Objs de Historia de Cuba
Objs de Historia de Cuba
Objs de Historia de Cuba
Crear una base legal, organizada y política en cada región lo cual se lograba al establecer, en cada acto
de fundación, la institución del municipio.
Facilitaba el reparto de indios, tierras, minas, solo obtenibles con la condición de vecino, donde en sus
inicios la riqueza mayor se media por la cantidad de indios asignados a cada uno y no por la cantidad de
tierra, de aquí que el rasgo que caracteriza las primeras colonias fueran las encomiendas.
Establecerlas en lugares que, primero fueran centros para la expansión de la conquista al continente y
después, núcleos abastecedores de dichas regiones y de nexo comercial con España y Europa.
Por estas razones, las Villas debían estar ubicadas en las costas, preferentemente en el sur y disponer de
un entorno que permitiese una producción agrícola, ganadera, de subsistencia y una vez logrado, un
excedente de exportación.
El agua potable constituyó un recurso básico, por lo que siempre se asentaron a orillas de ríos.
2. Proceso de formación, desarrollo y consolidación del criollo entre los siglos XVI al XVIII.
Es en esta etapa que presenta sus perfiles iniciales el criollo, un nuevo tipo social diferente a sus
progenitores españoles, africanos e indios.
Este es el resultado de la mezcla, selección y creación de los elementos humanos y culturales
que convergen en la Isla. Sus rasgos definitorios irán tomando forma a través de su vinculación
con un medio natural, social y espiritual diferente al de sus padres.
Nacidos en Cuba, no tienen memoria histórica ni nexo emocional
con el lugar de origen de sus progenitores. Gustos, costumbres, tradiciones, hábitos, modos de
pensar y actuar responden a sus necesidades espirituales y a los intereses específicos surgidos
de su medio social y cultural.
El modo de vestir, el tipo de alimentación y los hábitos de vida, los sentimientos y sus
manifestaciones son el resultado de lo que la naturaleza tropical y su sociedad en germen les
ofrece o de la adaptación de lo que se trae desde afuera.
De sus propias experiencias nacen sus nuevas tradiciones que tienden a reafirmar su
pertenencia a la tierra que los vio nacer y a conformar su propia personalidad frente a lo
externo. El lenguaje y el modo de expresión, lleno de nuevos conceptos, muchos tomados del
acervo indio o negro, conforman no solo un nuevo modo de pensar y consecuentemente de
decir y definir.
El concepto de criollo se aplicó a los naturales de la Isla desde el propio siglo XVI. Los criollos
(pollo criado en casa) comienzan a constituir un pueblo nuevo, de un origen multicultural,
elabora, transculturado, es decir, mezclando, seleccionando, modificando, abandonando
elementos culturales de las diversas raíces originarias y creando otros, una cultura nueva, tanto
material como espiritual. Son los puntos de partida sobre lo que se asentará la configuración
del cubano y su cultura. Unido al concepto de criollo nació el de Patria. El concepto de Patria no
sólo designa la región o localidad donde se nace sino, también los intereses y el destino común
de los hombres que la habitan.
Los gobernadores trataron de combatir el sistema de contrabando en las villas del interior de la
isla. Bayamo mostraba tal prosperidad económica que hasta los obispos querían trasladar la
catedral para esa villa. El gobernador Pedro de Valdés decidió acabar con el contrabando de los
bayameses, en 1603, enviando una tropa bajo el mando de Melchor Suárez de Poago, pero ésta
fue cercada y obligada a regresar a la capital sin conseguir sus propósitos. Se conoce como la
rebeldía de los Bayameses.
En 1608 ya se había escrito la primera obra literaria Espejo de Paciencia de Silvestre de Balboa,
donde se menciona por primera vez la palabra criollo, describe aspectos de la naturaleza, la
fauna y la flora cubana. Describe el rescate del obispo de Cuba Fray Juan de las Cabezas
Altamirano secuestrado por el pirata Francés Gilberto Girón y la muerte de este último por el
negro Salvador Golomón.
El rey de España Felipe V aprobó por Real Cédula en 1717, el establecimiento del estanco del
tabaco en sus colonias de América. Se estableció la factoría en las Villas cubanas controladas
por funcionarios coloniales españoles, para controlar, fiscalizar y racionalizar la producción y
venta de tabaco. Le compraban cierta cantidad de tabaco a bajos precios y el que no le
compraban tenían que quemarlo y no podía venderlo en contrabando. Esto trajo consigo el
desarrollo de las sublevaciones de los vegueros en 1717, 1720 y 1723, en la Habana por la
eliminación del estanco de tabaco. En la sublevación de 1723 fueron capturados 12 vegueros
por las autoridades coloniales y ahorcados en el camino de Jesús del Monte, La Habana.
El 18 de diciembre de 1740, por Real Célula de Felipe V, fue fundada la Real Compañía de
Comercio de La Habana, que tenía como objetivo la compra de tabacos, azúcar, corambres y
otros frutos de la Isla, y aunque entre sus funciones no se encontraba la trata negrera, se le
autorizaba para introducir algunos esclavos. Entre 1740 y 1760, la Compañía vendió 4986
esclavos a un precio promedio de 144 pesos, más unos 4000 al crédito o a cambio de tabacos,
lo que hace una cifra de alrededor de 9000 de este tipo de siervos en 20 años.
En 1762 durante la toma de la Habana por los ingleses se destacaron en la defensa de la Ciudad,
las milicias y voluntarios dirigidos por jefes criollos como el Regidor de Guanabacoa, José
Antonio Gómez y Bullones (Pepe Antonio), Luis de Aguiar, Agustín de Cárdenas y Laureano
Chacón, haciendo gala de destreza y valentía. Pepe Antonio al frente de sus 300 hombres
derrotó en varias ocasiones a las tropas inglesas. El coronel español Carlos Caro ofendió a Pepe
Antonio, obligándole a retirarse de Jesús del Monte.
