Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

C. Bustamante - Grupo 02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“Caso: 02653-2021- Código de Bustamante”

AUTORES:

Barboza Chong, Keiko Janeth (Orcid.org/0000-0001-7059-5167)

Gaviria Suárez, Kathery Ninoska (Orcid.org/0000-0003-1519-8710)

Orbe Ushiñahua, Sthefany Karito (Orcid.org/0000-0003-1283-2819)

Reyna Tello, Astrid Stephanie (Orcid.org/0000-0002-4261-1948)

Rodriguez Quevedo, Stephany (Orcid.org/0000-0001-6508-3108)

Vargas Ríos, Rosita Caroly (Orcid.org/0000-0003-1956-0094)

DOCENTE:

Mg. Prado Ramos, Ronald Adolfo (Orcid.org/ 0000-0003-2833-3440)

ASIGNATURA:

Derecho Internacional Privado

TARAPOTO-PERÚ

2024-II
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1
II. DESARROLLO ........................................................................................... 3
2.1. Hecho materia de controversia ................................................................ 3
2.2. Pretensión de cada una de las partes involucradas................................. 4
2.3. Fundamentos jurídicos que uso el Tribunal para resolver este caso ........ 5
2.4. Análisis a la decisión final del caso ........................................................ 11
III. CONCLUSIONES ..................................................................................... 13
Referencias ..................................................................................................... 14
I. INTRODUCCIÓN
Como preámbulo al tema, daremos a conocer algunos puntos generales y
específicos que hemos podido debatir entre todos los integrantes del grupo. El
artículo 2050 del Libro X, Derecho Internacional Privado, del Código Civil,
establece lo siguiente: Todo derecho regularmente adquirido al amparo de un
ordenamiento extranjero, competente según las normas peruanas de Derecho
Internacional Privado, tiene la misma eficacia en el Perú, en la medida en que
sea compatible con el orden público internacional y con las buenas costumbres.
Por tanto, no todo derecho adquirido fuera del Perú tiene que ser reconocido en
el Perú. El Código Civil fija un límite: solo deben serlo aquellos que son, según
el artículo 4 del Código de Derecho Internacional Privado —conocido como
Código Bustamante, de 1928.

Con respecto a la realidad problemática sobre nuestro tema (caso) se basa en


que las partes que contrajeron matrimonio civil el 4 de diciembre durante un viaje
a la ciudad de Miami, en agosto de 2016, recibieron su partida de matrimonio
debidamente apostillada de los EE.UU, tras el matrimonio oficial, presentaron su
solicitud ante el Reniec, para lo cual adjuntaron todos los documentos
pertinentes con el objetivo de registrar el matrimonio, sin embargo, ha sido
rechazado.

Con respecto a nuestro objetivo general: Realizar un análisis exhaustivo y


entender tanto el marco normativo vigente como el enfoque interpretativo
adoptado. Asimismo, como objetivo específico: Analizar el marco legal del
Código de Bustamante en el presente caso 02653-2021-PA/TC.

Resulta fundamental exponer brevemente los puntos más relevantes que se dará
a conocer en el presente ensayo de los cuales mencionaremos el hecho materia
de la controversia; y cuán importante es entender las leyes de los diferentes
países a tratar, también vamos a identificar la pretensión de cada una de las
partes tanto como de las demandantes (persona natural) y el demandado
(persona jurídica), haremos mención cuáles fueron los fundamentos jurídicos
que usó el Tribunal para resolver el caso mencionado y por último, realizaremos
un análisis exhaustivo sobre la decisión final del caso y si llegamos a estar de
acuerdo o no.

