Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cubas DCKR-SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA DE EDUCACIÓN INICIAL

El juego como estrategia didáctica para el desarrollo de la


autonomía en niños de tres años de la institución educativa
N°203 Pasitos de Jesús, Lambayeque 2021

TESIS PARA OBTNER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


LICENCIADA EN EDUCACIÓN INICIAL

AUTORA:
Cubas De la Cruz, Karina Raquel (Orcid: 0000-0003-1331-4511)

ASESOR:
Dr.: Vidaurre Garcia, Wilmer Enrique (Orcid: 0000-0021-5002-572x)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Atención integral del infante, niño y adolescente

CHICLAYO – PERÚ
2021
DIDICATORIA

A mis padres, hermanos, a mi esposo y


a la hermosa bendición que llevo en mi
vientre, quien es mi hija Mariana
Valentina.

Estas personas son mi mayor fuerza y


motivación para seguir hacia adelante y
no detenerme.

ii
AGRADECIMIENTO

A Dios por ser mi guía en todo este


camino y darme la perseverancia para
no rendirme, a mi asesor por sus
enseñanzas y dedicación en cada
asesoría durante el desarrollo de mi
tesis, a mi familia por su apoyo
incondicional, a mi esposo e hija por
todo su amor, son y serán mi mayor
motivación.

iii
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DIDICATORIA .................................................................................................................ii
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... iii
ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................... iv
ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................v
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................... vi
RESUMEN ..................................................................................................................... vii
ABSTRACT .................................................................................................................. viii
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
II. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 4
III. METODOLOGÍA........................................................................................................... 12
3.1. Tipo y diseño de investigación ......................................................... 12
3.2. Variable y operacionalización .......................................................... 13
3.3. Población, muestra y muestreo........................................................ 14
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad .................................................................................................. 15
3.5. Procedimientos ................................................................................ 17
3.6. Método de análisis de datos ............................................................ 17
3.7. Aspectos éticos ................................................................................ 17
IV. RESULTADOS ....................................................................................... 18
V. DISCUSIÓN ............................................................................................... 32
VI. CONCLUSIONES................................................................................... 35
VII. RECOMENDACIONES .......................................................................... 36
REFERENCIAS ................................................................................................ 37
ANEXOS .......................................................................................................... 43

iv
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Nivel de autonomía de los niños y niñas de 3 años de la institución


educativa N.º 203 Pasitos de Jesús, Lambayeque 2021. .......................... 18

Tabla 2: Nivel de identidad personal ......................................................... 19

Tabla 3: nivel de respuesta en el ítem 3 “Muestra iniciativa propia al realizar


actividades de cuidado personal, como: cepillado de dientes y lavado de
mano”......................................................................................................... 20

Tabla 4: Nivel de autonomía personal ....................................................... 21

Tabla 5: nivel de respuesta en el ítem 7 “Se pone y quita una prenda de


vestir sin ayuda”. ........................................................................................ 22

Tabla 6: Nivel de relaciones sociales ........................................................ 23

Tabla 7: nivel de respuesta en el ítem 17” Interactúa con facilidad con las
personas de su entorno”. ........................................................................... 24

Tabla 8:29 nivel de autonomía según los resultados obtenidos del pre tes y
pos tes ....................................................................................................... 29

v
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Nivel de autonomía de los estudiantes de la institución ......... 18

educativa “N.º 203 Pasitos de Jesús, Lambayeque 2021”. ....................18

Figura 2: Nivel de identidad personal .................................................... 19

Figura 3: nivel de respuesta en el ítem 3 “Muestra iniciativa ................ 20

propia al realizar actividades de cuidado personal, como: cepillado ...... 20

de dientes y lavado de mano”................................................................. 20

Figura 4: Nivel de autonomía personal .................................................. 21

Figura 5: nivel de respuesta en el ítem 7 “Se pone .............................. 22

y quita una prenda de vestir sin ayuda” .................................................. 22

Figura 6: Nivel de relaciones sociales ................................................... 23

Figura 7: nivel de respuesta en el ítem 17 “Interactúa.......................... 24

con facilidad con las personas de su entorno. ........................................ 24

Figura 8: Nivel de autonomía de los resultados obtenidos del pre test y


por test. .................................................................................................. 29

vi
RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito determinar la influencia del juego


como estrategia didáctica, para desarrollar la autonomía en los niños y niñas de
3 años de la institución educativa N°203 Pasitos de Jesús, Lambayeque, 2021.El
tipo de investigación fue aplicada, el diseño pre experimental descriptiva, la
población estuvo conformada por 350 niños y niñas y la muestra fueron 20 niños
de la edad de 3 años, se empleó la técnica de la observación y el instrumento
fue una guía de observación. Con validación de personas altamente capacitados
precisando la fiabilidad mediante el demográfico Alpha de Cronbach. Los
resultados obtenidos del pre test nos dice que el 85% se encontraban con un
nivel bajo de autonomía, mientras que el pos test los resultados cambiaron a un
60% de nivel alto de autonomía, un 30% en nivel medio y el 10% en nivel bajo,
cuyos resultados demuestran una clara mejoría, llegando a la conclusión que la
aplicación del juego como estrategia didáctica influye significativamente en el
desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de 3 años de la institución
educativa N°203 Pasitos de Jesús, Lambayeque,2021.Se desarrolló una
metodología activa que permitieron reforzar las capacidades y habilidades de los
niños, con el objetivo de desarrollar la autonomía en ellos, siendo de ellos unas
personas independientes.

Palabras clave: Autonomía, Juegos didácticos, niños, estrategias didácticas.

vii
ABSTRACT

The purpose of this research is to determine the influence of the game as a


didactic strategy, to develop autonomy in 3-year-old boys and girls of the
educational institution No. 203 Pasitos de Jesús, Lambayeque, 2021. The type
of research was applied, the Descriptive pre-experimental design, the population
consisted of 350 boys and girls and the sample was 20 children of the age of 3
years, the observation technique was used and the instrument was an
observation guide. With validation of highly trained people, specifying the
reliability through Cronbach's Alpha demographic. The results obtained from the
pre-test tell us that 85% had a low level of autonomy, while the post-test results
changed to a 60% high level of autonomy, 30% at a medium level, and 10% at a
high level of autonomy. low level, whose results show a clear improvement,
reaching the conclusion that the application of the game as a didactic strategy
significantly influences the development of autonomy in 3-year-old boys and girls
of the educational institution No. 203 Pasitos de Jesús, Lambayeque , 2021 An
active methodology was developed that made it possible to reinforce the
capacities and abilities of children, with the aim of developing autonomy in them,
being them independent people.

Keywords: Autonomy, Didactic games, children, didactic strategies.

viii
I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad estamos pasando por un momento difícil que es la pandemia


denominada “Covid-19”. Este momento ha perjudicado mucho en su progreso de
autonomía de los niños. Como se sabe, los pequeños pasan más tiempo en casa
en compañía de sus padres, la mayoría de veces son ellos mismos lo que no
permiten que sus hijos realicen sus actividades por sí solos, por simple hecho
que los ven incapaces de que puedan realizar sus tareas por ellos mismos. La
gran cantidad de padres tienen el pensamiento, que hacer el bien a sus hijos es
consiéntalos y no permitiéndoles que ellos mismos sean los autores de realizar
sus actividades diarias por sí solos. Como bien sabemos, la autonomía es la
capacidad que nos permite desarrollar nuestras actividades por sí mismos, de
una manera independiente sin la ayuda de los demás.

Faustino (2018) conceptualiza a la autonomía, como la forma independiente que


tiene cada niño al momento de tomar sus propias decisiones y la libertad que
tiene al realizar sus actividades con iniciativa y seguridad. Es por ello, que
mantener un apropiado nivel de autonomía es básico para que los infantes
desarrollen una buena autoestima y se sienten seguros y confiados de hacer
cualquier cosa que se propongan a realizar.

Asimismo, Peñaranda (2018) en su trabajo de investigación, se evidencio que


solo 40% de los maestros permitían que sus estudiantes participaran libremente
en el salón, mientras tanto el 80% de los educadores no preguntaban a los
alumnos sobre sus necesidades, y menos hacían que sus niños desarrollen la
autonomía, claramente se pudo observar un gran descuido por parte de los
profesores.

Por ello, es fundamental que en las escuelas refuercen el desarrollo la autonomía


en los niños, porque esto va a permitir que la autoestima de los niños aumente y
la confianza en sí mismos mejore. Es recomendable que al niño se le encomiende
distintas actividades para que el mismo las realice, sin la ayuda de terceras

1
personas, eso le permitirá que tenga confianza en sí mismo y que su autonomía
se desarrolle de una manera favorable.

Al abordar el tema de la autonomía en las instituciones educativas de nuestro


país, se puede asegurar que es un factor importante ya que, con ello, conlleva a
tener confianza en uno mismo, evidenciando en las aulas del nivel inicial se
observa con claridad la insuficiente autonomía en nuestros niños. Ante lo
mencionado se plantea la siguiente pregunta: ¿El juego como estrategia
didáctica puede influenciar en la autonomía de los niños y niñas de 3 años de la
institución educativa N° ¿203 Pasitos de Jesús, Lambayeque 2021?

La investigación se justifica por conveniencia porque permitirá desarrollar la


autonomía de los estudiantes como mejorar la confianza y seguridad de los
estudiantes, quienes demuestran dificultades para desarrollar su autonomía,
demostrando poca confianza en sí mismos. La investigación se justifica por
relevancia social porque benefició a 20 niños de la edad de 3 años, en quiénes
se mejoró el desarrollo de la autonomía, propiciando un ambiente armonioso y
seguro, en donde los niños se sintieron seguros al realizar sus actividades por sí
solos. La investigación se justifica por implicancia práctica porque se desarrolló
juegos didácticos el cual podrá ser aplicado y desarrollado en los niños del nivel
inicial. La investigación se justifica por valor teórico puesto que fueron utilizados
definiciones de las variables de estudio, también se hace referencia de
investigaciones, proyectos, informes científicos, citados y mencionados con sus
respectivos autores. La investigación se justifica por utilidad metodológica,
porque se desarrollarán pre test, post test, sobre los juegos didácticos
proporcionados, los cuales podrán ser utilizados como referencia en
investigaciones futuras.

Como objetivo general: Determinar la influencia del juego como estrategia


didáctica, para desarrollar la autonomía en los niños y niñas de 3 años de la
institución educativa N°203 Pasitos de Jesús, Lambayeque 2021 , y los Objetivos
específicos son: OE1 Identificar el nivel de autonomía de los estudiantes; OE2
Diseñar y validar la implementación del juego como estrategia didáctica para
desarrollar la autonomía de los niños y niñas;OE3 Aplicar el juego como
estrategia didáctica para desarrollar la autonomía. OE4 Comparar el nivel de

2
autonomía según dimensiones, obtenidos del pre test y pos test; OE5 Contrastar
los resultados del pre test y pos test mediante la prueba de hipótesis del juego
didáctico aplicado en los niños y niñas de 3 años de la institución educativa
N°203 Pasitos de Jesús, Lambayeque,2021.

Hipótesis: El juego como estrategia didáctica influye significativamente en el


desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de 3 años de la institución
educativa N°203 Pasitos de Jesús, Lambayeque.

3
II. MARCO TEÓRICO

A nivel internacional, Cruz (2021) en su investigación se dirigió sobre las


necesidades de los infantes en el proceso de autonomía, tuvo como objetivo
reconocer las necesidades de cada niño para mejorar en su desarrollo
autónomo. La metodología que se empleo fue de tipo cualitativa, la muestra
fueron 60 estudiantes. Se concluyó que es fundamental que los niños desarrollen
su autonomía, es por ello que tenemos que estar atentas a cada necesidad que
tengan para poder ayudarlos y hacer de ellos niños independientes.

Según Villa y Álvarez (2017) en su investigación que se trató sobre la relación


que existe entre el apego y la autonomía, Tuvo como objetivo dar a conocer la
relación que existe el apego con la autonomía. El diseño fue de tipo cuantitativo,
con un nivel correlacional, su población fueron alumnos del nivel inicial. Los
resultados arrojaron que el apego tramite confianza y seguridad al niño, por lo
tanto, si existe relación entre ambos, ya que, si el niño tiene confianza en sí
mismo, será un ser autónomo y no tendrá dificultad al momento de hacer sus
actividades por sí solo.

Ramos (2018) en su proyecto sobre, el entorno familiar y la autonomía, tuvo


como objetivo analizar la organización del tiempo familiar en el desarrollo de la
autonomía en los hijos, el tipo de investigación fue descriptiva y correlacional, los
instrumentos que se utilizaron fueron, fichas de observación, encuestas y
entrevistas. La población fueron 95 personas entre ellas fueron: directivos,
docentes y estudiantes. Se concluyó que la autonomía se desarrolla desde casa,
ya que los padres cumplen el rol de enseñar a sus hijos hacer personas
independientes de sí mismos, así mismo se comprobó también en el hogar se
establecen las relaciones afectivas y significativas.

