Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Gastin Gaudio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

El desarrollo de la negociacion colectiva durante la etapa de modernizacion industrial en la

Argentina. 1935-1943
Author(s): Ricardo Gaudio and Jorge Pilone
Source: Desarrollo Económico, Vol. 23, No. 90 (Jul. - Sep., 1983), pp. 255-286
Published by: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3466471
Accessed: 24/11/2009 18:23

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of JSTOR's Terms and Conditions of Use, available at
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp. JSTOR's Terms and Conditions of Use provides, in part, that unless
you have obtained prior permission, you may not download an entire issue of a journal or multiple copies of articles, and you
may use content in the JSTOR archive only for your personal, non-commercial use.

Please contact the publisher regarding any further use of this work. Publisher contact information may be obtained at
http://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=ides.

Each copy of any part of a JSTOR transmission must contain the same copyright notice that appears on the screen or printed
page of such transmission.

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Instituto de Desarrollo Económico y Social is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access
to Desarrollo Económico.

http://www.jstor.org
Desarrollo Econ6mico, v. 23, N? 90 (julio-setiembre 1983)

EL DESARROLLODE LA NEGOCIACIONCOLECTIVA
DURANTE LA ETAPA DE MODERNIZACION INDUSTRIAL
EN LA ARGENTINA.1935-1943*

RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE

Introduccion

1. Existe ya una extensa literatura dedicada al tema de la vinculacion


entre clase obrera y peronismo, en la que gran parte de la atencion se ha con-
centrado alrededor del periodo correspondiente a los origenes del movi-
miento y su acceso al poder entre 1943 y 1945.
Las principales dimensiones sobre las que se ha planteado el analisis
asi como las fuentes explicativas a que, en general, se ha recurrido en la
caracterizacion de la participacion obrera en el sugimiento del gobierno
populista, han girado en torno de:
a) el tipo de trabajadores hacia los que dicho proyecto politico se
habria dirigido o, en todo caso, en cuyas reivindicaciones mas importantes
e inmediatas habria buscado sustentarse;
b) la cuestion mas crucial de la constitucion e inusitado crecimiento del
sindicalismo de masas y la consiguiente direccion impresa al desarrollo del
movimiento obrero, especialmente en lo relativo a la vinculaci6n de los sin-
dicatos al aparato estatal y, por ultimo,
c) la propia presencia del Estado en las cuestiones sociales originadas a
partir del mundo laboral, mediante el dictado de una legislacion obrera refe-
rida a las condiciones de trabajo, tanto como por su intervencion mas directa
a traves de organismos e instituciones dedicadas a regular los salarios, las
relaciones laborales y el conflicto.
De los diversos niveles en que se sitiuanestos problemas, el plano en el
que el tratamiento ha resultado mas superficial ha sido, sin duda, el referido
al tema del intervencionismo social, termino con el que suele hacerse refe-
rencia a las politicas distributivas de origen estatal y, mas globalmente, al
* Este articulo es la version definitiva de los dos primeros capitulos de un trabajo realizado
durante el afio 1976 en el CEDES, donde sus autores se desempeiiaron en calidad de investigadores
visitantes, el cual fue publicado bajo el titulo de "Estado y relaciones obrero-patronales en los ori-
genes de la negociacion colectiva en Argentina", Estudios Sociales N? 5. Sus autores desean agradecer
los comentarios que en la elaboracion del trabajo original recibieron de Elizabeth Jelin, Marcelo
Cavarozzi y Juan Carlos Torre asi como, muy especialmente, la colaboracion de Lila Milutin, por su
inteligente lectura de los borradores y sus invalorables sugerencias de estilo.
256 RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE

establecimiento de la legislacion laboral y de las instituciones colectivas del


trabajo. En efecto, los temas sobre los que la discusion -y la investigacion
mas han progresado se situan fundamentalmente en el marco de las otras
dos dimensiones'.
La cuestion de la intervencion estatal quedo en principio descalificada
como area de indagacion pertinente, sobre todo a raiz de la apreciacion sim-
plista que habia hecho del tema el enfoque mas tradicional. Este ultimo
habia concebido la legislacion social de dicho periodo como meras conce-
siones realizadas desde arriba, sin mediacion alguna, por un Estado (gobier-
no) que buscaba capitalizar en provecho propio el vacio generado entre los
nuevos trabajadoresy el "debil, aislado y escasamente representativo" movi-
miento sindical preexistente2. Aun dentro de los posteriores avances de la
investigacion, la importancia de esta problematica permanecio subordinada
a las de otras instancias a traves de las cuales se planteaba la relacion entre
el movimiento obrero y el proceso politico, aunque de todos modos el
cardcter inedito del intervencionismo social ejercido por el Estado a partir
de 1943 siguio siendo reconocido de manera incuestionable3.
Completando esta imagen, incluso, la novedad percibida en la accion
estatal fue quizas uno de los aspectos que mas contribuyo a que el ascenso
del peronismo al poder entre 1943 y 1945 pasara a ser considerado como
un momento de corte claro dentro de la historia argentina reciente, visto
como altamente significativo tanto por quienes fueron sus protagonistas
como por sus primeros interpretes. Un breve lapso en el que muchas cosas
cambiaron y en el que las diferencias con la etapa previa resultan mucho
mas netas que las semejanzas.
Sin embargo, el estudio que aqui se presenta -referido al desarrollo
de la negociacion colectiva entre 1935 y 1943- rescata un conjunto de feno-
1 Uno de los principales avances
registrados ha sido el de relativizar el peso tradicionalmente
adjudicado a la nueva clase obrera (caracterizada como de origen migrante-interno y presuntamente
"an6mica, heteronoma y disponible") en el acercamiento de los sectores populares al peronismo (Cfr.
G. GERMANI: Politica y sociedad en una epoca de transicion, cap. 9, Ed. Paidos, Bs. As., 1962, y
en una caracterizacion similar, C. C. DEL PARTIDO COMUNISTA: Esbozo de historia del Partido
Comunista de la Argentina, Ed. Anteo, 1947), mediante la comprobacion de la participacion de viejos
lideres v sectores de trabajadores imbuidos de una "fuerte tradicion sindical reformista aut6noma"
(Cfr. M. MURMIS y J. C. PORTANTIERO: Estudios sobre los origenes del peronismo, Ed. Siglo XXI,
Bs. As., 1971, segunda parte, cap. II).
Otro permitio6 cuestionar seriamente la pretendida supeditaci6n originaria y absoluta del movi-
miento obrero al proyecto politico del peronismo, sustentado en un supuesto "crecimiento de las orga-
nizaciones gremiales efectuado al amparo del Estado". Para ello, se demostro con claridad que la
participaci6n obrera entre los afnos 1943 y 1945, periodo clave en la conformacion del movimiento,
se habia realizado con y mediante las estructuras organicas del sindicalismo practicamente intactas,
aun desde el punto de vista cuantitativo (MURMIS y PORTANTIERO, op. cit.). Con respecto al
caracter aut6nomo del apoyo sindical a Peron y del posterior mantenimiento de cierta independencia
por parte de las direcciones gremiales que actuaron despues del triunfo electoral de 1946, ver J. C.
TORRE: "La C.G.T. y el 17 de Octubre", Todo es Historia, N? 94, 1975, y "La caida de Luis Gay",
Todo es Historia, N? 89, 1974; W. LITTLE: "La organizacion obrera y el Estado peronista, 1943-
1955", Desarrollo Economico, vol. 19, N0 75, 1979.
2 G. GERMANI: "El surgimiento del peronismo: El rol de los obreros y de los migrantes in-
ternos", Desarrollo Econ6mico, vol. 13, N? 5 l1, pp. 467-484.
3
Para, MURMIS y PORTANTIERO, la importancia esencial del intervencionismo social era
que este comprendi6 los terminos especificos de una alianza entre un amplio sector de la clase obrera
("viejos" y "nuevos") y una cierta fracci6n de la burguesia industrial.
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ARGENTINA, 1935-1943 257

menos que permitenestablecerindiscutiblesvinculacionesentre dichaetapa


y lo que habriade sobrevenira partirde ese ultimo ano. En este examense
hace evidente, en todo caso, que la percepcion --cierta en muchos aspectos
de un serio contraste entre dos epocas diferentes impidio advertir la ocu-
rrencia efectiva de ciertas continuidades en el marco de las relaciones
laborales.
2. La capacidad del Estado para interceder en los conflictos y para
propiciar la concertacion de acuerdos o convenios sobre salarios, condicio-
nes de trabajo, etcetera, en realidad se hallaba contemplada en el pais desde
fecha tan temprana como la de la organizacion del Departamento Nacional
del Trabajo (DNT) en 19124. No obstante, en la mayoria de los trabajos
academicos, enfoques partidistas y aun en las opiniones corrientess ha ten-
dido a prevalecer la idea de que en la practica la actuacion del DNT habia
sido ajena a las cuestiones laborales de caracter colectivo. El comienzo de
la intervencion estatal --en la cual se ha tendido a ver la razon principal de
un supuesto boom en la concertacion de convenios-- no suele situarse antes
de 1943, cuando el organismo mencionado fue reemplazado por la Secre-
taria de Trabajo y Prevision (STyP) creada por el gobierno surgido de la
revolucion del 4 de junio de ese mismo afio.
En consonancia con tal intervencionismo, y generalmente concebido
como su resultado inmediato, debe agregarse otro rasgo sobresaliente: el
cambio operado en la situacion de la clase trabajadoray sus organizaciones
representativas. Los principales elementos de esta alteracion son el logro
de un nivel de vida superior al conocido hasta entonces y su jerarquizacion
en tanto clase, a traves de la exaltacion de su condicion de "productora" y
de su ubicacion en primer plano de la escena politica nacional.
La apreciacion del periodo previo que queda asi configurada es la de
un Estado no intervencionista en materia laboral o bien caracterizado por
su presencia inoperante, incapaz de modificar las relaciones vigentes en el
mercado de trabajo. La clase obrera es percibida, genericamente, en una
situacion de manifiesto deterioro economico, cuando no de franca pauperi-
zacion o "explotacion desnuda". Las organizaciones gremiales son caracte-
rizadas por su autonomia, su cuestionada insercion en las bases obreras, su
limitado exito y/o poder tanto con respecto al gobierno como en relacion
a los sectores empresarios.
Los hechos que aporta este trabajo muestran que, en la etapa anterior
a 1943:
4 Creado en 1907, el Departamento Nacional del Trabajo formaba parte del Ministerio del
Interior, fijandosele sus funciones mediante la ley 8.999 en 1912.
5 Al respecto, hay unanimidad aun entre autores de orientaciones considerablemente diferen-
tes. 4Cfr. MURMIS y PORTANTIERO, op. cit.; R. H. ZORRILLA: Estructura y dindmica del sindi-
calismo argentino, La Pleyade, Bs. As., 1974; R. CARRI, Sindicatos y Poder en Argentina, Ed. Sudes-
tada,-Bs. As., 1967; J. P. FRANCO y F. ALVAREZ: Peronismo, antecedentesy gobierno, Cuadernos
de Antropologia del Tercer Mundo, Bs. As., 1972; A. CIRIA: Partidos y poder en la Argentina moder-
na, Ed. J. Alvarez, Bs. As., 1968; C. A. FLORIA: "El peronismo", en Todo es Historia, N? 100,
edici6n especial. Por lo que nos consta, el 6nico trabajo que se diferencia en su apreciaci6n del periodo
previo a la conformacion del peronismo, especialmente sobre el tema de la relacion Estado-sindicatos,
es el libro de C. DURRUTY: Clase obrera y peronismo, Pasado y Presente, Bs. As., 1968.
258 RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE

a) Se produce ya un desarrollo considerable de la negociaci6n colectiva,


la cual tenia lugar en un marco de relaciones laborales preferentemente
autonomo.
b) Concomitantemente, existieron acciones por parte del Estado, las
cuales permiten inferir el desenvolvimiento de formas especificas de inter-
vencin social.
c) La clase obrera no fue ajena ni reacia a los procesos indicados en
los puntos anteriores. Por un lado, su accionar estuvo en el origen (y, por
lo tanto, entre las causas principales) del propio desarrollo de tales aconte-
cimientos. Por el otro, fue protagonista e intento beneficiarse -en parte,
lograndolo- a traves de los nuevos elementos del contexto, de una manera
que no resulto contradictoria con las nuevas orientaciones predominantes
en el seno del movimiento obrero de la epoca. La imagen de una clase tra-
bajadora sistematicamente frustrada en sus reivindicaciones puede, hasta
cierto punto, ser aceptada si se confronta su situacion con la secuencia pos-
terior, pero resulta insostenible si se compara el periodo 1935-1943 con los
anos que le antecedieron (incluso, con anterioridad a la crisis de 1930).
Tales comprobaciones resultan consistentes -mucho mas de lo comiun-
mente advertido- con las descripciones usuales acerca de las peculiaridades
que rodearon el proceso de acumulacion capitalista propio de la etapa de
industrializacion iniciada en el pais hacia 1935. La necesidad de mantener
la articulacion de intereses sociales, derivada tanto de una sociedad que se
tornaba cada vez mas compleja como de las mismas caracteristicas del pro-
ceso economico, implico un considerable crecimiento de las esferas de la
actividad del Estado en la estructura social. No obstante, este ultimo aspecto
fue enfatizado exclusivamente con respecto a las relaciones entre sectores
dominantes de distinto origen (basicamente, agropecuarios e industriales)
ante las cuestiones suscitadas por el limitado intento de modificar la estruc-
tura productiva del pais.
Dentro del marco en que tuvo lugar el proceso de industrializacion,
empero, resulta necesario incluir el desarrollo de otras tendencias orientadas
a transformar el sistema de poder, las cuales tuvieron como principal inter-
locutor a la clase obrera. Los cambios en la estructura productiva no solo
trajeron aparejada la generalizacion de condiciones materiales mas procli-
ves a la produccion del descontento y la movilizaci6n de los trabajadores;
ademas tendieron a promover la adopcion de mecanismos dirigidos a esta-
blecer las condiciones necesarias para el funcionamiento del mercado de
trabajo en el sector industrial.

