Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CM2508 - Manual de Servicio Chasis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 204

Manual de servicio

Chasis ALKO

1600 – 4000 [kg]


N.°: 901898_02 S

Fabricante:

KAESER KOMPRESSOREN SE
96410 Coburg • PO Box 2143 • GERMANY • Tel. +49-(0)9561-6400 • Fax +49-(0)9561-640130
www.kaeser.com
/KKW/MFG2 2.03 es BA-FAHRGESTELL AL-KO

20191126 083034
Índice

1 Sobre este documento


1.1 Derechos de autor ............................................................................................................ 1
1.2 Símbolos e identificaciones .............................................................................................. 1
1.2.1 Advertencias ....................................................................................................... 1
1.2.2 Avisos de daños materiales ................................................................................ 2
1.2.3 Otras indicaciones y símbolos ............................................................................ 2
2 Datos técnicos
2.1 Chásis .............................................................................................................................. 3
2.1.1 Control del rango de validez ............................................................................... 3
2.1.2 Lista de opciones para el chasis - placa de opciones ........................................ 3
2.1.3 Chasis ................................................................................................................. 4
2.1.4 Masa de la máquina transportable por carretera ................................................ 5
2.1.5 Frenos de las ruedas .......................................................................................... 7
2.1.6 Pares de apriete para el chasis .......................................................................... 8
2.1.7 Enganche esférico .............................................................................................. 9
2.1.8 Argolla ................................................................................................................. 9
2.1.9 Neumáticos ......................................................................................................... 10
3 Seguridad y responsabilidad
3.1 Peligros ............................................................................................................................ 16
3.2 Uso seguro de la máquina ............................................................................................... 16
3.2.1 Transporte .......................................................................................................... 16
3.2.2 Montaje ............................................................................................................... 17
3.2.3 Puesta en marcha, funcionamiento y mantenimiento ......................................... 17
3.3 Señales de seguridad ...................................................................................................... 18
3.4 Consecuencias de los cambios no permitidos ................................................................. 19
4 Construcción y funcionamiento
4.1 Opciones chasis ............................................................................................................... 20
4.1.1 Mantenimiento responsable del chasis ............................................................... 21
4.1.2 Base legal ........................................................................................................... 22
4.1.3 Distribución de la carga de remolques de un eje ............................................... 23
4.1.4 La máquina se desengancha del vehículo tractor .............................................. 26
4.1.5 Suspensión de la rueda de apoyo automática ................................................... 26
4.1.6 Suspensión de la rueda de apoyo semiautomática ............................................ 30
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis ............................................................................ 31
4.2.1 Dispositivo de tracción enganche esférico ......................................................... 32
4.2.2 Indicador de control ............................................................................................ 34
4.2.3 Campo de giro admisible del enganche esférico ................................................ 38
4.2.4 Enganchar el remolque correctamente al vehículo tractor ................................. 39
4.2.5 Dispositivo de retención, transmisión y frenos de las ruedas ............................. 41
4.2.6 Frenos de las ruedas .......................................................................................... 42
4.2.7 Freno neumático, con sistema antibloqueo ........................................................ 43
4.2.8 Ajustar la altura del acoplamiento ....................................................................... 44
4.2.9 Freno de estacionamiento .................................................................................. 46
4.2.10 Eje ....................................................................................................................... 48
4.3 Dispositivos de seguridad para casos de emergencia ..................................................... 48
4.3.1 Cadenas de sujeción .......................................................................................... 48
4.3.2 El cable de seguridad fuerza el frenado de emergencia .................................... 50
4.3.3 Pasar el cable de seguridad por la guía para el cable de seguridad .................. 50
4.3.4 Fijar el cable de seguridad al vehículo tractor .................................................... 51
4.3.5 Controlar el arco de apoyo ................................................................................. 53
4.4 Rodamientos de las ruedas ............................................................................................. 54
4.4.1 Rodamientos compactos .................................................................................... 54
4.4.2 Rodamientos de rodillos cónicos ........................................................................ 54

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] i
Índice

4.5 Ruedas ............................................................................................................................. 55


4.5.1 Elementos de fijación .......................................................................................... 55
4.5.2 Llantas ............................................................................................................... 55
4.5.3 Neumáticos ......................................................................................................... 57
4.6 Protección anticorrosión de las piezas de acero galvanizadas en caliente ..................... 61
4.6.1 Protección de las superficies galvanizadas en caliente contra el proceso de 61
oxidación .............................................................................................................
4.6.2 Contacto de las superficies galvanizadas en caliente con sustancias químicas 61
5 Montaje
5.1 Montaje del chasis ........................................................................................................... 63
5.1.1 Montar el chasis de altura regulable ................................................................... 63
5.1.2 Montar el chasis de altura no regulable .............................................................. 65
5.2 Comprobación del ajuste del sistema de frenos .............................................................. 67
5.3 Ajuste del sistema de frenos ............................................................................................ 68
5.4 Ajuste de la timonería de frenos ...................................................................................... 69
5.4.1 Ajustar la timonería de frenos M10 ..................................................................... 69
5.4.2 Ajustar la timonería de frenos M12 ..................................................................... 70
5.5 Ajustar el nivel de enganche del remolque ...................................................................... 71
5.5.1 Regulación de la altura de acoplamiento ........................................................... 72
5.5.2 Ajustar la altura del acoplamiento (chasis de 4000 kg) ...................................... 73
5.6 Sustituir el dispositivo de tracción .................................................................................... 74
5.6.1 Cambiar el enganche esférico/la argolla de un chasis de altura regulable ........ 75
5.6.2 Cambiar el enganche esférico/la argolla de un chasis de altura no regulable ... 76
5.6.3 Cambio del enganche esférico/argolla ............................................................... 78
5.7 Montaje posterior del enganche esférico ......................................................................... 83
5.7.1 Montar el seguro de enchufe .............................................................................. 83
5.7.2 Montar topes de goma ........................................................................................ 84
6 Puesta en marcha
6.1 Puesta en marcha del remolque ...................................................................................... 86
6.1.1 Controlar las condiciones para el transporte como remolque ............................ 86
7 Detectar una avería y repararla
7.1 Valoración de averías en el chasis .................................................................................. 87
7.1.1 Valoración de averías del chasis ........................................................................ 87
8 Mantenimiento
8.1 Trabajos de mantenimiento del chasis después de la primera puesta en marcha .......... 91
8.1.1 Trabajos de mantenimiento del chasis después de la primera puesta en 91
marcha ................................................................................................................
8.1.2 Plan de mantenimiento del sistema de frenos después de la primera puesta 92
en marcha ...........................................................................................................
8.2 Plan de mantenimiento del chasis ................................................................................... 92
8.2.1 Plan de mantenimiento del chasis ...................................................................... 93
8.2.2 Plan de mantenimiento del sistema de frenos .................................................... 96
8.3 Lista de los temas ............................................................................................................ 98
8.4 Mantenimiento del chasis ................................................................................................. 99
8.4.1 Controlar los componentes del chasis que soportan carga ................................ 99
8.5 Limpiar y lubricar el chasis ............................................................................................... 99
8.5.1 Control del dispositivo tractor ............................................................................. 101
8.6 Comprobación del dispositivo de retención ..................................................................... 103
8.7 Controlar las articulaciones del ajuste de la altura ........................................................... 103
8.8 Controlar el arco de apoyo ............................................................................................... 103
8.9 Mantenimiento de la rueda de apoyo ............................................................................... 104
8.9.1 Mantenimiento de la rueda de apoyo automática ............................................... 104

Manual de servicio Chasis ALKO


ii 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
Índice

8.9.2 Mantenimiento de la rueda de apoyo automática ............................................... 106


8.10 Mantenimiento del pie de apoyo ...................................................................................... 107
8.11 Controlar/mantener el dispositivo de tracción del remolque y del vehículo tractor .......... 108
8.11.1 Controlar/mantener la bola de enganche/el enganche esférico (AK161/ 109
AK270) ................................................................................................................
8.11.2 Controlar/mantener la bola de enganche/el enganche esférico (AK26) ............. 112
8.11.3 Controlar/mantener la bola de enganche/el enganche esférico (AK351) ........... 114
8.11.4 Comprobar que el enganche esférico no presente deformaciones .................... 117
8.12 Mantenimiento de los frenos ............................................................................................ 118
8.12.1 Comprobar el desgaste de las zapatas de los frenos de las ruedas .................. 118
8.12.2 Comprobar el freno de estacionamiento ............................................................. 119
8.12.3 Mantenimiento y ajuste de la timonería de frenos M12 ...................................... 122
8.12.4 Mantenimiento y ajuste de la timonería de frenos M12 ...................................... 123
8.12.5 Ajustar los frenos de las ruedas ......................................................................... 124
8.13 Mantenimiento del sistema neumático de frenos ............................................................. 127
8.14 Controlar los dispositivos de seguridad para casos de emergencia ................................ 129
8.14.1 Controlar el cable de seguridad .......................................................................... 129
8.14.2 Controlar las cadenas de seguridad ................................................................... 130
8.15 Controlar las cuñas .......................................................................................................... 130
8.15.1 Encargar cuñas: .................................................................................................. 130
8.16 Controlar/mantener los cojinetes de las ruedas ............................................................... 130
8.16.1 Controlar los rodamientos compactos ................................................................ 131
8.16.2 Controlar/mantener los rodamientos de rodillos cónicos .................................... 131
8.17 Control de las ruedas ....................................................................................................... 131
8.17.1 Elementos de fijación .......................................................................................... 131
8.17.2 Ruedas ............................................................................................................... 132
8.18 Controlar las superficies galvanizadas en caliente .......................................................... 135
8.18.1 Comprobar visualmente si hay óxido blanco ...................................................... 135
8.18.2 Eliminar el óxido ................................................................................................. 135
8.18.3 Efectuar una verificación visual para comprobar si las superficies han estado 135
expuestas a sustancias químicas .......................................................................
9 Repuestos, lubricantes y líquidos, asistencia
9.1 Repuestos para mantenimiento y reparaciones ............................................................... 136
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera ................................................. 137
10.1.1 Preparación del transporte ................................................................................. 137
10.1.2 Enganchar la máquina ........................................................................................ 139
10.1.3 Preparar la máquina enganchada para el transporte ......................................... 148
10.2 Estacionamiento de la máquina ....................................................................................... 154
10.2.1 Tensar el freno de estacionamiento ................................................................... 155
10.2.2 Colocar las cuñas en las ruedas ......................................................................... 157
10.2.3 Soltar las cadenas de seguridad del vehículo tractor ......................................... 157
10.2.4 Soltar el cable de seguridad del vehículo tractor ................................................ 158
10.2.5 Retirar el cable del sistema de iluminación ........................................................ 159
10.2.6 Soltar las mangueras del sistema neumático de frenos .................................... 159
10.2.7 Colocar la rueda de apoyo automática en posición de apoyo ............................ 159
10.2.8 Colocar el pie de apoyo en posición de apoyo ................................................... 160
10.2.9 Desenganchar una máquina con argolla de enganche del vehículo tractor ....... 160
10.2.10 Desenganchar una máquina con enganche esférico AK161/AK270 del 160
vehículo tractor ...................................................................................................
10.2.11 Desenganchar una máquina con enganche esférico AK26 del vehículo tractor 162
10.2.12 Desenganchar una máquina con enganche esférico AK351 del vehículo 163
tractor ..................................................................................................................

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] iii
Índice

10.2.13 Rueda de apoyo automática con carga .............................................................. 165


10.2.14 Señalizar la máquina estacionada ...................................................................... 166
10.2.15 Uso de la protección antirrobo ............................................................................ 166
10.2.16 Mover manualmente un remolque con freno neumático .................................... 167
11 Apéndice
11.1 Dibujos acotados .............................................................................................................. 168
11.2 Esquema de frenada sistema de frenos neumático ......................................................... 168
11.3 Figuras de montaje del chasis ......................................................................................... 170
11.3.1 Imágenes de montaje del chasis M81 ... M125 .................................................. 170
11.3.2 Imágenes de montaje del chasis M135 ... M200 ................................................ 177
11.3.3 Imágenes de montaje del chasis M250 .............................................................. 183

Manual de servicio Chasis ALKO


iv 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
Índice de ilustraciones

Fig. 1 Ejemplo de datos de tamaño/características sobre el flanco del neumático .............................. 10


Fig. 2 Posición de las señales de seguridad (ejemplo opción rb/rm/rs) ............................................... 18
Fig. 3 Posición de las señales de seguridad (ejemplo opción rc/ro/rs) ................................................ 18
Fig. 4 Carga de apoyo de una máquina suelta y estacionada ............................................................. 24
Fig. 5 Carga de apoyo en una máquina enganchada a un vehículo tractor ........................................ 24
Fig. 6 Desplazamiento del centro de masa por carga incorrecta ......................................................... 25
Fig. 7 Mecanismo de desbloqueo ........................................................................................................ 27
Fig. 8 Introducción/extracción de la rueda de apoyo ............................................................................ 28
Fig. 9 La suspensión de la rueda de apoyo automática se encuentra en posición de transporte. ...... 29
Fig. 10 Advertencia "Peligro de lesiones por caída de la barra de tracción" .......................................... 30
Fig. 11 Suspensión de la rueda de apoyo semiautomática .................................................................... 30
Fig. 12 Chasis ........................................................................................................................................ 31
Fig. 13 Enganche esférico AK161/ AK270 ............................................................................................. 33
Fig. 14 Enganche esférico AK351 .......................................................................................................... 33
Fig. 15 Enganche esférico AK26 ............................................................................................................ 34
Fig. 16 Indicador de bloqueo de enganche esférico AK161 /AK270 ...................................................... 34
Fig. 17 Indicador de desgaste del enganche esférico AK161 / AK270 .................................................. 35
Fig. 18 Indicador de bloqueo del enganche esférico AK351 .................................................................. 36
Fig. 19 Indicador de desgaste del enganche esférico AK351 ................................................................ 37
Fig. 20 Ejemplo de campo de giro admisible de un enganche esférico ................................................. 38
Fig. 21 Rueda de apoyo con accionamiento por manivela .................................................................... 39
Fig. 22 Pie de apoyo con accionamiento por manivela .......................................................................... 40
Fig. 23 Principio de dispositivo de retención (chasis con atura de acoplamiento regulable) ................. 41
Fig. 24 Dispositivo de retención, transmisión y freno de la rueda (chasis con atura de acoplamiento 42
regulable) ...................................................................................................................................
Fig. 25 Ejemplo de placa de frenado con elementos funcionales (freno de tambor) ............................. 43
Fig. 26 Campo de ajuste de la altura de acoplamiento, chasis EU ........................................................ 44
Fig. 27 Campo de ajuste de la altura del acoplamiento, chasis de 4000 kg .......................................... 46
Fig. 28 Ejemplo de chasis con cadenas de seguridad ........................................................................... 49
Fig. 29 Ejemplo de chasis con cadenas de seguridad (versión US) ...................................................... 49
Fig. 30 Principio del frenado de emergencia .......................................................................................... 50
Fig. 31 Ejemplo de colocación del cable de seguridad .......................................................................... 51
Fig. 32 Emergencia sin arco de apoyo ................................................................................................... 54
Fig. 33 Dimensiones y denominaciones de la llanta .............................................................................. 56
Fig. 34 Ejemplo de indicación de dimensiones en el lateral de un neumático ....................................... 58
Fig. 35 Ejemplo de índice de capacidad de carga/carga y de velocidad ............................................... 58
Fig. 36 Ejemplo de código de fecha de fabricación en el flanco del neumático ..................................... 59
Fig. 37 Ejemplo: Indicador de desgaste de neumáticos ......................................................................... 60
Fig. 38 Representación del grado de desgaste del neumático .............................................................. 60
Fig. 39 Chasis de altura regulable montado ........................................................................................... 63
Fig. 40 Montar el chasis de altura regulable .......................................................................................... 64
Fig. 41 Montar el chasis de altura no regulable ..................................................................................... 65
Fig. 42 Montar el freno de retención del dispositivo tractor no regulable en altura ................................ 66
Fig. 43 Montar la rueda de apoyo del dispositivo tractor no regulable en altura .................................... 67
Fig. 44 Ajuste del sistema de frenos ...................................................................................................... 68
Fig. 45 Ajustar la timonería de frenos M10 ............................................................................................ 69
Fig. 46 Ajustar la timonería de frenos M12 ............................................................................................ 70
Fig. 47 Regulación de la altura del chasis .............................................................................................. 72
Fig. 48 Regulación de la altura del chasis .............................................................................................. 73
Fig. 49 Cambiar el enganche esférico/la argolla (chasis de altura regulable) ........................................ 75
Fig. 50 Cambiar el enganche esférico/la argolla (chasis de altura no regulable) ................................... 77
Fig. 51 Cambiar el enganche esférico/la argolla (chasis de altura regulable) ........................................ 78
Fig. 52 Cambiar el enganche esférico/la argolla (chasis de altura no regulable) ................................... 80
Fig. 53 Cambiar la argolla (chasis de altura regulable) .......................................................................... 81

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] v
Índice de ilustraciones

Fig. 54 Cambiar la argolla (chasis de altura no regulable) ..................................................................... 82


Fig. 55 Montar el seguro de enchufe ...................................................................................................... 83
Fig. 56 Instrucciones de servicio resumidas para apertura y cierre del enganche esférico. .................. 84
Fig. 57 Parte trasera sensible del turismo .............................................................................................. 85
Fig. 58 Montar topes de goma ............................................................................................................... 85
Fig. 59 Mantenimiento del chasis de altura regulable ............................................................................ 100
Fig. 60 Mantenimiento de la barra de tracción fija ................................................................................. 100
Fig. 61 Mantenimiento del chasis de altura regulable (ejemplo M250, chasis 4000 kg) ........................ 101
Fig. 62 Mantener el freno de estacionamiento con palanca ................................................................... 102
Fig. 63 Mantener el freno de estacionamiento con accionamiento por manivela .................................. 102
Fig. 64 Características de la rueda de apoyo automática ...................................................................... 104
Fig. 65 Lubricar la zona de apoyo del husillo ......................................................................................... 105
Fig. 66 La suspensión de la rueda se ha plegado hasta la posición de transporte ............................... 105
Fig. 67 Rueda de apoyo semiautomática ............................................................................................... 106
Fig. 68 Lubricar la zona de apoyo del husillo ......................................................................................... 107
Fig. 69 Lubricar la zona de apoyo del husillo ......................................................................................... 108
Fig. 70 Enganche esférico ...................................................................................................................... 110
Fig. 71 Bola de enganche del vehículo tractor ....................................................................................... 110
Fig. 72 Indicador de bloqueo de enganche esférico .............................................................................. 111
Fig. 73 Indicador de desgaste del enganche esférico ............................................................................ 112
Fig. 74 Enganche esférico ...................................................................................................................... 113
Fig. 75 Bola de enganche del vehículo tractor ....................................................................................... 113
Fig. 76 Bloqueo del enganche esférico .................................................................................................. 114
Fig. 77 Enganche esférico ...................................................................................................................... 115
Fig. 78 Bola de enganche del vehículo tractor ....................................................................................... 115
Fig. 79 Indicador de bloqueo de enganche esférico .............................................................................. 116
Fig. 80 Indicador de desgaste del enganche esférico ............................................................................ 117
Fig. 81 Controlar el grosor de las zapatas de freno ............................................................................... 119
Fig. 82 Freno de estacionamiento con palanca ..................................................................................... 119
Fig. 83 Mantenimiento del freno de estacionamiento ............................................................................. 121
Fig. 84 Timonería de frenos M10 ........................................................................................................... 122
Fig. 85 Timonería de frenos M12 ........................................................................................................... 123
Fig. 86 Marcar los cables de acero (ejemplo, timonería de frenos M10). .............................................. 125
Fig. 87 Controlar el juego del sistema de frenos .................................................................................... 126
Fig. 88 Ejemplo de ajuste de los frenos de las ruedas ........................................................................... 126
Fig. 89 Purgar el líquido del depósito de aire comprimido: .................................................................... 128
Fig. 90 Lubricar el giro de la palanca de freno (ejemplo M250) ............................................................. 129
Fig. 91 Indicador de desgaste de neumáticos ........................................................................................ 133
Fig. 92 Representación del grado de desgaste del neumático .............................................................. 134
Fig. 93 Posición de transporte ................................................................................................................ 139
Fig. 94 Acoplar la máquina con enganche esférico ............................................................................... 141
Fig. 95 Indicador de desgaste del enganche esférico ............................................................................ 142
Fig. 96 Acoplar la máquina con enganche esférico ............................................................................... 144
Fig. 97 Acoplar la máquina con enganche esférico ............................................................................... 146
Fig. 98 Indicador de desgaste del enganche esférico ............................................................................ 147
Fig. 99 Rueda de apoyo automática en posición de transporte correcta ............................................... 149
Fig. 100 Rueda de apoyo semiautomática en posición de transporte correcta ...................................... 150
Fig. 101 Tubos de alimentación frenos neumáticos/sistema antibloqueo (ABS) ..................................... 151
Fig. 102 Freno de estacionamiento con palanca ..................................................................................... 151
Fig. 103 Soltar el freno de estacionamiento con accionamiento por manivela ........................................ 152
Fig. 104 Colocar el cable de seguridad. ................................................................................................... 153
Fig. 105 Fijar el cable de seguridad ......................................................................................................... 153
Fig. 106 Señales de seguridad: Asegurar las cuñas (adecuadas a la máquina) ..................................... 154
Fig. 107 Tirar de la palanca del freno de estacionamiento ...................................................................... 156

Manual de servicio Chasis ALKO


vi 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
Índice de ilustraciones

Fig. 108 Tensar el freno de estacionamiento con accionamiento por manivela ...................................... 156
Fig. 109 Señales de seguridad: Use las cuñas (adecuadas a la máquina) ............................................. 157
Fig. 110 Colocar las cuñas en las ruedas ................................................................................................ 157
Fig. 111 Colocar en posición de apoyo .................................................................................................... 159
Fig. 112 Desenganchar la máquina con enganche esférico .................................................................... 161
Fig. 113 Desenganchar la máquina con enganche esférico .................................................................... 163
Fig. 114 Desenganchar la máquina con enganche esférico .................................................................... 165
Fig. 115 Advertencia "Peligro de lesiones por caída de la barra de tracción" .......................................... 166

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] vii
Índice de ilustraciones

Manual de servicio Chasis ALKO


viii 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
Índice de tablas

Tab. 1 Niveles de peligro y su significado (daños personales) ............................................................. 1


Tab. 2 Niveles de peligro y su significado (daños materiales) .............................................................. 2
Tab. 3 Rango de validez del manual de servicio del chasis .................................................................. 3
Tab. 4 Extracto de la placa de opciones ............................................................................................... 4
Tab. 5 Opciones chasis ......................................................................................................................... 4
Tab. 6 Características, masa y carga del eje de la máquina ................................................................. 5
Tab. 7 Características, masa y carga del eje de la máquina ................................................................. 6
Tab. 8 Características, masa y carga del eje de la máquina ................................................................. 6
Tab. 9 Características, masa y carga del eje de la máquina ................................................................. 7
Tab. 10 Denominación del fabricante de los frenos de ruedas ............................................................... 7
Tab. 11 Denominación del fabricante de los frenos de ruedas ............................................................... 8
Tab. 12 Pares de apriete para el dispositivo tractor ................................................................................ 8
Tab. 13 Datos del enganche esférico ...................................................................................................... 9
Tab. 14 Datos de la argolla de tracción ................................................................................................... 9
Tab. 15 Datos de la argolla de tracción ................................................................................................... 9
Tab. 16 Datos de la argolla de tracción ................................................................................................... 9
Tab. 17 Datos de la argolla de tracción ................................................................................................... 10
Tab. 18 Tamaño de los neumáticos ........................................................................................................ 11
Tab. 19 Presión de inflado de los neumáticos ......................................................................................... 11
Tab. 20 Índice de capacidad de carga .................................................................................................... 12
Tab. 21 Decodificación del índice de carga: ............................................................................................ 12
Tab. 22 Código de velocidad ................................................................................................................... 12
Tab. 23 Decodificación del índice de velocidad ...................................................................................... 13
Tab. 24 Tamaño de la llanta .................................................................................................................... 13
Tab. 25 La profundidad de montaje ......................................................................................................... 13
Tab. 26 Par de apriete para la fijación de las ruedas (Europa) ............................................................... 14
Tab. 27 Par de apriete para la fijación de las ruedas (EE.UU.) ............................................................... 14
Tab. 28 Símbolos de seguridad del chasis .............................................................................................. 19
Tab. 29 Información e instrucciones sobre el chasis ............................................................................... 21
Tab. 30 Plan de mantenimiento del chasis .............................................................................................. 22
Tab. 31 Intervalos para la revisión general del remolque ........................................................................ 22
Tab. 32 Obligatoriedad de las cuñas ....................................................................................................... 23
Tab. 33 Dispositivos de seguridad del chasis ......................................................................................... 26
Tab. 34 Acoplamiento con rueda de apoyo automática como ayuda de elevación ................................ 28
Tab. 35 Características funcionales ........................................................................................................ 31
Tab. 36 Dispositivos de tracción y dispositivos compatibles ................................................................... 32
Tab. 37 Campos del indicador de bloqueo .............................................................................................. 35
Tab. 38 Zonas del indicador de desgaste ............................................................................................... 35
Tab. 39 Campos del indicador de bloqueo .............................................................................................. 36
Tab. 40 Zonas del indicador de desgaste ............................................................................................... 37
Tab. 41 Campo de giro admisible ............................................................................................................ 38
Tab. 42 Realizar el procedimiento de acoplamiento con ayuda de la manivela del pie/la rueda de 40
apoyo ..........................................................................................................................................
Tab. 43 Realizar el procedimiento de acoplamiento con ayuda de la manivela de la rueda/el pie de 40
apoyo ..........................................................................................................................................
Tab. 44 Campo de ajuste máximo de la altura de acoplamiento, chasis EU .......................................... 45
Tab. 45 Campo de ajuste máximo de la altura de acoplamiento, chasis 4000 kg .................................. 46
Tab. 46 Accionar el freno de estacionamiento ........................................................................................ 46
Tab. 47 Valor de rodaje hacia atrás al aparcar la máquina en pendiente ............................................... 47
Tab. 48 Accionar el freno de estacionamiento ........................................................................................ 47
Tab. 49 Accionar el freno de estacionamiento ........................................................................................ 47
Tab. 50 Colocar, fijar y controlar los dispositivos de seguridad del remolque ......................................... 48
Tab. 51 Fijar el cable de seguridad ......................................................................................................... 52
Tab. 52 Identificación de la llanta ............................................................................................................ 56

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] ix
Índice de tablas

Tab. 53 Otras identificaciones ................................................................................................................. 57


Tab. 54 Desglose del número DOT ......................................................................................................... 59
Tab. 55 Definición del grado de desgaste del neumático ........................................................................ 60
Tab. 56 Lista de control de las condiciones de servicio del remolque .................................................... 86
Tab. 57 El enganche esférico no encaja ................................................................................................. 87
Tab. 58 La marcha no es estable ............................................................................................................ 87
Tab. 59 Efecto del freno de estacionamiento .......................................................................................... 88
Tab. 60 Efecto de frenado insuficiente .................................................................................................... 88
Tab. 61 Frenado brusco .......................................................................................................................... 88
Tab. 62 El remolque frena de un lado ..................................................................................................... 89
Tab. 63 El remolque empieza a frenar cuando se reduce gas ................................................................ 89
Tab. 64 Desplazamiento marcha atrás difícil o imposible ....................................................................... 89
Tab. 65 Frenos de las ruedas calientes .................................................................................................. 90
Tab. 66 Trabajos de mantenimiento del chasis después de la primera puesta en marcha .................... 91
Tab. 67 Trabajos de mantenimiento del sistema de frenos después de la primera puesta en marcha .. 92
Tab. 68 Trabajos regulares de mantenimiento del chasis ....................................................................... 93
Tab. 69 Trabajos regulares de mantenimiento del sistema de frenos ..................................................... 96
Tab. 70 Límite de desgaste ..................................................................................................................... 110
Tab. 71 Indicador de desgaste ................................................................................................................ 111
Tab. 72 Límite de desgaste ..................................................................................................................... 115
Tab. 73 Indicador de desgaste del enganche esférico ............................................................................ 116
Tab. 74 Grosor de la zapata .................................................................................................................... 118
Tab. 75 El sistema de frenos tiene juego. ............................................................................................... 124
Tab. 76 Número de pedido para las cuñas ............................................................................................. 130
Tab. 77 Definición del grado de desgaste del neumático ........................................................................ 134
Tab. 78 Indicador de desgaste del enganche esférico ............................................................................ 143
Tab. 79 Indicador de desgaste del enganche esférico ............................................................................ 148
Tab. 80 Soltar el cable de seguridad del dispositivo de remolque del vehículo tractor. .......................... 158

Manual de servicio Chasis ALKO


x 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
1 Sobre este documento
1.1 Derechos de autor

1 Sobre este documento


1.1 Derechos de autor
Este manual de servicio está protegido por la Ley de Derechos de Autor. Les rogamos se dirijan a
KAESER si tienen preguntas acerca del empleo y la reproducción de los documentos. Con mucho
gusto les aconsejaremos cómo se puede utilizar cualquier información orientada a la demanda.

1.2 Símbolos e identificaciones


➤ Observe los símbolos e identificaciones utilizados en este documento.

1.2.1 Advertencias
Las advertencias se refieren a los peligros que puedan ocasionar daños a personas si no se ob‐
servan las medidas mencionadas.

Hay tres niveles de peligro para los avisos de advertencia, que se identifican con las siguientes
palabras:
Palabra Significado Consecuencias en caso de incumplimiento
PELIGRO Advierte de un peligro inminente. Las consecuencias pueden ser lesiones
graves o muerte.
ADVERTENCIA Advierte de un posible peligro. La consecuencia puede ser la muerte o le‐
siones graves
PRECAUCIÓN Advierte de una posible situación Son posibles lesiones leves.
de peligro.

Tab. 1 Niveles de peligro y su significado (daños personales)

Hay avisos de advertencia que se encuentran al inicio de un capítulo. En ese caso, se refieren al
capítulo en cuestión y a todos sus subcapítulos.
Ejemplo:

PELIGRO
¡Aquí se encuentra el tipo y el origen del peligro inminente!
El incumplimiento de este aviso puede ocasionar posibles consecuencias.
La palabra «PELIGRO» significa que puede producirse la muerte o lesiones corporales gra‐
ves si se hace caso omiso de la advertencia.
➤ Aquí se enumeran las medidas para protegerse del peligro.

Las advertencias que se refieren a un subcapítulo o al siguiente paso que hay que ejecutar van
integradas en el modo de proceder y aparecen enumeradas como un paso más.
Ejemplo:
1. AVISO!
¡Aquí se encuentra el tipo y el origen del peligro inminente!
El incumplimiento de este aviso puede ocasionar posibles consecuencias.
La palabra «ADVERTENCIA» significa que puede producirse la muerte o lesiones corporales
graves si se hace caso omiso de la advertencia.
➤ Aquí se enumeran las medidas para protegerse del peligro.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 1
1 Sobre este documento
1.2 Símbolos e identificaciones

2. Lea y siga siempre escrupulosamente las advertencias.

1.2.2 Avisos de daños materiales


A diferencia de los avisos de advertencia, en el caso de los avisos de daños materiales no cabe
esperar daños personales.

Las advertencias de daños materiales sólo se encuentran en un nivel de peligros que se reconoce‐
rá en la palabra:
Palabra Significado Consecuencias en caso de incumplimiento
NOTA Advierte de una posible situación de peligro. Podrían producirse daños materiales.

Tab. 2 Niveles de peligro y su significado (daños materiales)

Ejemplo:

INDICACIÓN
¡Aquí se encuentra el tipo y el origen del peligro inminente!
Aquí se indican las posibles consecuencias en caso de incumplimiento del aviso.
➤ Aquí se enumeran las medidas para protegerse de daños materiales.

➤ Lea y siga siempre escrupulosamente los avisos referidos a daños materiales.

1.2.3 Otras indicaciones y símbolos


Este símbolo indica informaciones particularmente importantes.

Material Aquí encontrará indicaciones sobre herramientas especiales, lubricantes y líquidos o piezas de re‐
cambio.

Condición Aquí se explican las condiciones necesarias para ejecutar una tarea.
En este apartado también se especifican condiciones relevantes para la seguridad que le ayuda‐
rán a evitar situaciones peligrosas.

➤ Este signo precede a las acciones que solo constan de un paso.


1. Si se trata de varias acciones ...
2. se ha numerado el orden de los pasos de las acciones individuales.

Resultado Muestra el resultado esperable de la acción realizada.

Opción rm ➤ La información que solo se refiera a una opción estará marcada con una identificación (por
ejemplo: La «Opción rm» significa que el párrafo está referido únicamente a chasis de altura
regulable). Las marcas relativas a opciones que aparecen en este manual de servicio se expli‐
can en el capítulo 2.1.2.
La información acerca de problemas potenciales va marcada con un signo de interrogación.
En el texto de ayuda se nombra la causa...
➤ ... y se indica la solución.
Este signo señala informaciones importantes o medidas para la protección del medio am‐
biente.

más información Aquí llamamos su atención sobre temas más amplios.

Manual de servicio Chasis ALKO


2 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
2 Datos técnicos
2.1 Chásis

2 Datos técnicos
2.1 Chásis
2.1.1 Control del rango de validez
Este manual de servicio del chasis es válido para una selección limitada de tipos de máquinas. En
la tabla 3 se enumeran los tipos de máquinas válidos. Uno de los tipos de máquinas de la lista
debe coincidir con su tipo de máquina.

Modelo Identificación según operador


M81; M82; M100
M114; M122; M123
M115
M118; M125
M135; M170; M171
M200
M250

Tab. 3 Rango de validez del manual de servicio del chasis

1. Comprobar si su tipo de máquina está enumerado en la tabla.


2. Señalar la fila con su tipo de máquina.
Su tipo de máquina no aparece en la tabla.
➤ Ponerse en contacto con el servicio de asistencia KAESER SERVICE para recibir el ma‐
nual de servicio del chasis correcto.

2.1.2 Lista de opciones para el chasis - placa de opciones


Una lista de las opciones de los chasis ayuda a asignar las informaciones facilitadas por este ma‐
nual de servicio referentes a su máquina.
Las opciones disponibles se encuentran en la placa de identificación de opciones (siglas).

Esta placa se encuentra:


■ en la parte exterior de la máquina
■ en el sentido de la marcha
■ en el contenido del manual de servicio de la máquina.

La tabla siguiente indica una lista de las opciones posibles.


¡En la placa están imprimidas solamente las siglas de las opciones instaladas en la máquina!

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 3
2 Datos técnicos
2.1 Chásis

* r1 - r5 = Espacio para opciones del chasis:


■ r1 = rb; rc; rd
■ r2 = rk; rl
■ r3 = rm; ro
■ r4 = rr; rs; rt
■ r5 = rw; rx

Tab. 4 Extracto de la placa de opciones

➤ Consulte las opciones disponibles en la placa identificativa y apúntelas en la lista siguiente pa‐
ra que le sirvan de referencia.

2.1.3 Chasis
Los chasis de definen por la combinación de distintas abreviaturas correspondientes a las
opciones que incluyen:
Versión/carga del eje/regulación de altura/freno de servicio
Ejemplo: rb/rk/rm/rs significa
Chasis en versión CE, con baja carga del eje, con regulación de altura y freno de servicio

Chasis:

Chasis Identificación ¿Disponible?


Versión (rb, rc, rd):
Chasis EU rb
Chasis GB rc
Chasis EE.UU. rd
Carga del eje (rk, rl):
Baja carga por eje rk
Carga por eje elevada rl
Regulación de altura (rm, ro):
Con regulación de altura rm
Sin regulación de altura ro
Freno de servicio (rr, rs, rt):
Sin freno de servicio rr
Con freno de retención rs
Con freno neumático ABS rt
EU ≙ Europa, GB ≙ Gran Bretaña, US ≙ Estados Unidos de América

Tab. 5 Opciones chasis

Manual de servicio Chasis ALKO


4 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
2 Datos técnicos
2.1 Chásis

2.1.4 Masa de la máquina transportable por carretera


➤ Observe las instrucciones.

2.1.4.1 Chasis con altura variable

Los valores indicados son valores máximos. La masa real de la máquina depende del equipamien‐
to individual (ver placa de identificación máquina).
➤ Apunte aquí la masa total real de la placa identificativa como referencia.

M81 - M200:

Opción rb/rk/rm/rs rb/rl/rm/rs rb/rm/rs


Tipo de chasis Chasis
EU
Freno de estacionamien‐ x x x
to
Freno de retención x x x
carga en eje l h -
Masa total efectiva [kg]
Carga admisible [kg] 1600 1800 -
Modelo M81; M82; M100
Carga admisible [kg] 1900 2200 -
Modelo M114; M122;
M123
Carga admisible [kg] - - 1900
Modelo M115
Carga admisible [kg] 1900 2200 -
Modelo M118; M125
Carga admisible [kg] 2700 3000 -
Modelo M135; M170;
M171
Carga admisible [kg] - - 3500
Modelo M200
EU ≙ Europa
x ≙ disponible; − ≙ no disponible
l ≙ baja carga por eje; h ≙ alta carga por eje

Tab. 6 Características, masa y carga del eje de la máquina

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 5
2 Datos técnicos
2.1 Chásis

➤ Apunte aquí la masa total real de la placa identificativa como referencia.

M250:

Opción rb//rm/rs rb/rm/rt rb/rm/rr


Tipo de chasis Chasis
EU
Freno de estacionamien‐ x x x
to
Freno de retención x - -
Freno neumático ABS - x -
Masa total efectiva [kg]
Carga admisible [kg] 3500 4000 4000
Modelo M250
EU ≙ Europa, ABS ≙ sistema antibloqueo
x ≙ disponible; − ≙ no disponible

Tab. 7 Características, masa y carga del eje de la máquina

2.1.4.2 Chasis sin altura variable

Los valores indicados son valores máximos. La masa real de la máquina depende del equipamien‐
to individual (ver placa de identificación máquina).
➤ Apunte aquí la masa total real de la placa identificativa como referencia.

M81 - M200:

Opción rc/ro/rs rc/ro/rr rd/ro/rs


Tipo de chasis Chasis Chasis
GB EE.UU.
Freno de estacionamien‐ x x −
to
Freno de retención x - x
Masa total efectiva [kg]
Carga admisible [kg] 1600 1600 1600
Modelo M81; M82; M100
Carga admisible [kg] 1900 1800 1900
Modelo M114; M122;
M123
Carga admisible [kg] 1900 - 1900
Modelo M115
Carga admisible [kg] 1900 - 1900
Modelo M118; M125
GB ≙ Gran Bretaña, US ≙ Estados Unidos de América
x ≙ disponible; − ≙ no disponible

Manual de servicio Chasis ALKO


6 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
2 Datos técnicos
2.1 Chásis

Opción rc/ro/rs rc/ro/rr rd/ro/rs


Tipo de chasis Chasis Chasis
GB EE.UU.
Carga admisible [kg] 3000 - 3000
Modelo M135; M170;
M171
Carga admisible [kg] 3500 - 3500
Modelo M200
GB ≙ Gran Bretaña, US ≙ Estados Unidos de América
x ≙ disponible; − ≙ no disponible

Tab. 8 Características, masa y carga del eje de la máquina

➤ Apunte aquí la masa total real de la placa identificativa como referencia.