Corredor, Moreno y Castiblanco (2018) en su tesis titulada, estrategias para


favorecer la autonomía en el nivel inicial, tuvo como objetivo aplicar estrategias
didácticas para mejorar la autonomía en los estudiantes. La investigación es de
tipo Cualitativo, la población fueron 60 personas, Se concluye que la autonomía
se observa al momento de realizar una actividad, en lo cual, se evidenció en el
resultado de esta investigación, que un apoderado medio de los padres de

4
familia, son los que están pendientes del proceso de desarrollo de la autonomía
de sus hijos.

Según Muñoz (2020) en su artículo científico sobre la estimulación temprana y


la autonomía en infantes con síndrome de Down”, tuvo como objetivo buscar la
relación que existe entre la estimulación temprana y la autonomía. Es de tipo
correlacional, con un enfoque cuantitativa, dicha investigación fue no
experimental. Finalmente se concluyó que, si existe, una clara relación entre
estimulación temprana y autonomía, es decir, ya que es primordial que desde
pequeños a los niños tengan estimulación, porque por medio de ella, van a
poder desenvolverse sin ninguna dificultad en un futuro.

Basantes y Montesdeoca (2020) en su proyecto se trató sobre cómo fortalecer


la autonomía en los infantes que tienen el síndrome de tirano”. Tuvo como
objetivo, analizar la influencia que tiene el síndrome del niño tirano en la
autonomía. La investigación desarrollada fue de enfoque cualitativo, la muestra
fueron 7 personas. Se concluyó que los talleres de capacitación para padres y
docentes permiten una mejorar la atención de los niños con síndrome tirano,
fortaleciendo en ellos su nivel de autonomía.

Ortiz, (2017) en su investigación sobre el tiempo escolar y su progreso para


mejorar la autonomía en los niños, Tuvo como objetivo, estimular las habilidades
cognitivas y psicomotoras para mejorar la autonomía. La investigación fue de
enfoque cualitativo y cuantitativo, la muestra fueron 113 alumnado. En él se
evidencia que la gran parte de los estudiantes se desenvuelven solos en la
escuela, es decir que son autónomos, pero sin embargo el apoyo por parte de
sus padres es demasiado mínima para su proceso de desenvolvimiento.

A nivel nacional, encontramos a Gómez (2018) en su tesis se trató sobre la


psicomotricidad y el proceso de autonomía de los infantes, Tuvo como objetivo
identificar la influencia de la psicomotricidad en la autonomía del niño. Dicha
investigación fue de tipo documental. La muestra fueron niños de las edades de
3 a 5 años. Se concluyó que la psicomotricidad influye positivamente en la
autonomía de los alumnos, a su vez cuyos resultados arrojaron que los
estudiantes tienen la capacidad para tomar sus propias decisiones, así como
también para tener la habilidad de relacionarse con su entorno social.

5
Según Nassr (2017), en su proyecto trató como, el juego favorece en el
desarrollo la autonomía, tuvo como objetivo desarrollar la autonomía a través del
juego, eldescriptiva, el instrumento que se utilizó fue una lista de cotejo, la
población fueron 30 niños de 4 años. Los resultados arrojaron que el 50% de los
alumnos están en un nivel de proceso, mientras que el 46.7%, se manifiesta que
este grupo si lograron obtener un adecuado nivel autonomía, demostrando que
son seres autónomos.

Por su parte, Nakamine (2018) en su trabajo de investigación dio a conocer sobre


la importancia de las rutinas permanente en el desarrollo de la autonomía”, tuvo
como objetivo dar a conocer la importancia que tiene las rutinas permanentes en
la autonomía de los alumnos. El tipo de investigación fue cuasi experimental. Se
utilizó, la técnica de la observación, y como instrumento se aplicó una encuesta.
La población fueron niños de las edades de 3 años. Se concluyó que las rutinas
permanentes son esenciales para el progreso de la autonomía de los niños,
porque les permitirá que tengan confianza en sí mismo y sean capaces de
realizar sus actividades por sí mismos.

Castillo (2018) en su trabajo dio a conocer sobre la importancia que tiene la


autonomía y en el aprendizaje, tuvo como objetivo general identificar la
importancia que tiene la autonomía en el aprendizaje del niño.Los resultados
obtenidos de la investigación fue que la autonomía es importante que se
desarrolle dentro del aprendizaje, ya que ambos siempre irán de la mano en el
transcurso de la vida del niño.

Según García (2016) en su proyecto hablo sobre la autonomía y la expresión


oral” tuvo como objetivo dar a conocer el vínculo que existe entre autonomía y la
expresión oral. El diseño fue de tipo correlacional, la población fueron 30 niños,
como técnica se empleó la observación. Se concluye que, si hay una clara
relación entre las dos variables, ya que la autonomía va siempre de la mano con
la forma de como el niño se expresa oralmente, haciendo uso de su lenguaje.

Por otro lado, Ccallo (2019) en su tesis sobre, la autonomía en los niños del nivel
inicial, tuvo como objetivo dar a conocer el nivel que existe de autonomía en los
estudiantes. El tipo fue descriptivo y el diseño fue no experimental, la muestra
fueron alumnos de la edad de tres años, y la técnica que se empleo fue la

6
observación. Se concluye que 93% de los niños, son capaces de realizar alguna
actividad por sí solo. Mientras que el 7% nunca se muestran autónomos; es decir,
el niño no se siente capaz de realizar algo por sí mismo y menos es capaz de
relacionarse con su medio social.

Montenegro (2017) en su investigación acerca de los juegos del teórico Piaget


en la autonomía de los niños”, este proyecto tuvo como objetivo demostrar la
influencia que tiene los juegos de Piaget en el proceso de autonomía, con un
enfoque cuantitativo, con un diseño pre experimental, la población fueron 20
niños, finalmente los resultados arrojaron que un 30% están en inicio ,28.5%
están en proceso y el 71.25% logro., por lo tanto se concluye que los juegos de
Piaget tienen una influencia positiva en la autonomía de los infantes.

A nivel local, Fernández (2017) en su proyecto dio a conocer una serie de


estrategias para desarrollar la autonomía, cuyo trabajo tuvo como objetivo
principal estrategias para mejorar la autonomía en los niños, el tipo de
investigación fue explicativa con un diseño propositivo, el instrumento que se
utilizó para esta investigación fue un test, la muestra fueron 223 niños. Se
concluyó que las estrategias utilizadas fueron significativas, porque el gran
porcentaje de los niños lograron desarrollar su autonomía, convirtiéndose en
seres independientes.

Por su parte, Diaz (2019) en su trabajo el juego libre y la autonomía, tuvo como
objetivo identificar el vínculo que existe entre el juego libre y la autonomía en
niños. El tipo de investigación fue descriptivo, la muestra fueron 11 niños de la
edad de 3 años. Se concluyó que el juego libre y la autonomía tienen una clara
relación, ya que, en ambos, los niños van hacer uso de su independencia y gozan
al hacer sus actividades por sí solos.

Según Castillo (2020) en su investigación se basó acerca de la autonomía y el


juego simbólico, tuvo como objetivo aplicar actividades de juego simbólico para
el fomentar la autonomía en los infantes. El enfoque que se empleo fue
cuantitativo, con un tipo pre experimental. La muestra fueron 48 alumnos. Se
concluyó, que a través del juego simbólico los niños hacen uso de su imaginación
al jugar o al realizar alguna actividad por sí solo.

7
Por otro lado, Nazario y Paredes (2020) en su artículo científico titulado
desarrollo de la autonomía a través del juego, tuvo como objetivo desarrollar la
autonomía a través del juego. El tipo de investigación fue cuantitativo, el diseño
fue pre experimental, la muestra fueron 75 alumnos, Se concluyó que el juego
influye de forma significativa en la autonomía de los niños, haciendo de ellos
seres independientes, con una iniciativa propia.

Ruiz (2020) en su tesis se dirigió acerca de la autonomía de los niños, tuvo como
objetivo fomentar la autonomía niños de inicial. La investigación fue pre
experimental de tipo aplicada. La muestra fueron 8 infantes, Se concluye que la
autonomía es un pilar importante de desarrollar, con iniciativa y confianza se
podrá ver niños independientes y seguros de sí mismos.

Pintado (2017) en su investigación trató acerca de la socialización y el vínculo


que tiene con la autonomía. Tuvo como objetivo identificar el vínculo que existe
entre autonomía y socialización. La investigación fue de enfoque cuantitativa su
diseño fue descriptivo, cuya muestra fueron 20 alumnos de inicial. Se concluye
que son importantes las interacciones que tienen los niños con el ambiente que
los rodea porque favorece en el desarrollo de su autonomía y socialización.

Por su parte, Olivos (2020) en su trabajo dio a conocer como la motricidad ayuda
a mejorar la autonomía en los niños”. El objetivo de esta investigación fue diseñar
un programa para mejorar la autonomía, la investigación es de tipo experimental
y el diseño pre experimental, la muestra está constituida por 4 niños. Se concluyó
que, a través de la motricidad los niños desarrollan con más facilidad su
autonomía, haciendo de ellos niños capaces de realizar cualquier actividad, sin
la ayuda de terceras personas.

Estrategias didácticas, Según Zárate (2020) define a las estrategias didácticas


como las actividades o técnicas de enseñanzas que el docente va implementado
dentro y fuera de clase, con el propósito de facilitar al alumno la información
adecuada.

El Juego, según Zapata (1990) citado por Asmat y Córdova (2018) manifiestan
que, el juego es un elemento primordial en la educación escolar del infante. Es
decir, mientras más juega el niño, más rápido capta la información y aprende, es
por ello la mayoría de los maestros utilizan diversas estrategias relacionadas al

8
juego, porque saben que a través de ellos los niños aprenden de forma
significativa.

Teorías sobre el juego: Según Vygotsky, (1924) Indico que, el juego es una
actividad social, porque por medio de ella, el niño interactúa con otros niños,
fomentando en ellos la cooperación mutua. Así mismo este autor nos habla
también hacer del juego simbólico, y nos manifiesta como el niño puede
transformar diferentes objetos, convirtiéndolos en otras cosas, tan solo utilizando
su imaginación.

Groos (1898) en su teoría “Preejercicio”, nos manifiesta sobre el rol importante


que posee el juego para el desarrollo de las capacidades y habilidades del niño,
aquellas les van a permitir al estudiante desenvolverse de manera autonomía en
el transcurso de su vida. Este teórico considera al juego como un ejercicio de
preparación en el que el alumno juega siempre de una manera libre y espontánea
ejerciendo con ello sus funciones mentales, y sus propios instintos.

Dimensiones del Juego: Piaget (1961) define al juego como una actividad
simbólica, que permite al niño usar su imaginación de manera simbólica y
significativa. Este teórico diferencia al juego por tipos, el primero es el Juego
motor, en esta actividad el niño realizara diferentes movimientos utilizando su
propio cuerpo. El segundo tipo es el Juego simbólico, es donde el niño utiliza su
imaginación y creatividad, transformando sus juguetes en otros objetos y tercero
y último tipo manifiesta el Juego de reglas, en esta actividad los niños disfrutan
de la compañía otros, por las relaciones interpersonales que produce el juego, y
se enfocan mucho en las reglas que tiene cada actividad para realizarlo
satisfactoriamente en equipo.

Autonomía, Huallpa (2018) manifiesta que la autonomía es la capacidad de


pensar de forma crítica sobre sí mismo, esta autonomía comienza desde muy
pequeños con las prácticas, habilidades, responsabilidades que se va
desarrollando en el transcurso de la vida del niño.

Otros conceptos de Autonomía, Cárcel (2016) define a la autonomía como un


proceso que permite al niño desarrollar distintas actividades de manera
independiente sin la ayuda de terceras personas.

9
De la Cruz (2013) citado por Arias (2019) Afirma que:

Si el niño no vence sus miedos, inseguridades y limitaciones, no podrá


ser una persona autónoma. Por esto, es importante crear autonomía en
el niño desde muy pequeño para desarrollar en ellos, esto les permitirá
ser personas independientes.

Teorías sobre Autonomía: Vygotsky (1993) manifiesta que la autonomía une al


niño con su medio social y que, a su vez, este ocupa un rol muy importante la
educación del infante, promoviendo en él, la habilidad de hacer sus actividades
cotidianas por sí solo.

Philip (1997) Describe ocho etapas sobre el desarrollo humano, pero asumimos
las tres primeras ya que se relacionan al tema que estoy trabajando, las cuales
son:

 Confianza contra desconfianza: En esta etapa el niño desarrolla la


confianza dependiendo de las personas que tiene a su alrededor.
 Autonomía contra vergüenza y duda: Los niños en esta etapa van a
realizar sus actividades por sí solos y su vez van a ir descubriendo su
entorno por sí mismos, pero si las personas que están cercanas a él, le
suelen poner límites, es ahí donde desarrollará el infante la vergüenza y
duda.
 Iniciativa contra culpa: Los niños en esta etapa, seguirán madurando su
nivel motor tanto como el intelectual, en lo cual, esto les permite que
continúen descubriendo lo que observan a su alrededor, fomentando en
ellos, la responsabilidad, esto se logra siempre y cuando las personas de
su entorno lo animen a continuar hacia adelante, en caso contrario si no
los animan y se encargan de siempre criticarles por sus errores y no
resaltan sus logros, de lo contrario desarrollarían culpa por sus actos.