I. La accion obrera y sus resultados en la decada de 1930


Contrariamente a la interpretacion generalizada sobre el efecto "ge-
nerador" atribuible a la STyP, la hipotesis que aqui se sostiene consiste en
afirmar que los nuevos elementos juridicos que pasaron a regular su actua-
ci6n hicieron posible, mas bien, la consagracion institucional de un proceso
de negociacion colectiva que venia desarrolldndose desde mediados de la
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ARGENTINA, 1936-1943 259

decada anterior, el cual habia tenido basicamente como escenario la propia


esfera de la sociedad civil. La apreciaci6n mas cuidadosa de tales fenomenos,
incluso, indica ya una cierta tendencia por parte del Estado anterior a 1943
a asumir -y a arrogarsecomo legitimamente propias- funciones tales como
la de intermediario en el conflicto y normalizador de relaciones laborales
hasta entonces consideradas de caracter "privado".
Para comprender dicho proceso, resulta preciso dirigir la atencion sobre
la situacion o el estado que atravesaban las relaciones obrero-patronales en
esa epoca. En tal sentido, una hipotesis adicional -explicativa del origen de
tales desarrollos- postula que su razon fundamental se habria de encontrar
en la intensidad y difusion alcanzada por la movilizacion y los conflictos
laborales que acompaiaron la reactivaci6n del ciclo econ6mrico experimen-
tada desde 1935. En efecto, la forma que empezo a tomar para entonces
la resolucion de las huelgas denota la conformacion de una nueva pauta en
la que la negociacion --y en buena medida, tambien, la intervencion estatal -
pasaron a ser sus rasgos mas sobresalientes. Es por ello, entonces, que el
punto de partida de este estudio se situa en el analisis de la accion directa
llevada a cabo por el movimiento obrero durante los anos 1930 y el signi-
ficado real de sus resultados.
La etapa que se abre en el pais con la restauracion del regimen conser-
vador en 1930, coincidente con la crisis economica, es tambien la de un pro-
nunciado reflujo en la accion del movimiento obrero, resentido por las
luchas internas de la decada anterior. Entre 1930 y 1935, la capacidad de
resistencia gremial se vio doblegada por la incidencia simultanea de los cam-
bios ocurridos en la estructura politica, el mantenimiento de una crecida
tasa de desocupaci6n y la brusca disminucion de los salarios nominales,
en parte contrarrestada por la tendencia igualmente descendente de los
precios minoristas.
La situacion existente desalento las reivindicaciones obreras; la cru-
deza de las circunstancias por las que atravesaba la fuerza de trabajo vulne-
raba toda capacidad negociadora de los sindicatos. Los aiios que siguieron
a la crisis fueron escasamente propicios para la accion sindical, en buena

CUADRO 1
Huelgasy huelguistasen el periodo 1930-1934
(Cifras absolutas y numeros indices: 1925/29 = 100)
Huelgas Huelguistas
Aiio
Absolutas Indice Absolutas Indice

1930 125 135,28 29.331 101,97


1931 43 46,53 4.622 15,47
1932 105 113,63 34.562 115,54
1933 52 56,28 3.481 11,63
1934 42 45,46 25.940 86,72

Fuente: DEPARTAMENTO NACIONAL DEL TRABAJO: Estadisticas de las huelgas, 1940,


datos elaborados a partir del cuadro 19, p. 20.
260 RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE

parte dominada por la accion directa. Prueba de ello es el descenso sufrido


por la actividad en que se materializaba esta orientacion: en el primer quin-
quenio de la decada del treinta, el ritmo de la actividad huelguistica eviden-
ci6 un retroceso, a pesar de hallarse matizado por movimientos de caracter
defensivo.
Tanto por el nfumerode huelgas como por el de huelguistas el periodo
se distingue por la tendencia decreciente de la movilizacion6. Lauinica excep-
cion, en el afio 1932, no habia logrado mas que aligerarparcial y temporaria-
mente el angulo de caida registrado por los salarios nominales (ver mas
adelante, cuadro 13).
Hacia mediados de la decada comenzaron a registrarse signos de reacti-
vacion economica, apoyada basicamente en el crecimiento del sector indus-
trial. La desarticulacion del mercado internacional con la crisis de 1929
habia producido serios inconvenientes en el modelo de desarrollo economi-
co caracteristico del pais hasta ese momento. En la medida en que la crisis
habia implicado un amplio descenso de la participacion de los sectores
agropecuarios en el mercado mundial, se hizo imprescindible reducir el nivel
de las importaciones de bienes manufacturados para adecuar la economia
nacional a la nueva coyuntura. Son conocidas las caracteristicas que asu-
mio el "crecimiento industrial sin revolucion industrial" producido bajo
tales condiciones7.
Uno de los aspectos que suelen destacarse es que la expansion del
sector industrial no hubiera podido producirse de haber existido una fuerte
oposicion de politicas gubernamentales. Por el contrario, entre los diferen-
tes factores que la hicieron posible se debe ubicar la correspondencia entre
las orientaciones de un Estado que buscaba reacomodar el sistema econo-
mico a las condiciones suscitadas por la crisis y la maduracion de las poten-
cialidades del sector, presentes ya a fines de la decada de 1920. La origina-
lidad de esta coincidencia habria consistido, precisamente, en que los secto-
res que entonces controlaban el aparato estatal eran aquellos mas ligados
al modelo de crecimiento fundado en la divisi6n internaciofial del trabajo8.

6 Lo afirmado se percibe mis claramente en los siguientes indices:


Anios Huelgas Huelguistas
1926/30 100 100
1931/35 62,45 86,36
1936/39 71,29 146,63
(DNT: Estadistica de las huelgas, 1940, p. 32; citado por MURMIS y PORTANTIERO, op. cit., p. 87).
7 El proyecto de industrializacion promovido en la Argentina durante la decada del treinta
constituy6 un caso tipico de crecimiento en base a la "sustituci6n de importaciones" y no un intento
deliberado de diversificaci6n e integracion industrial. Esto iltimo hubiera demandado una agresiva
politica de inversiones. Basada en una industria liviana productora de bienes no durables, la expansi6n
-en cambio- fue de sectores que requerian una comparativamente baja densidad de capital y conta-
ban con una demanda previa insatisfecha, cuyo desarrollo garantizaba escaso riesgo y rentabilidad a
corto plazo. Ella se vio facilitada, simplemente, por la posibilidad de restituir el nivel de utilizaci6n
de la capacidad instalada (disminuido a partir de la crisis) aumentando la ocupaci6n.
8 Los limites que condicionaban el nuevo proyecto econ6mico han sido registrados por diver-
sos autores. "La tolerancia manifiesta -dice Villanueva- de los grandes ganaderos y exportadores
frente a los aspectos 'anticiclicos' de la nueva politica (sustituci6n de importaciones industriales)
requeria la permanente garantia de que el desarrollo industrial emergente s6lo tendria un caracter
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ARGENTINA, 1935-1943 261

CUADRO2
Huelgasy huelguistasen el periodo 1935-1945
(Cifras absolutas y numeros indices: 1925/29 = 100)
Huelgas Huelguistas
Afio
Absolutas Indice Absolutas Indice

1935 69 74,67 52.143 174,33


1936 109 117,96 85.438 285,64
1937 82 88,75 49.993 167,14
1938 44 47,62 8.871 29,66
1939 49 53,03 19.718 65,93
1940 53 57,37 12.721' 42,52
1941 54 58,08 6.606 22,09
1942 113 122,31 39.865 133,29
1943 85 92,00 6.754 22,58
1944 27 29,22 9.121 30,49
1945 47 50,87 44.186 147,73

Fuente: Datos elaborados sobre la base DNT: Estadz'sticasde las huelgas, 1940, p. 20, y DIREC-
CION DE ESTADISTICA SOCIAL: Investigaciones sociales, cuadros 48 y 49, p. 55.

Es asi como las caracteristicas de la industrializaci6n "facil", cuya conti-


nuidad posterior fue posible gracias a la Segunda Guerra Mundial, y la nece-
sidad de mantener la articulacion de intereses de los diferentes sectores
sociales produjeron una creciente actividad del Estado en areas hasta enton-
ces reservadas a la sociedad civil.
Por otra parte, los rasgos mismos del proceso de acumulacion en que
se baso dicha etapa de industrializacion habrian de quedar evidenciados en
la propia experiencia desarrollada por el movimiento obrero. Antes de 1930,
las viejas orientaciones enfrentadas al sistema capitalista no habian logrado
superar el aislamiento que las habia caracterizado. La acci6n directa, ahora,
pasaba a gravitar de manera sustancial en el frente que oponia la clase tra-
bajadora al tipo de sociedad que empezaba a definirse. Todo ello tuvo su
manifestacion mas clara en la magnitud que pasaron a revestir las huelgas
entre 1935 y 1937.
Ahora bien, se ha tendido a afirmar que, aun cuando llegaron a hallarse
superadas las condiciones impuestas por la depresion, la clase obrera habria
encontrado despues de esa fecha serias dificultades para mejorar su situacion
de deterioro. El uinico indicador reconocido que expresaba un cambio favo-
rable para los trabajadores residio en el creciente nivel de ocupacion promo-
vido por el desarrollo economico. En este sentido, se ha destacado que "el
cambio en las condiciones economicas facilito la posibilidad de movilizacion
obrera. La desocupacion comienza a descender, robusteciendo la capaci-
dad de negociacion del sindicalismo, mientras que los salarios reales, en

subsidiario" (J. VILLANUEVA: "El origen de la industrializaci6n argentina", en Desarrollo Econo-


mico, vol. 12, N? 47, p. 473. Consultar tambien MURMIS y PORTANTIERO, op. cit., primera parte,
pp. 3-42.
RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE
262

cambio se estancan o aun bajan, aumentando el monto de las reivindicacio-


nes insatisfechas"9. A pesar de la intensidad y extension demostrada por la
movilizacion (implicitas en las cifras de huelgas y huelguistas registrados
en los afios 1935, 1936 y 1937), esta no parecia haber logrado contrarres-
tar las consecuencias mas generales del proceso de acumulaci6n sobre las
condiciones de vida de la clase obrera. En efecto, no solo el alto nivel y con-
tinuo estado de movilizacion que caracterizaba a este sector social, sino
tambien el fracaso experimentado por el sindicalismo en su lucha por impo-
ner sus reivindicaciones categoriales, constituyeron las dimensiones mas
importantes con las que se ha buscado caracterizar la situacion del movi-
miento obrero en la etapa inmediatamente anterior al surgimiento del
peronismo.
Aqui nos proponemos revisar algunos de los hechos sobre la base de los
cuales se ha elaborado esta uiltima caracterizacion, en particular, los que se
relacionan con el escaso exito alcanzado por el movimiento sindical. Nues-
tra atencion se centrara, basicamente, en los mismos elementos de susten-
tacion empirica utilizados para extraer tales conclusiones.
Si hay algo incuestionable a partir de la evidencia disponible es la rapida
capacidad de reaccion demostrada por el movimiento laboral ante la modi-
ficacion de la situaci6n imperante despues de la crisis de 1930. Ello se mani-
fiesta en el cambio de signo experimentado por las cifras que reflejan la
actividad de huelga entre dicho periodo y los cinco aniosque le siguieron.
Especialmente el aumento en el nuimerode huelguistas constituye un claro
indicio del repunte registrado por el sindicalismo. Entre 1935 y 1939 el
indice de huelguistas se elevo en promedio a 145, produciendose el mayor
incremento durante los tres primeros anios del quinquenio. El primero de
ellos, menos significativo en cuanto al numero de huelgas se refiere, result6
ser el mas importante desde el punto de vista de las jornadas perdidas: el
indice ascendi6 a 912,78 sobre la base 1925/29 = 10010.
El momento era propicio para la creaci6n y fortalecimiento de nuevos
sindicatos en las ramas industriales que mas se desarrollaron.Desde el punto
de vista organizativo, ello coincidio con el pasaje de la organizacion por
oficio a la sindicalizacion por industria o rama de actividad, y con la consti-
tucion de grandes federaciones de sindicatos11. Este proceso se opero en el
marco de una crisis importante dentro de la conduccion del movimiento
gremial, de la cual salio fortalecida la tendencia que hacia mayor hincapie
en reivindicaciones basadas en el mejoramiento de las condiciones de vida
y de trabajo. Consistentemente, la informacion permite comprobar que el
movimiento huelguistico recluto su base de apoyo principalmente entre
los sectores asalariados que mas habian visto deteriorada su situacion. El
salario real de los huelguistas se habia mantenido muy por debajo del salario