M250:

Opción rc/ro/rs rd/ro/rs rc/ro/rt rc/ro/rr


Tipo de chasis Chasis Chasis Chasis Chasis
GB EE.UU. GB GB
Freno de estacionamien‐ x − x x
to
Freno de retención x x − −
Freno neumático ABS − − x −
Masa total efectiva [kg]
Carga admisible [kg] 3500 3500 4000 4000
Modelo M250
GB ≙ Gran Bretaña, US ≙ Estados Unidos de América
x ≙ disponible; − ≙ no disponible
ABS ≙ sistema antibloqueo

Tab. 9 Características, masa y carga del eje de la máquina

2.1.5 Frenos de las ruedas


Las siguientes tablas contienen los posibles chasis.
Dependiendo del diseño (carga por eje), hay distintos tipos de frenos de rueda. La denominación
del freno de la rueda del fabricante depende del tipo de máquina.
Los intervalos de control y mantenimiento dependen de los distintos tipos de frenos de rue‐
da, ver el capítulo y el capítulo 8.2.

Chasis con altura variable:

Opción rb/rk/rm/rs rb/rl/rm/rs rb/rm/rs


Modelo de máquina Modelo de freno de rueda
Modelo M81; M82; M100 RB 2361 RB 2361 -

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 7
2 Datos técnicos
2.1 Chásis

Opción rb/rk/rm/rs rb/rl/rm/rs rb/rm/rs


Modelo de máquina Modelo de freno de rueda
Modelo M114; M122; M123 RB 3081A RB 2361 -
Modelo M115 - - RB 2361
Modelo M118; M125 RB 3081A RB 2361 -
Modelo M135; M170; M171 RB 3062 RB 3062 -
Modelo M200 - - RB 3081B
Modelo M250 - - RB 3081B

Tab. 10 Denominación del fabricante de los frenos de ruedas

Chasis sin altura variable:

Opción rc/ro/rs rc/ro/rr rd/ro/rs


Modelo de máquina Modelo de freno de rueda
Modelo M81; M82; M100 RB 2361 RB 2361 RB 2361
Modelo M114; M122; M123 RB 2361 RB 2361 RB 2361
Modelo M115 RB 2361 - RB 2361
Modelo M118; M125 RB 2361 - RB 2361
Modelo M135; M170; M171 RB 3062 - RB 3062
Modelo M200 RB 3081B - RB 3081B
Modelo M250 RB 3081B - RB 3081B

Tab. 11 Denominación del fabricante de los frenos de ruedas

2.1.6 Pares de apriete para el chasis


Calcule los pares de apriete correctos acorde a las cargas admisibles por eje o según el equipa‐
miento individual de su chasis (abreviatura de las opciones).

2.1.6.1 Pares de apriete para el chasis y el dispositivo de tracción

Componente Rosca Clase de resistencia Par de apriete [Nm]


Enganche esférico M16 8.8 210
Argolla M16 8.8 210
Dispositivo tractor M16 8.8 210
M20 10.9 540–560
M24 8.8 670–690

Tab. 12 Pares de apriete para el dispositivo tractor

Manual de servicio Chasis ALKO


8 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
2 Datos técnicos
2.1 Chásis

2.1.7 Enganche esférico


Denominación Nombre / Valor
Fabricante AL-KO
Modelo AK 161 AK 270 AK 351
Carga máx. por eje [kg] 1600 2700 3500
Carga máx. sobre el punto de apoyo [kg] 120 120 350
Sección adecuada de la barra de tracción (1) [mm] 50 50 50
Bola de acoplamiento adecuada vehículo tractor (2) 50 50 50
[mm]
(1)
≙ para una barra de tracción de menor sección, monte la brida distanciadora correspondiente.
(2)
≙ use una bola de acoplamiento acorde a ECE R55-01.

Tab. 13 Datos del enganche esférico

2.1.8 Argolla
M81 − M171:

Denominación Nombre / Valor


Fabricante AL-KO
Modelo D40/F N76/E I45/F F68/E E40/A
Especificación DIN NATO Italia Francia Inglate‐
rra
Carga máx. por eje [kg] 3500
Sección adecuada de la barra de tracción (1) [mm] 50
(1)
≙ para una barra de tracción de menor sección, monte la brida distanciadora correspondiente.

Tab. 14 Datos de la argolla de tracción

M200:

Denominación Nombre / Valor


Fabricante AL-KO
Modelo D40/D I45/D N76/F F68/F E40/B
Especificación DIN Italia NATO Francia Inglate‐
rra
Carga máx. por eje [kg] 3500
Sección adecuada de la barra de tracción (1)
[mm] 60

Tab. 15 Datos de la argolla de tracción

M250 (3500 kg):

Denominación Nombre / Valor


Fabricante AL-KO

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 9
2 Datos técnicos
2.1 Chásis

Denominación Nombre / Valor


Modelo D40/G N76/F I45/G F68/F E40/B
Especificación DIN NATO Italia Francia Inglate‐
rra
Carga máx. por eje [kg] 3500
Sección adecuada de la barra de tracción (1) [mm] 60

Tab. 16 Datos de la argolla de tracción

M250 (4000 kg):

Denominación Nombre / Valor


Fabricante AL-KO
Modelo D40 N76
Especificación DIN NATO

Tab. 17 Datos de la argolla de tracción

2.1.9 Neumáticos
Las ilustraciones y las tablas contienen datos sobre los neumáticos, las llantas y los elementos de
sujeción. Los datos sobre el tamaño de los neumáticos, así como las características y el tipo, la
capacidad de carga y la velocidad máxima se indican en el flanco del neumático, ver ilustración 1.

Fig. 1 Ejemplo de datos de tamaño/características sobre el flanco del neumático


1 Detalle del lateral de un neumático 5 Diámetro de la llanta°[pulgadas, in]
2 Anchura del neumático°[mm] 6 Neumáticos ligeros de camión (commer‐
3 Relación altura/anchura de sección°[%] cial)
4 Estructura radial 7 Altura de la sección
8 Anchura de la sección

Sumario:
■ Tamaño de los neumáticos
■ Presión de inflado de los neumáticos
■ Índice de capacidad de carga
■ Resistencias a la rodadura

Manual de servicio Chasis ALKO


10 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
2 Datos técnicos
2.1 Chásis

■ Tamaño de la llanta y profundidad de montaje


■ Elementos de fijación

2.1.9.1 Tamaño de los neumáticos

Opción de chasis rb/rk/rm/rs; rb/rm/rs; rb/rl/rm/rs rd/ro/rs


rc/ro/rs; rc/ro/rr
Mercado Europa Estados Unidos
Tamaño de los neumáti‐ Valor Valor Valor
cos [mm/pulgadas]
Modelo M81; M82; M100 185 R 14C 195 R 14C 185 R 14C*
195 R 14C**
Modelo M114; M115 195 R 14C - 195 R 14C
Modelo M122; M123; 195 R 14C 215 R 14C 195 R 14C*
M125 215 R 14C**
Modelo M135; M170; 215 / 75 R 17.5 215 / 75 R 17.5 215 / 75 R 17.5
M171
Modelo M200 215 / 75 R 17.5 - 215 / 75 R 17.5
Modelo M250 215 / 75 R 17.5 - 215 / 75 R 17.5
* en opción rb/rk/rm/rs; ** en opción rb/rl/rm/rs

Tab. 18 Tamaño de los neumáticos

2.1.9.2 Presión de inflado de los neumáticos

Opción chasis rb/rk/rm/rs; rb/rm/rs; rb/rl/rm/rs rd/ro/rs


rc/ro/rs; rc/ro/rr
Mercado Europa Estados Unidos
Presión mínima y reco‐ Valor Valor Valor
mendada de los neumáti‐
cos
Unidad de presión bar bar psi
Modelo M81; M82; M100 4,5 4,5 65
Modelo M114; M115 4,5 - 65
Modelo M122; M123; 4,5 5,0 65*
M125 72**
Modelo M135; M170; 5,75 5,75 83
M171
Modelo M200 7,0 - 102
Modelo M250 8,0 - 116
* en rueda 195 R 14C; ** en rueda 215 R 14C

Tab. 19 Presión de inflado de los neumáticos

Conversión: 1 bar ≙ 100 kPA ≙ 14.5 psi

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 11
2 Datos técnicos
2.1 Chásis

2.1.9.3 Índice de capacidad de carga

El índice de carga o de capacidad de carga es un código que indica la carga por eje máxima admi‐
sible de un neumático.

Opción de chasis rb/rk/rm/rs; rb/rm/rs; rc/ro/rs; rb/rl/rm/rs


rc/ro/rr
Índice de capacidad de Valor Valor
carga
Modelo M81; M82; M100 102 106
Modelo M114; M115 106 -
Modelo M122; M123; 106 112
M125
Modelo M135; M170; 135 121
M171
Modelo M200 135 -
Modelo M250 135 -

Tab. 20 Índice de capacidad de carga

Decodificación del índice de carga:


Índice de capacidad de Carga máxima por neumático [kg]
carga
102 900
106 950
112 1250
121 1250
135 2725

Tab. 21 Decodificación del índice de carga:

2.1.9.4 Código de velocidad

El índice de velocidad o la clase de velocidad es una letra identificativa que indica la velocidad má‐
xima admisible para un neumático.

Opción de chasis rb/rk/rm/rs; rb/rm/rs; rc/ro/rs; rb/rl/rm/rs


rc/ro/rr
Código de velocidad Valor Valor
Modelo M81; M82; M100 S N
Modelo M114; M115 N -
Modelo M122; M123; N Q
M125
Modelo M135; M170; J R
M171
Modelo M200 J -

Manual de servicio Chasis ALKO


12 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
2 Datos técnicos
2.1 Chásis

Opción de chasis rb/rk/rm/rs; rb/rm/rs; rc/ro/rs; rb/rl/rm/rs


rc/ro/rr
Código de velocidad Valor Valor
Modelo M250 J -

Tab. 22 Código de velocidad

Decodificación del índice de velocidad:


Código de velocidad Admisible hasta [km/h]
S 180
R 170
Q 160
N 140
J 100

Tab. 23 Decodificación del índice de velocidad

2.1.9.5 Tamaño de la llanta y profundidad de montaje

Tamaño de la llanta:
Opción de chasis rb/rk/rm/rs; rb/rm/rs; rc/ro/rs; rb/rl/rm/rs
rc/ro/rr
Tamaño de la llanta [pul‐ Valor Valor
gadas]
Modelo M81; M82; M100 5,5 J x 14 H2 5,5 J x 14
Modelo M114; M115 5,5 J x 14 -
Modelo M122; M123; 5,5 J x 14 6 J x 14H2
M125
Modelo M135; M170; 6,75 x 17,5 6,75 x 17,5
M171
Modelo M200 6,75 x 17,5 -
Modelo M250 6,75 x 17,5 -

Tab. 24 Tamaño de la llanta

Profundidad de montaje de la llanta:


Opción de chasis rb/rk/rm/rs; rb/rm/rs; rc/ro/rs; rb/rl/rm/rs
rc/ro/rr
Profundidad de montaje Valor Valor
[mm]
Modelo M81; M82; M100 30 30
Modelo M114; M115 30 30
Modelo M122; M123; 30 –5
M125
Modelo M135; M170; 0,6 0,6
M171

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 13
2 Datos técnicos
2.1 Chásis

Opción de chasis rb/rk/rm/rs; rb/rm/rs; rc/ro/rs; rb/rl/rm/rs


rc/ro/rr
Profundidad de montaje Valor Valor
[mm]
Modelo M200 0,6 -
Modelo M250 0,6 -

Tab. 25 La profundidad de montaje

2.1.9.6 Pares de apriete para la fijación de las ruedas

Mercado de Europa:
Modelo Tornillo/tuerca Rosca Apertura de la Par de apriete
de la rueda llave [mm] [Nm]
Modelo M81; M82; M100 Tornillo de la M 12 x 1,5 19 90
rueda
Modelo M114; M115 Tornillo de la M 12 x 1,5 19 90
rueda
Modelo M122; M123; Tornillo de la M 12 x 1,5 19 90
M125 rueda
Tuerca de la M 18 x 1,5 24 325
rueda
Modelo M135; M170; Tuerca de la M 18 x 1,5 24 325
M171 rueda
Modelo M200 Tornillo de la M 18 x 1,5 24 325
rueda
Modelo M250 Tornillo de la M 18 x 1,5 24 325
rueda

Tab. 26 Par de apriete para la fijación de las ruedas (Europa)

Opción rd/ro/rs
Mercado de EE. UU.:
Modelo Tornillo/tuerca Rosca Apertura de la Par de fuerza
de la rueda llave [mm] [lbf in]
Modelo M81; M82; M100 Tornillo de la M 12 x 1,5 19 797
rueda
Modelo M114; M115 Tornillo de la M 12 x 1,5 19 797
rueda
Modelo M122; M123; Tornillo de la M 12 x 1,5 19 797
M125 rueda
Tuerca de la M 18 x 1,5 24 2876
rueda
Modelo M135; M170; Tuerca de la M 18 x 1,5 24 2876
M171 rueda
Modelo M200 Tornillo de la M 18 x 1,5 24 2876
rueda

Manual de servicio Chasis ALKO


14 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
2 Datos técnicos
2.1 Chásis

Modelo Tornillo/tuerca Rosca Apertura de la Par de fuerza


de la rueda llave [mm] [lbf in]
Modelo M250 Tornillo de la M 18 x 1,5 24 2876
rueda

Tab. 27 Par de apriete para la fijación de las ruedas (EE.UU.)

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 15
3 Seguridad y responsabilidad
3.1 Peligros

3 Seguridad y responsabilidad
3.1 Peligros
Indicaciones básicas

En este capítulo le informamos sobre los diferentes tipos de peligros que puedan darse durante el
funcionamiento de la máquina.
El presente manual de servicio contiene indicaciones de seguridad básicas al principio de cada ca‐
pítulo, en el párrafo titulado "Garantía de la Seguridad".
Las advertencias aparecen justo delante de las actividades potencialmente peligrosas.

3.2 Uso seguro de la máquina


Aquí encontrará información sobre reglas de comportamiento para manejar la máquina de manera
segura en distintos momentos de su vida útil.

Equipo de protección personal

Durante los trabajos en el chasis, usted puede estar expuesto a peligros que pueden causar acci‐
dentes con consecuencias graves para la salud.
➤ Utilice ropa de protección adecuada para realizar los trabajos.

Ropa de protección adecuada (ejemplos):


■ Ropa de trabajo segura
■ Guantes de protección
■ Zapatos de seguridad
■ Gafas de protección

3.2.1 Transporte
Para evitar accidentes durante el transporte deben adoptarse medidas de seguridad adecuadas al
peso y el tamaño de la máquina.
➤ El transporte ha de ser llevado a cabo exclusivamente por personas que tengan la formación y
autorización adecuadas para el transporte seguro de vehículos y materiales.
➤ Durante el transporte no deben encontrarse personas encima ni cerca de la máquina.

Transporte como remolque

Si no se respetan las reglas básicas para la conducción de remolques pueden producirse acciden‐
tes graves durante el transporte de la máquina.
➤ Respetar la carga de remolque máxima permitida del vehículo tractor, así como la carga máxi‐
ma de apoyo permitida para el enganche de remolque.
➤ Evitar desplazamientos extremos del centro de gravedad causados por un exceso de carga o
su mala colocación.
➤ No sobrecargue la máquina, especialmente el chasis, conduciendo de modo imprudente.
➤ Deberá adaptarse la velocidad de conducción a las condiciones de la calzada. Este punto es
especialmente importante en carreteras sin asfaltar y en las curvas.

Manual de servicio Chasis ALKO


16 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
3 Seguridad y responsabilidad
3.2 Uso seguro de la máquina

➤ No enganche ni transporte la máquina formando un ángulo oblicuo, ya que podría ocasionar


problemas en la dinámica de movimiento (dificultades de maniobra), así como daños en el ve‐
hículo tractor o en la máquina.
➤ Antes de transportar la máquina, cerciórese de que estén desmontados o desactivados los in‐
movilizadores (como las cadenas antirrobo).

Transporte a remolque en vías públicas

➤ No transportar la máquina como remolque por las vías públicas si no dispone de freno de ser‐
vicio.
➤ No transportar la máquina como remolque por las vías públicas si no dispone de luces.
➤ Garantizar que el estado del remolque es seguro (por ejemplo, chasis, ruedas, frenos, instala‐
ción de señalización y luces).
➤ Deberán observarse las reglas y normativas de circulación específicas de cada país para el
transporte seguro de la máquina.

3.2.2 Montaje
Será responsabilidad del usuario asegurarse de que solo se acerque a la máquina el perso‐
nal autorizado para ello. Las personas no autorizadas no deberán acceder al lugar de esta‐
cionamiento de la máquina. Deberá asegurarse el lugar de estacionamiento adecuadamen‐
te.

Para evitar accidentes y averías, la máquina debe instalarse en un lugar adecuado.


➤ Mover la máquina enganchándola a un vehículo tractor.
➤ Elija como lugar de aparcamiento una superficie plana, resistente y con una capacidad de car‐
ga acorde al peso de la máquina.
➤ Asegúrese de que la máquina sea accesible para poder realizar todos los trabajos en ella sin
ningún riesgo ni dificultad.
➤ Asegurar la máquina para que no ruede.
➤ Evite que actúen fuerzas adicionales sobre la máquina (como cargar la máquina con una pala
excavadora como protección antirrobo).

3.2.3 Puesta en marcha, funcionamiento y mantenimiento


Al proceder a la puesta en marcha, el manejo y el mantenimiento puede estar exponiéndose a pe‐
ligros. Las acciones imprudentes pueden causar accidentes con consecuencias graves para la sa‐
lud.
➤ Encargue los trabajos en el chasis únicamente a personal autorizado.
➤ Utilice ropa de protección adecuada.
➤ No se deben abrir ni desmontar los amortiguadores de gas ni los almacenadores de fuerza por
muelle.
➤ Utilice solo piezas de recambio que hayan sido adaptadas por KAESER para la utilización en
esta máquina.
➤ Realizar controles periódicos en el chasis:

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 17
3 Seguridad y responsabilidad
3.3 Señales de seguridad

■ para comprobar daños visibles


■ para comprobar el estado correcto de los dispositivos de seguridad

➤ No reutilice las tuercas autobloqueadoras. Sustitúyalas por otras nuevas, ya que el seguro de
fuerza que llevan puede perder su eficacia al desatornillarlas.

3.3 Señales de seguridad


El gráfico muestra la posición de las señales de seguridad en el chasis. En la tabla encontrará las
señales de seguridad utilizadas y su significado.
Mostramos la posición de las señales de seguridad en dos ejemplos. La configuración individual
de las señales de seguridad del chasis de su máquina puede ser diferente.

Fig. 2 Posición de las señales de seguridad (ejemplo opción rb/rm/rs)

Fig. 3 Posición de las señales de seguridad (ejemplo opción rc/ro/rs)

Manual de servicio Chasis ALKO


18 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
3 Seguridad y responsabilidad
3.4 Consecuencias de los cambios no permitidos

Posición Símbolo Significado


120 ¡Advertencia!
¡Peligro de lesiones al replegarse la suspensión de la rueda!
Pueden producirse graves lesiones en piernas y pies.
➤ No levante la rueda de apoyo automática con la manivela sin haber
enganchado la máquina previamente a un vehículo tractor.
➤ Observar los consejos referidos a la rueda de apoyo automática en
las instrucciones de servicio.
500 ¡Advertencia!
¡Peligro de accidente por comportamiento de marcha inestable!
Peligro de accidentes y posibles daños en la máquina.
➤ Enganchar el remolque al vehículo remolcador horizontalmente y
transportarlo.
➤ Observar las instrucciones facilitadas en el manual de servicio para
el transporte de la máquina.
510 ¡Advertencia!
Fallos de funcionamiento debido a un mantenimiento deficiente.
➤ Mantenimiento regular del chasis.
➤ Observar las instrucciones facilitadas en el manual de servicio para
el mantenimiento del chasis.
550 ¡Advertencia!
El freno de emergencia falla
Lesiones con peligro de muerte causadas por una máquina no engan‐
chada y sin freno.
➤ Colocar, enganchar y asegurar correctamente el cable de seguridad
antes de cada transporte.
➤ Observar las instrucciones facilitadas en el manual de servicio para
el transporte de la máquina.

Tab. 28 Símbolos de seguridad del chasis

3.4 Consecuencias de los cambios no permitidos


La máquina y los diferentes grupos que la forman se han construido conforme a la normativa vi‐
gente y han sido sometidos (en caso necesario) a un procedimiento de aprobación por parte de
autoridades competentes.
Los cambios constructivos o las modificaciones pueden hacer que los diferentes grupos dejen de
funcionar conjuntamente tal y como prescribe la normativa. Podrían dejar de cumplirse los requisi‐
tos exigidos para la aprobación por parte de la autoridad competente.
En las máquinas que cuentan con una homologación nacional para el permiso de circulación para
su transporte por carretera, las modificaciones o los cambios constructivos pueden afectar a dicha
homologación hasta el punto de que el permiso de circulación pierda su vigencia.

Los cambios constructivos o las modificaciones limitan los servicios de asistencia que tiene a su
disposición (ejemplos):
■ Garantía (si la causa está relacionada con la modificación de la máquina).
■ Suministro restringido de repuestos (cantidad, plazo de entrega).

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 19
4 Construcción y funcionamiento
4.1 Opciones chasis

4 Construcción y funcionamiento
4.1 Opciones chasis
En este capítulo le facilitamos información precisa sobre cómo realizar el mantenimiento del chasis
y sobre las bases legales para la participación en el tráfico rodado.
El conocimiento básico sobre cómo repartir la carga en remolques de un solo eje y cómo cargar la
máquina le ayudará a entender la estructura y el funcionamiento del chasis.
■ Mantenimiento responsable del chasis
─ Requisitos de seguridad para el personal
─ Documentar el kilometraje del remolque
■ Base legal
─ Revisión general
─ Luces
─ Cuñas
■ Distribución de la carga de remolques de un eje
─ Estabilidad de estacionamiento y de marcha de la máquina
─ Carga de la máquina
■ Separación involuntaria de la máquina del vehículo tractor
─ Emergencia durante el transporte de la máquina como remolque
■ Suspensión de la rueda de apoyo automática
─ Sacar/recoger la rueda de apoyo automática
─ Rueda de apoyo automática sin carga
─ Rueda de apoyo automática con carga

Estructura y funcionamiento del chasis:


■ Ilustración del chasis con altura regulable y freno de retención
─ Dispositivo de tracción enganche esférico
─ Comprobar el indicador de control del enganche esférico
─ Campo de giro admisible del enganche esférico
─ Enganchar el remolque correctamente al vehículo tractor
─ Dispositivo de retención, transmisión y frenos de las ruedas
─ Regulación de la altura de acoplamiento
─ Freno de estacionamiento
─ Eje
■ Dispositivos de seguridad para casos de emergencia
─ Cadenas de sujeción
─ El cable de seguridad fuerza el frenado de emergencia
─ Pasar el cable de seguridad por la guía para el cable de seguridad
─ Controlar el arco de apoyo
■ Rodamientos de las ruedas
─ Rodamientos compactos

Manual de servicio Chasis ALKO


20 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.1 Opciones chasis

■ Ruedas
─ Elementos de fijación
─ Llantas
─ Neumáticos
■ Protección anticorrosión de las piezas de acero galvanizadas en caliente

En los próximos capítulos de este manual le ofrecemos información e instrucciones concretas para
que conozca el potencial explícito de riesgo que supone el transporte de la máquina como remol‐
que por carretera:
Información e instrucciones Ver capítulo
Montaje del chasis suministrado 5.1
Ajustar el nivel de enganche del remolque 5.5
Montar/desmontar el dispositivo de tracción engan‐ 5.6
che esférico/enganche de argolla
Puesta en marcha del remolque 6.1
Valoración de averías del chasis 7.1
Realizar/encargar el mantenimiento del chasis 8.4
Transporte de la máquina como remolque por carre‐ 10.1
tera
Estacionamiento de la máquina 10.2
Dibujos acotados de las máquinas transportables 11.1
por carretera
Dibujo de montaje del chasis 11.3

Tab. 29 Información e instrucciones sobre el chasis

4.1.1 Mantenimiento responsable del chasis


4.1.1.1 Requisitos de seguridad para realizar trabajos en el chasis

Los trabajos exigentes que deban realizarse en el chasis habrán de dejarse en manos de personal
con cualificación suficiente y especializada. El personal cualificado son empleados de empresas
especializadas, por ejemplo los técnicos de asistencia de las filiales de KAESER o los empleados
de talleres mecánicos de vehículos.
Por esa razón, en este manual le recomendamos la empresas siguientes para trabajos exi‐
gentes en el chasis, sobre todo para los planes de mantenimiento:
■ KAESER SERVICE
■ Taller mecánico de vehículos

4.1.1.2 Documentar el kilometraje del remolque

Los km reales recorridos por la máquina como remolque son decisivos para el mantenimiento del
chasis.
Es recomendable llevar un libro de desplazamientos para la máquina en el que apuntar todos sus
movimientos. Así podrá documentar todos los km recorridos por la máquina aunque utilice vehícu‐
los tractores diferentes, lo cual le permitirá realizar los mantenimientos puntualmente.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 21
4 Construcción y funcionamiento
4.1 Opciones chasis

Los mantenimientos necesarios deberán realizarse como mínimo una vez al año si el kilometraje
anual real de su remolque se encuentra por debajo del kilometraje determinado por el fabricante
para los intervalos de mantenimiento.

Intervalos de manteni‐ Capítulo


miento
Plan de mantenimiento ver capítulo 8.1
tras la primera puesta en
marcha
Plan de mantenimiento ver capítulo 8.2

Tab. 30 Plan de mantenimiento del chasis

4.1.2 Base legal


El usuario de la máquina es responsable de respetar las normativas nacionales específicas
del país de instalación.

4.1.2.1 Revisión general

Ejemplos para el funcionamiento en Alemania Acorde al art. 29 del código de circulación alemán,
los remolques deben llevarse a un centro oficial de inspección técnica para someterse a una revi‐
sión (tenga en cuenta las normativas nacionales específicas de su país).

Los intervalos para esta revisión general dependerán del peso total admisible del remolque. Ver
tabla 31.
Peso total admisible del RG* tras primer permiso de circu‐ Intervalo siguiente para RG*
remolque [t] lación
< 0,75 36 meses 24 meses
> 0,75 < 3.5 24 meses 24 meses
A partir de 3,5 ≤ 10 12 meses 12 meses
* ≙ Revisión general

Tab. 31 Intervalos para la revisión general del remolque

4.1.2.2 Iluminación de las máquinas transportables por carretera

La máquina debe estar equipada con un sistema de luces para poder rodar por carretera.
Tanto el vehículo tractor como la máquina están equipados con una toma eléctrica para el
sistema de luces. La fuente de tensión del vehículo tractor aprovisiona de tensión también a
la máquina.
La caja de enchufe de la máquina está situada en la parte delantera.
Al preparar la máquina para su transporte por carretera, deberán conectarse ambos enchufes con
el cable previsto para el sistema de iluminación. Después, controle el buen funcionamiento del sis‐
tema de luces.

Manual de servicio Chasis ALKO


22 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.1 Opciones chasis

AVISO
Transporte de una máquina sin luces por carretera
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente con la máquina sin luces.
➤ Monte el cable del sistema de luces antes de cada transporte.
➤ Controle el buen funcionamiento del sistema de luces antes de cada viaje.
➤ No transportar la máquina como remolque por carretera si no dispone de luces.
➤ No transportar la máquina como remolque por carretera si no dispone de luces.

más información Consulte la posición exacta de la caja de enchufe para el sistema de luces de su máquina en el
capítulo 11.1.

4.1.2.3 Cuñas

Las cuñas son sólidas, de metal, plástico u otros materiales adecuados y sirven para evitar despla‐
zamientos involuntarios de vehículos y remolques, bloqueando como mínimo una de sus ruedas.
Ejemplo de uso en Alemania Acorde al artículo 41 del código de circulación alemán,
los remolques con barra de tracción fija (incluidos los de eje central) deben ir equipados con
dos cuñas acordes a su peso total admisible (consulte las normativas nacionales de su país).

Las cuñas son un "equipamiento que debe llevarse en el vehículo" para los remolques con barra
de tracción fija de la tabla 32.
Masa total admisible del Obligatoriedad del equipamiento
remolque con barra de
tracción fija [kg]
< 750 -
> 750 X
− ≙ no obligatorio, X ≙ obligatorio

Tab. 32 Obligatoriedad de las cuñas

Las cuñas deberán llevarse sujetas dentro del remolque (o pegadas a él) y quedar bien accesi‐
bles.
Las sujeciones de las cuñas deben evitar que se pierdan y que vibren.
Clavos y cadenas no son adecuados para sujetar las cuñas.
Las cuñas deben ser de uso seguro y cumplir su función eficazmente.

4.1.3 Distribución de la carga de remolques de un eje


Las máquinas transportables que tienen como chasis un remolque de un eje deben cumplir los si‐
guientes requisitos constructivos:
■ El centro de masa de la máquina se encuentra situado entre el eje y el pie/la rueda de apoyo.
■ El centro de masa de la máquina está situado de manera que la mayor parte de su peso actúe
como carga sobre el eje.
■ El centro de masa de la máquina está situado de manera que haya una carga de apoyo positi‐
va sobre el pie/la rueda de apoyo.
■ El centro de masa de la máquina está situado lo más bajo posible.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 23
4 Construcción y funcionamiento
4.1 Opciones chasis

4.1.3.1 Estabilidad de la máquina

La posición del centro de masa de las máquinas transportables a remolque y con un solo eje está
diseñado de manera que quede garantizada en todo momento la estabilidad de dicha máquina
cuando se encuentre suelta y estacionada.

Fig. 4 Carga de apoyo de una máquina suelta y estacionada


1 Eje 4 Carga de apoyo positiva
2 Centro de masa de la máquina 5 Rueda de apoyo extraída (con carga)
3 Distancia del centro de masa de la máqui‐
na al eje

La carga de apoyo positiva asegura la estabilidad para máquinas sueltas y estacionadas. La


carga ejerce su efecto sobre el pie/la rueda de apoyo.

4.1.3.2 Estabilidad de marcha de la máquina

La posición del centro de masa de las máquinas transportables a remolque y con un solo eje está
diseñado de manera que quede garantizada en todo momento la estabilidad de dicha máquina
cuando se encuentre suelta y estacionada.

Fig. 5 Carga de apoyo en una máquina enganchada a un vehículo tractor


1 Eje 4 Carga de apoyo positiva
2 Centro de masa de la máquina 5 Rueda de apoyo recogida, en posición de
3 Distancia del centro de masa de la máqui‐ transporte (sin carga)
na al eje 6 Dispositivo de remolque del vehículo trac‐
tor

Manual de servicio Chasis ALKO


24 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.1 Opciones chasis

La carga de apoyo positiva favorece la estabilidad de marcha de la máquina durante el trans‐


porte. La carga de apoyo se ejerce sobre el dispositivo de tracción del vehículo tractor.

4.1.3.3 Carga de la máquina

Carga correcta de la máquina


■ La máquina solo puede llevar carga en su compartimento para herramientas (si lo tiene).
■ No debe sobrepasarse la masa total admisible de la máquina al cargar las herramientas.
■ La carga debe sujetarse.

Si la máquina está cargada correctamente, el resultado será una carga de apoyo positiva:
■ La estabilidad de marcha durante el transporte de la máquina como remolque es buena
■ La estabilidad de la máquina suelta y aparcada también es buena

Si la máquina no está cargada correctamente, el centro de masa resultante actuará como una car‐
ga de apoyo negativa:
■ La consecuencia es la pérdida de la estabilidad de marcha durante el transporte de la máqui‐
na como remolque
─ Posible caso de emergencia durante el transporte "Desenganche involuntario del remolque
del vehículo tractor"
■ Pérdida de la estabilidad de una máquina desenganchada y estacionada
─ Posible caso de emergencia "Máquina desenganchada vuelca hacia atrás"

AVISO
Carga incorrecta de la máquina
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente con la máquina mal cargada.
➤ Alojar la carga exclusivamente en el compartimento para herramientas previsto y respe‐
tando el peso total admisible de la máquina.

Fig. 6 Desplazamiento del centro de masa por carga incorrecta


1 Máquina con carga de apoyo positiva 6 Rueda de apoyo
2 Máquina con carga de apoyo negativa 7 Carga de apoyo positiva
3 Centro de masa de la máquina 8 Desplazamiento del centro de masa por
4 Eje carga incorrecta
5 carga en eje 9 Carga de apoyo negativa

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 25
4 Construcción y funcionamiento
4.1 Opciones chasis

4.1.4 La máquina se desengancha del vehículo tractor


4.1.4.1 Emergencia durante el transporte de la máquina como remolque

Para transportar un remolque con ayuda de un vehículo tractor, deberán unirse mecánicamente
los dispositivos de tracción de remolque y vehículo.

Dicha unión mecánica debe observar las características siguientes:


■ Soportar todas las cargas.
■ Evitar un desenganche involuntario.

Cuando la unión mecánica con el vehículo tractor se suelta, se produce un caso de emer‐
gencia en carretera. En el manual de servicio llamamos este caso de emergencia "Máquina
desenganchada".
Los dispositivos de seguridad del chasis minimizan las consecuencias del caso de emergencia.
Dependiendo del equipamiento del chasis, estarán disponibles unos u otros de estos dispositivos.

Dispositivos de seguridad del chasis:


Dispositivo de Cadenas de sujeción Seguro antirrotura
seguridad
Aplicación Máquinas sin frenos Máquinas con freno de estaciona‐
miento
Funcionamiento en La máquina permanece conectada El cable de seguridad accina el fre‐
caso de emergencia con el vehículo tractor gracias a las nado de emergencia y se desengan‐
cadenas de seguridad. cha.

Tab. 33 Dispositivos de seguridad del chasis

más información Instalar/fijar los dispositivos de seguridad correctamente; ver capítulo 10.1.3.

4.1.5 Suspensión de la rueda de apoyo automática


La rueda de apoyo automática está equipada con un mecanismo que permite plegar la rueda ha‐
cia arriba para conseguir una posición de transporte mejor. Al recoger el tubo interior de la rueda
de apoyo automática sin carga, la suspensión de la rueda se desbloquea y se pliega a la posición
de transporte mientras se sigue accionando la manivela.
Rueda de apoyo sin carga significa que la máquina está enganchada a un vehículo tractor y
que la carga de apoyo de la máquina actúa sobre el el dispositivo de remolque del vehículo
tractor.

Manual de servicio Chasis ALKO


26 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.1 Opciones chasis

Fig. 7 Mecanismo de desbloqueo


1 Mecanismo bloqueado 8 Husillo
2 Mecanismo desbloqueado 9 Leva
3 Tubo exterior 10 Perno de sujeción
4 Bulbo 11 Rueda
5 Tubo interno 12 Dirección de la flecha
6 Cuadrado 13 Dirección de la flecha
7 Suspensión de la rueda

El mecanismo de desbloqueo de la suspensión de la rueda se activa cuando la leva roza el bulbo


del tubo externo:
■ entonces, el perno de sujeción se mueve en la dirección indicada 12
■ El perno de sujeción libera el tubo cuadrado 6 de la suspensión de la rueda (fijación firme)
■ Si se sigue accionando la manivela, la suspensión de la rueda se plegará (dirección de la fle‐
cha 13 ) y quedará en la posición de transporte.

más información Para desenganchar y aparcar una máquina con carga en la rueda de apoyo deberán seguirse ins‐
trucciones especiales de seguridad; ver capítulo 4.1.5.3.

4.1.5.1 Sacar/recoger la rueda de apoyo automática

Para enganchar y desenganchar la máquina del vehículo tractor deberá subirse o bajarse el dispo‐
sitivo de tracción (por ejemplo, el enganche esférico) del remolque. La altura puede modificarse
con la ayuda de una manivela que lleva la rueda de apoyo automática. Al accionar la manivela y
dependiendo de la dirección, el tubo interior 2 de la rueda de apoyo sale o se recoge; ver tabla 34
e ilustración 8.

PRECAUCIÓN
Levantar las cargas pesadas manualmente
Lesiones por mala postura corporal o por sobreesfuerzo.
➤ Modifique la altura del dispositivo de tracción usando la manivela de la rueda de apoyo.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 27
4 Construcción y funcionamiento
4.1 Opciones chasis

Acoplamiento con rueda de apoyo como ayuda de elevación:


Proceso de acoplamiento Sentido de giro Rueda de apoyo auto‐ Dispositivo tractor
mática
Acoplar la máquina Sentido contrario al de El tubo interno se re‐ El enganche esférico
las agujas del reloj coge desciende sobre la bo‐
la de enganche
Acoplar la máquina Sentido de las agujas El tubo interno sale El enganche esférico
del reloj se eleva, separándose
de la bola de engan‐
che*
* ≙ tirando al mismo tiempo del mago del enganche esférico

Tab. 34 Acoplamiento con rueda de apoyo automática como ayuda de elevación

Fig. 8 Introducción/extracción de la rueda de apoyo


1 Rueda de apoyo automática con tubo inte‐ 5 Tubo interior
rior extraído 6 Suspensión de la rueda
2 Rueda de apoyo automática con tubo inte‐ 7 Rueda
rior recogido 8 Dirección de movimiento del tubo interior
3 Dirección de movimiento del tubo interior
4 Tubo exterior

4.1.5.2 Rueda de apoyo automática sin carga

Al preparar la máquina para el transporte, la rueda de apoyo automática deberá recogerse de for‐
ma que la suspensión de la rueda quede en la posición de transporte. Así queda suficiente espa‐
cio libre en la zona de peligro entre el vehículo tractor y el remolque.

Condiciones:
■ El remolque de un eje está enganchado al dispositivo de tracción del vehículo tractor.
■ La carga de apoyo de la máquina ejerce su efecto sobre el dispositivo de tracción del dispositi‐
vo de tracción del vehículo tractor
■ La rueda de apoyo automática está libre de carga.
■ La suspensión de la rueda está colocada en la dirección del remolque, tal y como indica la se‐
ñal de obligación 1 .

Manual de servicio Chasis ALKO


28 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.1 Opciones chasis

Fig. 9 La suspensión de la rueda de apoyo automática se encuentra en posición de transporte.


1 Señal de obligación de rueda de apoyo 6 Tubo interno
automática en posición de transporte 7 Perno de sujeción
2 Rueda de apoyo automática replegada 8 Suspensión de la rueda
3 La suspensión de la rueda se encuentra 9 Leva
en posición de transporte correcta 10 Dirección de la flecha
4 Tubo exterior
5 Bulbo

Al preparar la máquina para el transporte debe replegarse hasta el tope el tubo interior de la rueda
de apoyo automática accionando la manivela para que la suspensión de la rueda quede en posi‐
ción de transporte:
■ La leva roza con el bulbo del tubo exterior.
■ La leva mueve el perno de sujeción en la dirección de la flecha.
■ El perno de sujeción desbloquea la suspensión de la rueda.
■ La suspensión de la rueda se pliega hacia arriba.
■ Al levantar la rueda de apoyo hasta el tope con la manivela:
─ La suspensión de la rueda se pliega más hacia arriba.
─ La suspensión de la rueda aprieta la rueda contra la leva para que se bloquee.

