3 Estructura de costos y punto de equilibrio


Hallaremos el punto de equilibrio en base a todos los costos fijos y variables
que tengamos en cada plato a ofrecer como empresa.

SALCHIBOX SIMPLE
DESCRIPCIÓN CANTIDAD MAGNITUD % COSTO TOTAL
Papa Rosada 1 Kilogramos 0,50 S/. 2,00 S/. 1,00
Aceite 1 Kilogramos 0,05 S/. 8,00 S/. 0,40
Chancho 1 Kilogramos 0,30 S/. 13,00 S/. 3,90
Salchicha 1 Kilogramos 0,05 S/. 12,00 S/. 0,60
Cremas 1 Kilogramos 0,03 S/. 50,00 S/. 1,50
Ajo Molido 1 Kilogramos 0,03 S/. 10,00 S/. 0,30
Sal 1 Kilogramos 0,10 S/. 1,50 S/. 0,15
Pimienta 1 Kilogramos 0,02 S/. 4,50 S/. 0,09
Comino 1 Kilogramos 0,02 S/. 4,50 S/. 0,09
TOTAL S/. 8,03

5
SALCHIBOX CHORIZO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD MAGNITUD % COSTO TOTAL
Papa Rosada 1 Kilogramos 0,50 S/. 2,00 S/. 1,00
Aceite 1 Kilogramos 0,05 S/. 8,00 S/. 0,40
Chancho 1 Kilogramos 0,30 S/. 13,00 S/. 3,90
Chorizo 1 Kilogramos 0,05 S/. 20,00 S/. 1,00
Cremas 1 Kilogramos 0,03 S/. 50,00 S/. 1,50
Ajo Molido 1 Kilogramos 0,03 S/. 10,00 S/. 0,30
Sal 1 Kilogramos 0,10 S/. 1,50 S/. 0,15
Pimienta 1 Kilogramos 0,02 S/. 4,50 S/. 0,09
Comino 1 Kilogramos 0,02 S/. 4,50 S/. 0,09
TOTAL S/. 8,43

SALCHIBOX MIX
DESCRIPCIÓN CANTIDAD MAGNITUD % COSTO TOTAL
Papa Rosada 1 Kilogramos 0,60 S/. 2,00 S/. 1,20
Aceite 1 Kilogramos 0,05 S/. 8,00 S/. 0,40
Chancho 1 Kilogramos 0,30 S/. 13,00 S/. 3,90
Salchicha 1 Kilogramos 0,06 S/. 12,00 S/. 0,72
Tocino 1 Kilogramos 0,06 S/. 30,00 S/. 1,80
Chorizo 1 Kilogramos 0,06 S/. 20,00 S/. 1,20
Cremas 1 Kilogramos 0,03 S/. 50,00 S/. 1,50
Ajo Molido 1 Kilogramos 0,03 S/. 10,00 S/. 0,30
Sal 1 Kilogramos 0,10 S/. 1,50 S/. 0,15
Pimienta 1 Kilogramos 0,02 S/. 4,50 S/. 0,09
Comino 1 Kilogramos 0,02 S/. 4,50 S/. 0,09
TOTAL S/. 11,35

6
PUNTO DE EQUILIBRIO MENSUAL
MODULOS Q Cvu CV Pvu VENTAS %VENTAS Mcu Mcu Pond.
CLÁSICO 2 S/ 8,03 S/ 16,06 S/. 12,00 S/. 24,00 30% S/. 3,97 1,18
GOLD 3 S/ 8,93 S/. 26,79 S/. 13,00 S/. 39,00 48% S/. 4,07 1,96
PREMIUM 1 S/ 11,35 S/. 11,35 S/. 18,00 S/. 18,00 22% S/. 6,65 1,48
 TOTAL 6 S/ 28,31 S/ 54,20 S/. 43,00 S/. 81,00 100% 4,61

0
8.4 Presupuesto de ingresos y egresos
Presentamos en su mayoría los puntos más importantes de ingresos y egresos de la empresa

PRESUPUESTO DE VENTAS PRIMEROS CUATRO MESES

ITEM ENERO FEBRERO MARZO ABRIL


VARIACION %

CHANCHIBOXES 372.54 372.54 372.54 372.54


PRECIO
S/. S/. S/. S/.
general 52.00 52.00 52.00 52.00
S/. S/. S/. S/.
TOTAL
19,372.10 19,372.10 19,372.10 19,372.10