1
Este caso es de gran importancia por varias razones: Reconocimiento del
Matrimonio Igualitario: El caso plantea la cuestión central del reconocimiento del
matrimonio igualitario en Perú. Las demandantes, una pareja del mismo sexo,
solicitaron la inscripción de su matrimonio civil celebrado en Miami, Estados
Unidos, ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). La
negativa del RENIEC a inscribir su matrimonio, basándose en la incompatibilidad
con el orden público internacional y las buenas costumbres, pone en evidencia
la discriminación que sufren las parejas del mismo sexo en Perú. Como también,
la Interpretación Evolutiva de la Constitución: La sentencia del Tribunal
Constitucional (TC) refleja una interpretación literal y restrictiva de la
Constitución, ignorando la evolución social y el derecho internacional en materia
de derechos humanos. El TC afirma que la Constitución reconoce únicamente
el matrimonio heterosexual, sin considerar la necesidad de una interpretación
evolutiva que se adapte a los cambios sociales y a los estándares
internacionales. Otra razón por la cual es importante conocer el caso es el
Conflicto con el Derecho Internacional: La sentencia del TC entra en conflicto
con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte
IDH), que ha reconocido el derecho al matrimonio igualitario como una obligación
de los Estados. La Corte IDH, en su Opinión Consultiva 24/17, sentenció que la
discriminación por orientación sexual es una violación de los derechos humanos.

En resumen, el caso Paredes Piqué y Aljovín de Lozada es crucial para el avance


de los derechos de las parejas del mismo sexo en Perú. La sentencia del TC
representa un retroceso en materia de igualdad y no discriminación, y pone de
manifiesto la necesidad de que el Estado peruano se actualice a los estándares
internacionales de derechos humanos.

2
II. DESARROLLO

2.1. Hecho materia de controversia

La materia de controversia del expediente EXP. N.°02653-2021-PA/TC LIMA


está relacionada con la interpretación de los artículos 4 y 5 de la Constitución
peruana y el artículo 234 del Código Civil peruano, específicamente en cuanto al
requisito de la diferencia de sexo entre los contrayentes. Esto sugiere que el caso
puede haber involucrado cuestiones relacionadas con el matrimonio y la igualdad
de género.

En consecuencia, no todos los derechos adquiridos en el extranjero deben ser


reconocidos como válidos en el Perú. El Código Civil limita: los únicos que deben
serlo son aquellas que sean compatibles con el orden público internacional y las
buenas costumbres. A su vez, de acuerdo con el artículo 4 del código
Bustamante de 1928.

Ciertamente, la Constitución se refiere al matrimonio de hecho, ya que la norma


contiene todos los elementos esenciales de este último. En primer lugar, la
Constitución utiliza el término “unión” que, según la Constitución, es exactamente
lo que el Código Civil describe en relación con el matrimonio. A continuación,
afirma que esta unión es la que se da entre un varón y una mujer, lo que, según
el mismo Código Civil, es cierto para un matrimonio. Por último, afirma que esta
unión da lugar a la formación de sociedad de ganancial, que es el régimen de los
bienes en matrimonio según el mismo Código Civil.

Según la Constitución, la sociedad de gananciales no permite la unión entre un


hombre y otro, ni entre una mujer y otra; ni entre un hombre y cuatro mujeres.
Para que una diversidad de individuos se convierta en una sociedad de
gananciales, estos deben ser únicamente dos y de sexo contrario: deben ser un
hombre y una mujer.

La comunidad peruana es una comunidad independiente de hombres y mujeres,


donde se organizan su interacción basándose en las reglas que ellos mismos
establecen mediante sus representantes. Estas reglas pueden ser correctas o
incorrectas, inconducentes o inadecuadas; no obstante, en cualquier situación,

3
deben ser observadas por nosotros, los que residimos aquí. Cada peruano tiene
el derecho de criticar las regulaciones vigentes y proponer su modificación, sin
embargo, debe realizarlo por los medios apropiados y de la manera
correspondiente.