4.1.5.3 Rueda de apoyo automática con carga

Rueda de apoyo automática con carga significa:


■ que el remolque de un eje está desenganchado del vehículo tractor
■ La carga de apoyo de la máquina ejerce su efecto sobre la rueda de apoyo automática

AVISO
Al elevarla con la manivela, la suspensión plegable de la rueda de apoyo hace que la barra
de tracción caiga de golpe al suelo.
Pueden producirse graves lesiones en piernas y/o pies.
➤ No levante la rueda de apoyo automática con la manivela sin haber enganchado la má‐
quina previamente a un vehículo tractor.
➤ Parar de levantar la rueda de apoyo automática de un remolque desenganchado antes
de que la leva llegue a tocar el bulbo.
➤ No ponga los pies por debajo de la barra de tracción.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 29
4 Construcción y funcionamiento
4.1 Opciones chasis

Fig. 10 Advertencia "Peligro de lesiones por caída de la barra de tracción"


1 Bulbo 3 Perno de sujeción
2 Leva 4 Suspensión de la rueda

La rueda de apoyo automática de un remolque desenganchado no debe recogerse totalmente. El


mismo mecanismo que coloca la suspensión de la rueda en posición de transporte cuando no tie‐
ne carga hace que se pliegue bruscamente cuando tiene carga. En consecuencia, la barra de trac‐
ción cae de repente y puede causar graves lesiones en piernas y pies.

4.1.6 Opción rb/rm/rt; rb/rm/rr; rc/ro/rt


Suspensión de la rueda de apoyo semiautomática
Al preparar la máquina para el transporte, el tubo interno de la rueda de apoyo semiautomática sin
carga deberá recogerse de forma que la suspensión de la rueda pueda plegarse a la posición de
transporte. Así queda suficiente espacio libre en la zona de peligro entre el vehículo tractor y el
remolque.
Rueda de apoyo semiautomática sin carga significa que la máquina está enganchada a un
vehículo tractor y que la carga de apoyo de la máquina actúa sobre el dispositivo de remol‐
que del vehículo tractor.

Fig. 11 Suspensión de la rueda de apoyo semiautomática


a Posición de apoyo b Posición de transporte
1 Gancho de transporte 3 Palanca de fijación colgada
2 Palanca de fijación

Manual de servicio Chasis ALKO


30 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

Para llegar a la posición de transporte correcta:


■ Recoger la rueda de apoyo hasta poco antes del tope
■ Gira la rueda de apoyo manualmente hacia arriba
■ Recoger la rueda de apoyo a la posición de transporte

4.2 Opción rb/rm/rs


Estructura y funcionamiento del chasis
Tomamos como ejemplo un chasis con altura de acoplamiento variable y con freno de reten‐
ción (ver abreviatura de la opción). La estructura individual del chasis de su máquina puede
ser diferente; consulte las opciones de la tabla 2.1.3.
El chasis con altura regulable y freno de retención presenta la estructura siguiente:

Fig. 12 Chasis
1 Enganche esférico 10 Dirección de acción de la carga de apoyo
2 Argolla 11 Caballete de apoyo
3 Barra de tracción 12 Barra de tracción (larguero)
4 Carcasa del dispositivo de retención 13 Barra del eje (travesaño) con elementos de
5 Pieza de regulación de la altura (pieza in‐ suspensión de goma
termedia). 14 Dirección de acción de la carga del eje
6 Barra de dirección 15 Balancín con toma del muñón
7 Palanca del freno de estacionamiento 16 Freno de la rueda
8 Seguro antirrotura 17 Cubo de la rueda
9 Rueda de apoyo automática

Función de los componentes:


Componentes Función
Enganche esférico/argolla de Dispositivo de tracción que conecta el remolque mecánicamente
enganche con el dispositivo de tracción del vehículo tractor.
Barra de tracción Barra retráctil del dispositivo de retención que acciona la transmi‐
sión.
Barra de dirección Debido a la regulación en paralelo (barra de dirección) el freno de
retención permanece siempre en posición horizontal

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 31
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

Componentes Función
Rueda de apoyo automática Rueda de apoyo con un tubo interno que se recoge/extrae y con
una suspensión de rueda abatible
Carga sobre punto de engan‐ Dirección de acción de la carga de apoyo
che
Caballete de apoyo Lugar de colocación y fijación de la parte inferior de la carrocería
de la máquina
Barra de tracción La barra de tracción es el larguero, y une la barra del eje con las
piezas de ajuste de la altura.
Barra del eje con elementos La barra del eje transfiere la mayor parte del peso a las ruedas
de suspensión de goma por medio de unos resortes de goma que actúan como suspen‐
sión
carga en eje Dirección de acción de la carga del eje
Elemento de suspensión de Elemento de suspensión introducido a presión en la barra del eje
goma sobre los que se aloja el balancín
Balancín con toma del muñón Palanca fijada a presión en el elemento de suspensión de goma y
en la barra del eje para alojar el muñón de la rueda
Freno de la rueda Freno de tambor accionado por medio del dispositivo de reten‐
ción y la transmisión
Cubo de la rueda Rodamiento y alojamiento de la rueda

Tab. 35 Características funcionales

4.2.1 Dispositivo de tracción enganche esférico


El dispositivo de tracción del remolque debe ser compatible con el dispositivo de tracción del vehí‐
culo tractor. El dispositivo de tracción conecta el remolque mecánicamente con el dispositivo de
tracción del vehículo tractor. Todos los componentes deberán encontrarse en perfecto estado.

Dependiendo del tipo de dispositivo de tracción del vehículo tractor pueden montarse los siguien‐
tes dispositivos en el remolque:
Dispositivo de tracción del vehículo tractor Dispositivo de tracción compatible del remolque
Bola de remolque Enganche esférico
Enganche para argolla Argolla

Tab. 36 Dispositivos de tracción y dispositivos compatibles

En el caso de los dispositivos con enganche de bola (ver ilustr. 13), el indicador de control
está integrado en todos los enganches de bola de los remolques. Por esa razón, en todo es‐
te manual de servicio nos referiremos al acoplamiento correcto de un remolque de enganche
de bola como ejemplo.
En el caso del dispositivo de tracción con argolla, el mecanismo de bloqueo está integrado
en la parte del vehículo tractor. Por tanto, el acoplamiento correcto del remolque al vehículo
debe formar parte del manual de servicio del vehículo.

El indicador de control del enganche esférico está formado por:


■ Indicador de bloqueo
■ Indicador de desgaste
La carga de apoyo admisible va marcada en el mango del enganche esférico.

Manual de servicio Chasis ALKO


32 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

4.2.1.1 Enganche esférico AK161 / AK270

Opción rb/rm/rs

Fig. 13 Enganche esférico AK161/ AK270


1 Enganche esférico 7 Mango del enganche esférico
2 Enganche esférico con equipamiento es‐ 8 Seguro adicional
pecial 9 Indicador de desgaste
3 Dispositivo de tracción del vehículo tractor 10 Tope de goma
4 Carcasa del enganche esférico 11 Cerradura de enchufe
5 Indicador de bloqueo (indicador de seguri‐ 12 Llave
dad)
6 Trinquete de retención

4.2.1.2 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rd/ro/rs


Enganche esférico AK351

hasta 3500 kg (M200; M250)

Fig. 14 Enganche esférico AK351


1 Dispositivo de tracción del vehículo tractor 4 Trinquete de retención
2 Carcasa del enganche esférico 5 Indicador de desgaste
3 Indicador de bloqueo (indicador de seguri‐ 6 Mango del enganche esférico
dad)

4.2.1.3 Opción rd/ro/rs


Enganche esférico AK26

M81 – M125 (chasis US)

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 33
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

Fig. 15 Enganche esférico AK26


1 Dispositivo de tracción del vehículo tractor 3 Mango del enganche esférico
2 Carcasa del enganche esférico 4 Perno de seguridad

4.2.2 Indicador de control


El indicador del control del enganche esférico está formado por un indicador de bloqueo y un indi‐
cador de desgaste.

4.2.2.1 Enganche esférico AK161 / AK270

Indicador de bloqueo:

Después de acoplar la máquina al dispositivo de tracción del vehículo tractor, deberá comprobarse
si el enganche esférico ha quedado bien bloqueado. El cilindro del indicador de bloqueo debe en‐
contrarse hacia fuera. Si el cilindro no está hacia fuera, la máquina no puede transportarse a re‐
molque.

AVISO
El enganche esférico no está bien bloqueado
Lesiones con peligro de muerte causadas por la máquina suelta
➤ Controlar el indicador de bloqueo.

Fig. 16 Indicador de bloqueo de enganche esférico AK161 /AK270


1 Dispositivo de tracción del vehículo tractor 4 Carcasa del enganche esférico
2 Indicador de bloqueo 5 Cilindro hacia fuera
3 Tirador 6 Cilindro hacia dentro

Manual de servicio Chasis ALKO


34 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

Otras posibilidades de significado/error del indicador del indicador de bloqueo:


Indicador de bloqueo Significado/error
Cilindro hacia fuera Enganche esférico cerrado y bloqueado
Cilindro hacia fuera La bola del dispositivo de tracción del vehículo tractor presenta su‐
ficientes reservas de desgaste
El cilindro no está hacia fuera Enganche esférico abierto

Tab. 37 Campos del indicador de bloqueo

Indicador de desgaste:

Después de acoplar la máquina al dispositivo de tracción del vehículo tractor, deberá comprobarse
si el desgaste entre el enganche esférico y la bola del dispositivo de tracción del vehículo tractor
se encuentra en el campo admisible. El indicador de control debe encontrarse en la zona "zona +".
Si el indicador de control se encuentra en la zona "zona −", la máquina no podrá transportarse a
remolque.

AVISO
El desgaste entre el enganche esférico y la bola del dispositivo de tracción del vehículo trac‐
tor se encuentra en el campo no admisible
Lesiones con peligro de muerte causadas por la máquina suelta.
➤ Controlar la bola de enganche del vehículo tractor
➤ Sustituir el enganche esférico

Fig. 17 Indicador de desgaste del enganche esférico AK161 / AK270


1 Dispositivo de tracción del vehículo tractor 5 Indicador de control
2 Carcasa del enganche esférico 6 Desgaste dentro del campo admisible
3 Tirador 7 Desgaste fuera del campo admisible
4 Indicador de desgaste

Otras posibilidades de significado/error del indicador del indicador de desgaste:


Indicador de Significado/error
desgaste
Zona + El enganche esférico presenta suficientes reservas de desgaste
Zona + La bola del dispositivo de tracción del vehículo tractor presenta suficientes re‐
servas de desgaste
Zona − El enganche esférico presenta desgaste
Zona − La bola de enganche del vehículo tractor presenta desgaste

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 35
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

Indicador de Significado/error
desgaste
Zona − El mecanismo de cierre del enganche esférico se ha activado, pero la bola de
enganche no está dentro.

Tab. 38 Zonas del indicador de desgaste

4.2.2.2 Enganche esférico AK351

Indicador de bloqueo:

Después de acoplar la máquina al dispositivo de tracción del vehículo tractor, deberá comprobarse
si el enganche esférico ha quedado bien bloqueado. El trinquete debe estar hacia fuera, y el cilin‐
dro verde del indicador de bloqueo debe estar visible. Si el cilindro no está hacia fuera, la máquina
no puede transportarse a remolque.

AVISO
El enganche esférico no está bien bloqueado
Lesiones con peligro de muerte causadas por la máquina suelta.
➤ Controlar el indicador de bloqueo.

Fig. 18 Indicador de bloqueo del enganche esférico AK351


1 Dispositivo de tracción del vehículo tractor 4 Carcasa del enganche esférico
2 Cilindro indicador enclavamiento (expulsa‐ 5 Tirador
do)
3 Trinquete de retención (fuera)

Otras posibilidades de significado/error del indicador del indicador de bloqueo:


Indicador de bloqueo Significado/error
Trinquete de retención fuera Enganche esférico cerrado y bloqueado
Cilindro hacia fuera
Cilindro hacia fuera La bola del dispositivo de tracción del vehículo tractor presenta sufi‐
cientes reservas de desgaste
Cilindro hacia dentro Enganche esférico abierto

Tab. 39 Campos del indicador de bloqueo

Manual de servicio Chasis ALKO


36 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

Indicador de desgaste:

Después de acoplar la máquina al dispositivo de tracción del vehículo tractor, deberá comprobarse
si el desgaste entre el enganche esférico y la bola del dispositivo de tracción del vehículo tractor
se encuentra en el campo admisible. El indicador de control debe encontrarse en la «zona verde
+». Si el indicador de control se encuentra en la «zona roja −», la máquina no podrá transportarse
a remolque.

AVISO
El desgaste entre el enganche esférico y la bola del dispositivo de tracción del vehículo trac‐
tor se encuentra en el campo no admisible
Lesiones con peligro de muerte causadas por la máquina suelta.
➤ Controlar la bola de enganche del vehículo tractor
➤ Sustituir el enganche esférico

Fig. 19 Indicador de desgaste del enganche esférico AK351


1 Dispositivo de tracción del vehículo tractor 4 Tirador
2 Indicador de desgaste 5 Desgaste dentro del campo admisible (ver‐
3 Carcasa del enganche esférico de +)
6 Desgaste fuera del campo admisible (rojo
-)

Otras posibilidades de significado/error del indicador del indicador de desgaste:


Indicador de Significado/error
desgaste
Marca en la zona El enganche esférico está nuevo
verde El enganche esférico presenta suficientes reservas de desgaste
➤ No es necesario adoptar ninguna medida.
Marca en la zona ■ El desgaste de la bola de enganche se encuentra en el límite mínimo, el
roja enganche esférico no está desgastado.
■ La bola de enganche está nueva, el enganche esférico está muy des‐
gastado.
■ La bola de enganche y el enganche esférico están muy desgastados.
■ El enganche esférico está dañado.

➤ Encargue la revisión del enganche esférico y de la bola de enganche a


un taller especializado.
➤ Encargue la sustitución de las piezas desgastadas.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 37
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

Indicador de Significado/error
desgaste
Marca fuera del in‐ El enganche esférico no está acoplado.
dicador de colores

Tab. 40 Zonas del indicador de desgaste

4.2.3 Campo de giro admisible del enganche esférico


El enganche esférico debe estar acoplado sobre la bola de enganche del vehículo tractor de ma‐
nera que pueda girar tanto sobre el eje longitudinal del vehículo como en horizontal para compen‐
sar las irregularidades de la calzada.
El campo de giro tiene las características siguientes:
■ Es limitado
■ No debe sobrepasarse
■ Es igual en sentido de giro positivo y negativo alrededor del eje longitudinal del vehículo.
■ Es igual en sentido de giro positivo y negativo alrededor del eje horizontal.

AVISO
El enganche esférico presenta desgaste
Lesiones con peligro de muerte causadas por la máquina suelta.
➤ Cambiar el enganche esférico deformado.

Fig. 20 Ejemplo de campo de giro admisible de un enganche esférico


1 Vista frontal enganche esférico 3 Vista lateral enganche esférico
2 Campo de giro admisible sobre el eje lon‐ 4 Campo de giro admisible horizontal
gitudinal del vehículo

Campo de giro admisible Valor


(grados)
Eje longitudinal del vehí‐ 25
culo
horizontal 20

Tab. 41 Campo de giro admisible

Manual de servicio Chasis ALKO


38 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

4.2.4 Enganchar el remolque correctamente al vehículo tractor


Una persona sola y sin herramientas debe poder realizar la conexión entre el vehículo tractor
y el remolque sin peligro.

Para hacer más seguro el acoplamiento del remolque al vehículo tractor, deberá evitarse en la me‐
dida de lo posible levantar manualmente la barra de tracción. La rueda de apoyo automática pue‐
de servir de ayuda para ajustar la altura del remolque. De esta manera, una sola persona puede
acoplar el remolque a un vehículo tractor sin esfuerzo y de manera segura.

PRECAUCIÓN
Mecanismo de cierre por resorte del enganche esférico abierto
Peligro de lesiones al pillarse los dedos
➤ Agarrar solamente por el mango del enganche esférico
➤ No meta la mano en el enganche esférico abierto
➤ Lleve guantes de protección.

PRECAUCIÓN
Levantar las cargas pesadas manualmente
Lesiones por mala postura corporal o por sobreesfuerzo
➤ Modifique la altura del dispositivo de tracción usando la manivela de la rueda de apoyo.

Rueda de apoyo con accionamiento por manivela

Fig. 21 Rueda de apoyo con accionamiento por manivela


a Rueda de apoyo automática 1 Manivela
b Rueda de apoyo semiautomática 2 Suspensión giratoria de la rueda

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 39
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

Opción rc/ro/rr Pie de apoyo con accionamiento por manivela

Fig. 22 Pie de apoyo con accionamiento por manivela


1 Manivela
2 Palanca

Dispositivos de apoyo con Barra de tracción/dispositivo de tracción


accionamiento por manivela
Rueda de apoyo Levantar y bajar con la manivela que hay en la rueda/el
Pie de apoyo pie de apoyo.

Tab. 42 Realizar el procedimiento de acoplamiento con ayuda de la manivela del pie/la rueda de apoyo

Actividad Control
Situar el vehículo tractor Comparar la altura del dispositivo de tracción del vehículo con la del
delante del remolque enganche esférico del remolque.
dando marcha atrás.
Extraer el la rueda/el pie La bola del dispositivo de tracción cabe por debajo del filo inferior del
del apoyo con la manive‐ enganche esférico del remolque.
la hasta que la bola del
dispositivo de tracción
quepa por debajo del en‐
ganche esférico del re‐
molque.
Dar marcha atrás despa‐ La bola del dispositivo de tracción del vehículo tractor ha quedado po‐
cio con el vehículo para sicionada debajo del enganche esférico.
colocarlo en la posición
correcta.
Tirar del mango del en‐ El enganche esférico encaja haciendo un ligero ruido gracias a la car‐
ganche esférico hacia ga de apoyo. El mango del enganche esférico vuelve a su posición ini‐
arriba y recoger la cial.
rueda/el pie de apoyo
hasta que encaje el en‐
ganche esférico.
Leer el indicador de con‐ Controlar el indicador de apoyo y el de desgaste
trol del enganche esféri‐
co.

Tab. 43 Realizar el procedimiento de acoplamiento con ayuda de la manivela de la rueda/el pie de apoyo

Manual de servicio Chasis ALKO


40 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

4.2.5 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs


Dispositivo de retención, transmisión y frenos de las ruedas
El dispositivo de retención puede describirse como un regulador del freno de retención. El disposi‐
tivo de retención reacciona a la desaceleración del vehículo. Es decir, que el freno de retención
actúa cuando el vehículo que transporta el remolque frena. Los frenos de las ruedas del remolque
se accionan por medio del dispositivo de retención y la transmisión.
Es posible que el dispositivo de retención vuelva a reaccionar en trayectos en pendiente.

La transmisión de un chasis con altura de acoplamiento ajustable está formada por los componen‐
tes siguientes:
■ Una palanca inversora, barra de presión y palanca acodada,
■ cable de acero con articulación superior e inferior,
■ palanca acodada inferior,
■ barra de tracción de la timonería de frenos y perfil de compensación,
■ Dos cables de tracción

Opción rb/rm/rs

Fig. 23 Principio de dispositivo de retención (chasis con atura de acoplamiento regulable)


1 Dispositivo de remolque del vehículo trac‐ 9 Carcasa del dispositivo de retención
tor 10 Palanca de inversión
2 Enganche esférico 11 Punto de giro palanca inversora
3 Empuje sobre el enganche 12 Barra de presión
4 Barra de tracción 13 Palanca acodada superior
5 Barra del pistón del amortiguador 14 Articulación superior
6 Fuelle 15 Cable de acero
7 Casquillo del cojinete
8 Cilindro del amortiguador

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 41
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

Opción rb/rm/rs

Fig. 24 Dispositivo de retención, transmisión y freno de la rueda (chasis con atura de acoplamiento regula‐
ble)
1 Carcasa del dispositivo de retención 7 Barra de tracción de la timonería de frenos
2 Articulación superior 8 Perfil de compensación
3 Cordón de acero 9 Cable de tracción
4 Articulación inferior 10 Frenos de las ruedas
5 Palanca acodada inferior 11 Articulación de expansión
6 Articulación de la timonería de frenos

Cuando el vehículo tractor frena o en un trayecto en pendiente:


■ El peso de la máquina empuja la barra de tracción contra la resistencia del amortiguador
hacia la carcasa del dispositivo de retención,
■ el dispositivo de retención desplaza la palanca inversora, la barra de presión y palanca
acodada superior,
■ la palanca acodada superior tira del cable de acero,
■ el cable de acero tira de la palanca acodada inferior,
■ la palanca acodada inferior tira de la barra de tracción de la timonería de frenos, incluido
el perfil de compensación,
■ el perfil de compensación tira de los dos cables de tracción,
■ los dos cables de tracción tensan las dos articulaciones de expansión de los frenos de
las ruedas,
■ las articulaciones de expansión empujan las zapatas de freno contra el tambor de freno.

El remolque se frena de manera forzada.

4.2.6 Frenos de las ruedas


Los frenos de las ruedas del remolque son de tambor.
El freno de tambor consta de una placa de frenado fija sobre la que se montan las zapatas y otros
elementos mecánicos, así como el tambor de frenado giratorio. La placa de frenado no gira. Placa
de frenado con elementos funcionales, ver ilustración 25
Al accionarse la articulación de expansión se presionan las dos zapatas contra el tambor giratorio.
El efecto de frenado resulta del rozamiento entre las pastillas de freno y la superficie de rodadura
del tambor de frenado giratorio.

Manual de servicio Chasis ALKO


42 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

Fig. 25 Ejemplo de placa de frenado con elementos funcionales (freno de tambor)


1 Placa de frenado (vista interior) 8 Pastilla de freno
2 Palanca de marcha atrás automática 9 Clip de sujeción de la zapata
3 Carcasa de reajuste 10 Resorte de retorno de la zapata
4 Tuerca de ajuste 11 Articulación de expansión
5 Resorte de tracción 12 Ojal de suspensión
6 Sentido de giro 13 Zapata secundaria
7 Zapata primaria

La placa de frenado está provista de los siguientes orificios de control y mantenimiento:


■ Orificio de control del grosor de las pastillas de freno
■ Orificio de mantenimiento para la tuerca de reajuste

más información Ajustar los frenos de las ruedas, ver capítulo 8.12.5.

4.2.7 Opción rb/rm/rr; rc/ro/rr


Freno neumático, con sistema antibloqueo
El sistema de frenos cuenta con una unidad electrónica de control, sensores y componentes neu‐
máticos.

Sistema de frenos con dos conducciones:

Entre el vehículo tractor y el remolque hay una conducción para llenar el depósito de aire del re‐
molque y otra para la regulación de la frenada (por formación de presión). La ventaja es que el
depósito del remolque se sigue llenando incluso durante el proceso de frenada.
Un seguro antiintercambio evita que se conecten incorrectamente los cabezales de acoplamiento.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 43
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

Sistema antibloqueo (ABS):

El sistema antibloqueo es un sistema técnico que hace la frenada más segura. Evita que se blo‐
queen las ruedas en caso de frenada excesiva o calzada deslizante, y con ello, que se suelte el
remolque.

más información Consulte el esquema de frenada del freno neumático en el capítulo 11.2.

4.2.8 Ajustar la altura del acoplamiento


4.2.8.1 Opción rb/rm/rs
Ajustar la altura del acoplamiento en chasis EU

La regulación de la altura de acoplamiento del chasis está formada por una pieza de ajuste de la
altura y una articulación de discos dentados. El campo de ajuste variable de la pieza de ajuste de
la altura de acoplamiento permite ajustar la altura del remolque a la altura del dispositivo de trac‐
ción del vehículo tractor; ver ilustración 26.
La fuerza de apriete que mantiene en unión positiva las articulaciones de discos dentados se ajus‐
ta con un tornillo. Una palanca de bloqueo sustituye en este caso la tuerca autobloqueadora. La
palanca de bloqueo está asegurada por un pasador de seguridad.
Pueden ajustarse las piezas de ajuste de la altura partiendo de la posición horizontal del acopla‐
miento, tal y como se explica en la tabla 44. Hay topes que limitan las posiciones máximas.
La articulación de discos dentados del ajuste la altura debe quedar bien encajada, sin juego, para
garantizar la estabilidad y seguridad de desplazamiento.
Debido a la regulación en paralelo (barra de dirección) el dispositivo de retención permanece en
posición horizontal. Desplazar el acoplamiento por la empuñadura del dispositivo de retención ha‐
cia arriba o hacia abajo. Hay un resorte neumático que ayuda al ajuste.

AVISO
Los dientes de los discos no encajan perfectamente
Lesiones con peligro de muerte causadas por la máquina suelta.
➤ Comprobar antes de cada transporte si están tensadas las palancas de bloqueo.

Fig. 26 Campo de ajuste de la altura de acoplamiento, chasis EU


1 Ángulo de ajuste hacia arriba 4 Barra de dirección
2 Ángulo de ajuste hacia abajo 5 Manilla
3 Pieza de ajuste de la altura 6 Articulación con discos dentados

Manual de servicio Chasis ALKO


44 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

Dirección Ángulo máximo [grados]


50

10

Tab. 44 Campo de ajuste máximo de la altura de acoplamiento, chasis EU

más información Consulte las medidas de la altura mínima/máxima de su máquina en el capítulo 11.1.

4.2.8.2 Opción rb/rm/rt; rb/rm/rr


Ajustar la altura del acoplamiento en chasis de 4000 kg

Chasis M250 carga por eje 4000 kg:


La regulación de la altura de acoplamiento del chasis está formada por dos piezas de ajuste de la
altura y dos articulaciones de discos dentados. El campo de ajuste variable de las piezas de ajuste
de la altura de acoplamiento permite ajustar la altura del remolque a la altura del dispositivo de
tracción del vehículo tractor; ver ilustración 27.
La fuerza de apriete que mantiene en unión positiva las articulaciones de discos dentados se ajus‐
ta con un tornillo. Una palanca de bloqueo sustituye en este caso la tuerca autobloqueadora. Cada
palanca de bloqueo está asegurada por un pasador de seguridad.
Pueden ajustarse las piezas de ajuste de la altura partiendo de la posición horizontal tal y como se
explica en la tabla 45. Hay topes que limitan las posiciones máximas. Desplazar el acoplamiento
por la empuñadura del dispositivo de ajuste de la altura hacia arriba o hacia abajo.

Con el fin de garantizar la estabilidad y la seguridad en ruta:


■ Las articulaciones con discos dentados de las piezas de ajuste de la altura deben quedar bien
encajadas, sin juego.
■ El dispositivo de retención debe quedar ajustado siempre en horizontal.

AVISO
El dispositivo de tracción/retención no está alineado horizontalmente
Lesiones con peligro de muerte por accidente debido a marcha inestable.
➤ Enganche el remolque siempre con el dispositivo de tracción/retención alineado en hori‐
zontal.

AVISO
Los dientes de los discos no encajan perfectamente
Lesiones con peligro de muerte causadas por la máquina suelta.
➤ Comprobar antes de cada transporte si están tensadas las palancas de bloqueo.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 45
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

Fig. 27 Campo de ajuste de la altura del acoplamiento, chasis de 4000 kg


1 Ángulo de ajuste hacia arriba 4 Pieza de ajuste de la altura
2 Ángulo de ajuste hacia abajo 5 Manilla
3 Articulación con discos dentados

Dirección Ángulo máximo [grados]


50

10

Tab. 45 Campo de ajuste máximo de la altura de acoplamiento, chasis 4000 kg

Para garantizar la seguridad durante el ajuste de la altura, deberá apoyarse la pieza de ajuste de
la altura antes de soltar la palanca de bloqueo.

AVISO
La articulación con discos dentados suelta puede dejar caer al suelo de repente la pieza de
ajuste de la altura.
Como consecuencia, pueden producirse graves lesiones en piernas y pies.
➤ Apoyar la pieza de ajuste de la altura sobre un caballete.

más información Para la colocación del caballete, consulte el capítulo 5.5.

más información Consulte las medidas de la altura mínima/máxima de su máquina en el capítulo 11.1.

4.2.9 Freno de estacionamiento


El freno de estacionamiento de la máquina no es un freno de servicio. Su función es asegurar la
máquina una vez desenganchada y aparcada para que no rueden las ruedas.

4.2.9.1 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs


Freno de estacionamiento (palanca de freno de mano con resorte neumático)

Accionar el freno de esta‐ Actividad


cionamiento
Tensar Tirar fuertemente de la palanca de freno para moverla desde la posi‐
ción cero más allá del punto muerto.

Manual de servicio Chasis ALKO


46 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.2 Estructura y funcionamiento del chasis

Accionar el freno de esta‐ Actividad


cionamiento
Soltar ■ Apretar el botón de desbloqueo de la palanca del freno de estacio‐
namiento
■ Colocar la palanca del freno de estacionamiento en la posición ce‐
ro pasando por el punto muerto

Tab. 46 Accionar el freno de estacionamiento

Si se aparca la máquina en pendiente, es posible que caiga hacia atrás a pesar de haber tensado
el freno de estacionamiento, ver tabla 47.

Valor Unidad
25 cm

Tab. 47 Valor de rodaje hacia atrás al aparcar la máquina en pendiente

El puenteado del sistema automático de marcha atrás permite que se produzca este movimiento
no deseado. El resorte neumático del freno de estacionamiento tensado ajusta automáticamente
los frenos de las ruedas y la máquina se para. La palanca del freno de estacionamiento se mueve
bruscamente hacia delante.

PRECAUCIÓN
Un resorte neumático empuja la palanca del freno de estacionamiento bruscamente hacia
delante
Posibles lesiones en las manos
➤ No introduzca las manos en el campo de giro de la palanca

4.2.9.2 Opción rc/ro/rs


Freno de estacionamiento (palanca de freno de mano con segmento dentado y resorte por muelle)

Accionar el freno de esta‐ Actividad


cionamiento
Tensar Tire hacia arriba con fuerza de la palanca de mano del freno de esta‐
cionamiento hasta el último diente. La palanca del freno de mano está
en posición vertical; el resorte de la timonería de freno está tensado.
Soltar ■ Tire del freno de mano un poco más hacia arriba y accione el bo‐
tón de desbloqueo.
■ Presione el freno de mano del todo hacia abajo manteniendo el
botón de desbloqueo presionado.

Tab. 48 Accionar el freno de estacionamiento

4.2.9.3 Opción rb/rm/rt, rc/ro/rt, rb/rm/rr, rc/ro/rr


Freno de estacionamiento (con accionamiento por palanca)

Accionar el freno de esta‐ Actividad


cionamiento
Tensar Girar la manivela hasta el tope para apretarla.
Soltar Girar la manivela hasta el tope para soltarla.

Tab. 49 Accionar el freno de estacionamiento

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 47
4 Construcción y funcionamiento
4.3 Dispositivos de seguridad para casos de emergencia

4.2.10 Eje
La barra del eje es el travesaño del chasis.

La barra del eje:


■ transfiere la mayor parte del peso a las ruedas por medio de unos resortes de goma que ac‐
túan como suspensión
■ debe ser adecuada para la carga de eje indicada para la máquina
■ no necesita mantenimiento

La barra del eje no debe soldarse en ningún caso.

AVISO
Soldar la barra del eje dañada
Lesiones con peligro de muerte causadas por la máquina suelta.
➤ No deben realizarse trabajos de soldadura en la barra del eje en ningún caso.
➤ En caso de que resulte dañada, encargue el cambio de la barra del eje al
KAESER SERVICE o a un taller mecánico de vehículos.

4.3 Dispositivos de seguridad para casos de emergencia


Dependiendo del equipamiento de cada caso, su remolque puede contar con los siguientes dispo‐
sitivos de seguridad específicos del país:
■ Cadenas de sujeción
■ Seguro antirrotura

Los dispositivos de seguridad del chasis minimizan las consecuencias en caso de emergencia:
Dispositivos de seguridad Cadenas de sujeción Seguro antirrotura
Funcionamiento en caso La máquina permanece conectada El cable de seguridad accina el
de emergencia con el vehículo tractor gracias a frenado de emergencia y se de‐
las cadenas de seguridad. sengancha.

Tab. 50 Colocar, fijar y controlar los dispositivos de seguridad del remolque

AVISO
No se ha realizado correctamente la puesta a punto para el transporte
Lesiones con peligro de muerte por desenganche de la máquina del vehículo tractor.
➤ Instrucciones para la colocación, fijación, aseguramiento y control de los dispositivos de
seguridad.

4.3.1 Cadenas de sujeción


El remolque está equipado con cadenas de seguridad para evitar que se separe del vehículo trac‐
tor en caso de que se suelte durante el transporte. La máquina permanece conectada con el vehí‐
culo tractor gracias a las cadenas de seguridad en caso de emergencia.

Manual de servicio Chasis ALKO


48 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.3 Dispositivos de seguridad para casos de emergencia

AVISO
Las cadenas de seguridad no están fijadas al vehículo tractor
Lesiones con peligro de muerte causadas por una máquina no enganchada y sin cadenas.
➤ Enganchar los extremos de las cadenas de seguridad al vehículo tractor en la puesta a
punto para el transporte.

Fig. 28 Ejemplo de chasis con cadenas de seguridad


1 Pieza de ajuste de la altura
2 Argolla
3 Cadena de seguridad

Opción rd/ro/rs

Fig. 29 Ejemplo de chasis con cadenas de seguridad (versión US)


1 Dispositivo de tracción del vehículo tractor 3 Cadena de seguridad
2 Barra de tracción 4 Fijación al vehículo tractor

Si su remolque está equipado con cadenas de seguridad, deberán tomarse las siguientes medidas
en la puesta a punto para el transporte:
■ Colocar las cadenas se seguridad cruzadas.
■ Enganchar los extremos de las cadenas a los ganchos correspondientes del vehículo tractor.
■ Pasar las cadenas de seguridad por el dispositivo de tracción del vehículo y fijarlas en caso de
que el vehículo no cuente con los ganchos correspondientes.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 49
4 Construcción y funcionamiento
4.3 Dispositivos de seguridad para casos de emergencia

4.3.2 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rc/ro/rr; rd/ro/rs


El cable de seguridad fuerza el frenado de emergencia
Si el remolque se desengancha involuntariamente durante el transporte, el cable de seguri‐
dad fijado al vehículo tractor tira de la palanca inversora del freno de estacionamiento del re‐
molque.

■ La palanca inversora acciona los distintos componentes del dispositivo de transmisión


■ La cerradura de expansión empuja las zapatas de freno contra el tambor de freno
■ El resorte neumático sostiene la palanca de freno en la posición de frenado.

Fig. 30 Principio del frenado de emergencia


1 Palanca del freno de estacionamiento 5 Seguro antirrotura
2 Punto de giro 6 Mosquetón
3 Palanca inversora para el cable de emer‐ 7 Resorte neumático
gencia 8 Dispositivo de remolque del vehículo trac‐
4 Timonería de frenos tor

Para poder garantizar el frenado en caso de emergencia, deberán cumplirse las condiciones si‐
guientes:
■ Cable de seguridad fijado correctamente a la palanca inversora del freno de estacionamiento
del remolque.
■ El cable de seguridad se ha pasado correctamente por el paso de cable correspondiente del
remolque.
■ El cable de seguridad está sujeto correctamente al vehículo tractor.
■ El arco de apoyo garantiza el espacio libre necesario para que la palanca inversora del freno
de estacionamiento pueda funcionar.

4.3.3 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rc/ro/rr; rd/ro/rs


Pasar el cable de seguridad por la guía para el cable de seguridad
Para forzar el frenado de la máquina una vez desenganchada, deberá instalarse correctamente el
cable de seguridad antes de cada transporte, pasándolo por su guía correspondiente, y fijarlo al
dispositivo de tracción del vehículo tractor.

Manual de servicio Chasis ALKO


50 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.3 Dispositivos de seguridad para casos de emergencia

Deben tenerse en cuenta los detalles siguientes:


■ El cable de seguridad se encuentra en perfecto estado.
─ Los elementos de conexión al vehículo tractor han de encontrarse en perfecto estado.
─ Los elementos de conexión a la palanca inversora del freno de estacionamiento han de en‐
contrarse en perfecto estado.
■ El cable de seguridad debe pasarse por la guía prevista (argolla lateral 7 del chasis).
■ El cable de seguridad debe enrollarse alrededor del cuello de la bola del enganche esférico.
■ La vuelta de cable deberá asegurarse con un mosquetón.
■ Hay suficiente juego para tomar las curvas.

AVISO
El freno de emergencia falla
Lesiones con peligro de muerte causadas por una máquina no enganchada y sin freno.
➤ Controlar antes de cada transporte si el cable de seguridad y los elementos de conexión
se encuentran en perfecto estado.
➤ Controlar antes de cada transporte si se ha colocado y fijado correctamente el cable de
seguridad.

Opción rb/rm/rs

Fig. 31 Ejemplo de colocación del cable de seguridad


1 Cable de seguridad colocado correcta‐ 5 Palanca del freno de estacionamiento
mente 6 Seguro antirrotura
2 Cable de seguridad colocado incorrecta‐ 7 Argolla
mente
3 Pieza de ajuste de la altura
4 Freno de retención

Las guías para el cable de seguridad de los chasis con altura de acoplamiento fija (rc/ro/rs;
rd/ro/rs) pueden encontrarse en posiciones diferentes de las indicadas en la ilustración. No
obstante, las instrucciones para la colocación del cable de seguridad (en caso de estar dis‐
ponible) y para su fijación al vehículo tractor son las mismas que en el ejemplo descrito con
altura variable.

4.3.4 Fijar el cable de seguridad al vehículo tractor


El cable de seguridad se deberá fijar según los criterios siguientes:
■ Tenga en cuenta la versión del dispositivo de remolque del vehículo tractor

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 51
4 Construcción y funcionamiento
4.3 Dispositivos de seguridad para casos de emergencia

■ Utilizar un componente sólidamente unido al vehículo tractor como fijación.


■ Observar las normativas nacionales

AVISO
El freno de emergencia falla
Lesiones con peligro de muerte causadas por una máquina no enganchada y sin freno.
➤ Controlar antes de cada transporte si se ha colocado y fijado correctamente el cable de
seguridad.

La tabla 51 describe y muestra ejemplos de los distintos tipos de fijación del cable de seguridad.
N.º Descripción Ilustración
1 Si el dispositivo de remolque del vehículo tractor es desmon‐
table, habrá que fijar el cable de seguridad a un componente
que esté bien sujeto al vehículo.
No atar nunca el cable de seguridad al cuello de la bola de
un dispositivo de remolque desmontable.

2 Si el dispositivo de remolque del vehículo tractor es fijo, en‐


rolle el cable de seguridad alrededor del cuello de la bola y
asegúrelo.

3 Introducir el cable de seguridad en el ojal del vehículo remol‐


cador, enrollar el cable alrededor del ojal y asegurarlo.

4 Asegurar el cable de seguridad con un mosquetón DIN 5299


directamente en el ojal. El mosquetón DIN 5299 debe tener
una longitud mínima de 70 mm.

5 Introducir el cable de seguridad en el ojal del vehículo remol‐


cador, enrollar el cable alrededor del cuello de la bola y ase‐
gurarlo.
De este modo habrá dos puntos sólidos del vehículo tractor
entre los que se distribuirá la fuerza de tracción en caso de
emergencia. Según el estado actual de la técnica, esta va‐
riante de fijación ha demostrado ser la más fiable.

Manual de servicio Chasis ALKO


52 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.3 Dispositivos de seguridad para casos de emergencia

N.º Descripción Ilustración


6 Pasar el cable de seguridad por el estribo de sujeción mon‐
tado con posterioridad, enrollar el cable alrededor del cuello
de la bola y asegurarlo.

