Tema 3
Tema 3
Tema 3
Genética y
variabilidad del material genético vírico. Ensamble de los virus.
Acción de agentes físicos y químicos sobre los virus.
1ª) Describa brevemente la composición química de los virus.
Proteínas
Lípidos
2ª) ¿Cómo se encuentran los lípidos ubicados en el virión? ¿Sería cierto decir
que la composición de los lípidos de la envoltura del virión y los de la célula
hospedadora son exactamente iguales? Explique brevemente su respuesta
3ª) ¿A partir de que estructuras celulares adquieren los virus su envoltura?
➢ Hemaglutinina-neuraminidasa.
➢ Glicoproteína F (oligomerizan para formar espículas)
- Hemaglutinina y neuraminidasa del virus de la gripe:
• Hemaglutinina (HA): trímeros formados por una cabeza globular
(HA1) y una porción transmembranal (HA2). Reconocimiento
receptor celular (HA1) y penetración del virión (HA2).
• Neuraminidasa (N): tetrámeros. degradación barreras mucosas y
destrucción del receptor celular.
8 polipéptidos diferentes:
- VP16: activa transcripción genes víricos precoces desarrollo del programa
lítico
- Vhs: RNasa ARNm específica desencadena:
• Cese rápido síntesis de proteínas célula hospedadora.
• Inactivación polirribosomas preexistentes.
• Degradación ARNm del huésped.
Tubo hueco rígido bajo la vaina es empujado a través de la pared de E. coli dejando
el ADNbc listo para ser liberado al interior celular: aprovechando energía del ATP +
Ca2+ , proteina 18 experimenta cambio conformacional (similar al que se da
durante contracción muscular)
8ª) Describa la importancia de los cuerpos laterales (LB, lateral body) en los
poxvirus.
9ª) Cite los tipos de actividades enzimáticas codificadas por los virus.
14ª) Describa el papel bilógico de las proteínas estructurales del SARS -CoV -
2.
Ley de equivalencia: Watson y Crick (1956): “para formar una cápsida estable las
subunidades capsidales, además de ser idénticas (química y morfológicamente) se
han de disponer de forma similar y deben establecer entre sí enlaces equivalentes”
¿Resumen?
Según la ley de equivalencia, una cápsida estable necesita que sus subunidades
sean química y morfológicamente idénticas, mientras que la de quasiequivalencia
propone que pueden ser morfológicamente casi iguales para generar cápsidas
estables cuasisimétricas.