Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Gonzales SRDP SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN


PÚBLICA

Violencia contra la mujer y acciones de protección en el


Centro de Emergencia Mujer en Comisaría, Ayabaca,
Piura

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:

Maestra en Gestión Pública

AUTORA:
Gonzales Saldaña, Rosario del Pilar (ORCID: 0000-0002-4407-4648)

ASESOR:
Dr. Alarcón Díaz, Orlando (ORCID: 0000-0003-2042-7282)

LÍNEA DEINVESTIGACIÓN:
Gestión de Políticas Públicas

PIURA - PERÚ

2021
Dedicatoria

A todas las mujeres del Perú y del


mundo que han sido víctima de
algún maltrato y que necesitan
resarcirse con el apoyo de todos

Rosario del Pilar

ii
Agradecimiento

Un reconocimiento muy especial a


quienes de alguna manera me
ofrecieron su apoyo para concluir
con éxito mis estudios de maestría,
pese a las adversidades
presentadas, con ellos al Dr.
Orlando Alarcón Díaz por su
extraordinaria asesoría.

Rosario del Pilar

iii
Índice de contenidos
Carátula……………………………………………………………………………..…. i

Dedicatoria...........................................................................................................2

Agradecimiento ....................................................................................................3

Índice de contenidos ............................................................................................4

Carátula……………………………………………………………………………..…. i
.............................................................................................................................4

Índice de tablas....................................................................................................5

Índice de figuras ..................................................................................................6

Resumen .............................................................................................................7

Abstract................................................................................................................8

I. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................9

I. MARCO TEÓRICO ......................................................................................12

II. METODOLOGÍA ..........................................................................................23

3.1. Tipo y diseño de investigación .................................................................23

3.2. Variables y operacionalización .................................................................24

3.3. Población, muestra y muestreo ................................................................24

3.5. Procedimientos ........................................................................................25

3.6. Método de análisis de datos.....................................................................26

3.7. Aspectos éticos ........................................................................................26

IV. RESULTADOS .............................................................................................27

III. DISCUSIÓN .............................................................................................33

IV. CONCLUSIONES.....................................................................................40

V. RECOMENDACIONES ............................................................................41

REFERENCIAS .................................................................................................42

Anexo 1. Matriz de operacionalización de variables ..........................................54

iv
Índice de tablas

Tabla 1. Nivel de violencia contralamujer ......................................................... 17

Tabla 2. Nivel de accionesdeprotección ........................................................... 19

Tabla 3. Pruebadenormalidad ........................................................................... 21

Tabla 4. Pruebadehipótesis .............................................................................. 22

v
Índice de figuras
Figura 1. Nivel de violencia contrala mujer ....................................................... 17

Figura 2. Nivel de violencia contra la mujer,segúndimensiones ....................... 18

Figura 3. Nivel de accionesdeprotección .......................................................... 19

Figura 4. Nivel de acciones de protección,segúndimensiones ......................... 20

vi
Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el


nivel de relación que existe entre la violencia contra la mujer y las acciones
de protección en el centro de emergencia mujer en Comisaría, Ayabaca,
Piura.
La investigación es básica, diseño no experimental correlacional. Se
identificó y describió las variables de estudio. La población estuvo
constituida por 35 colaboradoras. Se aplicó un cuestionario consistente en
20 ítems por variable, el cual fue validado por tres expertos y determinado la
confiabilidad, a través del Alfa de Cronbach. Para el procesamiento de los
datos se utilizó el programa estadístico SPSS. Luego de analizar la
información obtenida se llegó a la conclusión que constituye un imperativo la
reducción de los índices de violencia contra la mujer fortaleciendo el nivel de
las acciones de protección en el centro de emergencia mujer en comisaría,
Ayabaca,Piura.

Palabras clave: Violencia, mujer, acciones, protección

vii
Abstract
This research effort aims to determine the level of relationship between
violence against women and protective actions at the women's emergency
center in the police station, Ayabaca, Piura. Research is basic, non-
experimental correlal design. Study variables were identified and described.
The population consisted of 35 collaborators. A questionnaire consisting of
20 items per variable was applied, which was validated by three experts and
determined reliability, through the Cronbach Alpha. The SPSS statistical
program was used for data processing. After analyzing the information
obtained, it was concluded that it is imperative to reduce rates of violence
against women by strengthening the level of protection actions at the
women's emergency centre in the police station, Ayabaca, Piura.

Keywords: Violence, women, actions, protection

viii
I. INTRODUCCIÓN

La violencia hacia las mujeres de acuerdo al contexto mundial está


ubicado como una de las situaciones muy graves y latentes que oprimen a la
sociedad y que de alguna forma menos cabala integridad y dignidad de las
personas, vulnerando los derechos humanos, siendo el la muerte de estas la
pruebamás dura , palpable y cruel de las agresiones contra ellas (Ministerio de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2014), en un escenario de agresión,
coerción, acoso, violencia familiar, donde la autoridad se muestra arbitrario
frente al agresor, independientemente de que coexista o haya subsistido
relación conyugal o de convivencia con la víctima
(WorldHealthOrganization,2016).

En este contexto, se aprecia que la violencia contra la mujer es la


expresión latente de diferencias entre hombres y mujeres donde se evidencia
desde tiempos ancestrales en la sociedad (Pérez, 2019), en Francia se
aprecia el incremento de esta forma de humillación contra los seres humanos
de sexo femenino hasta en un 30% como resultado del aislamiento forzoso,
siendo duplicando estos índices en Malasia (Matassani, et al., 2020).

El Perú, conjuntamente con Colombia se encuentran ubicados en el


segundo lugar, de los países latinoamericanos con porcentuales elevados
(38.6%) de mujeres, han sido objeto de violencia o violentadas de alguna
forma por parte de su pareja y lo que es más preocupante, se Perú tiene las
más altas cifras de casos de asesinato de mujeres en América (Stockl, etal.,
2018), estos factores son asociados con la problemática en la economía del
hogar y distanciamiento del agresor, factores de edad, falta de empleo, carga
familiar (hijos), entre otros (Quispe, et al.,2018).

Asimismo, en Perú se aprecia factores particularidades de la víctima y


del agresor, las cuales aumentan el peligro de desarrollo de este flagelo
(Hernández, 2015), de igual forma subsiste y predomina la idea en el país
que es las agresiones hacia la mujer es la única forma para someterse y

9
ejercer control en la vida de la mujer (Universidad Ricardo Palma, 2017),
hecho que genera la imperiosa necesidad de desarrollar acciones de
prevención y de abordaje del problema, ya que este flagelo afecta a todas
las clases sociales, que lesiona los derechos y libertades de las mujeres
(Estrada,2015).

En ese contexto, en Perú se ha promulgado la Ley N° 30364, y su


Reglamento, DSN° 009-2016-MIMP, el DLN° 1323 que coadyuva en la
Lucha para la erradicación de agresiones contra las mujeres, el DLN° 1386,
sabiendo que la violencia y agresiones contra las mujeres no ha disminuido,
al contrario han aumentado en los índices de maltrato y violencia,
agudizándose cada día, cuyas cifras son alarmantes, ante lo cual se
requiere que por su parte, los Centros de Emergencia Mujer, en trabajo
articulado con las comisarías ofrezcan servicios públicos especializados,
interdisciplinarios y gratuitos.

Por ende, se enuncia que Perú, los excede los niveles de abusos
hacia la mujer manifestándose en altos porcentajes y el centro de
emergencia mujer en comisaría de Ayabaca no se exceptúa de esta
preocupante realidad, cuya población carece en gran porcentaje de
elementales recursos, hechos que agravan la condición en lo concerniente a
su vida, ya que la subvención de los gastos familiares, aunado a la
condición de falta educativa o analfabetas que poseenla mayoría de ellas.

Bajo esta figura, es imperante precisar que las acciones de protección


se presentan como una nueva postulación para implementar las acciones
preventiva en lo que correspondiente a su implementación en Perú, cuya
especificaciones son de carácter protector (cuidar), puesto que su objetivo
es de accionar de forma inmediata en los casos de agresiones contra la
mujer (Del Aguila, 2016), siendo importante señalar que en ciertos casos no
resultan ser nada eficaces, ya que no se desempeñan para el fin para el
cual fue diseñado y establecido (Echegaray, 2018), siendo imperante la
supervisión y fiscalización en su implementación, pues la finalidad primordial
del centro de emergencia mujer en comisaría se circunscribe al servicio y
auxilio que se le debe bridar y/o otorgar a las mujeres agredidas a fin de

10
obtener su recuperación integral (Salcedo,2017).

Las acciones de protección a nivel nacionales son principalmente


orientadas a reducir y minimizar las secuelas dañinas de la agresión
ejercidas por el agresor y permitir que la víctima de violencia y todo su
entorno familiar sean protegidos y resguardo, asegurado su integridad
psicológica (Gobierno del Perú, 2018) a nivel nacional, incluido el centro de
emergencia mujer en comisaría de Ayabaca, prioriza el nivel de riesgo de la
mujer, con interés en la premura, y el grado de riesgo que podría originar el
retraso.

El Centro de Emergencia Mujer en comisaría de Ayabaca debe


facilitar en el resguardo, tratamiento y acceso a la justicia, a las víctimas de
maltrato, que han sido afectadas por agresiones, en este caso a las mujeres
e integrantes del grupo familiar, realizando la canalización y efectivización
de las medidas de protección a fin de prevenir actos que van contra la
integridad de las mujeres; y fomentar el respeto a la vida e integridad de
todo los integrantes del grupo familiar en aras de convivir en una cultura de
respeto a los derechos humanos en ejercicio de una democracia y
justa(MIMP, 2018) y si el servicio brindado es incorporado en la comisaría,
la atención se prioriza hacia las víctimas afectadas en la jurisdicción de la
comisaría.

En relación a la problemática formulada en el problema de


investigación la cual se enfoca de la siguiente forma: ¿Qué relación existe
entre la violencia contra la mujer y las acciones de protección en el centro
de emergencia mujer en comisaría, Ayabaca, Piura?

La teoría de este estudio se desarrolla en la búsqueda de


conocimientos teórico - prácticos a fin de orientar y/o aumentar los
conocimientos, con dirección a mostrar una visión y comprensión del
problema en relación a los hechos de violencia que sufren las mujeres y las
acciones de protección. Desde un análisis practico direccionado a obtener
datos actuales a través de acciones planteadas para contribuir a dilucidar
las respuestas en el problema presentado pueden ser contemplados y
usados en otros trabajos que contengas la misma línea estudio.