Tab. 51 Fijar el cable de seguridad

En este manual se aconseja de forma específica optar por el método de fijación más fiable
según el estado de la técnica, el ejemplo nº 5 de la tabla 51.
El personal encargado del transporte será responsable de respetar las nomativas nacionales
que correspondan.

4.3.5 Opción rc/ro/rs; rc/ro/rr; rd/ro/rs


Controlar el arco de apoyo
Para garantizar el frenado de emergencia de una máquina desenganchada, la palanca inversora
del freno de estacionamiento debe tener suficiente espacio libre por debajo de la barra de tracción.
Si la palanca inversora no cuenta con espacio libre suficiente, no podrá realizarse un frenado de
emergencia de la máquina.
Por debajo de la barra de tracción hay montado un arco de apoyo para garantizar el libre.

AVISO
El freno de emergencia falla
➤ Lesiones con peligro de muerte causadas por una máquina no enganchada y sin freno.
➤ Comprobar regularmente que el arco de apoyo se encuentre en buen estado y esté bien
sujeto.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 53
4 Construcción y funcionamiento
4.4 Rodamientos de las ruedas

Fig. 32 Emergencia sin arco de apoyo


1 Máquina enganchada al vehículo tractor 7 Campo de giro de la palanca inversora del
2 Emergencia con arco de apoyo freno de estacionamiento
3 Emergencia sin arco de apoyo 8 Arco de apoyo
4 Dispositivo de tracción del vehículo tractor 9 Campo de giro con espacio libre
5 Seguro antirrotura 10 Barra de tracción sin caballete de apoyo
6 Caballete de apoyo por debajo de la barra 11 Campo de giro con espacio libre insuficien‐
de tracción te

4.4 Rodamientos de las ruedas


Los daños no detectados en los rodamientos pueden seguir agravándose hasta ser irreversibles.
En casos extremos, es posible que la rueda se suelte del eje. Para evitar daños en los rodamien‐
tos o detectar los ya existentes es preciso controlar con regularidad el juego de los rodamientos.
De lo contrario, remolcar la máquina podría suponer un peligro para el tráfico rodado.

AVISO
Los daños en los rodamientos de las ruedas pueden provocar que las ruedas se suelten
Lesiones con peligro de muerte causadas por la máquina suelta.
➤ Encargue la revisión periódica del juego de los rodamientos al KAESER SERVICE o a
un taller mecánico de vehículos.

4.4.1 Rodamientos compactos


Los rodamientos compactos deben controlarse regularmente para comprobar su juego.

más información Para control de rodamientos compactos, ver capítulo 8.16.

4.4.2 Rodamientos de rodillos cónicos


Los rodamientos de rodillos cónicos necesitan mantenimiento y su juego debe controlarse:
■ Limpiar y engrasar los rodamientos
■ Compruebe el juego de los cojinetes
■ Ajuste del juego de los cojinetes

Manual de servicio Chasis ALKO


54 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.5 Ruedas

El juego de los rodamientos de rodillos cónicos puede reajustarse.

más información Para mantenimiento/control, ver capítulo 8.16.

4.5 Ruedas
Las ruedas del chasis presentan las características siguientes:
■ Transfieren la masa de la máquina a la carretera
■ Están formadas por llantas y neumáticos
■ Están sujetas a los cubos de las ruedas por medio de elementos de fijación.

4.5.1 Elementos de fijación


Dependiendo del tipo de cubo, las ruedas se atornillan con los siguientes elementos de fijación:
■ Tornillos de las ruedas
■ Tuercas de la rueda

4.5.1.1 Atornillar los elementos de fijación

Los elementos de fijación de la rueda deben apretarse con momentos de apriete definidos
para garantizar la fuerza de apriete necesaria entre las piezas a montar incluso con las máxi‐
mas fuerzas dinámicas.
Para repartir la fuerza de apriete homogéneamente, los elementos de fijación deberán apre‐
tarse siempre en cruz.
La herramienta correcta para hacerlo es una llave dinamométrica. La llave dinamométrica
deberá tener el tamaño adecuado para el momento de apriete que se quiera conseguir.

AVISO
Un tornillo/una tuerca de una rueda se suelta durante el transporte
Pérdida de una rueda
➤ Apretar siempre los tornillos/las tuercas de las ruedas con un momento de apriete defi‐
nido y en cruz.

4.5.2 Llantas
La llanta es el elemento portante de la rueda. La llanta se sujeta al cubo de la rueda por medio de
elementos de fijación. La concentricidad de la llanta es fundamental para conseguir una marcha
suave.

Los datos más importantes sobre el tamaño de la llanta son:


■ La anchura
■ El diámetro
■ La profundidad de montaje

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 55
4 Construcción y funcionamiento
4.5 Ruedas

Fig. 33 Dimensiones y denominaciones de la llanta


1 La anchura 5 La profundidad de montaje
2 Pestaña de la llanta 6 Orificio del buje
3 El diámetro 7 Llanta (corte)
4 Tipo de Hump

Denominaciones de la llanta referidas a tamaño y tipo (ejemplo):


Identificación en la llanta Descripción Unidad
7 1/2* Valor de la anchura de la llanta. pulgadas
La anchura de la llanta (ancho de
boca) corresponde a la distancia
interior entre las pestañas de la
llanta.
J Identificación de los tipos de pes‐ –
tañas de llanta
x Letra identificativa para llantas de –
base profunda
− Letra identificativa para llantas de –
varias piezas y de base poco pro‐
funda
18* Valor del diámetro de la llanta pulgadas
El diámetro de la llanta se corres‐
ponde con el diámetro interno del
neumático.
H2 Tipo de Hump. El tipo con doble –
Hump (reborde) está diseñado pa‐
ra evitar que el neumático se mue‐
va cuando tiene poca presión y
soporta grandes cargas.
* = Ejemplo

Manual de servicio Chasis ALKO


56 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.5 Ruedas

Identificación en la llanta Descripción Unidad


ET45* Profundidad de montaje La distan‐ mm
cia entre la superficie sobre la que
se atornilla la llanta (brida) y el
centro de la llanta se conoce como
profundidad de montaje. Una pro‐
fundidad de montaje "0" significa
que la brida queda justo en el cen‐
tro, es decir que la llanta sobresa‐
le tanto hacia dentro como hacia
fuera.
* = Ejemplo

Tab. 52 Identificación de la llanta

Hay otros datos de la llanta que se refieren a los requisitos del cubo de la rueda:
■ Orificio del buje
■ Número de agujeros
■ Círculo de agujeros

El tamaño del orificio del buje, el número de agujeros y el diámetro del círculo de agujeros
para los tornillos deben coincidir con los del buje.

Identificación en la llanta Descripción Unidad


MZ Orificio del buje mm
5* Número de agujeros –
LK Círculo de agujeros mm
* = Ejemplo

Tab. 53 Otras identificaciones

4.5.3 Neumáticos
Los neumáticos son las piezas de desgaste de las ruedas de los vehículos y los remolques.

El tamaño y el tipo de los neumáticos deben coincidir con los señalados en los datos técnicos de
la documentación del vehículo:
■ Datos sobre tamaño y tipo
─ Anchura del neumático
─ Relación altura de sección/anchura de sección
─ Construcción
─ Diámetro de la llanta
■ Datos sobre la capacidad de carga y la velocidad
─ Código de capacidad de carga/índice de carga
─ Código de velocidad
■ Tiempo de uso de los neumáticos
─ Número DOT (codificación de la fecha de fabricación)

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 57
4 Construcción y funcionamiento
4.5 Ruedas

Datos sobre tamaño y tipo de los neumáticos

Las dimensiones pueden leerse en los laterales de los neumáticos. Ver ilustración 34.

Fig. 34 Ejemplo de indicación de dimensiones en el lateral de un neumático


1 Detalle del lateral de un neumático 5 Diámetro de la llanta [pulgadas, in]
2 Anchura del neumático [mm] 6 Neumáticos ligeros de turismo (comercial)
3 Relación altura/anchura de sección [%] 7 Altura de sección
4 Estructura radial 8 Anchura de sección

Datos sobre la capacidad de carga y la velocidad

El código de capacidad de carga o de carga de un neumático indica la capacidad de carga máxi‐


ma que puede soportar un neumático. Los neumáticos montados deben tener una capacidad de
carga igual a la que se indica en la documentación del vehículo como mínimo.
El código de velocidad de un neumático indica la velocidad máxima a la que puede rodar un neu‐
mático. Los neumáticos montados deben tener un índice de velocidad igual a la que se indica en
la documentación del vehículo como mínimo.

Fig. 35 Ejemplo de índice de capacidad de carga/carga y de velocidad


1 Detalle del lateral de un neumático
2 Código de capacidad de carga/índice de carga
3 Código de velocidad

Manual de servicio Chasis ALKO


58 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.5 Ruedas

Tiempo de uso de los neumáticos

La ley dispone que los remolques con autorización para circular a 100 km/h y que sean
arrastrados por un turismo (u otro vehículo con un peso total de hasta 3,5 t) deben cambiar
de neumáticos cada 6 años a más tardar (consulte la legislación nacional que corresponda).
Motivo:
Los remolques suelen quedarse parados durante largos periodos de tiempo. Los compues‐
tos de caucho de los neumáticos sufren reacciones químicas al contacto con el oxígeno y el
ozono, de modo que no se puede evitar su envejecimiento aunque se usen poco o no se
usen. El caucho se endurece y se vuelve quebradizo.
El código de la fecha de fabricación (número DOT) es un número de cuatro dígitos que se encuen‐
tra en el flanco del neumático.
Desde el año 2000, este código está formado por cuatro dígitos.

Fig. 36 Ejemplo de código de fecha de fabricación en el flanco del neumático


1 Detalle del lateral de un neumático
2 Código de fecha de fabricación

El código de la fecha de fabricación (nº DOT) facilita la información siguiente:


– Fecha de fabricación
Número del código Semana del año Año
1114* 11 2014
* ≙ ejemplo de la ilustración 36
DOT ≙ Department of Transportation

Tab. 54 Desglose del número DOT

Profundidad del perfil del neumático

Normativa legal sobre los neumáticos de vehículos y remolques:


La profundidad del perfil de las ranuras principales en la superficie de todo el perímetro del
neumático ha de ser ≥ 1,6 mm (tenga en cuenta las normativas nacionales específicas).
Las ranuras principales son las ranuras anchas del centro de la superficie de rodadura del
neumático. Las ranuras principales llevan en el perímetro unos indicadores de desgaste cu‐
ya posición está marcada con flechas o triángulos en el flanco del neumático.

AVISO
El neumático está desgastado
La seguridad en la conducción no está garantizada, sobre todo cuando la carretera está
mojada.
➤ Sustituir los neumáticos de inmediato.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 59
4 Construcción y funcionamiento
4.5 Ruedas

Fig. 37 Ejemplo: Indicador de desgaste de neumáticos


1 Superficie de rodadura 3 Ranura principal
2 Marca en el flanco del neumático 4 Indicador de desgaste

Fig. 38 Representación del grado de desgaste del neumático


1 Sección del neumático (nuevo) 5 Ranuras principales
2 Sección del neumático (gastado) 6 Indicador de desgaste
3 Nivel de la superficie de rodadura 7 Nivel común de la superficie de rodadura y
4 Nivel del indicador de desgaste del indicador de desgaste
8 Campo de desgaste

Cuando el perfil de la superficie de rodadura se gasta hasta el nivel del indicador de desgas‐
te la profundidad del perfil ya no cumple la normativa legal.

Profundidad del perfil/indicador de desgaste Ilustración Sustituir los Seguir usando


neumáticos los
neumáticos
Nivel superficie de rodadura > Nivel indicador de ver ilustración 38, – X
desgaste sección de neumáti‐
co 1
Nivel superficie de rodadura = Nivel indicador de ver ilustración 38, X –
desgaste sección de neumáti‐
co 2

Tab. 55 Definición del grado de desgaste del neumático

Manual de servicio Chasis ALKO


60 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
4 Construcción y funcionamiento
4.6 Protección anticorrosión de las piezas de acero galvanizadas en caliente

4.6 Protección anticorrosión de las piezas de acero galvanizadas en


caliente
Sumario:
■ Protección de las superficies galvanizadas en caliente contra el proceso de oxidación
■ Contacto de las superficies galvanizadas en caliente con sustancias químicas

4.6.1 Protección de las superficies galvanizadas en caliente contra el proceso de


oxidación
Las piezas de acero del chasis están galvanizadas en caliente para evitar su corrosión.
En el proceso de galvanizado en caliente, el zinc y el acero reaccionan entre sí para formar
una aleación de hierro y zinc en la superficie del acero. Esta unión indisociable del zinc con
el acero forma una protección óptima y duradera contra las agresiones climáticas y mecáni‐
cas. Además, la capa de zinc es de un color blanco plateado muy atractivo.
Pero para que la galvanización sea eficaz contra la corrosión, primero los componentes gal‐
vanizados deberán oxidarse en contacto con el CO2 de la atmósfera. Este proceso dura va‐
rios meses. Mientras el metal siga siendo plateado, el proceso no habrá terminado.
El procesos de oxidación se desarrollará de manera óptima si los componentes galvanizados
se conservan en un lugar seco y bien ventilado. Solo así se formará la capa protectora de
óxido y carbonato de zinc, conocida como pátina. La pátina cubre la brillante capa de zinc,
haciendo que se vuelva más oscura y mate con el paso del tiempo.
Un embalaje, almacenamiento o transporte inadecuado pueden perjudicar al proceso de oxida‐
ción, y por tanto, afectar a la eficacia de la protección contra corrosión. Las piezas de acero recién
galvanizadas pueden cubrirse de óxido blanco.
Su aparición no debe interpretarse como un signo de mala calidad del galvanizado, sino más bien
como un indicio de que las piezas recién galvanizadas se están almacenando o se han transporta‐
do de manera inadecuada.
Si el óxido blanco aparece como una capa fina, por lo general no será necesario eliminarlo.

Tengan en cuenta los puntos siguientes:


■ Almacenar el chasis en un lugar seco y bien ventilado.
■ No cubrir el chasis con lonas ni plásticos

más información Realizar un control visual de corrosión/eliminar el óxido blanco; ver capítulo 8.18.

4.6.2 Contacto de las superficies galvanizadas en caliente con sustancias químicas


Las superficies galvanizadas en caliente de las piezas de acero no son resistentes a determinadas
sustancias químicas.
Entre esas sustancias cabe nombrar:
■ Sustancias alcalinas
■ Sustancias ácidas
■ Fertilizantes
■ Sal descongelante para carreteras

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 61
4 Construcción y funcionamiento
4.6 Protección anticorrosión de las piezas de acero galvanizadas en caliente

Lave a fondo con agua clara todas las piezas de acero galvanizadas si entran en contacto con al‐
guna de estas sustancias para conservar el recubrimiento de zinc.

más información Realizar un control visual de conctacto con sustancias químicas/limpiar superficies; ver capítu‐
lo 8.18.

Manual de servicio Chasis ALKO


62 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
5 Montaje
5.1 Montaje del chasis

5 Montaje
5.1 Montaje del chasis
Si se entrega la máquina sobre un bastidor de transporte, el dispositivo tractor se desmonta para
ahorrar espacio. El dispositivo tractor debe montarse antes de retirar el bastidor de transporte.

Material Guantes de trabajo


Llave fija
Martillo de goma dura

Condición La máquina debe estar estacionada de manera segura.


Máquina desconectada

PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastamiento!
Peligro de lesiones graves al pillarse los dedos.
➤ Lleve guantes de protección.
➤ Trabaje con cuidado.

1. Retirar los seguros de transporte.


2. Retirar la cinta de sujeción y la gomaespuma del chasis.

5.1.1 Opción rb/rm/rs


Montar el chasis de altura regulable

Opción rb/rm/rs

Fig. 39 Chasis de altura regulable montado


1 Freno de retención 4 Muletilla de sujeción con pasador de segu‐
2 Manilla ridad
3 Barra de dirección 5 Palanca del freno de estacionamiento
6 Perno de fijación con tuerca autobloquea‐
dora

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 63
5 Montaje
5.1 Montaje del chasis

Opción rb/rm/rs

Fig. 40 Montar el chasis de altura regulable

1. Afloje la tuerca autobloqueadora y saque el perno de fijación de la barra de dirección.


2. Coloque el dispositivo de retención en posición horizontal.
3. Gire hacia dentro la barra de dirección entre las caras del dispositivo de retención y colóquela
de manera que pueda insertarse el perno de fijación.
4. Inserte el perno de fijación. Si es necesario, ayúdese con suaves golpes de martillo.
5. Sujete el perno de fijación con la tuerca autobloqueadora (el par de apriete figura en el capítu‐
lo 2.1.6).
6. Suelte el freno de estacionamiento (presione la palanca hacia abajo).
7. Saque el pasador de seguridad y desatornille la muletilla de sujeción hasta el tope.
8. Utilizando la empuñadura, presione hacia abajo la barra de tracción hasta que quede en la po‐
sición deseada.
9. Apriete la muletilla de sujeción:
■ Asegúrese de que el dentado quede bien encajado en la juntura.
■ Apriete la muletilla de sujeción con la mano.
■ Apretar más la articulación con discos dentados sobre la muletilla de sujeción dando un
martillazo hasta que se alineen la taladradura y la ranura para el pasador de seguridad.
10. Insertar el pasador de seguridad.
11. Poner el freno de estacionamiento (tirar hacia arriba de la palanca de freno de mano).

más información Para ajustar la altura de acoplamiento del chasis a la del enganche del vehículo tractor, consulte el
capítulo 5.5.1.

Manual de servicio Chasis ALKO


64 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
5 Montaje
5.1 Montaje del chasis

5.1.2 Opción rc/ro/rs, rd/ro/rs


Montar el chasis de altura no regulable

Opción rc/ro/rs, rd/ro/rs

Fig. 41 Montar el chasis de altura no regulable


1 Freno de retención 5 Rueda de apoyo
2 Cable transmisión del freno 6 Seguro antirrotura
3 Timonería de frenos 7 Freno de estacionamiento
4 Barra de tracción * no para el chasis en la versión EE.UU.

1. Abrir las puertas.


2. Sacar la bolsa con el cable de transmisión del freno y el material de sujeción del compartimen‐
to de herramientas y desembalar.
3. Cierre las puertas.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 65
5 Montaje
5.1 Montaje del chasis

Montar el freno de retención del dispositivo tractor no regulable en altura:

Opción rc/ro/rs, rd/ro/rs

Fig. 42 Montar el freno de retención del dispositivo tractor no regulable en altura


1 Freno de retención 8 Articulación
2 Barra de tracción 9 Tuerca hexagonal (contratuerca)
3 Perno de fijación 10 Tuerca hexagonal (tuerca de apriete)
4 Arandela 11 Tensor
5 Tuerca hexagonal (autofijadora) 12 Tuerca hexagonal (contratuerca)
6 Cable de transmisión de freno (cable Bow‐ A Unión roscada frontal cable de transmisión
den) del freno
7 Timonería de frenos B Unión roscada posterior cable de transmi‐
sión del freno

1. Montar el dispositivo de retención en la barra de tracción y colocarlo de manera que se pue‐


dan insertar los pernos de fijación.
2. Inserte los pernos de fijación. Si es necesario, ayúdese con suaves golpes de martillo inser‐
tando las arandelas.
3. Sujete el perno de fijación con las tuercas de autoseguridad (el par de apriete figura en el ca‐
pítulo 2.1.6).
4. Atornillar la unión roscada frontal del cable de transmisión del freno al manguito de fijación del
dispositivo de retención y asegurarlo con una contratuerca.
5. Enganchar el cable de transmisión del freno en las dos bridas de sujeción en la barra de trac‐
ción y fijar las tuercas de apriete.
6. Atornillar el varillaje del freno a la unión roscada posterior del cable de transmisión del freno y
asegurar con la contratuerca.

más información Encontrará información relativa al ajuste de la timonería del freno en el capítulo 5.2.

Manual de servicio Chasis ALKO


66 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
5 Montaje
5.2 Comprobación del ajuste del sistema de frenos

Montar la rueda de apoyo del dispositivo tractor no regulable en altura:

Opción rc/ro/rs, rd/ro/rs

Fig. 43 Montar la rueda de apoyo del dispositivo tractor no regulable en altura


1 Freno de retención 4 Arandela
2 Rueda de apoyo 5 Tuerca hexagonal (autofijadora)
3 Tornillo de fijación

1. Introducir una arandela en cada uno de los tornillos de fijación insertando éstos en los cuatro
orificios de fijación superiores de la placa de montaje de la rueda de apoyo.
2. Levante el dispositivo de retención y colóquelo de manera que los orificios de sujeción de las
placas de montaje de la rueda de apoyo y del dispositivo de retención estén posicionadas de
forma exacta.
3. Insertar los tornillos de fijación y montar las arandelas.
4. Sujetar los tornillos de fijación mediante las tuercas autofijadoras.

5.2 Comprobación del ajuste del sistema de frenos


El ajuste de los frenos compensa el desgaste del forro del freno mediante la regulación de las za‐
patas del freno.

A observar los puntos siguientes:


■ Efectúe sucesivamente el ajuste en los frenos de todas las ruedas.
■ Durante el ajuste, gire la rueda sólo en el sentido de la "marcha de avance".

Material Destornillador
Llave fija
Linterna
Paño de limpieza
Grasa universal a base de litio

Condición Máquina desconectada

Realizar trabajos preliminares:

1. Eleve y apoye la máquina.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 67
5 Montaje
5.3 Ajuste del sistema de frenos

2. Suelte el freno de estacionamiento y saque por completo la barra de tracción del dispositivo de
retención.
Los cables de freno no están tensados.

Ajuste del sistema de frenos:

1. Accione el freno de estacionamiento hasta el primer diente.


2. Gire las ruedas en el sentido de la marcha.
3. Compruebe si en las dos ruedas hay una resistencia de freno uniforme.
Si la resistencia de freno no es uniforme, ajuste el sistema de frenos.
4. Soltar el freno de estacionamiento.

5.3 Ajuste del sistema de frenos


Junto al orificio de ajuste hay una flecha estampada en la placa del freno:
■ Giro en el sentido de la flecha: reajustar el freno.
■ Giro en sentido contrario al de la flecha: soltar el freno.

Fig. 44 Ajuste del sistema de frenos


1 Timonería de frenos 4 Herramienta auxiliar: destornillador
2 Perfil de compensación (nivel de compen‐ 5 Tuerca de ajuste
sación)
3 Alojamiento del freno

1. Retirar el tapón del orificio de control.


2. Apriete la tuerca de ajuste 5 con un destornillador hasta inmovilizar las ruedas en el sentido
de la marcha.
3. Centre las zapatas de freno accionando varias veces el freno de estacionamiento.
4. Afloje la tuerca de ajuste con un destornillador (de 3 a 5 dientes) hasta que ya no haya efecto
de frenado al girar la rueda hacia delante.
5. Apretar el freno de estacionamiento.
6. Compruebe la posición del perfil de compensación 2 con respecto a la varilla de freno 1 .
Si el perfil de compensación forma un ángulo recto con la varilla de freno, Los frenos de las
ruedas tienen el mismo juego.
Si el perfil de compensación está en diagonal con respecto a la varilla de freno, Ajuste de la
timonería de frenos.

Manual de servicio Chasis ALKO


68 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
5 Montaje
5.4 Ajuste de la timonería de frenos

7. Accione un poco el freno de estacionamiento y compruebe si coinciden los pares de frenado


del lado izquierdo y del lado derecho.
Si las ruedas se frenan con diferente intensidad, ajuste de nuevo el sistema de frenos.
8. Volver a introducir los tapones en la abertura de comprobación presionando sobre ellos.
No tienen importancia los suaves sonidos de roce que no afectan al libre movimiento de la
rueda.

➤ Ejecute una marcha de prueba con varias frenadas.

5.4 Ajuste de la timonería de frenos


Sumario:
■ Ajustar la timonería de frenos (timonería de frenos M10).
■ Ajustar la timonería de frenos (timonería de frenos M12).

➤ Observe las instrucciones.

más información Consulte los datos sobre los momentos de apriete exigidos para las uniones atornilladas en el
anexo de los dibujos de montaje, capítulo 11.3.

5.4.1 Ajustar la timonería de frenos M10

Fig. 45 Ajustar la timonería de frenos M10


1 Timonería de frenos 6 Tuerca hexagonal
2 Perfil de compensación (nivel de compen‐ 7 Tuerca hexagonal
sación) 8 Soporte del eje
3 Cable de freno de la rueda (cable Bow‐ 9 Eje (sección)
den)
4 Distanciador
5 Tuerca larga

1. Para soltar la varilla de freno, quite del perfil de compensación 2 la tuerca hexagonal 6 y aflo‐
je la tuerca larga 5 .
2. Limpiar y engrasar los filetes de la timonería del freno.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 69
5 Montaje
5.4 Ajuste de la timonería de frenos

3. Apretar la tuerca larga con la mano.


4. Apretar tres veces el freno de estacionamiento y soltar .
5. Girar la rueda hacia delante y apretar al mismo tiempo la tuerca larga hasta que sienta resis‐
tencia de frenado.
Se debe girar la rueda a mano en el sentido de la marcha hacia delante.

6. Enroscar la tuerca hexagonal 6 sobre la timonería de freno y fijar la tuerca larga.


➤ Ejecute una marcha de prueba con varias frenadas.

5.4.2 Ajustar la timonería de frenos M12

Fig. 46 Ajustar la timonería de frenos M12


1 Timonería de frenos 7 Tuerca larga
2 Cable de freno de la rueda (cable Bow‐ 8 Tuerca hexagonal
den) 9 Tuerca hexagonal
3 Perfil de compensación (nivel de compen‐ 10 Soporte del eje
sación) 11 Eje (sección)
4 Distanciador
5 Tuerca hexagonal
6 Tuerca esférica

1. Para soltar la varilla de freno, quite del perfil de compensación 3 la tuerca hexagonal 8 y aflo‐
je la tuerca larga 7 .
2. Limpiar y engrasar los filetes de la timonería del freno.
3. Apretar la tuerca larga con la mano.
4. Apretar tres veces el freno de estacionamiento y soltar .

Manual de servicio Chasis ALKO


70 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
5 Montaje
5.5 Ajustar el nivel de enganche del remolque

5. Girar la rueda hacia delante y apretar al mismo tiempo la tuerca larga hasta que sienta resis‐
tencia de frenado.
Se debe girar la rueda a mano en el sentido de la marcha hacia delante.

6. Enroscar la tuerca hexagonal 8 sobre la timonería de freno y fijar la tuerca larga.


➤ Ejecute una marcha de prueba con varias frenadas.

5.5 Ajustar el nivel de enganche del remolque


Para adaptar la altura de acoplamiento del dispositivo de tracción del remolque a la altura del dis‐
positivo de enganche del vehículo tractor, deberá modificarse la altura de acoplamiento del remol‐
que.
Los dispositivos de tracción posibles son:
■ Enganches esféricos
■ Armellas

Material Caballete de calce


Guantes de protección
Tenazas
Martillo de goma dura

Condición Máquina desconectada.


Máquina desacoplada del vehículo remolcador y estacionada de manera segura.

PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastamiento!
Peligro grave de lesiones al pillarse los dedos en el dispositivo de regulación.
➤ Lleve guantes de protección.
➤ Trabaje con cuidado.

➤ Observar las indicaciones de seguridad facilitadas en el capítulo 3.1

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 71
5 Montaje
5.5 Ajustar el nivel de enganche del remolque

5.5.1 Regulación de la altura de acoplamiento

Opción rb/rm/rs

Fig. 47 Regulación de la altura del chasis


1 Muletilla de sujeción 3 Pasador de sujeción introducido correcta‐
2 Pasador elástico (pasador de seguridad) mente
4 Manilla

➤ Poner la barra de tracción en posición horizontla con ayuda de la rueda de apoyo.


1. Saque el pasador de seguridad y desatornille la muletilla de sujeción hasta el tope.
2. Usando la empuñadura, alinear la barra de tracción en posición horizontal con el enganche de
remolque del vehículo remolcador. Hay un resorte neumático que ayuda al ajuste.
Debido a la regulación en paralelo (barra de dirección) el freno de retención permanece
siempre en posición horizontal, ver fig. 47.

Es posible ajustar la pieza intermedia 50° hacia arriba y 10° hacia abajo hasta los topes.
3. Apriete la muletilla de sujeción:
■ Asegúrese de que el dentado quede bien encajado en la juntura.
■ Apriete la muletilla de sujeción con la mano.
■ Apretar más la articulación con discos dentados sobre la muletilla de sujeción dando un
martillazo hasta que se alineen la taladradura y la ranura para el pasador de seguridad.
4. Insertar el pasador de seguridad.
5. Controlar si:
■ se ha enclavado correctamente el dentado en la juntura,
■ se ha apretado exactamente la muletilla de sujeción,
■ el pasador de sujeción está correctamente introducido para asegurar la muletilla de suje‐
ción (véase figura 47; pos. 3).
6. Recorridos unos 50 km, volver a apretar la muletilla de sujeción.
Las uniones de las arandelas dentadas de la barra de tracción no se pueden soltar. Las
arandelas dentadas están bloqueadas por corrosión.
➤ Desbloquear la unión de arandelas dentadas realizando movimientos bruscos de la barra
de tracción (horizontal/vertical).

Manual de servicio Chasis ALKO


72 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
5 Montaje
5.5 Ajustar el nivel de enganche del remolque

5.5.2 Opción rb/rm/rt, rb/rm/rr


Ajustar la altura del acoplamiento (chasis de 4000 kg)
Chasis M250 4000 kg:

Opción rb/rm/rt, rb/rm/rr

Fig. 48 Regulación de la altura del chasis


1 Argolla 5 Rueda de apoyo, completa
2 Pieza de regulación de la altura (pieza in‐ 6 Muletilla de sujeción
termedia). 7 Pasador elástico (pasador de seguridad)
3 Manilla 8 Pasador de sujeción introducido correcta‐
4 Barra de tracción mente

➤ Poner la barra de tracción en posición horizontla con ayuda de la rueda de apoyo.

Ajuste de la altura del dispositivo de tracción:

1. AVISO!
La articulación con discos dentados suelta puede dejar caer al suelo de repente la pieza de
ajuste de la altura.
Como consecuencia, pueden producirse graves lesiones en piernas y pies.
➤ Apoyar la pieza de ajuste de la altura sobre un caballete.
2. Coloque un caballete de apoyo adecuado debajo del ajuste de la altura.
3. Saque el pasador de seguridad y desatornille la muletilla de sujeción hasta el tope.
4. Usando la empuñadura, alinear la pieza intermedia con el enganche de remolque del vehículo
remolcador.
Es posible ajustar la pieza intermedia 50° hacia arriba y 10° hacia abajo hasta los topes.
5. Apriete la muletilla de sujeción:
■ Asegúrese de que el dentado quede bien encajado en la juntura.
■ Apriete la muletilla de sujeción con la mano.
■ Retirar el caballete de apoyo.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 73
5 Montaje
5.6 Sustituir el dispositivo de tracción

Las uniones de las arandelas dentadas de la barra de tracción no se pueden soltar. Las
arandelas dentadas están bloqueadas por corrosión.
➤ Desbloquear la unión de arandelas dentadas realizando movimientos bruscos de la barra
de tracción (horizontal/vertical).

Colocar la armella en posición horizontal:

1. Saque el pasador de seguridad y desatornille la muletilla de sujeción hasta el tope.


2. Coloque la armella en posición horizontal.
3. Apriete la muletilla de sujeción:
■ Asegúrese de que el dentado quede bien encajado en la juntura.
■ Apriete la muletilla de sujeción con la mano.

Asegurar las uniones de las arandelas dentadas:

1. Apretar más la articulación con discos dentados sobre la muletilla de sujeción dando un marti‐
llazo hasta que se alineen la taladradura y la ranura para el pasador de seguridad.
2. Insertar los dos pasadores de seguridad.

Controlar el dispositivo tractor:

➤ Controlar si:
■ se han enclavado correctamente los dentados en las junturas,
■ se han vuelto a apretar las palancas de bloqueo,
■ el pasador de sujeción está correctamente introducido para asegurar la muletilla de suje‐
ción (ver figura 48; pos. 8).
Tras unos 50 km, reapriete las muletillas de sujeción.

5.6 Sustituir el dispositivo de tracción


Para adaptar el dispositivo de tracción del remolque a un dispositivo de tracción no compati‐
ble de un vehículo tractor, deberá sustituirse el dispositivo del remolque.

Los dispositivos de tracción posibles son:


■ Enganches esféricos
■ Armellas

Material Guantes de trabajo


Tuercas autobloqueantes nuevas
Perno de montaje
Llave fija
Martillo

Condición Máquina desconectada.


Máquina desacoplada del vehículo remolcador y estacionada de manera segura.

Manual de servicio Chasis ALKO


74 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
5 Montaje
5.6 Sustituir el dispositivo de tracción

AVISO
Reutilización de tuercas autobloqueantes
Ya no cuentan con un seguro para evitar que se suelten.
➤ Para el montaje deben utilizarse exclusivamente tuercas autobloqueantes nuevas.

➤ Compruebe con qué chasis y con qué dispositivo de tracción está equipada la máquina.

5.6.1 Opción rb/rm/rs


Cambiar el enganche esférico/la argolla de un chasis de altura regulable
Para cambiar el enganche esférico o la argolla deberán efectuarse las siguientes tareas.

Opción rb/rm/rs

Fig. 49 Cambiar el enganche esférico/la argolla (chasis de altura regulable)


1 Tuerca hexagonal con autobloqueo 4 Fuelle
2 Tornillo hexagonal 5 Enganche esférico
3 Barra de tracción 6 Argolla

Desmontar el enganche esférico Desmontaje de la argolla


1. Suelte las tuercas 1 de ambas uniones ros‐ 1. Empuje hacia atrás el fuelle 4 .
cadas y quite los tornillos 2 . 2. Suelte las tuercas 1 de ambas uniones ros‐
2. Retire el enganche esférico que desea cam‐ cadas y quite los tornillos 2 .
biar 5 de la barra de tracción 3 . 3. Retire la argolla que desea cambiar 6 de la
barra de tracción 3 .

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 75
5 Montaje
5.6 Sustituir el dispositivo de tracción

Montar el enganche esférico Montaje de la armella


1. Coloque el nuevo enganche esférico 5 en 1. Monte o introduzca la argolla nueva 6 en la
la barra de tracción. barra de tracción 3 .
2. Coloque todos los componentes de manera 2. Coloque todos los componentes de manera
que se puedan introducir todos los tornillos que se puedan introducir todos los tornillos
sin dificultad. sin dificultad.
3. Insertar los tornillos 2 en los orificios de fi‐ 3. Insertar los tornillos 2 en los orificios de fi‐
jación previstos y sujetarlos por medio de jación previstos y sujetarlos por medio de
tuercas autofijadoras 1 . tuercas autofijadoras 1 .
4. Pase el fuelle 4 por encima de la unión ros‐
cada.

más información Para la regulación en altura del dispositivo tractor, ver capítulo 2.1.6.

5.6.2 Opción rc/ro/rs, rd/ro/rs


Cambiar el enganche esférico/la argolla de un chasis de altura no regulable
El tornillo posterior de fijación 4 cumple al mismo tiempo la función de sujetar el amortiguador.
Como el amortiguador sale por sí solo al proceder al desmontaje, deberá enfilarse su orificio de
sujeción. Para facilitar su montaje se utilizará como medio auxiliar un perno de montaje (barra me‐
tálica fina ø 8–10 mm). Para poder retirar de la barra de tracción el enganche esférico o la armella
y los distanciadores con el orificio de fijación del amortiguador enfilado, la longitud del perno de
montaje habrá de ser inferior al diámetro de la barra de tracción.
Para cambiar el enganche esférico o la argolla deberán efectuarse las siguientes tareas.

Material Perno de montaje (barra fina de metal ø 8–10 mm)

Manual de servicio Chasis ALKO


76 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
5 Montaje
5.6 Sustituir el dispositivo de tracción

Opción rc/ro/rs, rd/ro/rs

Fig. 50 Cambiar el enganche esférico/la argolla (chasis de altura no regulable)


1 Tuerca hexagonal con autobloqueo 6 Barra de tracción
2 Tornillo hexagonal 7 Amortiguador
3 Orejeta de sujeción del amortiguador 8 Perno de montaje
4 Tornillo hexagonal 9 Enganche esférico
5 Fuelle 10 Argolla

1. Empuje hacia atrás el fuelle 5 .


2. Suelte las tuercas 1 de ambas uniones roscadas y retírelas.
3. Atraviese el tornillo posterior 4 con el perno de montaje 8 . Deje metido el perno para centrar
el amortiguador en la barra de tracción.
4. Retire el tornillo de la parte anterior 2 .
5. Retire el enganche esférico 9 o la argolla 10 de la barra de tracción 6 .
6. Deslice el nuevo enganche esférico 9 o la argolla 10 sobre la barra de tracción 6 hasta que
coincidan los orificios de fijación.
7. Atraviese con el tornillo 4 el perno de montaje en el orificio de fijación posterior de la argolla o
el enganche esférico, enfilando al mismo tiempo el amortiguador.
8. Meta el tornillo 2 en el orificio de fijación anterior.
9. Aflojar y retirar las tuercas autoaseguradoras 1 de los dos tornillos.
10. Coloque el fuelle por encima de la unión roscada.

más información Para la regulación en altura del dispositivo tractor, ver capítulo 2.1.6.

Comprobación del dispositivo de retención:

➤ Como medida de control, inserte y saque la barra de tracción manualmente.


Si nota una resistencia, el amortiguador está enganchado correctamente.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 77
5 Montaje
5.6 Sustituir el dispositivo de tracción

5.6.3 Cambio del enganche esférico/argolla


M200, M250:
➤ Compruebe con qué sistema de tracción está equipada la máquina.

5.6.3.1 Opción rb/rm/rs


Cambiar el dispositivo tractor en el caso de un chasis regulable en altura (chasis de 3500 kg)

Para cambiar la argolla o el enganche esférico deberán efectuarse las siguientes tareas de mane‐
ra alternativa.

Opción rb/rm/rs

Fig. 51 Cambiar el enganche esférico/la argolla (chasis de altura regulable)


1 Tuerca hexagonal con autobloqueo 4 Fuelle
2 Tornillo hexagonal 5 Enganche esférico
3 Barra de tracción 6 Argolla

Desmontar el enganche esférico Desmontaje de la argolla


1. Suelte las tuercas 1 de ambas uniones ros‐ 1. Empuje hacia atrás el fuelle 4 .
cadas y quite los tornillos 2 . 2. Suelte las tuercas 1 de ambas uniones ros‐
2. Retire el enganche esférico que desea cam‐ cadas y quite los tornillos 2 .
biar 5 de la barra de tracción 3 . 3. Retire la argolla que desea cambiar 6 de la
barra de tracción 3 .

Manual de servicio Chasis ALKO


78 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
5 Montaje
5.6 Sustituir el dispositivo de tracción

Montar el enganche esférico Montaje de la armella


1. Coloque el nuevo enganche esférico 5 en 1. Monte o introduzca la argolla nueva 6 en la
la barra de tracción. barra de tracción 3 .
2. Coloque todos los componentes de manera 2. Coloque todos los componentes de manera
que se puedan introducir todos los tornillos que se puedan introducir todos los tornillos
sin dificultad. sin dificultad.
3. Insertar los tornillos 2 en los orificios de fi‐ 3. Insertar los tornillos 2 en los orificios de fi‐
jación previstos y sujetarlos por medio de jación previstos y sujetarlos por medio de
tuercas autofijadoras 1 . tuercas autofijadoras 1 .
4. Pase el fuelle 4 por encima de la unión ros‐
cada.

más información Para la regulación en altura del dispositivo tractor, ver capítulo 2.1.6.

