Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pimas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Pimas – Etnografía.

+Autodenominación y tronco lingüístico


El pueblo pima habla una lengua perteneciente a la familia lingüística yuto-nahua.
+Localización y zona ecológica
La zona baja, que comprende una porción oriental del estado de Sonora y parte del occidente
de Chihuahua, desde las elevaciones de la sierra Madre Oriental hasta los cauces bajos de los
ríos Sonora, Matape y Yaqui; y la Pimería alta, que se ubica entre los 30 y 34 grados de latitud,
en las tierras desérticas del noroeste de Sonora y el suroeste de Arizona. Hoy, los pimas bajos,
quienes en mayor número representan al puebloo’ob en territorio mexicano, se concentran en
las áreas circundantes a Maycoba, en el municipio de Yécora, Sonora, y a Yepáchic y Mesa
Blanca, en los municipios chihuahuenses de Temosáchic y Madera, respectivamente. Algunos
núcleos más pequeños son Pinos Verdes y Mineral de Dolores, municipio de Madera; y
Redondeados, municipio de Guadalupe y Calvo, en Chihuahua; Mulatos, en el municipio
sonorense de Sahuaripa, y Yécora, cabecera municipal en ese mismo estado.
La Pimería baja presenta un paisaje accidentado con grandes montañas y cañones. Corren los
ríos Mulatos y Argos en la zona de Maycoba, y el Tutucaca y el Papigóchic en Mesa Blanca y Las
Juntas. Predomina el bosque de coníferas en las cumbres montañosas, y la selva baja
caducifolia en las cañadas de menor elevación. Entre las principales especies vegetales
destacan: pino, oyamel, encino, palo blanco, madroño, tepeguaje, colorín, pochote y
chupandía. La fauna se compone de varias clases de sapos y ranas, tortuga verde de río y
monte, culebras —entre ellas la cascabel—, murciélagos, ratones de campo, ocelote, lince,
puerco espín, conejo, tecolote, gavilán y una variedad de aves. El venado, borrego cimarrón,
oso negro, lobo, coyote y puma casi han desaparecido debido a la caza furtiva y a la tala de
bosques. Los poblados o’ob se sitúan entre los 1 500 y 2 000 msnm. El clima es templado-
subhúmedo con una temperatura media máxima de 19.9°C en julio y agosto, y una media
mínima de 7.7°C en diciembre y enero. En invierno se presentan lluvias ligeras, heladas e
incluso llega a nevar; las lluvias más intensas se producen en el verano, y suelen prolongarse
hasta octubre.
+Historia
En la época en que se dieron los primeros contactos con los españoles, las tribus del centro de
Sonora tenían gran movilidad territorial. Antes de comenzar el siglo XVII las bandas ópatas y
eudeves ejercían una fuerte presión sobre varios puntos de asentamiento de los pimas bajos,
sobre todo en la región de Tónichi y en los valles de los ríos de San Miguel y el Alto Sonora; a
causa de esta presión, los pimas se desplazaron hacia el oeste, territorio que los yaquis
defendían tenazmente.
Hacia 1536 algunos centenares de pimas bajos siguieron a Cabeza de Vaca en su ruta hacia el
río Sinaloa y se establecieron en la comunidad de Bamoa. Este tipo de éxodo sólo ocurría
cuando las condiciones de vida en algún lugar se tornaban insoportables o para alejarse de la
invasión de los ópatas y eudeves. Estos pimas migrantes aceptaron pronto las enseñanzas de
los jesuitas, que arribaron a Bamoa en 1519. Entre 1622 y 1634 los jesuitas establecieron
iglesias en Onavas, Movas, Nuri y Tónichi.
Durante el siglo XVII se suscitaron varios enfrentamientos entre pimas y españoles que frenaron
la acción evangelizadora de los jesuitas, quienes habían establecido misiones en Yécora y
Maycoba en 1670. Varias facciones de pimas y tarahumaras se sublevaron por los abusos de los
misioneros. En 1698 la coalición pima-tarahumara arrasó Maycoba y Onapa. En 1740 se dio una
rebelión de pimas bajos, yaquis, mayos y pimas altos. Durante estos sucesos varias poblaciones
pimas, como Yécora, se mantuvieron pacíficas.
En el siglo XIX el área pima fue casi abandonada; las incursiones de las bandas apaches ponían
en peligro a misioneros, mineros, gambusinos, yoris y a los propios pimas. Durante la década de
los años ochenta del siglo XIX, las últimas bandas apaches fueron confinadas en las
reservaciones de Arizona y Nuevo México. A partir de entonces la presencia de yoris aumentó,
sobre todo en Yécora, Moris y Yepáchic; en cambio la población pima decreció. Los franciscanos
volvieron a la zona para restablecerse en las misiones abandonadas en la época del “terror
apache”.
Actualmente los pimas de Maycoba consideran que por su participación en las guerras contra
los apaches y en la Revolución, tienen más derechos sobre el territorio que los yoris. Cuando
