24-04-04 Solicitud de Medida Cautelar Innovativa VF
24-04-04 Solicitud de Medida Cautelar Innovativa VF
24-04-04 Solicitud de Medida Cautelar Innovativa VF
I. PETITORIO
De conformidad con lo previsto en los literales a. y b. del numeral 2) del artículo 47°
del Decreto Legislativo No. 1071; peticionamos a su despacho ORDENE QUE SE
RESTABLEZCA EL STATUS QUO Y SE ADOPTE MEDIDAS PARA
EVITAR DAÑO INMINENTE, es decir, que se ordene a los ejecutados los
siguientes actos que puedan perjudicar nuestros derechos:
1/14
COMUNICACIÓN VÍA CARTA NOTARIAL AL BANCO
INTERAMERICANO DE FINANZAS.
Conforme puede advertirse, nuestra solicitud tiene como finalidad que la Entidad
no ejecute las cartas fianzas entregadas, por lo que notificarle la presente medida
cautelar afectaría su eficacia, en la medida que enterada de nuestra solicitud
apurará, requerirá y reiterará - al margen de la ley- al Banco Interamericano de
Finanzas, para que ejecute ilegalmente nuestras cartas fianzas. Por lo expuesto,
es indispensable para asegurar la eficacia de la medida cautelar que esta sea
“inaudita pars”.
2/14
4. La concesión y/o admisión, y notificación de la medida a BANCO
INTERAMERICANO DE FINANZAS, se realice a la brevedad y lo más antes
posible, por encontrarnos en un peligro inminente, real y actual, ya que la
solicitud de la Municipalidad Distrital de Huata, pretende ejecutar las cartas
fianzas, conforme se evidencia en CARTA N° 013-2024-MDH/A y la entidad
bancaría, de conformidad al Artículo 155.3 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, sólo tiene plazo máximo de tres días hábiles, para
ejecutarlas.
“Una vez constituido, el tribunal arbitral, a petición de cualquiera de las partes, podrá
adoptar las medidas cautelares que considere necesarias para garantizar la eficacia del
laudo, pudiendo exigir las garantías que estime conveniente para asegurar el
resarcimiento de los daños y perjuicios que pueda ocasionar la ejecución de la medida”.
1. Con fecha, 30 de diciembre del 2021 (por error material, se consignó como 30 de
octubre del 2021, en el contrato), la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUATA y mi representada, suscribieron el CONTRATO DE EJECUCIÓN DE
OBRA N° 005-2021-MDH/LP, derivada de la Licitación Pública N° 002-2021-
MDH/CS, cuyo objeto fue la ejecución de la obra “MEJORAMIENTO DEL
3/14
SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN DE
LA LOCALIDAD HUATA, DISTRITO HUATA - PUNO - PUNO”; razón por la
cual, el CONSORCIO CONSTRUCTOR HUATA, otorgó a favor de la
Municipalidad Distrital de Huata, las carta fianzas, cuyos detalles son los siguientes:
N° DE MONTO DE
ENTIDAD GARANTIZA FECHA DE FECHA DE
CARTA CARTA
FINANCIERA EL: EMISION VENCIMIENTO
FIANZA FIANZA S/
BANCO
FIEL
INTERAMERICANO 4410086655.04 20/12/2023 19/03/2024 1,048,000.00
CUMPLIMIENTO
DE FINANZAS
BANCO
FIEL 198,723.96
INTERAMERICANO 4410086656.04 20/12/2023 19/03/2024
CUMPLIMIENTO
DE FINANZAS
4/14
que corresponderían al monto final del contrato de ejecución de obra y los
correspondientes saldos. Se precisa en el Artículo 1° que, el costo final del contrato
de obra, sería S/ 12,468,668.07, y en el Artículo 2°, la Municipalidad señala que hay
un monto a favor del Consorcio Constructor Huata, ascendente a S/
1,558,947.70 (un millón quinientos cincuenta y ocho mil novecientos cuarenta y
siete con 70/100 Soles), conforme se aprecia en la imagen, extraída de la resolución,
referida:
Este extremo del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, exige que la
Municipalidad Distrital de Huata, emita pronunciamiento con cálculos
detallados, respecto a los cálculos formulados por el Consorcio Constructor Huata,
la misma que, claramente, no ocurrió.
5/14
en el caso de bienes, servicios en general y consultorías en general, o hasta el
consentimiento de la liquidación final, en el caso de ejecución y consultoría de obras.
En estos dos párrafos, claramente se señala que la carta fianza de fiel cumplimiento,
debe de mantenerse vigente hasta el consentimiento de la liquidación, sin embargo,
en caso la liquidación de contratado se haya ya practicado y el saldo es a favor del
contratista, el RLCE, obliga a la Municipalidad devolver la carta fianza de fiel
cumplimiento.