5.6.3.2 Opción rc/ro/rs, rd/ro/rs


Cambiar el dispositivo tractor en el caso de un chasis no regulable en altura (chasis de 3500 kg)

El tornillo posterior de fijación 4 cumple al mismo tiempo la función de sujetar el amortiguador.


Como el amortiguador sale por sí solo al proceder al desmontaje, deberá enfilarse su orificio de
sujeción. Para facilitar su montaje se utilizará como medio auxiliar un perno de montaje (barra me‐
tálica fina ø 8–10 mm). Para poder retirar de la barra de tracción el enganche esférico o la armella
y los distanciadores con el orificio de fijación del amortiguador enfilado, la longitud del perno de
montaje habrá de ser inferior al diámetro de la barra de tracción.
Para cambiar el enganche esférico o la argolla deberán efectuarse las siguientes tareas.

Material Perno de montaje (barra fina de metal ø 8–10 mm)

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 79
5 Montaje
5.6 Sustituir el dispositivo de tracción

Opción rc/ro/rs, rd/ro/rs

Fig. 52 Cambiar el enganche esférico/la argolla (chasis de altura no regulable)


1 Tuerca hexagonal con autobloqueo 6 Barra de tracción
2 Tornillo hexagonal 7 Amortiguador
3 Orejeta de sujeción del amortiguador 8 Perno de montaje
4 Tornillo hexagonal 9 Enganche esférico
5 Fuelle 10 Argolla

1. Empuje hacia atrás el fuelle 5 .


2. Suelte las tuercas 1 de ambas uniones roscadas y retírelas.
3. Atraviese el tornillo posterior 4 con el perno de montaje 8 . Deje metido el perno para centrar
el amortiguador en la barra de tracción.
4. Retire el tornillo de la parte anterior 2 .
5. Retire el enganche esférico 9 o la argolla 10 de la barra de tracción 6 .
6. Deslice el nuevo enganche esférico 9 o la argolla 10 sobre la barra de tracción 6 hasta que
coincidan los orificios de fijación.
7. Atraviese con el tornillo 4 el perno de montaje en el orificio de fijación posterior de la argolla o
el enganche esférico, enfilando al mismo tiempo el amortiguador.
8. Meta el tornillo 2 en el orificio de fijación anterior.
9. Aflojar y retirar las tuercas autoaseguradoras 1 de los dos tornillos.
10. Coloque el fuelle por encima de la unión roscada.

más información Para la regulación en altura del dispositivo tractor, ver capítulo 2.1.6.

Comprobación del dispositivo de retención:

➤ Como medida de control, inserte y saque la barra de tracción manualmente.


Si nota una resistencia, el amortiguador está enganchado correctamente.

Manual de servicio Chasis ALKO


80 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
5 Montaje
5.6 Sustituir el dispositivo de tracción

5.6.3.3 Opción rb/rm/rt, rb/rm/rr


Cambiar el dispositivo tractor en el caso de un chasis regulable en altura (chasis de 4000 kg)

Material Grasa universal a base de litio (en caso necesario)

Opción rb/rm/rt, rb/rm/rr

Fig. 53 Cambiar la argolla (chasis de altura regulable)


1 Perno de fijación 6 Casquillo
2 Argolla 7 Anillo de retención elástica
3 Pasador elástico (pasador de seguridad) 8 Pieza de regulación de la altura (pieza in‐
4 Arandela termedia).
5 Muletilla de sujeción 9 Barra de tracción
10 Muletilla de sujeción, completa

1. Sujetar la pieza intermedia por la empuñadura, sacar el pasador de la muletilla de sujeción in‐
ferior (en la barra de tracción) y soltar la muletilla.
2. Colocar la pieza intermedia en la posición más baja (pegando al suelo).
3. Sacar el pasador de la muletilla de sujeción superior (en la argolla) y soltar la muletilla.
4. Soltar el anillo de retención elástica del perno de sujeción y desatornillar la muletilla, teniendo
cuidado con la arandela y el casquillo.
5. Saque el perno de fijación. Si es necesario, ayúdese con suaves golpes de martillo.
6. Sacar la argolla que desea cambiar de entre los lados de la pieza intermedia.
Las arandelas dentadas del dispositivo tractor están bloqueadas por corrosión, el dispositivo
tractor ya no se puede regular/soltar.
➤ Desbloquee la unión de arandelas dentadas realizando movimientos bruscos con la ba‐
rra de tracción (horizontales/verticales). En caso necesario asegurar con ligeros golpes
de martillo.
➤ Limpie la unión de arandelas dentadas y lubríquela con grasa hidrófoba.
1. Insertar la nueva argolla entre los lados de la pieza intermedia.
2. Inserte el perno de fijación. Si es necesario, ayúdese con suaves golpes de martillo.
3. Colocar la arandela y apretar ligeramente la muletilla de sujeción.
4. Colocar el casquillo por detrás de la muletilla y asegurar el anillo de retención elástica.
5. Tirar de la empuñadura para subir la pieza intermedia, alinear el dispositivo de tracción y colo‐
car al argolla en posición horizontal.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 81
5 Montaje
5.6 Sustituir el dispositivo de tracción

6. Apriete las dos muletillas de sujeción:


■ Controle si se han enclavado correctamente los dentados en las junturas,
■ Apriete la muletilla de sujeción con la mano.
■ Apretar más la articulación con discos dentados sobre la muletilla de sujeción dando un
martillazo hasta que se alineen la taladradura y la ranura para el pasador de seguridad.
7. Insertar los dos pasadores de seguridad.

más información Para la regulación en altura del dispositivo tractor, ver capítulo 2.1.6.

Controlar el ajuste de la altura:

➤ Controlar si:
■ se han enclavado correctamente los dentados en las articulaciones,
■ se han vuelto a apretar las muletillas de sujeción,
■ el pasador de sujeción está correctamente introducido para asegurar la muletilla de suje‐
ción (ver figura 48; pos. 8).

5.6.3.4 Opción rc/ro/rt, rc/ro/rr


Cambiar el dispositivo tractor en el caso de un chasis no regulable en altura (chasis de 4000 kg)

Opción rc/ro/rt, rc/ro/rr

Fig. 54 Cambiar la argolla (chasis de altura no regulable)


1 Tuerca hexagonal con autobloqueo 4 Barra de tracción
2 Tornillo hexagonal 5 Argolla
3 Barra de tracción

1. Suelte las tuercas 1 de ambas uniones roscadas y quite los tornillos 2 .


2. Sacar la armella 5 de la barra de tracción 3 .
3. Colocar la armella nueva 5 en la barra de tracción 3 .

Manual de servicio Chasis ALKO


82 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
5 Montaje
5.7 Montaje posterior del enganche esférico

4. Coloque todos los componentes de manera que se puedan introducir todos los tornillos sin di‐
ficultad.
5. Insertar los tornillos 2 en los orificios de fijación previstos y sujetarlos por medio de tuercas
autofijadoras 1 .

más información Para la regulación en altura del dispositivo tractor, ver capítulo 2.1.6.

5.7 Montaje posterior del enganche esférico


Los enganches esféricos de los tipos AK 161 y AK 270 pueden montarse con posterioridad del si‐
guiente modo:
■ Seguro de enchufe como medio antirrobo
■ Tope de goma para evitar daños de menor importancia en el vehículo tractor

Material Herramienta adecuada

Condición Máquina desconectada.


La máquina está desenganchada del vehículo tractor y estacionada de manera segura.

➤ Use exclusivamente el seguro de enchufe recomendado por el fabricante para el tipo de en‐
ganche esférico correspondiente.

5.7.1 Montar el seguro de enchufe


El seguro de enchufe está formado por los componentes siguientes:
■ Resorte de presión
■ Cilindro de cierre
■ Llave

Fig. 55 Montar el seguro de enchufe


1 Carcasa del enganche esférico 5 Dirección de la flecha
2 Tirador 6 Cilindro de cierre
3 Pivote 7 Llave
4 Tapones 8 Resorte de presión

1. Retirar los tapones del pivote del asa del enganche esférico con una herramienta adecuada.
2. Introducir la llave en el cilindro de cierre.
3. Introduzca el resorte de presión 8 con el cilindro de cierre 6 en el orificio del pivote 3 .

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 83
5 Montaje
5.7 Montaje posterior del enganche esférico

4. Presionar en cilindro de cierre para introducirlo en el orificio del pivote y mantenerlo presiona‐
do.
5. Girar la llave en el sentido de las agujas del reloj hasta que el cilindro de cierre encaje.

Resultado Se ha montado el seguro de enchufe.

5.7.1.1 Instrucciones de servicio resumidas para el seguro de enchufe

Las siguientes instrucciones de servicio resumidas, representadas por medio de símbolos, para el
proceso de apertura y cierre del enganche esférico, describe los pasos a seguir.

Fig. 56 Instrucciones de servicio resumidas para apertura y cierre del enganche esférico.

➤ Siga los pasos de las instrucciones de servicio resumidas.

5.7.2 Montar topes de goma


Si se usa un turismo como vehículo tractor, éste puede sufrir pequeños daños en la parte
trasera en determinadas circunstancias:
■ Enganche negligente de la maquina al dispositivo de remolque del vehículo tractor
■ Marcha atrás sin haber bloqueado correctamente el enganche esférico

Manual de servicio Chasis ALKO


84 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
5 Montaje
5.7 Montaje posterior del enganche esférico

Fig. 57 Parte trasera sensible del turismo


1 El enganche esférico no está bien blo‐ 4 Cuello de bola del dispositivo de tracción
queado del vehículo tractor
2 El enganche esférico se sale del dispositi‐ 5 Enganche esférico
vo de remolque del vehículo tractor 6 Daños en el vehículo tractor
3 Parte trasera del vehículo tractor

1. La máquina está enganchada correctamente al vehículo tractor.


2. Comprobar el indicador de bloqueo del enganche esférico.
Por esa razón, es recomendable equipar el enganche esférico con un tope de goma elástico
si se va a usar un turismo como vehículo tractor. El efecto elástico del tope de goma evita o
minimiza los desperfectos en la parte trasera 3 del vehículo.

Fig. 58 Montar topes de goma


1 Enganche esférico 3 Tope de goma
2 Dirección de la flecha 4 Enganche esférico con tope de goma mon‐
tado.

➤ Cubrir la parte delantera del enganche esférico con un tope de goma.


Se ha montado el tope de goma.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 85
6 Puesta en marcha
6.1 Puesta en marcha del remolque

6 Puesta en marcha
6.1 Puesta en marcha del remolque
6.1.1 Controlar las condiciones para el transporte como remolque
➤ No transporte el remolque por carretera sin haberse asegurado de que se cumplen todos los
puntos de la lista de control.

Lista de control Detalle Ver ¿Se


capítulo cumple?
➤ Piezas de ajuste de la altura monta‐ — 5.1
das y ajustadas correctamente.
➤ Dispositivo de retención montado y Alineado horizontalmente —
ajustado correctamente.
➤ Comprobado el tipo de dispositivo ■ Bola de remolque o 4
de tracción del vehículo tractor. ■ enganche para argolla
➤ Dispositivo de tracción compatible ■ Enganche esférico o 5.6
del remolque montado correcta‐ ■ argolla
mente.
➤ Comprobado que todas las atorni‐ — —
lladuras estén correctamente fija‐
das.
➤ Comprobado el ajuste del sistema Encargue la revisión del montaje al 5.2
de frenos. KAESER SERVICE o a un taller
mecánico de vehículos.
➤ Comprobado el funcionamiento del — 8.12.2
freno de estacionamiento.
➤ Cuñas de bloqueo adecuadas dis‐ Las cuñas para bloquear las ruedas 8.15
ponibles y bien guardadas. se encuentran guardadas con so‐
portes especiales en el chasis o la
carrocería.
➤ Dispositivo de seguridad para caso ■ Seguro antirrotura 8.14
de emergencia disponible. ■ Cadenas de sujeción
➤ Las cajas de enchufe para el cable ■ Caja de enchufe del vehículo —
de las luces se encuentran en per‐ tractor y
fecto estado. ■ caja de enchufe del remolque
➤ Cable para las luces en perfecto es‐ — —
tado.
➤ Comprobado que todos los tornillos/ — —
tuercas de las ruedas están bien
apretados.
➤ Controlar la presión de las ruedas. — 2.1.9

Tab. 56 Lista de control de las condiciones de servicio del remolque

Manual de servicio Chasis ALKO


86 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
7 Detectar una avería y repararla
7.1 Valoración de averías en el chasis

7 Detectar una avería y repararla


7.1 Valoración de averías en el chasis
7.1.1 Valoración de averías del chasis
➤ Compruebe con qué chasis y con qué dispositivo de tracción está equipada la máquina.

7.1.1.1 El enganche esférico no encaja al colocarlo

Posible causa Medida ¿Quién puede repararlo?


Taller de auto‐ KS
móviles
Piezas interiores sucias. Limpiar y lubricar. – –
La bola del vehículo tractor no Controlar el diámetro de la bola – –
es compatible. del vehículo tractor.
Se ha sobrepasado el campo de Sustituir el enganche esférico. – –
giro admisible.
La rueda de apoyo no se ha su‐ Subir más la rueda de apoyo. – –
bido suficiente.
Kfz-Werkstatt = Taller de vehículos; KS = KAESER SERVICE

Tab. 57 El enganche esférico no encaja

7.1.1.2 La marcha no es estable

Posible causa Medida ¿Quién puede repararlo?


Taller de auto‐ KS
móviles
Hay juego entre el enganche es‐ Comprobar el indicador de se‐ – –
férico y el dispositivo de tracción guridad, controlar el diámetro de
del vehículo tractor la bola de enganche.
Juego entre los dientes de los Apretar más la muletilla de suje‐ –
discos. ción.
Juego entre los dientes de los Encargue la sustitución de las X X
discos. piezas desgastadas.
La presión de los neumáticos no Corregir la presión de los neu‐ – –
es la correcta. máticos al nivel mínimo y reco‐
mendado.
Neumáticos deteriorados. Cambiar los neumáticos. X X
Tornillos flojos en el chasis. Apretar los tornillos. – –
Tornillos/tuercas de las ruedas Apretar los tornillos/tuercas de – –
flojos. las ruedas.
Rodamiento de la rueda estro‐ Hacer cambiar el rodamiento de X X
peado. la rueda.
Kfz-Werkstatt = Taller de vehículos; KS = KAESER SERVICE

Tab. 58 La marcha no es estable

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 87
7 Detectar una avería y repararla
7.1 Valoración de averías en el chasis

7.1.1.3 Efecto insuficiente del freno de estacionamiento

Posible causa Medida ¿Quién puede repararlo?


Taller de auto‐ KS
móviles
La palanca del freno de estacio‐ Tirar de la palanca del freno de – –
namiento no está lo suficiente‐ estacionamiento al máximo.
mente tensada.
Resorte neumático averiado. Hacer sustituir el resorte neu‐ X X
mático
Ajuste incorrecto Hacer controlar/ajustar el freno X X
de estacionamiento.
Kfz-Werkstatt = Taller de vehículos; KS = KAESER SERVICE

Tab. 59 Efecto del freno de estacionamiento

7.1.1.4 Efecto insuficiente del freno

Posible causa Medida ¿Quién puede repararlo?


Taller de auto‐ KS
móviles
El sistema de frenos tiene de‐ Hacer controlar/ajustar el freno X X
masiado juego. de estacionamiento.
Las pastillas de freno no se han Tirar ligeramente del freno, re‐ – –
colocado bien. correr 2–3 km.
Pastillas de freno congeladas, Haga cambiar el sistema de fre‐ X X
aceitosas o deterioradas. nos.
El dispositivo de retención se Lubricar del dispositivo de re‐ – –
atasca. tención.
La timonería de frenos se atas‐ Haga cambiar la timonería de X X
ca o está doblada. frenos.
Cables de freno oxidados o do‐ Haga cambiar los cables de fre‐ X X
blados. nos.
Kfz-Werkstatt = Taller de vehículos; KS = KAESER SERVICE

Tab. 60 Efecto de frenado insuficiente

7.1.1.5 Frenado brusco

Posible causa Medida ¿Quién puede repararlo?


Taller de auto‐ KS
móviles
El sistema de frenos tiene de‐ Hacer controlar/ajustar el freno X X
masiado juego. de estacionamiento.
Amortiguador del dispositivo de Haga cambiar el amortiguador. X X
retención averiado.
Kfz-Werkstatt = Taller de vehículos; KS = KAESER SERVICE

Manual de servicio Chasis ALKO


88 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
7 Detectar una avería y repararla
7.1 Valoración de averías en el chasis

Posible causa Medida ¿Quién puede repararlo?


Taller de auto‐ KS
móviles
Las zapatas de freno se quedan Hacer arreglar las zapatas para X X
atascadas en sus soportes. que se deslicen correctamente.
Kfz-Werkstatt = Taller de vehículos; KS = KAESER SERVICE

Tab. 61 Frenado brusco

7.1.1.6 El remolque frena de un lado

Posible causa Medida ¿Quién puede repararlo?


Taller de auto‐ KS
móviles
Los frenos de las ruedas funcio‐ Hacer controlar/ajustar los fre‐ X X
nan solo de un lado. nos de las ruedas.
– – – –
Kfz-Werkstatt = Taller de vehículos; KS = KAESER SERVICE

Tab. 62 El remolque frena de un lado

7.1.1.7 El remolque empieza a frenar cuando se reduce gas

Posible causa Medida ¿Quién puede repararlo?


Taller de auto‐ KS
móviles
Amortiguado del dispositivo de Hacer cambiar el amortiguador X X
retención averiado.
– – – –
Kfz-Werkstatt = Taller de vehículos; KS = KAESER SERVICE

Tab. 63 El remolque empieza a frenar cuando se reduce gas

7.1.1.8 Desplazamiento marcha atrás difícil o imposible

Posible causa Medida ¿Quién puede repararlo?


Taller de auto‐ KS
móviles
El sistema de frenos está dema‐ Hacer controlar/ajustar el siste‐ X X
siado tensado. ma de frenos.
Cables de freno pretensados. Soltar los cables de freno y vol‐ X X
verlos a tensar.
Las zapatas de freno se quedan Hacer arreglar las zapatas para X X
atascadas en sus soportes. que se deslicen correctamente.
Kfz-Werkstatt = Taller de vehículos; KS = KAESER SERVICE

Tab. 64 Desplazamiento marcha atrás difícil o imposible

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 89
7 Detectar una avería y repararla
7.1 Valoración de averías en el chasis

7.1.1.9 Los frenos de las ruedas se calientan

Posible causa Medida ¿Quién puede repararlo?


Taller de auto‐ KS
móviles
Mal ajuste del sistema de fre‐ Hacer controlar/ajustar el freno X X
nos. de estacionamiento.
Frenos de las ruedas sucios. Hacer limpiar los frenos de las X X
ruedas.
La palanca de transmisión del Engrasar la palanca, hacer con‐ X X
dispositivo de retención se atas‐ trolar la mecánica de frenos.
ca.
El resorte está pretensado en Hacer ajustar la varilla de fre‐ X X
posición cero. nos.
La palanca del freno de estacio‐ Poner la palanca del freno de – –
namiento no está suelta o no lo estacionamiento en la posición
está completamente. cero.
Kfz-Werkstatt = Taller de vehículos; KS = KAESER SERVICE

Tab. 65 Frenos de las ruedas calientes

Manual de servicio Chasis ALKO


90 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.1 Trabajos de mantenimiento del chasis después de la primera puesta en marcha

8 Mantenimiento
8.1 Trabajos de mantenimiento del chasis después de la primera
puesta en marcha
Las dos tablas siguientes ofrecen una vista global de los trabajos de mantenimiento necesarios en
el chasis después de la primera puesta en marcha.
Si hay previstos para el mantenimiento un intervalo de kilometraje y otro de tiempo, deberá proce‐
derse a la tarea cuando venza el primero de ellos.
Sumario:
■ Trabajos generales de mantenimiento del chasis después de la primera puesta en marcha.
■ Plan específico de mantenimiento del sistema de frenos después de la primera puesta en mar‐
cha.
─ Opción (rb/rm/rs)
─ Opción (rc/ro/rs; rd/ro/rs)

➤ ¡Observe las instrucciones!

8.1.1 Trabajos de mantenimiento del chasis después de la primera puesta en mar‐


cha
➤ Efectúe los trabajos de mantenimiento conforme a la tabla siguiente:
primer trans‐

Observación
Después del

Ver capítulo
K50/A50 *
porte con

K1500 *

Grupo:
carga

Actividad
Elementos de sujeción de las ruedas:
Apretar los tornillos/tuercas de X X 8.17
las ruedas.
Rodamientos de la rueda:
Rodamientos compactos: (solo RB 2361)
Hacer controlar el juego axial X KS; KW
del alojamiento del cubo de las
ruedas.
Rodamientos de rodillos cónicos: (solo RB 3062; RB 3081)
Hacer controlar/reajustar el jue‐ X KS; KW
go axial del alojamiento del cu‐
bo de las ruedas.
Regulación de altura:
Apretar las dos muletillas de su‐ X X 8.7
jeción.
K50 = después de aprox. 50 km recorridos; K1500 = cada 1500 km; como mín. una vez al año*
A50 = tras 50 h de servicio
* Lo que ocurra primero
KS = diríjase al KAESER SERVICE; FKW= diríjase a un taller mecánico de vehículos

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 91
8 Mantenimiento
8.2 Plan de mantenimiento del chasis

primer trans‐

Observación
Después del

Ver capítulo
K50/A50 *
porte con

K1500 *
Grupo:

carga
Actividad
Uniones atornilladas:
Apretar los tornillos. X
K50 = después de aprox. 50 km recorridos; K1500 = cada 1500 km; como mín. una vez al año*
A50 = tras 50 h de servicio
* Lo que ocurra primero
KS = diríjase al KAESER SERVICE; FKW= diríjase a un taller mecánico de vehículos

Tab. 66 Trabajos de mantenimiento del chasis después de la primera puesta en marcha

8.1.2 Plan de mantenimiento del sistema de frenos después de la primera puesta


en marcha
Prestar atención a la denominación del freno de las ruedas de su chasis, ver capítulo 2.1.5.

➤ Efectúe los trabajos de mantenimiento conforme a la tabla siguiente:


primer trans‐

K500/A250 *

Observación
Después del

Ver capítulo
porte con

Grupo:
carga

Actividad
Encargar la comprobación y el X X 8.12 KS; KW
ajuste del sistema de frenos.
K500 = después de 500 km recorridos
A250 = después de 250 h de servicio, cada 6 meses a más tardar
* Lo que ocurra primero
KS = diríjase al KAESER SERVICE; FKW= diríjase a un taller mecánico de vehículos

Tab. 67 Trabajos de mantenimiento del sistema de frenos después de la primera puesta en marcha

8.2 Plan de mantenimiento del chasis


Las dos tablas siguientes ofrecen una sinopsis de los trabajos de mantenimiento que son necesa‐
rios en el chasis con regularidad.

Manual de servicio Chasis ALKO


92 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.2 Plan de mantenimiento del chasis

Los mantenimientos necesarios deberán realizarse como mínimo una vez al año si el kilometraje
anual real de su remolque se encuentra por debajo del kilometraje determinado por el fabricante
para los intervalos de mantenimiento.
Si hay previstos para el mantenimiento un intervalo de kilometraje y otro de tiempo, deberá proce‐
derse a la tarea cuando venza el primero de ellos.
Sumario:
■ Plan general de mantenimiento del chasis
■ Plan de mantenimiento específico sistema de frenos con freno para ruedas modelo RB 2361,
RB 3062 y RB 3081.
─ rb/rm/rs
─ rc/ro/rs und rd/ro/rs

➤ ¡Observe las instrucciones!


➤ ➤ Compruebe con qué chasis y con qué dispositivo de tracción está equipada la máquina.

8.2.1 Plan de mantenimiento del chasis


➤ Efectúe los trabajos de mantenimiento con puntualidad y conforme a la tabla siguiente.

Observación
perficies sin
Uso en su‐
A diario (1)

A diario (2)

asfaltar (3)

capítulo
K10000
Grupo:

K2000
K50

Ver
Actividad
Dispositivo tractor:
Lubricar el enganche esférico. X 8.11.1
Compruebe si el enganche esfé‐ X 8.11.1
rico funciona correctamente y se
mueve con facilidad.
Comprobar el indicador de con‐ X 8.11.1
trol del enganche esférico.
Realizar un control visual del X
enganche esférico para descar‐
tar deformaciones del enganche
esférico.
Regulación de altura:
Controlar las piezas de ajuste X 8.4.1
de la altura para descartar de‐
formaciones y grietas.
Limpiar y engrasar los uniones X 8.5
de los discos dentados (piezas
de articulación).
K50 = después de aprox. 50 km recorridos; K2000 = cada 2000 km; como mín. una vez al año*
Cada 10 000 km; una vez cada 24 meses a más tardar*
* Lo que ocurra primero
(1)
≙ antes de cada transporte, (2) ≙ después de cada transporte, (3) ≙ después de cada uso en
terreno irregular
KS = diríjase al KAESER SERVICE; FKW= diríjase a un taller mecánico de vehículos

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 93
8 Mantenimiento
8.2 Plan de mantenimiento del chasis

Observación
perficies sin
Uso en su‐
A diario (1)

A diario (2)

asfaltar (3)

capítulo
K10000
Grupo:

K2000
K50

Ver
Actividad
Lubricar las piezas de desliza‐ X 8.4
miento y las de los componen‐
tes de los cojinetes.
Comprobar que las uniones en‐ X 8.7
tre los discos dentados no ten‐
gan juego.
Apretar las dos muletillas de su‐ X 8.7
jeción.
Dispositivos de seguridad para casos de emergencia:
Comprobar que las cadenas de X 8.14
seguridad se encuentren en per‐
fecto estado.
Chasis:
Controlar la barra de tracción y X 8.4.1
el eje para descartar deforma‐
ciones y grietas.
Apretar los tornillos. X
Rueda/pie de soporte:
Comprobar la fijación. X 8.9.1
Lubricar los componentes. X 8.9.1
Comprobar el funcionamiento. X 8.9.1
Cuñas:
Comprobar si las cuñas y sus X 8.15
sujeciones están en buen esta‐
do.
Controlar si están en la máquina X 8.15
todas las cuñas que deben es‐
tar.
Rodamientos de la rueda:
Rodamientos compactos: (solo RB 2361)
Hacer controlar el juego axial X KS; KW
del alojamiento del cubo de las
ruedas.
Rodamientos de rodillos cónicos: (solo RB 3062; RB 3081)
K50 = después de aprox. 50 km recorridos; K2000 = cada 2000 km; como mín. una vez al año*
Cada 10 000 km; una vez cada 24 meses a más tardar*
* Lo que ocurra primero
(1)
≙ antes de cada transporte, (2) ≙ después de cada transporte, (3) ≙ después de cada uso en
terreno irregular
KS = diríjase al KAESER SERVICE; FKW= diríjase a un taller mecánico de vehículos

Manual de servicio Chasis ALKO


94 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.2 Plan de mantenimiento del chasis

Observación
perficies sin
Uso en su‐
A diario (1)

A diario (2)

asfaltar (3)

capítulo
K10000
Grupo:

K2000
K50

Ver
Actividad
Hacer controlar/reajustar el jue‐ X KS; KW
go axial del alojamiento del cu‐
bo de las ruedas.
Controlar el engrase de los ro‐ X KS; KW
damientos y relubricar en caso
necesario.
Elementos de sujeción de las ruedas:
después de cambiar las ruedas: X
Comprobar el ajuste de los tor‐
nillos y las tuercas de las rue‐
das.
Llantas:
Comprobar que no presenten X 8.17
daños.
Neumáticos:
Comprobar la presión de los X 8.17
neumáticos.
Controlar la banda de rodamien‐ X 8.17
to de los neumáticos.
Controlar los flancos de los neu‐ X 8.17
máticos.
Controlar la profundidad del per‐ X 8.17
fil de los neumáticos.
Controlar la duración de los X 8.17
neumáticos.
Superficies galvanizadas en caliente:
Comprobar si las superficies X 8.18
galvanizadas en caliente pre‐
sentan óxido blanco:
En caso necesario, elimine las X 8.18
capas de óxido más grandes.
Comprobar si las superficies X 8.18
galvanizadas en caliente han
sufrido daños por el efecto de
sustancias químicas:
K50 = después de aprox. 50 km recorridos; K2000 = cada 2000 km; como mín. una vez al año*
Cada 10 000 km; una vez cada 24 meses a más tardar*
* Lo que ocurra primero
(1)
≙ antes de cada transporte, (2) ≙ después de cada transporte, (3) ≙ después de cada uso en
terreno irregular
KS = diríjase al KAESER SERVICE; FKW= diríjase a un taller mecánico de vehículos

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 95
8 Mantenimiento
8.2 Plan de mantenimiento del chasis

Observación
perficies sin
Uso en su‐
A diario (1)

A diario (2)

asfaltar (3)

capítulo
K10000
Grupo:

K2000
K50

Ver
Actividad
En caso necesario, limpie las X 8.18
sustancias químicas usando un
chorro de agua.
K50 = después de aprox. 50 km recorridos; K2000 = cada 2000 km; como mín. una vez al año*
Cada 10 000 km; una vez cada 24 meses a más tardar*
* Lo que ocurra primero
(1)
≙ antes de cada transporte, (2) ≙ después de cada transporte, (3) ≙ después de cada uso en
terreno irregular
KS = diríjase al KAESER SERVICE; FKW= diríjase a un taller mecánico de vehículos

Tab. 68 Trabajos regulares de mantenimiento del chasis

8.2.2 Plan de mantenimiento del sistema de frenos


➤ Efectúe los trabajos de mantenimiento con puntualidad y conforme a la tabla siguiente.

Observación
Semanal‐

capítulo
Grupo: K10000
K2000
mente

Ver
Actividad
Sistema de frenos:
Comprobar el desgaste de las X 8.12.1 KS; KW
zapatas de freno.
En caso necesario, cambiar las X 8.12.5 KS; KW
zapatas y hacer ajustar el siste‐
ma de frenos.
Encargar el mantenimiento del X KS; KW
sistema de frenos.
Freno de retención:
Lubricar las piezas de desliza‐ X 8.5
miento y las de los componen‐
tes de los cojinetes.
Controlar el umbral de reacción X 8.6
del amortiguador del dispositivo
de retención.
Dirección de la transmisión:
Controlar el cable de acero para X
descartar daños.
K2000 = Cada 2 000 km; cada 12 meses a más tardar*
Cada 10 000 km; una vez cada 24 meses a más tardar*
* Lo que ocurra primero
KS = diríjase al KAESER SERVICE; FKW= diríjase a un taller mecánico de vehículos

Manual de servicio Chasis ALKO


96 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.2 Plan de mantenimiento del chasis

Observación
Semanal‐

capítulo
K10000
Grupo:

K2000
mente

Ver
Actividad
Limpiar / controlar las articula‐ X
ciones de la timonería de frenos
y lubricar con aceite.
Controlar los cables de freno X
para descartar daños.
Freno de estacionamiento con resorte neumático:
Limpiar la articulación e impreg‐ X 8.5
narla ligeramente con aceite.
Comprobar que la palanca se X 8.5
mueva con facilidad.
Controlar el resorte neumático X 8.12.2
para descartar daños.
Comprobar el buen funciona‐ X 8.12.2
miento del freno de estaciona‐
miento.
Freno de estacionamiento con segmento dentado y resorte neumático:
Limpiar la articulación e impreg‐ X 8.5
narla ligeramente con aceite.
Comprobar que la palanca se X 8.5
mueva con facilidad.
Comprobar el buen funciona‐ X 8.12.2
miento del freno de estaciona‐
miento.
Freno de estacionamiento con mecanismo de manivela:
Limpiar el cable de acero y la X 8.5
polea de desviación y engrasar‐
los ligeramente con aceite.
Lubricar la rosca trapezoidal. X 8.5
Comprobar el buen funciona‐ X 8.12.2
miento del freno de estaciona‐
miento.
Sistema neumático de frenos:
Purgar el líquido del sistema X 8.13
neumático de frenos:
Lubricación del giro de la palan‐ X 8.13
ca de freno
K2000 = Cada 2 000 km; cada 12 meses a más tardar*
Cada 10 000 km; una vez cada 24 meses a más tardar*
* Lo que ocurra primero
KS = diríjase al KAESER SERVICE; FKW= diríjase a un taller mecánico de vehículos

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 97
8 Mantenimiento
8.3 Lista de los temas

Observación
Semanal‐

capítulo
K10000
Grupo:

K2000
mente

Ver
Actividad
Encargar el mantenimiento del X KS; KW
sistema neumático de frenos.
Dispositivos de seguridad para casos de emergencia:
Comprobar que el cable de se‐ X 8.14
guridad se encuentre en perfec‐
to estado.
Comprobar que el arco de apo‐ X 8.8
yo se encuentre en buen estado
y esté bien sujeto.
K2000 = Cada 2 000 km; cada 12 meses a más tardar*
Cada 10 000 km; una vez cada 24 meses a más tardar*
* Lo que ocurra primero
KS = diríjase al KAESER SERVICE; FKW= diríjase a un taller mecánico de vehículos

Tab. 69 Trabajos regulares de mantenimiento del sistema de frenos

8.3 Lista de los temas


Componentes de mantenimiento del chasis:
■ Controlar los componentes del chasis que soportan carga
■ Mantenimiento del chasis:
─ Limpiar y lubricar el chasis.
─ Controla el dispositivo de retención (opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rd/ro/rs).
─ Controlar los puntos de articulación del ajuste de altura (opción rb/rm/rs; rb/rm/rt; rb/rm/rr).
─ Controlar el arco de apoyo.
─ Mantenimiento de la rueda/el pie de apoyo.
─ Controlar/mantener la bola de enganche/el enganche esférico.
■ Mantener los frenos:
─ Comprobar el desgaste de las zapata de los frenos de las ruedas (opción rb/rm/rs; rc/ro/rs;
rd/ro/rs).
─ Reajustar los frenos de las ruedas (opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rd/ro/rs; rb/rm/rt; rc/ro/rt).
─ Controlar el freno de estacionamiento (opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rb/rm/rt; rc/ro/rt).
■ Controlar los dispositivos de seguridad para casos de emergencia:
─ Cable de seguridad.
─ Cadenas de sujeción.
■ Controlar las cuñas.
■ Comprobación de los rodamientos de las ruedas:
─ Rodamientos compactos.
■ Comprobar las ruedas:
─ Elementos de fijación.
─ Ruedas.

Manual de servicio Chasis ALKO


98 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.4 Mantenimiento del chasis

■ Comprobar el sistema de frenos (M250 opción rb/rm/rt; rc/ro/rt)


─ Comprobar el sistema neumático de frenos.
─ Depósito de aire comprimido.
─ Giro de la palanca de freno.
■ Controlar las superficies galvanizadas en caliente.

➤ Use la lista general de los temas para orientarse.

8.4 Mantenimiento del chasis


Material Cepillo de acero
Paño de limpieza
Grasa universal a base de litio
aceite exento de ácido

Condición Máquina desconectada.


Máquina desacoplada del vehículo remolcador y estacionada de manera segura.

1. Compruebe con qué chasis y con qué dispositivo de tracción está equipada la máquina.
2. Realizar los trabajos de mantenimiento según las opciones del chasis y
acorde al plan de mantenimiento del capítulo 8.2.

8.4.1 Controlar los componentes del chasis que soportan carga


AVISO
Enderezar los componentes del chasis que soportan carga
Lesiones con peligro de muerte causadas por la máquina suelta.
➤ No se deben enderezar piezas del chasis que soporten carga y que han sufrido daños o
deformaciones.

AVISO
Soldar la barra del eje dañada
Lesiones con peligro de muerte causadas por la máquina suelta.
➤ No deben realizarse trabajos de soldadura en la barra del eje en ningún caso.

1. Controlar si la pieza de ajuste de la altura, la barra de tracción y el eje del chasis presentan
daños o deformaciones.
Hay daños o deformaciones.
➤ Encargue la sustitución de las piezas del chasis que soportan carga con daños o defor‐
maciones al KAESER SERVICE o a un taller mecánico de coches de manera inmediata.
2. Apretar los tornillos.

8.5 Limpiar y lubricar el chasis


En caso necesario, hay que limpiar y engrasar/lubricar las partes de deslizamiento y los puntos de
apoyo, así como las pìezas de articulación, a lo sumo cada seis meses.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 99
8 Mantenimiento
8.5 Limpiar y lubricar el chasis

Material Grasa universal a base de litio


aceite exento de ácido
Paño de limpieza
Cepillo de acero

Condición Máquina desconectada.


Máquina desacoplada del vehículo remolcador y estacionada de manera segura.

Opción rb/rm/rs

Fig. 59 Mantenimiento del chasis de altura regulable


1 Cable de transmisión
2 Puntos de lubricación por aceite
3 Puntos de engrase

Opción rc/ro/rs; rd/ro/rs

Fig. 60 Mantenimiento de la barra de tracción fija


3 Puntos de engrase

Manual de servicio Chasis ALKO


100 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.5 Limpiar y lubricar el chasis

Opción rb/rm/rt, rb/rm/rr

Fig. 61 Mantenimiento del chasis de altura regulable (ejemplo M250, chasis 4000 kg)
2 Puntos de lubricación por aceite
3 Puntos de engrase

8.5.1 Control del dispositivo tractor


1. Comprobar el funcionamiento bueno y fácil del dispositivo tractor.
2. Limpie y lubrique todas las partes de deslizamiento y los puntos de apoyo.

Lubricación del dispositivo de retención:

➤ Engrase todas las boquillas de engrase del dispositivo de retención con un inyector hasta que
salga grasa limpia de los cojinetes.

Mantenimiento de la transmisión:

1. Controlar el cable de transmisión para descartar daños.


2. Limpiar y lubricar las piezas móviles, como la palanca inversora, las articulaciones y los per‐
nos.
3. Controlar los cables de freno para descartar daños.
4. Controlar el varillaje y los cables de freno para verificar que se mueven con facilidad.

Opción rb/rm/rs; rb/rm/rt; Controlar el ajuste de la altura del chasis:


rb/rm/rr
➤ Control del funcionamiento de la regulación de la altura del remolque.
Las arandelas dentadas del dispositivo tractor regulable en altura están bloqueadas por co‐
rrosión, la altura de acoplamiento ya no se puede ajustar.
➤ Desbloquee la unión de arandelas dentadas realizando movimientos bruscos con la ba‐
rra de tracción (horizontales/verticales).
➤ Limpie la unión de arandelas dentadas con un cepillo de acero y lubríquela con grasa
hidrófoba.

más información Para saber cómo regular la altura del sistema de tracción, consulte el capítulo 5.5.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 101
8 Mantenimiento
8.5 Limpiar y lubricar el chasis

Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; Mantenimiento del freno de estacionamiento (palanca de freno)


rc/ro/rr

Fig. 62 Mantener el freno de estacionamiento con palanca


a Freno de estacionamiento con resorte b Freno de estacionamiento con segmento
neumático dentado y resorte por muelle
1 Palanca freno de mano 3 Resorte por muelle
2 Resorte neumático

1. Limpiar y lubricar la articulación.


2. Limpiar y lubricar la articulación.
3. Comprobar que la palanca se mueva con facilidad.

Opción rb/rm/rt, rc/ro/rt, Mantenimiento del freno de estacionamiento (manivela)


rb/rm/rr, rc/ro/rr

Opción rb/rm/rt, rc/ro/rt,


rb/rm/rr, rc/ro/rr

Fig. 63 Mantener el freno de estacionamiento con accionamiento por manivela


1 Cordón de acero 3 Punto de lubricación con aceite
2 Polea de desviación 4 Punto de lubricación (boquilla de engrase
para rosca trapezoidal)

1. Limpiar el cable de acero y la polea de desviación y comprobar que no sufren desgaste.


Si el cable de acero o la polea están desgastados: Haga cambiar los componentes.
2. Lubricar con aceite ligeramente el cable de acero y la polea.
3. Lubricar la rosca trapezoidal.