11
Así mismo se declaró el objetivo general: Determinar el nivel de
relación que existe entre la violencia contra la mujer y las acciones de
protección en el centro de emergencia mujer en comisaría, Ayabaca, Piura,
además se formularon los objetivos específicos: Identificar el nivel de
violencia contra la mujer. Establecer el nivel de las acciones de protección.
Analizar el grado de relación que existe entre la violencia contra la mujer y
las medidas de protección en el centro de emergencia mujer en comisaría,
Ayabaca, Piura

De igual forma, se formuló la Hipótesis: H1: La violencia contra la mujer


se relaciona significativamente con las acciones de protección en el centro
de emergencia mujer en comisaría, Ayabaca, Piura. H0: La violencia contra
la mujer no se relaciona significativamente con las acciones de protección
en el centro de emergencia mujer en comisaría, Ayabaca, Piura.

I. MARCO TEÓRICO

El presente trabajo de investigación, si bien es reciente en el extremo


que se pretende aborda una temática muy latente, que se viene agravando
día con día, sin negar la existencia de trabajos precedentes que han servido
de guía y sustento al presente estudio.

En el plano internacional, Valdivia et al. (2019), en su postulado


propuso comprobar el grado deveracidad teórica afecta a Chile,” Las
agresiones a las mujeres en la etapa del enamoramiento han provocado un
onda flagelo que abarca altos niveles de víctimas, en relación a las
agresiones dentro del matrimonio” (Servicio Nacional de la Mujer) certeza
quesubsiste en Chile ya que la violencia en la etapa de enamoramiento
constituye un profundo flagelo que alcanza niveles graves en relación con la
violencia dentro del matrimonio, (Servicio Nacional de la Mujer, 2018),
hechos que sensibilizaron a la sociedad chilena, provocando la realización
de expresiones de repudio y rechazo a la violencia en todo el país,
mostrando la ineficacia de las políticas aplicadas en ese país, la falla en el
aspecto educativo y sanitario, ya que los jóvenes no confían en el sistema
de justicia.

12
Mayor y Salazar (2019) busco la relacionar lo conductual de las
agresiones en el interior del seno familiar en Cuba, cuyo resultado condujo a
obtener objetivos esenciales, de los hechos de violencia, y los factores
conductuales dañinos, sin que ayude a identificar la dimensión identificar la
dimensión física, sexual, social y mental de las personas que
experimentaron este tipo de maltrato, sabiendo que a pesar que se ha
estudiado este problema Sico – Social, una forma de respuesta concreta
que brinde pautas y coadyuve en el tratamiento eficiente y comprometido en
favor de la erradicación de la violencia.

Marín (2019) en su trabajo de investigación tuvo como prioridad


estudiar la estructura procedimental respecto a la implementación, en
referencia a las acciones preventivas en el marco de la Ley 1257,
refiriéndose a las víctimas de agresiones contra la mujer, afectando a la
población femenina en Colombia; razón por la que se efectuó la base
fundamental del “ Maltrato a la Mujer, La Violencia intrafamiliar y lo
correspondiente a los efectos, limitaciones en la aplicación, en concordancia
con la Ley”, concluyendo que la normativa mencionada, teóricamente ejerce
efectos a fin de garantizar la protección a las mujeres en hechos de
violencia.
Mientras en su accionar, evidenciamos importantes contradicciones y
falencias en su organización y protocolos de acción por parte de las
instituciones que son responsables de atender a las víctimas a fin de
salvaguardar sus derechos y mantener su existencia sana y sin peligro de
agresiones de ningún tipo.

A nivel nacional, Casana (2020) señalo las principales características


en casos de feminicidios (asesinato de mujeres) cuyas necropsias
efectuadas en el instituto de medicina legal del Callao, reveló información
esencial que formularia la base de datos donde 83 mujeres fueron objeto de
violencia, y los decesos de estas por agresiones se produjo con mayor
porcentaje en la población adulto mayor, donde el agresor del suceso
detonante para el inicio de la lesión mortal, se centró en la cabeza, siendo

13
de gran relevancia que las entidades y sus representantes cumplan con sus
responsabilidades en los adscrito en el marco de la Ley, donde se busque el
realizar un trabajo articulado y comprometido estableciendo un cronograma
de actividades informativas de Ley, para la erradicación de la violencia,
restablecimiento de los derechos de las víctimas y de deberes de las
instituciones.

Quezada et al. (2020), propusola estrategia “juego de roles”, que se


utilizó para mostrar el grado de afectación en violencia que son víctimas la
población universitaria en Piura. Además de utilizar un enfoque cualitativo a
fin de recoger datos estadísticos, y con un enfoque positivista, cuyo diseño
es no experimental, descriptivo y transaccional, utilizando instrumento
evaluativo conformado por 22 indicadores con disposición en la escala de
Likert, con aplicación a 258 en universitarios, que integraron dicho test
voluntariamente.
Conclusión: el juego de roles facilita la determinación de la violencia familiar

Quispe et al. (2019), en su investigación se propuso identificar el


grado de extrema violencia, su afectación e influencia, cuyo desenlace
culmina en la muerte de la mujer, y los factores reiterativos que han
afectado a la población femenina en Perú, información extraída del
Observatorio Nacional de la Violencia contra las mujeres e integrantes del
grupo familiar.(Mimp), concluyendo que en actualidad la violencia hacia la
mujer se ha incrementado donde ser víctima de maltrato y/o asesinada es
menor en un ambiente no íntimo, cuyas situaciones revela las agresiones y
maltratos extremos no es consumada por el agresor.

Echegaray (2018) señala que los elementos que motivan las medidas
de protección otorgadas en conformidad a la Ley 30364 no son eficaces
para las acciones de prevención en casos de feminicidios, donde son de
gran importancias los aportes que antecedieron su investigación
(jurisprudencia, doctrina, legislación), donde a través del enfoque transversal
con método descriptivo explicativo, que fue aplicado a 90 personas, cuyo
muestreo fue a 62 de estos, con aplicación de instrumento de estudios

14
(cuestionario) diseñado para obtener información sustancial sobre los casos
de feminicidios en el interior de la familia y las medidas de protección; donde
se concluyó que las disposiciones emitidas en el marco de la ley 30364
hacia el accionar de las medidas preventivas y la erradicación de los abusos
que afectan a la población femenina no son eficientes, con evidencia del
incremento de las cifras de casos de feminicidios, debido al incumplimiento
a la ley.

Guerrero y Longa (2018), indicó el gradode responsabilidad y la


relación que existe entre la inactividad de los operadores justicia y la
reducción de los hechos violencia que afecta a las mujeres, siendo de tipo
descriptivo y correlacional su investigación, aplicada a 200 sujetos (mujeres)
con un muestreo respectivo a 90 de ellas, cuyos resultados orientaron a
interpretar a la violencia que sufren las mujeres son de enfoque trasversal,
cuya recurrencia se da en todas las esferas y estratos socio-económicas de
la población peruana, donde arroja como factor importante el nivel de
analfabetismo de las féminas y poco desarrollo laboral, además del control
que se ejercen en ellas, resultando incrementan la violencia contra las
mujeres.

Valdivia (2019) analizo los factores social-económico en una muestra


de 70 mujeres quienes interpusieron denuncia contra los agresores por
hechos de violencia, las cuales tuvieron asistencia médica en Lambayeque,
el estudio fue no experimental – descriptivo. Siendo utilizado el instrumento
de valoración de Flaherty, Gaviria.Se obtuvo como resultado que alto
porcentaje de la mujer denunciante se encontraban inmersas en un estrato
social moderado. Conclusión: se tiene que efectuar capacitaciones
orientadas al correcto abordaje de casos, tratamiento y seguimiento para los
profesionales encargados de atender a las víctimas de violencia familiar.

Asimismo, es prescindible presentar información que respalden este


estudio, ya que las agresiones sufridas por las mujeres se registra como el
ciclo de la violencia enquistado en la cultura peruana, la cual viene siendo
analizada en amplitud por la teoría del aprendizaje social, según Bandura
(1973), con concordancia al estudio de Moctezuma (2017), cuyos informes

15
dan mayores alcancesdelos tipos de agresionesse sufren las mujeres y que
estas son de forma directa e indirecta , siendoadquiridas de manera directa o
indirecta estas conductas sociales, dichos aprendizajes son reforzados en el
seno familiar, conducta negativa se aprende en la niñez y continúan
fortalece y se naturaliza en la adultez, siendo un mecanismo de solución de
conflictos intrafamiliares las agresiones.

Bajo ese presupuesto podemos indicar que la violencia hacia la mujer


es un comportamiento que ha sido adquirido como un tipo de conducta
aprendido en el seno familiar, siendo reforzado e imitado de padres a hijos,
información que consta en el informe de Moctezuma, 2017, tomado como
referencia el estudio de Bandura, 1987. Concluyendo que las conductas
agresivas, han venido siendo justificadas e incitado a su repetición e
imitación como actos permitidos dentro del entonto familiar, actitudes que
vulneran la integridad de las mujeres y las coloca en esta Piura en cual se
traduce do de indefensión (Domeneche Liguez, 2018).

Acorde con este estudio es importante señalar que los casos de


violencia hacia las mujeres son abordados en el Centro de Emergencia
mujer en Comisaria Ayabaca, Piura, y se puede advertir que las acciones de
violencia son claras muestras de cómo las poblaciones de esta Región se
relacionan y son afectadas en su entorno socio- cultural, esta investigación
no comparte la naturalización de las agresiones contra las mujeres y menos
acepta la teoría que la violencia sea una conducta innata, y señala que
estos actos son aprendidos por la observación e interacción que se produce
en el seno familiar.

Así mismo, Gonzales (2020) todo como referencia Sheyla Benhabib


(1990), indica que la existencia de indicadores considerados relevantes y
que brindan información en relacionada a las agresiones hacia la mujer,
que según la teoría de Universalismo y comunitarismo interactivo trata de
fundamentar su estudio entre el bien y el mal , lo correcto e incorrecto, y el
respeto a la aplicación de los derechos subjetivos, con fin de ejercer la
justicia, es decir en aplicación de la dimensión de la Ley como una red como

16
mecanismo de protección, siendo en su aplicación un procedimiento utópico,
como medio de solución de conflictos ante una sociedad indiferente y poco
solidaria para con su prójimo.
En ese concepto, cabe señalar que el avance y aumento de
conocimientos sobre los derechos que les corresponde a las mujeres e
integrantes del grupo familiar, principalmente “Grupos sensibles y
vulnerables” (Gonzales, 2020), donde predomina que la solución de las
conflictos y manifestaciones de poder se expresan y/o solucionan con
violencia, dando como resultado mujeres controladas y dominadas por el
machismo en su más denigrante expresión.