Montessori (1912) citado por Zepeda (2020) manifiesta que al niño se le debe
proporcionar distintas actividades del hogar para fomentar en él, la autonomía y
son:

10
 Dejar que guarden y recojan sus juguetes: Esta tarea se le puede asignar
a los niños desde muy pequeños, para que se convierta en ellos un hábito
diario.
 Que se vista o se cambie solo: Permitir que el niño sea él que escoja la
ropa que usará y que el mismo se la pruebe, para ello es importante dejar
la ropa a su alcance para que él decida que ponerse.
 Limpiar lo que ensuciaron: Decirle al niño que él es capaz de limpiar lo
que ensucio y que debe de ir por un trapo y limpiarlo.
 Animarlo sin forzarlo: Si él no quiere hacer las cosas por sí solo, no se le
debe forzar, al contrario, se le debe motivar con palabras de aliento para
que él se sienta seguro y sea capaz de realizar sus actividades o a tareas
por sí mismo.

Dimensiones de autonomía: Hernández (2012) Indica que, la autonomía es


aquella capacidad que hace al niño un ser independiente de sus propias
actividades, A su vez este autor clasifica la autonomía en tres dimensiones. La
primera es la Identidad personal, en donde, según Raffino (2021) define a la
identidad personal como el conjunto de características que tiene cada niño. Es
decir, estas características le van a permitir al estudiante reconocerse a sí mismo
y diferenciarse de las demás personas. Como segunda dimensión tenemos a la
Autonomía Personal, en el cual el autor, Losa (2017) define a la autonomía
personal como la manera de pensar en sí mismo, es decir, que cada persona,
toma las riendas para decidir sus propias decisiones. La tercera dimensión es
las Relaciones sociales, en donde, Según Villalobos y Mondragón (2017) Indica
que, las relaciones sociales, son las habilidades sociales que el niño va
alcanzando en el lapso de su vida.

11
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

Tipo de estudio

El tipo de estudio será descriptiva aplicada. Según Carvajal (2021), Indica que,
la investigación aplicada tiene como objetivo principal buscar soluciones para
resolver un problema. Mientras tanto, Mejía (2020) manifiesta que la
investigación descriptiva, es la que se encarga de describir la población y la
situación del problema, brindando información acerca del que, como, cuando y
donde, surgió el problema planteado.

Diseño de investigación
Se realizó con un diseño pre experimental, porque se va hacer la investigación
a una sola aula, la cual es el salón “Roja” de 3 años. Según Sampieri
(2014) precisó que una investigación pre experimental se refiere que se
trabajará con un solo grupo de estudio.

DISEÑO:

GE = 01 X 02 (PRE – EXPERIMENTAL)

GE= 24 Niños de 3 años

O1 = Medición de los niveles de autonomía de los estudiantes (pre test).

O2 = Medición de los niveles de autonomía de los estudiantes (post test).

X = “Taller de juegos”

El enfoque de esta investigación es cuantitativo. Según Hernández,


Fernández y Baptista (2018) sostuvieron que, una investigación cuantitativa se
refiere a la recolección de datos y también en el análisis que se realiza en la
investigación para poder comprobar las hipótesis planteadas.

12
3.2. Variable y operacionalización

Variable independiente: El juego

Definición conceptual. Piaget (1946) citado por Moran (2019) define al juego
como una actividad simbólica, que permite al niño usar su imaginación de
manera simbólica y significativa. Y Diferencia al juego por tipos: Juego motor,
simbólico y de reglas

Definición operacional.

La variable el Juego será medida en función a sus dimensiones, los cuales se va


a trabajar en base a indicadores, que posteriormente se va a evaluar a través de
la aplicación de talleres.

Dimensiones e Indicadores

 Juego motor

Mejora sus habilidades motoras

 Juego simbólico

Desarrolla la imaginación y creatividad

 Juego de reglas

Establece reglas y normas del juego.

Variable dependiente: Autonomía

Definición conceptual: Hernández (2012) Indica que, la autonomía es aquella


capacidad que hace al niño un ser independiente de sus propias actividades, a
través de su identidad personal, autonomía personal de sus relaciones sociales.

Definición operacional:

La variable autonomía, será medida en función a sus dimensiones, los cuales se


va a trabajar en base a indicadores, que posteriormente se va a evaluar a través
de una lista de cotejo que contendrá ítems, con alternativas de respuesta
dicotómica de si o no.

13
Dimensiones e Indicadores

 Identidad Personal

Conocimiento y exploración de su propio cuerpo.

Identifica a las personas de su entorno

 Autonomía Personal

Valerse por sí mismo

Se muestra Colaborador

 Relaciones Sociales

Se Comunica oralmente

Establece amistad con su medio social

Escala de medición: se utilizó una escala ordinal.

Siempre = 1 (nivel alto)

A Veces = 2 (nivel regular)

Nunca = 3 (nivel deficiente)

3.3. Población, muestra y muestreo

Población: Según Aspiazu (2020), define a la población como el total de


personas que están dentro de una comunidad estudiantil. Es por ello que la
población está formada por 350 niños.

Criterios de inclusión: Alumnos de la edad de tres años de dicha institución,


del sexo femenino y masculino, presentan complicaciones para desenvolverse
de manera autónoma.

Muestra: Hernández, Fernández y Bautista (2014) conceptualizan a la muestra


como un pequeño grupo seleccionado de una población, cuyo grupo es
seleccionado para una investigación. La muestra de este proyecto está
conformado por 20 estudiantes del aula roja.

14
Tabla 1

Total, de estudiantes de la muestra:

Aula Varones Mujeres Edad N° Total De


Alumnos

Roja 8 12 3 años 20
Fuente: Elaboración propia.

Muestreo: Según Cuesta (2009) citado por García (2017) Indico que, el
muestreo no probabilístico es cuando solo se elige a un grupo de una población
y no todos. En nuestra investigación se empleó la técnica del muestreo no
probabilístico por pertenencia, debido a que se trabajó con una sola aula.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y


confiabilidad

Técnica:

Se empleó la técnica de la observación Según Castellanos (2017) explicó que a


través de la observación se puede conseguir información necesaria para la
investigación, ya que se va a observar la información recogida de la guía de
observación, que medirá la variable dependiente: autonomía.

Instrumento:

El instrumento que se usó para la colección de datos fue una guía de


observación, la cual fue de elaboración propia, tomando en cuenta las
dimensiones e indicadores propuestos en el marco teórico. Según Campos y
Lule (2012) indicaron que, una guía de observación es una herramienta que
permite recopilar toda la información necesaria para la investigación.

La variable autonomía fue dividida en tres dimensiones, y cada dimensión


contiene 6 ítems; por lo tanto, se conforma un total de 18 ítems

15
Validez
El instrumento se validó con criterio de tres expertos:
Según Hernández, Fernández y Baptista (2010) indicaron que la validez es el
valor que le damos a un instrumento de investigación, El instrumento consiste en
una guía de observación de elaboración propia, y fue sometido a juicio de tres
expertos, cada uno con la especialidad de magister en educación inicial, quiénes
verificaron la eficacia y viabilidad de la variable con sus respectivos indicadores,
el cual pudo ser aplicado a los estudiantes.

Tabla 3
Validación de los expertos

Nombres de los Promedio Opinión del


VARIABLE N° expertos Especialidad de validez experto
Mercy Carmen
1 Paredes Aguinaga Magister en educación inicial 45 es aplicable
Mónica Del Roció
Autonomía 2 Merino Guerrero MG. En Docencia y Gestiòn 45 es aplicable
Maritza Cristina
Figueroa
3 Chambergo Magister en educación inicial 46 es aplicable
Fuente: Elaboración propia.
Confiabilidad:
Frías (2020) manifiesta que la confiabilidad es un requisito principal para un
trabajo de investigación, es por ello que se utilizó el Alpha de Cronbach, para
obtener seguridad en los resultados.

Análisis de fiabilidad. A través de la técnica estadística alfa de Cronbach, fue


evaluado el instrumento aplicado, cuyo resultado fue 0,868 obteniendo una
confiabilidad alta.

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
,868 18

16
3.5. Procedimientos

 Se emitió una carta de presentación a las expertas para validar el


instrumento, el cual nos servirá para recopilar toda la información
requerida.
 Se validó el instrumento por tres expertas, cuyo resultado fue aplicable
para trabajar con los niños de la edad de tres años.
 Se envió un documento de permiso a la directora de la institución.
 Preparación de materiales a emplear.
 Aplicación del respetivo instrumento.

3.6. Método de análisis de datos

El proceso fue a nivel descriptivo porque se determinó las características


principales de la población mediante la presentación de diferentes tipos de datos,
y a nivel inferencial porque se basa en buscar soluciones al problema actual
basado en diferentes análisis de datos.

3.7. Aspectos éticos

La investigación tuvo presente las actitudes éticas de beneficencia, toda la


investigación fue recogida de artículos de investigación y de proyectos de tesis,
también se solicitaron los permisos correspondientes para la aplicación y
desarrollo de dicha investigación, la cual contribuye para proyectos futuros, a su
vez, también sirve como un aporte para los maestros, directores, y para los
padres de familia, para que desde casa ayuden que sus hijos desarrollen su
autonomía.

17
IV. RESULTADOS

Primer objetivo específico

Identificar el nivel de autonomía de estudiantes.

Tabla 1
Nivel de autonomía de los niños y niñas.

Categoría N %
Bajo 17 85
Medio 3 15
Alto 0 0
Total 20 100

Fuente de elaboración propia: Análisis estadísticos de los


datos, variable autonomía.

0%

15%

85%

Bajo Medio Alto

Figura 1: Nivel de autonomía de los estudiantes

Interpretación: Los resultados adquiridos que demuestran en la tabla y figura 1,


se evidenció que el 85% de los estudiantes se encuentran con un nivel de bajo
de autonomía, debido a que les es difícil hacer sus actividades por si solos.

18
Análisis de dimensiones
Dimensión Identidad personal
Tabla 2:
Nivel de identidad personal

IDENTIDAD PERSONAL

Categoría N %
Bajo 19 95
Medio 1 5
Alto 0 0
Total 20 100
Fuente de elaboración propia: Análisis estadísticos de los Datos.

0%

5%

95%

Bajo Medio Alto

Figura 2: Nivel de identidad personal

Interpretación:

Los resultados adquiridos que demuestran la tabla y figura 2, se evidenció que


el 95% de los estudiantes, indican un nivel bajo en su identidad personal,
afectando en su independencia personal.

19
ÍTEM 3: Muestra iniciativa propia al realizar actividades de cuidado personal,
como: cepillado de dientes y lavado de mano.

Tabla 3:

Nivel de respuesta en el ítem 3 “Muestra iniciativa propia al realizar actividades de cuidado


personal, como: cepillado de dientes y lavado de mano”.

Categoría N %
NUNCA 12 60
A VECES 8 40
SIEMPRE 0 0
Total 20 100

Fuente de elaboración propia: Análisis estadísticos de los


Datos.

0%

40%

60%

NUNCA A VECES SIEMPRE

Figura 3: Nivel de respuesta en el ítem 3 “Muestra iniciativa


propia al realizar actividades de cuidado personal, como: cepillado
de dientes y lavado de mano”.

Interpretación:

Los resultados adquiridos que demuestran la tabla y figura 3, se evidenció 60%


de los estudiantes, indican un nivel bajo, de respuesta en el ítem 3 “Muestra
iniciativa propia al realizar actividades de cuidado personal, como: cepillado de
dientes y lavado de mano”.

20
Dimensión autonomía personal
Tabla 4: Nivel de autonomía personal

AUTONOMIA PERSONAL

Categoría N %
Bajo 12 60
Medio 8 40
Alto 0 0
Total 20 100

Fuente de elaboración propia: Análisis estadísticos


de los Datos.

0%

15%

85%

Bajo Medio Alto

Figura 4: Nivel de autonomía personal

Interpretación:
Los resultados adquiridos que demuestran la tabla y figura 4, se evidenció que
el 85% de los estudiantes, indican un nivel bajo de autonomía personal, debido
a que le es difícil realizar sus actividades por si solos, porque son muy
dependientes de sus padres.

21
ÍTEM 7: Se pone y quita una prenda de vestir sin ayuda

Tabla 5:
Nivel de respuesta en el ítem 7 “Se pone y quita una prenda de vestir sin ayuda”.

CATEGORÍA N %
NUNCA 10 50
A VECES 10 50
SIEMPRE 0 0
TOTAL 20 100

Fuente de elaboración propia: Análisis estadísticos


de los Datos.

0%

50% 50%

NUNCA A VECES SIEMPRE

Figura 5: Nivel de respuesta en el ítem 7 “Se pone


y quita una prenda de vestir sin ayuda”.

