Aceituno
Aceituno
Aceituno
1
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
Abstract: This article aims to analyse stairs and poverty, beyond Historically
the aesthetic gaze of two great known and valued. The view to the
filmmakers of the years ' 60 and ' 70, popular, to the people of walking, who
whose groundbreaking work marked a with effort and struggle managed to
time of controversy in Chile. Joris Ivens, circumvent the geography of the port,
pioneer of cinema reality, and Aldo allows to question the patterns and
Francia, father of the new Chilean cin‐ aesthetic scales known. We will analyze
ema, through his works "to Valparaiso" in these lines the value of the true pat‐
and "Valparaiso mi Amor", respectively, rimonial richness of Valparaiso‐City
show a city little known and valued by declared the year 2003 World Heritage
its popular configuration. Through a of Humanity, which through the film
historical analysis of the film language experience of these artists is left to
we seek to understand the lenses of know to consolidate the memory of A
these filmmakers in order to reflect on a city that doesn't know itself.
material and immaterial heritage of the
Key words: Joris Ivens, Aldo Francia,
city of Valparaiso that is created and
Aesthetic, Valparaíso, Heritage and
recreates between its streets, hills,
Memory.
Introducción
Las ciudades son el mejor ejemplo del fruto creativo de la humanidad, en
el largo proceso que llevó a tribus más primitivas a encontrar un lugar donde
asentarse y disponer de toda su energía por el bien de su familia y luego de su
comunidad. Esta misma fuerza creadora, es la que hizo que en el largo tiempo las
ciudades alcanzaran identidades y desarrollos particulares, convirtiéndose en
espacios únicos, nunca estáticos.
Esta dimensión dinámica de las ciudades es la que buscó explicar el histo‐
riador francés Braudel (1995), haciendo uso de la dialéctica entre la base geográ‐
fico‐natural y el proceso civilizatorio humano, dos polos difíciles de hacer convi‐
vir, pero que son necesarios para comprender como interactúan el campo de
posibilidades que ofrece el paisaje y las estrategia de elección que dispone el ser
humano. La ciudad en definitiva es el fruto de esa dinámica, del juego complejo e
intrincado que cada época y cultura debe asumir para someter, dominar o al re‐
vés, ser dominado por su entorno, esto porque la ciudad esta en movimiento, es
una individualidad, en tanto única, pero también cambiante, nace, muere y revi‐
ve tantas veces sea posible.
Así se lo preguntaba Ítalo Calvino para entender este ritmo que ofrecen
las ciudades cuando decía “¿Cuál es el fin de una ciudad en construcción sino una
ciudad? ¿Dónde está el plano que seguís, el proyecto?” (Calvino, 1972, p.136).
Esta respuesta que, sigue aún vigente, deja en claro que comprender el devenir
de los espacios que componen la ciudad son un verdadero reto para sus habitan‐
2
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
tes y visitantes y no sólo para los grandes urbanistas o sus diversas instituciones
políticas, el conocer porque una ciudad decae y muere es una pregunta tan ne‐
cesaria como urgente, pero también el poner en valor su realidad completa y
compleja contiene una riqueza para el presente.
El dialogo entre las decisiones y el paisaje es lo que explica la belleza de la
ciudad, el cambio ‐o retroceso según el punto de vista‐ componen un conjunto,
unos símbolos que contienen toda “una retorica de una época, en definitiva, por
una reserva de estereotipos (esquemas, colores, grafismos, gestos, expresiones,
agrupaciones de elementos)” (Barthes, 1984, p.14). Esta “retórica de época” es la
que buscamos desentrañar, en Valparaíso de Chile, ciudad que durante el siglo
XIX se coinvirtió en el ícono mundial del intercambio comercial y en el siglo XX
termina siendo una triste sombra de la ciudad cosmopolita.
Entre estas “dos ciudades” parecen fluir dos historias distintas, dos estéti‐
cas diversas, una valorada y la otra desdeñada, pero ¿son dos realmente? Esta
respuesta es la que buscan desentrañar los directores del nuevo cine chileno, el
contraste de una ciudad única, pero viva, una que es capaz a través de los años y
las mutaciones seguir dando forma a los deseos, “aquella en las que los deseos, o
logran borrar la ciudad, o son borrados por ella” (Calvino, 1972, p. 49). Valparaíso
no ha sido borrada, pero ¿y sus deseos? he aquí, una vez más, como veremos, la
dialécticamente decisiones y el campo de posibilidades que convierten a una
ciudad en un valor humano profundo.