Siendo, un flagelo constanteel maltrato hacia las mujeres, el


cualviene naturalizado, universalizado y justificando;
adquiriendocaracterísticas generales, diversos y constante, los mismo que
se han presentado en diferentes espacios de las relaciones sociales, el cual
tiene que ser estudiando con mayor preocupación a fin de brindar mayor
atención a partir de la”visibilizarían de las múltiples forma y maneras en que
se manifiesta” (MIMP, 2016)

Por lo tanto, con la aplicación de la responsabilidad e importancia del


contexto de violencia en el que nos encontramos inmersos, se obtenga que
los fundamentos necesarios que coadyuven a dilucidar y ventilar los hechos
de violencia que se dan en el interior de la vida íntima de las parejas sean
expuestas a la vida pública, en concordancia con Gonzales (2020) siendo
concordante con Ben Habib (1990); La población femenina de Ayabaca
vienen siendo educadas bajo una cultura de obediencia y maltrato donde la
palabra, decisión y voluntad de hombre sea la única que impere, hechos que
no deben ser permitidos y expuesto de dominio público a fin de que el
estado peruano implementes las acciones de protección a las víctimas de
violencia e implemente sus acciones de resguardo y protección hacia toda la
población femenina y vulnerable.
Así mismo, es importante enfatizar la preponderancia que es el
educar a la población educativa y aplicar estrategias a fin de orientar las
opciones que estas disponen, siendo el “el enfoque de género” una opción

17
para orientarlos en los valores y actitudes correctas (Trejo et al, 2018),
Además podemos apreciar que las agresiones a las mujeres es la evidencia
de como este flagelo viene en aumento en la sociedad peruana, vulnerando
sus derechos. Saletti (2020)

Es importante advertir que las agresiones y violencia que padecen


las mujeres es de constitución intrafamiliar donde la diferencia que se dan
por razón de género, siendo uno de los principales azotes que afectan a la
sociedad y aumentado la superioridad entre hombres hacia las mujeres
(Segato,2018), donde se advierte que su abordajeva en relación al nivel de
vulnerabilidad, su tratamiento es integral (Essayag, 2017), pero al presentar
obstáculos que impiden hacerle frente, en especial en país con recursos
limitados como es el caso de Perú (García, 2018).

Entonces, el Centro de Emergencia Mujer cuando aborda casos de


Violencia hacia las mujeres en concordancia con Calvo y Camacho (2017)
señala que el abordaje y atención de las víctimas de agresiones (violencia),
debe ser asumido con respeto, compromiso y convicción de servicio en
favor de las víctimas de esta población vulnerable.

Acorde a lo señalado en la información presentada por los diversos


autores la cual ha servido como base para fundamentar esta investigación,
tomando los enfoques y teorías que han servido de base para entender el
grado de importancia y afectación que vienen sufriendo las mujeres a nivel
mundial.

Es necesario mencionar que, en referencia a la variable sobre las


medidas de protección, basados en la teoría de la motivación de la
Resoluciones Judiciales (Alice 2018), señala que la responsabilidad en lo
correspondiente a la motivación de resoluciones judiciales, principalmente
con lo concerniente a las sentencias es de índole legal, basado en los
argumentos de hecho y derecho que lo casos y procesos de violencia
correspondan.

La motivación de las resoluciones judiciales presentan un accionar


primordial en los procesos de violencia, ya que en ellas recae las garantías

18
que se orientan a salvaguardar la integridad y restablecimiento de los
derechos vulnerados por parte de los agresores hacia las víctimas; además
la corte interamericana se ha pronunciado indicando la motivación es la
base indispensable en el ejercicio de la defensa, siendo imperante una
correcta formulación y fundamentación de los hechos a fin de obtener un
veredicto justo. (Guerrero y Longa, 2018).

En concordancia a la materia de estudio, se puede advertir que la


violencia contra las mujeres viene a conformar una de las dimensiones más
graves y latentes en relación a la materia de estudio, donde existe una
relación estrecha entre la deferencia de género, la ferocidad de las
agresiones hacia las mujeres teniendo finales fatídicos y en mejor de los
casos causando afectación en su vida personal y su entorno social en su
entorno público y privado. (Instituto Nacional de Estadística e Informática,
2019) teniendo como factores de riesgo el género al que pertenecen y la
influencia y dominación masculina que ejercen en ellas (Miro Quesada.
2020).

Sabiendo que la violencia en sus diversos tipos ha servido como


medio para mantener en control a las mujeres, según lo enunciado por
Segato (2019), cuando enuncia la estrecha relación de control ejercida por
los varones, donde utilización de actos violentos para demostrar el poderío y
supremacía de estos, siendo la muerte de las mujeres por parte de sus
agresores es la clara imagen del aumento de estos hechos y de la
dependencia económica, mental y física por parte de estos (Pérez, 2018).

En lo concerniente a la dimensión de estudio de la variable que


abarca al tipo de violencia psicológica, se observa como la ausencia de
atención sea en forma voluntaria e involuntaria, cuyo fin es de mantener el
control conductual, actitudinal, dogmática y de las determinaciones de un
ser humano a otro, donde el ejercicio del miedo, aislamiento u otros
mecanismos utilizados para mantener el control en las víctimas de violencia,
cuyos actos y conductas que causen afectación a nivel psicológico e integral
de las personas (Rivera, 2020).

En otro extremo, la violencia física es considerada como otra

19
dimensión de la variable en esta investigación, siendo un indicador
importante el comportamiento de las víctimas de violencia, puesto estos
hechos afectan su integridad emocional y física (congreso de la Republica,
2015), donde estos hechos son más resaltantes en las denuncias, ya que su
recuperación es esencial en este escenario.

Así mismo, respecto a otra dimensión de estudio que se aplica en


esta investigación, cuando analizamos la afectación que se produce cuando
hablamos de violencia económica el cual es relevante su accionar ya que la
acción u omisión genera afectación en los ingresos económico en las
victimas y mucho más importancia y afectación para las víctimas de
agresiones o violencia familiar, resultando común que se puede apreciar en
las mencionadas víctimas, lo cual daña y afecta a las familias (Observatorio
Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los integrantes del Grupo
Familiar, 2017), hechos que podría ser inobservables y hasta no ser
advertidos ya que las manifestaciones no son visibles lo cual es un
problema en su abordaje y posterior tratamiento, buscando señalar con más
ahínco y preocupación la ayuda, abordaje y recuperación de este grupo
humano, ya que el nivel situacional de la misma se encuentra en estado de
vulnerabilidad (Ramirez, 2017).

Otra variable que será utilizada en lo correspondiente a las acciones


de protección, plasmadas en la investigación de este trabajo, el cual sirve de
base y fuente de información jurídica, siendo circunscrito como una
herramienta fundamental en el plano legal, la que ha sido diseñada en pro
de la víctima de violencia, la cual será aplicada en su ejecución y esta sea
ejercida con prontitud y celeridad a fin de cautelar la integridad de la víctima
de violencia (Díaz, 2018).

Es necesario indicar que acorde a la ley 30364 que estipula el


accionar y tratamiento de las instituciones encargadas de atender los casos
de violencia hacia la mujer, siendo el poder judicial responsable de emitir las
medidas de protección dentro de la primera etapa, teniendo como vigencia
hasta el final del cumplimiento de la sentencia que resolverá el operador de
justicia (juez) resaltando la temporalidad de estas medidas de protección

20
(Villegas, 2017).

Cabe precisar, que las medidas de protección son otorgadas ante


sucesos, agresiones y/o violencia hacia la mujer, donde el alejamiento del
agresor del seno familiar, la prohibición de cualquier tipo de comunicación
con la persona víctima y más aún, en casos en los cuales el agresor tiene
acceso a armas, por cuyo inventario de bienes de esas características es
vital la emisión de las medidas protectoras. (Congreso de la Republica,
2015).

Otra dimensión que se encuentra estrechamente relacionada a las


medidas de protección, es la intervención inmediata y oportuna, la cual se
centra en el cumplimiento de lo señalado por el operador de justicia
(medidas de protección), siendo de acción rápida, sin dilataciones de
ninguna índole por parte de los responsables de su cumplimiento (PNP), en
el marco de la normativa vigente (Garcia,2018).

Para García (2016), en lo concerniente a la dimensión de


razonabilidad y proporcionalidad, en concordancia con la promulgación de la
Ley para la erradicación de la violencia hacia la mujer y los integrantes del
grupo familiar Ley 30364 y sus modificatorias, señala que el fin de la
aplicación de las sentencias va en proporción al daño sufrido, y estas según
la naturaleza y características del caso.

Para Carrión (2016), la dimensión de razonabilidad y


proporcionalidad, va en concordancia a la Ley 30364 y los estipulado en las
normativas penales a la que aplique cada caso, cuyo fin es que las
sentencias y disposiciones judiciales sean de cumplimiento, donde se
garantice el respeto a la igualdad de género sin de la existencia de
parcialización en ninguno de los involucrado en el proceso, lo cual reflejada
la existencia de un debido proceso

La diligencia responsable viene a conformar otra de las dimensiones


de las medidas de protección que sustenta este trabajo de estudio, donde
indica que el Estado debe incluir dentro de sus sistema tecnológico todos los
mecanismos ofimáticos, humanos y todos los que sean necesarios para
atender e intervenir de manera diligente, eficaz y apropiada y sin dilaciones

21
a los casos de naturaleza en violencia (Longa, 2016).

Siendo importante, señalar que la violencia familiar causa graves


daños en la población femenina de nuestro país no exceptuándose las
condiciones de estatus sociales, económicos y culturales razón por la cual
fue de mucha importancia y un gran avance en la legislación peruana en la
implementación de la Ley 30364 y sus modificatorias, puesto que se incluyó
la sanción punitiva de la violencia familiar y siendo incluido con ello el
accionar necesario para efectuar la respuesta célere interinstitucional que la
víctima de violencia requiere con la resolución de medidas de protección.

Cabe mencionar que la implementación de políticas públicas y sus


efectos viene comprobando que el fin principal de toda política que deben
incluir en los gobiernos en turno, es brindar ayuda oportuna a un problema
de naturaleza social cultural, en este caso con la promulgación de la Ley N°
30364, su reglamento y sus modificatorias se convirtió en un referente
objetivo de la normatividad cuya finalidad y objeto es proteger a la mujer y al
grupo familiar y que dicho casos disminuyan o sean eliminados del avance
en la violencia en el país.