Interpretación:

Los resultados adquiridos que demuestran la tabla y figura 5, se evidenció que


el 50% de los estudiantes, indican un nivel regular y mientras tanto el otro 50%
indica un nivel bajo, de respuesta en el ítem 7 “Se pone y quita una prenda de
vestir sin ayuda”.

22
Dimensión relaciones sociales
Tabla 6: Nivel de relaciones sociales

RELACIONES SOCIALES

Categoría N %
Bajo 18 90
Medio 2 10
Alto 0 0
Total 20 100

Fuente de elaboración propia: Análisis estadísticos de los Datos.

0%

10%

90%

Bajo Medio

Figura 6: Nivel de relaciones sociales

Interpretación:

Los resultados adquiridos que demuestran la tabla y figura 6, se evidenció que


el 90% de los estudiantes, muestran un nivel bajo de relaciones sociales, frente
a las personas de su entorno, debido a que les es difícil relacionarse con facilidad
con su medio social.

23
ÍTEM 17: Interactúa con facilidad con las personas de su entorno.

Tabla 7: nivel de respuesta en el ítem 17” Interactúa con facilidad con las personas de su
entorno”.

Categoría N %
NUNCA 13 65
A VECES 7 35
SIEMPRE 0 0
Total 20 100

Fuente de elaboración propia: Análisis estadísticos


de los Datos.

35% 0%

65%

NUNCA A VECES SIEMPRE

Figura 7: Nivel de respuesta en el ítem 17 “Interactúa


con facilidad con las personas de su entorno.

Interpretación:

Los resultados adquiridos que demuestran la tabla y figura 7, se evidenció que


el 65% de los estudiantes, indican un nivel bajo, de respuesta en el ítem
17“Interactúa con facilidad con las personas de su entorno.

24
Segundo objetivo específico
Diseñar y validar la implementación del juego como estrategia didáctica para
desarrollar la autonomía de los niños y niñas.

PROPUESTA DE TALLERES DE JUEGOS PARA DESARROLLAR LA


AUTONOMÍA

TITULO: “DESARROLLO MI AUTONOMIA, A TRAVES DE JUEGOS


DIVERTIDOS”

 Fundamentación del taller


Epistemológicamente se sustenta el taller, de acuerdo a la autonomía, que
propone
Piaget (2001) indica que la autonomía se manifiesta en la manera como el niño
emplea las reglas, por su parte Kant (1961) plantea que la autonomía es innata,
quiere decir que cada persona es un ser autónomo por naturaleza. Por lo tanto,
es la forma de como el ser humano realiza sus actividades de manera
independiente, el mismo que es capaz de tomar sus propias decisiones. Se ha
desarrollado este taller con la finalidad de fortalecer la autonomía en los niños,
evitando que tengan problemas en el futuro, es por ello que se recomienda que
desde pequeños sean seres independientes y aprendan hacer las cosas por uno
mismo, eso significa independencia propia.

 Descripción del taller

El taller de autonomía, se desarrollará a través de juegos, basado en estrategias


didácticas, con la finalidad de desarrollar la autonomía en los niños, y sean ellos
mismos los autores de tomar sus propias decisiones. Se desarrollará a través de
16 sesiones de aprendizaje de 60 minutos cada sesión.

25
 Objetivos de la propuesta

Objetivo general:

 Desarrollar talleres de juegos para fortalecer la autonomía en los niños.

Objetivos específicos:
 Identifica las extremidades de su cuerpo para realizar movimientos libres.
 Construye objetos haciendo uso de su imaginación y creatividad.
 Propone reglas para realizar distintos juegos.
 Participa en actividades lúdicas en compañía de su familia.

 Justificación: pedagógica, metodológica, práctica y psicopedagógica.

La presente investigación se justifica por ser un taller de estrategias a base de


juegos, con el propósito de incentivar a los pequeños hacer seres autónomos.

Pedagógicamente se justifica la autonomía como la manera de ser una persona


independiente, y de tomar decisiones por propia iniciativa, al dirigirnos sobre el
tema de autonomía, sin lugar a duda, nos referimos a la forma de como las
personas se desenvuelven con libertad con su entorno social sin ninguna dificultad.

Se justifica metodológicamente, porque detalla la realidad problemática de la


escuela, mediante la aplicación de una guía de observación aplicada a los
estudiantes elegidos.
Socialmente se justifica esta investigación, por los resultados alcanzados de esta
investigación, gracias a ello, se podrá dar distintas recomendaciones y estrategias
a los docentes y padres de familia con el objetivo de fortalecer en los niños su nivel
de autonomía.

Psicológicamente se justifica, porque la autonomía permite al niño ser una


persona independiente y segura. Al desarrollar la autonomía, también se
fortalecerá la autoestima de cada niño, ya que ambas trabajan de la mano, para
que un niño sea autonomía, debe tener una buena autoestima y pensar siempre
que él es capaz de hacer cualquier cosa por sí mismo y que sobre todo es libre
al momento de tomar sus propias decisiones, por lo tanto, mantener una buena
autoestima, facilita la relación social con el ambiente que le rodea.

26
 Contenidos a desarrollar

Actividad N° 01 “Nos divertimos bailando al ritmo de la música”.

Actividad N° 02 “Me divierto al correr”

Actividad N° 03 “Nos divertimos saltando en un pie y en dos pies”

Actividad N° 04 “Juego haciendo sonidos con mi propio cuerpo”.

Actividad N° 05 “Me divierto haciendo movimientos rápidos y lentos”

Actividad N° 06 “Reconozco las partes de mi cuerpo, al bailar”

Actividad N° 07 “Elaboramos instrumentos musicales”

Actividad N° 08 “Me entretengo construyendo objetos de mi casa”

Actividad N° 09 “Dramatizo mi cuento favorito”

Actividad N° 10 “Jugamos al crear nuestra propia banda musical”

Actividad N° 11 “Disfruto explorando la plastilina para crear mi juguete


favorito”

Actividad N° 12 “Me divierto jugando a las adivinanzas”

Actividad N° 13 “Disfruto jugando al “Tumba-latas”.

Actividad N° 14 “Me divierto jugando a las estatuas”

Actividad N° 15 “Me entretengo jugando a las sillas”

Actividad N° 16 “Disfruto jugando al “Rey manda”.

Tercer objetivo especifico


Aplicar el juego como estrategia didáctica para desarrollar la autonomía de los
niños

Las dieciséis actividades se aplicaron en fechas según el cronograma que


podemos observar en la siguiente tabla, las cuales fueron aplicadas a través de
la plataforma zoom contando con la asistencia de 20 niños, quienes participaron
en el transcurso del taller, cada uno de ellos contando con su respectivo material,
por ello, días antes la docente enviaba por telegram la lista de materiales que se

27
requería para ese día. Cave recalcar que desde un inicio se contó con el apoyo
de los padres de familia, asimismo a cada padre se le brindo la información
necesaria sobre el taller a desarrollar y lo importante que era para sus hijos
fortalecer su autonomía. Al culminar el taller, los padres de familia se
manifestaron muy contentos y satisfechos con los logros obtenidos de cada uno
de sus hijos, es por ello, que tuvieron muestras de agradecimiento con la docente
a cargo del taller.
Planificación de las actividades del taller:

Actividad N° Denominación Fecha de aplicación


1 “Nos divertimos bailando al ritmo de la 11 de octubre del 2021
música”.
2 “Me divierto al correr” 12 de octubre del 2021
3 “Nos divertimos saltando en un pie y 13 de octubre del 2021
en dos pies”
4 “Juego haciendo sonidos con mi propio 14 de octubre del 2021
cuerpo”.
5 “Me divierto haciendo movimientos 15 de octubre del 2021
rápidos y lentos”
6 “Reconozco las partes de mi cuerpo, al 18 de octubre del 2021
bailar”
7 “Elaboramos instrumentos musicales” 19 de octubre del 2021
8 “Me entretengo construyendo objetos 20 de octubre del 2021
de mi casa”
9 “Dramatizo mi cuento favorito” 21 de octubre del 2021
10 “Jugamos al crear nuestra propia 22 de octubre del 2021
banda musical”
11 “Disfruto explorando la plastilina para 25 de octubre del 2021
crear mi juguete favorito”
12 “Me divierto jugando a las adivinanzas” 26 de octubre del 2021
13 “Disfruto jugando al “Tumba-latas”. 27 de octubre del 2021
14 “Me divierto jugando a las estatuas” 28 de octubre del 2021
15 “Me entretengo jugando a las sillas” 01 de noviembre del 2021

28
16 “Disfruto jugando al “Rey manda”. 02 de noviembre del 2021

Cuarto objetivo especifico


Comparar el nivel de autonomía según los resultados obtenidos del pre test y
pos test del taller aplicado a los estudiantes.

Tabla 8:
Nivel de autonomía según los resultados obtenidos del pre tes y pos tes

Categoría PRE TEST % POS TEST %

Bajo 85 10
Medio 15 30
Alto 0 60
Total 100 100

Fuente de elaboración propia: Análisis estadísticos de los datos.

100 85

80
60
60

40 30
15
20 10
0
0
Bajo Medio Alto

PRE TEST % POS TEST %

Figura 8: Nivel de autonomía de los resultados obtenidos del pre test y por test.

Interpretación: Los resultados adquiridos que demuestran en la tabla y figura 8,


se evidenció que en el pre test el 85% de los estudiantes se encontraba con un
nivel de bajo de autonomía, asimismo se observa que en el post test hubo
claramente una mejora, cabe recalcar que cuyo resultado fue de 60% de nivel
alto de autonomía, por lo tanto, se concluye que el taller de juegos, fue una

29
estrategia significativa para los niños, ya que, por medio de ello, los estudiantes
se desenvolvieron con libertad, demostrando que son niños autónomos y que
pueden valerse por sí solos.

Quinto objetivo especifico


Contrastar los resultados del pre test y pos test mediante la prueba de hipótesis
del juego didáctico aplicado en los niños y niñas de 3 años de la institución
educativa N.º 203 Pasitos de Jesús, Lambayeque 2021.

Pruebas de normalidad
H1: La diferencia entre el pre test y post test presentan datos con
distribución normal.
H0: La diferencia entre el pre test y post test no presentan datos con
distribución normal.

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk (Hasta 30 datos)
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Diferencia ,095 20 ,200* ,977 20 ,893

Si p-valor (0,893) > 0,05  Ho se rechaza

Del análisis de la diferencia del pretest y postest, se observa que son datos (20)
menores o iguales que 30, según Shapiro-Wilk, el valor Sig. (0,893) es mayor
que 0,05 por lo que se rechaza la hipótesis nula, entonces se acepta que los
datos provienen de una distribución normal, por ello para contrastar los
resultados de la aplicación del taller de juegos didácticos para desarrollar la
autonomía en niños de tres años de la institución educativa N°203 Pasitos de
Jesús, Lambayeque,2021, se aplicará la prueba t de Student.

PRUEBA T de Student

Hipótesis Nula:

30
H0: H1: El juego como estrategia didáctica no influye significativamente en el
desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de 3 años de la institución
educativa N.º 203 Pasitos de Jesús, Lambayeque 2021.

H0: μ1 = μ2

Hipótesis Alterna:

H1: El juego como estrategia didáctica influye significativamente en el desarrollo


de la autonomía en los niños y niñas de 3 años de la institución educativa N.º
203 Pasitos de Jesús, Lambayeque 2021.

H1: μ1 ≠ μ2

Prueba de muestras relacionadas


Diferencias relacionadas t gl Sig.
Media Desviación Error típ. 95% Intervalo de (bilateral)
típ. de la confianza para la
media diferencia
Inferior Superior
Pre_test -17,250 9,585 2,143 -21,736 -12,764 -8,048 19 ,000
-
Par 1
Pos_tes
t

Como el Sig. 0.000 es menor que el 𝛼 = 0.05 rechazamos H0 y aceptamos H1


Por lo tanto: Si aplicamos El juego como estrategia didáctica influye
significativamente en el desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de tres
años de la institución educativa N°203 Pasitos de Jesús, Lambayeque,2021.

31
V. DISCUSIÓN

En esta investigación planteó como objetivo general determinar la influencia del


juego como estrategia didáctica para desarrollar la autonomía de los niños y
niñas de tres años de la institución educativa N°203 Pasitos de Jesús,
Lambayeque,2021. Para este trabajo se propuso identificar nivel autonomía de
los niños, a través de las dimensiones de identidad personal, autonomía personal
y relaciones sociales. La importancia de este estudio es que se logró mejorar la
autonomía en los alumnos. Posteriormente se dio a conocer el nivel de
autonomía de los estudiantes a través del pre test, y se antepuso a la aplicación
de un pos test para identificar el nivel de efectividad del taller de juegos didácticos
aplicado en los estudiantes de tres años. Se comparó los resultados entre el pre
test y pos test teniendo como resultado que el 95% de los estudiantes mejoraron
en su autonomía personal. Finalmente se contrasto la hipótesis a través de la
prueba estadística T de Student afirmando que el taller propuesto de juegos
como estrategia didáctica, mejoró la autonomía de los estudiantes.