3
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
4
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
5
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
6
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
les (Carmagnani, 1984). Es así como se destaca la ciudad ‐incluso cuando se men‐
ciona a los sectores empobrecidos‐ en su valores vinculantes a esa élite, como
por ejemplo cuando se menciona que Valparaíso representa los valores burgue‐
ses y comerciales, más bien propios de los grandes comerciantes alemanes e
ingleses que eran una notable minoría en el puerto, solo un 7% de la población
(Lorenzo, Vásquez y Harris, 2000) Con esto, no negamos la clara influencia de los
sectores dirigentes y su aporte a la ciudad, pero en términos simbólicos esta
imagen se consolidó de manera hegemónica por sobre la cultura popular, aún
cuando se destaquen algunos valores, puestos muchas veces como antivalores,
de la cultura y estética popular: como por ejemplo la vida bohemia, el libertinaje,
la prostitución, etc.
La construcción cultural hegemónica influyó directamente en instalar la
estética “cosmopolita” de Valparaíso por sobre lo popular, siendo por demás la
más abundante, esto porque lo que importaba destacar era la Historia de los
hombres ejemplares y la cultura europea que había traído el desarrollo al puerto
e incluso a Chile, con sofisticadas técnicas industriales, nuevos productos tecno‐
lógicos y avanzados emprendimientos financieros y comerciales. De esta manera,
desparece la otra estética, pero no sólo eso sino que además se negativiza con el
tiempo, asociándola a la decadencia del puerto, con lo cual pierde toda relevan‐
cia y riqueza. En las siguientes líneas analizaremos como el cine de mediados del
siglo XX, vuelve a mirar Valparaíso haciendo uso de esta otra estética y poniendo
en valor la verdadera riqueza del patrimonio del puerto.
7
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
do a crecer luego gracias al impulso estatal con “Chile films” creado en la década
de los 40. Sin embargo, una vez más decayeron sus producciones por el costo y el
poco interés del público, hasta que alcanzará un nuevo vigor en los años 60, con
un fuerte aliciente en la década siguiente de la mano del cine comprometido o
cine propaganda de la Unidad Popular de Salvador Allende (Mouesca, 1998) .
Será en esta última etapa, en la que se inserta el cineasta holandés Joris
Ivens (1898‐1989) quien se convertirá en un maestro para muchos de los cineas‐
tas chilenos de los años 60 y 70, capaz de revelar imágenes de la realidad nacio‐
nal que interpretan certeramente los tiempos convulsionados que se vivían en
Chile durante esos años y que se acerca a la lectura que el cine hace de las nue‐
vas utopías para solucionar los problemas de un país como Chile, altamente de‐
sigual (Paz y Montero, 1999). Ivens será un cineasta itinerante, que traerá a
América Latina la influencia que en él tuvieron los principales referentes del cine
soviético, y en especial del cine realidad donde pudo compartir con los maestros
Vsevolod Pudovkin o Dziga Vertov (Ivens, 1969). Desarrolla numerosos trabajos
en Holanda y migrando en la década del 50 a París, será desde ahí donde partirá
en los siguientes años a España, Cuba, Chile y Vietnam, entre otros donde filmará
cerca de 65 documentales.
Siendo un pionero del cine documental, realiza estas visitas con el claro
objetivo de poner en acción su lenguaje cinematográfico, donde se entrecruza la
vanguardia con el compromiso social. Su gran aporte a la filmación del cine de no
ficción es la “personalización” en la que busca que los espectadores logren iden‐
tificarse con sus personajes, volviéndolos tangibles a los problemas abstractos
que planteaba, con lo que Ivens buscaba vincular los análisis de los grandes as‐
pectos sociales y políticos a situaciones manifiestamente concretas. Esta será un
herramienta muy útil a países que experimentaban o experimentarían procesos
de cambio social profundo, como lo sería en Cuba con la Revolución liderada por
Castro (Waugh, 1980) y la “Vía chilena al socialismo” liderada por Allende en Chi‐
le (Panizza, 2011).
