Nuevas Estrategias
Nuevas Estrategias
Nuevas Estrategias
1
ello, el relato de este destino turístico (pero con cualquier otro) se desarrolla con una
narración retórica concreta que deriva en un spot publicitario que quiere transmitir una serie
de valores.
La promoción turística en España
El promotor fue el marqués de la Vega Inclán, el primero en restaurar la no vivienda de El
Greco para generar una atracción turística. Sin embargo, no hubo un gran calado entre las
principales instituciones, puesto que se consideraba desde el exterior que España era un
país exótico y con poca seguridad.
- Comisión Nacional de Turismo (1905).
- Comisaria Regia de Turismo (1911).
El mayor esfuerzo a principios de siglo XX para atraer turismo fue la Red de Paradores.
- Patronato Nacional de Turismo (1928): Dictadura de Primo de Rivera. Se empezó a
difundir publicidad (en diferentes idiomas) sobre España basada en un imaginario:
destinos naturales, en nuestro caso, sol y playa.
- Ministerio de Información y Turismo (1951): Manuel Frag Iribarne, ministro en
1962. Boom del turismo → desarrollismo en España. El slogan “Spain is different”
tuvo un gran impacto.
Turismo para extranjeros: la imagen fílmica
Las personas conocen nuevos lugares a través de la gran y pequeña pantalla, lo que ha
contribuido a ensanchar nuestro mundo. Honeymoon aprovecha toda una serie de capitales
culturales para crear una especie de viaje paradisíaco a una España exótica, un lugar que no
ha perdido su encanto y que se muestra como una suerte de joya donde el progreso no ha
fraguado. Pero, también, nos encontramos con otras películas en las que se explica que
España está en vías de modernizarse y, por ello, puede ofrecer a los turistas una gran
variedad de experiencias, pero sin perder su carácter exótico (The Pleasure Skeerks, 1964).
Sin embargo, el propio cine español también busca construir un imaginario sobre España
para atraer turismo. Los propios españoles tenemos una mitología a través de imágenes,
sonidos, etc., encarnados en actores, personajes o películas: por ejemplo, cuál es el tipo de
prototipo de español medio.
El turismo es un gran invento (Pedro Lazaga, 1968). Un pueblo que necesita regenerarse.
En un lugar de la Manga (Mariano Ozores, 1970). Venta de tierras para establecimientos
turísticos.
¡Vivan los novios! (Luis Gª Berlanga, 1970). Se ríe de los mitos de las suegras.
El Verdugo (Luis Gª Berlanga). Habla del turismo desde posiciones contrarias a las
narraciones propias del franquismo: denuncia que el turismo es un velo que obnubila la
verdadera España franquista.
2
El NODO fue fundamental como estrategia de difusión de los ideales del régimen
franquista antes de proyectar películas en los cines. En ellos se transmitía que el turismo
era una fuente de modernidad para España. Los guionistas y productores del cine comercial
español tomaron buena nota de estos argumentos franquistas para atraer espectadores. El
cine intenta reflejar, siempre bajo las constricciones del franquismo, cómo debían ser los
españoles, naciendo uno de los tópicos emblemático: Spain is different, toros, playas, el
macho ibérico. Todas las películas que hemos visto en clase representan estos tópicos, pero
también venden al “turismo” como un factor importante para el país. Una muy importante
es El Verdugo (1963), donde se demuestra que el turismo es solo una cara de la moneda del
franquismo, puesto que la otra es aquella España franquista represiva, dura, dictatorial…
por lo que Berlanga usa el discurso turístico para dar cuenta de la verdadera España, con lo
que el turismo falseó una realidad dictatorial.
Berlanguiano: cuando hay mucha gente hablando sin parar dándose una situación grotesca
o esperpéntica.