Cabe señalar que el ordenamiento jurídico actual implementó un procedimiento


legal especial en forma oportuna, pues estipula que las medidas de protección
deben darse en un plazo máximo de 72 horas, y su propósito es combatir la
violencia y detener la violencia. Sin embargo, debido a la diversidad de casos,
el plazo actual no ha llegado a la norma (Falen, 2019)

Entonces, se puede concluir que Perú viene mostrando un


progresivo avance en la implementación de su leyes, adecuándose a la
realidad violenta en lo que se encuadran los tipos de violencia y afectación
de las que son víctimas las mujeres, y así dejando de lado creencia
fortificando en que la violencia es naturalizada y es un mecanismo de
educación y control hacia la mujer donde el maltrato físico o sexual, o
violencia en cualquiera de sus tipos es tolerada, logrando efectivizar
cambios, y así evolucionar en cuanto a políticas en favor de la mujer.

22
II. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño deinvestigación

La presente investigación es de naturaleza básica, que con base en el


análisis y estudio de conocimientos, la cual no cuenta con contando con fines
prácticos en forma inmediata, cuyo fin es dilucidar los conocimientos en base a
la realidad y a sus principios básicos (Congreso de la República, 2018), y la
relación que persiste entre la violencia contra la mujer y las acciones de
protección en el centro de emergencia mujer en comisaría, Ayabaca, Piura.

Este estudio adopta un diseño relacionado no experimental, que refleja la


información obtenida mediante el uso de los datos obtenidos, proyecta las
variables en la realidad y mantiene la equidad en el comportamiento de los
investigadores (Hernández, Fernández y Baptista, 2014), y es relevante porque
conlleva fuera de dos variables La evaluación de diferentes variables evalúa la
relación estadística entre ellas sin la influencia de diferentes variables, y también
verifica si las variables tienen una relación de Hernández (et.al, 2014). Se
despliega en apariencia:

OX

M r
OY

Dónde:

M : Muestra

Ox: Observación de la variable 1

Oy: Observación de la variable 2

r: Relación entre las variables

23
3.2. Variables y operacionalización

En la presente investigación, muestra que la violencia contra la mujer


siempre ha sido una de las variables de investigación, y se asume que es
cualquier comportamiento o conducta que cause la muerte, afectación o daño
psicológico o físico de la mujer (Congreso de la República, 2015)
De igual forma, muestra que las variables de investigación son
manipuladas debido a las siguientes dimensiones: psicológica y emocional, física,
económica y social; teniendo en cuenta la implementación de los instrumentos
correspondientes, se valoran. Asimismo, las acciones de conservación también se
consideran como otra variable de investigación, que incluye equipos con el fin de
mantener la integridad humana (Peña et al., 2017)
Cabe señalar, la variable de estudio fue operacionalizada bajo las
siguientes dimensiones: intervención, inmediata y oportuna, razonabilidad y
proporcionalidad, imparcialidad e independencia y diligencia responsable, las
cuales fueron valoradas a partir de la implementación del instrumento pertinente.

Los indicadores han logrado valorar a las variables en forma general en


directa a sus respectivas dimensiones. Siendo empleada la escala ordinal. La
operacionalización se ha considerado en la matriz consistente con registro en
anexos.

3.3. Población, muestra ymuestreo

Según Hernández y Mendoza (2018), la población es “todos los seres


humanos, y según la pregunta en la que se basa la encuesta, tienen las mismas
características”.
Este estudio se basa en los criterios de inclusión especificados para el grupo
de estudio, el cual estuvo conformado por 35 mujeres que fueron víctimas de
violencia en la provincia de Ayabaca, Piura (presuntamente), y sus características
fueron las siguientes: Las mujeres fueron agredidas. Su edad oscila entre los 18 y
los 68 años.
Nivel educativo: primaria y secundaria. Asimismo, también se tienen en
cuenta los criterios de exclusión relacionados con el descubrimiento de la
situación del grupo de investigación, y se generan excepciones a partir de la

24
investigación, donde el análisis consiste en género femenino que han sido
agredidas en alguna forma y que como consecuencia acuden al centro de
emergencia mujer en comisaria de Ayabaca, Piura.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección dedatos


Pues, Sánchez et al. (2018), la técnica constituye un conjunto de reglas y
procedimientos diseñados para establecer conexiones con fines de investigación.
Se utiliza una encuesta, que permite la recolección de datos sobre el problema
para analizar su relevancia.
La herramienta utilizada para la recolección de información es un
cuestionario, que consiste en una cuadrícula de indicadores en torno a las
variables de investigación (Hernández y Mendoza, 2018). Obtenga información
muy importante sobre temas de investigación.
La herramienta ha mostrado continuidad en relación al tema de investigación.
El contenido del cuestionario fue verificado en base a las opiniones de expertos,
quienes aclararon la claridad y continuidad del proyecto. Intervinieron tres jueces
con títulos de doctorado y docentes, cuyas evaluaciones dieron sus respectivos
consentimientos.

Así mismo la confiabilidad del instrumento fue evaluada por el Alfa de


Cronbach, herramienta que sus valores se encuentran establecidos 0 y 1 donde al
obtener un coeficiente 0 se comprende como una nula confiabilidad y al obtener 1
manifiesta una máxima confiabilidad (Santos,2017)

3.5. Procedimientos

Luego de haber realizado la validación del instrumento se continuo con la


implementación del proceso de aplicación de la prueba piloto para conseguir la
determinación de la confiabilidad, empleando el coeficiente Alfa de Cronbach para
así desarrollar veridicamente el instrumento en el trabajo de campo.

En segunda instancia se acudió al centro de emergencia mujer en


Comisaría de Ayabaca, Piura a efectos de solicitar la autorización correspondiente
que conduzca al desarrollo del estudio.

25
A continuación se procedió a interactuar con los integrantes del grupo de
estudio con el objetivo de brindar información y sensibilización acerca del tema,
así como para solicitar su apoyo durante el periodo de tiempo que comprenda la
implementación del instrumento. Siendo desarrolló el cuestionario de manera
virtual, debido a los complicaciones que se ha presentado a causa de la pandemia
generada por la COVID-19. Se baso en información fidedigna y especifica. Luego
se efectuó la codificación y registro de información utilizando el Software
estadístico SPSS para efectuar el procesamiento y posterior análisis de los datos.

3.6. Método de análisis dedatos

Luego de obtener los resultados de la aplicación del instrumento se


procedió a implementar una base de datos, desde donde se codificaron los
niveles y rangos acorde con el parámetro preciso. Después se realizó el análisis
de la data, donde se efectuó reportes estadísticos en la utilización del Excel y del
programa SPSS. Para la representación de la interpretación descriptiva de la
información se empleó la tabla de frecuencias. Se utilizó la media aritmética, la
desviación estándar, igualmente, el coeficiente de variabilidad. El análisis
correlacional y contrastación de hipótesis se efectuó a través de la prueba no
paramétrica de Spearman(Rho)

3.7. Aspectoséticos

En el proceso de la investigación se enfatizó en los lineamientos éticos


elementales de objetividad, en la medida que los resultados que se obtuvieron
correspondieron a los datos que proporcionó el grupo de estudio, donde en el
marco de la honestidad y veracidad de la información recogida fue auténtico y
fidedigno. Se consideró derechos de otros autores, así como se analizó
críticamente en aras de que se generen riesgos y consecuencias negativas

Se asumió todas las consecuencias que pudieron presentarse en el


desarrollo de la investigación, ajustándose a la legitimidad y a preceptos éticos
que protegen el estudio cuando participan personas. Este trabajo es de autoría
propia y por tanto se respetó derechos de libros y trabajos. Se utilizó las normas
APA. Se obtuvo la autorización de la entidad en la que se realizó lainvestigación.

26
IV. RESULTADOS

Tabla 1. Nivel de violencia contra la mujer

Niveles f %
Alto 28 80%
Medio 4 11%
Bajo 3 9%
Total 35 100

Fuente: elaboración propia

Figura 1. Nivel de violencia contra la mujer

90%
80%
80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%
11% 9%
10%

0%
ALTO MEDIO BAJO

Fuente: elaboración propia

Acorde a lo presentado en la tabla 1, respecto del nivel de violencia


contra la mujer en el centro de emergencia mujer en comisaria de Ayabaca,
Piura, la mayoría de los integrantes del grupo de estudio lo perciben en un
nivel alto, es decir un 80 %; en tanto que, el 11%, en el nivel medio y 9%, en
el nivel bajo.

27
Figura 2. Nivel de violencia contra la mujer, según dimensiones

90% 83%
77% 75%
80% 72%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 14% 14%11% 14%14%
9% 11%
10% 6%

0%
Dimensión Dimensión física Dimensión Dimensión social
psicológica y económica
emocional

ALTO MEDIO BAJO

Fuente: elaboración propia

Acorde a lo presentadoen la figura 2 se infiere que, respecto del nivel


violencia contra la mujer en el centro de emergencia mujer en comisaría de
Ayabaca, Piura, la mayoría de los integrantesdel grupo de estudio lo
perciben en un nivel alto. Un 77%, en dimensión psicológica; 83%, en
dimensión física; 75%, en dimensión económica y el 72%, en la dimensión
social

28
Tabla 2. Nivel de acciones de protección

Niveles f %
Alto 3 9%
Medio 7 19%
Bajo 25 72%
Total 35 100

Fuente: elaboración propia

Figura 3. Nivel de acciones de protección

80%
72%
70%

60%

50%

40%

30%
19%
20%
9%
10%

0%
ALTO MEDIO BAJO

Fuente: Tabla 2

Acorde a lo presentado en la tabla 2, respecto del nivel de acciones


de protección en el centro de emergencia mujer en comisaría de Ayabaca,
Piura, la mayoría de los integrantes del grupo de estudio lo perciben en un
nivel bajo, es decir un 72 %; en tanto que, el 19%, en el nivel medio y 9%,
en el nivel alto.

