Filosofia Acción Del Pensamiento
Filosofia Acción Del Pensamiento
Filosofia Acción Del Pensamiento
DOCUMENTO DE CÁTEDRA
PROFESORA BEATRÍZ VIDELA
FILOSOFIA: ACCIÓN DEL PENSAMIENTO
REFLEXIONES PRELIMINARES
Todos nosotros hemos filisofado alguna vez. Lo hacemos ya de niños. Empieza con unas
preguntas que se plantean cuando el mundo, que nos es familiar y cotidiano de repente
pierde su carácter de evidencia y se nos convierte en un problema. De ordinario nosotros
vivimos en nuestro mundo como en una casa bien dispuesta y ordenada que conocemos sin
ninguna dificultad. Pero cuando esa familiaridad se nos hace problemática, nos encontramos
de improviso a la interperie. Todo entonces nos resulta problemático.
Preguntas como ¿porqué existen las cosas?.¿Qué sentido tiene el universo?¿Por qué yo soy yo
y no cualquier otro?¿Qué hay después de la muerte?¿Soy libre y responsable de lo que hago o
tengo que obrar así?¿Qué es justicia? En preguntas de esa índole tiene lugar una filosofía.
La palabra filosofía, procede del verbo” philein” significa amar,” sophia” designa ante todo
cualquier tipo de habilidad o capacidad, pero pasa luego a significar especialmente el saber, el
conocimiento,y de modo muy particular aquel saber superior que comprende la virtud y el arte
de vivir. Un sophos es ante todo aquel que es hábil en su profesión y en la vida pero muy
especialmente el sabio. Por todo ello filosofía suele traducirse como amor a la sabiduría. 1
Gadner señaló que el núcleo de la inteligencia interpersonal incluye las capacidades para
discernir y responder adecuadamente al humor, el temperamento, las motivaciones y los
deseos de los demás. En la inteligencia intrapersonal, la clave para el autoconocimiento,
incluyó el acceso a los propios sentimientos y la capacidad de distinguirlos y recurrir a ellos
para guiar las conductas.3