Landismo: un tipo de cine donde el hombre español reúne todos los tópicos habidos y por
haber, pero que consigue concentrar las miradas de las mujeres (las suecas, es decir, las
extranjeras vienen a buscar el romance). Por lo tanto, se hacía apetecible el turismo desde la
óptica de masculina: mujeres extranjeras divertidas vs. mujeres españolas castas y
aburridas. El cine español de la época desarrollista contribuyó a desarrollar un prototipo de
personas masculinos y femeninos: las mujeres suecas, la mujer extranjera.
Plano aberrante u holandés: cámara está horizontal en el suelo, suele usarse para dar
dinamismo a las imágenes o propias del cine moderno (rompe con la narrativa clásica).
Plano desde arriba: plano picado.
Plano contrapicado.
Plano cenital.
Plano nadir: se ve todo lo de arriba.
Plano secuencia: un plano continuo sin cortar.
Profundidad de campo: lo que pasa en primer y segundo término.
Panorámicas para destacar la monumentalidad del entorno; planos más cercanos para
escenas más intimistas.
Montaje no continuo: es el montaje que no cuenta acciones que suceden con naturalidad, es
decir, hay diversas formas de romper la naturalidad y, aunque no sepamos nombrarlas, a
ojos vistas sí las identificamos. Una forma de romper la continuidad es el “Jump-Cut” o
“corte en movimiento” supone un corte en la narración con la misma posición de la cámara;
otra forma es la regla de los 180º que nos saltamos: un pin-pon con la cámara entre
pregunta-respuesta, diálogo-diálogo entre los personajes; por último, también nos podemos
3
saltar el eje de 180º si grabamos como avanzamos desde dos puntos distintos, ya que da la
sensación de que se anda desde otra parte (corte de continuidad).
El movie-induced tourism: es un movimiento que surge en los años 90 para promover el
turismo. Hay dos posibilidades: on-location (en la propia localización) y off-location
(recrear la localización). De este modo, los gestores turísticos comenzaron a desarrollar
estrategias de turismo inducido, con lo que se demuestra que el turismo es una ventana que
se abre al mundo y que incita a viajar y conocer. Así pues, el turismo inducido puede
conseguir que un espacio televisado en la pequeña y gran pantalla se convierte en un
destino atractivo para el turismo; para ello, organismos públicos colaboran con la industria
cinematográfica para lograr esta promoción.
Asimismo, las películas de ficción por sus propias estrategias narrativas generan un
especial apego de la audiencia. Esto se consigue fundamentalmente gracias a un mecanismo
narrativo muy explícito: suspensión de la incredulidad, el espectador interactúa con los
personajes porque se abre un horizonte de expectativas porque se sabe que lo que se ve no
tiene un impacto real ni peligroso en nuestra vida cotidiana. La suspensión de la
incredulidad implica dejar de ser unos incrédulos para aceptar lo que estamos viendo. A
través de este se puede conseguir hacer atractivos determinados destinos, personajes, etc.
La filosofía New Age es un conglomerado de diferentes confesiones que busca una
transcendencia para sus fieles sin imponer unas creencias sistemáticas.
Características televisión:
LA reivindicación de los “micro”; el re-descubrimiento de la dimensión social y cultural de
los sujetos (mujer, identidad sexual, multiculturalismo). Culturas mediáticas y espacios
simbólicos de resistencia.
Estudios televisivos: perspectiva socio-cultural y antropología. Estética. No modelos
Circulación social de significados (poder, identidad, estética, etc.).
Lógica institucional: modelos de comunicación.
(1) Televisión generalista (en abierto): garantizar el mayor impacto publicitario (cadenas de
gestión privada que buscan un modelo de TV comercial con contenidos que atraen a
televidentes).
(2) Televisión por pago (cable, USA): lógica editorial (sin publicidad, elección sobre
catálogo), gran escala de producción (exportación al mercado mundial), experimentación
formal, complejidad narrativa, clases medias urbanas, con estudios. Producibles y canales
segmentados.
(3) Televisión pública: divulgación, es educativa (PBS; La2, Arte). Tiene que tener una
orientación de difusión.