2.2. Pretensión de cada una de las partes involucradas

Las demandantes Susel Ana María Paredes Piqué y Gracia María Francisca
Alvojin De Losada interpusieron un recurso de amparo y la pretensión que
argumentaron es que se ordene al demandado que vuelva a calificar el título que
contiene la partida de su matrimonio, puesto que la Resolución Administrativa
077 2017—GOR/JRIOLIM/RENIEC (que declaró infundado su recurso de
apelación y confirmó la Resolución Registral 303-2017
GOR/JR1OLIM/ORLIMRENIEC, de 6 de febrero de 2017, emitida por la Oficina
Registral Lima, que declaró improcedente su solicitud de inscripción de acta de
matrimonio celebrado en el extranjero) afecta sus derechos a la dignidad, a la
igualdad ante la ley y no discriminación, a la personalidad jurídica, a la identidad,
a la integridad moral, psíquica y física, al libre desarrollo y bienestar y a la
protección de la familia y a la intimidad personal y familiar. También sostienen
que, conforme al artículo 2050 del Código Civil Peruano, los derechos adquiridos
en el extranjero deberían tener validez en Perú siempre que no contravengan el
orden público o las buenas costumbres. Argumentan que este principio debería
aplicarse a su caso, ya que su matrimonio se celebró conforme a la ley de
Estados Unidos y fue debidamente autenticado, por lo que consideran que el
reconocimiento en Perú es una extensión legítima de sus derechos.

La pretensión de la parte demandada, el Registro Nacional de Identificación y


Estado Civil (RENIEC), en este caso, se centra en negar la inscripción del
matrimonio entre personas del mismo sexo celebrado en el extranjero (MIAMI).
RENIEC argumenta que dicho matrimonio no es compatible con nuestro
ordenamiento legal, específico esto con el artículo 234 del Código Civil, que
define el matrimonio como una unión entre un hombre y una mujer. Asi mismo
sostiene que no existe un derecho constitucional en Perú que ampare el
matrimonio entre personas del mismo sexo, y que, en consecuencia, no se puede
validar en el Perú una unión de esta naturaleza registrada fuera de su territorio.

4
Además, la parte demandada, plantea que las demandantes debieron acudir a
un proceso contencioso-administrativo y no a un recurso de amparo, dado que
el primero es el camino adecuado para discutir la procedencia de su solicitud de
inscripción. RENIEC también defiende su decisión con base en que el
reconocimiento de un matrimonio igualitario carece de fundamento legal en Perú
y, por tanto, inscribirlo iría en contra del orden público y las buenas costumbres
nacionales, argumentando que no se trata de un derecho adquirido en el
extranjero que deba ser reconocido en nuestro país.

2.3. Fundamentos jurídicos que uso el Tribunal para resolver este caso

Los fundamentos de voto de los magistrados de nombre Miranda Canales,


Ernesto Blume Fortini y Ferrero Costa ofrecen perspectivas distintas sobre la
viabilidad del reconocimiento legal de las uniones entre personas del mismo sexo
en el Perú. Cada uno aborda el tema desde una visión particular, Miranda
Canales sostiene la improcedencia de la demanda de amparo al considerar que
existen vías alternativas igualmente satisfactorias en el ámbito contencioso
administrativo. Por su parte, Blume Fortini, aunque en acuerdo con la sentencia,
sugiere que el Congreso de la República debería estudiar la posibilidad de una
figura legal para proteger jurídicamente a las parejas del mismo sexo, sin
modificar el concepto tradicional de matrimonio. Finalmente, Ferrero Costa se
posiciona en defensa del matrimonio heterosexual como una institución jurídica
histórica, vinculada a la reproducción y al interés social, y argumenta que la
Constitución Peruana y el Orden Público Internacional sustentan esta visión.
Estas posturas reflejan la diversidad de opiniones y enfoques en el Tribunal
Constitucional respecto a los derechos y reconocimiento de las parejas
homosexuales en el país.

Fundamento del Voto del Magistrado Ferrero Acosta.

El fundamento de voto del magistrado Ferrero Costa se centra en justificar la


improcedencia de la demanda presentada, misma que busca que se reconozca
la inscripción de matrimonios entre personas del mismo sexo en el Perú, en línea
con su perspectiva respecto a la naturaleza y finalidad del matrimonio. La
argumentación del magistrado empieza con la afirmación de que, en el derecho,

5
la realidad social antecede al concepto jurídico. En este sentido, el magistrado
sostiene que el término “matrimonio” surge como un reflejo de la unión estable
entre un hombre y una mujer y que, por lo tanto, este término no se aplica a
uniones entre personas del mismo sexo, las cuales, aunque merecen respeto,
representan un fenómeno social y humano diferente.