9 MURMIS y PORTANTIERO, op. cit., p. 85.


10 DNT: Estadisticas de la huelgas, 1940, cuadro N? 19, p. 20. Los datos originales estan pre-
sentados sobre la base 1929 = 100.
11 El ejemplo mas claro de este proceso es el surgimiento de la Federacion Obrera Nacional de
la Construccion (FONC).
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ARGENTINA, 1935-1943 263

CUADRO3
Resultadosobtenidos por los huelguistassobre el total de obreros
en huelgaen el perlodo 1929-1939
(En por cicntos)
Huelguistas en huelgas
A*o
Ganadas Transigidas Perdidas

1934 2,41 41,66 55,93


1935 55,85 36,18 7,76
1936 14,72 74,07 11,15
1937 8,23 88,20 3,57
1938 11,33 74,68 13,81
1939 18,39 75,31 6,30

Fuente: DNT: Estadistica de las huelgas, Buenos Aires, 1940, cuadro N? 57, p. 47.

real del conjunto de los trabajadores: en 1935, por ejemplo, mientras que
este liltimo se encontro apenas un 5 por ciento por debajo del nivel de 1929,
el de los obreros en huelga lo estuvo en un 36 por ciento12.
Por el contrario, los resultados no aparecen tan evidentes cuando se
trata de ilustrar el fracaso de la movilizacion llevada a cabo por las organi-
zaciones sindicales. La interpretaci6n ensayada por Murmis y Portantiero
no parece derivarse de los datos con tanta claridad como ellos pretenden.
Sobre la base del cuadro 3, los autores mencionados encuentran referencias
suficientes como para sustentar la siguiente afirmaci6n: "Esta creciente
movilizacion obrera no encuentra, sin embargo, los resultados buscados:
un alto porcentaje de las huelgas se pierde o se transa y la menor propor-
cion es la de triunfos. El porcentaje de huelguistas involucrados en los con-
flictos que obtienen las reivindicaciones reclamadas es bajo, lo que, obvia-
mente, acentua la insatisfaccion y las tensiones"'3. La parte de esta afirma-
ci6n que alude al resultado de las huelgas es estrictamente cierta s6lo para
el ano 1934: el resto de los datos ofrece la posibilidad de interpretaciones
claramente alternativas, segin donde se desee poner el enfasis.
Debido a la dificultad de determinar con exactitud el sentido del ter-
mino "transigidas" aplicado por la fuente al resultado de las huelgas, con-
viene poner la columna correspondiente momentaneamente entre parentesis.
De la informacion contenida en las dos restantes, es decir, la proporcion de
huelguistas en huelgas "ganadas" y "perdidas", puede derivarse una tenden-
cia inversa a la sugerida por los autores mencionados. En el periodo 1935-
1939, el porcentaje de huelgas que se pierden no resulta un porcentaje alto
y, en todo caso, la t6nica general esta dada (salvo el anio 1938) por la pro-
porci6n sistematicamente superior de trabajadores en huelgas ganadas, por
lo cual no es adecuado concluir que "la menor proporcion es la de triunfos".
Claro esta que las cifras relativas a trabajadores en huelgas "transigidas"
son, en casi todos los afos del periodo considerado, demasiado grandes
12 DNT: Estadisticasde las huelgas, op. cit., citada por MURMIS y PORTANTIERO, op. cit.
13 MURMIS y PORTANTIERO, op. cit., p. 88; el subrayado es nuestro.
RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE
264

como para sacar conclusiones razonables a partir de la comparacion entre


las dos columnas restantes. En estas condiciones, la informacion puede ser
utilizada facilmente tanto en favor de una como de otra interpretacion. Si
se trata de comprobar -como intentan los autores- el escaso exito de la
movilizacion (y por sin6nimo de este se considera el bajo nivel de triunfos),
en efecto, la proporcion de huelguistas en huelgas ganadas es en todos los
anios (salvo 1935) menor a la de huelguistas en huelgas perdidas y transigidas
torados en forma conjunta. Pero, ,por que adherir a una definicion tan
estrecha de exito, sobre todo cuando se trata de inferir conclusiones tan
cruciales como la de que el escaso grado de triunfos acentua la insatisfac-
ci6n y las tensiones?
El aiio 1935 sobresale por el peso significativo de los conflictos gana-
dos por el sector asalariado;no obstante, en el anio siguiente -y en menor
medida en 1937- el nuimero de huelgas y huelguistas se incremento, tal
como puede apreciarse en el cuadro 2. Por lo tanto, un alto grado de exito
no pareceria ser garantia para eliminar las tensiones que subyacen al desen-
cadenamiento de las huelgas.
Por otro lado, desde 1936 en adelante la proporcion mas alta que se
experimenta afio a afio es la de conflictos "transigidos"; ello coincide, sin
embargo, con una tendencia francamente declinante de la actividad huel-
guistica en sf a partir de 1938, tanto se mida por el nuimerode huelgas como
por el de obreros involucrados, de manera inversa a lo que supondria una
acentuacion de las reclamaciones por demandas no satisfechas. Este des-
censo parece, mas bien, indicar una declinacion en el nivel de las tensiones,
lo cual habria de persistir hasta el aio 194214
Cabe preguntarse, entonces, si las huelgas transigidasno implicaban, en
realidad, un cierto exito, esto es, el logro en alguna medida de las reivindica-
ciones planteadas. Debe analizarse al respecto la pauta seguida por este tipo
de resultados. Dentro de la decada (y hasta 1942), el anio 1934 se distingue
como el momento de mas alta proporcion de trabajadores en huelgas per-
didas y uno de los dos mas bajos en concepto de huelgas transigidas,lo cual
resultaba coherente dada la debilidad negociadora del movimiento obrero
aludida mas arriba. Si se tiene en cuenta este hecho en el analisis de la se-
cuencia posterior, la mayor frecuencia de huelgas transigidas no puede ser
concebida en terminos de una experiencia de abierto fracaso. Esta aprecia-
cion se refuerza si, ademas, se tiene en cuenta que la uinicareferencia anterior
existente sobre los resultados de las huelgas --aio 1929- arrojalos siguientes
porcentajes: 29 por ciento de los huelguistas en huelgas ganadas, 42 en
huelgas perdidas y solo 29 en huelgas transadas.
Es preciso indicar que el significado del termino "transigidas", por
otra parte, coincide con la interpretacion dada aqui -irreductible a la mera
nocion de un "empate". De acuerdo con los criterios de clasificacion utili-
zados en las "sintesis de conflictos ocurridos", presentadasen diversas publi-
14 Al menos, el descenso aludido no puede ser adjudicado a la caida del nivel de ocupaci6n,
cuya tasa anual de incremento, al cabo de cinco ainos (entre 1935 y 1939), se mantuvo en un 5 54
por ciento.
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ARGENTINA, 1935-1943 265

caciones del DNT anteriores a 193015, dicho termino se aplicaba cuando el


movimiento no lograba la totalidad de los reclamos planteados, sino solo
algunos o un monto menor de las reivindicaciones. De este modo, lograr
la transacci6n en una huelga significaba alcanzar el exito, al menos parcial,
de las demandas exigidas, no un fracaso y dificilmente podia constituir una
fuente tan importante de aumento en el monto de reivindicaciones insa-
tisfechas.
La vigencia de esta nueva pauta se mantuvo hasta el afio 1942, en el
cual vuelve a producirse una agudizacion de los conflictos y la movilizacion
obrera (ver cuadro 2). En ese aio, la mayor proporcion es la de trabajadores
en huelgas transigidas, los cuales representaron el 83,65. por ciento del
total de los huelguistas16.
En conclusion, los hechos vertidos hasta aqui demuestran que:
1) la iniciacion de una nueva etapa en el ciclo de industrializacion desde
mediados de la decada del treinta se vio inmediatamente correspondida con
un significativo crecimiento de la agitacion social, cuyo referente mas directo
-la actividad huelguistica- mantuvo durante algunos afnos un nivel con-
siderable;
2) los resultados que se obtuvieron de la movilizacion estan lejos de
reflejar un movimiento obrero sumido en una experiencia de lucha franca-
mente negativa y, por ultimo;
3) en la forma en que tuvo lugar la resolucion de los conflictos, se
advierte un fenomeno relativamente novedoso -el predominio de la "tran-
saccion"- lo cual revela el desarrollo de una clara tendencia a la nego-
ciacion.
Tales apreciaciones quedarian incompletas si no se reiterara aqui el
caracter organico que revistio la movilizaci6n aludida. Al respecto cabe
sefialar que cuanto mas alta era la capacidad organizativa demostrada por el
movimiento (expresada, por ejemplo, en la magnitud de la adhesion pres-
tada por las bases en los conflictos), mayores fueron las posibilidades de
que su resolucion tuviera resultados exitosos para el sector laboral.
Segun lo muestra el cuadro 4, el tamaio de las huelgas ejercia un efecto
positivo sobre los resultados obtenidos. La categoria correspondiente a las
huelgas emprendidas por mas de 200 trabajadores recorta con bastante
nitidez uno de dos fenomenos posibles.(o ambos a la vez): la huelga del
personal de un establecimiento relativamente grande (para la epoca) o un
movimiento de cierta envergadura, generalmente dirigido por un sindicato,
en el que participaban obreros de varios establecimientos. Este tipo de
acciones son las que presentan una mayor probabilidad -segun la infor-

15 La clasificacion de los resultados de las huelgas que venian usando el DNT comprendia
las siguientes categorias: "favorable", "parcial" y "negativo". Con posterioridad, estos terminos fue-
ron reemplazados por los ya conocidos, pero la clasificacion mantuvo el mismo criterio utilizado hasta
entonces. La aplicacion de la categoria "parcial" se ajusta a la idea aqui sustentada; ver, por ejemplo,
"Las huelgas en la Capital Federal durante el segundo semestre de 1928", en Cr6nica Mensual del
Departamento Nacional del Trabajo, N0 131, 1928.
16 DES (Direcci6n de Estadistica Social): Investigaciones sociales, 1942, p. 101.
RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE
266

CUADRO 4
Resultadosobtenidos segunel tamaiiode las huelgas,afio 1935
(En por cientos)
Tamaio de las huelgas
Resultados
de las Hasta 50 De 51 a 200 Mas de 200 Total
huelgas obreros obreros obreros

Ganadas 15,79 - 24,00 17,14


Transigidas 13,16 28,57 48,00 28,57
Perdidas 68,42 57,14 16,00 48,57
Otras (a) 2,63 14,28 12,00 5,71
Total 100 100 100 100
(38) (7) (25) (70)

(a) Resultados desconocidos,


Fuente: Datos elaborados sobre la base de estadisticas de huelgas publicadas en el Boletin
Informativo del Departamento Nacional del Trabajo, NOS 195/7, 1936, cuadro 14.

maci6n- de convertirse en huelgas ganadas o transigidas. (En 1936, incluso,


el porcentaje de grandes huelgas totalmente exitosas se elevo a un 35 por
ciento). Por el contrario, las huelgas de poca envergadura ---reducidasal
personal de pequefas empresas o solo a una parte de este (hasta 50 obreros)-
tendieron a ser perdidas en un nfmero proporcionalmente mayor de oportu-
nidades. Todo ello parece reflejar que el exito de las movilizaciones podia
identificarse con el grado de organizacion que alcanzaban.
Ahora bien, la principal inferencia que puede extraerse del an6lisis
realizado es que la nueva pauta puesta de manifiesto en los resultados de los

CUADRO 5
Metodos utilizados para solucionar las huelgas, afnos 1941 y 1942
(En porcentajes)
A fo 1941 Afio 1942
Metodos
Huelgas Huelguistas Huelgas Huelguistas

Negociacion directa 22,22 8,05 7,97 2,48


(12) (532) (9) (990)
-Conciliacion con intervencion
del sindicato solamente 25,93 10,82 37,17 6,84
(14) (715) (42) (2.725)
- Conciliaci6n con intervenci6n
del Dep. Nac. del Trabajo 51,85 81,13 50,44 26,97
(28) (5.359) (57) (10.750)
-Arbitraje 4,42 63,71
(5) (25.400)

Total 100,00 100,00 100,00 100,00


(54) (6.606) (113) (39.865)
Fuentes: DNT: Investigaciones sociales, 1941. en base a cuadro 37, p. 90. Investigaciones so-
ciales, 1942, en base a cuadro 46, p. 99.
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ARGENTINA, 1935-1943 267

conflictos -es decir, su resolucion a traves de la transaccion- se hallo en


la base (y fue parte) del proceso de negociaci6n colectiva experimentado
en esos anios, aspecto este que ha de tornarse mas evidente en la siguiente
seccion de este trabajo.
Queda por seiialar aqui que la experiencia resefiada, a su vez, coincidio
con el surgimiento de una clara tendencia por parte del Estado a intervenir
en los problemas colectivos de trabajo. Los unicos datos disponibles previos
a 1943 permiten confirmar el papel jugado por el DNT como intermediario
en la solucion de los conflictos. En efecto, tal como surge de la informacion
que se transcribe en el cuadro 5, dicho organismo se veia ya bastante consoli-
dado hacia los afios 1941 y 1942. En uno y otro aiio, la mayor parte de las
huelgas (asi como las mas importantes, a juzgarpor el nuimerode huelguistas)
fueron resueltas con su presencia, mediante conciliacion y/o arbitraje.
Por ultimo, el tema relativo a la repercusi6n que los procesos aludidos
mas arriba tuvieron en la determinaci6n de las condiciones de vida de los
asalariados, aspecto crucial a traves del cual se ha buscado definir la expe-
riencia obrera de aquellos anos, ha de ser referido en el contexto mas ade-
cuado para su tratamiento, pues en ello -entendemos- ha jugado un papel
importante el propio desarrollo de la negociacion colectiva.