Manual de servicio Chasis ALKO


102 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.6 Comprobación del dispositivo de retención

8.6 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rd/ro/rs


Comprobación del dispositivo de retención
Condición Máquina desconectada y estacionada de manera segura
El amortiguador del dispositivo de retención está lubricado
El cable de acero está desenganchado

➤ Controlar el funcionamiento del amortiguador del dispositivo de retención.

Controlar el funcionamiento del amortiguador del dispositivo de retención.

Cuando la barra de tracción empuja en la dirección del dispositivo de retención se genera una
fuerza de amortiguación que compensa el empuje.

No deben darse las siguientes condiciones:


■ Al empujar el amortiguador hacia el dispositivo de retención:
─ la fuerza de compensación es muy débil.
─ se forman bolsas de aire.
─ Sale aceite.
■ Es muy fácil sacar el amortiguador del dispositivo de retención.

1. Apriete fuertemente la barra de tracción hacia el dispositivo de retención contra la resistencia


amortiguadora.
2. Sacar la barra de tracción del dispositivo de retención.
Se da una o varias de las condiciones.
➤ Encargue el cambio del amortiguador del dispositivo de retención al KAESER SERVICE
o a un taller mecánico de vehículos.

8.7 Opción rb/rm/rs, rb/rm/rr; rb/rm/rt


Controlar las articulaciones del ajuste de la altura
Para garantizar la estabilidad de marcha, las uniones dentadas de las articulaciones para el
ajuste de la altura deben engranar sin juego.

1. Controle regularmente si la(s) palanca(s) de bloqueo de las articulaciones están bien apreta‐
das; ver plan de mantenimiento del chasis 8.2.
2. Controlar el juego de las uniones dentadas de las articulaciones.
El dentado de las articulaciones engranda correctamente, pero tiene algo de juego.
➤ Encargue el cambio de las piezas afectadas al KAESER SERVICE o a un taller mecáni‐
co de vehículos.

8.8 Opción rc/ro/rs; rc/ro/rr; rd/ro/rs


Controlar el arco de apoyo
1. Comprobar que el arco de apoyo se encuentre en perfecto estado.
2. Comprobar que el arco de apoyo esté bien sujeto.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 103
8 Mantenimiento
8.9 Mantenimiento de la rueda de apoyo

8.9 Mantenimiento de la rueda de apoyo


Enganchar la máquina al vehículo tractor para realizar el mantenimiento de la rueda de apo‐
yo con mayor seguridad y comodidad.

■ La carga de apoyo de la máquina ejerce su efecto sobre el dispositivo de tracción del


dispositivo de tracción del vehículo tractor
■ La rueda de apoyo está libre de carga.
■ Así puede recogerse y extraerse la rueda de apoyo con mayor facilidad.

Material Aceite lubricante


Grasa universal a base de litio

Condición La máquina está enganchada al vehículo tractor


La rueda de apoyo está libre de carga.

➤ Siga las instrucciones para el mantenimiento de la rueda de apoyo.

8.9.1 Mantenimiento de la rueda de apoyo automática


La rueda de apoyo automática está equipada con un mecanismo especial. La suspensión de esta
rueda se repliega hasta la posición de transporte cuando se acciona la manivela para recoger el
tubo interno. De esa manera se deja espacio libre a ras de suelo entre el el vehículo tractor y el
remolque.

Fig. 64 Características de la rueda de apoyo automática


1 Tubo exterior 4 Suspensión de la rueda
2 Tubo interior 5 Leva
3 Perno de sujeción 6 Bulbo

Controlar la rueda de apoyo:

1. Compruebe si la rueda de apoyo funciona correctamente y se mueve con facilidad.


Hay componentes doblados o dañados: Encargar la sustitución de la rueda de apoyo.
2. Comprobar el buen ajuste de la rueda de apoyo.
En caso necesario, reapriete los tornillos.

Engrasar la rueda:

Para lubricar la zona de apoyo del husillo, el tubo exterior de la rueda de apoyo automática está
equipado con una boquilla de engrase.

Manual de servicio Chasis ALKO


104 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.9 Mantenimiento de la rueda de apoyo

Fig. 65 Lubricar la zona de apoyo del husillo


1 Manivela 4 Boquillas de engrase
2 Husillo 5 Inyector de grasa
3 Tubo exterior

1. Lubricar la zona de apoyo del husillo con un inyector de grasa.


2. Extraer el tubo interno de la rueda de apoyo accionando la manivela.
3. Lubricar el tubo interno.
4. Lubricar la leva, el perno de sujeción y el bulbo.
5. Lubricar el perno en el punto de giro de la suspensión de la rueda de apoyo.
6. Recoger el tubo interno.
7. Sacar el tubo interior hasta que la rueda de apoyo toque el suelo.

Comprobar que la suspensión de la rueda se pliega hasta la posición de transporte:

La posición de transporte correcta se habrá alcanzado cuando la suspensión se pliegue hasta el


punto en que la rueda quede pegada a la leva y se bloquee.

Fig. 66 La suspensión de la rueda se ha plegado hasta la posición de transporte


1 Señal de obligación de rueda de apoyo automática en posición de transporte
2 Rueda de apoyo automática replegada
3 La suspensión de la rueda se encuentra en posición de transporte correcta

1. Recoger el tubo interno de la rueda de apoyo accionando la manivela.


El perno de sujeción desbloquea la suspensión de la rueda.
2. Seguir recogiendo el tubo interno de la rueda de apoyo automática accionando la manivela.
La suspensión de la rueda de la máquina enganchada se pliega hacia arriba.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 105
8 Mantenimiento
8.9 Mantenimiento de la rueda de apoyo

3. Recoger el tubo interno de la rueda de apoyo automática hasta el tope.


La suspensión de la rueda de la máquina enganchada se pliega más hacia arriba.
La suspensión de la rueda aprieta la superficie de rodadura de la rueda contra la leva.
La rueda está bloqueada.
La posición de transporte es correcta.

Comprobar que la suspensión de la rueda se despliega hasta la posición de apoyo:

Condición La máquina está enganchada al vehículo tractor


El cilindro del indicador de bloqueo del enganche esférico está hacia fuera.

1. Extraer el tubo interno de la rueda de apoyo accionando la manivela.


La suspensión de la rueda de la máquina enganchada se pliega a la posición apoyo.
El perno de sujeción bloquea la suspensión de la rueda
2. Extraer el tubo interno de la rueda de apoyo hasta que la rueda toque el suelo.
3. Seguir extrayendo el tubo interno de la rueda de apoyo con la manivela al mismo tiempo que
se levanta el mango del enganche esférico hasta que se desbloquee el enganche esférico.

Resultado La carga de apoyo de la máquina ejerce su efecto sobre la rueda de apoyo automática.
La suspensión de la rueda de apoyo está bloqueada correctamente.

8.9.2 Opción rb/rm/rt; rb/rm/rr; rc/ro/rt; rc/ro/rr


Mantenimiento de la rueda de apoyo automática
La rueda semiautomática debe replegarse a mano hasta la posición de transporte después de ha‐
ber recogido el tubo interior con la manivela.

Fig. 67 Rueda de apoyo semiautomática


1 Tubo exterior 4 Gancho de transporte
2 Tubo interior 3 Palanca de fijación
3 Suspensión de la rueda

Controlar la rueda de apoyo:

1. Compruebe si la rueda de apoyo funciona correctamente y se mueve con facilidad.


Hay componentes doblados o dañados: Encargar la sustitución de la rueda de apoyo.
2. Comprobar el buen ajuste de la rueda de apoyo.
En caso necesario, reapriete los tornillos.

Manual de servicio Chasis ALKO


106 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.10 Mantenimiento del pie de apoyo

Engrasar la rueda:

Para lubricar la zona de apoyo del husillo, el tubo exterior de la rueda de apoyo automática está
equipado con una boquilla de engrase.

Fig. 68 Lubricar la zona de apoyo del husillo


1 Manivela 4 Boquillas de engrase
2 Husillo 5 Inyector de grasa
3 Tubo exterior

1. Lubricar la zona de apoyo del husillo con un inyector de grasa.


2. Extraer el tubo interno de la rueda de apoyo accionando la manivela.
3. Lubricar el tubo interno.
4. Lubricar con aceite ligeramente el perno y las articulaciones.
5. Lubricar ligeramente con aceite el perno en el punto de giro de la suspensión de la rueda de
apoyo.
6. Recoger el tubo interno.
7. Sacar el tubo interior hasta que la rueda de apoyo toque el suelo.

8.10 Opción rc/ro/rr


Mantenimiento del pie de apoyo
Enganchar la máquina al vehículo tractor para realizar el mantenimiento del pie de apoyo
con mayor seguridad y comodidad.

■ La carga de apoyo de la máquina ejerce su efecto sobre el dispositivo de tracción del


dispositivo de tracción del vehículo tractor
■ El pie de apoyo está libre de carga.
■ Así puede recogerse y extraerse con mayor facilidad.

Material Aceite lubricante


Grasa universal a base de litio

Condición La máquina está enganchada al vehículo tractor


El pie de apoyo está libre de carga.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 107
8 Mantenimiento
8.11 Controlar/mantener el dispositivo de tracción del remolque y del vehículo tractor

Comprobar el funcionamiento de la rueda de apoyo

➤ Compruebe el estado del pie de apoyo y si funciona correctamente.


Hay componentes doblados o dañados:
➤ Encargar la sustitución del pie de apoyo.

Lubricar el pie de apoyo

Para lubricar la zona de apoyo del husillo, el tubo exterior de la rueda de apoyo automática está
equipado con una boquilla de engrase.

Fig. 69 Lubricar la zona de apoyo del husillo


1 Manivela 4 Boquillas de engrase
2 Husillo 5 Inyector de grasa
3 Tubo exterior

1. Lubricar la zona de apoyo del husillo con un inyector de grasa.


2. Seguir extrayendo el tubo interno accionando la manivela.
3. Lubricar el tubo interno.
4. Lubricar la zona de apoyo del husillo.
5. Recoger el tubo interno.
6. Sacar el tubo interior hasta que el pie de apoyo toque el suelo.
7. Desenganchar la máquina del vehículo remolcador.

8.11 Controlar/mantener el dispositivo de tracción del remolque y del


vehículo tractor
Dependiendo del dispositivo de tracción del vehículo tractor, el remolque deberá llevar una argolla
o un enganche esférico.
El enganche esférico bloqueado conecta el remolque al vehículo tractor mecánicamente.
El enganche esférico se coloca sobre la bola de enganche del vehículo tractor y se bloquea.
Esta conexión mecánica evita una pérdida involuntaria del remolque durante su transporte
por carretera.
Para evitar el desenganche involuntario del remolque durante su transporte por carretera,
deberá controlarse periódicamente el desgaste de la bola de enganche y del enganche esfé‐
rico.

Manual de servicio Chasis ALKO


108 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.11 Controlar/mantener el dispositivo de tracción del remolque y del vehículo tractor

Material Lubricante adecuado


Medidor adecuado
Pieza de recambio

AVISO
La bola de enganche/el enganche esférico presenta desgaste
Lesiones con peligro de muerte causadas por la remolque suelto.
➤ Comprobar el desgaste de la bola de enganche del vehículo tractor
➤ Comprobar el desgaste del enganche esférico del remolque.

AVISO
El enganche esférico presenta desgaste
Lesiones con peligro de muerte causadas por la remolque suelto.
➤ Controlar el estado del enganche esférico después de transportar el remolque por terre‐
nos irregulares.

PRECAUCIÓN
Mecanismo de cierre por resorte del enganche esférico abierto
Peligro de lesiones al pillarse los dedos
➤ Agarrar solamente por el mango del enganche esférico
➤ No meta la mano en el enganche esférico abierto

➤ Siga las instrucciones al pie de la letra.

8.11.1 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rc/ro/rr


Controlar/mantener la bola de enganche/el enganche esférico (AK161/AK270)
■ Lubricar las piezas móviles
■ Controlar la bola de enganche del vehículo tractor
■ Comprobar el indicador de bloqueo del enganche esférico
■ Comprobar el indicador de desgaste del enganche esférico

El indicador del control del enganche esférico está formado por un indicador de bloqueo y un
indicador de desgaste.

Lubricar las piezas móviles del enganche esférico

Condición La máquina está desenganchada


La máquina se encuentra estacionada con seguridad

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 109
8 Mantenimiento
8.11 Controlar/mantener el dispositivo de tracción del remolque y del vehículo tractor

Fig. 70 Enganche esférico


1 Puntos de lubricación por aceite
2 Puntos de engrase

➤ Lubricar el enganche esférico, las articulaciones y los cojinetes.

Controlar el dispositivo de tracción del vehículo tractor

Tamaño [mm] Valor


Estado de la bola de enganche nueva 50
Límite de desgaste de la bola de enganche 49

Tab. 70 Límite de desgaste

Condición La máquina está desenganchada


El vehículo tractor se encuentra estacionada con seguridad

Fig. 71 Bola de enganche del vehículo tractor


1 Dispositivo de remolque del vehículo tractor
2 Bola de enganche
3 Diámetro de la bola de enganche

➤ Comprobar el diámetro de la bola de enganche con un medidor adecuado.


Se ha sobrepasado el límite de desgaste de la bola de enganche y ha perdido su forma esfé‐
rica.
➤ Hacer cambiar el dispositivo de tracción del vehículo tractor.

Comprobar el indicador de bloqueo del enganche esférico

Condición Bola de enganche del vehículo tractor en perfecto estado


La máquina está enganchada al vehículo tractor
Las piezas móviles del enganche esférico están lubricadas

Manual de servicio Chasis ALKO


110 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.11 Controlar/mantener el dispositivo de tracción del remolque y del vehículo tractor

Fig. 72 Indicador de bloqueo de enganche esférico


1 Dispositivo de tracción del vehículo tractor 4 Carcasa del enganche esférico
2 Indicador de bloqueo 5 Cilindro hacia fuera
3 Tirador 6 Cilindro hacia dentro

1. Controlar si el cilindro del indicador de bloqueo está hacia fuera.


El cilindro del indicador de bloqueo no está hacia fuera.
2. Volver a enganchar la máquina.
El cilindro del indicador de bloqueo está hacia fuera.
El cilindro del indicador de bloqueo siguen sin salir hacia fuera.
➤ Sustituir el enganche esférico.

Comprobar el indicador de desgaste del enganche esférico

Marcas Estado de desgaste Medida


Zona + Desgaste dentro del campo admi‐ –
sible
Zona − Desgaste fuera del campo admisi‐ Sustituir el enganche esférico.
ble

Tab. 71 Indicador de desgaste

Condición Bola de enganche del vehículo tractor en perfecto estado


Máquina enganchada al vehículo tractor y bloqueada
Las piezas móviles del enganche esférico están lubricadas

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 111
8 Mantenimiento
8.11 Controlar/mantener el dispositivo de tracción del remolque y del vehículo tractor

Fig. 73 Indicador de desgaste del enganche esférico


1 Dispositivo de tracción del vehículo tractor 5 Indicador de control
2 Carcasa 6 Desgaste dentro del campo admisible
3 Tirador 7 Desgaste fuera del campo admisible
4 Indicador de desgaste

➤ Controlar el estado del indicador de desgaste.


El indicador de desgaste está fuera del campo admisible.
➤ Sustituir el enganche esférico.

8.11.2 Opción rd/ro/rs


Controlar/mantener la bola de enganche/el enganche esférico (AK26)
Este enganche esférico debe bloquearse manualmente con un elemento de seguridad adi‐
cional. El perno de seguridad está enganchado a una cinta de seguridad que cuelga del en‐
ganche esférico.

■ Comprobar que el enganche esférico esté completo


■ Lubricar las piezas móviles
■ Controlar la bola de enganche del vehículo tractor
■ Comprobar el bloqueo del enganche esférico

Comprobar que el enganche esférico esté completo y lubricarlo

Condición La máquina está desenganchada


La máquina se encuentra estacionada con seguridad

Manual de servicio Chasis ALKO


112 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.11 Controlar/mantener el dispositivo de tracción del remolque y del vehículo tractor

Opción rd/ro/rs

Fig. 74 Enganche esférico


1 Carcasa del enganche esférico 4 Perno de seguridad
2 Mango del enganche esférico 5 Puntos de lubricación por aceite
3 Cinta de seguridad 6 Puntos de engrase

1. Controlar si está el perno de seguridad 4 .


2. Controlar si el perno de seguridad 4 está sujeto correctamente con su cinta de seguridad 3 al
enganche esférico.
3. Lubricar el enganche esférico.
4. Lubricar las articulaciones.
5. Lubricar los cojinetes.

Controlar el dispositivo de tracción del vehículo tractor

Condición La máquina está desenganchada


El vehículo tractor se encuentra estacionada con seguridad

Fig. 75 Bola de enganche del vehículo tractor


1 Dispositivo de remolque del vehículo tractor
2 Bola de enganche
3 Diámetro de la bola de enganche

➤ Comprobar el diámetro de la bola de enganche con un medidor adecuado.


Se ha sobrepasado el límite de desgaste de la bola de enganche y ha perdido su forma esfé‐
rica.
➤ Hacer cambiar el dispositivo de tracción del vehículo tractor.

Comprobar el bloqueo del enganche esférico

Para asegurar el enganche esférico debe introducirse el perno de seguridad por el orificio del en‐
ganche.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 113
8 Mantenimiento
8.11 Controlar/mantener el dispositivo de tracción del remolque y del vehículo tractor

Condición Bola de enganche del vehículo tractor en perfecto estado


La máquina está enganchada al vehículo tractor
Las piezas móviles del enganche esférico están lubricadas

Opción rd/ro/rs

Fig. 76 Bloqueo del enganche esférico


1 Máquina enganchada al vehículo tractor 5 Orificio para el perno
2 Máquina enganchada al vehículo tractor y 6 Cinta de seguridad
bloqueada 7 Perno de seguridad
3 Dispositivo de tracción del vehículo tractor 8 Perno de seguridad en posición de blo‐
4 Carcasa del enganche esférico queo

1. Introducir el perno de seguridad en el orificio del enganche esférico.


2. Introducir el perno de seguridad todo lo que se pueda.
Es imposible que el perno entero pase hasta el otro lado.
➤ Volver a enganchar la máquina.
➤ En caso necesario, sustituya el enganche esférico.

8.11.3 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rd/ro/rs;


Controlar/mantener la bola de enganche/el enganche esférico (AK351)
Los pesos pueden ser de hasta 3500 kg

■ Lubricar las piezas móviles


■ Controlar la bola de enganche del vehículo tractor
■ Comprobar el indicador de bloqueo del enganche esférico
■ Comprobar el indicador de desgaste del enganche esférico

El indicador del control del enganche esférico está formado por un indicador de bloqueo y un
indicador de desgaste.

Lubricar las piezas móviles del enganche esférico:

Condición La máquina está desenganchada


La máquina se encuentra estacionada con seguridad

Manual de servicio Chasis ALKO


114 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.11 Controlar/mantener el dispositivo de tracción del remolque y del vehículo tractor

Fig. 77 Enganche esférico


1 Puntos de lubricación por aceite
2 Puntos de engrase

➤ Lubricar el enganche esférico, las articulaciones y los cojinetes.

Controlar el dispositivo de tracción del vehículo tractor:

Tamaño [mm] Valor


Estado de la bola de enganche nueva 50
Límite de desgaste de la bola de enganche 49

Tab. 72 Límite de desgaste

Condición La máquina está desenganchada


El vehículo tractor se encuentra estacionada con seguridad

Fig. 78 Bola de enganche del vehículo tractor


1 Dispositivo de remolque del vehículo tractor
2 Bola de enganche
3 Diámetro de la bola de enganche

➤ Comprobar el diámetro de la bola de enganche con un medidor adecuado.


Se ha sobrepasado el límite de desgaste de la bola de enganche y ha perdido su forma esfé‐
rica.
➤ Hacer cambiar el dispositivo de tracción del vehículo tractor.

Comprobar el indicador de bloqueo del enganche esférico:

Condición Bola de enganche del vehículo tractor en perfecto estado


La máquina está enganchada al vehículo tractor
Las piezas móviles del enganche esférico están lubricadas

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 115
8 Mantenimiento
8.11 Controlar/mantener el dispositivo de tracción del remolque y del vehículo tractor

Fig. 79 Indicador de bloqueo de enganche esférico


1 Dispositivo de tracción del vehículo tractor 4 Carcasa del enganche esférico
2 Cilindro indicador enclavamiento (expulsa‐ 5 Tirador
do)
3 Trinquete de retención (fuera)

1. Controlar si:
■ el trinquete de retención está girado hacia fuera
■ el dispositivo de remolque ha expulsado el cilindro del indicador de enclavamiento y se ha‐
ce visible
2. Volver a enganchar la máquina.
El trinquete de retención está girado hacia fuera y el cilindro del indicador de enclavamiento ha
sido expulsado por el dispositivo de remolque y está visible.
El trinquete de retención no ha salido y/o el cilindro del indicador de enclavamiento no está
visible.
➤ Sustituir el enganche esférico.

Comprobar el indicador de desgaste del enganche esférico:

El enganche esférico está equipado con un indicador de desgaste.

El indicador de desgaste, situado en la empuñadura del enganche, indica:


■ El límite de desgaste de la bola de enganche del vehículo tractor
■ Límite de desgaste del enganche esférico

Indicador de Significado
desgaste
Marca en la zona ■ El enganche esférico está nuevo.
verde ■ El desgaste de la bola de enganche del vehículo tractor es admisible.

➤ No es necesario adoptar ninguna medida.

Manual de servicio Chasis ALKO


116 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.11 Controlar/mantener el dispositivo de tracción del remolque y del vehículo tractor

Indicador de Significado
desgaste
Marca en la zona ■ El desgaste de la bola de enganche se encuentra en el límite mínimo, el
roja enganche esférico no está desgastado.
■ La bola de enganche está nueva, el enganche esférico está muy des‐
gastado.
■ La bola de enganche y el enganche esférico están muy desgastados.
■ El enganche esférico está dañado.

➤ Encargue la revisión del enganche esférico y de la bola de enganche a


un taller especializado.
➤ Encargue la sustitución de las piezas desgastadas.
Marca fuera del in‐ ■ El enganche esférico no está acoplado.
dicador de colores

Tab. 73 Indicador de desgaste del enganche esférico

Condición Bola de enganche del vehículo tractor en perfecto estado.


Máquina enganchada al vehículo tractor y bloqueada.
Las piezas móviles del enganche esférico están lubricadas.

Fig. 80 Indicador de desgaste del enganche esférico


1 Dispositivo de tracción del vehículo tractor 4 Tirador
2 Indicador de desgaste 5 Desgaste dentro del campo admisible (ver‐
3 Carcasa de +)
6 Desgaste fuera del campo admisible (rojo
-)

➤ Controlar el estado del indicador de desgaste.


El indicador de desgaste está fuera del campo admisible.
➤ Sustituir el enganche esférico.

8.11.4 Comprobar que el enganche esférico no presente deformaciones


El campo de giro del enganche esférico es limitado. Sobre todo después de haber transportado el
remolque por terrenos irregulares, deberá controlarse si se ha sobrepasado el campo de giro del
enganche esférico.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 117
8 Mantenimiento
8.12 Mantenimiento de los frenos

Si se sobrepasa el campo de giro admisible, el enganche esférico se deforma. Ya no funcionará el


mecanismo de bloqueo. El remolque no puede transportarse en ese estado bajo ninguna circuns‐
tancia.

AVISO
El enganche esférico presenta desgaste
Lesiones con peligro de muerte causadas por la remolque suelto.
➤ Cambiar el enganche esférico deformado de manera inmediata.

➤ Controlar el estado del enganche esférico después de transportar el remolque por terrenos
irregulares.

8.12 Mantenimiento de los frenos


INDICACIÓN
Desgaste de los frenos
Frenado insuficiente
La fuerza de frenado no se reparte uniformemente
➤ Hacer cambiar los componentes desgastados o dañados por recambios originales
➤ Hacer ajustar el sistema de frenos

➤ Encargue el mantenimiento de los frenos al KAESER SERVICE o a un taller mecánico de ve‐


hículos.

8.12.1 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rd/ro/rs; rb/rm/rt; rc/ro/rt


Comprobar el desgaste de las zapatas de los frenos de las ruedas
Las zapatas de freno son piezas de desgaste y deben controlarse con regularidad. Si se ha caído
por debajo del valor mínimo en algún punto, deben cambiarse todas las zapatas del eje.
Grosor de las zapatas de freno [mm] Valor
Valor mínimo exigido 2

Tab. 74 Grosor de la zapata

Material Linterna
Paño de limpieza

Condición Máquina desconectada


La máquina debe estar estacionada de manera segura.

Manual de servicio Chasis ALKO


118 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.12 Mantenimiento de los frenos

Fig. 81 Controlar el grosor de las zapatas de freno


1 Orificio de control 3 Pastilla de freno
2 Tapa b Grosor de las zapatas de freno

1. Retirar la tapa protectora del orificio de control.


2. Iluminar el orificio de control.
3. Comprobar ópticamente el grosor de las zapatas de freno.
El grosor de las zapatas de freno no llega al valor mínimo exigido en algún punto.
➤ Encargue la sustitución de las zapatas de frenos al KAESER SERVICE o a un taller me‐
cánico de vehículos.
4. Cerrar el orificio de control con la tapa protectora.
El orificio de control solamente sirve para inspecciones rápidas. Por lo general, las zapatas
de los frenos se gastan de manera desigual. Si lo que queda de zapata está rozando el gro‐
sor mínimo, proceda al mantenimiento.

8.12.2 Comprobar el freno de estacionamiento


➤ Compruebe con qué freno de estacionamiento está equipada su máquina.

8.12.2.1 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rc/ro/rr


Freno de estacionamiento con palanca

Con el freno de estacionamiento tensado y en buen funcionamiento, la máquina puede des‐


plazarse unos 25 cm hacia atrás.

Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs

Fig. 82 Freno de estacionamiento con palanca


a Freno de estacionamiento con resorte b Freno de estacionamiento con segmento
neumático dentado y resorte por muelle
1 Palanca freno de mano 3 Botón de desbloqueo del freno de mano
2 Marcas: “Área de punto muerto”

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 119
8 Mantenimiento
8.12 Mantenimiento de los frenos

Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; Comprobar el funcionamiento del resorte neumático del freno de estacionamiento:
rc/ro/rr; rd/ro/rs
Condición Los pernos, las articulaciones y la palanca inversora están lubricados
Máquina estacionada en suelo plano
La máquina está desenganchada

1. Controlar el resorte neumático para descartar daños.


2. Controlar si el freno se mueve con facilidad
■ Palanca de freno
■ Timonería de frenos
3. Tensar la palanca de freno más allá del punto muerto. (Ver ilustración 82, figura a).
La máquina puede moverse como máximo 25 cm hacia atrás.
La máquina puede moverse hacia atrás mucho más que el valor indicado.
➤ Encargue el ajuste del sistema de frenos al KAESER SERVICE o a un taller mecánico
de vehículos.

Opción rc/ro/rs Comprobar el funcionamiento del freno de estacionamiento con segmento dentado y resorte de
muelle:

Condición Los pernos, las articulaciones y la palanca inversora están lubricados


Máquina estacionada en suelo plano
La máquina está desenganchada

1. Controlar si el freno se mueve con facilidad


■ Palanca de freno
■ Timonería de frenos
2. Tire hacia arriba con fuerza de la palanca de mano del freno de estacionamiento hasta el últi‐
mo diente (ver ilustración82, figura b).
La palanca del freno de mano está en posición vertical: el resorte de la timonería de freno está
tensado.
La máquina puede moverse ligeramente hacia atrás. No se ha asegurado el remolque para
evitar su desplazamiento.
➤ Encargue el ajuste del sistema de frenos al KAESER SERVICE o a un taller mecánico
de vehículos.

Manual de servicio Chasis ALKO


120 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.12 Mantenimiento de los frenos

8.12.2.2 Opción rb/rm/rt, rc/ro/rt, rb/rm/rr, rc/ro/rr


Freno de estacionamiento con accionamiento por palanca

Opción rb/rm/rt, rc/ro/rt,


rb/rm/rr, rc/ro/rr

Fig. 83 Mantenimiento del freno de estacionamiento


1 Manivela 3 Polea de desviación
2 Rosca trapezoidal 4 Cable de acero

Condición El cable de acero y la polea están lubricados con aceite


La rosca trapezoidal está lubricada
Máquina estacionada en suelo plano
La máquina está desenganchada

1. Controlar si el freno se mueve con facilidad


■ Manivela (rosca trapezoidal)
■ Polea de desviación
2. Girar la manivela hasta el tope.
Máquina asegurada para que no pueda rodar.
La máquina puede moverse ligeramente hacia atrás. No se ha asegurado el remolque para
evitar su desplazamiento.
➤ Encargue el ajuste del sistema de frenos al KAESER SERVICE o a un taller mecánico
de vehículos.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 121
8 Mantenimiento
8.12 Mantenimiento de los frenos

8.12.3 Mantenimiento y ajuste de la timonería de frenos M12


Mantenimiento de la timonería de frenos:

Fig. 84 Timonería de frenos M10


1 Perfil de compensación 6 Tuerca
2 Funda del cable de tracción 7 Contrasoporte del cable de tracción
3 Barra de tracción de la timonería de fre‐ 8 Tuerca
nos 9 Boquilla del cable de tracción
4 Tuerca larga
5 Distanciador

1. Quitar la tuerca 6 de la barra de tracción de la timonería de frenos.


2. Quitar la tuerca larga 4 de la barra de tracción de la timonería de frenos.
3. Quitar el distanciador de la barra de tracción de la timonería de frenos.
4. Limpiar y engrasar las roscas de la barra de tracción de la timonería de frenos.
5. Comprobar que la barra de tracción de la timonería de frenos, el perfil de compensación y el
cable Bowden no presenten daños.
6. Engrasar la articulación de la barra de tracción de la timonería de frenos.
7. Colocar el distanciador.
La parte redondeada ha de mirar hacia el perfil de compensación.
8. Enroscar la tuerca larga en la barra de tracción de la timonería de frenos.
9. Apretar la tuerca larga con la mano.

Ajuste de la timonería de frenos:

Condición Se ha realizado el mantenimiento de la timonería de frenos


Los elementos de conexión están montados
Tuerca larga apretada con la mano

1. Tirar 3 veces fuerte de la palanca de freno y volverlo a soltar.


2. Girar la rueda hacia delante y apretar al mismo tiempo la tuerca larga hasta que sienta resis‐
tencia de frenado.
La rueda deberá poderse girar delante con la fuerza de la mano.
La rueda deberá poderse girar delante con la fuerza de la mano.
➤ Repetir el proceso de ajuste.

Manual de servicio Chasis ALKO


122 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.12 Mantenimiento de los frenos

Asegurar las atornilladuras para que no se suelten:

➤ Fijar la tuerca larga 4 con la tuerca 6 .

más información En el caso de que deba sustituirse la barra de tracción de la timonería de frenos, el perfil de com‐
pensación o los cables de tracción, tenga en cuenta las instrucciones para el primer montaje con‐
tenidas en el capítulo 5.4.

8.12.4 Mantenimiento y ajuste de la timonería de frenos M12


Mantenimiento de la timonería de frenos:

Fig. 85 Timonería de frenos M12


1 Barra de tracción de la timonería de fre‐ 7 Contrasoporte del cable de tracción
nos 8 Tuerca
2 Distanciador 9 Tuerca larga
3 Cable del freno de la rueda 10 Tuerca esférica
4 Perfil de compensación (nivel de compen‐ 11 Tuerca
sación)
5 Funda del cable de tracción
6 Tuerca

1. Quitar la tuerca 8 de la barra de tracción de la timonería de frenos.


2. Quitar la tuerca larga 9 de la barra de tracción de la timonería de frenos.
3. Quitar el distanciador de la barra de tracción de la timonería de frenos.
4. Limpiar y engrasar las roscas de la barra de tracción de la timonería de frenos.
5. Comprobar que la barra de tracción de la timonería de frenos, el perfil de compensación y el
cable Bowden no presenten daños.
6. Engrasar la articulación de la barra de tracción de la timonería de frenos.
7. Colocar el distanciador.
La parte redondeada ha de mirar hacia el perfil de compensación.
8. Enroscar la tuerca larga en la barra de tracción de la timonería de frenos.
9. Apretar la tuerca larga con la mano.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 123
8 Mantenimiento
8.12 Mantenimiento de los frenos

Ajuste de la timonería de frenos:

Condición Se ha realizado el mantenimiento de la timonería de frenos


Los elementos de conexión están montados
Tuerca larga apretada con la mano

1. Tirar 3 veces fuerte de la palanca de freno y volverlo a soltar.


2. Girar la rueda hacia delante y apretar al mismo tiempo la tuerca larga hasta que sienta resis‐
tencia de frenado.
La rueda deberá poderse girar delante con la fuerza de la mano.
La rueda deberá poderse girar delante con la fuerza de la mano.
➤ Repetir el proceso de ajuste.

Asegurar las atornilladuras para que no se suelten:

➤ Fijar la tuerca larga 9 con la tuerca 8 .

más información En el caso de que deba sustituirse la barra de tracción de la timonería de frenos, el perfil de com‐
pensación o los cables de tracción, tenga en cuenta las instrucciones para el primer montaje con‐
tenidas en el capítulo 5.4.

8.12.5 Ajustar los frenos de las ruedas


El desgaste de las zapatas de freno y el alargamiento de los cables de tracción debidos al uso
hace que aumente el juego del sistema de frenos.

Si se sobrepasa el límite máximo de juego, la capacidad de frenado se verá perjudicada:


■ Menos capacidad de frenado
■ Mala reacción de los frenos

Para garantizar la seguridad de transporte deberá controlarse regularmente el juego del sistema
de frenos y reajustarlo en caso necesario. El juego se reajusta con una tuerca de reajuste que se
encuentra en el interior del freno de tambor.
La tuerca de reajuste es accesible a través de un orificio de mantenimiento que hay en la placa de
freno. Al lado del orificio de mantenimiento hay una flecha que indica la dirección en la que hay
que girar la tuerca para reducir el juego del sistema de frenos.

Consulte el margen del juego del sistema de frenos en la tabla 75.


El sistema de frenos tie‐ Valor
ne juego.
Margen admisible [mm] 5–8

Tab. 75 El sistema de frenos tiene juego.

Sumario:
■ Descolgar los dos cables de tracción
■ Marcar el cable de acero
■ Controlar el juego de los cables de tracción descolgados
■ Ajustar el juego
■ Colgar los dos cables de tracción

Manual de servicio Chasis ALKO


124 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.12 Mantenimiento de los frenos

■ Apretar la tuerca larga


■ Comprobar el juego de las ruedas y si pueden girar libremente

Condición Máquina desconectada


La máquina está elevada y bien asegurada con un gato
El grosor de las pastillas de freno se encuentra dentro del campo permitido

➤ Encargue el ajuste del sistema de frenos al KAESER SERVICE o a un taller mecánico de ve‐
hículos.

Retirar los dos cables de tracción del perfil de compensación:

Condición La barra de tracción está completamente extraída de la carcasa del dispositivo de retención.
Se ha soltado completamente la palanca del freno de estacionamiento.

1. Soltar la contratuerca de la barra de tracción de la timonería de frenos.


2. Soltar la tuerca larga de la barra de tracción de la timonería de frenos.
3. Descolgar la boquilla de los dos cables de tracción del perfil de compensación.

Marcar los dos cables de acero:

Fig. 86 Marcar los cables de acero (ejemplo, timonería de frenos M10).


1 Cable de acero
2 Pasador
3 Posición de la marca

➤ Marcar cada cable de acero con un pasador en la posición de la marca que se muestra.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 125
8 Mantenimiento
8.12 Mantenimiento de los frenos

Controlar el juego de los cables de tracción descolgados:

Fig. 87 Controlar el juego del sistema de frenos


1 Boquilla 3 Marcas
2 Cable de acero 4 Campo

1. Tirar del cable de acero con unas tenazas para extraerlo de la funda.
2. Medir la zona 4 de la marca hasta la funda del cable de acero.
La zona medida sobrepasa el campo admisible.
➤ Ajustar el juego correcto.

Ajustar el juego con la tuerca de reajuste:

Para evitar activar la marcha atrás automática mientras realiza el ajuste, no gire nunca la
rueda hacia atrás.
Siga las instrucciones del freno de cada una de las dos ruedas.

Fig. 88 Ejemplo de ajuste de los frenos de las ruedas


1 Balancín con toma del muñón 7 Detalle orificio de mantenimiento
2 Tambor del freno 8 Dirección flecha para retirar el tapón
3 Placa de frenado (vista exterior) 9 Tapones
4 Parte superior del soporte del cable de 10 Orificio de mantenimiento tuerca de ajuste
tracción 11 Tuerca de ajuste
5 Funda del cable de tracción
6 Cable de tracción

Manual de servicio Chasis ALKO


126 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.13 Mantenimiento del sistema neumático de frenos

1. Retirar el tapón del orificio de mantenimiento.


2. Tenga en cuenta la dirección que indica la flecha que hay directamente al lado del orificio de
mantenimiento de la tuerca de ajuste.
3. Gire la tuerca de ajuste con una herramienta adecuada en la dirección que indica la flecha pa‐
ra reducir el juego.
4. Comprobar el juego

Colgar los dos cables de tracción en el perfil de compensación:

➤ Colgar la boquilla de los dos cables de tracción en el perfil de compensación.

Apretar la tuerca larga:

➤ Apretar la tuerca larga hasta que la barra de tracción de la timonería de frenos quede unida al
perfil de compensación y los dos cables de tracción no tengan juego.
La barra de tracción de la timonería de frenos está extendida.

Comprobar el juego de las ruedas y si pueden girar libremente:

1. Tirar 3 veces fuerte de la palanca de freno y volverlo a soltar.


2. Volver a comprobar el juego.
El juego se encuentra dentro del campo permitido.
3. Comprobar si las dos ruedas giran libremente.
Las dos ruedas giran libremente
4. Apretar la contratuerca de la barra de tracción de la timonería de frenos.
5. Cerrar los orificios de mantenimiento de ambas placas de frenado con los tapones.

8.13 Opción rb/rm/rr, rc/ro/rr


Mantenimiento del sistema neumático de frenos
El sistema de frenos neumáticos deberá controlarse y mantenerse en un taller especializado cada
2000 km aproximadamente, cada seis meses a más tardar.
El sistema de frenado está equipado con un sistema antibloqueo.
Los trabajos en la electrónica del sistema antibloqueo sólo pueden ser efectuados por perso‐
nal cualificado y autorizado.

Material Grasa universal a base de litio


Paño de limpieza

1. PELIGRO!
¡Peligro de accidente por manipulaciones en el sistema antibloqueo!
Lesiones graves o muerte por fallo de los frenos de la máquina.
➤ Prohibido manipular el sistema antibloqueo.
➤ Dejar el mantenimiento del sistema de frenado en manos de personal autorizado.
2. Dejar el mantenimiento del sistema de frenado en manos de un taller especializado.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 127
8 Mantenimiento
8.13 Mantenimiento del sistema neumático de frenos

Dasaguado del sistema neumático de frenos:

Una vez por semana deberá procederse al desaguado del sistema de frenado.