Desde una perspectiva histórica y socio-jurídica, el magistrado adscrito


establece que la heterosexualidad es una constante en la definición de
matrimonio, remontándose incluso al Derecho romano precristiano, y cita autores
y doctrinas relevantes para sostener esta posición. Asimismo, menciona el
pronunciamiento del Juez John Roberts en el caso Obergefell del año 2015 en
la Corte Suprema de Estados Unidos, en el que se señala que el matrimonio
heterosexual no surgió como una imposición o exclusión sino como una
estructura social natural. En este contexto, Ferrero Costa argumenta que la
diferencia entre uniones heterosexuales y homosexuales radica en la capacidad
reproductiva, que dota al matrimonio heterosexual de un valor social distinto,
relacionado con la preservación y continuidad de la sociedad. Esta particularidad
fundamenta el tratamiento jurídico diferenciado y sustenta, en su opinión, que el
interés social en cada tipo de unión no es el mismo.

Ferrero Costa recurre a tratados internacionales, como la Declaración Universal


de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, los cuales, en
su opinión, sostienen de forma expresa e indubitable que el matrimonio es la
unión entre un hombre y una mujer. Señala que incluso el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos, en el caso Chapin y Charpentier contra Francia, ha afirmado
que el reconocimiento de matrimonios entre personas del mismo sexo no es una
obligación impuesta por el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Esta
referencia pretende consolidar la idea de que el matrimonio heterosexual es la
única forma de matrimonio reconocida internacionalmente y conforme con el
derecho constitucional y la normativa de derechos humanos.

Al trasladar esta interpretación al ordenamiento jurídico peruano, Ferrero Costa


sostiene que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil actuó conforme
al marco legal peruano al rechazar la inscripción del matrimonio entre personas

6
del mismo sexo, considerando que dicha unión es incompatible con el orden
público internacional y con el artículo 2050 del Código Civil, ya que la
Constitución peruana establece que el matrimonio es exclusivamente entre un
hombre y una mujer. En dicho sentido, el magistrado analiza la alegación de
discriminación formulada por las demandantes, considerando que, en términos
jurídicos, no puede compararse una unión homosexual con una heterosexual en
igualdad de condiciones, ya que no comparten una “esencial identidad” que
justifique un trato idéntico. En el hipotético caso de que existiera un matrimonio
homosexual inscrito en el registro civil peruano, se abriría la posibilidad de alegar
discriminación en casos similares, lo cual afirma no sucede actualmente.

A su vez, el magistrado resalta que el legislador podría considerar una norma


legal destinada a la protección de parejas que conviven sin relación matrimonial,
en la cual se regulen aspectos patrimoniales y legales relacionados con esta
convivencia, sin limitarse exclusivamente a uniones homosexuales. Considera
que esta legislación, además de aplicarse a parejas del mismo sexo, debería ser
inclusiva y beneficiar también a personas con vínculos familiares o no familiares
que convivan y compartan tanto intereses económicos como personales, pero,
en su opinión, esto debe ser regulado por el Congreso, donde se encuentra la
representación de la voluntad ciudadana.

Este magistrado, concluye con la decisión de declarar improcedente la demanda,


sustentándose en que el artículo 4 de la Constitución peruana, en armonía con
diversos tratados internacionales, establece el matrimonio heterosexual como
único reconocido. afirmando entonces que la demanda excede el ámbito de los
derechos constitucionalmente protegidos, pues lo solicitado por las
demandantes contradice el marco jurídico vigente y el orden público
internacional. En su perspectiva, acceder a la demanda implicaría una
contradicción con la legislación peruana y la interpretación constitucional de los
derechos fundamentales en el país.

Fundamento del Voto del Magistrado Miranda Canales.