II La difusion del convenio colectivo antes de 1943


Resulta adecuado comenzar por establecer los elementos sobre los
cuales se ha asentado la interpretacion mas corriente acerca de los efectos
producidos por la creacion de la STyP, a fines de 1943.
Hacia el mes de agosto de 1944, a un afio aproximadamente del movi-
miento militar que derrocara al doctor Castillo de la presidencia de la Na-
cion, el gobierno sanciono en acuerdo general de ministros un decreto na-
cional, el 21.877/44, con lo cual quedaron establecidas penalidades para
todos aquellos que obstruyeran la labor desarrolladapor la STyP. La medida
promulgada estuvo dirigida a fortalecer su posici6n desde el punto de vista
institucional y ratificaba las disposiciones de una resolucion relativa a la
forma en que debian diligenciarse los conflictos y convenios colectivos de
trabajo, dictada pocos meses antes por la misma STyP.
El texto del decreto aludido era particularmente explicito en cuanto a
las atribuciones que se le conferian al nuevo organismo, determinando los
recursos juridicos y penales para su actuacion. Dentro de un articulado
referido en general a la regulacion del conflicto, el punto 6? de la resoluci6n
habia dispuesto que "los convenios que establecen condiciones generales de
salarios y trabajo deben ser redactados por intermedio de la Direccion de
Accion Social, la que, segun el merito de los mismos, consultara con la Direc-
cion General de Trabajo" 7. Mas adelante, consecuentemente, en su articulo
4? el decreto disponia que "la falta de cumplimiento de los convenios aludi-

17 STyP: "Resoluci6n N? 16, del 6 de marzo de 1944" y "Decreto


NO21.877 del Poder Ejecu-
tivo", del 16 de agosto de 1944, ambos consultados en J. O. LUJAMBIO y F. M. GUTIERREZ:
RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE
268

dos... traera aparejada para los patrones la aplicacion de las sanciones (de
intimacion y multa, la cancelacion de las respectivas patentes y personerias),
y para la organizacion obrera u obreros en desacato, ademas, la sancion de
ilegalidad de la actitud asumida, la prohibicion de ser atendidos en lo futuro
en forma colectiva, asi como tambien, la imposibilidad de realizartodo acto
que tienda a mantener, propagar o difundir la actitud ilegal considerada".
De este modo, el Estado fundaba un nuevo principio juridico relativo
al caracter "obligacional" de las convenciones colectivas de trabajo, el que
perduraria desde entonces condicionando la naturaleza de las relaciones
laborales hasta la sanci6n de un regimen definitivo en 1954, con la ley
14.250. La importancia de estos acontecimientos ha sido puesta de relie-
ve con matices un tanto diferenciales, aunque tendientes -en todos los
casos- a sefialarsu efectiva trascendencia sobre el ambito laboral.
En principio, las mismas autoridades estatales se encargaron de hacer
resaltar las consecuencias de los principios legales establecidos y, con ello,
el papel que le correspondio al Estado en la transformacion radical del
marco en el que habian venido teniendo lugar las relaciones entre capital y
trabajo. En un informe de la epoca, la STyP afirmabaque "la forma juridica
de los contratos de trabajo hasta la era presente fue siempre la individual
de arrendamiento de servicios y el convenio colectivo propiamente dicho
regulado por el Estado, no existia ni dimanado de la ley, ni de una concien-
cia colectiva que lo impusiera". Marcando auinmas categoricamente la opor-
tuna intervencion del Estado ante la falta de consenso en las relaciones
obrero-patronales, el informe concluia diciendo que habia bastado la pro-
mulgacion de tales disposiciones provisionales "para que el convenio colec-
tivo se entronizara en nuestras costumbres como forma normal de regular
las relaciones de trabajo"18.
Para ilustrar las implicaciones de estos fenomenos se ha recurrido fre-
cuentemente a la elocuencia de los datos estadisticos. En efecto, de acuerdo
con los registros oficiales utilizados mas usualmente, se suele indicar que,
mientras que entre 1936 y 1940 solo se habian celebrado 46 convenios
ante el DNT (7 de los cuales correspondian al uiltimo afio para el que exis-
tia informacion disponible), despues de la constitucion de la STyP esa cifra
se habria multiplicado en forma considerable. En 1944, el numero no

Legislacion del Trabajo, Ed. Colmegna, Santa Fe-Buenos Aires, 1948, T. II pp. 632-3 y T.I., pp. 27-8.
La mencionada resoluci6n establecia normas de procedimiento "hasta tanto (se sancionara) el regi-
men organico definitivo que (habra) de regir en la substanciaci6n de las reclamaciones colectivas, y
con el fin de dar a las que a diario se promueven un tramite adecuado que constituya una garantia
para obreros y patrones".
18 DES: Evolucion de los salarios 1943-45, Buenos Aires, 1946, pp. 21 y 23. En su version
de tales acontecimientos, la Direcci6n de Estadistica Social (dependiente a esa altura de la Secretaria
de Trabajo y Prevision) trat6 de realzar siempre la funci6n que le habia cabido al gobierno surgido
el 4 de junio de 1943. El comentario transcripto en el texto proseguia diciendo que "la politica de
salarios establecida por el Poder Ejecutivo ayudo en gran manera (a la implantaci6n de la negociacion
colectiva) y hoy la comparencia de obreros y patrones ante las autoridades de trabajo, es la forma
normal mediante la cual se lega a convenios bilaterales que fijan nuevos salarios y condiciones de
trabajo".
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ARGENTINA, 1935-1943
269

habria sido inferior a 142 convenios en la Capital Federal y a 279 en el resto


del pais. El ritmo impuesto en la concertacion de convenios a partir de en-
tonces se habria mantenido tambien en 1945, afio en el cual para la ciudad
de Buenos Aires no habrian bajado de 184 y 121 en el resto del pais9.
Germani, basado en datos de otro autor, presenta las diferencias indica-
das en forma aun mas drastica: "En 1944 se firmaron 548 contratos --todos
favorables a los obreros- y 364 en 1945. El contraste con el periodo prece-
dente es llamativo: entre 1936 y 1940 solo se firmaron 46 convenios"20.
Estas estadisticas, sin duda, merecen algun comentario; la primera con-
sideracion corresponde a la confiabilidad y suficiencia de los datos utilizados.
Sobre este plano sera necesario volver enseguida: debemos.insistir todavia
sobre la interpretacion de los hechos que los mismos suponen representar.
Ante todo es necesario advertir que en las apreciaciones mas corrientes
que se hacen de esta informacion suelen encontrarse superpuestos dos aspec-
tos distintos que, aunque es posible pensar que no se hallan necesariamente
vinculados, se los ha tendido a presentar como partes integrantes de un
mismo y inico fenomeno. Dichos aspectos corresponden, por un lado, a la
inserci6n que tuvo lugar por parte del Estado en y mediante el ordenamiento
que este instituye para regular las relaciones laborales y, por el otro, el
propio desarrollo que adquiere la negociacion colectiva durante los primeros
antos que siguen al establecimiento de dicho ordenamiento. Segin la propo-
sicion mas usual, el punto consistiria en afirmar que fue la propia decision
del Estado el elemento causal predominante en el desarrollo de dicha insti-
tuci6n, fenomeno que se expresa en la gran cantidad de convenios de cuya
celebracion da cuenta el registro. Diferente alternativa seria la de interpretar
esto ultimo como una mera indicacion de la intervencion estatal en materia
de relaciones colectivas de trabajo, muy activa a partir de un determinado
momento, sin perjuicio de que ellas estuvieran o no suficientemente des-
arrolladas. En ambos casos se trata de consignar el impacto de la presencia
ejercida por la STyP, pero en la primera acepcion -la cual corresponde a
la percepcion que el organismo tenia de si mismo- se halla implicado,
ademas, un cierto efecto generador ya no solo al desarrollo de la institucion
especifica, sino tambien (a traves de ella) del propio fenomeno o proceso de
negociaci6n (y consiguiente eventual acuerdo) entre trabajadores y patrones.

19 Estas cifras no pueden ser consideradas definitivas. Debido a la forma deficitaria en que se
registro la estadistica de convenios para esos afnos, la informacion que se ha tomado corresponde a
la categoria que mejor puede reflejar el incremento aludido, es decir, la de "convenios firmados con
intervenci6n de asociaciones obreras", DES: Investigaciones sociales, 1945, pp. 32-33. Las cifras
podrian verse aumentadas si se incluyeran aquellos acuerdos cuya celebracion habia tenido lugar a
nivel de empresa, entre los empleadores individuales y el conjunto de su personal, cuando este no
contaba con representaci6n gremial reconocida.
20 G. GERMANI: "El surgimiento del peronismo...", op. cit., p. 473. La afirmacion se basa
en las cifras proporcionadas por C. S. FAYT: La naturaleza del peronismo, Ed. Viracocha, Buenos
Aires, 1967, pp. 108-109. La fuente utilizada por este autor son los mismos registros oficiales aquf
mencionados. El abultamiento de los datos correspondientes a 1944 y 1945 proviene del hecho de
que, al numero de convenios firmados con intervenci6n de las entidades obreras, Germani agrega el
de aquellos otros celebrados con la intervencion de entidades patronales, presentados en forma sepa-
rada en el trabajo de Fayt.
270 RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE

En realidad, no se cuenta con una fuente de informacion independiente


y sistematica, similar a los registros oficiales, con la cual poder determi-
nar el alcance que habia logrado anteriormente la fijaci6n normativa de las
condiciones de trabajo de manera automatica e irrestricta.
Buena parte de las razones que explican esta ausencia residen en la
naturaleza eminentemente voluntaria y "privada" de tales negociaciones.
La imagen que prevaleci6, por lo tanto, ha sido la de la mas profunda ines-
tabilidad, provocada por la precariedad de un marco dominado por la figura
del contrato de trabajo individual21.
La misma version oficial, sin embargo, llegaba a admitir el desarrollo
de ciertos fenomenos que describen una tendencia un tanto diferente, modi-
ficando esta imagen centrada en el "imperio" casi absoluto del contrato
individual. En ella se admitia, no sin una buena dosis de intransigencia, que
el "sistema generalizado, el que se practicaba sin una colaboracion bilateral,
era el de la presentacion del llamado pliego de condiciones, en el que se con-
cretaban las aspiraciones de los trabajadores. Este pliego era a veces presen-
tado por el sindicato, otras por grupos no asociados, pero siempre sin suje-
ci6n a normas regladas, sin requisitos de ninguna clase y comunmente en
terminos conminatorios..."22
Esta circunstancia nos advierte sobre el grado de difusi6n que habia
logrado adquirir un tipo de "accion obrera", cuyas caracteristicas no parecen
diferir demasiado de las que dominaron el origen de la negociacion colec-
tiva en otras partes, dando lugar -en tales contextos- al desenvolvimiento
de un sistema de relaciones laborales particularmente autonomo23. A pesar
de la ausencia de informacion sistematica y directa acerca de los procesos
de negociacion a que daba lugar la presentacion del pliego de condiciones,
existen algunos indicios que permiten suponer un desarrollo de relativa
envergadura en esta direccion.
En efecto, resulta interesante comprobar que ciertos textos juridicos
cercanos a la epoca proporcionan una descripcion bastante diferente a la
propuesta por las autoridades de la STyP. En ellos se hace referencia a la
existencia de una figura juridica cuyo origen y practica se hallaron estrecha-
mente ligados a la elevacion de los petitorios de mejoras -otra forma de refe-