0
PRESUPUESTO MATERIA PRIMA
SALCHIBOX MIX
CANTID
DESCRIPC. MAGN. % COSTO TOTAL
.
S/. S/.
Papa Rosada 1 Kilogramos 0,60 2,00 1,20
S/. S/.
Aceite 1 Kilogramos 0,05 8,00 0,40
S/. S/.
Chancho 1 Kilogramos 0,30 13,00 3,90
S/. S/.
Salchicha 1 Kilogramos 0,06 12,00 0,72
S/. S/.
Tocino 1 Kilogramos 0,06 30,00 1,80
S/. S/.
Chorizo 1 Kilogramos 0,06 20,00 1,20
S/. S/.
Cremas 1 Kilogramos 0,03 50,00 1,50

1
S/. S/.
Ajo Molido 1 Kilogramos 0,03 10,00 0,30
S/. S/.
Sal 1 Kilogramos 0,10 1,50 0,15
S/. S/.
Pimienta 1 Kilogramos 0,02 4,50 0,09
S/. S/.
Comino 1 Kilogramos 0,02 4,50 0,09
S/.
TOTAL
11,35

PRESUPUESTO GASTOS DE PERSONAL


PLANILLAS
SUELDO TOTAL TOTAL
CARGO N° ESSALUD
BÁSICO MENSUAL ANUAL

Administrador 1 S/. S/.


1000,00 1000,00 S/. 76,50 S/. 11.118,00
S/. S/.
Chef 1
1000,00 1000,00 S/. 76,50 S/. 11.118,00
Mozo 1 S/. 850,00 S/. 850,00 S/. 76,50 S/. 11.118,00
TOTAL S/. 2.550,00 S/. 229,50 S/. 33.354,00

2
PRESUPUESTO DE GASTOS DE PROMOCION POR LANZAMIENTO DEL NEGOCIO
PUBLICIDAD
EQUIPO CANTIDAD UNIDAD PROVEDORES VIDA UTIL P. POR UNIDAD P. TOTAL
Letrero luminoso 1 unidad AISA 3 años 120 120
Gigantografias 2 unidades AISA 3 años 37 74
Volantes 300 unidades AISA 3 años 40 40
Cuadros 6 unidades AISA 3 años 35 210
S/.
TOTAL PUBLICIDAD 444,00

PRESUPUESTO DE GASTOS GENERALES


SERVICIOS
TOTAL TOTAL
DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO
MENSUAL ANUAL
Luz (Local) 1 S/. 40,00 S/. 40,00 S/. 480,00
Agua (Local) 1 S/. 40,00 S/. 40,00 S/. 480,00
Cable 1 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 240,00
TOTAL S/. 100,00 S/. 1.200,00

0
PUNTO DE EQULIBRIO
MODULOS Q Cvu CV Pvu VENTAS %VENTA Mcu Mcu Pond.
S
CHANCHIBOX 4370 S/ S/ S/. S/. 21% S/. 0.61
SIMPLE 8.03 35,091.10 11.00 48,070.00 2.97
CHANCHIBOX 3496 S/ S/. S/. S/. 20% S/. 0.80
TOCINO 8.93 31,219.28 13.00 45,448.00 4.07
CHANCHIBOX 2622 S/ S/. S/. S/. 15% S/. 0.67
CHORIZO 8.43 22,103.46 13.00 34,086.00 4.57
CHANCHIBOX MIX 6991 S/ S/. S/. S/. 45% S/. 1.65
11.35 79,347.85 15.00 104,865.00 3.65
17479 S/ S/ S/. S/. 100% S/. 3.73
36.74 167,761.69 52.00 232,469.00 15.26

1
8.5 Flujo de caja proyectado

FLUJO DE CAJA ANUAL


AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
INGRESOS
VENTAS S/. 232,465.23 S/. 247,979.00 S/. 309,957.00
COMERCIALIZACIÓN S/. - S/. - S/. -
TOTAL INGRESOS (S/.) S/. 232,465.23 S/. 247,979.00 S/. 309,957.00
EGRESOS