El primer objetivo específico se identificó el nivel de autonomía de los niños a


través de un pre test, y se obtuvo que el 15% presentó nivel regular y el 85%
nivel bajo en su autonomía, quiere decir que los niños y niñas les es difícil
desenvolverse de manera independiente por sí solos; comparándose con los
resultados de Hernández (2019) donde se muestra que el 94% de los niños están
en nivel de proceso, mientras que el 5% está en inicio y el 1% se encuentra en
un nivel de logro, por lo tanto se demuestra en esta investigación que casi el
100% de los niños están logrando desarrollar su autonomía, pero aún les falta
tener más confianza en sí mismos.

El segundo objetivo específico, se diseñó un taller de juegos para que ayude a


desarrollar la autonomía de los alumnos, según él teórico Groos (1898) el juego
cumple un rol importante para el desarrollo de las capacidades y habilidades del
niño, aquellas le permiten desenvolverse de manera autonomía en el transcurso
de su vida.

32
El tercer objetivo específico se aplicó el taller de juegos como estrategia didáctica
para desarrollar la autonomía en los infantes. A través de un pos test, teniendo
como resultado final que el 100% demostraron mejoras en su nivel de autonomía.
Por su lado Fernández (2017) realizo un programa de estrategias para
desarrollar la autonomía, como resultado se obtuvo que dicho programa fue
significativo, porque el gran porcentaje de los niños lograron desarrollar su
autonomía, convirtiéndose en seres independientes.

El cuarto objetivo específico puedo tener una clara comparación del pre test y
pos test del taller de juegos aplicado. Los resultados alcanzados que demuestran
en la tabla y figura 8, se evidencia que en el pre test el 85% de los niños se
encontraba con un nivel de bajo de autonomía, el 15% en medio y el 0% en nivel
alto, a comparación del resultado del pos test un 60% obtuvo un nivel alto, el
30% medio y el 10% bajo. Se observa claramente que en el post test hubo una
mejora, se llegó a la conclusión que los talleres de juego, fue una estrategia
significativa para los niños, ya que, por medio de ello, los estudiantes se
desenvolvieron con libertad, demostrando que son niños autónomos y que
pueden valerse por sí solos. Comparando los resultados de la investigación de
Montenegro (2017) Cuyos resultados indicaron que en el pre test, el 30% se
encuentran en un nivel de inicio, el 47.5% en proceso, y en el pos test indica que
el 28.5% está en proceso y el 71.25% en logro, se resalta con claridad que hubo
mejoras en los resultados, así mismo se concluyó que los juegos de Piaget si
influyen significativamente en el desarrollo de la autonomía en los niños.

El quinto objetivo específico se pudo contrastar los resultados a través de la


prueba de hipótesis del taller de juegos aplicado en los estudiantes, según
Shapiro-Wilk, el valor Sig. (0,893) es mayor que 0,05 por lo que se rechaza la
hipótesis nula, por lo que se acepta que los datos provienen de una distribución
normal, por ello para contrastar los resultados de la aplicación del taller de juegos
didácticos para desarrollar la autonomía en niños de tres años, se aplicó la
prueba t de Student, cuyo resultado fue de 0.000, por lo tanto se rechazó la
H0 y se aceptó H1. Comparando con los resultados de Cantos (2018)) el
desarrollo de su programa acerca del juego libre, se obtuvo la contrastación de
los objetivos plateados, analizando la veracidad o falsedad de la hipótesis
planteada, llegando
33
a la conclusión, que la hipótesis era verdadera, se pudo concluir con certeza que
la aplicación del programa de juegos libres en los sectores, si desarrolla de
manera significativa la autonomía en los niños.

34
VI. CONCLUSIONES

En el presente proyecto de investigación se concluye que, la aplicación del juego


como estrategia didáctica si influyó positivamente en el desarrollo de la
autonomía de los niños de la institución educativo Pasitos de Jesús N°203,

Se identificó el nivel de autonomía de los estudiantes, se obtuvo como resultado


que el 85% se encontraba en un nivel bajo en autonomía, y el 15% medio, en lo
cual fue realmente preocupante ver este resultado, puesto que era la mayoría de
los estudiantes los que presentaban una gran falta de autonomía y dificultad para
desenvolverse con su entorno social.

Se diseñó y validó la implementación de talleres de juegos compuesto por 16


actividades que ayudó a mejorar la autonomía de los niños, mejorando
pertinentemente la autonomía de los niños y niñas.

Se aplicó las actividades planificadas del taller de juegos propuesto, con la


intención de fomentar la autonomía en nuestros alumnos. Cuyo resultado arrojo
que la gran parte de los infantes respondieron favorablemente a cada actividad.

Al comparar los resultados alcanzados del pre test y pos test se pudo obtener
excelentes cambios y se puede decir con certeza que el taller de juegos
propuesto, si ayudó favorablemente a desarrollar la autonomía de cada uno de
los niños.

Al contrastar los resultados de la aplicación de taller, se utilizó la prueba de


hipótesis, en donde se observó que el valor Sig.es mayor que 0,05, por lo que
se rechaza la hipótesis nula, y aceptando que el taller de juego si ayudo a mejorar
la autonomía de cada niño.

35
VII. RECOMENDACIONES

Se brinda algunas recomendaciones para directivos, maestros y padres


de familia

 Al director(a) de la institución educativa, diseñar e implementar talleres


que permitan que los estudiantes fortalezcan su autonomía para que cada
día sean seres más independientes y no tengan ninguna dificultad en un
futuro próximo.

 A los directores y docentes de la institución educativa, desarrollar


constantemente talleres, en donde involucren a los padres y madres de la
institución en compañía de sus hijos, para que sea un trabajo en conjunto,
con el propósito que toda la comunidad educativa participe de manera
armónica y unida.

 A los docentes buscar información y capacitarse en estos temas que es


esencial, porque les permitirá enseñar a base de distintas estrategias a
sus estudiantes, en donde todos aprendan en conjunto y sean personas
autónomas.

36
REFERENCIAS

Asmat y Córdova (2018) “Aplicación de Estrategias Didácticas para Desarrollar


las Habilidades Sensoperceptuales en los niños(as) de tres años de una
Institución”. (Tesis para obtener el título profesional de licenciada en
educación inicial). Universidad César Vallejo, Trujillo- Perú.

Aspiazu, J (2020)” ¿Qué es la población en una investigación?” (Artículo de


investigación).

Arias, H (2019) “Los juegos tradicionales una estrategia didáctica para el


desarrollo de la autonomía en niños de 6 a 8 años en el colegio Vista
Bella” (Tesis de Licenciatura). Universidad Libre de Colombia-Bogotá.

Botello, C (2018) “Juegos tradicionales en el aprendizaje de estudiantes de 5°


quinto grado de primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría”. (Tesis
para optar el grado académico de: maestra en educación). Universidad
César Vallejo, Chimbote- Perú.

Cantos (2018) “Programa de juego libre en los sectores para desarrollar la


Autonomía en niños y niñas de cinco años de una Institución Educativa
Pública, Trujillo, 2018.” (Tesis para obtener el título profesional de
licenciada en educación inicial). Universidad César Vallejo, Trujillo- Perú.

Carvajal (2021)” Metodología de la investigación - Investigación Aplicada”


(Artículo de investigación). Colombia.

Castillo, K (2020) “Juego simbólico para estimular el desarrollo de la autonomía


en niños de tres años de la Institución Educativa Inicial Particular Villa
Catarina-Pimentel”. (Tesis de Licenciatura). Universidad César Vallejo,
Chiclayo- Perú.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/46676/Ca
stillo_CKG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

37
Cárcel, F. (2016) “Desarrollo de habilidades mediante el Aprendizaje Autónomo”.
Valencia España

Castellanos, E y Castro, J. (2017). Estrategias didácticas para mejorar la lectura


y escritura. (Artículo científico) Universidad Nacional Experimental
“Rafael María Baralt” – Venezuela.

Cepeda (2017) “El juego como estrategia lúdica de aprendizaje” (Articulo


científico) Universidad Distrital Francisco José de Caldas-Colombia.

Corredor, J, Moreno, S y Castiblanco, J (2018) “Estrategia pedagógica que


sensibilice a los cuidadores en su rol frente: al acompañamiento,
conocimiento y autonomía, para favorecer los procesos educativos de la
niñez del jardín infantil explorando”. (Tesis para optar al título de
Licenciada en Pedagogía Infantil). Corporación Universitaria Minuto de
Dios. Colombia – Bogotá

Ccallo, C (2019) El desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de 3 años del


I.E.I. N ° 858 Huanatinco – cusco. (Tesis para optar el título de segunda
especialidad en educación inicial) Universidad Nacional Del Altiplano,
Puno – Perú.

Cruz, M (2021) “Reconstrucción de experiencias de niños, niñas y adolescentes


en cuidados primarios pediátricos en clave de autonomía”. (Artículo de
investigación). Universidad Santo Tomás, Colombia.

Delgado, B y Delgado, L y Castro, S (2018)” El Juego Como Estrategia


Pedagógica Para Fortalecer El Proceso De Aprendizaje En Los
Estudiantes De Preescolar De La Escuela Patricio Lis Raga De
Purificación– Tolima” (Tesis para optar al título de licenciado en
pedagogía infantil). Universidad Del Tolima- Colombia.

Faustino, M (2018) “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La


Autonomía” (Tesis para obtener el título de segunda especialidad en
didáctica de la educación inicial). Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
Huánuco – Perú.

Fernández, R (2017) “Programa de Estrategias Propioceptivas para fortalecer la


Autonomía en niños de 3 a 5 años, Institución Educativa Inicial “Augusto
38
Salcedo Pastor” N° 102 – Pueblo Nuevo – Ferreñafe” (Tesis para obtener
el grado de doctora en educación). Universidad César Vallejo, Chiclayo-
Perú.

García, D. (2016). Autonomía y expresión oral en estudiantes de tres años, en


una institución pública, Trujillo. (Tesis de Licenciatura). Universidad César
Vallejo, Trujillo, Perú.

García, L (2017)” Muestreo probabilístico y no probabilístico” (Artículo Científico).


Bogotá- Colombia.

Gómez, S (2018) “La Práctica Psicomotriz y la Autonomía en los Niños de 3 a 5


años”. (Tesis para optar el grado de bachiller). Universidad Católica Del
Perú, Lima.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la


Investigación. México.

Hernández (2019) “La autonomía desde la vida práctica en el aula en niños de 4


años en la institución educativa” (Tesis para obtener el título profesional
de licenciada en educación inicial) Universidad César Vallejo, Lima, Perú

Huallpa (2018) “Autonomía personal y pensamiento crítico de estudiantes del


tercer grado de primaria de la institución educativa San Luis Gonzaga”
(Tesis para obtener el grado académico de: maestra en psicología
educativa). Universidad César Vallejo, Perú.

Losa, J (2017)” Libertad Negativa, Autonomía Personal Y Constitución “(Revista


científica de Chile).

Maldonado, C. (2017). El rol del docente como favorecedor del desarrollo de la


autonomía en los niños de tres años de una I.E. de Miraflores. (Tesis de
Licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

Maldonado, M, Aguinaga, D, Nieto, J Fonseca, F, Shardin, L y Cadenillas, V


(2019)” Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la autonomía de
los estudiantes” (Artículo científico). Universidad San Ignacio de Loyola-
Lima.

39
Mejía, J. (2020)” Investigación descriptiva” (Revista Científica) Universidad
Pontificia Bolivariana.

Montenegro, E (2017) “Juego de Piaget en la autonomía de niños de 3 -5 años


de la I.E. 147- Chuad-San Miguel. (Tesis de Licenciatura) Universidad San
Pedro, Cajamarca – Perú.

Morán, C (2019)” Tipos De Juego Según Piaget” (Artículo de investigación).


Colombia.

Muñoz, R (2020)” La estimulación temprana y desarrollo de la autonomía en


niños con síndrome de Down de cero a tres años” (Artículo científico)
Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil, Ecuador

Nassr, B. (2017). El desarrollo de la autonomía a través del juego-trabajo en


niños de 4 años de edad de una institución educativa particular del distrito
de Castilla, Piura. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Piura, Perú.

Nakamine, B (2018) “La importancia de las rutinas permanentes en el desarrollo


de la autonomía de los niños de 3 años “Aula Rosada” de la I.E.P. “Santa
María de Guadalupe”, Trujillo en el año 2017”. (Tesis de Licenciatura).
Universidad San Pedro, Trujillo.

Nazario, M y Paredes, M (2020) “El juego como estrategia para el desarrollo de


la identidad y autonomía en niños menores de 6 años - Instituciones
educativas en el nivel inicial Chiclayo. (Artículo científico). Universidad
César Vallejo, Chiclayo- Perú.

Raffino, M (2021)” Identidad Personal” (Revista- Concepto. de). País de


Argentina.

Ramos, R (2018)” Organización del tiempo familiar frente al desarrollo de la


autonomía de niños y niñas del nivel inicial 1 de la unidad educativa Javier
en el período lectivo 2017” (Tesis para obtener el grado de licenciada en
educación) Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil –
Ecuador.