29
Figura 4. Nivel de acciones de protección, según dimensiones

80% 75%
72%
69%
70% 66%

60%
50%
40%
30%
17% 19% 19%
20% 14% 14% 14%
11% 9%
10%
0%
Intervenci Razonabilidad y Imparcialidade Diligencia
ón proporcionalidad independencia responsable
inmediat
a y
oportun
a

ALTO MEDIO BAJO

Fuente: elaboración propia

Acorde a lo presentado en la figura 4 indica que, que el nivel de


acciones de protección en el centro de emergencia mujer en comisaría de
Ayabaca, Piura, la mayoría de integraron el grupo de estudio lo perciben en
un nivel bajo. Un 69%, en intervención inmediata y oportuna; 75%, en
razonabilidad y proporcionalidad; 72%, en imparcialidad e independencia y
el 66%, en diligenciaresponsable.

30
Tabla 3. Prueba de normalidad

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra

Variables Estadístico f Sig


Violencia .299 35 .000
Contra la mujer
Acciones de .268 35 .000
protección

Fuente: Data de resultados

Acorde a lo presentado en la tabla 4 se aprecia que la prueba de


normalidad de Kolmogorov- Smirnov revela que el nivel de
significatividad es menor de 0,05

31
Tabla 4. Prueba de hipótesis

Coeficiente de correlación de Spearman (Rho)

V1: Violencia V2: Acciones de


contra la mujer protección
Rho de Spearman

V1: Violencia contra la Coeficiente de 1.000 .658


mujer correlación
Sig. (bilateral) .000
N 35 35
V2: Acciones de protección Coeficiente de .658 1.000
correlación
Sig. (bilateral) .000
N 35 35

La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Acorde a lo presentado en la tabla 4 el nivel de significancia


encontrado p= 0,000 es menor que α = 0,05. Por tanto, se admite la
hipótesis formulada. Se concluye que las variables se relacionan de manera
inversa, como se demuestra con el coeficiente de correlación de Spearman
Rho = 0,658.

32
III. DISCUSIÓN

La discusión se centra en la información obtenida en los resultados


arrojados, después de la aplicación del instrumento valorativo de estudios
sobre la base de los objetivos específicos: identificar el nivel de violencia
contra la mujer en el centro de emergencia mujer en comisaria Ayabaca,
Piura, obteniendo, el 80% se ubican en un nivel alto; 11% en un nivel medio
y el 9% en un nivel bajo. Del resultado se infiere que, el poder judicial sede
Ayabaca, tiene que incrementar esfuerzos a fin de disminuir el elevado
índice de violencia contra las mujeres en esta zona, ya que agresiones
contra la mujer representan la imagenmás dura, cruda y extrema de
desigualdadque se produce en la sociedad. Pérez (2019)

Según lo enunciado por Valdivia (2019) haygran aseveración que


revela que las agresiones y/o hechos de violencia en su diversos tipos se
presentan desde la etapa de cortejo y enamoramiento, donde se
intensifican, encrudecen en la etapa del matrimonio, donde los índices de
violencia llegan a extremos radicales donde el asesinato de las mujeres
víctimas de violencia por parte de sus agresores son cifras preocupantes,
razón por la cual se han desarrollado diversas expresiones de rechazo
(Jara, 2017),siendo importante adecuar las políticasde Gobierno
incorporando instituciones en el trabajo articulado, a fin de mantener un
cultura saludable, consciente y educada ya que existe desconfianza por
parte de la población joven y adulta, en los sistemas judiciales del país.

Según Marín (2019), en su estudio indica que existe incongruencia


entre los establecido en la ley para la erradicación de la violencia hacia la
mujer e integrantes del grupo familiar- Ley 30364, ya que lo estipulado en la
normativa legislativa y la aplicación de la misma, no cumplen en el propósito
para el que fueron creadas y menos cuando hablamos de las acciones de
protección, ya que el fin de la creación de la ley fue brindar seguridad a la
población vulnerable afectada por la violencia familia acrecentando al
inseguridad y desconfianza en nuestros sistema jurídico.

A lo expuesto podemos advertir que en la provincia de Ayabaca,

33
Piura, la violencia contra la mujer se encuentra enraizada y en muchos
casos esta conducta se ha naturalizado dando origen a justificar el asesinato
de mujer, quien han sido maltratadas sistemáticamente en forma física,
psicológica, sexual, ya que debido a su condición de mujer se les relego sus
derechos, y todo esto en base a los factores culturales que justificaron la
violencia y permitieron el enquiste de la violencia.

Por lo tanto, la violencia contra la mujer en la provincia de Ayabaca,


Piura,centra en que el comportamiento humano da origen al asesinato, daño
o afectación psicológico, físico o sexual que por su condición de ser mujer,
que ha sido sometida a un aislamiento basado en el temor, al rechazo y con
el inconveniente de lesionar los patrones culturalmente basados en el
resultado perverso; en el que la víctima es revictimizada por la
naturalizacióndelsilencio.

Cabe indicar, que las agresiones y violencia propinada a las víctimas


de violencia familia son actitudes adoptadas por la conste visualización de
las mismas, aprendiendo que son hechos normal y cotidianos en maltratar a
las mujeres e integrantes de la familia en condición de vulnerabilidad
Bandura ( 1987), así lo expresa Moctezuma, (2017), al señalar que dicha
conducta ha sido permitida, reforzada y premiada por el entorno familiar, por
ende este aprendizaje se fortaleció Domenech e Iñiguez (2018).

Acorde a los propuesto de esta investigación se evidencia que los


hechos de agresiones y/o violencia contra la mujer son abordados en el
centro de emergencia mujer en comisaria Ayabaca, Piura, donde se advierte
conducta negativa, toxica de como las mujeres son violentadas de esta
provincia. Bajo ese contexto de información se deniega la teoría de que los
seres humanos son agresivos desde su concepción y posterior nacimiento y
se fortalece la teoría de que la violencia es aprendida por observación
repetitiva entre los miembros de la familia los cuales se relacionan.

Según Casana (2020) realizo su análisis enfocándose en el hecho de


las mujeres adulto mayores son violentadas por parte de sus agresores en
la zona de la cabeza, produciendo lesiones mortales las cuales desenlazan
en la muertes de las mismas, siendo necesario crear mecanismos y/ o

34
acciones que ayuden a disminuir estos altos indicen de mortalidad de estas
víctimas, además de incluir una programación de actividades de
sensibilización y capacitación de acciones judiciales y las responsabilidades
penales además de educar a la población sobre el uso de buenas prácticas
saludables y de bienestarsocial.

Según Guerrero y Longa (2018), señala que, la violencia contra la


mujer es de estudio transversal, ya que seencuentra ubicadoen todos los
diferentes estratos socio- económicos y culturales de la sociedad peruana,
donde el bajo nivel educativo de la mujer afecta negativamente a las
mismas, ya que limita su ingreso al sistema económico a través de su
inclusión laboral, siendo un factor preponderante en el control por parte del
agresor a la víctima.

De acuerdo con (Sfranoff, 2017), se aprecia aumento en el riesgo


afectan a las mujeres víctimas de degradación y afectación psicológica las
cuales son más vulnerables a ser victimadas por parte de su agresor en la
mayoría de casos resulta ser su pareja, donde los factores e indicadores de
baja educación, edad avanzada o dependientes económicamente son
quienes se encuentran más propensas sufrir el maltrato por parte de su
pareja y esto viene siendo apreciada desde en su infancia.

Bajo ese análisis indicaremos que Benhabib (1990), se considera una


de las impulsadoras principales que han trabajado por defender a las
mujeres para erradicar la violencia de la que son víctimas por parte de sus
agresores, donde r Gonzales (2020), la cita en sus estudios y postulación de
su teoría del universalismo interactivo, explica la existencia de la tensión
entre lo individual y lo comunitario, donde lo correcto e incorrecto, lo certero
y desatinado, y el universalismo de los derechos subjetivos, serán resueltos
si se ejerce la capacidad de aplicar la justicia , es decir que la dimensión de
la ley como una malla de derechos y deberes para absolver las falencias y
necesidades de la sociedad siendo considerada como una dimensión
utópica en su aplicación.

Acorde a lo señalado por Gonzales (2020) es importante hacer


hincapiéque el otorgamiento y restablecimiento de los derechos de las

35
personas, principalmente cuando se refiere a la población vulnerable
(mujeres y niños), donde se razona bajo la premisa que los conflictos son
resueltos con agresiones y violencia, donde prevalece e impera la voluntad
del hombre.

Para el MIMP (2016) señala, que existe una constante en la violencia


que afecta a las mujeres adquiriendo características constante, general, así
mismo se puede apreciar estos hechos se efectúan en el interior del núcleo
familiar, y son naturalizados y justificados en la forma en que se desarrollan.

A razón de ello, se espera contar con la relevancia que el caso


amerita, donde se requiera que los informes que se emiten en privado sean
emergidos públicamente, de conformidad con lo presentado
por(Benhabib,1990), donde Gonzales (2020) lo cita; Sabiendo que las
mujeres de la provincia de Ayabaca, Piura son sometidas en base a una
educación machista, desarrollando hechos realmente degradantes hacia las
mujeres donde el estado de realizar acciones para restablecer el valor y
derechos de las mujeres.

En este sentido, el siguiente objetivo específico trata sobre


identificación del nivel de acciones de protección en el centro de emergencia
mujer en comisaría, Ayabaca, Piura, donde se percibe un alto nivel siendo el
9% como resultado, el 19% en un nivel medio y resultando el 72% en un
nivel bajo. A lo que se traduce, es necesario insertar acciones de prevención
acorde a la Ley, a fin lograr la disminución los altos casos de violencia
contra la mujer

Además, cuando se expiden las medidas de protección, estas son


mostradas como nueva acción en lo correspondiente a su implementación
en el Perú, según lo señalaDel Águila (2016), cuya característica esencial es
cautelar, cuyo finprimordial es salvaguardar de forma inmediata, en los
casos de violencia contra la mujer, no mostrando eficacia en algunos casos,
Echegaray (2018). Siendo necesario accionar en lo respectivo al control en
lo correspondientea su implementación, cuya finalidad imperantedel juzgado
de paz letrado se traducea otorgar el apoyo a la víctima para obtener justicia
Salcedo (2017).

36
Acorde con Echegaray (2018) se entiende quela determinación de los
justificantes para la emisión de las medidas de van en concordancia con la
ley 30364, y sus modificatorias la cuales han resultado ineficaces en la
disminución de feminicidios, y con base en la documentación jurídica, en
consideración con los altos índices de la población femenina fallecida, se
resuelve que esto se da por la inactividad de las instituciones y sus
responsables en el cumplimiento por lo dispuesto en la ley 303364 y las
modificatorias que se han presentado acordó a los últimos años.