Ivens llega a Chile el año 1962 gracias a un invitación realizada por la Uni‐
versidad de Chile, con el fin de dar una charla a los jóvenes cineasta del Cine Ex‐
perimental de esa casa de estudios. No era aún el momento álgido de los años 70
donde un grupo de historiadores se comprometía directamente con la Unidad
Popular, si no que es un periodo de búsqueda que se enmarca en el Gobierno de
derecha con el “independiente” Jorge Alessandri a la cabeza. Su trabajo causaría
un gran impacto entre los cineastas que luego desarrollarán trayectorias nota‐
bles en el país como son Chris Marker, Jacques Prevert, Raúl Ruiz, Sergio Bravo y
Pedro Chaskel, entre otros quienes fijarán los contornos del nuevo cine chileno y
latinoamericano. Durante esta década, Ivens se sentirá entusiasmado por la
realidad nacional y realizará al menos tres visitas más a Chile que se verán refle‐
jadas en tres trabajos: El pequeño circo (1963), un pequeño film realizado casi en
paralelo con “...A Valparaíso” (1964) en la misma ciudad y “El tren de la victoria”
(1964). Este último documental, se realizará a propósito de la tercera candidatu‐
8
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
9
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
una sinfonía de ciudad, al estilo de Vertov, pero también es una travesía, una
bitácora de viaje (travelogue) donde encontramos comentarios en off y recorri‐
dos por los cerros como lo haría cualquier viajero. Pero también es un ejercicio
único de Ivens, no es solo una sinfonía o una bitácora, es también una crítica
social, es una fuente de preguntas y reflexiones que nacen del lente que mira
atentamente la ciudad. Es, en el fondo, una topografía política‐ social de Valpa‐
raíso (Ver figura 1).
10
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
con su mirada y aborda ese otro Valparaíso señalando: “(...) arriba demasiada
gente, abajo muy poca (...) muy pintorescos los ascensores. Los habitantes del
cerro dependen de ellos y no todo sube con ellos. El agua por ejemplo que falta
(...) ¿A qué precio la voluntad de vivir? ¿A qué precio la felicidad?”
Con todo, estas dificultades se pasan de una manera distinta en el puerto,
las fiestas y el baile son una antídoto para las desgracias populares de los cerros,
también lo es el circo que llega a los lugares más altos. Así lo muestra el director,
la vida paradojal del puerto, por una parte, los sectores populares y sus dificulta‐
des, por otro lado, la fiesta y la bohemia de los marinos que casi siempre termina
mal, en un delito producto de la sangre que “hierve” por el exceso de alcohol y
pasión. En el minuto 21, casi en el cierre el documental que hasta ese momento
era en blanco y negro deja surgir su color: la sangre es el catalizador (Imagen 2).
Es este otro elemento de la ciudad, es parte de su historia, ahí aparece la colonia,
los piratas los españoles, la “tortura y el saqueo” dirá Ivens.
11
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
12
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
cia del Chile Film de los años 40 y asimismo lejos del falso criollismo del folklore
de salón y de los episodios cómicos de algunos comediantes populacheros e
irreales” (Francia, 1990, p.18).
Este “despertar” será fundamental para el desarrollo del Nuevo Cine chi‐
leno, que pese a tener algunos hitos previos, entre los que se incluye la visita de
Ivens, será con Francia que emerge claramente una nueva forma de entender la
cinematografía, como lo describe Cavallo:
Alentado por el éxito y con una inagotable confianza en su iniciativa, Francia de‐
cidió́ convertir lo que debía ser la cuarta versión, la de 1966, en el Primer Festi‐
val de Cine Chileno y Primer Encuentro de Cineastas Chilenos. Por segunda vez,
la receptividad fue sorprendente: toda la comunidad de realizadores nacionales
se encontró́ de sopetón en Viña del Mar. Triunfante, Francia llamó a la unión de
los cineastas del país y de todo el continente.
Y en consonancia con ese entusiasmo, se propuso un nuevo salto para el año si‐
guiente: el Primer Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Fran‐
cia acertó́ una vez más: en Viña del Mar se reunió́ por primera vez la creme de la
eclosión de los "nuevos cines": Jorge Sanjinés, León Hirzman, Geraldo Sarno, Eli‐
seo Subiela, Santiago Álvarez y muchos otros. (Cavallo, 2007, p. 29).