21 La precariedad que -desde el punto de vista normativo- habria dominado la arena en que
se enfrentaban empresarios y trabajadores habia obligado a las anteriores autoridades laborales a
intervenir "...no en funci6n de una politica social determinada, ni de una doctrina preestablecida,
sino como forma de evitar conflictos y alteraciones del orden...". La idea de un contraste entre el
grado de antagonismo que habia dominado la escena laboral antes de 1943 y la nueva situacion creada
por la decidida gesti6n de las agencias oficiales ha logrado mantenerse con posterioridad, condicio-
nando la visi6n que de este proceso han extraido diferentes tipos de observadores (Ver C. LANFRAN-
CHI: "Teorla y realidad de las convenciones colectivas", en Revista de Derecho del Trabajo, anio 1956,
pp. 198 y ss.; MURMIS y PORTANTIERO, op. cit., p. 89; C. A. FLORIA: "El peronismo", en Todo
es Historia, N0 100, edici6n especial, pp. 70-98).
22 DES: Evolucion de los salarios, op. cit., p. 21.
23 Tanto el t6rmino como la institucion de la negociaci6n colectiva tuvieron su origen en Gran
Bretana hacia la primera mitad del siglo XIX (Ver SIDNEY y BEATRICE WEBB: Industrial Demo-
cracy, Longmans, Green and Co., Londres, 1902). Sobre el desarrollo de un sistema de relaciones
laborales basado en la iniciativa y voluntad de las partes, ver H. A. CLEGG: The System of Industrial
Relations in Great Britain, Basil Blackwell, Oxford. 1972.
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ARGENTINA, 1935-1943 271

rirse al pliego de condiciones- por parte de los sectores obreros y cuya


extension es considerada un verdadero precedente del convenio colectivo
regulado por el Estado24
De la evidencia utilizada, surge que tanto la aparicion como la evolu-
cion de este instrumento respondieron a las condiciones que se generaron
con la expansion del sistema fabril y la organizaci6n del trabajo impuesta
por 6125. Bajo esas condiciones, se vieron cada vez mas reducidos los mar-
genes para la discusion sobre el valor "profesional" de cada ocupacion obrera
en particular. Cuando los trabajadores encontraban insuficientes la tarifa
de salarios y demas condiciones ofrecidas por los patrones, comenzaron a
coligarse y a elevar sus reivindicaciones en forma conjunta, lo cual en gene-
ral era respaldado con la amenaza de abandonar el trabajo. El resultado al
cual se arribaba despues de las negociaciones emprendidas con el o los empre-
sarios constituia el concordato o contrato de tarifa, ya que se hallaba limi-
tado preferentemente a regular los salarios. La nueva figura juridica, si bien
todavia se enmarcaba dentro del derecho ordinario, correspondia a "una
tarifa bilateral que sustituye la tarifa que anteriormente fijaba el principal
en forma unilateral; pero al mismo tiempo sustituye al contrato individual
que anteriormente se estipulaba entre el principal y cada obrero, expresa
o tacitamente por el hecho de aceptar el segundo las condiciones fijadas
unilateralmente por el primero"26.

4 De acuerdo con la resefia efectuada por Deveali, el pliego de condiciones presentaba dos
aspectos destacables: en primer lugar, dio origen a los contratos de tarifas, figura que tendi6 ripida-
mente a difundirse y generalizarse, en forma paralela a la organizaci6n gremial en los lugares de traba-
jo; en segundo lugar, dicho autor encuentra una clara vinculaci6n entre el caracter de instrumento
de la accion obrera que el mismo revestia y su posterior evolucion como medio de regulaci6n econo-
mica (M. DEVEALI: Curso de derecho sindical y de la previsi6n social, Ed. Victor P. Zavalia, Buenos
Aires, 1952, pp. 137-45).
25 La extension del sistema fabril importo un incremento importante de la concentracion obre
ra, el desarrollo del maquinismo y la estandarizacion de las tareas; con ello se introdujo la posibili-
dad, la conveniencia y hasta la necesidad empresaria de uniformar el tratamiento de los trabajadores
que realizaban identicos o similares trabajos. Como consecuencia de este proceso nivelador -sobre
todo con respecto a las calificaciones obreras- el pago que se hacia en medida diferente a las diversas
"profesiones", segun la habilidad, experiencia y dedicacion de cada maestro artesano, comenzo a ser
sustituido por un sistema uniforme de remuneraci6n para todos los trabajadores con calificaciones
menores, pero semejantes entre si. Cada establecimiento, fabrica o taller tendi6, pues, a adoptar una
tarifa en la que se fijaba el jornal tanto como la retribucion a destajo, esta ultima en los casos en que
el tipo de produccion la hacia una formula mas rentable; al mismo tiempo, el patron establecia de
manera general las normas que debian regir en el lugar de trabajo, en cuanto a disciplina, horarios,
utilizacion de la maquinaria y la materia prima, etcetera. Deveali definia este proceso de la siguiente
manera: "A la uniformidad de las tareas correspondia asi la uniformidad de las retribuciones y de las
otras condiciones de trabajo" (M. DEVEALI, op. cit., 1952, p. 138).
26 M. DEVEALI, op. cit., 1952, pp. 139 y 141-42. Han existido razones tanto gremiales como
econ6micas para que el contrato colectivo, nacido como contrato de fabrica y de naturaleza eminente-
mente tarifaria, tendiera a expandirse en su contenido tanto como en su ambito de aplicacion. No
resultaba demasiado facil, evidentemente, conseguir mantener las mejoras obtenidas dentro de un
establecimiento cuanto las empresas que realizaban una misma actividad, compitiendo en un mismo
mercado local, abonaban salarios notablemente inferiores. Aun cuando se lograra imponerlas mediante
la acci'n sostenida o la huelga exitosa, seria muy dificil conservarlas si el movimiento no lograba
extender las concesiones logradas a un radio de influencia mas amplio que el de la mera empresa indi-
vidual. La difusion del pliego de condiciones estuvo necesariamente asociada con el desarrollo de la
organizai6on obrera en los lugares de trabajo, asumiento las movilizaciones un caracter cada vez mis
organico. Por otro lado, al mayor o menor exito alcanzado por los sindicatos le correspondio un cierto
desarrollo en el campo patronal. Si se tiene en cuenta el peso que poseia la variable salario en el costo
272 RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE

CUADRO 6
Nuimero de convenios colectivos segfin estimaciones basadas
en fuentes oficiales. Anios 1936-1945

Anos Capital Provincia Afnos Capital Provincia Provincias


Federal de Bs. As. Federal de Bs. As. y territorios

1936 13 31 1941 142 (b)


1937 11 104 1942 36(a) 218 (b)
1938 4 165 1943 (b) (b)
1939 11 1944 142 (c) 279
1940 7 (b) 1945 184 (c) 121

(a) Corrcsponde a los convenios celebrados en esos aiios, segiun se deduce de una tabla de sala-
rios basicos, contenida en la fuente correspondiente.
(b) No hay datos disponibles.
(c) Se hayan incluidos en la columna relativa a provincias y territorios.
Fuentes: Capital Federal: afos 1936-1940: DNT, Investigaciones sociales, 1940, p. 50, cuadro
31 Capital Federal: anios 1941-1943: DNT, Adaptacin de los salaries al costo de vida, 1943, pp. 43-
44, cuadro 5; Capital Federal: aios 1944-1945: DES, Investigaciones sociales, 1946, pp. 32-33,
cuadro 29; Provincia de Buenos Aires: anios 1936-1939: M. A. FRESCO, C6mo encare la politica obrera
durante mi gobierno, La Plata, 1940, pp. 38, cuadro 2, y 317; provincia de Buenos Aires: anos 1941-
1942: DEPARTAMENTO DEL TRABAJO, Condiciones de vida de la familia obrera. La reglamenta-
cioil colectiva del n-abajo, La Plata. 1943, p. 125. cuadro 41.

Esta nueva version complejiza bastante el cuadro con el que puede


describirse la situacion existente en los ultimos aiios de la actuacion del
DNT. Todo esto lleva a considerar con mucho mayor cautela el significado
real de las estadisticas de convenios colectivos que se utilizan para ilustrar
las discontinuidades a las que se hacia referencia mas arriba.
En principio, el registro de convenios entre 1936 y 1940 comienza
por remitir a un desarrollo de la negociacion colectiva anterior a 1943, el
cual parece no haberse operado sobre la base de un vacio total. Cabria pre-
guntarse, entonces, hasta que punto el aumento experimentado por el regis-
tro a partir de dicho aio no es en realidad el mero reflejo de una mayor
eficiencia administrativa o, mas precisamente, del rigor o presteza con que
las partes dieron respuesta a las nuevas disposiciones, sobre todo a aquellas
que obligaban a celebrar los convenios ante las autoridades laborales.
La logica del procedimiento "experimental" mas simple lleva a buscar
otra situacion en la cual hubieran funcionado condiciones por lo menos
similares a las impuestas por las nuevas reglamentaciones. Esta situaci6n se
habia planteado ya en la provincia de Buenos Aires, donde la ley organica

de producci6n para la industria manufacturera de la epoca, la concesi6n de toda mejora en este terreno
tendia seguramente a debilitar la posici6n en el mercado de aquella empresa que la efectuaba. De
ahi que, llegado cierto limite (y como consecuencia de la presi6n obrera) fueran los mismos empre-
sarios capitalistas quienes buscaran extender la aplicaci6n de las tarifas acordadas en algunas firmas
a todos los establecimientos del mismo ramo, que actuaban en una determinada zona o para un cierto
mercado localizado, o la impusieran como requisite previo para la concertaci6n de un convenio colec-
tivo con la representaci6n obrera.
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ARGENTINA, 1935-1943 273

del Departamento de Trabajo provincial de 1936 (ley 4.548) habfa estable-


cido un sistema definido de intervencion estatal27.
En este lugar resulta conveniente hacer referencia al cuadro resultante
de una recopilacion mas exhaustiva de las estadisticas oficiales disponibles en
materia de negociaci6n colectiva entre 1936 y 1945 (vease cuadro 6).
Puede comprobarse que a partir de 1936 y hasta 1939, en el ambito de
la provincia, tuvo lugar la suscripcion de unos 300 convenios, de los cuales
243 habian tenido por objeto, entre otros, la fijacion de nuevos salarios
-un promedio de 60 convenios por afio-. De mayor interes aun es la cir-
cunstancia revelada por las cifras correspondientes a los afios 1941 y 1942.
Dentro de la misma jurisdiccion, el nuimero de convenios se incremento
respectivamente a 142 y 218, cantidades que se hallaban ya en los niveles
registrados durante los ainos posteriores, tanto en la Capital Federal como
en las provincias.
La realidad manifestada por el cuadro precedente permite visualizar la
misma informacion comunmente manejada desde una optica inversa. En
efecto, el hecho que mas bien cabria destacar es que las autoridades del
DNT habian intervenido directamente en la celebracion de un nuimeroconsi-
derable de convenciones, sin que existieran disposiciones precisas al respecto,
aspecto este que ha sido sistematicamente descuidado. Igualmente notorio
es el descuido de las indicaciones adicionales de la fuente acerca de la enver-
gadura que estas revestian. En este sentido, no resultan desdefables los
datos sobre el numero de establecimientos afectados y trabajadorescompren-
didos que complementan la estadistica oficial de convenios colectivos.
La verdadera naturaleza y extension de estos convenios se ve tambien
reflejada en el hecho de que casi en su totalidad constituyeron acuerdos
suscriptos por entidades corporativas de ambos sectores.

CUADRO7
Convenioscolectivos elaborados,renovadoso modificados.
CapitalFederal,1936-1940 (a)
Establecimientos Trabajadores
Aftos Convenios afectados interesados

1936 13 1.535 67.811


1937 11 209 62.194
1938 4 29 25.850
1939 11 1.466 25.535
1940 7 439 20.750

(a) Sobre la base de referencias contenidas en el Boletin Informativo del Departamento Nacio-
nal del Trabajo, este habia intervenido en 4 convenios no registrados en esta tabla.
Fuente: DNT: Investigaciones sociales, 1940, p. 49, cuadro 30.