GASTOS DE VENTA S/. 800.00 S/. 800.00 S/. 800.00


GASTOS ADMINISTRATIVOS S/. 2,850.00 S/. 2,850.00 S/. 2,850.00
OTROS EGRESOS S/. 167,759.49 S/. 178,954.81 S/. 223,681.49
RSE S/. - S/. -
TOTAL EGRESOS S/. 171,409.49 S/. 182,604.81 S/. 227,331.49
UTI. ANTES DE IMPUESTOS S/. 61,055.74 S/. 65,374.19 S/. 82,625.51
IMP. ALA RENTA 1.5% S/. 18,011.44 S/. 19,285.39 S/. 24,374.53
INVERSIÓN INICIAL S/. 14,493.71
FLUJO DE CAJA ECONOMICO S/. -14,493.71 S/. 43,044.29 S/. 46,088.80 S/. 58,250.98

INDICADORES

2
COK 13%
VAN S/. 100,063.73
TIR 301.21%
VANI S/.614,741.12
VAN
E S/. 514,677.39
S/.
B/C S/. 1.19 100,063.73

3
CAPITULO IX: IMPACTO AMBIENTAL Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

0
9.1 MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL

EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD


TRANSITORIOS
VARIABLES DE POSITIV NEGATIV PERMANENT MEDI LARG REGIONA LEV FUERT
INCIDENCIA O O E CORTA A A LOCAL L NACIONAL E MODERADO E
MEDIO FISICO
NATURAL
Residuos Solidos X X X X
Contaminación del
X X X X
Agua
Emisión de humo X X X X
MEDIO
BIOLOGICO
Especies en
X X
extinción
Variedad de
X X
especies
Habitad X X X
MEDIO
AMBIENTE
Empleo X X X
Desarrollo X X X
Costumbres X X X
Alimenticias

0
9.2 actividad de responsabilidad social empresarial

Nombre: Campaña de Reciclaje y Concientización del Medio -Ambiente en


la Localidad de Corire – Majes
 Objetivos:
 Fomentar conciencia en la población en cuanto al cuidado de su
localidad.
 Colaborar con la municipalidad para la preservación del medio
ambiente y con las instituciones benéficas, casas de caridad o
comedores comunitarios.
 Formar a las nuevas generaciones para que puedan saber la
importancia y uso adecuado de los métodos de reciclaje.

Este proyecto se elaborará a la par con la apertura del local en Uraca-


Corire utilizando material biodegradable para el empaque del producto y
platos que podamos reutilizar, también se elaborará un plan de reciclaje
por los residuos generados diariamente en el restaurante que son los
siguientes:
 Materias orgánicas: Restos de comida, verduras, frutas, carnes,
cáscaras.
 Papeles como servilletas, restos de papel higiénico y cartones.
 Plásticos.
 Empaques desechables.
 Aceites y grasas de cocina usados.
 Elementos de aseo (guantes).

Para estos residuos implementaremos lo siguiente:


 Las servilletas, papel, guantes y cajas de cartón serán arrojados a
un tacho de color gris.
 Para los desechos orgánicos que ya no puedan consumirse
tendremos un tacho de color verde.
 Para los plásticos un tacho de color café.

En cuantos a los alimentos que puedan consumirse se pasará a hacer un


conteo de estos y poderlos distribuir en los albergues.

0
 Cuánto nos costará esta campaña:

 La gran parte de esta campaña será financiada por la alcaldía


de la comunidad ya que presentaremos una solicitud de
concientización y mantenimiento de nuestro planeta.
 Nosotros como empresa apoyaremos con los tachos para el
reciclaje, las capacitaciones y actividades constantes hacia la
comunidad.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA SEMANA 7 SEMANA 8


3,4,5,6
Implementació Charlas a la Inicio de la Recolección Otorgamiento
n de tachos de población campaña de del material de certificados
basura y acerca del reciclaje tanto reciclado para por parte de la
pegado de medio en las calles a el inicio de los Municipalidad
afiches sobre el ambiente y través de los programas de Distrital de
cuidado del como reciclar tachos, como manualidades. Corire a la
medio de manera en sus casas al población por
ambiente. adecuada. proporcionarles su
bolsas para la participación
separación de en el proyecto
residuos. de manera
activa.