Fig. 89 Purgar el líquido del depósito de aire comprimido:


1 Depósito de reserva de aire comprimido
2 Válvula de desagüe

1. Acoplar la máquina al vehículo tractor y conectar las mangueras de los frenos.


2. Poner en marcha el vehículo tractor.
El sistema de frenado se presuriza. El depósito de aire comprimido se llena.
3. Parar el vehículo tractor.
4. Apretar cuidadosamente con la varilla de escape sobre la válvula de desagüe del depósito de
aire comprimido hasta que el aire salga seco.
El agua condensada se expulsa, el sistema de frenos se ha desaguado.
5. Comprobar la estanqueidad de la válvula de desagüe.
La válvula de purga deja escapar aire de forma permanente: Encargar la sustitución de la vál‐
vula de purga.

Mantenimiento del giro de la palanca de freno:

El giro de la palanca de freno deberá lubricarse como mínimo una vez al año.

Manual de servicio Chasis ALKO


128 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.14 Controlar los dispositivos de seguridad para casos de emergencia

Fig. 90 Lubricar el giro de la palanca de freno (ejemplo M250)


1 Cilindro del freno
2 Giro de la palanca de freno
3 Boquillas de engrase

➤ Introduzca grasa a presión en todas las boquillas de engrase.

8.14 Controlar los dispositivos de seguridad para casos de emergencia


Los dispositivos de seguridad para casos de emergencia son:
■ Cable de seguridad
■ Cadenas de seguridad

Los dispositivos de seguridad para casos de emergencia deben controlarse periódicamente y sus‐
tituirse en caso necesario. Los dispositivos de seguridad defectuosos no cumplirán su función en
caso de emergencia.
1. AVISO!
No se han controlado regularmente los dispositivos de seguridad
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente con la máquina sin control y sin
frenos.
➤ Controlar regularmente los dispositivos de seguridad.
2. Observe las instrucciones.

8.14.1 Controlar el cable de seguridad


1. Comprobar que el cable de seguridad se encuentre en perfecto estado.
2. Comprobar el estado de los elementos de conexión del cable de seguridad al vehículo tractor.
3. Comprobar el estado de los elementos de conexión del cable de seguridad a la palanca inver‐
sora.
4. Comprobar que el caballete (si lo hay) de apoyo se encuentre en perfecto estado.
5. Comprobar que el caballete de apoyo (si lo hay) esté bien colocado.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 129
8 Mantenimiento
8.15 Controlar las cuñas

El cable de seguridad y los elementos de conexión no se encuentran en buen estado, el arco


de apoyo no está bien fijado.
➤ Sustituir las piezas dañadas y fijarlas correctamente.

8.14.2 Controlar las cadenas de seguridad


1. Comprobar que las cadenas de seguridad se encuentren en perfecto estado.
2. Comprobar que los elementos de fijación de las cadenas de seguridad se encuentren en per‐
fecto estado.
Las cadenas de seguridad o sus elementos de sujeción no se encuentran en buen estado.
➤ Cambiar las piezas defectuosas.

8.15 Controlar las cuñas


Antes de cada transporte deberá comprobarse que se cuenta con las cuñas necesarias y contro‐
larse su estado.
Los soportes para las cuñas están colocados en el exterior de la máquina.
Las cuñas deben guardarse correctamente en sus soportes.

1. Comprobar si están todas las cuñas.


2. Comprobar si las cuñas están en buen estado.
3. Comprobar si los soportes de las cuñas están en buen estado.
Faltan cuñas/soportes o se encuentran en mal estado.
➤ Sustituir inmediatamente las cuñas y soportes dañados o que falten.

8.15.1 Encargar cuñas:


Podrá adquirir las cuñas que necesite en las delegaciones de KAESER. Encontrará una lista
de las mismas al final de este manual.

Artículo Referencia n°
Calce 5.1325.0
– –

Tab. 76 Número de pedido para las cuñas

➤ Pedir las cuñas en la delegación de KAESER.

8.16 Controlar/mantener los cojinetes de las ruedas


Para evitar daños en los rodamientos o detectar los ya existentes es preciso controlar con regulari‐
dad el juego de los rodamientos. De lo contrario, remolcar la máquina podría suponer un peligro
para el tráfico rodado.

Manual de servicio Chasis ALKO


130 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.17 Control de las ruedas

AVISO
Pérdida de una rueda por deterioro de un rodamiento
Lesiones con peligro de muerte causadas por la máquina suelta.
➤ Encargue la revisión periódica del juego de los rodamientos al KAESER SERVICE o a
un taller mecánico de vehículos.

➤ Observe las instrucciones.

8.16.1 Controlar los rodamientos compactos


Los cubos de las ruedas del chasis están equipados con rodamientos compactos sin mantenimien‐
to.
Ventajas de los rodamientos compactos:
■ Engrasados para toda su vida útil

➤ Hacer controlar el juego de los rodamientos compactos regularmente por el


KAESER SERVICE o un taller mecánico de coches, ver capítulo Plan de mantenimiento del
chasis.

8.16.2 Controlar/mantener los rodamientos de rodillos cónicos


Los cubos de las ruedas del chasis están equipados con rodamientos de rodillos cilíndricos.
Encargue la revisión del montaje al KAESER SERVICE o a un taller mecánico de vehículos. Para
intervalos de mantenimiento, consulte el plan.
➤ Debe controlarse el juego axial del alojamiento de los cubos de las ruedas y ajustarse en caso
necesario.
➤ Debe comprobarse la cantidad de grasa y el estado de la grasa de los rodamientos. En caso
necesario, limpie y reengrase los rodamientos.

8.17 Control de las ruedas


Deberán controlarse regularmente las ruedas y sus elementos de fijación, acorde a lo descrito en
el "Plan de mantenimiento del chasis".

Material Llave dinamométrica


Controlador de la presión de los neumáticos

Condición Máquina desconectada y estacionada de manera segura.

AVISO
Montaje o uso incorrecto de llantas y neumáticos inadecuados
Lesiones con peligro de muerte al transportar la máquina por la vía pública
➤ Usar exclusivamente llantas y neumáticos adecuados

➤ Montar/mantener las ruedas y sus elementos de fijación correctamente

8.17.1 Elementos de fijación


1. Comprobar que están todos los tornillos/tuercas de las ruedas.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 131
8 Mantenimiento
8.17 Control de las ruedas

2. Controlar los momentos de apriete de los tornillos/tuercas de las ruedas.


Los elementos de fijación de la rueda no están apretados con el momento que les corres‐
ponde.
➤ Apretar los tornillos/tuercas de las ruedas con una llave dinamométrica bien ajustada y
en cruz.

más información Para el momento de apriete de los tornillos/tuercas de las ruedas, consulte el capítulo 2.1.9.6.

8.17.2 Ruedas
Al montar una rueda o controlar los momentos de apriete de sus elementos de sujeción de‐
berán apretarse los tornillos/tuercas de las ruedas siempre en cruz.

➤ Siga las instrucciones.

8.17.2.1 Llantas

1. Comprobar visualmente si hay corrosión.


2. Comprobar daños visibles.
3. Comprobar que estén bien sujetas.
4. Comprobar o hacer comprobar que su marcha es concéntrica.

8.17.2.2 Neumáticos

Los neumáticos deben controlarse con regularidad. Cuando se alcance el límite de desgaste, de‐
berán sustituirse los neumáticos atendiendo a los datos técnicos del permiso de circulación.

INDICACIÓN
Los datos técnicos de los neumáticos difieren de los datos indicados en el permiso de circu‐
lación
La seguridad no está garantizada
➤ Usar neumáticos que se correspondan con los datos del permiso de circulación.

Condición Se ha leído el permiso de circulación/el manual de la máquina

➤ Adquirir los nuevos neumáticos atendiendo a los datos técnicos indicados.

Comparar los datos técnicos


Comparar los datos del permiso de explotación con los datos indicados en el flanco del neumático,
ver capítulo 2.1.9.
1. Controlar la anchura de los neumáticos.
2. Controlar la relación altura de sección/anchura de sección.
3. Comprobar su estructura.
4. Controlar el diámetro de las llantas.

Datos sobre la capacidad de carga y la velocidad


1. Controlar en índice de capacidad de carga.
2. Controlar el índice de velocidad.

más información Comparar los datos del permiso de explotación con los datos del índice del flanco del neumático,
ver capítulo 4.5.

Manual de servicio Chasis ALKO


132 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.17 Control de las ruedas

Calcular el tiempo de uso de los neumáticos


1. Leer el número DOT.
2. Calcular la fecha de fabricación.
Duración calculada > 6 años
➤ Sustituir los neumáticos

más información Para cálculo del tiempo de uso de los neumáticos, ver capítulo 4.5.

Controlar la banda de rodadura y los flancos de los neumáticos


1. Realizar un control visual de la banda de rodadura de los neumáticos.
2. Realizar un control visual de los flancos de los neumáticos.
Los neumáticos presentan deterioro en la banda de rodadura o en los flancos.
➤ Sustituir los neumáticos

Controlar la profundidad del perfil de los neumáticos

AVISO
Neumáticos desgastados
La seguridad en la conducción no está garantizada, sobre todo cuando la carretera está
mojada.
➤ Sustituir los neumáticos de inmediato.

Normativa nacional sobre los neumáticos de vehículos y remolques:


La profundidad del perfil de las ranuras principales en la superficie de todo el perímetro del
neumático ha de ser ≥ 1,6 mm.
Las ranuras principales son las ranuras anchas del centro de la superficie de rodadura del
neumático. Las ranuras principales llevan en el perímetro unos indicadores de desgaste cu‐
ya posición está marcada con flechas o triángulos en el flanco del neumático.

Fig. 91 Indicador de desgaste de neumáticos


1 Superficie de rodadura 3 Ranura principal
2 Marca en el flanco del neumático 4 Indicador de desgaste

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 133
8 Mantenimiento
8.17 Control de las ruedas

Fig. 92 Representación del grado de desgaste del neumático


1 Sección del neumático (nuevo) 5 Ranuras principales
2 Sección del neumático (gastado) 6 Indicador de desgaste
3 Nivel de la superficie de rodadura 7 Nivel común de la superficie de rodadura y
4 Nivel del indicador de desgaste del indicador de desgaste
8 Campo de desgaste

1. Controlar el perfil con el indicador de desgaste en las ranuras principales de la banda de roda‐
dura.
El perfil de la banda de rodadura está desgastado hasta el nivel del indicador de desgaste.

El nivel del indicador de desgaste indica que se ha sobrepasado el límite legal de desgaste de los
neumáticos.
Profundidad del perfil/indicador de desgaste Ilustración Sustituir los Seguir usando
neumáticos los
neumáticos
Nivel superficie de rodadura > Nivel indicador de ver ilustración 92, – X
desgaste sección de neumáti‐
co 1
Nivel superficie de rodadura = Nivel indicador de ver ilustración 92, X –
desgaste sección de neumáti‐
co 2

Tab. 77 Definición del grado de desgaste del neumático

2. En caso necesario, medir el la profundidad del perfil.


Se ha sobrepasado el límite de desgaste del perfil de los neumáticos.
➤ Sustituir los neumáticos.

Comprobar la presión de los neumáticos.


1. Quitar el tapón de la válvula.
2. Comprobar la presión del neumático con el controlador de presión.
3. En caso necesario, aumentar la presión al mínimo recomendado.
4. Volver a poner el tapón en la válvula.

más información Consulte la presión mínima y la presión recomendada en el capítulo 2.1.9.


Además, la presión mínima y la presión recomendada se indican en el guardabarros de cada rue‐
da.

Manual de servicio Chasis ALKO


134 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
8 Mantenimiento
8.18 Controlar las superficies galvanizadas en caliente

8.18 Controlar las superficies galvanizadas en caliente


Deberá comprobarse regularmente si las piezas de acero del chasis presentan corrosión.
■ En determinadas circunstancias, (ver capítulo 4.6) puede formarse óxido blanco en la superfi‐
cie de las piezas de acero.
■ Algunas sustancias químicas pueden destruir la capa de zinc si permanecen en contacto du‐
rante mucho tiempo con las superficies galvanizadas.

INDICACIÓN
Desperfectos en las superficies galvanizadas en caliente causados a mano
Los objetos metálicos o afilados pueden dañar las superficies galvanizadas
➤ No limpie las superficies galvanizadas con objetos metálicos ni afilados.

INDICACIÓN
Las sustancias químicas permanecen largo tiempo sobre las superficies galvanizadas
Las sustancias químicas destruyen las superficies galvanizadas
➤ Limpiar las piezas de acero galvanizado con chorro de agua.

➤ ¡Observe las instrucciones!

más información Controlar/mantener las superficies galvanizadas periódicamente; ver plan de mantenimiento del
chasis.

8.18.1 Comprobar visualmente si hay óxido blanco


1. Realizar un control visual de las superficies galvanizadas para comprobar si presentan óxido
blanco.
Hay capas finas de óxido blanco.
2. No elimine las capas finas de óxido blanco.
Las capas finas de óxido blanco se convierten al poco tiempo en carbonato de zinc.

8.18.2 Eliminar el óxido


Material Esponja que no sea de metal
Cepillo que no sea de metal

Condición Hay capas gruesas de óxido blanco

➤ Elimine las capas gruesas de óxido blanco cuidadosamente con una esponja o un cepillo que
no sean de metal.

8.18.3 Efectuar una verificación visual para comprobar si las superficies han estado
expuestas a sustancias químicas
Material Chorro agua

1. Controle el estado de todas las superficies galvanizadas después de cada transporte para
descartar la exposición a sustancias químicas.
2. En caso necesario, limpie a fondo las superficies galvanizadas usando un chorro de agua.
3. Aparque la máquina en una superficie adecuada y en un lugar bien ventilado.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 135
9 Repuestos, lubricantes y líquidos, asistencia
9.1 Repuestos para mantenimiento y reparaciones

9 Repuestos, lubricantes y líquidos, asistencia


9.1 Repuestos para mantenimiento y reparaciones
Con ayuda de esta lista de piezas de recambio puede planificar la demanda de material en función
de las condiciones de servicio y pedir las piezas de recambio necesarias.

AVISO
¡Daños a personas o máquinas causados por trabajos incorrectos en la máquina!
Los trabajos de control, mantenimiento preventivo y/o reparación incorrectos pueden dañar
el chasis o menoscabar seriamente su funcionamiento. Los daños, a su vez, pueden oca‐
sionar lesiones.
➤ No haga realizar los trabajos para el control, el mantenimiento (preventivo) y la repara‐
ción del chasis, que no se hayan descrito en el presente manual de servicio, por perso‐
nas no cualificadas.
➤ Haga realizar otros trabajos que no se hayan descrito en el presente manual de servicio
siempre por un taller de vehículos o por el KAESER SERVICE.

más información Encontrará los dibujos acotados de las piezas de recambio y reparación para los chasis en los ma‐
nuales de servicio de las máquinas, en el capítulo «Piezas de repuesto para mantenimiento y re‐
paración».

Manual de servicio Chasis ALKO


136 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera
La máquina móvil puede transportarse como remolque de un vehículo de tracción.
No se deben transportar las máquinas como remolque por las vías públicas si no tienen luces ni
freno de servicio.
Condiciones para el transporte por vías públicas:

Carga de eje hasta 3500 kg:


■ Chasis con freno de retención
■ Instalación de luces y señales

Carga de eje hasta 4000 kg:


■ Chasis con freno de servicio y sistema antibloqueo (ABS)
■ Instalación de luces y señales

¡El resto de las máquinas sólo podrán transportarse por vías no públicas!

A la hora de transportar la máquina como remolque por carretera, deberán observarse las
reglas y normativas de circulación específicas de cada país.

1. AVISO!
Peligro de accidente al transportar la máquina como remolque por carretera sin los sistemas
necesarios.
Peligro de muerte o heridas de gravedad por accidente del remolque sin frenos o sin luces.
➤ No transportar la máquina como remolque por las vías públicas si no dispone de frenos
y/o luces.
➤ Para el transporte por vías públicas, la máquina deberá contar con luces y freno de servi‐
cio.
2. Observar los avisos de seguridad incluidos en el capítulo 3.2 “Uso seguro de la máquina”.

10.1.1 Preparación del transporte


Sumario:
■ Suelte el seguro antirrobo (si lo hay).
■ Retirar los tubos de conexión y las mangueras de aire comprimido
■ Introducir la carga en la máquina correctamente
■ Vaciar el depósito colector de condensado (si lo hay)
■ Tome las medidas necesarias en caso de suciedad
■ Precauciones adicionales en caso de nevadas o formación de hielo
■ Comprobar la compatibilidad de los dispositivos de tracción
■ Ajustar el dispositivo de tracción
■ Cierre y bloquee las puertas

Condición Máquina desconectada y protegida contra un arranque involuntario.


Máquina completamente despresurizada; el manómetro debe marcar 0 bar.
Máquina fría.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 137
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

Retirar el seguro antirrobo:

1. INDICACIÓN!
Transportar la máquina asegurada
Sobrecarga de los componentes de la máquina
➤ Al preparar la máquina para su transporte, retire siempre el dispositivo antirrobo.
2. Soltar el candado de la cadena antirrobo (si la hay).
3. Guardar la cadena antirrobo y el candado en el compartimento de la máquina previsto para
ese fin.

Retirar todas las conexiones:

1. Aflojar y retirar todos los conductos de conexión de la máquina.


2. Aflojar y retirar todas las mangueras y herramientas neumáticas de la máquina.

Acomodar la carga:

No superar la carga admisible (peso total, carga sobre el punto de enganche, carga por eje) de la
máquina.
¡Deberán respetarse las leyes nacionales! Si están prohibidas cargas adicionales, éstas deberán
colocarse dentro del vehículo tractor.
1. Informarse de si en el transporte de la máquina se admitirá una carga adicional de herramien‐
tas o accesorios.
2. Acomode y asegure esa carga adicional siempre en el compartimento previsto para tal fin (si
existe).
3. Compruebe que no se han quedado herramientas sueltas dentro de la máquina.

Vaciar el depósito colector de condensado:

(si lo tiene).
Al vaciar el depósito colector de condensado se evita un aumento de la masa total de la máquina.
Una masa total menor de la máquina reduce la carga dinámica que soportan el dispositivo de trac‐
ción y el chasis, lo cual facilita la marcha y el transporte de la máquina a remolque por carretera.
➤ Vaciar el depósito colector de condensado respetando las normas medioambientales.

Precauciones adicionales en caso de mucha suciedad en la máquina:

Tras un servicio prolongado en una obra, la máquina puede estar muy sucia. En este estado, la
máquina no puede circular ni transportarse por carretera.
1. Limpiar la máquina, sobre todo por la parte del chasis y las luces.
2. Control de las ruedas.
3. Controlar el funcionamiento de los frenos.
4. Comprobar el funcionamiento del sistema de luces y señalización.
Se constatan fallos:
➤ Reparar/hacer reparar los fallos de forma inmediata, antes del transporte.

Precauciones adicionales en caso de nevadas o formación de hielo:

Con las temperaturas invernales es posible que se amontonen considerables cantidades de nieve
y que se forme hielo sobre la máquina.

Manual de servicio Chasis ALKO


138 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

1. PRECAUCIÓN!
¡Peligro de accidentes por la nieve y/o el hielo que cae de la máquina!
La nieve y el hielo que caen de la máquina pueden poner en peligro los vehículos que circulan
detrás.
Es posible que se produzcan problemas en el movimiento del vehículo o incluso daños en la
máquina.
Se puede exceder la carga admisible de la máquina (carga por eje).
➤ No transportar la máquina con nieve o hielo.
2. Eliminar la nieve y el hielo que cubran la máquina antes de proceder a su remolque.

Comprobar la compatibilidad de los dispositivos de tracción:

➤ Compruebe que es compatible el dispositivo de remolque del vehículo remolcador con la ar‐
mella o el enganche esférico de la máquina.
El dispositivo de tracción del remolque no es compatible con el dispositivo de tracción del ve‐
hículo tractor:
➤ Montar un dispositivo de tracción compatible

Opción rb/rm/rs; rb/rm/rt, Ajustar la altura de la barra de tracción al enganche del vehículo remolcador:
rb/rm/rr
Antes de proceder al transporte, la barra de tracción de la máquina deberá alinearse en horizontal
con el enganche del vehículo tractor.

Fig. 93 Posición de transporte

1. AVISO!
¡Peligro de accidente por problemas en la dinámica de movimiento!
Existe la posibilidad de exceder o no alcanzar el nivel de carga permitido sobre el punto de
enganche.
Pueden producirse daños a personas provocados por un accidente durante el transporte.
Pueden producirse daños en la máquina y/o en el vehículo tractor.
➤ No enganchar la máquina al vehículo tractor en diagonal.
➤ La barra de tracción de la máquina debe estar en posición horizontal con respecto al en‐
ganche de remolque del vehículo remolcador.
2. Ajustar la altura de la barra de tracción a la del dispositivo de remolque del vehículo.

más información Para saber cómo regular la altura del dispositivo tractor, consulte el capítulo 5.5.

10.1.2 Enganchar la máquina


Realizar el acoplamiento de la máquina en un suelo plano y sólido.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 139
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

Asegurar la máquina para que no ruede:


■ Tensar el freno de estacionamiento (si existe)
■ Colocar las cuñas en las ruedas

Material Guantes de trabajo

AVISO
La máquina sale andando sin control
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente con la máquina en movimiento.
➤ Realizar el acoplamiento de la máquina en un suelo plano y sólido.
➤ Asegurar la máquina para que no ruede.

1. Acercar el vehículo tractor a la máquina lentamente y con cuidado.


2. Posicione el vehículo tractor con el dispositivo de remolque delante del dispositivo de tracción
de la máquina.

10.1.2.1 Acoplar la máquina con armella

Condición Freno de estacionamiento puesto


Ruedas aseguradas con cuñas
La rueda/el pie de apoyo está libre de carga
La altura de la argolla de tracción coincida aproximadamente con la altura del enganche del vehí‐
culo tractor

1. Abrir el enganche del vehículo tractor.


2. Acercar despacio y con cuidado el vehículo tractor a la máquina hasta que oiga encajar el aco‐
plamiento.
3. AVISO!
¡Peligro de accidente por un mal acoplamiento del enganche esférico!
Si no se acopla correctamente el enganche esférico, el remolque podría soltarse del vehículo
tractor y provocar un accidente.
➤ Compruebe si el enganche de remolque está correctamente asentado.
4. Controlar el cierre del enganche del remolque y volver a acoplarlo en caso necesario.
➤ Mantenimiento de la rueda/el pie de apoyo automático

10.1.2.2 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rc/ro/rr


Acoplar la máquina con enganche esférico AK161/AK270

Para el acoplamiento, deberá recogerse la rueda/el pie de apoyo hasta que el enganche esférico
abierto quede colocado sobre la bola del dispositivo de tracción del vehículo tractor. La carga de
apoyo positiva acciona el mecanismo de bloqueo del enganche esférico. La máquina está bien en‐
ganchada si el dispositivo de remolque expulsa el cilindro del indicador de bloqueo y se hace visi‐
ble.

Condición Freno de estacionamiento puesto


Ruedas aseguradas con cuñas
La rueda/el pie de apoyo está libre de carga
La altura del enganche esférico supera la de la bola del dispositivo de remolque del vehículo trac‐
tor
El dispositivo de remolque del vehículo tractor está colocado debajo del enganche esférico

Manual de servicio Chasis ALKO


140 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

AVISO
El enganche esférico no está bien bloqueado
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente con la máquina desenganchada.
➤ Controlar el indicador de bloqueo.

PRECAUCIÓN
Mecanismo de cierre por resorte del enganche esférico abierto.
Peligro de lesiones al pillarse los dedos
➤ Agarrar solamente por el mango del enganche esférico
➤ No meta la mano en el enganche esférico abierto.

PRECAUCIÓN
Levantar las cargas pesadas manualmente.
Lesiones por mala postura corporal o por sobreesfuerzo
➤ Modifique la altura del dispositivo de tracción usando la manivela de la rueda de apoyo
automática.

Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs;


rc/ro/rr

Fig. 94 Acoplar la máquina con enganche esférico


1 La rueda de apoyo automática está saca‐ 7 Rueda de apoyo automática
da 8 Tubo interno extraído
2 La rueda de apoyo automática está reco‐ 9 Cilindro indicador de bloqueo (hacia fuera)
gida 10 Tubo interno recogido
3 Carcasa del enganche esférico 11 Pie de apoyo
4 Mango del enganche esférico
5 Cilindro del indicador de bloqueo (hacia
dentro)
6 Bola de enganche del vehículo tractor

1. Tirar del mango del enganche esférico hacia arriba y recoger al mismo tiempo la rueda/el pie
de apoyo automática.
El enganche esférico desciende sobre la bola de enganche

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 141
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

2. Colocar el enganche esférico abierto sobre la bola de enganche del vehículo tractor.
El enganche esférico encaja haciendo un ligero ruido gracias a la carga de apoyo. El mecanis‐
mo de enganche se bloquea automáticamente. Se cierra y se asegura automáticamente.
3. Por motivos de seguridad, apretar el mango del enganche esférico hacia abajo.
El mecanismo está completamente bloqueado cuando ya ni siquiera se puede presionar hacia
abajo el mango de enganche manualmente.
4. Compruebe si el enganche esférico está correctamente asentado:
■ Compruebe si es posible presionar hacia abajo el mango del enganche con la mano.
■ Controlar si el dispositivo de tracción ha expulsado el cilindro del indicador de bloqueo y si
se ve.
El cilindro del indicador de bloqueo no se ve.
El enganche esférico está averiado o no está bloqueado.
➤ Tirar del mango del enganche esférico hacia arriba y bajar al mismo tiempo la rueda/el
pie de apoyo automático.
➤ Bajar la rueda/el pie de apoyo automático hasta que el enganche esférico se encuentre
justo encima de la bola de enganche.
➤ Tirar del mango del enganche esférico hacia arriba e ir recogiendo al mismo tiempo la
rueda/el pie de apoyo hasta que el enganche esférico se acople sobre la bola de engan‐
che.
➤ Apretar fuertemente el mango del enganche esférico hacia abajo.

Comprobación del indicador de desgaste del enganche esférico (versión UE):

El enganche esférico está equipado con un indicador de desgaste.

La indicación de desgaste está dividida en dos zonas:


■ Zona +
─ Buen estado de la bola de acoplamiento y del enganche esférico.
■ Zona −
─ Buen estado de la bola de acoplamiento y del enganche esférico.

Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs

Fig. 95 Indicador de desgaste del enganche esférico


1 Dispositivo de tracción del vehículo tractor 4 Indicador de control
2 Enganche esférico 5 Zona +
3 Posición de la indicación de desgaste 6 Zona −

Manual de servicio Chasis ALKO


142 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

1. AVISO!
Enganche esférico desgastado
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente por desenganche de la máquina.
➤ No enganche ni transporte la máquina.
➤ Hacer controlar el enganche esférico y la bola de enganche del vehículo tractor.
➤ Encargue la sustitución de las piezas desgastadas.
2. Enganchar la máquina al vehículo tractor y avanzar despacio unos 500 m.
El desplazamiento ajustará al máximo el mecanismo de acoplamiento.
3. Observe el indicador de desgaste y valore el resultado de la siguiente manera:

Indicador Significado
de desgaste
Zona + ■ El enganche esférico se encuentra en perfecto estado.
■ El desgaste entre el enganche esférico y la bola del dispositivo de tracción del
vehículo tractor se encuentra dentro del campo admisible

➤ No es necesario adoptar ninguna medida.


Zona − ■ El desgaste de la bola de enganche se encuentra en el límite mínimo, el engan‐
che esférico no está desgastado.
■ La bola de enganche está en perfecto estado, el enganche esférico está muy
desgastado.
■ La bola de enganche y el enganche esférico están muy desgastados.
■ El enganche esférico está dañado.

➤ Encargue la revisión periódica del enganche esférico y al bola de enganche al


KAESER SERVICE o a un taller mecánico de vehículos.
➤ Encargue la sustitución de las piezas desgastadas.

Tab. 78 Indicador de desgaste del enganche esférico

10.1.2.3 Opción rd/ro/rs


Acoplar la máquina con enganche esférico

Para el acoplamiento deberá recogerse la rueda de apoyo automática hasta que el enganche es‐
férico abierto quede colocado sobre la bola del dispositivo de tracción del vehículo tractor. La car‐
ga de apoyo positiva acciona el mecanismo de bloqueo del enganche esférico. Se introduce un
perno de seguridad adicional atravesando la carcasa del enganche esférico. Ese perno de seguri‐
dad evita que la máquina se desenganche.

Condición Freno de estacionamiento puesto.


Ruedas aseguradas con cuñas
La rueda de apoyo está sacada
La altura del enganche esférico supera la de la bola del dispositivo de remolque del vehículo trac‐
tor
El dispositivo de remolque del vehículo tractor está colocado debajo del enganche esférico

AVISO
El enganche esférico no está bien bloqueado
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente con la máquina desenganchada.
➤ Controlar el indicador de bloqueo.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 143
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

PRECAUCIÓN
Mecanismo de cierre por resorte del enganche esférico abierto
Peligro de lesiones al pillarse los dedos
➤ Agarrar solamente por el mango del enganche esférico
➤ No meta la mano en el enganche esférico abierto.

PRECAUCIÓN
Levantar las cargas pesadas manualmente
Lesiones por mala postura corporal o por sobreesfuerzo
➤ Modifique la altura del dispositivo de tracción usando la manivela de la rueda de apoyo
automática.

Opción rd/ro/rs

Fig. 96 Acoplar la máquina con enganche esférico


1 La rueda de apoyo automática está saca‐ 7 Bola de enganche del vehículo tractor
da 8 Rueda de apoyo automática
2 La rueda de apoyo automática está reco‐ 9 Tubo interno extraído
gida 10 Tubo interno recogido
3 Rueda de apoyo recogida y perno de se‐ 11 Perno de seguridad en posición de seguri‐
guridad introducido dad
4 Carcasa del enganche esférico
5 Mango del enganche esférico
6 Perno de seguridad

1. Tirar del mango del enganche esférico hacia arriba y bajar al mismo tiempo la rueda de apoyo
automática.
El enganche esférico desciende sobre la bola de enganche
2. Colocar el enganche esférico abierto sobre la bola de enganche del vehículo tractor.
El enganche esférico encaja haciendo un ligero ruido gracias a la carga de apoyo. El mecanis‐
mo de enganche se bloquea automáticamente.
3. Por motivos de seguridad, apretar el mango del enganche esférico hacia abajo.
El mecanismo está completamente bloqueado cuando ya ni siquiera se puede presionar hacia
abajo el mango de enganche manualmente.
4. Compruebe si el enganche esférico está correctamente encajado.
5. Compruebe si es posible presionar hacia abajo el mango del enganche con la mano.
6. Colocar el perno de seguridad en posición de seguridad 11 .

Manual de servicio Chasis ALKO


144 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

10.1.2.4 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rd/ro/rs


Acoplar la máquina con el enganche esférico AK 351

Para el acoplamiento deberá recogerse la rueda de apoyo automática hasta que el enganche es‐
férico abierto quede colocado sobre la bola del dispositivo de tracción del vehículo tractor. La car‐
ga de apoyo positiva acciona el mecanismo de bloqueo del enganche esférico. La máquina está
bien enganchada si el dispositivo de remolque expulsa el cilindro del indicador de bloqueo y se
hace visible.

Condición Freno de estacionamiento puesto.


Ruedas aseguradas con cuñas
La rueda de apoyo está sacada
La altura del enganche esférico supera la de la bola del dispositivo de remolque del vehículo trac‐
tor
El dispositivo de remolque del vehículo tractor está colocado debajo del enganche esférico

AVISO
El enganche esférico no está bien bloqueado
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente con la máquina desenganchada.
➤ Controlar el indicador de bloqueo.

PRECAUCIÓN
Mecanismo de cierre por resorte del enganche esférico abierto
Peligro de lesiones al pillarse los dedos
➤ Agarrar solamente por el mango del enganche esférico
➤ No meta la mano en el enganche esférico abierto.

PRECAUCIÓN
Levantar las cargas pesadas manualmente
Lesiones por mala postura corporal o por sobreesfuerzo
➤ Modifique la altura del dispositivo de tracción usando la manivela de la rueda de apoyo
automática.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 145
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs;


rd/ro/rs

Fig. 97 Acoplar la máquina con enganche esférico


1 La rueda de apoyo automática está saca‐ 7 Rueda de apoyo automática
da 8 Tubo interno extraído
2 La rueda de apoyo automática está reco‐ 9 Trinquete de retención (fuera)
gida 10 Cilindro indicador enclavamiento (expulsa‐
3 Carcasa del enganche esférico do)
4 Mango del enganche esférico 11 Tubo interno recogido
5 Indicador enclavamiento
6 Bola de enganche del vehículo tractor

1. Tirar del mango del enganche esférico hacia arriba y recoger al mismo tiempo la rueda de
apoyo automática.
El enganche esférico desciende sobre la bola de enganche
2. Colocar el enganche esférico abierto sobre la bola de enganche del vehículo tractor.
El enganche esférico encaja haciendo un ligero ruido gracias a la carga de apoyo. El mecanis‐
mo de enganche se bloquea automáticamente. Se cierra y se asegura automáticamente.
3. Por motivos de seguridad, apretar el mango del enganche esférico hacia abajo.
El mecanismo está completamente bloqueado cuando ya ni siquiera se puede presionar hacia
abajo el mango de enganche manualmente.
4. Compruebe si el enganche esférico está correctamente asentado:
■ Compruebe si es posible presionar hacia abajo el mango del enganche con la mano.
■ Controlar si el dispositivo de remolque ha expulsado el cilindro del indicador de enclava‐
miento y si está visible.

Manual de servicio Chasis ALKO


146 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

El cilindro del indicador de enclavamiento no es visible.


El enganche esférico está averiado o no está bloqueado.
➤ Tirar del mango del enganche esférico hacia arriba y bajar al mismo tiempo la rueda de
apoyo automática.
➤ Bajar la rueda de apoyo automática hasta que el enganche esférico se encuentre justo
encima de la bola de enganche.
➤ Tirar del mango del enganche esférico hacia arriba e ir recogiendo al mismo tiempo la
rueda de apoyo hasta que el enganche esférico se acople sobre la bola de enganche.
➤ Apretar fuertemente el mango del enganche esférico hacia abajo.

Comprobar el indicador de desgaste del enganche esférico:

El enganche esférico está equipado con un indicador de desgaste.

La indicación de desgaste está dividida en dos zonas:


■ Zona +
─ Buen estado de la bola de acoplamiento y del enganche esférico.
■ Zona −
─ Buen estado de la bola de acoplamiento y del enganche esférico.

Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs;


rd/ro/rs

Fig. 98 Indicador de desgaste del enganche esférico


1 Enganche esférico + Zona verde (correcto)
2 Indicador de desgaste – Zona roja (límite de desgaste superado)

1. AVISO!
Enganche esférico desgastado
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente por desenganche de la máquina.
➤ No enganche ni transporte la máquina.
➤ Hacer controlar el enganche esférico y la bola de enganche del vehículo tractor.
➤ Encargue la sustitución de las piezas desgastadas.
2. Enganchar la máquina al vehículo tractor y avanzar despacio unos 500 m.
El desplazamiento ajustará al máximo el mecanismo de acoplamiento.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 147
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

3. Observe el indicador de desgaste y valore el resultado de la siguiente manera:

Indicador de Significado
desgaste
Marca en la zona ■ El enganche esférico está nuevo.
verde ■ El desgaste de la bola de enganche del vehículo tractor es admisible.

➤ No es necesario adoptar ninguna medida.


Marca en la zona ■ El desgaste de la bola de enganche se encuentra en el límite mínimo, el
roja enganche esférico no está desgastado.
■ La bola de enganche está nueva, el enganche esférico está muy des‐
gastado.
■ La bola de enganche y el enganche esférico están muy desgastados.
■ El enganche esférico está dañado.

➤ Encargue la revisión del enganche esférico y de la bola de enganche a


un taller especializado.
➤ Encargue la sustitución de las piezas desgastadas.
Marca fuera del in‐ ■ El enganche esférico no está acoplado.
dicador de colores

Tab. 79 Indicador de desgaste del enganche esférico

10.1.3 Preparar la máquina enganchada para el transporte


Sumario:
■ Controlar el seguro antirrobo
■ Controlar el ajuste de la altura
■ Colocar el dispositivo de apoyo en posición de estacionamiento
─ Rueda de apoyo automática
─ Rueda de apoyo semiautomática
─ Pie de apoyo
■ Control de las ruedas
■ Conectar la instalación de luces y señales
■ Soltar el freno de estacionamiento
■ Conectar los dispositivos de seguridad
─ Fijar el cable de seguridad al vehículo tractor
─ Fijar la cadena de seguridad al vehículo tractor
■ Retirar las cuñas de debajo de las ruedas
■ Realizar una marcha de prueba

➤ ¡Observe las instrucciones!

10.1.3.1 Controlar el seguro antirrobo

(si lo tiene).

Manual de servicio Chasis ALKO


148 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

➤ Controlar si se ha retirado el seguro antirrobo.


La máquina sigue bloqueada con la cadena antirrobo.
➤ Abrir el candado.
➤ Guardar la cadena antirrobo y el candado en el compartimento de la máquina previsto
para ese fin.

10.1.3.2 Controlar el ajuste de la altura

1. Controlar si han encajado correctamente los dentados de las articulaciones.


2. Controlar si se han vuelto a apretar las palancas de bloqueo.
3. Controlar si se han insertado correctamente los pasadores de seguridad.

más información Compruebe la regulación de la altura. Véase también el capítulo 5.5

10.1.3.3 Colocar la rueda de apoyo automática en posición de transporte

Fig. 99 Rueda de apoyo automática en posición de transporte correcta


1 Señal de obligación de posición de transporte de la rueda de apoyo
2 Rueda de apoyo automática en posición de transporte correcta

1. La suspensión de la rueda está colocada en la dirección del remolque, tal y como indica la se‐
ñal de obligación 1 .
2. Recoger el tubo interno de la rueda de apoyo automática hasta el tope accionando la manive‐
la.
La rueda de apoyo automática sin carga de la máquina enganchada queda suspendida en la
posición de transporte correcta.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 149
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

10.1.3.4 Opción rb/rm/rt; rb/rm/rr; rc/ro/rt; rc/ro/rr


Colocar la rueda de apoyo semiautomática en posición de transporte

Fig. 100 Rueda de apoyo semiautomática en posición de transporte correcta


a Posición de apoyo b Posición de transporte
1 Gancho de transporte 3 Palanca de fijación recogida (rueda de
2 Palanca de fijación apoyo en posición de transporte correcta)

➤ Preparar la rueda de apoyo para el transporte (ver figura 100, ilustración b)


■ Recoger el tubo interno de la rueda de apoyo semiautomática hasta el tope accionando la
manivela.
■ Levantar la palanca de fijación hacia delante (dejar que se pliegue sola).
■ Levantar la rueda de apoyo y colgar la palanca de fijación en el gancho de transporte.

Resultado Se ha colocado la rueda de apoyo semiautomática en posición de transporte.