40
Ruiz, K (2020) “Trabajo cooperativo para desarrollar la autonomía en niños de
tres y cuatro años de la Institución Educativa Particular Santa Ana School
(Tesis de Licenciatura). Universidad César Vallejo, Chiclayo- Perú.

Olivos. C (2020) “Programa de motricidad libre para fortalecer la autonomía en


niños menores de 3 años I ciclo - Nivel inicial Lambayeque”. (Tesis para
optar el grado de maestra en ciencias de la educación con mención en
investigación y docencia). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo,
Lambayeque- Perú

Peñaranda (2018)” Niños y niñas en proceso de desarrollo de la autonomía en


la IEI N° 208 barrio Laykakota” (Tesis para optar el Título Profesional de
Segunda Especialidad). Universidad San Ignacio de Loyola.

Peña, C., y Cosi, E. (2017) “Relación entre las habilidades de pensamiento crítico
y creativo y el aprendizaje autónomo en estudiantes de la Facultad de
Ciencias Matemáticas” (Revista de investigación) Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Lima, Perú

Piaget, J. (1961). La formación del símbolo en el niño. México. Fondo de cultura


económica

Philip, F. (1997). Desarrollo Humano: Estudio del ciclo vital. 2da edición.
Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=ZnHbCKUCtSUC&printsec=front
cover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Pintado, N (2017)” Autonomía y su relación con el nivel de socialización en niños


de 5 años de I.E.I. Nº 156 del Centro Poblado Moyan, Inkahuasi,
Ferreñafe”. (Tesis para obtener el grado de magister en psicología
educativa). Universidad César Vallejo, Chiclayo- Perú

Quezada, A y Rodríguez, L (2019)” El método lúdico para desarrollar la


autonomía en niños de cuatro años de la Institución Educativa Privada
“Mundo en Acción” (Tesis para obtener el título profesional de licenciada
en educación inicial). Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú.

41
Samamé, Tasayco y Méndez (2021) “Aplicación del programa para mejorar la
autonomía de los niños en etapa pre escolar” (Artículo científico).
Universidad Peruana Unión.

Villa, A., & Álvarez, J. (2017). Relación entre el tipo de apego y los esquemas
maladaptativos tempranos del área de la autonomía en una muestra de
niños de 2 a 6 años de edad. Revista Katharsis , (23), 33-46.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5888113

Vygotsky, L. (1993). El papel del juego en el desarrollo. Madrid: Aprendizaje


visor.

Sangacha, E (2016)” Los rincones de aprendizaje y su incidencia en el desarrollo


de la autonomía de los niños y niñas de inicial”. (Tesis de Licenciatura).
Universidad Central Del Ecuador-Quito.

Sierra (2017) “Indicadores del desarrollo de la dimensión afectivo- emocional”


Universidad de Salamanca-España.

Zambrano, T, Sornoza, P y Anchundia, E (2019)” Experiencia didáctica de teatro


infantil para el desarrollo de la autonomía en niños de 3 a 6 años”. (Revista
San Gregorio). Manabí-Ecuador

Zepeda, S (2020)” Fomenta la autonomía de tu hijo con el método Montessori”


(Revista de investigación).

42
ANEXOS

43
Anexo 1: Matriz De Consistencia

MATRIZ DE CONSISTENCIA
Título: El Juego como Estrategia Didáctica para el Desarrollo de la Autonomía en
niños de tres años de la Institución Educativa N.º 203 Pasitos de Jesús, Lambayeque
2021
Autor(as): Karina Raquel Cubas De la Cruz
Problema: Poca autonomía en nuestros niños y niñas de 3 años de la institución
educativa N.º 203 Pasitos de Jesús, Lambayeque 2021

FORMULACIÓN DEL OBJETIVOS HIPÓTESIS Técnica e


PROBLEMA Instru
mentos
Objetivo general Técnica
Problema general Hipótesis general Observación
Determinar la influencia del
¿De qué manera el juego juego como estrategia El juego como estrategia Instrumentos
como estrategia didáctica didáctica para desarrollar la didáctica influye Guía de
puede influenciar en la autonomía de los niños y significativamente en el observación.
autonomía de los niños y niñas de 3 años de la desarrollo de la autonomía en pretest –
niñas de 3 años de la institución educativa N.º 203 los niños y niñas de 3 años de postest
institución educativa N.º Pasitos de Jesús, la institución educativa N.º 203
¿203 Pasitos de Jesús, Lambayeque 2021 Pasitos de Jesús, Lambayeque
Lambayeque 2021? 2021
Objetivos específicos

Identificar el nivel de
autonomía de los niños y
niñas de 3 años de la
institución educativa N.º 203
Pasitos de Jesús,
Lambayeque 2021

Diseñar y validar la
implementación del juego
como estrategia didáctica que
ayude a desarrollar la
autonomía de los niños y
niñas de 3 años de la
institución educativa N.º 203
Pasitos de Jesús,
Lambayeque 2021.

Aplicar y validar el juego


como estrategia didáctica
para desarrollar la autonomía
de los niños y niñas de 3 años
de la institución educativa N.º
203 Pasitos de Jesús,
Lambayeque 2021.

Comparar el nivel de
autonomía según
dimensiones, obtenidos del
pre test y pos test del juego
aplicado en los niños y niñas
de 3 años de la institución
educativa N.º 203 Pasitos de
Jesús, Lambayeque 2021.

Contrastar los resultados del


pre test y pos test mediante la
prueba de hipótesis del juego
didáctico aplicado en los
niños y niñas de 3 años de la
institución educativa N.º 203
Pasitos de Jesús,
Lambayeque 2021.

ENFOQUE, TIPO Y POBLACIÓN Y MUESTRA VARIABLES Y


DISEÑO DE DIMENSIONES
INVESTIGACIÓN
Enfoque de Población
investigación: Para los fines de la presente Variables Dimensiones
cuantitativa investigación, la población
está formada por 291 niños Juego motor
Tipo de investigación: de la Institución Educativa
Aplicada Niños N.º 203 Pasitos de
Variable Juego
Jesús, Lambayeque 2021.
Independie
Diseño: Pre experimental- simbólico
nte
pretest-postest
El juego
Muestra Juego de
Esquema será:
G: O1 X O2 La muestra será no reglas
probabilística porque se
GE= 24 Niños de 3 años conformará el grupo Identidad
experimental del aula Personal
O1 = Medición de los “Laboriosos” de la edad de 3 Variable
niveles de autonomía de años, que corresponde al aula Dependient Autonomía
los estudiantes (pre test). con mayor de dificultad en e
cuanto al problema Personal
Autonomía
O2 = Medición de los detectado.
niveles de autonomía de Relaciones
los estudiantes (post test). Criterio de selección: Sociales

X: Taller de Juegos - Niños del nivel inicial


didácticos. - Niños de 3 años
- Niños de ambos sexos.
- Niños con dificultades
para desarrollar su
autonomía.
- Niños con poca
autonomía.
Anexo 2: Matriz de Operacionalización de variables:
VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN ESCALA DE
DE ESTUDIO CONCEPTUAL OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES ACTIVIDADES MEDICIÓN

Piaget (1946) La variable “El Juego 1. Se mueve al ritmo de la música 1. “Nos divertimos bailando al ritmo de la
citado por Moran Juego” será Motor realizando movimientos libres. música”.
(2019) define al medida en
juego como una función a sus 2. Corre coordinando sus
actividad dimensiones, los extremidades gruesas, a través de 2. “Me divierto al correr”
simbólica, que cuales se va a actividades lúdicas.
permite al niño trabajar en base
usar su a indicadores, 3. Salta en un pie o en dos pies, 3. “Nos divertimos saltando en un pie y en
imaginación de que coordinando movimientos. dos pies”
manera posteriormente
significativa. Y se va a evaluar a 4. Mueve su cuerpo, para emitir 4. “Juego haciendo sonidos con mi propio
diferencia al través de la sonidos fuertes o suaves. cuerpo”.
juego por tipos y aplicación de
son: Juego talleres. 5. Realiza movimientos lentos y 5. “Me divierto haciendo movimientos
motor, rápidos. rápidos y lentos”. ORDINAL
simbólico y
juego de regla. 6. Baila y reconoce cada una de sus 6. “Reconozco las partes de mi cuerpo, al
extremidades. bailar”

EL JUEGO
Juego 7. Elabora instrumentos musicales, 7. “Elaboramos instrumentos musicales”.
simbólico utilizando material reciclable.

8. Construye objetos que puede 8. “Me entretengo construyendo objetos


encontrar en casa, haciendo uso de mi casa”.
de los bloques.

9. Dramatiza su cuento favorito en 9. “Dramatizo mi cuento favorito”.


familia, haciendo uso de máscaras
según el personaje que les toca.

10. Crea su propia banda musical, a 10. “Jugamos al crear nuestra propia banda
través de materiales de reciclajes. musical”.
11. Modela su juguete favorito, 11. “Disfruto explorando la plastilina para
haciendo uso de la plastilina. crear mi juguete favorito”.

12. Propone reglas para realizar el 12. “Me divierto jugando a las adivinanzas”.
juego de “Las adivinanzas”, con su
Juego familia.
de reglas
13. Establece acuerdos para realizar 13. “Disfruto jugando al “Tumba-latas”.
el juego de “Tumba-latas”, con su
familia.

14. Menciona algunas normas para 14. “Me divierto jugando a las estatuas”.
ejecutar el juego de las “estatuas”,
en familia.

15. Propone pautas o medidas para 15. “Me entretengo jugando a las sillas”.
realizar el juego de las “sillas”.

16. Plantea reglas para desarrollar el 16. “Disfruto jugando al “Rey manda”.
juego del “Rey manda”, en familia.
VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS ESCALA DE
DE ESTUDIO CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN

Hernández La variable Conocimiento y exploración de - Entona canciones en las que realiza movimientos
(2012) citado por autonomía será Identidad su propio cuerpo. corporales.
Hernández medida en Personal - Identifica las partes fines y gruesas de su cuerpo.
(2019) Indica función a sus - Muestra iniciativa propia al realizar actividades de
que, la dimensiones, los cuidado personal, como: cepillado de dientes y lavado de
autonomía es cuales se va a manos.
aquella trabajar en base
capacidad que a indicadores,
hace al niño un que Identifica a las personas de su - Llama a sus padres por su nombre.
ser posteriormente entorno - Llama a sus hermanos por su nombre.
independiente se va a evaluar a - El niño dice como se llama cuando se le pregunta.
de sus propias través de una
AUTONOMIA actividades, a guía de
través de su observación que Valerse por sí mismo -Se pone y quita una prenda de vestir sin ayuda.
identidad contendrá ítems, Autonomía -Se lava y asea las manos, sin ayuda.
personal, con alternativas Personal -Se va al baño solo. ORDINAL
autonomía de respuesta de
personal de sus Si o no, a veces.
relaciones Se muestra Colaborador -Guarda los juguetes al término del juego libre.
sociales. -Colabora con su familia cuando se lo solicita.
-Ayuda a su mama a realizar una actividad del hogar.

Se Comunica oralmente - Hace preguntas de lo que desea saber.


Relaciones - Se comunica oralmente con los miembros de su familia.
Sociales - Mantiene una conversación con sus padres o
hermanos.

- Abraza a sus padres o hermanos ante una situación de


Establece amistad con su medio tristeza.
social. - Interactúa con facilidad con los adultos.
- Escucha opiniones de las personas de su entorno.
Anexo 3: Instrumento a aplicar:
OPCIONES DE RESPUSTAS
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS NUNCA 1

A VECES 2
Guía de observación: Autonomía
SIEMPRE 3
Datos generales:
Aula: …” Roja” ……… Edad:3 años………. Fecha de recolección: ……/……/……….

INDICA ITMES NOMBRES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS


D
O L K A K L L V G K P A D V G I A A E G
U M
R U A N I
A
I
A
A I A A N O A I B L L I A
Z R D O A L N R T G M L A R I E M E
E L R M
N
N
R
E O L R I I E A S J Y L
A I
S O E Y A R A I E N N I S A
S I C I T N O N
A I C I N D
O K N R
A A A

DIMENSION IDENTIDAD PERSONAL


- Entona canciones en las
que realiza movimientos
corporales.
Conocimien
to y - Identifica las partes finas y
exploración gruesas de su cuerpo.
de su propio
cuerpo - Muestra iniciativa propia
al realizar actividades de
cuidado personal, como:
cepillado de dientes y
lavado de manos.
- Llama a sus padres por su
Identifica a nombre.
- Llama a sus hermanos
las personas
por su nombre.
de su - El niño dice como se llama
entorno cuando se le pregunta.
DIMENSION AUTONOMIA PERSONAL
- Se pone y quita una
prenda de vestir sin
Valerse por ayuda
sí mismo - Se lava y asea las manos,
sin ayuda.
- Se va al baño solo.