1
ANEXOS

0
ENCUESTA

SOMOS ESTUDIANTES DE CERTUS DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y


SOLICITAMOS SU APOYO EN ESTA ENCUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA
DEDICADA A LA ELABORACIÓN DE COMIDA RÁPIDA EN EL DISTRITO DE URACA – CORIRE.

1.- EDAD GÉNERO 7.- ¿CUANTO ESTARIA DISPUESTO A


15 - 20 AÑOS F PAGAR POR NUESTRO PLATO?
21 – 25 AÑOS M 8 – 12 SOLES
26 – 30 AÑOS 13 – 15 SOLES
30 A MÁS 16 – 20 SOLES
20 A MÁS
2.- ¿CON QUÉ FRECUENCIA CONSUME
PRODUCTOS DE COMIDA RÁPIDA, 8.- ¿QUE TIPO DE SALSAS LE GUSTARÍA
TALES COMO: ¿HAMBURGUESAS, DEGUSTAR?
HOTDOG, SALCHIPAPAS, POLLO A LA CHIMICHURRI
BRASA, ETC? OCOPA
NUNCA CREMA DE ROCOTO
SEMANAL ENCURTIDO
QUINCENAL OTROS
MENSUAL …………………………………………………

3.- ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES
LUGARES CONSUMES 9.- ¿QUÉ PROMOCIONES LE GUSTARÍA
FRECUENTEMENTE COMIDA RÁPIDA? QUE TUVIERA NUESTRO LOCAL?
SNACKS VALES DE CONSUMO
LOCALES DE COMIDA CLIENTES FRECUENTES
CARRETILLAS OTROS
OTROS …………………………………………………
……………………………………………… …

4.- DE LAS SIGUIENTES 10-. ¿POR QUE MEDIO LE GUSTARÍA


CARACTERÍSTICAS, SELECCIONE LOS RECIBIR INFORMACIÓN DE NUESTRO
MÁS IMPORTANTES PARA USTED AL PRODUCTO?
MOMENTO DE ESCOGER ALGUN VOLANTES
PRODUCTO DE COMIDA RÁPIDA REDES SOCIALES
OTROS
CALIDAD DE LA COMIDA …………………………………………………
PRECIO …
PUBLICIDAD
UBICACIÓN 11.- ¿LE GUSTARÍA AHORRAR TIEMPO
VARIEDAD DE COMIDA EN EL PEDIDO DE SU COMIDA
ATENCIÓN AL CLIENTE MEDIANTE UN SERVICIODE DELIVERY?
APARIENCIA DEL NEGOCIO SI
OTROS NO
…………………………………………………

5.- ¿EN QUE HORARIO SUELES


CONSUMIR COMIDA RÁPIDA?
MAÑANA
TARDE
NOCHE

6.- ¿SI HUBIERA UN LOCAL QUE VENDA


COMIDA RÁPIDA COMO SALCHIPAPA
CON CHANCHO A LA CAJA CHINA IRÍA?
SI
NO

1
MODELO DE ENTREVISTA

Entrevistado:…………..………………………Fecha:………………….
Duración/Lugar:……………………………………………………………

SOBRE EL ESTABLECIMIENTO
1.- ¿Cuántos años lleva funcionando su local?
2.- ¿Cuánto tiempo lleva involucrado en el ámbito de la gastronomía?
3.- ¿Cuál es la clave para ser exitoso en este negocio?
SOBRE LOS CLIENTES
4.- ¿Cuál es el perfil del cliente que comúnmente visita este local?
5.- ¿Cuál es la estrategia que considera más óptima para atraer nuevos
clientes?
6.- ¿Cómo logra la fidelidad de sus clientes?
7.- ¿Cuál es la frecuencia de asistencia de sus clientes fieles a su local?
PRODUCTOS Y SERVICIOS AL CLIENTE
8.- ¿Cuál es el atributo o aspecto que más valoran los clientes de su
producto respecto a calidad, cantidad, precio y variedad?
9.- ¿Qué aspectos del servicio considera más importante para un local de
comida rápida?
ORGANIZACIÓN
10.- ¿Cómo está compuesta su estructura organizacional?

0
FOCUS GROUP

1
2
3

También podría gustarte