10.1.3.5 Control de las ruedas

1. Controlar si las ruedas están bien sujetas.


2. Comprobar visualmente el estado de los neumáticos.
3. Comprobar la presión de los neumáticos.

10.1.3.6 Conectar la instalación de luces y señales

1. Conectar los cables del mecanismo de luces y señales.


2. Controlar si funcionan las luces y los dispositivos de señalización.

Manual de servicio Chasis ALKO


150 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

10.1.3.7 Opción rb/rm/rr; rc/ro/rr


Conectar las mangueras del sistema de frenos

Opción rb/rm/rr; rc/ro/rr

Fig. 101 Tubos de alimentación frenos neumáticos/sistema antibloqueo (ABS)


1 Enchufe de aparcamiento para cable de 4 Enchufe de luces
conexión del sistema antibloqueo, cable fi‐ 5 Remolque-válvula de frenado
jado 6 Válvula de desbloqueo del freno
2 Enchufe de aparcamiento para manguera
de reserva (roja) del freno neumático,
manguera fijada
3 Enchufe de aparcamiento para manguera
(amarilla) del freno neumático, manguera
fijada

1. Conectar las mangueras del sistema de frenos:


■ Primero la manguera de frenado (amarilla)
■ Luego la manguera de reserva (roja)
2. Conectar el cable del sistema antibloqueo.

10.1.3.8 Soltar el freno de estacionamiento

Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs;


rc/ro/rr

Fig. 102 Freno de estacionamiento con palanca


a Freno de estacionamiento con resorte b Freno de estacionamiento con segmento
neumático dentado y resorte por muelle
1 Palanca freno de mano 3 Botón de desbloqueo del freno de mano
2 Marcas: “Área de punto muerto”

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 151
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; Freno de estacionamiento con resorte neumático:


rd/ro/rs; rc/ro/rr
1. Soltar el freno de estacionamiento:
(Ver ilustración 102, figura a).
■ Tire del freno de mano un poco hacia arriba y accione el botón de desbloqueo.
■ Presione el freno de mano hacia abajo manteniendo el botón de desbloqueo pulsado has‐
ta que note que ha llegado al “Área de punto muerto”.

Opción rc/ro/rs Soltar el freno de estacionamiento con segmento dentado y resorte por muelle:

1. Soltar el freno de estacionamiento:


(Ver ilustración102, figura b)
■ Tire del freno de mano un poco hacia arriba y accione el botón de desbloqueo.
■ Presione el freno de mano del todo hacia abajo manteniendo el botón de desbloqueo pre‐
sionado.

Opción rb/rm/rt, rc/ro/rt, Soltar el freno de estacionamiento con accionamiento por manivela
rb/rm/rr, rc/ro/rr

Opción rb/rm/rt, rc/ro/rt,


rb/rm/rr, rc/ro/rr

Fig. 103 Soltar el freno de estacionamiento con accionamiento por manivela


1 Freno de estacionamiento
2 Manivela

➤ Soltar el freno de estacionamiento (aflojar la manivela).

10.1.3.9 Fijar las cadenas de seguridad al vehículo tractor

(si las hay).


1. AVISO!
Las cadenas de seguridad no están correctamente fijadas al vehículo tractor.
Lesiones con peligro de muerte causadas por la máquina suelta.
➤ Fijar las cadenas de seguridad correctamente al vehículo tractor
2. Colocar las cadenas se seguridad cruzadas.
3. Enganchar los extremos de las cadenas a los ganchos correspondientes del vehículo tractor.
4. Pasar las cadenas de seguridad por el dispositivo de tracción del vehículo y fijarlas en caso de
que el vehículo no cuente con los ganchos correspondientes.

10.1.3.10 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rc/ro/rr; rd/ro/rs


Garantizar el frenado de emergencia

En caso de que la máquina se suelte del vehículo remolcador, el cable de seguridad accionará el
freno de estacionamiento (frenado de emergencia).
Para que funcione correctamente este frenado de emergencia, es imprescindible que se introduz‐
ca el cable de seguridad en su guía.

Manual de servicio Chasis ALKO


152 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.1 Transporte de la máquina como remolque por carretera

Esquema general:
■ Pasar el cable de seguridad por la guía para el cable de seguridad
■ Fijar el cable de seguridad al vehículo tractor.

AVISO
El freno de emergencia falla
Lesiones con peligro de muerte causadas por una máquina no enganchada y sin freno.
➤ Controlar antes de cada transporte si se ha colocado y fijado correctamente el cable de
seguridad.

Pasar el cable de seguridad por la guía para el cable de seguridad

La guía del cable de seguridad es un ojal 7 que se encuentra en un lateral del dispositivo de re‐
tención.

Fig. 104 Colocar el cable de seguridad.


1 Cable de seguridad colocado correcta‐ 5 Palanca del freno de estacionamiento
mente 6 Cable de seguridad
2 Cable de seguridad colocado correcta‐ 7 Argolla
mente
3 Pieza de ajuste de la altura
4 Freno de retención

➤ Introducir el cable por la argolla 7 .

Fijar el cable de seguridad al vehículo tractor.

Fig. 105 Fijar el cable de seguridad


1 Travesaño del vehículo tractor 4 Cable de seguridad
2 Argolla 5 Cuello de la bola
3 Mosquetón

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 153
10 Transporte
10.2 Estacionamiento de la máquina

1. Meter el mosquetón por la argolla del dispositivo de remolque del vehículo tractor.
2. El cable de seguridad debe enrollarse alrededor del cuello de la bola del dispositivo de remol‐
que del vehículo tractor.
3. Asegurar la vuelta de cable con el mosquetón.

Resultado El cable de seguridad está fijado y asegurado a dos piezas sólidas del vehículo tractor.

más información Para una lista de las posibilidades de fijación del cable de seguridad al vehículo tractor, ver capítu‐
lo 4.3.4.

10.1.3.11 Retirar las cuñas de debajo de las ruedas

Antes de proceder al transporte, guarde las cuñas en los seguros de transporte correspon‐
dientes. ¡Deben reemplazarse de inmediato las cuñas que falten!
Podrá adquirir las cuñas que necesite en las delegaciones de KAESER. El número de refe‐
rencia de las cuñas es: 5.1325.0.

Fig. 106 Señales de seguridad: Asegurar las cuñas (adecuadas a la máquina)

1. Retirar las cuñas de debajo de las ruedas.


2. Acomodar las cuñas de bloqueo en los compartimentos adecuados.

10.1.3.12 Realizar una marcha de prueba

Si el cable de seguridad es demasiado corto, es posible que se active la función de frenado al pa‐
sar por una curva. En consecuencia, se producirá un desgaste excesivo del sistema de frenos.
1. INDICACIÓN!
Cable de seguridad demasiado corto.
¡Accionamiento involuntario del freno!
Desgaste excesivo de los frenos
➤ Utilice un cable de seguridad de longitud suficiente.
2. Realizar una marcha de prueba.
Los frenos se activan al dar curvas.

10.2 Estacionamiento de la máquina


Por lo general, la máquina debe moverse solamente enganchándola a un vehículo tractor.
El freno de estacionamiento no es un freno de servicio, sino que sirve únicamente para bloquear
las ruedas cuando la máquina está estacionada.

Manual de servicio Chasis ALKO


154 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.2 Estacionamiento de la máquina

Sumario:
■ Tensar el freno de estacionamiento
■ Colocar las cuñas en las ruedas
■ Soltar los dispositivos de seguridad
─ Soltar las cadenas de seguridad del vehículo tractor (si las hay)
─ Soltar el cable de seguridad del vehículo tractor
■ Soltar los cables del sistema de iluminación del vehículo tractor
■ Colocar el dispositivo de apoyo en posición de estacionamiento
─ Rueda de apoyo automática
─ Rueda de apoyo semiautomática
─ Pie de apoyo
■ Desenganchar la máquina
■ Señalizar la máquina estacionada
■ Usar el antirrobo (si está disponible):

AVISO
La máquina sale andando sin control
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente con la máquina en movimiento.
➤ Realizar el desenganche de la máquina en un suelo plano y sólido.
➤ Bloquear la máquina tensando el freno de estacionamiento.
➤ Asegure la máquina con las cuñas para que las ruedas no se muevan.

AVISO
Las luces traseras y los reflectores de la máquina no se ven porque están muy sucios.
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente con la máquina estacionada difí‐
cilmente visible.
➤ Limpiar las luces de la máquina.
➤ Colocar carteles de señalización para advertir de la posición de la máquina.

➤ Observe las instrucciones.

10.2.1 Tensar el freno de estacionamiento


El freno de estacionamiento de la máquina no es un freno de servicio. El freno de estacionamiento
sirve para bloquear las ruedas de una máquina desenganchada del vehículo tractor y estacionada.
Así se evitan desplazamientos involuntarios de la máquina estacionada.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 155
10 Transporte
10.2 Estacionamiento de la máquina

Fig. 107 Tirar de la palanca del freno de estacionamiento


a Freno de estacionamiento con resorte b Freno de estacionamiento con segmento
neumático dentado y resorte por muelle
1 Palanca freno de mano 4 Segmento dentado
2 Resorte neumático 5 Resorte por muelle
3 Marcas: “Área de punto muerto”

Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; Tensar el freno de estacionamiento con resorte neumático auxiliar:
rc/ro/rr; rd/ro/rs
1. Tire hacia arriba con fuerza de la palanca de mano del freno de estacionamiento hasta alcan‐
zar el "Área de Punto muerto” (ver ilustración 107, figura a).
El resorte neumático tensará el freno de estacionamiento y lo mantendrá tensado.

Opción rc/ro/rs Tensar el freno de estacionamiento con segmento dentado y resorte por muelle:

1. Tire hacia arriba con fuerza de la palanca de mano del freno de estacionamiento hasta el últi‐
mo diente (ver ilustración107, figura b).
Freno de mano en posición vertical: El resorte de la timonería de freno está tensado.
El freno de mano no se encuentra en posición totalmente vertical: No se ha asegurado el re‐
molque para evitar su desplazamiento.

Opción rb/rm/rt, rc/ro/rt, Tensar el freno de estacionamiento con accionamiento por manivela
rb/rm/rr, rc/ro/rr

Opción rb/rm/rt, rc/ro/rt,


rb/rm/rr, rc/ro/rr

Fig. 108 Tensar el freno de estacionamiento con accionamiento por manivela


1 Freno de estacionamiento
2 Manivela

➤ Apretar hasta el tope el freno de estacionamiento.

Manual de servicio Chasis ALKO


156 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.2 Estacionamiento de la máquina

10.2.2 Colocar las cuñas en las ruedas


Deberán colocarse cuñas debajo de las ruedas de la máquina estacionada para evitar que las rue‐
das se muevan y la máquina se desplace. Las cuñas son un "equipo que debe llevarse en el vehí‐
culo" y se guardan en unos soportes especiales que se encuentran en el exterior de la máquina.
Las cuñas deben colocarse siempre en la dirección en la que pueda desplazarse la máquina.

La dirección posible de desplazamiento se deduce teniendo en cuenta:


■ La dirección de una posible pendiente
■ La posición de la máquina con respecto a la pendiente

Fig. 109 Señales de seguridad: Use las cuñas (adecuadas a la máquina)

Fig. 110 Colocar las cuñas en las ruedas


1 Máquina estacionada en suelo plano 4 Dirección de desplazamiento en subida
2 Máquina estacionada en subida 5 Dirección de desplazamiento en bajada
3 Máquina estacionada en bajada

1. Sacar las cuñas de los soportes


2. Colocar las cuñas en la dirección en la que la máquina pueda desplazarse; ver ilustración 110.

Resultado Máquina asegurada para que no pueda desplazarse.

10.2.3 Soltar las cadenas de seguridad del vehículo tractor


(si las tiene).
➤ Quitar las dos cadenas de seguridad del vehículo tractor.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 157
10 Transporte
10.2 Estacionamiento de la máquina

10.2.4 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rc/ro/rr; rd/ro/rs


Soltar el cable de seguridad del vehículo tractor
➤ Dependiendo del modo de sujeción del cable de seguridad al dispositivo de remolque del vehí‐
culo tractor, deberán seguirse los siguientes pasos:

Ejemplo de modo de sujeción Pasos a realizar


➤ Abrir el mosquetón.
➤ Soltar el bucle de alrededor del cuello de la bola del disposi‐
tivo de tracción del vehículo tractor.

➤ Abrir el mosquetón.
➤ Soltar el bucle de alrededor del ojal del dispositivo de remol‐
que del vehículo tractor.
➤ Sacar el mosquetón del ojal.

➤ Abrir el mosquetón que está enganchado directamente al


ojal del dispositivo de remolque del vehículo tractor acorde a
DIN 5299.
➤ Retirar el mosquetón.

➤ Abrir el mosquetón.
➤ Soltar el bucle de alrededor del cuello de la bola del disposi‐
tivo de tracción del vehículo tractor.
➤ Sacar el mosquetón del ojal.

➤ Abrir el mosquetón.
➤ Soltar el bucle de alrededor del cuello de la bola del disposi‐
tivo de tracción del vehículo tractor.
➤ Sacar el cable de seguridad de los estribos de sujeción.

Tab. 80 Soltar el cable de seguridad del dispositivo de remolque del vehículo tractor.

➤ Retirar el cable de seguridad.


➤ Colocar el cable de seguridad alrededor de la barra de tracción.

Manual de servicio Chasis ALKO


158 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.2 Estacionamiento de la máquina

10.2.5 Retirar el cable del sistema de iluminación


1. Soltar las clavijas del sistema de iluminación del vehículo tractor.
2. Retirar el cable del sistema de iluminación
3. Guardar el cable del sistema de iluminación dentro de la máquina.

10.2.6 Opción rb/rm/rr; rc/ro/rr


Soltar las mangueras del sistema neumático de frenos
Para localización de las conducciones de alimentación y los falsos acoplamientos, ver imagen 101.
1. Soltar las mangueras del sistema de frenado y fijar las cabezas de acoplamiento en los falsos
acoplamientos de la barra de tracción:
■ primero la manguera de reserva (roja)
■ luego la manguera de frenado (amarilla)
2. Soltar los cables del sistema antibloqueo e introducirlos en su «enchufe de aparcamiento» co‐
rrespondiente.

10.2.7 Colocar la rueda de apoyo automática en posición de apoyo


Cuando empieza a accionarse la manivela para extraer el tubo interior de la rueda de apoyo, pri‐
mero se despliega la suspensión en la dirección que indica la flecha. Si se sigue extrayendo el tu‐
bo interior, se bloqueará la suspensión. Para llegar a la posición de apoyo final deberá seguir ac‐
cionándose la manivela hasta que la rueda de apoyo toque el suelo.

Fig. 111 Colocar en posición de apoyo


1 Rueda de apoyo automática en posición 3 Rueda de apoyo automática con suspen‐
de transporte sión bloqueada
2 La suspensión de la rueda se despliega 4 Rueda de apoyo automática con suspen‐
en la dirección que indica la flecha sión bloqueada y en posición de apoyo

1. Extraer el tubo interior de la rueda de apoyo automática de la máquina enganchada accionan‐


do la manivela.
La suspensión de la rueda 2 se despliega en la dirección que indica la flecha
2. Seguir extrayendo el tubo interno accionando la manivela.
La suspensión abatible de la rueda se bloquea 3 .
3. Sacar el tubo interior hasta que la rueda de apoyo toque el suelo 4 .

Resultado Se ha colocado la rueda de apoyo automática en posición de apoyo.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 159
10 Transporte
10.2 Estacionamiento de la máquina

10.2.8 Opción rc/ro/rr


Colocar el pie de apoyo en posición de apoyo
➤ Sacar el tubo interior hasta que el pie de apoyo toque el suelo.
El pie de apoyo se ha colocado en posición de apoyo.

10.2.9 Desenganchar una máquina con argolla de enganche del vehículo tractor
Realizar el acoplamiento de la máquina en un suelo plano y sólido.

Asegurar la máquina para que no ruede:


■ Tensar el freno de estacionamiento
■ Colocar las cuñas en las ruedas

Material Guantes de trabajo

Condición Freno de estacionamiento puesto


Ruedas aseguradas con cuñas

AVISO
La máquina sale andando sin control
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente con la máquina en movimiento.
➤ Realizar el desenganche de la máquina en un suelo plano y sólido.
➤ Asegure la máquina con las cuñas para que las ruedas no se muevan.

1. Desplegar la rueda/el pie de apoyo hasta que toque el suelo.


2. Abrir el enganche del vehículo tractor.
3. Separar el vehículo tractor de la máquina avanzando con él lentamente.

10.2.10 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rc/ro/rr


Desenganchar una máquina con enganche esférico AK161/AK270 del vehícu‐
lo tractor
Realizar el acoplamiento de la máquina en un suelo plano y sólido.

Asegurar la máquina para que no ruede:


■ Tensar el freno de estacionamiento
■ Colocar las cuñas en las ruedas

El seguro adicional para desbloquear el enganche esférico cerrado se encuentra debajo del
asa. Para poder empujar el asa hacia arriba, deberá apretar el seguro adicional hacia el inte‐
rior del asa.
Luego, tire del mango del enganche esférico hacia arriba y baje la rueda/el pie de apoyo al mismo
tiempo hasta que el canto inferior del enganche esférico quede justo encima de la bola de engan‐
che del vehículo tractor.

Material Guantes de trabajo

Condición Freno de estacionamiento puesto


Ruedas aseguradas con cuñas

Manual de servicio Chasis ALKO


160 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.2 Estacionamiento de la máquina

AVISO
La máquina sale andando sin control
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente con la máquina en movimiento.
➤ Realizar el desenganche de la máquina en un suelo plano y sólido.
➤ Asegurar la máquina para que no ruede.

PRECAUCIÓN
Mecanismo de cierre por resorte del enganche esférico abierto.
Peligro de lesiones al pillarse los dedos
➤ Agarrar solamente por el mango del enganche esférico
➤ No meta la mano en el enganche esférico abierto.

PRECAUCIÓN
Levantar las cargas pesadas manualmente.
Lesiones por mala postura corporal o por sobreesfuerzo.
➤ Modifique la altura del dispositivo de tracción usando la manivela de la rueda/el pie de
apoyo automático.

Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs;


rc/ro/rr

Fig. 112 Desenganchar la máquina con enganche esférico


1 La rueda de apoyo automática está reco‐ 8 Bola de enganche del vehículo tractor
gida 9 Rueda de apoyo automática
2 La rueda de apoyo automática está saca‐ 10 Tubo interno recogido
da 11 Cilindro del indicador de bloqueo (hacia
3 Carcasa del enganche esférico dentro)
4 Mango del enganche esférico 12 Tubo interno extraído
5 Seguro adicional 13 Pie de apoyo
6 Trinquete de retención
7 Cilindro indicador de bloqueo (hacia fuera)

1. Compruebe si el asa del enganche esférico está equipado con este seguro de enchufe (equi‐
pamiento especial).

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 161
10 Transporte
10.2 Estacionamiento de la máquina

2. En caso necesario, desbloquee el seguro de enchufe.


3. Tirar del asa del enganche esférico hacia arriba y apretar al mismo tiempo el seguro adicional.
El seguro adicional desbloquea el trinquete de retención.
4. Tirar del asa del enganche esférico hacia arriba con el seguro adicional presionado y bajar al
mismo tiempo la rueda/el pie de apoyo automático.
El enganche esférico se eleva por encima de la bola de enganche.
5. Sacar la rueda/el pie automático de apoyo accionando la manivela hasta que el canto inferior
del enganche esférico quede claramente por encima de la bola de enganche del vehículo trac‐
tor.
6. Separar el vehículo tractor de la máquina avanzando con él lentamente.

más información Observar las instrucciones relevantes para la seguridad con la rueda de apoyo automática con
carga.

10.2.11 Opción rd/ro/rs


Desenganchar una máquina con enganche esférico AK26 del vehículo tractor
Realizar el acoplamiento de la máquina en un suelo plano y sólido.

Asegurar la máquina para que no ruede:


■ Tensar el freno de estacionamiento
■ Colocar las cuñas en las ruedas

En primer lugar, bajar el pie de apoyo hasta que toque el suelo. Después, retire el perno de seguri‐
dad. Luego, tire del mango del enganche esférico hacia arriba y bajar la rueda de apoyo al mismo
tiempo hasta que el canto inferior del enganche esférico quede justo encima de la bola de engan‐
che del vehículo tractor.

Material Guantes de trabajo

Condición Freno de estacionamiento puesto.


Ruedas aseguradas con cuñas

AVISO
La máquina sale andando sin control
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente con la máquina en movimiento.
➤ Realizar el desenganche de la máquina en un suelo plano y sólido.
➤ Asegure la máquina con las cuñas para que las ruedas no se muevan.

PRECAUCIÓN
Mecanismo de cierre por resorte del enganche esférico abierto
Peligro de lesiones al pillarse los dedos
➤ Agarrar solamente por el mango del enganche esférico
➤ No meta la mano en el enganche esférico abierto.

PRECAUCIÓN
Levantar las cargas pesadas manualmente
Lesiones por mala postura corporal o por sobreesfuerzo.
➤ Modifique la altura del dispositivo de tracción usando la manivela de la rueda de apoyo.

Manual de servicio Chasis ALKO


162 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.2 Estacionamiento de la máquina

Opción rd/ro/rs

Fig. 113 Desenganchar la máquina con enganche esférico


1 Máquina enganchada y asegurada con el 7 Bola de enganche del vehículo tractor
perno de seguridad 8 Rueda de apoyo
2 Máquina enganchada y el perno de segu‐ 9 Sacar el tubo interior hasta que la rueda de
ridad retirado apoyo toque el suelo
3 Máquina desenganchada 10 Perno de seguridad retirado
4 Carcasa del enganche esférico 11 Tubo interior extraído hasta que sale la bo‐
5 Mango del enganche esférico la de enganche
6 Perno de seguridad en posición de seguri‐
dad

1. Desplegar la rueda de apoyo hasta que toque el suelo.


2. Sacar el perno de seguridad.
3. Tirar del mango del enganche esférico hacia arriba y seguir bajando al mismo tiempo la rueda
de apoyo.
El enganche esférico se eleva por encima de la bola de enganche.
4. Sacar la rueda de apoyo accionando la manivela hasta que el canto inferior del enganche es‐
férico quede claramente por encima de la bola de enganche del vehículo tractor.
5. Separar el vehículo tractor de la máquina avanzando con él lentamente.

10.2.12 Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs; rd/ro/rs


Desenganchar una máquina con enganche esférico AK351 del vehículo trac‐
tor
Realizar el acoplamiento de la máquina en un suelo plano y sólido.

Asegurar la máquina para que no ruede:


■ Tensar el freno de estacionamiento
■ Colocar las cuñas en las ruedas

El seguro adicional para desbloquear el enganche esférico cerrado se encuentra debajo del
asa. Para poder empujar el asa hacia arriba, deberá apretar el seguro adicional hacia el inte‐
rior del asa.
Luego, tire del mango del enganche esférico hacia arriba y baje la rueda de apoyo al mismo tiem‐
po hasta que el canto inferior del enganche esférico quede justo encima de la bola de enganche
del vehículo tractor.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 163
10 Transporte
10.2 Estacionamiento de la máquina

Material Guantes de trabajo

Condición Freno de estacionamiento puesto.


Ruedas aseguradas con cuñas

AVISO
La máquina sale andando sin control
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente con la máquina en movimiento.
➤ Realizar el desenganche de la máquina en un suelo plano y sólido.
➤ Asegurar la máquina para que no ruede.

PRECAUCIÓN
Mecanismo de cierre por resorte del enganche esférico abierto
Peligro de lesiones al pillarse los dedos
➤ Agarrar solamente por el mango del enganche esférico
➤ No meta la mano en el enganche esférico abierto.

PRECAUCIÓN
Levantar las cargas pesadas manualmente
Lesiones por mala postura corporal o por sobreesfuerzo.
➤ Modifique la altura del dispositivo de tracción usando la manivela de la rueda de apoyo
automática.

Manual de servicio Chasis ALKO


164 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.2 Estacionamiento de la máquina

Opción rb/rm/rs; rc/ro/rs;


rd/ro/rs

Fig. 114 Desenganchar la máquina con enganche esférico


1 La rueda de apoyo automática está reco‐ 7 Cilindro indicador enclavamiento (expulsa‐
gida do)
2 La rueda de apoyo automática está saca‐ 8 Bola de enganche del vehículo tractor
da 9 Rueda de apoyo automática
3 Carcasa del enganche esférico 10 Tubo interno recogido
4 Mango del enganche esférico 11 Indicador enclavamiento
5 Palanca de seguridad trinquete de reten‐ 12 Tubo interno extraído
ción
6 Trinquete de retención (fuera)

1. Apretar hasta el fondo la palanca de seguridad del enganche esférico y tire hacia arriba de la
empuñadura del enganche hacia arriba.
El seguro adicional desbloquea el trinquete de retención.
2. Tirar del asa del enganche esférico hacia arriba con el seguro adicional presionado y bajar al
mismo tiempo la rueda de apoyo automática.
El enganche esférico se eleva por encima de la bola de enganche.
3. Sacar la rueda apoyo accionando la manivela hasta que el canto inferior del enganche esféri‐
co quede claramente por encima de la bola de enganche del vehículo tractor.
4. Separar el vehículo tractor de la máquina avanzando con él lentamente.

más información Observar las instrucciones relevantes para la seguridad con la rueda de apoyo automática con
carga.

10.2.13 Rueda de apoyo automática con carga


La rueda de apoyo automática está equipada con un mecanismo que pliega la suspensión de la
rueda cuando se recoge el tubo interno de la rueda de apoyo. Este mecanismo solo puede funcio‐
nar en una máquina enganchada, porque la carga de apoyo de la máquina enganchada actúa so‐
bre el dispositivo de tracción del vehículo tractor.
Si este mecanismo se utiliza en una máquina desenganchada y estacionada (rueda de apoyo con
carga), la suspensión de la rueda se plegará bruscamente.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 165
10 Transporte
10.2 Estacionamiento de la máquina

AVISO
Al elevarla con la manivela, la suspensión plegable de la rueda de apoyo hace que la barra
de tracción caiga de golpe al suelo.
Pueden producirse graves lesiones en piernas y/o pies.
➤ No levante la rueda de apoyo automática con la manivela sin haber enganchado la má‐
quina previamente a un vehículo tractor.
➤ Parar de levantar la rueda de apoyo automática de un remolque desenganchado antes
de que la leva llegue a tocar el bulbo.
➤ No ponga los pies por debajo de la barra de tracción.

Fig. 115 Advertencia "Peligro de lesiones por caída de la barra de tracción"


1 Bulbo 4 Perno de sujeción
2 Tubo interno 5 Suspensión de la rueda
3 Leva 6 Zona segura

Condición La máquina debe estar desenganchada del vehículo tractor


El tubo interno de la rueda de apoyo está extraído

1. No ponga los pies por debajo de la barra de tracción.


2. No accionar la manivela de la rueda de apoyo automática de una máquina desenganchada y
estacionada.

10.2.14 Señalizar la máquina estacionada


Si la máquina se aparca en la vía pública, el sistema de luces deberá ser perfectamente visible. Si
no es así, deberán colocarse carteles de advertencia para señalar la posición de la máquina.
1. Controlar si se ven bien las luces posteriores y los reflectores de la máquina estacionada.
2. En caso necesario, limpiar las luces y los reflectores.

10.2.15 Uso de la protección antirrobo


(si la tiene).
➤ Asegure la máquina con la cadena antirrobo.

Manual de servicio Chasis ALKO


166 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
10 Transporte
10.2 Estacionamiento de la máquina

10.2.16 Opción rb/rm/rr, rc/ro/rr


Mover manualmente un remolque con freno neumático

Por lo general, la máquina debe moverse siempre enganchándola a un vehículo tractor.


En los remolques con frenos neumáticos que se encuentran enganchados al vehículo trac‐
tor, los frenos de servicio están tensados automáticamente (mientras haya aire en el depósi‐
to de reserva de aire comprimido). Para soltar este «freno automático», por ejemplo para
realizar pequeños movimientos de corrección del aparcamiento, deberá accionarse la válvula
de desbloqueo que hay en la válvula de frenado del remolque.
Para emplazamiento de la válvula de desbloqueo, ver imagen 101.

AVISO
La máquina sale andando sin control
Lesiones con peligro de muerte causadas por un accidente con la máquina en movimiento.
➤ Mueva la máquina solamente sobre un suelo plano y sólido.
➤ Asegurar la máquina para que no ruede.

Soltar el freno:

1. Soltar el freno de estacionamiento.


2. Retirar las cuñas de debajo de las ruedas.
3. Accionar la válvula de desbloqueo:
■ Apretar el botón de accionamiento hasta el tope.
■ El freno neumático está desbloqueado.
■ Puede mover la máquina.

Soltar el freno:

1. Tensar el freno de estacionamiento.


2. Colocar las cuñas.
3. Cerrar la válvula de desbloqueo:
■ Sacar por completo el botón de accionamiento.
■ El freno neumático está activado.
Si la válvula de desbloqueo del freno no se ha cerrado completamente, ésta volverá a la
«posición normal» al acoplar el remolque al vehículo tractor y conectar los conductos de los
frenos.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 167
11 Apéndice
11.1 Dibujos acotados

11 Apéndice
11.1 Dibujos acotados
más información Encontrará los dibujos acotados correspondientes a las máquinas en los manuales de servicio de
cada una de ellas que se encuentran adjuntos en el anexo, capítulo «Dibujos acotados».

11.2 Opción rt
Esquema de frenada sistema de frenos neumático

Manual de servicio Chasis ALKO


168 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
11 Apéndice
11.2 Esquema de frenada sistema de frenos neumático

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 169
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

11.3 Figuras de montaje del chasis


11.3.1 Imágenes de montaje del chasis M81 ... M125
11.3.1.1 Chasis versión UE

Manual de servicio Chasis ALKO


170 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 171
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

11.3.1.2 Chasis versión GB/EE.UU.

Manual de servicio Chasis ALKO


172 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 173
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

Verschraubung K26 – Bowdenzug - Gestänge

Manual de servicio Chasis ALKO


174 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

11.3.1.3 Timonería de frenos M10

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 175
176
A A

1
2 8 7 A-A (1 : 1)
11
11.3

1600 – 4000 [kg]


Manual de servicio
3 5
Apéndice

Chasis ALKO
6
4
Figuras de montaje del chasis

1. Bowdenzüge (2) am Achswiderlager (7) einstecken


694917 / Mittwoch, 15. Oktober 2014 15:44:01

und mit Skt.-Mutter M12x1,5 (8) kontern. 9


Anziehdrehmoment 40-45 Nm.
1. Insert bowden cables (2) into abutment (7)
and counter with hex. nut M12x1,5.

Schutzvermerk nach DIN ISO 16016 beachten


torque to 40-45 Nm.
2. Ausgleichsprofil (1) auf Bremsgestänge (3) aufschieben.
Ausgleichsprofil (1) in Bowdenzüge (2) einfädeln.
2. Put the balance bar (1) on the push brake rod (3).
PDM-
Arrange the balance bar (1) into the bowden cables (2) . Status:

3. Distanzstück (5) auf Bremsgestänge (3) schieben.


(Rundung zum Ausgleichsprofil)
3. Fit the distance plate on to the push brake rod.
(with the curve to the balance bar)
Vers. RevS Änderungstext
4. Langmutter M10 (4) aufschrauben und anziehen Oberfläche Zul. Abweichung Werkstoff Norm Halbzeug Norm Materialnr.
bis kein Spiel mehr vorhanden ist. nach nach
Mit Skt.-Mutter M10 (6) kontern. EN ISO 1302 DIN ISO 2768 m - - - - -
Anziehdrehmoment 20-25Nm Vers. RevS Änd.-Nr. Datum Name Gewicht KG Bearb. Name: MUSKIETORZ Datum: 10.10.2014

© Alle Rechte bei AL-KO, auch für Schutzrechtsanmeldungen. Alle Verfügungbefugnisse, wie Kopie- und Weitergaberechte, bei uns.
4. Srew the long nut M10 (4) and fix it Projekt: -
Benennung
until no tolerance is available.
Counter with hex. nut M10 (6) MONTPLAN AUSGLEICHSPR R13 EA1636G-2361
torque to 20-25Nm. -
Materialnr. Klass.-Nr.
5. Gestängehalter (9) wahlweise
5. Brake rod rear (9) optional 694917 904050
ALOIS KOBER GMBH Maßstab Bl.-Nr. Bl.-Anz. Format
D-89359 Kötz 1:4 1 1 A3
Vorlage Vers. 4.3.1 / 14.07.2005

Urspr. Ers. f. Ers. d.

N.°: 901898_02 S
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

11.3.2 Imágenes de montaje del chasis M135 ... M200


11.3.2.1 Chasis versión UE

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 177
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

Manual de servicio Chasis ALKO


178 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

11.3.2.2 Chasis versión GB/EE.UU.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 179
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

Manual de servicio Chasis ALKO


180 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

11.3.2.3 Timonería de frenos M12

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 181
182
A A
1

7 A-A (1 : 1)
2
11
11.3

3
5 4

1600 – 4000 [kg]


Manual de servicio
Apéndice

6
1. Bowdenzüge (2) am Achswiderlager (7) einstecken
und mit Skt.-Mutter M16x1,5 (8) kontern.
Anziehdrehmoment 90-100 Nm.
1. Insert bowden cables (2) into abutment (7)

Chasis ALKO
and counter with hex. nut M16x1,5.
torque to 90-100 Nm.
10 8
2. Ausgleichsprofil (1) auf Bremsgestänge (3) aufschieben.
Bowdenzüge (2) in Ausgleichsprofil (1) einfädeln.
Figuras de montaje del chasis

2. Put the balance bar (1) on the push brake rod (3).
Arrange the bowden cables (2) into the balance bar (1) . 9
694918 / Mittwoch, 29. Oktober 2014 13:28:11

3. Kugelmutter M10 (9) aufschrauben und anziehen. 11


Mit Skt.-Mutter M10 (10) kontern.
Anziehdrehmoment 20-25Nm
3. Screw the ball nut M10 (9) and fix it.

Schutzvermerk nach DIN ISO 16016 beachten


Counter with hex. nut M10 (10)
torque to 20-25 Nm.
4. Distanzstück (5) auf Bremsgestänge (3) schieben.
(Rundung zum Ausgleichsprofil) PDM-
4. Fit the distance plate on to the push brake rod. Status:
(with the curve to the balance bar)
5. Langmutter M10 oder M12 (4) aufschrauben und anziehen
bis kein Spiel mehr vorhanden ist.
Mit Skt.-Mutter M10 oder M12 (6) kontern.
Anziehdrehmoment für M10 20-25Nm Vers. RevS Änderungstext
Anziehdrehmoment für M12 35-40Nm Oberfläche Zul. Abweichung Werkstoff Norm Halbzeug Norm Materialnr.
nach nach
5. Srew the long nut M10 or M12 (4) and fix it EN ISO 1302 DIN ISO 2768 m - - -
- -
until no tolerance is available.
Counter with hex. nut M10 or M12 (6). Vers. RevS Änd.-Nr. Datum Name Gewicht KG Bearb. Name: MUSKIETORZ Datum: 10.10.2014

© Alle Rechte bei AL-KO, auch für Schutzrechtsanmeldungen. Alle Verfügungbefugnisse, wie Kopie- und Weitergaberechte, bei uns.
torque to 20-25 Nm for M10 Benennung Projekt: -
torque to 35-40 Nm for M12 MONTPLAN AUSGLEICHSPR R13 EA3062-3081
6. Gestängehalter (11) wahlweise -
6. Brake rod rear (11) optional Materialnr. Klass.-Nr.

ALOIS KOBER GMBH


694918 904050
Maßstab 1:4 Bl.-Nr. 1 Bl.-Anz. 1 Format A3
D-89359 Kötz
Vorlage Vers. 4.3.1 / 14.07.2005

Urspr. Ers. f. Ers. d.

N.°: 901898_02 S
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

11.3.3 Imágenes de montaje del chasis M250


11.3.3.1 Chasis versión UE (3500 kg)

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 183
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

Manual de servicio Chasis ALKO


184 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

11.3.3.2 Chasis versión UE (4000 kg)

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 185
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

501 VB

Manual de servicio Chasis ALKO


186 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

11.3.3.3 Chasis versión GB/EE.UU.

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 187
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

Manual de servicio Chasis ALKO


188 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

R40

Manual de servicio Chasis ALKO


N.°: 901898_02 S 1600 – 4000 [kg] 189
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

11.3.3.4 Timonería de frenos M12

Manual de servicio Chasis ALKO


190 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S
N.°: 901898_02 S
A A
1

7 A-A (1 : 1)
2
11
11.3

3
5 4

1600 – 4000 [kg]


Manual de servicio
Apéndice

6
1. Bowdenzüge (2) am Achswiderlager (7) einstecken
und mit Skt.-Mutter M16x1,5 (8) kontern.
Anziehdrehmoment 90-100 Nm.
1. Insert bowden cables (2) into abutment (7)

Chasis ALKO
and counter with hex. nut M16x1,5.
torque to 90-100 Nm.
10 8
2. Ausgleichsprofil (1) auf Bremsgestänge (3) aufschieben.
Bowdenzüge (2) in Ausgleichsprofil (1) einfädeln.
Figuras de montaje del chasis

2. Put the balance bar (1) on the push brake rod (3).
Arrange the bowden cables (2) into the balance bar (1) . 9
694918 / Mittwoch, 29. Oktober 2014 13:28:11

3. Kugelmutter M10 (9) aufschrauben und anziehen. 11


Mit Skt.-Mutter M10 (10) kontern.
Anziehdrehmoment 20-25Nm
3. Screw the ball nut M10 (9) and fix it.

Schutzvermerk nach DIN ISO 16016 beachten


Counter with hex. nut M10 (10)
torque to 20-25 Nm.
4. Distanzstück (5) auf Bremsgestänge (3) schieben.
(Rundung zum Ausgleichsprofil) PDM-
4. Fit the distance plate on to the push brake rod. Status:
(with the curve to the balance bar)
5. Langmutter M10 oder M12 (4) aufschrauben und anziehen
bis kein Spiel mehr vorhanden ist.
Mit Skt.-Mutter M10 oder M12 (6) kontern.
Anziehdrehmoment für M10 20-25Nm Vers. RevS Änderungstext
Anziehdrehmoment für M12 35-40Nm Oberfläche Zul. Abweichung Werkstoff Norm Halbzeug Norm Materialnr.
nach nach
5. Srew the long nut M10 or M12 (4) and fix it EN ISO 1302 DIN ISO 2768 m - - -
- -
until no tolerance is available.
Counter with hex. nut M10 or M12 (6). Vers. RevS Änd.-Nr. Datum Name Gewicht KG Bearb. Name: MUSKIETORZ Datum: 10.10.2014

© Alle Rechte bei AL-KO, auch für Schutzrechtsanmeldungen. Alle Verfügungbefugnisse, wie Kopie- und Weitergaberechte, bei uns.
torque to 20-25 Nm for M10 Benennung Projekt: -
torque to 35-40 Nm for M12 MONTPLAN AUSGLEICHSPR R13 EA3062-3081
6. Gestängehalter (11) wahlweise -
6. Brake rod rear (11) optional Materialnr. Klass.-Nr.

ALOIS KOBER GMBH


694918 904050
Maßstab 1:4 Bl.-Nr. 1 Bl.-Anz. 1 Format A3
D-89359 Kötz
Vorlage Vers. 4.3.1 / 14.07.2005

Urspr. Ers. f. Ers. d.

191
11 Apéndice
11.3 Figuras de montaje del chasis

Manual de servicio Chasis ALKO


192 1600 – 4000 [kg] N.°: 901898_02 S

También podría gustarte