Características de la imagen televisiva
4
Intensidad comunicativa: la base del éxito de un programa televisivo no es su vocación
estética, sino su capacidad de socialización. Lo que se cuenta en televisión es fundamental,
en detrimento de cómo se cuenta. Estética/abstracción vs. realidad e inmediatez del relato.
Actualidad y personajes.
Fragmentos: imagen segmentada. Unidad narrativa micro. Bloques. Secciones. Relato
abierto, sin principio ni clausura. El flujo permanente. Los complejos razones del
éxito/fracaso en la rejilla programativa.
Pragmatismo formal y narrativo: 24 horas sin parar. Elación de coste 1/10. Sets,
iluminación difusa, realización multicámara. Atención al ruido: la sofisticación como riesgo
comunicativo. La cita, la reiteración: fidelizar a toda costa.
En la TV hay una programación de flujo: 24/7. Necesita estar en contacto con cómo la
sociedad piensa, vive, etc. ¿Para quién es el programa?: cuál es su audiencia tipo.
• Categorías respecto a la consideración social de cara al imaginario turístico que proponen:
- Películas o series icono: películas icónicas porque muestran lo representativo del
país. Ej: las películas de Almodóvar.
- Películas o series pastiches: se aplica cuando se junta en un mismo conjunto
elementos que en la vida real no sería posible ver juntos. Elementos incongruentes
en la vida real pero que para un espectador externo tiene una cierta validez porque
le empuja a ver un destino de una manera determinada. Ej: Noche y Día.
- Películas o series poster turístico: supone la idea de menor autenticidad. Suele
responder a una idea del lugar desde el punto de vista turístico. Por tanto, son
aquellas películas o series en las que se busca crear una imagen que responda casi
completamente al estereotipo: una búsqueda del atractivo de ese lugar. Ej: Una
Luna de Miel; Vicky, Cristina, Barcelona; etc.
Se puede participar en varias de estas categorías según la escena.
Autenticidad percibida.
Nosotros percibimos algo como auténtico cuando se amolda a nuestras expectativas, por
consiguiente, las anteriores categorías tienen que ver con la autenticidad, la cual, a su vez,
está relacionada con la imagen de marca, la imagen de un país, una región, etc. Calibramos
la calidad turística según la autenticidad. La autenticidad es un problema de comunicación:
cuándo adjudicamos a alguien que es auténtico o no. En otras palabras, decir que algo es o
no es auténtico es un acto de habla.
El espacio de escenificación (Goffman): incluso en la vida cotidiana nos comportamos
según roles (performando), por lo que la experiencia del mundo tal y como es existe por un
palco o escenario donde adquirimos unos roles y nos presentamos ante una cierta manera
ante los demás, y el rol es el escenario que está en constante interrelación con las
bambalinas, un rol que muta cuando pasamos a otro espacio. Las bambalinas sería un
5
espacio desprovisto de roles, por lo que sería más auténtico, ya que en el escenario
actuamos.
En La presentación de uno mismo en la vida cotidiana: analiza relaciones entre individuos
como puestas en escena en las que la persona trata la conciencia o inconscientemente
manipular la impresión que los demás recibe de ella.
También se pueden vender destinos turísticos sin ni siquiera mostrarlos. En 1992 en España
se llevaron a cabo los Juegos Olímpicos y la Expo de Sevilla. Carlos Saura fue el Director
más represente de la cultura española durante los años 80.
Marc Augé: el “no-lugar”. Distingue tres modelos en los que poder ver una ciudad:
- La ciudad memoria: aquella que alude de alguna manera al pasado. Ej: Casco
Antiguo de Madrid que crea un pasado, un patrimonio, una historia y tradición a la
que remitirnos. Esto también lo podemos tener en los nombres de las estaciones del
metro.
- La ciudad encuentro: la ciudad más cotidiana, de uso corriente, que todos los
ciudadanos vivimos, las propias calles donde podemos interactuar con otros
ciudadanos; para él el encuentro es la quinta esencia de vivir en un espacio urbano.
- La ciudad ficción: una ciudad inventada especialmente para el turista desplegando
un imaginario concreto. Ej: Disneyland.