El fundamento de voto del magistrado Miranda Canales argumenta la


improcedencia de la demanda presentada por las recurrentes, quienes solicitan

7
que se declare que una resolución administrativa emitida por la RENIEC vulnera
sus derechos fundamentales. En particular, las demandantes argumentan que la
resolución en cuestión, la cual declaró infundado su recurso de apelación y
ratificó la negativa de inscripción de un acta de matrimonio celebrado en el
extranjero, vulnera sus derechos a la dignidad, igualdad ante la ley y no
discriminación, personalidad jurídica, identidad, integridad moral y física, libre
desarrollo y bienestar, protección de la familia, y a la intimidad personal y familiar.
Las demandantes piden que el Tribunal Constitucional ordene a la RENIEC
reconsiderar su decisión y calificar nuevamente la partida de su matrimonio.

El magistrado Miranda Canales basa su razonamiento en el artículo 7, inciso 2,


del Nuevo Código Procesal Constitucional, que establece que los procesos
constitucionales no son procedentes cuando existen vías procedimentales
específicas, igualmente satisfactorias, para la protección del derecho
constitucional presuntamente amenazado o vulnerado. Esta norma excluye el
proceso de hábeas corpus como una excepción, pero para otros procesos, como
el de amparo, sugiere la búsqueda de alternativas en la vía ordinaria si ésta
ofrece garantías suficientes de defensa de los derechos en juego.

Miranda Canales sostiene que la vía contencioso administrativa, a través de la


cual puede impugnarse la decisión de la RENIEC, es una opción adecuada y
suficiente para que las demandantes puedan defender los derechos que alegan
vulnerados. Resalta que el Tribunal Constitucional, en múltiples ocasiones, ha
considerado que decisiones de carácter administrativo emitidas por organismos
públicos, como en este caso la RENIEC, pueden ser cuestionadas en dicha vía
judicial. Así, al existir una alternativa igualmente eficaz para la protección de los
derechos alegados, considera que la demanda de amparo presentada resulta
improcedente de acuerdo con el marco normativo vigente. Este criterio ya ha
sido sostenido por el magistrado en otros casos, como el expediente Ugarteche
y en el caso Martinot, con lo cual busca reafirmar la coherencia en su postura
jurídica al respecto.

La referencia a casos previos no sólo subraya la consistencia de la postura del


magistrado, sino que también fortalece su argumento sobre la improcedencia de
la demanda, sustentando que la aplicación de las vías procedimentales

8
específicas ha sido validada anteriormente. La mención de estos precedentes
pone en evidencia que el Tribunal Constitucional ha mantenido una línea de
pensamiento en cuanto a la procedencia del proceso de amparo en situaciones
donde existen vías alternativas de resolución de conflictos, especialmente en
decisiones administrativas susceptibles de ser revisadas por la jurisdicción
contencioso-administrativa.

Miranda Canales concluye reafirmando su postura de que la demanda de


amparo no procede en este caso, fundamentando su decisión en el principio de
subsidiariedad que rige el proceso de amparo en el ordenamiento jurídico
peruano. Según su argumentación, permitir que se recurra al Tribunal
Constitucional en lugar de utilizar la vía contencioso administrativa no solo
contravendría lo dispuesto en el Código Procesal Constitucional, sino que
también podría abrir una puerta a la judicialización innecesaria de cuestiones
administrativas que cuentan con vías ordinarias de resolución. En este contexto,
el magistrado enfatiza la importancia de recurrir a instancias ordinarias cuando
éstas existen y pueden brindar un remedio adecuado, resaltando que la
intervención del Tribunal Constitucional debe reservarse para situaciones en las
que los derechos fundamentales no pueden ser protegidos mediante vías
alternativas.

De esta manera, el voto del magistrado Miranda Canales se estructura en torno


a un enfoque formalista que pone de relieve la importancia de respetar el diseño
procesal constitucional, que reserva el proceso de amparo únicamente para
aquellos casos en los que no existen otras vías igualmente satisfactorias para la
protección de los derechos alegados como vulnerados.