éstos empezaron a penetrar en la región, tenían con ellos una relación de mutua convivencia;
los pimas vendían a los yoris su fuerza de trabajo y algunos productos artesanales, pero al
incrementarse la población yori aumentó su demanda de tierra y recursos. El despojo sufrido
por los indígenas pimas creó una situación de franca hostilidad.
+Autoridades
La principal autoridad oficial es el comisario de policía, que es nombrado por el presidente
municipal (de Yécora o Temó- sachi, según sea el caso). Sin embargo, esta autoridad coexiste
con formas tradicionales de gobierno. Un cuerpo de adultos mayores media en los problemas y
conflictos internos de la comunidad; son los encargados de dar dirección política y religiosa a
los pimas. Actualmente, con la creación del Consejo Supremo Pima por parte de la CDI, existen
kováaly, gobernadores o’oba, en cada comunidad pima. El cargo de gobernador tiene una
duración nominal de seis años, pero el tiempo de tenencia varía dependiendo de la
disponibilidad de la gente que quiera ocupar el cargo y de la aceptación que tenga el ocupante.
La elección se hace en asamblea comunitaria, teniendo derecho a voto todos aquellos que se
consideren miembros de la comunidad.
+Actividades productivas
La agricultura de subsistencia se basa en el cultivo de unos cuantos productos. El cultivo del
maíz, parte fundamental de la economía pima desde tiempos prehispánicos, al igual que el del
trigo y la papa, se rota año con año para hacer más productivos los campos; las hortalizas más
comunes son el tomate, el chícharo, los chiles, la cebolla y el ajo; hay frutales como el manzano,
el peral y el durazno. Los pimas cultivan con azadón y palo sembrador o coa y generalmente
compran o rentan animales para arar. Complementan su producción con la cría de animales
domésticos, como gallinas, guajolotes, cerdos y burros, pues muy pocos tienen cabezas de
ganado caballar o caprino. También practican la caza y la recolección. La distribución de la tierra
arable determina la ubicación de sus rancherías.
Desde hace muchos años, los pimas bajan de la sierra para contratarse como jornaleros en los
campos agrícolas de algodón, tomate, maíz y uva en Sonora, algunos se van hasta California o
Arizona. Migran en pequeños grupos de parientes, hombres jóvenes, a veces mujeres y familias
completas que generalmente van a lugares donde ya están establecidos otros pimas.
+Fiestas
Tanto en Sonora como en Chihuahua siguen teniendo lugar las celebraciones de San Francisco
cada 4 de octubre. Durante Semana Santa es cuando el carácter híbrido de los elementos
religiosos de la cultura indígena y occidental aparece con mayor intensidad. A fines de
noviembre o durante diciembre se celebra el yúmare una festividad de carácter propiciatorio
en la que se da gracias por los beneficios recibidos durante el año y se pide para que sean
buenas las cosechas del año siguiente. Esta celebración está emparentada con el Tugurio
guarijío y con el propio yúmare de los rarámuri. Hay diferencias entre las celebraciones del
centro ceremonial y las de las rancherías. Entre las del centro ceremonial están la Santa Cruz, la
Semana Santa, la fiesta de San Francisco y el día de la virgen de Guadalupe. Las fiestas “de
ranchería” son rituales agrarios que conmemoran etapas relevantes del ciclo agrícola, como es
el yumare.
+Gastronomía
Su alimentación básica consiste en maíz, frijol, papas, chile, trigo y algunas frutas. Toman atole
y para las fiestas al igual que los raramuris consumen tesgüino (bebida fermentada y endulzada
de maíz).
+Vestido tradicional
En la actualidad los pimas ya no utilizan su atuendo tradicional, el cual consistía en un calzón de
manta, camisa de colores y sombrero de palma para los hombres, mientras que en el caso de
las mujeres se trataba de faldas amplias de colores fuertes, blusas floreadas y pañoleta en la
cabeza.
+Actividad artesanal
Elaboran productos de fibras vegetales como sombreros, petates, “petacas” o cestos
rectangulares con tapadera para guardar todo tipo de cosas, “guaris” o contenedores de boca
abierta y cuatro esquinas en la base, usados para poner diversos alimentos; a veces decoran los
cestos con tintes de añil. Estos productos se manufacturan principalmente con zacate; los
sombreros se hacen de palma. El hilado de algodón ha dejado de realizarse. Algunas personas
trabajan la madera; con ella hacen bateas, metates y utensilios de cocina y de trabajo, e
instrumentos musicales como guitarras y violines; también elaboran teguas y huaraches de piel.