- Guarda los juguetes al


término del juego libre.
- Colabora con su familia
Se muestra cuando se lo solicita.
Colaborador
- Ayuda a su mama a
realizar una actividad del
hogar.
DIMENSION RELACIONES SOCIALES
- Hace preguntas de lo que
Se desea saber.
Comunica 1
oralmente - Se comunica oralmente
con los miembros de su
familia.
- Mantiene una
conversación con sus
padres o hermanos.
- Abraza a sus padres o
hermanos ante una
Establece situación de tristeza.
amistad con
su medio - Interactúa con facilidad
con los adultos.
social.
- Escucha opiniones de las
personas de su entorno.
ANEXO 4 VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS
ANEXO 05
ANEXO 06

TALLER 01
I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Nos divertimos bailando al ritmo de la música”.
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz

INDICADOR
- Se mueve al ritmo de la música realizando movimientos libres.
II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio
 Se le da la bienvenida a los niños y niñas con la canción “Hola, Hola”
 Luego se enseña una caja sorpresa. Se le formula a los niños las
siguientes interrogantes: ¿Que observan?,¿Qué están haciendo estos
personajes? ¿Qué canción te gusta bailar? ¿Ustedes creen que podrán
bailar sin música? ¿Cómo lo harían para hacerlo?
 A continuación, se declara el propósito de la actividad: El día de hoy nos
vamos a divertir bailando al ritmo de las canciones.

Desarrollo
 Posteriormente la maestra se dirige a los niños y niñas y les pide que se
pongan de pie para poder comenzar con la actividad.
 Les comunica que tendrán que moverse libremente al ritmo de la canción.
 A continuación, se proyectará videos musicales, denominados “El baile
del cuerpo”, “Levantando las manos” y “El baile del gorila”
 Les informa que el niño que se mueva más, será el ganador del baile.

Cierre
 Se interroga con las siguientes preguntas ¿Presentaron alguna dificultad
para moverse al ritmo de la música? ¿Qué canciones te gusto bailar más?
III. MATERIALES
 Imágenes
 video
IV. ENLACES DE REFERENCIA
 https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA
 https://www.youtube.com/watch?v=b3lqliovkDo
 https://www.youtube.com/watch?v=d80h0xmEjbI
V. ANEXOS
TALLER 02
I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Me divierto al correr”
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz

INDICADOR
Corre coordinando sus extremidades gruesas, a través de actividades lúdicas.
II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio
 Se le da la bienvenida a los niños y niñas con la canción “Buenos días”.
 Se motiva con el siguiente video musical:
https://www.youtube.com/watch?v=YzEO5rq2ZsM
 Luego se les preguntará: ¿alguna vez han jugado el juego del “Ampay” y las
“casaditas”? ¿Saben de que trata? ¿Se necesitará correr?
 A continuación, se declara el propósito de la actividad: El día de hoy nos
vamos a divertir corriendo para construir nuestra torre de almohadas y
cojines.
Desarrollo
 Se les anuncia que tendrán que ponerse de pie todos, y colocar todas sus
almohadas y cojines, al frente de ellos, pero con una distancia 5 metros.
 Luego tendrán que ir corriendo para agarran una almohada o cojín, para
luego colocarlo en el espacio donde ellos están ubicados, en seguida debe
ir a regresar para tomar otra almohada, pero para ello, tendrá que aplaudir
dos veces antes de agarrar la almohada, y enseguida ir corriendo a su
espacio para seguir armando su torre y así sucesivamente lo harán, el niño
que haga la torre más alta, será el ganador del juego.

Cierre  Se interroga con las siguientes preguntas ¿Te gusto armar tu propia torre
de almohadas? ¿tuviste alguna dificultad al momento de armar tu torre?

III. MATERIALES
 video
IV. ENLACES DE REFERENCIA
 https://www.youtube.com/watch?v=YzEO5rq2ZsM
V. ANEXOS

TALLER 03
I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Nos divertimos saltando en un pie y en dos pies”
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz

INDICADOR
Salta en un pie o en dos pies, coordinando movimientos.
II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio  Se le da la bienvenida a los niños y niñas con la canción “Buenos días”.
 Se motiva a los niños con la dinámica “Mis manos son”
 Se les formula las siguientes preguntas: ¿alguna vez has saltado con
un pie? ¿pudiste hacerlo?
 A continuación, se declara el propósito de la actividad: El día de hoy nos
vamos a divertir saltando de un lado a otro.
Desarrollo  Se les anuncia que todos tendrán que ponerse y colocar dos papelotes
en el piso en forma de un caminito.
 Luego se les comunica que tendrán pintarse con tempera las dos
manos, una vez pintadas las manos, darán un salto con un pie y luego
saltaran con los dos pies al mismo tiempo, en seguida se agacharán
para colocar sus huellas en el papelote, para cada salto, tendrán que ir
a lavarse las manos rápidamente para pintarse de otro color las manos,
para luego saltar y colocar sus huellas y así sucesivamente, el niño que
termine primero, será el ganador.

Cierre
 Se interroga con las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos el día de
hoy? ¿Presentaron alguna dificultad al realizar este juego? ¿Para qué
les sirve lo aprendido el día de hoy?

III. MATERIALES
 Imágenes
 video
IV. ENLACES DE REFERENCIA
 https://www.youtube.com/watch?v=1x5OVLEqh4Y

V. ANEXOS
TALLER 04
I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Juego haciendo sonidos con mi propio cuerpo”.
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz

INDICADOR
- Mueve su cuerpo, para emitir sonidos fuertes o suaves.
II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio  Se le da bienvenida a los niños y niñas
 Se motivará con la presentación de un video ‘’ Adivina los sonidos del
cuerpo humano’’ y se les preguntará: ¿De qué trató el video? ¿Qué
sonidos emitieron las personas del video? ¿Qué sonidos se pueden
hacer con el cuerpo?
 Propósito: El día de hoy nuestro tema lleva por título: “Juego haciendo
sonidos con mi propio cuerpo”, en esta actividad vamos a percibir los
sonidos que produce nuestro cuerpo.
Desarrollo  Se presenta a los niños un sobre sorpresa el cual contendrá imágenes
acerca del sonido del cuerpo y luego dialogan sobre ello. ¿Qué
observan? ¿Qué sonido representa cada imagen?
 Se comunica a los niños que mediante el juego del Simón dice: tendrán
que realizar sonidos como: aplaudir, zapatear, hacer chasquidos,
sonidos con su boca, etc.

Cierre  ¿Qué es lo que más les gustó de la sesión? ¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo se sintieron al realizar esos sonidos?

III. MATERIALES
 Sobre sorpresa
 video
IV. ENLACES DE REFERENCIA
 https://www.youtube.com/watch?v=IAUBlI7MZpQ

V. ANEXOS
TALLER 05
I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Me divierto haciendo movimientos rápidos y lentos”
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz

INDICADOR
- Realiza movimientos lentos y rápidos
II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio  Se le da la bienvenida a los niños y niñas con la canción titulada:
 “Como están, Como están”.
 Luego observan un video: La tortuga y la liebre”. Se formula a los niños
las siguientes interrogantes: ¿Qué movimiento realizaron en la canción?
¿En qué velocidad corrían los personajes? ¿A que velocidad de que
personaje te gustaría ir? ¿Quién ganó la carrera? ¿Qué otros
movimientos podemos realizar?
 A continuación, se declara el propósito de la actividad: El día de hoy
vamos a realizar movimientos de acuerdo a la canción “Lento, muy
lento, rápido muy rápido”.
Desarrollo
 Posteriormente se les muestra un video de la canción: “Lento, muy
lento, rápido muy rápido. Luego la maestra les invita a moverse al ritmo
de la canción mostrada. Bailarán siguiendo al ritmo.
 En seguida se les comunica que jugaremos a movernos “rápido y lento”,
para ello se les pide que sus mamitas los acompañen
 Se les anuncia que sus mamitas los van a tocar sus hombros, cada vez
que sientan que sus mamás les toca el hombro derecho tendrán que
bailar lento, y cuando les toquen el hombre izquierdo, tendrán que bailar
muy rápido.

Cierre
 Se interroga con las siguientes preguntas: ¿Qué movimientos
realizamos? ¿Cuáles fueron los movimientos que más te gustaron
realizar? ¿Tuviste alguna dificultad para realizar estos movimientos?
III. MATERIALES
 Imágenes
 video
IV. ENLACES DE REFERENCIA
 https://www.youtube.com/watch?v=3VMv9Y5VCB0
 https://www.youtube.com/watch?v=AV2JQdcZElw
V. ANEXOS
TALLER 06
I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Reconozco las partes de mi cuerpo, al bailar”
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz

INDICADOR
- Baila y reconoce cada una de sus extremidades.
II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio  Se les da la bienvenida a los niños con la canción “Bienvenida”
 Se les presenta distintas imágenes y se les preguntara: ¿Qué
observan? ¿Cuáles serán sus nombres? ¿Qué extremidades utilizamos
para correr?
 Propósito: El día de hoy vamos a reconocer las partes de nuestro
cuerpo, mediante un lindo baile.
Desarrollo  Se les comunica a los niños que tendrán que ponerse de pie para poder
empezar con la actividad.
 Se les coloca un video musical denominado “las partes de mi cuerpo” y
se les invita a bailar al ritmo de la canción.
 Luego se le pide a cada niño que diga las partes de su cuerpo, para
observar si reconocen las partes de su cuerpo.
 Finalmente, se les anuncia que todos tendrán que cantar la siguiente
canción “Donde están las partes de mi cuerpo”.

Cierre  Se les pregunta: ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿tuvieron dificultad


para reconocer las partes de sus cuerpos?

III. MATERIALES
 Imágenes
 video
IV. ENLACES DE REFERENCIA
 https://www.youtube.com/watch?v=I06TFmZiIJ0
 https://www.youtube.com/watch?v=ZIiukxvv424
 https://www.youtube.com/watch?v=K_I3MeHHrIo

V. ANEXOS
TALLER 07
I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Elaboramos instrumentos musicales”
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz

INDICADOR
Elabora instrumentos musicales, utilizando material reciclable
II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio  Se le da la bienvenida a los niños y niñas con la canción “Hola, Hola”.
 Luego se enseña distintas imágenes. Se le formula a los niños las
siguientes interrogantes: ¿Que observan?,¿Cuál será el nombre de
estos instrumentos musicales? ¿Tienen algún instrumento musical en
casa? ¿Alguna vez has bailado al ritmo de un instrumento musical?
 A continuación, se declara el propósito de la actividad: El día de hoy nos
vamos a divertir, creando nuestro propio instrumento musical
Desarrollo  Se les comunica a los niños y niñas que saquen todos los materiales
que han sido solicitado para esta sesión.
 Posteriormente se les dice que tendrán que forrar las dos botellas
plásticas con hojas bon de color, una vez forradas, decorarlas según su
elección y creatividad, una vez terminado, se les pide que luego forren
con fomix el tarro que se les pidió.
 La docente mostrara un modelo de como deben decorar el tarro, para
que se parezca un tambor. Una vez terminado de forrar y decorar las
botellas y el tambor, tendrán que ponerse de pie y bailar al ritmo de la
canción “Esta es mi tierra”. bailaran acompañados de sus instrumentos
musicales.

Cierre  Finalmente, se les formula las siguientes preguntas: ¿Qué instrumento


te gusto elaborarlo más? ¿tuviste dificultad al momento de elaborar tus
propios instrumentos?

III. MATERIALES
 Imágenes
 video
IV. ENLACES DE REFERENCIA
 https://www.youtube.com/watch?v=XhpxSa66iVk
V. ANEXOS
TALLER 08

I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Me entretengo construyendo objetos de mi casa”
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz

INDICADOR
Construye objetos que puede encontrar en casa, haciendo uso de los bloques
II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio  Se da la bienvenida a lo niños con la canción “saludar”
 Se presenta un sobre sorpresa que contendrá dentro imágenes de
distintos modelos de bloques y se les formula las siguientes preguntas
¿Qué observan? ¿Qué creen que podemos construir con estos
bloques? ¿Tienen bloques en casa?
 Propósito: El día de hoy nos vamos a entretener construyendo objetos
que tengamos en casa.
Desarrollo  Se les comunica que coloquen en su mesa todos los bloques que tienen.
 Se les indica que observen todo lo que hay a su alrededor y se les
pregunta ¿Ustedes creen que podrán construir con bloques todo lo que
observan en su casa? ¿Se animan hacer constructores de su propia
casa?
 Se les anuncia que tendrán que construir todo objeto que ven a su
alrededor de su casa, el niño que construya más objetos será el ganador
del juego y les pedirá a sus compañeros que construyan un objeto que
el desee que construyan.