Fundamento del Voto del Magistrado Blume Fortini.

El fundamento de voto del magistrado, aunque en concordancia con la sentencia


emitida, introduce un análisis sobre la situación jurídica de las parejas del mismo
sexo en el Perú. En su argumentación, Ernesto Blume plantea la necesidad de
que el Congreso de la República considere y atienda la petición de protección
jurídica que reclaman estas parejas. En este sentido, su propuesta abarca tanto

9
la posibilidad de una modificación constitucional como la inclusión de una
regulación específica dentro del Código Civil.

Blume Fortini reconoce que, en la estructura normativa actual, las parejas del
mismo sexo enfrentan vacíos legales que afectan el ejercicio pleno de sus
derechos, principalmente en ámbitos de reconocimiento formal y protección de
su unión. Ante esta situación, el magistrado propone que el legislador adopte
una figura jurídica que, sin tener necesariamente que llamarse matrimonio,
brinde un marco de protección adecuado. La denominación sugerida, como
“unión civil” o alguna terminología similar, busca establecer una figura que, sin
modificar el concepto tradicional de matrimonio, permita otorgar derechos
específicos y una cobertura legal suficiente a las uniones entre personas del
mismo sexo. La idea de Blume Fortini es que esta solución normativa logre un
balance entre las necesidades de la sociedad y el respeto a las particularidades
culturales y jurídicas vigentes en el país.

La propuesta del magistrado se enfoca en el papel del Congreso, reconociendo


que, conforme a las reglas democráticas y el principio de separación de poderes,
corresponde a este órgano legislativo promover los cambios necesarios en
respuesta a las demandas sociales de los ciudadanos. De esta manera, Blume
Fortini plantea que cualquier avance en materia de derechos para las parejas del
mismo sexo debe pasar por el filtro de la representación parlamentaria y el
proceso legislativo ordinario, lo cual asegura la deliberación pública y una
decisión que refleje el consenso social. El magistrado subraya que, en una
democracia, el reconocimiento de nuevos derechos debe seguir un proceso que
garantice legitimidad y representatividad, y considera que el Congreso es el foro
adecuado para tal propósito.

La mención de una posible modificación de la Constitución pone de relieve la


importancia de crear un marco normativo sólido y duradero que respalde las
uniones civiles o figuras jurídicas similares. Para Blume Fortini, este cambio
podría darse mediante una reforma constitucional, cuyo procedimiento, dado el
rango normativo, requeriría un alto nivel de consenso social y político.
Alternativamente, sugiere que la protección para las parejas del mismo sexo se
puede establecer a través de una modificación del Código Civil, mecanismo que

10
demandaría un procedimiento menos complejo que la reforma constitucional,
aunque igualmente sometido al análisis y discusión en el Congreso.

En síntesis, el fundamento de voto de Ernesto Blume Fortini muestra una postura


favorable a otorgar un estatus jurídico específico para las parejas del mismo sexo
en el Perú. Sin embargo, el magistrado recalca que dicha decisión debe recaer
en el Congreso de la República, órgano encargado de representar la voluntad
ciudadana y promover las reformas que correspondan en consonancia con el
interés y consenso social.

2.4. Análisis a la decisión final del caso


El Tribunal Constitucional del Perú, en el caso N.º 02653-2021-PA/TC, revocó la
sentencia del 37º Juzgado Penal de Lima y declaró improcedente la demanda
de amparo presentada por Susel Ana María Paredes Piqué y Gracia María
Francisca Aljovín de Lozada.

La decisión del Tribunal Constitucional se basa en el argumento de que la


Constitución peruana no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El tribunal argumenta que el matrimonio, según la Constitución y el Código Civil,
se define como la unión voluntaria entre un hombre y una mujer, y que cualquier
otra interpretación sería incompatible con el orden público internacional.