Es importante señalar que el enfoque de género tiene mucha


importancia para analizar y comprender el presente análisis, ya que se
pretender interpretar el actuar de los hombres y mujeres y las relaciones
interactúan entre ellos, apreciando las reacciones violentas y sistemáticas,
siendo la violencia de género una de las resaltantes, esto implica la
violación de los derechos humanos, siendo un obstáculo en la lucha al
derecho de la igualdad,siendo grave, latentey agudo la problemática que
afronta la sociedad a nivel mundial en especial la sociedad peruana.(Saletti
et al., 2020).

Segato señala (2018) que los hechos de violencia de género son de


forma instrumental y estructural, mientras que articula a legitimizar al rol de
poder y superioridad social sobre la base de igual de género, que denigran a
la condición de las mujeres como seres inferiores, de acuerdo con su
complejidad su abordaje debe ser intersectorial e interdisciplinario; sin
embargo, en apreciación de García et al. (2018) se presentan barreras que
obstaculizan hacerle frente, sobre todo en naciones donde los ingresos con
bajos, como es el caso de Perú.

Por tanto, el Centro de emergencia mujer en comisaría de Ayabaca,


Piura cuando abordan casos en materia de violencia y agresión contra la
mujer, la víctima tiene que entender que el abordaje y atención en esta
problemática, es importanteque seaasumido con la importancia, respeto y
profesionalismo, con implementación de acciones que favorezcan la
protección dando respuesta a las necesidadesdel las víctimas, considerando
cualquier acto de discriminación y/o diferencias entre varón o mujer, siendo

37
que se vulnera los derechos establecidos por ley, pero un factor común que
concuerdan en estos casos, es que la mujer viene siendo abusada, agredida
y maltratada por parte de la sociedad, lo cual se originaria en los hogares y
que debe ser detenida con la aplicación de políticas adecuadas a la realidad
y diversidad de las regiones y eficaces en su actuar.

Así mismo, en ladiscusión de resultados se debe considerar de una


de forma diligente, ya las medidas de protección ante los hechos de
violencia contra la mujer son preponderantes en el estado peruano ya se
encuentra en aplicación de las leyes vigentes, Díaz (2018) indica que la
institución jurídica y suámbito de aplicación se circunscribe como un
mecanismo legal, la misma que ha sido diseñada y orientada a la protección
de la víctima de manera inmediata y eficaz.

Por lo tanto,la relevancia de las medidas de protección otorgadas por


el operador de justicia , en la primera etapa del proceso por violencia familiar
y protección de las mujeres, se encuentren vigentes hasta el final del
proceso que se instauro acorde a los enunciado por Villegas (2017); Al
respecto cabeseñalar que, las medidas de protección que seotorgar en
hechos relacionados con la violencia contra la mujer, son las
siguientes;alejamiento del agresor del hogar, impedimento de acercamiento
a la víctima, prohibición de cualquier forma de comunicación con la víctima y
de portar armas por parte del agresor, además de realizar el inventario
debienes.

Según los señalado por Pons (2011) acorde a la teoría de la


motivación de las resoluciones judiciales, estas requieren una gran
responsabilidad legal de realizar la fundamentación (motivación) de las
resoluciones judiciales, siendo fundamental en la emisión de sentencias
expedidas a las partes en los procesos de esta índole, teniendo en
conformidad los elementos de hecho y derecho, ya que ello se constituirá
como una de las principales garantías procesales en un país que cuenta con
operadores de justicia.

Ante lo presentado, la relevancia de la motivación se basa en la


aplicación de las correctas garantías que están direccionadas a

38
salvaguardar el derecho a estar inmerso en un proceso debidamente
conducido, así mismo la corte interamericana señala que la motivación se
circunscribe como el testimonio de la defensa debidamente fundamentada,
por lo cual se concluyó y se enmarca como un derecho a que determinen el
accionar que asuman las instancias internas y no accionar sus funciones, de
otra forma se convertirían en decisiones unilaterales e improcedentes,
segúnlo precisado (Guerrero y Longa,2018).

Las medidas de protección han de buscar obtener en forma


permanente la reducciónde la violencia contra la mujer, señalado según el
INEI (2019) como cualquier acción que se fundamente en su género
ydesenlace en muerte, violencia física, violencia y/o sufrimiento psicológico,
sexual o físico en el marco del contexto privado o público, como lo señala
(Miro Quesada, 2020)

En tanto, las acciones de protección en todo el país se encuentran


encaminadas a neutralizar o minimizar los efectos lascivos y funestos de la
agresión efectuada por el agresor y permita no solamente a la víctima sino a
su entorno familiar, el cumplimiento de proteger su integridad psicológica y a
nivel nacional, incluido Ayabaca, Piura, siendo la entidad que las atiende y
aborda los casos 32violencia en comisaría es el centro de emergencia
mujer, el cual toma en importancia el nivel de riesgo de la víctima,
considerando, a pesar que los casos de agresiones y/o la violencia contra la
mujer se ha incrementado y se ha agravado, cuyas cifras realmente son
impresionantes.

39
IV. CONCLUSIONES

Luego de haber efectuado el estudio se arribó a las siguientes conclusiones

1. Conforme al análisis realizado al grupo de mujeres objeto de estudio,


indica que el 80% de la violencia hacia la mujer se encuentra ubicado
en nivel alto, donde el centro de emergencia mujer en comisaría de
Ayabaca, Piura no ha podido contener las conductas violentas por
parte del agresor, además de no proporcionar la recuperación integral
de la víctima por no contar con el tratamiento integral que se estipular
en el marco legal.

2. De acuerdo al estudio realizado, indica que el 72% de las


colaboradoras del grupo objeto de estudio sienten que las acciones de
protección son otorgadas en nivel bajo, ya que perciben que el centro
de emergencia mujer en comisaría de Ayabaca, Piura no ha logrado
contener la violencia contra la mujer, debido a la actuación limitada de
los aperadores de justicia y a la inconsistente colaboración de la
víctima.

3. El estudio señala una correlación inversa entre las variables de


estudio; esto se traduce que a más elevado el porcentaje de violencia
contra la mujer, más menor es el accionar de las acciones de
protección, debido a que no se ha logrado disminuir los porcentajes de
agresiones de los que son víctimas las mujeres de Ayabaca.

40
V. RECOMENDACIONES

Después de haber formulado las conclusiones se plantea las


siguientes recomendaciones

Se sugiere que el Gobierno Central instale acciones que puedan ser


empleados por las diversas instituciones a fin implementar y brindar un
tratamiento asertivo a las víctimas de violencia familiar, y así garantizar el
resarcimiento del valor familiar y los derechos que han sido vulnerados al
ser víctimas de violencia hacia la mujer.

Al centro de emergencia mujer en comisaría de Ayabaca, Piura que el


abordaje, tratamiento y seguimiento de los casos de violencia familiar deben
ser intervenidos con premura y sin dilataciones de ninguna causa, aun a
pesar de las dificultades que se presenten por efectos del clima o geografía,
siendo su atención desde la toma de conocimiento de los hechos o apenas
realizada la denuncia.

Se recomienda al centro de emergencia mujer en comisaría de


Ayabaca, Piura, realizar un trabajo articulado interinstitucional donde
intervengan todas las instituciones que son evocadas en el marco de la ley
30364, a fin de brindar seguridad y protección integra a las víctimas de
violencia familiar.

41
REFERENCIAS

Aliste, T. J. (2018). La motivación de las resoluciones judiciales. Universidad


Internacional delaRioja.
https://www.marcialpons.es/media/pdf/9788491232841.pdf

Bandura, A. (1973). Teoría del aprendizaje social. Divulgación dinámica.


https://www.divulgaciondinamica.es/blog/la-teoria-del-aprendizaje-
social-tas/

Caballero, J., Alfaro, M., Nuñez, Y., Torres, H. (2009). Violencia psicológica
contra la mujer por su pareja en el Perú. Revperuepidemiol; 13 (3):1-7
https://www.redalyc.org/pdf/2031/203120367006.pdf

Calvo, G., y Camacho, R. (2019). Gender violence: trends, impact and keys
for approach. Enferm. glob.
13(33). http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412014000100022

Carrión, J (2016). Tratado de Derecho procesal civil. Lima: Ediciones Grijley.

Casana, K.M. (2020). Características de la muerte de mujeres por violencia


según las necropsias realizadas en la morgue del Callao. Rev Peru Med
ExpSaludPublica 37 (2).
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-
46342020000200297&script=sci_arttext

Congreso de la República (2015). Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y


erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar. Lima-Perú. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-
para-prevenir- sancionar-y-erradicar-la-violencia-contra-ley-n-30364-
1314999-1

Congreso de la Repùblica (2018). Ley que modifica diversos artículos de la

42
ley 28303, ley marco de ciencia, tecnología e innovación tecnológica; y
de la ley 28613, ley del consejo nacional de ciencia, tecnología e
innovación tecnológica (CONCYTEC). http://www.pcm.gob.pe/wp-
content/uploads/

Del Águila, J (2017). Violencia Familiar Análisis y Comentarios a la Ley


N°30364 y su reglamento D.S.N°009-2016-MIMP.Lima: Ediciones
Ubillex. http://www.sancristoballibros.com/libro/violencia-familiar_69229

Díaz, A (2018). La efectividad de las medidas de protección frente a la


violencia familiar. Lima: Ediciones Jurídicas.
https://trabajadorjudicial.wordpress.com/l

Domenic, M., y Iñiguez, A.L. (2002). La construcción social de la violencia.


Universidad Autónoma de Barcelona.
https://atheneadigital.net/article/viewFile/54/54-pdf-es

Echegaray, M (2018). Ineficacia de las Medidas de Protección en la


prevención del Feminicidio. Lima: Universidad Nacional Federico
Villarreal. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2289

Essayag S. (2017). Del compromiso a la acción: políticas para erradicar la


violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. Documento
de análisis regional. Panamá: Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo. https://oig.cepal.org

Falen, J (2019). La Violencia Familiar afecta al 63% de las mujeres del Perú.

Lima: Gaceta Jurídica

Ferrer, V., y Bosch, E. (2018). El Género en el Análisis de la Violencia contra


las Mujeres en la Pareja: de la “Ceguera” de Género a la Investigación
EspecíficadelMismo.29(1),69-76.
https://journals.copmadrid.org/apj/art/apj2019a3

43
García, C., Jansen, H., Ellsberg, M., Heise, L., y Watts C. (2018). WHO
multi- country study on women's health and domestic violence against
women: initial results on prevalence, health outcomes and women's
responses. Geneva: WorldHealth Organization.
https://www.who.int/reproductivehealth/publications/violence/24159358
X/en/

García, D (2018). Diccionario de Jurisprudencia Constitucional: Definiciones


y conceptos extraídos de las resoluciones y sentencias del Tribunal
Constitucional. Lima: Ediciones Grijley.