Cierre  Se interroga con las siguientes preguntas ¿Qué actividad realizamos


hoy? ¿Presentaron alguna dificultad al realizar este juego? ¿Qué
objetos construiste con tus bloques?
III. MATERIALES
 Imágenes
 video
IV. ENLACES DE REFERENCIA
 https://www.youtube.com/watch?v=JDIoM4y4Ocs
V. ANEXOS
TALLER 09
I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Dramatizo mi cuento favorito”
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz

INDICADOR
Dramatiza su cuento favorito en familia, haciendo uso de máscaras según el personaje que
les toca.
II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio  Se le da la bienvenida a los niños y niñas con la canción “Como están,
como están”
 Luego se enseña distintas imágenes. Se le formula a los niños las
siguientes interrogantes: ¿Que observan?,¿Cuál será el nombre de
estos cuentos? ¿En casa, quien es la persona que te cuenta cuentos?
 A continuación, se declara el propósito de la actividad: El día de hoy nos
vamos a distraer dramatizando nuestro cuerpo favorito.
Desarrollo  Posteriormente se les pide que muestren los moldes de máscaras,
según el personaje de su cuento favorito.
 Se les comunica que coloreen y decoren a su gusto, su mascara.
 Luego se les pide que llamen a sus familiares y se les anuncia que
tendrán que dramatizar su cuento favorito en compañía de sus
familiares.
 Ganara la familia que más entusiasmo transmita.

Cierre  Se interroga con las siguientes preguntas ¿Qué cuento dramatizaste?


¿Te gusto dramatizar acompañado de tu familia? ¿Tuviste alguna
dificultad al momento de asumir el personaje que te toco realizar?

III. MATERIALES
 Mascaras
IV. ANEXOS

TALLER 10
I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Jugamos al crear nuestra propia banda musical”
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz

INDICADOR
-Crea su propia banda musical, a través de materiales de reciclajes.
II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio  Se le da la bienvenida a los niños y niñas con la canción “Como están
mis niños”
 Se motivará con la presentación de un video ‘’ Yo Tenía una Orquesta”
y se les preguntará: ¿De qué trató el video? ¿Qué objetos utiliza tu
mamá para cocinar? ¿Que objetos de cocina, podemos utilizar para
crear nuestra banda musical?
 Propósito: El día de hoy jugaremos a la orquesta y los instrumentos
que utilizaremos serán los de la cocina.
Desarrollo  Se presentará una diapositiva el cual mostrará imágenes de los
utensilios u objetos de la cocina. Se le formulará la siguiente pregunta:
¿Qué es lo que observan?
 Luego se les pedirá que muestren todos los materiales que se le ha
solicitado para el día de hoy.
 En seguida se dará comienzo a la actividad: Se les comunicara que, en
primer lugar, que tendrán que colocar todos los objetos en su mesa.
 Después se les dirá a los niños que vamos a tocar cada uno de los
objetos de la cocina, imaginando que son instrumentos musicales.
 Finalmente cantaremos juntos una canción y con ayuda de los objetos
de la cocina, realizaremos una pequeña orquesta musical, se les pedirá
que todos canten y a la vez toquen cada objeto y utensilio,
imaginándose que son instrumentos musicales.

Cierre  Al cierre de la actividad se les formula las siguientes preguntas: ¿Qué


es lo que más les gustó de la actividad del día de hoy? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo se sintieron al crear su propia banda musical?

III. MATERIALES
 Video
 Ollas
 Cucharones
 Sartén
 Tapas de ollas
 video
IV. ENLACES DE REFERENCIA
 https://www.youtube.com/watch?v=nbfOWa9Veyk
 https://www.youtube.com/watch?v=JXgQmzeJISQ

V. ANEXOS
TALLER 11
I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Disfruto explorando la plastilina para crear mi juguete
favorito”
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz

INDICADOR
Modela su juguete favorito, haciendo uso de la plastilina.
II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio  Se le da la bienvenida a los niños y niñas.
 Se les muestra una caja sorpresa y se les formula las siguientes
preguntas: ¿Qué observan? ¿Qué podremos hacer con este material?
¿Qué objetos podemos dibujar?
 Propósito: El día de hoy vamos a explorar las plastilinas para crear
nuestro juguete favorito.
Desarrollo  Se comunica a los niños y niñas que deben colocar su material encima
de su mesa.
 Luego se les preguntara: ¿Ustedes creen que con este material podrán
crear su juguete favorito? ¿Te animas a hacerlo?
 Se les indica que con aquellas plastilinas tendrán que dibujar el más
juguete que más les gusta, para ello tendrán que hacerlo solos, sin
ayuda de su familia, el objetivo es demostrar que ellos pueden ser unas
personas independientes.
 El niño que acabe primero de dibujar, tendrá que pedir a sus amiguitos
que les muestre lo que dibujaron.

Cierre  Se interroga con las siguientes preguntas ¿Te gusto hacer tu juguete a
base de plastilina? ¿Presentaron alguna dificultad al realizar al
momento de dibujar su juguete favorito a base de plastilina?
III. MATERIALES
 Plastilinas
IV. ANEXOS

TALLER 12
I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Me divierto jugando a las adivinanzas”
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz

INDICADOR
- Propone reglas para realizar el juego de “Las adivinanzas”, con su familia.
II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio
 Se le da la bienvenida a los niños y niñas con la canción “Como están,
como están”
 Se motiva los niños con un video musical:
https://www.youtube.com/watch?v=LWhMdzIGiPI
 Luego se les preguntara: ¿Alguna vez han juego a las adivinanzas?
 A continuación, se declara el propósito de la actividad: El día de hoy nos
vamos a divertir proponiendo reglas para el juego de las adivinanzas.
Desarrollo  Se comunica a los niños que tendrán que establecer reglas para jugar
el juego mencionado.
 Se les anuncia que tendrán que adivinar, según el texto que la
practicante lea en la pantalla.
 El niño que adivine más, será el ganador. Y tendrá que invitar a sus
amigos a bailar al ritmo de la canción que a él más les gusta.

Cierre  Se interroga con las siguientes preguntas ¿Te gusto adivinar las
imágenes? ¿tuviste dificultad al momento de adivinar las imágenes
presentadas?

III. MATERIALES
 Imágenes
 video
IV. ENLACES DE REFERENCIA
 https://www.youtube.com/watch?v=W_LH5nXGHis
 https://www.youtube.com/watch?v=LWhMdzIGiPI
V. ANEXOS
TALLER 13
I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Disfruto jugando al “Tumba-latas”.
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INDICADOR
Establece acuerdos para realizar el juego de “Tumba-latas”, con su familia.
III. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio  Se le da la bienvenida a los niños y niñas con la canción “Bienvenidos”
 Se les muestra a los niños una caja sorpresa que contendrá dentro
tarros de leches y se les preguntará: ¿Qué observan? ¿Qué se pondrá
hacer con estos tarros? ¿han escuchado hablar acerca del juego de
tumba latas?
 A continuación, se declara el propósito de la actividad: El día de hoy nos
vamos a divertir mucho estableciendo acuerdos para el juego del
“tumba- latas”.
Desarrollo
 Posteriormente se les comunica que todos vamos a proponer acuerdos
o reglas para poder respetar las indicaciones del juego, para ello, cada
niño levantara la mano para indicar una regla.
 Se les anuncia que tendrán que poner todos sus tarros en el centro de
su piso, y armar una torre con ello.
 Paso 01: Debe invitar a los miembros de su familia para jugar el juego
establecido.
 Paso 02: Solo un participante deberá tomar la pelota y derrumbar la
torre de latas, e ir corriendo detrás de los demás participantes para
cocarles con la pelota, la persona que no lo hayan tocado con la pelota,
deberá acercarse a los tarros y armar la torre rápidamente y será el
participante ganador.

Cierre
 Se interroga con las siguientes preguntas ¿Te gusto jugar al tumba-
latas? ¿tuviste dificultad para jugar este juego? ¿Qué otros acuerdos
establecerías para jugar este juego?

IV. MATERIALES
 Caja sorpresa
V. ENLACES DE REFERENCIA
 https://www.youtube.com/watch?v=mrxTQZW9b08

VI. ANEXOS

TALLER 14
I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Me divierto jugando a las estatuas”
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


PROPÓSITO
Invitar a las niñas y a los niños a jugar, moverse, y realice distintos movimientos con su
cuerpo.
III. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio
 Se le da la bienvenida a los niños y niñas con la canción “Como están,
como están”
 Luego se enseña distintas imágenes. Se le formula a los niños las
siguientes interrogantes: ¿Que observan?,¿Qué están haciendo estos
personajes? ¿has jugado al juego de las estatuas? ¿Qué juego te gusta
jugar más?
 A continuación, se declara el propósito de la actividad: El día de hoy nos
vamos a divertir proponiendo reglas para el juego de las estatuas

Desarrollo
 Posteriormente la maestra les muestra un video donde se brinda la
explicación de cómo se juega el juego de las estatuas Se realiza la
siguiente interrogante a los niños y niñas: ¿Qué te parece el juego de
las estatuas?, ¿te parece fácil o difícil? ¿Te animas hacerlo?
 Se comunica a los niños que tendrán que establecer reglas para jugar
el juego mencionado.
 Luego se les dirá que se pongan de pie para realizar el juego.
 Se les explica que tendrán que moverse al ritmo de las canciones
proyectadas, cuando la música se detenga tendrán que quedarse en
modo estatuas, manteniendo una postura y así sucesivamente, ganará
el participante que respete las reglas.

Cierre
 Se interroga con las siguientes preguntas ¿Te gusto jugar el juego de
las estatuas? ¿Qué otras reglas propones para jugar este juego?
¿Presentaron alguna dificultad al realizar este juego?

IV. MATERIALES
 Imágenes
 video
V. ENLACES DE REFERENCIA
 https://www.youtube.com/watch?v=mnJ7Wk1FASA

VI. ANEXOS
TALLER 15

I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Me entretengo jugando a las sillas”
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz

INDICADOR
- Propone pautas o medidas para realizar el juego de las “sillas”
II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio  Se le da la bienvenida a los niños y niñas con la canción “Buenos días”
 Luego se enseña distintas imágenes. Se le formula a los niños las
siguientes interrogantes: ¿Que observan?,¿Qué están haciendo los
niños? ¿han escuchado hablar sobre el juego de las sillas? ¿De qué
trata?
 A continuación, se declara el propósito de la actividad: El día de hoy nos
vamos a divertir jugando al juego de las sillas y bailando al ritmo de las
canciones.
Desarrollo  Posteriormente la maestra les comunica a los niños que para realizar el
juego de las “sillas” primero tendrán que proponer acuerdos o pautas
para respetar las indicaciones del juego y allá un orden.
 Se les anuncia a los niños y niñas que se pongan de pie todos y en
compañía de su familia van a realizar el juego.
 Paso 01: Colocar sillas al centro de la sala, tiene que ir una silla menos
a la cantidad de los participantes. Por ejemplo, si son 6 personas, tiene
que ver 5 sillas.
 Paso 02: Los participantes bailaran alrededor de las sillas, al ritmo de la
canción de fondo, que se proyectará.
 Paso 03: Los participantes deben estar atentos al sonido de la música,
cuando esta se detenga, tendrán que sentarse (una persona en cada
silla).
 Paso 04: El participante que se quede sin silla, será eliminado del juego,
y el juego continuara, pero se quitara una silla, y así sucesivamente,
cada vez que un participante se quede sin silla, se quitara una silla.
 Paso 05: Al final solo quedaran dos participantes con una sola silla, el
que se quede sentado, al momento de detenerse la música, ese será el
participante ganador.

Cierre
 Se interroga con las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos el día de
hoy? ¿Presentaron alguna dificultad al realizar este juego? ¿Para qué
les sirve lo aprendido el día de hoy?

VI. MATERIALES
 Imágenes
VII. ENLACES DE REFERENCIA
 https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA
 https://www.youtube.com/watch?v=cgEnBkmcpuQ
 https://www.youtube.com/watch?v=mrxTQZW9b08
 https://www.youtube.com/watch?v=Y3TFpZedUxg

VIII. ANEXOS
IX.
TALLER 16
I. DATOS INFORMATIVOS
1.2 Título de la actividad “Disfruto jugando al “Rey manda”.
1.4 Edad 3 años
1.5 Practicante
 Karina Cubas De la Cruz

INDICADOR
Plantea reglas para desarrollar el juego del “Rey manda”, en compañía de sus compañeros.
II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio
 Se le da la bienvenida a los niños y niñas con la canción “Como están,
como están”
 Luego se enseña diferentes imágenes. Se le formula a los niños las
siguientes interrogantes: ¿Que observan?,¿Qué están haciendo estos
personajes? ¿has jugado al juego del rey manda? ¿Qué juegos juegas
en casa con frecuencia?
 A continuación, se declara el propósito de la actividad: El día de hoy nos
vamos a divertir mucho planteando reglas para el juego del “rey manda”.
Desarrollo  Se anuncia a los niños que tendrán que establecer reglas para jugar el
juego mencionado.
 Se les pide que se pongan de pie para poder empezar con la actividad.
 Se les dirá: El rey manda que: traiga una zapatilla o cualquier objeto que
tengan en casa.
 Luego se les comunica que cada niño asumirá el rol del rey manda. Y
mandara a sus compañeros que traigan el objeto que el desea y así
sucesivamente hasta que llegar que todos sean reyes y reinas.

Cierre  Finalmente, se les formula las siguientes interrogantes a los niños:


¿Qué juego realizamos el día de hoy? ¿qué otra regla plantearías para
jugar al juego del rey manda?

III. MATERIALES
 Imágenes
IV. ANEXOS
EVIDENCIAS

También podría gustarte