27 Ley 4.578 de la provincia de Buenos Aires, del 30 de abril de 1937, por la que se transfor-
man las atribuciones del Departamento del Trabajo y se prescriben los procedimientos de conciliacion
y arbitraje obligatorios, consultada en M. A. FRESCO: C6mo encard la pol'tica obrera durante mi
gobierno, La Plata, 1940, t. I, pp. 109-146.
RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE
274

El gremio de los trabajadores de la construccion se encontr6 a la van-


guardia de este proceso, pero otros sectores obreros tambien lograron esta-
blecer negociaciones con resultados positivos ante las organizaciones patro-
nales de sus respectivas industrias. Estos fueron, en orden de importancia,
la Union Obrera Textil, la Federacion Obrera del Vestido, los graficos28,los
asalariados de la madera, algunos trabajadores de la alimentacion (el Sindi-
cato Obrero de la Industria del Aceite, que amalgamaba a obreros fabrican-
tes y refinadores), por solo hacer referencia a los convenios mas relevantes.
El Sindicato Obrero Metalurgico, de escasa gravitacion en aquella epoca,
habia obtenido un convenio en el anio 1936, pero las condiciones de trabajo
en esta actividad pasaron a estar mas firmemente reguladas, recien a partir
de 1942, mediante la reglamentacion contenida en un laudo dictado al
respecto por el entonces ministro del Interior, M. Culaciati.
En la provincia de Buenos Aires la tonica seguida fue la misma, con la
unica distincion de que los acuerdos, en general, tenian un caracter "local".
En este contexto, los que dominaban la escena eran tambien los obreros
de la construccion y la industria textil: los primeros habian concertado
39 convenios, dentro de 28 partidos de la provincia, cuya aplicaci6n com-
prendia mas de 12.000 trabajadores. Los obreros textiles de la provincia, a
los que les habia tocado emprender la iniciativa dentro de su gremio, conta-
bilizaron entre 1937 y 1939 cuatro convenios, los cuales habian pasado a
regir tambien en la Capital Federal, cubriendo en su totalidad 70.000
obreros en 68 establecimientos29.
Estas tendencias se mantuvieron con posterioridad a la decada de 1930,
asumiendo una forma aiunmas definida. Hacia 1943, el alcance de la regula-
ci6n de los salarios por la via convencional llegaba a tal punto que habla
permitido al DNT insertar, en una de sus publicaciones, un cuadro de los
salarios bdsicos que venian rigiendo en la Capital Federal desde la iniciacion
de la guerra. Estos eran considerados los "salarios minimos profesionales"
correspondientes a sus respectivas ramas de actividad, por lo cual se enten-
dia que eran los que debian ser respetados por los empresarios individuales.
A juzgar por el amplio espectro de actividades que incluye el cuadro, puede
concluirse que este tipo de regulacion de las condiciones salariales llego a
revestir una vigencia mucho mayor que la admitida comuinmente30
28 Estos ultimos, a traves de la Federaci6n Grafica Bonaerense, estaban en posesi6n de una
larga tradicion en materia de negociaci6n colectiva.
29 Ver FRESCO, op. cit., cuadros "Convenios colectivos suscriptos entre patrones y obreros
con intervenci6n del Departamento del Trabajo", "Sintesis estadistica de los convenios celebrados,
1936-1939, por premios", insertados entre las pp. 38 y 39, ademas el texto de las pp.39-42.
30 En el cuadro se consignan los "tipos de salarios-hora establecidos en la ciudad de Buenos
Aires en virtud de acuerdos adoptados colectivamente por las partes o fijados por laudo arbitral del
Ministerio del Interior", cuya aplicaci6n habia tenido lugar preferentemente a partir de los anos 1941
y 1942 (DNT: Adaptacidn de los salarios a las fluctuaciones del costo de vida, Bs. As., 1943. pp.
43-4). De esta manera, a principios de 1943 regian con caracter normativo -para obreros calificados
y no calificados- verdaderas tarifas de salarios en las siguientes actividades economicas: alimentaci6n
(aceiteros, fideeros, faenadores de cerdos y panaderos), comercio (indumentaria), confecci6n (vestido-
talleristas, pompiers y a domicilio-, calzado y zuequeros), construcci6n (en general y 12 ramas subsi-
diarias), especticulos publicos, graficos (en general y cartoneros), madera (fabricacion de muebles,
de damajuanas, de parquets y de escobas) metales (metalurgicos y ascensoristas), quimicos (pinturas
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ARGENTINA, 1935-1943 275

De los 44 gremios para los cuales el DNT contaba con informacion,


solo en 8 casos se mantenian los salarios acordados en 1939 y 1940, el resto
era el resultado de negociaciones o renovaciones efectuadas entre 1941 y
1942. El personal afectado ascendia a unos 220.000 trabajadores31,soste-
niendose la pauta de distribucion que venia dada por el mayor peso de los
trabajadores de la construccion, textiles, confeccion y graficos; la excepcion
estaba representada, como se ha apuntado mas arriba, por el numero de
trabajadores que llego a comprender el laudo metalurgico de agosto de 1942,
cifra que se estimaba en los 42.000 obreros. Salvo en los contados casos en
que, como este, se habia tratado de reglamentaciones oficiales, la enorme
mayoria de las tarifas de salario vigentes habian sido fijadas mediante nego-
ciaciones emprendidas en el seno de comisiones paritarias.
La experiencia desarrollada en la provincia de Buenos Aires para estos
uiltimos anios mostraba tambien la misma tendencia. La informacion dispo-
nible, por otra parte, permite describir algunas de las caracteristicas asumidas
por la negociacion colectiva en dicha jurisdiccion.
Hacia fines de 1942 funcionaban en el area de la provincia 73 comi-
siones paritarias de caracter estable, las cuales podian reunirse a requeri-
miento de cualquiera de las partes y sin la necesaria intervencion del Depar-
tamento de Trabajo, a pesar de que este habia estado presente en la consti-
tucion de practicamente todas ellas32.
Mediante esta estructura institucional, asi como tambien a traves de
otras vias ajenas a ella, entre 1941 y 1942 se firmaron alrededor de 360
convenios colectivos en la provincia. Segun la reseniadel Departamento de
Trabajo, todos ellos se habian originado en divergencias obrero-patronales,
que -en su mayor parte- no llegaron a convertirse en grandes conflictos
gracias a la aplicacion del mecanismo instituido por la legislacion provincial.
Practicamente en todos los casos tuvo lugar la intervencion conciliatoria
del Departamento de Trabajo de la provincia, aunque este actuo de motu
proprio en solo 14 casos.
La autoridad laboral del gobierno de la provincia reconocia, sin embar-
go, que solo se enteraba de la "existencia de aquellos convenios que han
sido suscriptos, exclusivamente, mediante su intervencion; no asi, en cambio,

y marroquinerias), servicios sanitarios (hospitales privados y sanitarios, y cloaquistas), textiles (teje-


dores de algod6n, hilanderos de algod6n, lana, seda, cintas y elasticos, tejido de punto y medias) y
transporte maritimo (lancheros).
31 La fuente utilizada desliza la omisi6n del n(umero de personal afectado correspondiente a
los convenios textiles. Usando la estimacion de 70.000 trabajadores que la fuente provincial le adju-
dicaba a dichos acuerdos para el ano 1939, la cifra total de personal afectado asciende a la cifra de
220.000 obreros que se transcribe en el texto.
32 Por via del acuerdo, tales comisiones tenian las siguientes funciones: "1) Clasificar al perso-
nal obrero segfun su capacidad y competencia, asignandole a cada uno la categoria profesional que
corresponde, a efectos de la aplicacion de la escala de salarios que haya sido convenida. 2) Intervenir
en los casos de desavenencias, arbitrando prontamente los medios de conciliaci6n indispensables al
normal cumplimiento de los convenios. 3) Fijar en todos los casos la interpretacion autentica de las
clausulas. 4) Denunciar al Departamento de Trabajo cualquier diferendo que no pueda ser solucionado
en su seno y amenace degenerar en un conflicto de consecuencias mayores", DT (DEPARTAMENTO
DEL TRABAJO): Condiciones de vida de la familia obrera y la regulaci6n colectiva del trabajo (Inves-
tigaciones Sociales del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires), La Plata, 1943, p. 115).
RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE
276
de los que suelen concertar algunos patronos y obreros privadamente, sin
la presencia de la autoridad puiblica y antes del emplazamiento franco del
litigio... "33. Como puede advertirse, al margen de la pauta promovida por
el mismo organismo oficial, iste se encargabade aclararla existencia de otro
proceso paralelo, desarrollado sobre bases aut6nomas y sin el dramatismo
que suele adjudicarselea las relaciones laborales de aquella epoca.
De los acuerdos celebrados con el aval oficial, en el 38 por ciento (137)
de los casos fueron los obreros y patrones, en forma conjunta, los que soli-
citaron la mediacion de la autoridad de trabajo. Mientrastanto, de las denun-
cias originadas exclusivamente en una de las partes, 185 casos (51 por ciento)
correspondieron a las organizaciones obreras y solamente 24 (11 por ciento)
a los empleadores. Si bien la iniciativa correspondia al sector laboral, la ape-
lacion conjunta a las autoridades no era mucho menos significativa, lo cual,
sin duda, habia exigido cierto grado de consenso o entendimiento previo
entre ambos sectores. Incluso, el informe oficial agregabamas adelante que
"en otro orden de relaciones, es interesante consignar que de los 360 conflic-
tos colectivos que comprende la estadistica bienal que venimos describiendo,
las huelgas propiamente dichas figuran en una proporci6n de 29,7 por ciento,
es decir, justamente 107; entendiendo por tales movimientos la cesacion
colectiva de los obreros en el trabajo"34.Quiere.decir que el resto, esto es,
un 70 por ciento de los casos, se habia generado a partir de simples recla-
mos obreros, los cuales lograron ser atendidos en mayor medida que la su-
puesta corrientemente.
Las 2/3 partes de los convenios registradosdurante 1941-1942, exacta-
mente 241 casos, habian obedecido a peticiones sobre aumento de salarios,
las que fueron satisfechas -por via de la negociaci6n- en un 92 por ciento
de los casos35.
La estadistica "extera" de la negociacion colectiva confeccionada en
el ambito de la provincia permite establecer algunos otros rasgos sobresa-
lientes. El cuadro 8, es demostrativo del movimiento registrado por los con-
venios colectivos en una forma mas precisa y adecuada que el simple guaris-
mo de aquellos acordados durante un anio.
Resulta destacable la escasa proporci6n de renovaciones automAticas
de convenios, efectuadas sin ninguna modificacion de su contenido (conve-
nios renovados integramente). Sus distintas variaciones, en cambio, son la
expresi6n mas fiel del dinamismo que alcanzaba la negociacion colectiva
en este contexto. Esta misma dimension se trasluce de manera a(unmas clara

33 DT, op. cit., p. 116.


34 DT, op., cit., pp. 106 y 118.
35 En 31 casos solamente, la causa de los reclamos sobrevino a raiz de que los patrones habian
reducido el monto de las remuneraciones; no obstante, en general, resultaba "forzoso reconocer la
buena voluntad patronal -coincidentemente con la elevacion que se (venia) operando en el costo
de vida- ya que de las 241 solicitudes de incrementos salariales se concedieron 221". (DT, p. 118).
En otro orden de cosas, los convenios incluian el reconocimiento sindical en un 80 por ciento (152),
la ocupacion preferencial o exclusiva de los afiliados en un 66 por ciento (93) y el control sindical
en un 60 por ciento (73) de los casos en que tales exigencias fueron presentadas.
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ARGENTINA, 1936-1943 277

CUADRO 8
Vigencia de los convenios colectivos en la provincia de Buenos Aires,
aftos 1941-1942

Clasificaci6n de convenios seguin 191


la fecha de entrada en vigor

Nuimero de convenios en vigor al 10 de enero 83 104


Numero de convenios acordados durante el afo 147 213
Nuimero de convenios expirados durante el afio 122 145
Nuimerode convenios en vigor al 31 de diciembre 104 164
Numero de convenios renovados integramente
durante el afio 31 15
Numero de convenios renovados con modificaciones
durante el anio 38 79

Fuente: DEPARTAMENTO DEL TRABAJO: Condiciones de vida de la familia obrera La


regulacion colectiva del trabajo, La Plata, 1943, p. 122, cuadro 37.

CUADRO 9
Duracionde los convenioscolectivos en la provinciade Buenos Aires,
afios 1941-1942
Clasficaci6n de convenos: 1941 1942
periodos de vigencia

Menos de 3 meses -- --
De 3 a 6 meses 13 119
De 6 meses a 1 anio 48 77
De 1 afnoa 2 aos 5 11
De 2 afnosa 3 anios -- --
Mis de 3 afios -- 2
Duracion indeterminada 77 2
Total 142 211 (a)

(a) Faltan datos sobre 7 convenios.


Fuente: Ibid., cuadro 8, p. 123, cuadro 39.

en el cuadro 9, en el cual se presentan sus diferentes periodos de vigen-


cia. El 43 por ciento en 1941 y el 93 en 1942 corresponden a acuerdos
estipulados por plazos menores a un afio. La ley organica del Departamento
de Trabajo estatuia muy pocas disposiciones acerca de la forma en que
debian concertarse los convenios; empero, imponia un limite minimo de
duracion de 6 meses, sin establecer un maximo, al convenio celebrado direc-
tamente entre las partes y autorizaba al director a reducir el termino del
compromiso cuando este fuera fijado por laudo oficial y "siempre que sobre-
vinieran motivos concretos y graves" que obligaran a determinarlo. Entre
los atributos del sistema, por lo tanto, se hallaba contemplada la constante
actualizaci6n de las condiciones de trabajo, inclusive las clausulas salariales.
En el cuadro que se inserta a continuaci6n, los datos ofrecen una clara
indicacion de.la estructura de la negociaci6n colectiva a nivel provincial y
sus rasgos son ilustrativos de la evoluci6n ya alcanzada en aquellos afos.
278 RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE

CUADRO 10
Convenios colectivos clasificados segun numero de establecimientos comprendidos.
Provincia de Buenos Aires, afnos 1941-1942

1941 1942
Cifras % Cifras %
absolutas absolutas

Convenios que comprenden un solo


establecimiento 64 45,07 98 46,44
Convenios que comprenden de 2 a
20 establecimientos 60 42,25 79 37,44
Convenios que comprenden de 21 a
100 establecimientos 13 9,15 28 13,27
Convenios que comprenden mas de
100 establecimientos 5 3,52 6 2,84
Total de convenios 142 100,00 211 (a) 100,00
Total de establecimientos 1938 3765

(a) Faltan datos sobre 7 convenios.

Convenios colectivos clasificados segun cantidad de trabajadores comprendidos.