6/14
14. La Municipalidad Distrital de Huata, lejos de efectuar el pago del saldo de
liquidación de contrato de obra y de devolver la fianza de fiel cumplimiento, intenta
enriquecerse de manera ilegal y arbitraria a costa de mi representada, razón por la
cual acudimos a vuestro despacho en busca de auxilio arbitral, en aras de no generar
un perjuicio económico y quiebra económica inminente de mi representada.
15. Si bien ya se inició, el proceso arbitral que determinará el saldo real a favor de mi
representada, por las circunstancias advertidas, en el numeral 11 de la presente,
surge la necesidad urgente de la competencia del arbitraje de emergencia, para
impedir un acto ilegal, arbitrario y muy perjudicial para mi representada.
“Para la concesión de una medida cautelar en sede arbitral –más allá de que la
norma no lo señale de manera expresa- son exigibles los mismos requisitos que
para cualquier medida de esta naturaleza , así los árbitros deberán verificar: i)
la verosimilitud o apariencia de derecho invocado en la demanda o en la
reconvención, de ser el caso, ii) el peligro en la demora, esto es, que el tiempo
que tome el trámite del proceso pueda poner en riesgo el derecho en discusión, y
con ello, la eficacia de la decisión final que se emita iii) la adecuación, que
implica que las medidas cautelares sean congruentes con lo que se pide en la
demanda o en la reconvención, y cuya eficacia se pretende garantizar y que sean
proporcionales, es decir, lo menos gravoso posible para quien lo soporta; y iv)
la contracautela, cuyo propósito es garantizar la reparación de los daños
ocasionados por la ejecución de la Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado”. (Lo subrayado es nuestro)
1
ARRARTE ARISNABARRETA, Ana Maria, comentario al artículo 47 de la Ley de Arbitraje en:
AA.VV. Comentario a la Ley Peruana de Arbitraje. Tomo I Instituto Peruano de Arbitraje, Lima
2011, pags. 549 – 550.
7/14
1. En primer lugar, el requisito de apariencia o verosimilitud de la pretensión
(también conocido como fumus boni iuris), requiere que, lo que se está
pretendiendo sea verosímil por lo que el resultado final sea previsible a favor del
accionante.
8/14
a. Se delimita el conocimiento del juzgador al permitir que forme su convicción
solamente en base a los documentos aportados por el actor, evitando de esta forma
que entre a prejuzgar el fondo del asunto, cuestión que será objeto de análisis en el
proceso principal, en donde se practicarán los otros medios de prueba;
10. Por lo tanto, habiéndose expuesto que la conducta de la Entidad está incurriendo
en abuso de autoridad, PUESTO QUE PRETENDERÍA EJECUTAR LAS
CARTAS FIANZAS DE LA GARANTÍA DEL FIEL CUMPLIMIENTO,
DE MANERA ILEGAL Y DESCONOCIENDO EL MANDATO
IMPERATIVO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO,
NUESTRA EMPRESA NO DEBE NI PUEDE SER PERJUDICADA POR
LAS CONSECUENCIAS DE UN ACTO ILEGAL Y ARBITRARIO.
9/14
VI.2 PELIGRO CIERTO EN LA DEMORA O “PERICULUM IN MORA”
5
MONROY PALACIOS, Juan Jose, Bases para la formación de una teoría cautelar. Comunidad,
Lima, 2002. Pag. 176
6
MONTERO AROCA, Juan; Medidas Cautelares, Trabajos de derecho procesal, Barcelona,
Bosch. 1988 pag. 426. En: Bases para la …..op. cit. Pag. 176
10/14
Interamericano de Fianzas ejecuta las cartas fianzas de fiel cumplimiento, originará
perjuicios IRREPARABLES al Contratista:
- El monto total de las cartas fianzas que se pretende ejecutar ascienden a la suma
de S/ 1,246,723.96 (Un millón doscientos cuarenta y seis mil setecientos veinte
y tres con 96/100 Soles), monto que será retirada de una cuenta de ahorro a
plazo fijo, aperturada por el Banco, precisamente para garantizar, que el banco
esté coberturada, por el riesgo, inminente de producirse.
- Además, por las cartas fianzas por ejecutarse, el banco reportará el hecho a los
integrantes del consorcio, al central de riesgos y al sistema financiero en
general, con la consecuente repercusión negativa en la calificación crediticia,
con daños irreversibles en el tiempo.
2. Así, el autor señala que la congruencia se encuentra referida a la correlación lógica que
necesariamente deberá establecerse entre la cautelar y objeto de la tutela; mientras que
7
Ibib, pp, 189 y siguientes.
11/14
la proporcionalidad se trata de una cualificación cuantitativa de que debe existir entre
la Medida Cautelar y el objeto materia de tutela, teniendo una ampliación concreta en
pretensiones con contenido patrimonial.
VII.4 CONTRACAUTELA
12/14
VII. MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS
13/14
1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA, con RUC N° 20172856960,
con domicilio legal en Jr. Lima N° 119, Plaza San Martín (Palacio
Municipal), distrito de Huata, provincia y región de Puno.
14/14