El Código de Bustamante, también conocido como el Código de Derecho


Internacional Privado, fue firmado en 1928 y ratificado por Perú. Este código
establece que los preceptos constitucionales son de orden público internacional.
El Tribunal Constitucional, al citar el Código de Bustamante, argumenta que la
noción de matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer es un precepto
constitucional, y por lo tanto, forma parte del orden público internacional. En
consecuencia, el tribunal considera que el matrimonio entre personas del mismo
sexo, aunque sea legalmente reconocido en otros países, no puede ser
reconocido en Perú.

La decisión del Tribunal Constitucional ha sido objeto de críticas por parte de dos
magistrados, Ledesma Narváez y Espinosa-Saldaña Barrera, quienes emitieron
votos singulares. Ambos magistrados consideran que la decisión del Tribunal

11
Constitucional es discriminatoria y que ignora la evolución del derecho
internacional en materia de matrimonio igualitario.

Ledesma Narváez argumenta que la decisión del Tribunal Constitucional


perpetúa un modelo de persona, familia y matrimonio tradicional, negando la
realidad de las sociedades contemporáneas y la necesidad de proteger los
derechos de las personas LGTBIQ+.

Espinosa-Saldaña Barrera sostiene que la decisión del Tribunal Constitucional


ignora la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que
ha reconocido el derecho al matrimonio igualitario en varios casos, y que el
Estado peruano tiene la obligación de respetar las obligaciones internacionales
que ha asumido.

La decisión del Tribunal Constitucional en el caso N.º 02653-2021-PA/TC ha sido


criticada por algunos magistrados por ser discriminatoria y por ignorar la
evolución del derecho internacional en materia de matrimonio igualitario. La
decisión del Tribunal Constitucional ha sido objeto de debate y polémica, y ha
sido criticada por algunos sectores de la sociedad, quienes consideran que es
un retroceso en la protección de los derechos de las personas LGTBIQ+.

12
III. CONCLUSIONES
En relación con los objetivos generales y específicos planteados en la
introducción, es fundamental destacar que el análisis exhaustivo del marco
normativo vigente y el enfoque interpretativo adoptado en el caso son elementos
clave para comprender la problemática en cuestión. Específicamente, al
centrarse en el marco legal del Código de Bustamante en el caso 02653-2021-
PA/TC, se evidencia la importancia de examinar detenidamente los fundamentos
jurídicos utilizados para resolver la controversia.

En este sentido, el Tribunal Constitucional basó su decisión en la interpretación


de la Constitución peruana y el Código Civil, estableciendo que el matrimonio se
define como la unión entre un hombre y una mujer, lo cual supone un límite para
el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo en el país.
Asimismo, se hizo referencia al Código de Bustamante, que establece los
preceptos constitucionales como parte del orden público internacional,
respaldando la postura de no reconocer en Perú matrimonios entre personas del
mismo sexo, aunque sean válidos en otros países.

La resolución final del Tribunal Constitucional, declarando improcedente la


demanda de amparo presentada por las demandantes, refleja la interpretación
restrictiva de la Constitución y del marco legal vigente en Perú en cuanto al
matrimonio igualitario. Esta decisión ha generado controversia y críticas por
considerarse discriminatoria y en contraposición con la evolución del derecho
internacional en materia de derechos humanos, especialmente en lo que
respecta al reconocimiento del matrimonio igualitario.

Por otro lado, logramos identificar que el caso analizado resulta crucial para el
avance de los derechos de las parejas del mismo sexo en Perú, evidenciando la
necesidad de revisar y adaptar el marco legal a los estándares internacionales
de derechos humanos para promover la igualdad y no discriminación en la
sociedad peruana.

13
Referencias
Bustamante, A. S. (1928). Código de Derecho Internacional Privado. Imprenta de
la Universidad Nacional de La Plata.

Comité de Derechos Humanos. (1992). Comunicación No. 488/1992: Toonen vs.


Australia.

Corte IDH. (1 de octubre de 1999). Opinión Consultiva 16/99.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Informe sobre orientación


sexual, identidad de género y expresión de género.

Tribe, L. H., & Dorf, M. C. (2010). Interpretando la Constitución. Palestra Editores.

14

También podría gustarte