44
García, P (2016). Violencia Familiar Aspectos positivos y negativos. Lima:
Ediciones La reforma.

Gobierno del Perú (2016). Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de


la Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Lima-Perú.
https://busquedas.elperuano.pe

Gobierno del Perú (2017). Decreto legislativo que fortalece la lucha contra el
feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género. Lima-Perú.
https://busquedas.elperuano.pe

Gonzales. M. (2020). El universalismo interactivo de SeylaBenhabib. Bases


para una teoría normativa de los medios de comunicación. Universidad
Nacional deEducaciónaDistancia. España.
http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-Filosofia-Mlrosario

Guerrero, N.D., y Longa, R. (2018). Los operadores de justicia y la


disminución de la violencia contra la mujer, en Chumuch, Celendin,
Cajamarca. Tesis de maestría.UniversidadCésarVallejo.
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/27926

Güezmes A, Palomino N, Ramos M. (2012). Violencia Sexual y Física contra


las Mujeres en el Perú. Estudio multicéntrico de la OMS sobre la
violencia de pareja y la salud de las mujeres. Centro de la Mujer
Peruana Flora Tristán, Universidad Peruana Cayetano Heredia,
Organización Mundial de la Salud. Lima.
http://diassere.org.pe/index.php/violencia-sexual-y-fisica-

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la


investigación. México: Editorial Mc Graw Hill Education. Obtenido de
http://virtual.cuautitlan.unam.mx/

45
Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las
rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. México: Editorial Mc Graw Hill
Education. Obtenido de http://virtual.cuautitlan.unam.mx/

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019). Los feminicidios y la


violencia contra la mujer en el Perú. Comité Estadístico
Interinstitucional de la Criminalidad. Lima-Perú.
https://www.inei.gob.pe/publicacionesdigitales/Est/Lib1659/presenta.ht
m

Jara, A. (2017). Justicia para Antonia: El caso que remece a Concepción


y que llevó a organizar una marcha.
https://www.latercera.com/noticia/justicia

Marín, E.A. (2019). Análisis de la aplicabilidad de las medidas de protección


contempladas en el artículo 17 de la Ley 1257 de 2008, en casos de
violencia intrafamiliar en contra de la mujer. Bogotá-Colombia.
https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2832

Matasssani, S., Duffó, M., y Álvarez, V. (2020). Violencia de género/familiar


en tiempos de cuarentena: revisión crítica de la literatura. Instituto de
Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación. Lima-Perú.
http://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/direcc_invest_salud/RRI_08_2020
.pdf

Mayor, S., y Salazar, C.A. (2019). Intrafamily violence. A current health


problem. GacetaMédicaEspirituana.21(1).
https://www.researchgate.net/publication/335032409

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2016). Violencia basada


en género. Marco conceptual para las políticas públicas y la acción del
Estado.Lima-Perú.
http://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/mimp

46
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2017). Conoce la ley N°
30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar y su Reglamento D.S. N°
009-2016-MIMP.Lima-Perú.
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales

Miro Quesada, J. (2020). Violencias de Género contra mujeres en tiempos


de COVID-19.DefensoríadelPueblo: Edición31.
https://idehpucp.pucp.edu.pe

Moctezuma, S. (2017). An Approach To Rural Societies In Mexico Since The


ConceptOfVicariousLearning.LiminaR 15(2).

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S
1665-80272017000200169&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes


del Grupo Familiar (2018). Violencia económica o patrimonial hacia las
mujeres y los integrantes del grupo familiar.
https://observatorioviolencia.pe/violencia- economica

Peña, C.R., Vilchez, L., Acho, R.G., Loredo, R.D., Ortiz, R.S., y Salazar.M.A.
(2017). Violencia contra la mujer en el distrito de Santiago de Surco-
Lima. Universidad RicardoPalma.Lima-Perú.
http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/1080/Violencia%20co
ntra% 20la%20mujer%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez, M. (2018). La caracterización del feminicidio de la pareja o expareja y


los delitos de odio discriminatorio. Revista Themis. 163-196.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/20434

47
Pérez, S. (2019). La violencia de género en los jóvenes. Una visión general
de la violencia de género aplicada a los jóvenes en España. Madrid.
Obtenidode
http://xuventude.xunta.es/images/Observatorio_Galego_da_Xuventude

Quezada, G., Castro, M del P., Oliva, J.M., Gallo, C.I., y Quezada, M del P.
(2020). Roleplay to identifyfamilyviolence in universities, Piura – Peru.
Revista Espacios. 41(20). http://www.1.revistaespacios.com/

Quispe, M.P., Curro, O.M., Córdova, M., Pastor, N., Puza, G.M., y Oyola, A.E.
(2018). Extreme violence against women and femicidein Peru. Rev
CubanaSaludPública 44 (2)
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662018000200278

Ramírez, B. (2017). Articulando respuestas: Estándares sobre violencia


contra las mujeres en el sistema interamericano de derechos humanos
y sus concordancias en el Perú. Lima: Ediciones Pacifico.
https://www.researchgate.net/publication/331669740_

Rivera, A.M. (2020). Tipología de la violencia. Proyecto soluciones FUNDE.


https://img.lpderecho.pe/wp-
content/uploads/2020/09/Tipolog%C3%ADa-de-la-violencia.pdf

Román, L. (2016). La protección jurisdiccional de las víctimas de violencia


de género desde la perspectiva constitucional. Tesis doctoral.
Universitat Rovira IVirgili. España.
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/398708/TESI.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

48
Salcedo, L (2017). La Violencia Familiar en el cumplimiento de la Protección
Legal en el Departamento de Cajamarca. Tesis de maestría.
Universidad de Huánuco.Huánuco-Perú.
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UDHR_db6c404c6439f929
02f63 dc6162a40ab/Details

Saletti, L., Ferioli, A., Martínez, F del V., Viel, E., Baudín, V., Romero, P.,
Funk, N., Gonzales, A.C., y Rodríguez, A.(2020). The approach to
gender violence from the perspective of communities in northern Córdoba
Province, Argentina. Cad. Saúde Pública 36 (1) 20.
https://doi.org/10.1590/0102-311X00184418

Sánchez, H.H., Reyes, C., y Mejía, K. (2018). Manual de términos en


investigación científica, tecnológica y humanística.
http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1480?show=full

Santos, G. (2017). Validez y confiabilidad del cuestionario de calidad de vida


SF- 36 en mujeres con LUPUS, Puebla. Benemerita Universidad
Autónoma de Puebla.
https://www.fcfm.buap.mx/assets/docs/docencia/tesis/ma/GuadalupeSan
tosSa nchez.pdf

Segato, R.L. (2018). Las estructuras elementales de la violencia: ensayos


sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos
humanos. 2ª Ed. BuenosAires:PrometeoLibros.
http://www.escuelamagistratura.gov.ar/images/uploads/estructura_vg-
rita_segato.pdf

49
Segato, R.L. (2019). Cuatro temas de una reflexión divergente sobre la
violencia contra las mujeres. En trayectorias de los estudios de género.
Balances, retos ypropuestas.FondoeditorialPUCP. Lima-Perú.
https://www.fondoeditorial.pucp.edu.pe/ciencias-sociales/955-
trayectorias-de- los-estudios-de-genero.html

Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM). (2018).


Femicidios 2018. https://www.minmujeryeg.cl/wp-content/uploads/.

Sotomayor, G.B..(2016). Impunidad del maltrato psicológico en sus efectos a


víctimas de violencia familiar en San Juan de Lurigancho. Lima-Perú.
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/8106

Stockl, H., Yacubovich, Murray, J., Melendez, J.G., (2018). Factores de


riesgo y de protección para la violencia de pareja contra las mujeres:
revisión sistemática y metanálisis de estudios prospectivos
longitudinales. https://ajph.aphapublications.org

Stranoff, A. (2017). Psychological violence against women: What factors


increase the risk of this kind of intimate partner abuse?.Salud colectiva.
13(4), 611- 632. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29340442/

Trejo, M.L., Llaven, G., y Pérez, H.C. (2018). El enfoque de género en


educación.4(32), 49-61. https://www.redalyc.org.

Valdivia, D.E. (2019). Soporte social en mujeres denunciantes de violencia


conyugal de un hospital de nivel II de Lambayeque. Tesis. Universidad
CatólicaSantoToribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú.
http://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1915

Valdivia, M., Fonseca, E., Gonzales, L., y Paíno, M. (2019). Invisibilization of


dating violence in Chile: Evidence from the empirical research. Perf.
latinoam.27(54).
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
76532019000200012&lng=es&nrm=iso

50
Villegas, E (2017). La valoración de la prueba pericial en los procesos
penales por delitos de violencia sexual-Comentarios a propósito del
Acuerdo Plenario N°04-2015/CIJ-116.Lima:EdicionesGacetaJurídica.