Provincia de Buenos Aires, anos 1941-1942

1941 1942

Cifras % Cifras %
absolutas absolutas

Convenios que comprenden menos de


100 trabajadores 53 37,32 113 53,55
Convenios que comprenden de 100 a
1.000 trabajadores 42 29,58 81 38,39
Convenios que comprenden de 1.000
a 10.000 trabajadores 10 7,04 17 8,06
Convenios que comprenden mas de
10.000 trabajadores
Total de convenios 142 100,00 211 (a) 100,00
Total de trabajadores 48.749 - 67.034

(a) Faltan datos sobre 7 convenios.


Fuente: Ibid, cuadro 8, p. 122; datos elaborados sobre la base del cuadro 39.

La existencia simultdnea de acuerdos de "empresa" y de convenios


"locales" o zonales constituye el primer aspecto inferible a partir de esta
informaci6n. El tipo de acuerdo que demandaba mas frecuentemente la
atencion del Departamento de Trabajo era el concertado a nivel de un esta-
blecimiento, debiendose agregar no obstante que en practicamente todos
estos casos la representacion del personal ocupado habia sido asumida por
organizaciones gremiales. Los convenios relativos a un solo establecimiento
representaban una proporci6n bastante alta tanto en uno como en otro aio:
45 y 46 por ciento, respectivamente. Esta circunstancia se ve tambien refle-
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ARGENTINA, 1935-1943 279

jada en los porcentajes correspondientes a la categoria de convenios que, en


la segunda parte del cuadro, comprenden menos de 100 trabajadores.No obs-
tante, la extension del convenio colectivo mas alla de la empresa privadaindi-
vidual habia conseguido tambien un desarrollo considerable. Casi un 13 por
ciento en 1941 y mas de un 16 en 1942 de las convenciones recogidas por
la fuente oficial regianrlas condiciones de trabajo en mas de 20 estableci-
mientos simultaneamente, mientras que la alta proporci6n expresada por la
categoria intermedia (42 y 37 por ciento) pone de manifiesto el desarrollo
del convenio de aplicacion "local". De ello tambien da cuenta la clasifica-
cion de convenios segun el nuimero de trabajadores comprendidos, aunque
la forma en que se hallan disefiados los datos no permite p.onderardirecta-
mente el peso que habria correspondido a cada uno de estos tipos de acuer-
do. Empero, parece licito pensar que, en proporcion, debian ser muchos
mas los trabajadores que veian sus condiciones de trabajo y salarios regula-
dos por convenciones colectivas "propiamente dichas" que por contratos
de fabrica. Entre 1941 y 1942 figuraban, por ejemplo, 27 convenios que
comprendian entre 1.000 y 10.000 trabajadores.
Incluso existian convenciones colectivas que, para esa epoca y por sus
alcances, dificilmente podrian ser clasificables como de aplicacion mera-
mente "local". En efecto, corresponden a aquellas que, surgidas en ambitos
de relativa concentracion industrial, comprendian practicamente al conjunto
de trabajadores de una determinada actividad. Pueden considerarserepresen-
tadas bastante fielmente por las categorias de mas de 100 establecimientos
y de 1.000 a 10.000 trabajadores del cuadro precedente. Por lo general,
eran concertadas por las organizaciones corporativas de empresarios y de-
bian, por lo tanto, ser cumplidos al menos por las empresas asociadas36.
El ejemplo mas claro fueron los convenios de los trabajadores textiles, los
cuales comprendian los partidos de Avellaneda, Quilmes, Vicente Lopez,
San Isidro, San Martin, Moreno, Almirante Brown, La Matanza, Lomas de
Zamora y San NicQlas,incluyendo tambien a la Capital Federal37.
Pero ellos no constituian los uinicos casos: los trabajadores mosaistas
de la provincia -por iniciativa de la Seccion Fabricantes de Mosaicos de la
Union Industrial Argentina- se beneficiaron a partir de 1939 de las ventajas
de un acuerdo suscripto en la Capital Federal38. Los obreros de la construc-
cion, si bien siguiendo un patron organizativo y de negociacion diferente,
lograron tambien extender su influencia desde la ciudad de Buenos Aires
a varios partidos de la provincia, donde concertaron gran nuimerode acuer-
dos zonales o regionales.
El nuimerode acuerdos paritarios establecidos entre entidades gremiales
de trabajadores y patrones indica tambien la existencia de negociaciones
36 Aun despues de 1946, cuando lleg6 a prevalecer el convenio colectivo de cumplimiento
obligatorio y aplicaci6n nacional, muchos de estos convenios siguieron manteniendo delimitado su
ambito de aplicaci6n a una zona determinada (en general, la Capital Federal y hasta 60 u 80 kilome-
tros a sus alrededores).
37 En FRESCO, op. cit., "Convenios colectivos suscriptos...", insertado entre pp. 38 y 39.
38 En FRESCO, op. cit., "Nota de la secci6n fabricantes de Mosaicos U.I.A., de mayo 8 de
1939, al Sr. director del Departamento del Trabajo de la provincia de Buenos Aires", pp. 23-24.
280 RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE

CUADRO 11
Clasificacionde los convenios colectivos por la naturalezade las partescontratantes.
Provinciade Buenos Aires,aiios 1941-1942

1941 1942
Convenios celebrados entre Cifras Cifras
absolutas absolutas
Un empleador y su personal 8 (5,63) 29 (13,74)
Uno o varios empleadores y uno o
varios sindicatos 110 (77,46) 156 (73,93)
Sindicatos y organizaciones de
empleadores 24 (16,90) 26 (12,32)
Total 142 100,00 211 (a) 100,00

(a) Faltan datos sobre 7 convenios.


Fuente: Ibid, cuadro 8, p. 124; elaborado sobre la base de datos del cuadro 40.

centralizadas -entre sindicatos y organizaciones patronales--, de la cual a


su vez habia claros indicios en la Capital Federal.
La diferenciacion interna que exhibia la estructura de la negociaci6n
colectiva tendi6 a mantenerse, con caracteristicas similares, aun despues de
1943. Las nuevas disposiciones legales establecidas desde fines de ese ano,
las cuales suelen ser consideradas entre los principales factores responsables
del boom experimentado por los convenios entre 1944 y 1945, no habrian
hecho otra cosa que poner de manifiesto una realidad que no diferia dema-
siado de la que venia teniendo lugar tanto en la Capital Federal como en su
jurisdiccion mas cercana. La informaci6n disponible a este respecto se re-
fiere al afio 1944.
Las cifras revelan que un 67 por ciento de los acuerdos que pasaron a
ser registrados por ante la Direccion de Accion Social Directa, dependiente
de la nueva Secretaria, habian correspondido a contratos de fabrica. Si la
nueva pauta result6 en algo diferente con respecto a la registrada para la

CUADRO 12
Clasificacionde convenioscolectivos por la naturaleza
de las partescontratantes,anio1944

1944
Convenios celebrados entre
Cifras %
absolutas

Un empleador y su personal 170 (66,67)


Uno o varios empleadores y un sindicato 63 (24,70)
Sindicatos y organizaciones de empleadores 22 (8,63)
Total 255 100,00

Fuente: Flaborado sobre la base de una n6mina de convenios publicada en la Revista de Tra-
bajo y Previsi6n, Secretaria de Trabajo y Previsi6n, tomo I, 1944; sus datos pueden considerarse una
muestra representativa de los acuerdos celebrados ese afno, a nivel de la Capital Federal y la provincia
de Buenos Aires.
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ARGENTINA, 1935-1943 281

provincia en los anios anteriores, ello acontecio en la direccion menos espe-


rable. Tal circunstancia tambien Ileva a concluir que, tomando basicamente
en cuenta la experiencia de la Capital Federal, el principal factor responsable
de la imagen que se ha elaborado del desarrollo de la negociacion colectiva
a partir de 1943 residi6 en la "oficializacion" de una gran cantidad de
acuerdos ya existentes, -en particular, de convenios que en su mayoria eran
de "empresa".
Antes de finalizar esta secci6n, es preciso dirigir la atenci6n sobre el
efecto que los fenomenos descriptos tuvieron sobre el nivel de vida de la
clase trabajadora.Al respecto, resulta forzoso cuestionar nuevamente la sepa-
racion drastica que suele proponerse entre el periodo que antecede a la
constitucion de la STyP y los anos que le siguieron inmediatamente.

CUADRO13
Nivelesde ocupaciony salarioreal, 1930-1945
(Indice de ocupacl6n, base 1929 = 100)
(Indice de salario real y elementos que
lo componen, base 1925/29 = 100)
Salario Salario Costo de
Aiho Ocupaci6n real nominal vida

1930 100,92 95,80 96,04 100,00


1931 97,83 103,16 89,05 86,14
1932 94,18 109,47 84,81 77,22
1933 98,22 101,05 88,83 82,18
1934 104,40 104,21 80,67 90,09
1935 113,21 106,32 87,60 82,18
1936 119,51 100,00 90,31 90,09
1937 126,11 101,05 93,90 92,08
1938 129,51 101,05 92,30 91,09
1939 132,10 102,11 94,75 92,08
1940 129,18 103,16 97,76 94,06
1941 135,01 103,16 100,72 97,03
1942 140,63 106,32 109,47 101,98
1943 147,02 112,63 116,30 102,97
1944 155,24 124,21 125,51 100,99
1945 155,08 124,21 150,42 120,80

Incrementosdel salarioreal en los periodos 1942-43 y 1944-45


(En por cientos)
Salario Salarlo Costo de
Anios real nominal vida

1942-43 + 9,47 + 15,58 + 5,94


1944-45 + 11,58 + 34,12 + 17,83

Fuente: Elaborado sobre la base de datos de los cuadros 183 (p. 258) y 55 (p 61) de DES,
Investigaciones sociales, 1943-1945 y del cuadro 17 (p. 35) de DNT, Investigaciones sociales, 940.
RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE
282

La informacion transcripta en este cuadro permite establecer, de ma-


nera breve, las siguientes afirmaciones:
a) El movimiento del salario real durante la decada del treinta refleja
un relativo estancamiento alrededor de los niveles existentes en el quinque-
nio 1925/29. Al ampliar la base de comparacion -tomando cinco afos, en
lugar de uno (1929) como lo hacen las estadisticas oficiales- desaparecen
de la serie los valores "negativos" (menores de 100), cuya observacion ha
llevado muchas veces a ver este estancamiento como un serio deterioro de
la "condicion obrera"39. Los datos permiten comprobar que desde 1936, o
bien 1938, la tendencia experimentada por el salario real se hall6 sustentada
en una paulatina, y casi constante, elevacion de los salariosnominales.
b) Para los primeros afios de la decada del cuarenta, la evidencia refleja
una realidad aun mas diferenciada. En 1944 y 1945 el salario real habia
experimentado un alza del 25 por ciento y el de los salarios nominales habia
sido del orden del 50 por ciento, siempre en relacion al promedio de los
cinco afnos tomados como base. No obstante, el "despegue" habia tenido
lugar antes de la fecha en que suele ser fijado40. Hacia 1942 habian pasado
a regir nuevos salarios basicos para una gama bastante amplia de gremios,
cuyo efecto se pone de manifiesto en los incrementos registrados por los
salarios nominales de ese anio y el siguiente. Y, en ese sentido, interesante
resulta comprobar la continuidad experimentada por el aumento del salario
real entre estos afios y los dos consecutivos: entre 1941 y 1943 el salario
real se elevo en un 9,47 por ciento, mientras que entre 1943 y 1945 apenas
se ubico por encima de ese registro, alcanzando un 11,58 por ciento4'
Los nuevos salarios establecidos durante aquellos anios poseian ya un
cierto caracter "legal", para la clase obrera ello constituy6 -junto a las
demas mejoras alcanzadas en las condiciones de trabajo- un logro cualita-
tivamente relevante: el establecimiento de verdaderosestatutos de garantias
minimas profesionales. La fijaci6n de un umbral por debajo del cual no era
posible hacer descender los salarios, expresado en la vigencia de tarifas mini-
mas, modificaba ampliamente el marco dentro del cual comenzo a desen-
volverse la economia industrial.
Entre los datos expuestos existen indicios como para pensar que los
primeros exitos en este sentido se habian alcanzado, incluso, antes de 1940.
Hacia 1937, la economia nacional parecia haber logrado restablecer el equi-
librio procurado mediante las medidas y politicas oficiales puestas en marcha
pocos afos despues de 1930. Para ese momento, las exportaciones habian
retomado los niveles de 1929, mientras que el producto bruto interno pro-
ducia uno de los incrementos mas significativos registrados en la decada.
Sin embargo, a fines de ese mismo afo, los indices de la economia argentina
comenzaron a decaer nuevamente. Debido a las malas cosechas del verano
de 1937-1938 y a la declinacion de los precios de los produotos agropecua-
39 MURMIS y PORTANTIERO, op. cit., pp. 82-86.
40 MURMIS y PORTANTIERO, op. cit.. pp. 104-106.
41 Tales conquistas tendieron a traducirse en una mayor participacion de los sectores asalaria-
dos en el ingreso pues coincidieron con un notorio ascenso en los niveles de ocupaci6n desde 1941.
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ARGENTINA, 1935-1943 283

rios en el mercado internacional, el valor total de las exportaciones sufri6


en 1938 una disminucion relativa del 44 por ciento con respecto al afio
anterior. Como consecuencia, la balanza de pagos sufri6 un deficit conside-
rable, con lo cual parecian volver a hacerse evidentes las condiciones y ras-
gos de la crisis. Tales fenomenos repercutieron sobre la tasa de crecimiento
del sector industrial, cuyo producto bruto tendio a estancarse o a incre-
mentarse muy poco durante los afios inmediatamente subsiguientes42. En
1938, a pesar de las condiciones adversas, los salarios nominales experi-
mentaron una pequefiisima caida, apenas perceptible dentro de la tendencia
que habia comenzado a tener lugar.
A juzgar por la tradicional sensibilidad que los salarios nominales ha-
bian venido evidenciado con respecto a los movimientos del ciclo econo-
mico, el fenomeno aludido constituyo un hecho verdaderamente nuevo.
El desarrollo de la movilizacion laboral de los aiios anteriores y, especial-
mente, la forma mas o menos extendida que ya revestia para esa fecha la
negociacion colectiva tuvieron como consecuencia impedir que las presiones
provenientes de la situaci6n economica pesaran drasticamente sobre la posi-
cion de los trabajadores.
La imposicion de un standard salarial minimo (o al menos, el estable-
cimiento de un principio afin) con el cual se logr6 defender un determinado
nivel de vida fue un hecho, para no pocos gremios, ya en la segunda parte
de la decada del treinta43.