+Música o danza

Durante el yúmare se celebran danzas y cantos En los cantos se repiten de


manera constante fragmentos de las formas de ser o de actuar de algunos animales, como la
tortuga, el palomo, el cerdo, el cuervo y la chuparrosa, entre otros. Frente a los cantadores,
unidas por los hombros las mujeres representan al animal que se menciona en el canto y se
desplazan hasta el altar para regresar de nuevo con los cantadores. Uno los momentos más
cómicos de la celebración es cuando las mujeres imitan a los borrachos, lo que provoca muchas
risas entre los asistentes. Paralelamente, junto a los cantadores se sitúan los músicos, que con
una guitarra y un violín entonan las agudas notas de las pascolas y dan el ritmo para que los
pascoleros dancen.

+Medicina tradicional

Los pimas recurren a parteras empíricas y curanderos que utilizan las


hierbas medicinales más comunes de la región, ellos consideran que la intervención divina es
causa de la aparición o desaparición de la enfermedad, por ello hacen constantes votos y
promesas para pedir salud a San Francisco. Cuando la enfermedad es muy grave, recurren a los
escasos y pequeños centros de salud que hay en la región.
+Música o danza
Durante el yúmare se celebran danzas y cantos En los cantos se repiten de manera constante
fragmentos de las formas de ser o de actuar de algunos animales, como la tortuga, el palomo, el
cerdo, el cuervo y la chuparrosa, entre otros. Frente a los cantadores, unidas por los hombros
las mujeres representan al animal que se menciona en el canto y se desplazan hasta el altar
para regresar de nuevo con los cantadores. Uno los momentos más cómicos de la celebración
es cuando las mujeres imitan a los borrachos, lo que provoca muchas risas entre los asistentes.
Paralelamente, junto a los cantadores se sitúan los músicos, que con una guitarra y un violín
entonan las agudas notas de las pascolas y dan el ritmo para que los pascoleros dancen.
+Medicina tradicional
El susto es la principal causa de las enfermedades, ya que cuando la persona se asusta, su alma
se desprende de su cuerpo y es el momento en que las víboras o paisori pueden entrar para
provocar trastornos en la persona. Para su tratamiento, existen médicos tradicionales, entre
yerberos, sobadores y parteras, principalmente.
+Medicina tradicional
Los pimas recurren a parteras empíricas y curanderos que utilizan las hierbas medicinales más
comunes de la región, ellos consideran que la intervención divina es causa de la aparición o
desaparición de la enfermedad, por ello hacen constantes votos y promesas para pedir salud a
San Francisco. Cuando la enfermedad es muy grave, recurren a los escasos y pequeños centros
de salud que hay en la región.
+Organización Social.
Las familias nucleares son interdependientes. Las relaciones de parentesco constituyen una red
funcional y dinámica de reciprocidades, asociaciones económicas y un soporte ideológico para
los valores y normas que rigen la vida social. Este tipo de relaciones ha permitido a los pimas
mantener una cierta cohesión étnica ante el conflictivo empuje de los no indígenas. Los hijos
varones heredan la tierra, animales e implementos de labranza; las mujeres pasan a formar
parte de la familia del esposo y sólo reciben como herencia algunos bienes menores de sus
padres. Para el trabajo agrícola se organizan en trabajo “a medias” o de “juntas”.
+Religión y Cosmovisión.
El cristianismo enseñado por los misioneros tuvo que adaptarse a la lengua y a la mentalidad
nativa. Además, los diversos grupos indígenas agregaron a los ritos y ceremonias de los
misioneros elementos sustanciales de sus propias estructuras religiosas y rituales, proceso en el
que los pimas terminaron por aceptar a San Francisco como su santo patrón. Luego de la
expulsión de los jesuitas de las posesiones españolas en 1767, su labor de adoctrinamiento y
control fue seguida por los franciscanos. Las dificultades económicas, las rebeliones, la guerra
de Independencia y los dilatados periodos de caos y anarquía del siglo XIX impidieron a los
nuevos misioneros desarrollar su proyecto evangelizador en las comunidades pimas.
Desde hace varios años una pareja de misioneros del Instituto Lingüístico de Verano trabaja en
el área pima. Estos nuevos misioneros realizan su labor de proselitismo evangélico en muchas
rancherías pimas y yoris que han aceptado el nuevo credo.

También podría gustarte