51
Anexos

Anexo 1. Matriz de operacionalización de variables

Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Escala Instrumento


conceptual operacional
Programación de sesiones para pericia psicológica

Psicológica y Jornadas de acompañamiento psicológico


emocional Fortalecimiento de la vida conyugal
La variable será Percepción de la autoestima de la víctima
operacionalizada
Víctima objeto de insultos y humillaciones
Cualquier acción en razon de las
dimensiones: Evaluación médico legista
o psicológica y
Violencia comportamiento emocional, física, Física Sentimiento de atemorización y sumisión de la víctima
contra la mujer que le produce económica y Víctima con evidencias de golpes y moretones
fallecimiento, social, las cuales
serán valoradas a Reconocimiento médico gratuito
perjuicio o
partir de la
Ordinal Cuestionario
sufrimiento aplicación del Denuncias interpuestas por la víctima
psicológico o instrumento
físico a lamujer correspondiente Ayuda económica que recibe la víctima por es Estado
(Congreso dela Aislamiento y limitaciones de alimentación y medicina
Económica
Repùblica, 2015) Privación de los medios indispensables para la vida
Escasos recursos para satisfacción de necesidades básicas
Ingresos económicos volátiles
Comunicación activa en el seno familiar
Social Actitudes de discriminación ante la víctima
Ejercicio de la igualdad de género
Reinvidicación de la víctima ante la sociedad
Seguridad con la intervención jurisdiccional

39
Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Escala Instrumento
conceptual operacional
Emisión de acciones de protección en el plazo de ley

Intervención Atención eficiente y eficaz por parte del CEM


inmediata y
Notificación oportuna de las acciones de protección
oportuna
Atención efectiva a la víctima
Disposición de las acciones de protección previstas en la ley

La variable será Contemplación de las pretensiones requeridas por las partes


operacionalizada
en razon de las Acciones emitadas cubren expectativas
dimensiones:
Comprenden psicológica y Razonabilidad y Ponderación de la afectación causada
dispositivos que emocional, física, proporcionalidad
económica y Juicio de razonabilidad acorde con las circunstancias
se predisponen social, las cuales
con el propósito serán valoradas a Protección de la vida, salud y dignidad de la víctima
Medidas de
protección de preservar la partir de la
aplicación del
Evidencia de objetividad en el proceso
integridad del
ser humano instrumento Ordinal Cuestionario
Injerencia de terceros en el proceso
correspondiente
(Peña,2017)
Imparcialidad e Discriminación de la víctima
independencia
Neutralidad en la tutela a la víctima
Garantía de imparcialidad en el accionar
Verificación de elementos de hecho y derecho
Impulso de expediente en plazos procesales establecidos
Diligencia Atención de los procesos sin dilaciones
responsable
Obstaculización del accionar de la justicia
Disposición de acciones de protección en forma responsable
Anexo 2. Instrumento de recolección de datos

Cuestionario de violencia contra la mujer y acciones de protección

Se agradece anticipadamente la colaboración de las colaboradoras que


acuden al centro de emergencia mujer en comisaría, Ayabaca, Piura.
Marque con un aspa (x) la alternativa que mejor valora cada item:

Escala de valoración
Nº ítems Siempre A veces Nunca
(3) (2) (1)

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

DIMENSIÓN 1: PSICOLÓGICA Y EMOCIONAL


1 Se programan sesiones para pericia psicológica
2 Se percibe el acompañamiento psicológico
3 Se aprecia que la víctima es objeto de insultos, humillaciones y
desprecio en el seno familiar
4 Se fortalece la vida conyugal para evitar la violencia familiar
5 Se observa una reducción grave de la autoestima en la víctima

DIMENSIÓN 2: FÍSICA
6 El Juzgado cumple con ordenar la evaluación médico legista
7 La víctima se siente atemorizada, sumisa y doblegada
8 La víctima se presenta ante el juzgado con heridas, golpes,
magulladuras y moretones
9 Se le ha practicado el reconocimiento médico legista de forma gratuita
10 Cada vez que es víctima de violencia interpone la denuncia
correspondiente
DIMENSIÓN 3: ECONÓMICA
11 Alguna entidad estatal le proporciona ayuda económica
12 Se advierte limitaciones de alimento y medicina, encierro, incluso
asfixia y hasta asesinatos
13 Se observa privación de los medios indispensables para vivir una
vida digna
14 Se presenta limitaciones de los recursos económicos destinados a la
satisfacción de sus necesidades básicas
15 En el hogar se reciben ingresos superiores al sueldo mínimo de
forma mensual
DIMENSIÓN 4: SOCIAL
16 Se desarrolla en su unidad familiar la comunicación activa
17 La sociedad muestra actitudes de discriminación ante la víctima
18 Se percibe igualdad de género en el contexto donde se desarrolla
19 Se reivindica a la víctima ante la sociedad
20 Con la intervención jurisdiccional se siente seguro y con bienestar

Escala de valoración
Nº ítems
Siempre A veces Nunca
(1) (2) (3)

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

DIMENSIÓN 1: INTERVENCIÓN INMEDIATA Y OPORTUNA


21 El juzgado emite en el plazo de ley las medidas de protección
22 El Juzgado atiende en forma adecuada y eficiente
23 Las medidas de protección se notifican en forma oportuna en los
plazos establecidos en laley
24 Se atiende efectivamente a la víctima
25 Se dispone las medidas de protección previstas en la ley

DIMENSIÓN 2: RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD


26 Las medidas de protección contemplan las pretensiones requeridas
por laspartes
27 Las resoluciones emitidas por el Juzgado cumplen con las
expectativasesperadas
28 El juzgado pondera la afectación causada para dictar las medidas de
protección
29 El juzgado realiza un juicio de razonabilidad de acuerdo con las
circunstancias del caso
30 Las decisiones que emite el juzgado que permitan proteger
efectivamente la vida, la salud y la dignidad de las víctimas
DIMENSIÓN 3: IMPARCIALIDAD E INDEPENDENCIA
31 El Juzgado muestra objetividad en el proceso
32 Se percibe alguna injerencia de terceros en el proceso
33 Se discrimina a la víctima
34 Se tutela a la víctima de manera neutral
35 Se garantiza la imparcialidad, la verdad y la justicia del fallo

DIMENSIÓN 4: DILIGENCIA RESPONSABLE


36 El Juzgado verifica los elementos de hecho y de derecho en el proceso
37 El Juzgado cumple con impulsar el expediente en los plazos
procesalesestablecidos
38 Los procesos de violencia familiar se atienden sin ninguna demora
39 Las acciones procesales obstaculizan el accionar de la justicia
40 El juzgado de familia dicta las medidas de protección de manera
diligente y responsable
Anexo 3. Validez y confiabilidad

CONSTANCIA DE
VALIDACIÓN
Yo, ErlyGicelaChopiteaBalarezo identificado con DNI Nº40055868,
grado académico de maestro, por medio de la presente dejo constancia que he
revisado con fines de validación el instrumento: Cuestionario de violencia contra
la mujer y acciones de protección y luego de hacer las observaciones
pertinentes, puedo formular las siguientes apreciaciones.

CATEGORÍAS
N° INDICADORES MB B R D
1 La redacción empleada es clara y precisa x
2 Los términos utilizados son propios de la investigación científica x

3 Está formulado con lenguaje apropiado x


4 Está expresado en conductas observables x
5 Tiene rigor científico x
6 Existe una organización lógica x
7 Está formulado en relación a los objetivos de la investigación x
8 Expresa con claridad la intencionalidad de la investigación x

9 Observa coherencia con el título de la investigación x


10 Guarda relación con el problema e hipótesis de la investigación x
11 Es apropiado para la recolección de información x
12 Está caracterizado según criterios pertinentes x
13 Está adecuado para valorar aspectos relevantes x

14 Muestra relación con las variables, dimensiones e indicadores x


15 Guarda relación con la hipótesis de la investigación x
16 El instrumento está orientado al propósito de la investigación x
Los métodos y técnicas empleados en el tratamiento de la información x
17 son propios de la investigación científica

18 Proporciona sólidas bases teóricas y epistemológicas x


19 Es apropiado a la muestra representativa x

20 Se fundamenta en referencias actualizadas x


VALORACIÓN FINAL x

El instrumento puede ser aplicado tal como está elaborado y en señal de conformidad
firmo la presente en el mes de octubre del 2020
e-mail
eraquich@hotmail.com
CONSTANCIA DE
VALIDACIÓN

Yo, Alvaro Rafael Romero Peralta identificado con DNI Nº 16498536, grado
académico de maestro, por medio de la presente dejo constancia que he revisado
con fines de validación el instrumento: Cuestionario de violencia contra la mujer y
acciones de protección y luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo
formular las siguientes apreciaciones.
CATEGORÍAS
N° INDICADORES MB B R D
1 La redacción empleada es clara y precisa x
2 Los términos utilizados son propios de la investigación científica x
3 Está formulado con lenguaje apropiado x
4 Está expresado en conductas observables x
5 Tiene rigor científico x
6 Existe una organización lógica x
7 Está formulado en relación a los objetivos de la investigación x

8 Expresa con claridad la intencionalidad de la investigación x


9 Observa coherencia con el título de la investigación x
10 Guarda relación con el problema e hipótesis de la investigación x
11 Es apropiado para la recolección de información x
12 Está caracterizado según criterios pertinentes x
13 Está adecuado para valorar aspectos relevantes x

14 Muestra relación con las variables, dimensiones e indicadores x


15 Guarda relación con la hipótesis de la investigación x
16 El instrumento está orientado al propósito de la investigación x

Los métodos y técnicas empleados en el tratamiento de la información x


17 son propios de la investigación científica

18 Proporciona sólidas bases teóricas y epistemológicas x


19 Es apropiado a la muestra representativa x

20 Se fundamenta en referencias actualizadas x


VALORACIÓN FINAL x

Fuente: Cuadro elaborado por la investigadora


El instrumento puede ser aplicado tal como está elaborado y en
señal de conformidad firmo la presente en el mes de octubre del 2020

e-mail
alvaroromero10_08hotmail.com
CONSTANCIA DE
VALIDACIÓN

Yo, Justina Guillermina Lisboa Zumaràn, identificado con DNI


Nº16431477, grado académico de Doctora, por medio de la presente dejo
constancia que he revisado con fines de validación el instrumento:
Cuestionario de violencia contra la mujer y acciones de protección y luego
de hacer las observaciones pertinentes, puedo formular las siguientes

CATEGORÍAS
N° INDICADORES MB B R D
1 La redacción empleada es clara y precisa x
2 Los términos utilizados son propios de la investigación científica x
3 Está formulado con lenguaje apropiado x
4 Está expresado en conductas observables x
5 Tiene rigor científico x
6 Existe una organización lógica x
7 Está formulado en relación a los objetivos de la investigación x

8 Expresa con claridad la intencionalidad de la investigación x


9 Observa coherencia con el título de la investigación x
10 Guarda relación con el problema e hipótesis de la investigación x
11 Es apropiado para la recolección de información x
12 Está caracterizado según criterios pertinentes x
13 Está adecuado para valorar aspectos relevantes x

14 Muestra relación con las variables, dimensiones e indicadores x


15 Guarda relación con la hipótesis de la investigación x
16 El instrumento está orientado al propósito de la investigación x

Los métodos y técnicas empleados en el tratamiento de la información x


17 son propios de la investigación científica

18 Proporciona sólidas bases teóricas y epistemológicas x


19 Es apropiado a la muestra representativa x

20 Se fundamenta en referencias actualizadas x


VALORACIÓN FINAL x

apreciaciones.
Fuente: Cuadro elaborado por la investigadora
El instrumento puede ser aplicado tal como está elaborado y en
señal de conformidad firmo la presente en el mes de mayo del 2020

e-mail
jlzumaran@gmail.c
om
Matriz de confiabilidad del instrumento de recolección de datos

Estadísticos de
fiabilidad

Alfa de N de
Cronbach elementos
,802 40

También podría gustarte