13
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
de la película, señala que no ha existido uno previo, tal como se entiende nor‐
malmente sino un “esquema mutable, abierto a todas las posibilidades que la
realidad nos iba dando”:
Así, al esquema de historia que se deseaba narrar, siguió un trabajo de investi‐
gación de lugares y personas que iban a vivir esa historia apenas bosquejada. Y
en definitiva fue esa realidad (la ciudad), la que nos impuso su ritmo, su caden‐
cia e incluso la concatenación de acontecimientos que constituyen la estructura
dramática del film. De cierta manera, el guion se hacía con el film. No pretendo
indicar que esto sea algo nuevo, pero si pienso que toda obra con pretensión de
“realismo” debe ceñirse de algún modo a este método de salir al encuentro de la
realidad y dejarse llevar de alguna manera por ella, como medio de hacer una
obra honesta, libre de prejuicios o de esquematismo demagógico. (Ferrari y Ta‐
pia, 1969, p. 4)
14
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
estética paradojal. Por una parte, la marginalidad y pobreza (imagen 4), y por
otra, resonando la música de la “Joya del Pacífico” en tono de vals (compuesta
por Víctor Acosta y Lázaro Salgado en 1941) que recuerda lo mejores tiempos del
Valparaíso bohemio y cosmopolita portuario:
Eres un arco iris de múltiples colores
tú, Valparaíso, puerto principal,
tus mujeres son blancas margaritas
todas ellas arrancadas de tu mar.
15
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
16
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
Como queda en claro, la ciudad se vive desde dentro, a su vez que esta no
es uniforme, sino que multiforme. Su patrimonio, por más que turísticamente
sea más propicio vincularla a su “belle epoque”, este es mucho más amplio. El
cine estudiado es una herramienta útil para entender y vivir esa otra experiencia
estética y patrimonial, rescatando una memoria urbana a veces perdida u olvida‐
da: la de la marginación, la pobreza y el mundo popular. El paisaje urbano es
fundamentalmente histórico, esta construido por las actividades humanas que
ocuparon y ocupan los espacios y su paisaje.
Según Mukarovsky (2000) desde la mirada de la Historia del Arte y enten‐
diendo la ciudad de Valparaíso como una obra en sí misma con valor patrimonial,
cultural y por ende artístico, es relevante reconocer que para comprenderla de
mejor manera se debe conocer para su valoración su base antropológica común
(como constructo humano) y la valoración relativista concreta de un determina‐
do objeto material. A su vez, cada obra, en este caso la ciudad, posee una “capa‐
cidad semántica” que le otorga una diversidad de sentidos que pueden atribuír‐
seles de manera acumulativa o de manera simultanea. En este sentido, mientras
exista una mayor capacidad semántica, como explica el propio Mukarovsky, ma‐
yor será́ la potencialidad de la obra para resistir cualquier tipo de cambio, tanto
17
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
BIBLIOGRAFÍA
AGUIRRE, M. (1955). 20 Poetas de Valparaíso. Valparaíso: Ed. Océano.
BARTHES, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos y voces. Barcelona:
Editorial Paidós.
BRAUDEL, F. (1995). A History of Civilizations. UK: Penguin Books.
BURGOS, Javiera y ARRIAGADA, S. (2013). Compilación grafica y cultura. A la obra
“….A Valparaíso” de Joris Ivens. Valparaíso: EAD‐PUCV
CALVINO, I. (1972). Le città invisibili. Milán: Editorial Einaudi.
CARMAGNANI, M. (1984). La Gran Ilusión de la Oligarquía. Estado y Sociedad en
América Latina. Barcelona: Crítica
CARVALLO GOYENECHE, V. (1876). Descripcion histórico jeográfica del reino de
Chile. Santiago de Chile: Imprenta del Mercurio. Tomo IX.
CAVALLO, A. Et. Al (2007). Explotados y benditos : mito y desmitificación del cine
chileno de los 60. Santiago de Chile: Uqbar Editores
CAVIERES, E. (1988). Comercio chileno y comerciantes ingleses 1820‐1880 : un
ciclo de historia económica. Valparaíso: Universidad Católica de Valparaí‐
so, Instituto de Historia.
CHANAN, M (1996). New cinemas in Latin America, En: NOWELL‐SMITH,
Geofrey. The Oxford History of World Cinema. Oxford: Oxford University
Press.
DE NORDENFLYCHT, A. (2011). Valparaíso, Poéticas Fundacionales: Gonzalo Ro‐
jas, Pablo Neruda y Pablo De Rokha. Alpha Osorno. 33. 9‐21
ESTRADA, B. et. al. (2000). Valparaíso. Sociedad y Economía en el Siglo XIX. Val‐
paraíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
18
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
19
ISSN: 1887‐5238 n.º 17 │2019 │ pp. 1‐20 DAVID ACEITUNO ‐DÁMARIS COLLAO
20