III. Conclusion
Con lo que antecede, se ha logrado poner de manifiesto una realidad
que habia quedado oculta tras la rotunda imagen provocada por el proceso
de gestacion del peronismo.
De acuerdo con los resultados de este trabajo, el logro obtenido por la
movilizacion de los asalariados desde mediados de los afnos 1930 estuvo
lejos de corresponder a la imagen de un movimiento obrero sumido en una
experiencia de lucha francamente negativa. En ello incidi6, sin duda, el
desarrollo no desdeiiable alcanzado por la negociaci6n colectiva. El relativo

42 Ver VILLANUEVA, op. cit., pp. 454-461, especialmente cuadros 1 4.


y
43 En un trabajo clasico que incluye un anilisis exhaustivo de la
negociaci6n colectiva como
metodo de acci6n sindical, S. y B. Webb advertian que la insistencia gremial sobre la fijaci6n de una
"tasa estandar" (standard rate) no constituia un fin sino un medio, en relaci6n a los intereses de la
clase trabajadora. "No una suma determinada de dinero por semana" -afirmaban- "sino un recurso
para obtener para el conjunto de los competidores (en el mercado de trabajo) condiciones mejores
a las que los mismos lograrian conseguir mediante la negociaci6n individual" (S. y B. WEBB: Indus-
trial Democracy, Longsman, Green & Co., Londres, 1902, p. 279). Entre los principios basicos del
sindicalismo que les toc6 estudiar, existia uno que los autores describieron como comun a los diferen-
tes metodos de lucha gremial. El mismo consistia en asumir que dentro del mercado de trabajo im-
puesto por un sistema industrial competitivo, "resulta imposible evitar la degradaci6n del nivel de
vida, al menos que las condiciones de trabajo se establezcan mediante algun tipo de norma comun
(Common Rule). Sin la aplicacion continuada de algin estandar uniforme, la regulaci6n colectiva de
tales condiciones, ya sea por medio de la negociacion, el arbitraje o la ley, resulta practicamente im-
posible" (pp. 319-322).
284 RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE

exito obtenido se advierte no solo en el resultado de las huelgas, sino tam-


bien en el caracter de "estatutos de garantias" (incluido el nivel de salarios)
que revistieron las mejoras -limitadas pero ciertas- logradas a traves de
muchos convenios.
El verdadero proceso de transici6n operado en el seno de las relaciones
colectivas de trabajo -y, en particular, en el de la negociacion colectiva-
entre fines de 1943 y el acceso del gobierno peronista en 1946 requiere una
investigacion especifica, la cual todavia no ha sido encarada con el grado
de profundidad necesario44. No obstante, a esta altura resulta dificil coinci-
dir totalmente con Germani cuando afirma -al tratar de caracterizarel papel
jugado por la STyP- que "es notable el doble contraste entre las negocia-
ciones laborales ganadas en 1944 y 1945 y el bajo nivel de huelgas (en esos
anos) por un lado y por el otro la situacion de 1935-1940. Esto significa
que... incluso la participacion en las huelgas no era realmente necesario
para las conquistas de los trabajadores.La mayoria de las conquistas se obtu-
vieron por la presion del Ministerio (sic). Es cierto que los aumentos de
salarios fueron posibilitados por cambios estructurales de la economia,
pero las soluciones pacificas, la ausencia de huelgas, significaron en realidad
un triunfo obrero sin la participacion de sus miembros" 5.
Como ha quedado en claro, el contraste seiialado a nivel de la nego-
ciaci6n colectiva antes y despues de 1943 no parece haber sido tan grande:
las diferencias que surgen a partir de la estadistica utilizada --en todo caso--
parecen haberse debido mas bien a problemas de registro, directamente
relacionados con la falta de un ordenamiento juridico que institucionalizara
la intervencion del Estado.
Por otro lado, las bajas tasas de huelgas experimentadas en 1944 y
1945, mas que reflejar el bajo nivel de movilizacion y/o participaci6n de los
trabajadores en esos antos, revela los efectos que tuvo la instauracion del
nuevo ordenamiento "legal" sobre el nivel de los conflictos abiertos, ya
que obligaba a las partes a recurrira la instancia oficial antes de realizar cual-
quier medida de fuerza46.

44 No obstante, existen elementos para pensar que la transformacion mas importante en el sis-
tema de negociacion colectiva se habria de producir recien despues de 1946, cuando el peronismo ya
era gobierno. Al respecto, cabe citar algunas de las conclusiones a que arribara L. Doyon: "Este rol
creativo (de los trabajadores) se hace mas evidente en los convenios colectivos que siguieron a los
conflictos. Por un lado, los acuerdos obtenidos entre 1943 y 1945 eran contratos elementales que
asegurabn aumentos salariales limitados. Por otro, los acuerdos de 1947 y 1948 eran en cambio docu-
mentos mas amplios, que introducian una elaborada definici6n del escalaf6n, que imponian un rigido
control sobre las condiciones de trabajo y que difundian la estructura sindical a nivel de empresa,
con la creaci6n de las comisiones internas" (L. I OYON: "Conflictos obreros durante el peronismo",
Desarrollo Economico, vol. 17, N0 67, p. 457). A estos hechos, ademas, deben agregarselos cambios
que se operaron respecto del ambito de aplicacion de los acuerdos. En efecto, es justamente en esos
anos en los que se opera la gran difusi6n de los convenios colectivos por rama de actividad econo-
mica (la gran mayoria de caracter nacional), concertados por las organizaciones representativas de
ambos sectores. Y, paralelamente, se produce la progresiva declinaci6n de los "convenios de em-
presa", tan comunes todavia en 1945.
46 GERMANI, "El surgimiento del peronismo..." op. cit., p. 473.
46 La Resolucion N0 16/44 de la STyP fue el primer instrumento con el cual se precisaron los
terminos a los cuales, de ahi en mis, debian atenerse los sectores obreros y patronal para "promover
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ARGENTINA, 1936-1943 285

Mas alla del signo relativamente mas favorable a los trabajadores que
tuvieron tales convenios (basicamente, de orden salarial),no puede afirmarse
-sobre todo a partir de la continuidad reflejada con la secuencia anterior
que ellos hayan significado un "triunfo" totalmente ajeno a la experiencia
y/o participacion de los trabajadoresy sus organizaciones representativas.
Las "soluciones pacificas" -tanto de las propias huelgas como de los
diferendos previos a su virtual desencadenamiento- eran un fenomeno (y
una practica) al cual ya estaban acostumbrados no solo las organizaciones
sindicales sino tambien los diferentes sectores obreros, nucleados a nivel de
establecimientos. Ello era aun mas asi en los casos en que habia tomado
ingerencia el DNT.
Por ultimo, es necesario insistir en que el proceso de intervencion estatal
en este campo previo al advenimiento del peronismo -solo esbozado a lo
largo de este trabajo- habria constituido otro de los elementos de la trans-
formaci6n operada durante la decada de 1930 en la estructura y funciones
del aparato estatal y que acompano la etapa de modernizaci6n industrial
experimentada por el pais en aquellos anios.
Una demostracion mas cabal de esta proposici6n -lo cual a su vez su-
pone establecer una relacion mas clara entre el proceso analizado y el des-
arrollo de mecanismos dirigidos a organizar (y regular) las condiciones del
mercado de trabajo industrial- implica efectuar una descripcion mas dete-
nida de los hechos producidos y de las caracteristicas asumidas por la actua-
cion del DNT, tema este que excede los limites del presente articulo.

RESUMEN

En las interpretaciones tradicionales sobre el Partiendo de la observaci6n del proceso de


surgimiento del peronismo, el tema del interven- movilizacion obrera e intensificacion de los con-
cionismo social ha ocupado siempre un lugar de flictos laborales que acompan6 el ciclo de reacti-
relevancia. Termino acunado para hacer referhn- vaci6n industrial experimentado en el pai's desde
cia de manera generica a las politicas distributivas mediados de la ddcada de 1930, este estudio
de origen estatal y, mds especificamente, al esta- descubre la configuracion de una nueva pauta
blecimiento de la legislaci6n laboral y de las en las relaciones laborales de la epoca, consis-
instituciones colectivas del trabajo, ha resultado tente en su creciente resoluci6n por via de
clave en la mayoria de los enfoques para expli- acuerdos paritarios.
car la adhesi6n de la clase obrera al movimiento A su vez, la indagacion mds cuidadosa de la
populista. La afirmaci6n de su cardcter inedito, y estadistica de convenios de trabajo entre 1935
el serio contraste que a partir del mismo se con- y 1943 confirma, de manera independiente, la
figura entre dos etapas diferentes, impidio ocurrencia efectiva de un amplio proceso de
advertir la verdadera naturaleza y significacion negociacion colectiva, el cual tuvo lugar en un
alcanzadas por la negociaci6n colectiva entre marco de relaciones preferentemente aut6nomo.
los anos 1935 y 1943. Mds alld de esto, no obstante, existian ya indi-

sus reclamaciones colectivas", debiendo ambos ajustarse a la obligacion de "no alterar las cosas me-
diante la declaracion de huelga, cierre o despido en tanto se substancie esta instancla de conciliacion".
Cfr. LUJAMBIO y GUTIERREZ, op. cit., p. 632.
286 RICARDO GAUDIO Y JORGE PILONE

cios sobre la presenciade un Estado que comen- constituyeron verdaderos estatutos de garan-
zaba a asumir y arrogarsecomo legitimamente tias minimas profesionales,impidiendo que las
propias las funciones de mediador en el con- presionesprovenientesde los ciclos econ6micos
flicto y de normalizadorde las relacionesobrero- de corto plazo pesaran drdsticamentesobre la
patronales. situaci6n de la clase trabajadora.Y ello permite
concluir que la imposici6n de un estdndarmi-
Todo este desarrollojug6 un papel relevante nimo en materia de salario y condiciones de
en la regulacionde las condicionesdel mercado trabajo,con el cual los sectoresobreroslograron
de trabajo, modificando el marco dentro del defender un determinadonivel de vida, fue un
cual debi6 pasar a desenvolversela economia hecho -para no pocos gremios- ya a finales
industrial. Los convenios colectivos celebrados de la decadade 1930.

fARY
SUMA

The processof social interventionhas always 1935 and 1943 supports the effective occuran-
been a relevantfactor in all traditionalinterpre- ce of a voluntary widespreadcollective bargai-
tations of the rise of Peronism. The term gene- ning process in the private sector, that is, inde-
rally refers to distributivepolicies pursued by pendently of and in the absence of governmen-
the state and, more specifically,to the establish- tal legislation.
ment of labour legislation and collective insti-
tutions. In most approachesto the question, it At the same time, however, there already
has been a key concept in the explanationof existed signs that the State was begginningto
working class support for the populist move- assume and claim for itself the functions of
ment. In fact, the apparentemergenceof state conflict mediation and the normalization of
interventionas of 1943 has actually hidden the labourrelations.
true nature and significanceof the process of This entire process played an important
collective bargaining,which really has its roots role in the regulationof labour market condi-
in the mid-1930s.
tions, modifyng the frameworkwithin industrial
Usingas a point of referencethe workingclass economy had begun to develop. Collective
mobilizations and the growing intensity of
labour conflicts that accompanied the indus- agreementswere convertedinto "minimuminco-
trial modernizationperiod beginningin Argen- me and working conditions schemes", thereby
tina around1935, this study uncoversthe emer- reducing the correlation between short-run
ging new pattern of labour relations which cyclical movementsof the economy and worker
increasinglyconsisted of resolvingsaid conflicts Therefore,by the end of the
standards-of-living.
by meansof labouragreements. 1930s -before the rise of Peronismin the 1943-
Accordingly, statistical research regarding 45 period- most labour unions had achieved
the collective agreements carried out between minimumsalaryguaranteesfor theirmembers.

También podría gustarte