También vio la luz, las primeras obras de carácter histórico: La Historia de la Isla y Catedral de
Cuba, de Pedro Agustín Morell de Santa Cruz y Cuba Llave del Nuevo Mundo. Antemural de las
Indias Occidentales de José Martín Félix de Arrate.
Es por ello que el desarrollo económico alcanzado entre los siglos XVI al XVIII, llevó a que los
criollos convertidos en hacendados se interesaran por la cultura y la educación, se crean el
Seminario de San Basilio el Magno (1722), la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de
la Habana (1728), el Real y Cultural Seminario de San Carlos (1773), el surgimiento de la
Sociedad Económica de Amigos del País (1793) y el Real Consulado de la Habana (1793) que
promueve la agricultura y el comercio.
Con la introducción de la imprenta, surgen los primeros periódicos El Pensador (1782), la
Gaceta de la Habana (1782) y el Papel Periódico de la Habana en 1790.
Por todo lo anterior podemos afirmar que entre los siglos XVI y XVIII aparece en Cuba una
población criolla, que en cuanto a intereses y cultura se diferencia notablemente de la
española.
3. Demostrar que FélixVarela fue un gran intelectual revolucionario de la primera mitad del siglo XIX.
Félix Varela Morales se desempeñó como profesor de filosofía en el seminario de San Carlos,
donde el carácter electivo de sus ideas, basado en el arte de razonar y en la experiencia,
permitió trazarle un rumbo propio al pensamiento cubano. Liberó al pensamiento de las
ataduras medievales y escolásticas, sentando las bases para la lucha por la liberación de la
patria, de la sociedad, del hombre de América y de la humanidad. Sienta como punto cierto de
la acción política tres principios fundamentales: preferir el bien común al bien individual, hacer
sólo lo que es posible hacer, y no hacer nada que vaya contra la unidad de la sociedad. Su
pensamiento reformista, evolucionó hacia el independentismo y la lucha contra la esclavitud.
Expresó tres ideas principales de la necesidad de la independencia de Cuba: no se podía esperar
mejoras y reformas solicitadas de España; los cubanos debían lograr con sus propios esfuerzos
su libertad y no esperar apoyo de otros pueblos recién liberados, sino que la revolución debía
desarrollarse dentro de Cuba, con el esfuerzo de los cubanos. Inculcó a sus alumnos el amor a la
patria, sus ideas independentistas y sus conocimientos filosóficos, físicos y políticos. Presento
sus demandas sobre la concesión de la independencia y la abolición de la esclavitud para Cuba,
ante el rey Fernando VII, en las cortes españolas, siendo condenado a muerte, por lo que salió
huyendo hacia Estados Unidos. Publicó el Periódico Habanero, donde proclamó sus
concepciones independentistas y su reconocimiento del derecho de Cuba a tener vida
internacional como nación. Combatió el anexionismo en sus últimos años de vida. Saco calificó
a Varela como una revolución en el pensamiento cubano, José de la Luz y Caballero lo definió
como ¬¨ nuestro verdadero civilizador ¨, y quien ¨ nos enseñó en pensar, José Martí lo llamó
patriota entero.
José Antonio Saco como Director de la Revista Bimestre Cubana, publicó un artículo, que colmo
la copa de la paciencia de la burguesía esclavista, donde, aunque trataba de disimularlo,
atacaba toda la concepción de la sociedad esclavista.
El artículo exponía los puntos básicos para sustituir la sociedad esclavista por la capitalista, que
eran:
- Eliminación inmediata de la trata.
- Extinción gradual de la esclavitud teniendo en cuenta el interés de los propietarios y las
necesidades del desarrollo azucarero.
- Inmigración blanca.
- Introducción del trabajo asalariado en sustitución del trabajo esclavo.
- Creación del colonato en la agricultura cañera.
- Concentración de la producción azucarera y de los capitales en busca de unidades productivas
de mejor tecnología y mayor producción y productividad.
La continuidad del enfrentamiento armado contra el dominio español trajo como consecuencia
imprescindible la depuración ideológica de los criterios y actitudes no compatibles con las
tareas históricas de la propia Revolución. En su seno, las posiciones francamente moderadas
fueron cediendo espacio a concepciones cada vez más radicales, en consonancia con el espíritu
de cambio que animaba a las masas populares y a sus dirigentes, ejemplo:
La Circular oficial de 25 de diciembre de 1870 sobre la abolición de la esclavitud.
La Circular oficial de 10 de octubre de 1869 sobre aplicación de la política de la tea incendiaria,
como recurso fundamental de guerra por parte de los mambises.
La intransigencia del aparato colonialista español en Cuba, demostrado en el fusilamiento de
los ocho estudiantes de medicina.
La necesidad determinante de extender el teatro de operaciones militares hacia aquellas zonas
aún no incorporadas, lo que se expresa en la invasión a Guantánamo en 1871.
La Circular oficial de Agramonte el 4 de octubre de 1869 sobre el establecimiento de la
disciplina militar en los campamentos mambises
El ascenso a la dirección de la lucha de los sectores más humildes durante el desarrollo de la
guerra, como los casos de Antonio Maceo, Guillermo Moncada, entre otros, que ocuparon un
lugar destacado.
El desarrollo de la Protesta de Baraguá el 15 de marzo de 1878, donde Antonio Maceo no
aceptó el Pacto del Zanjón, demostrando su intransigencia revolucionaria y su decisión de
continuar la lucha por la independencia de Cuba.
Económico:
1. Concentración de la producción azucarera y de los capitales, que llevan al surgimiento del
central azucarero, con mejor tecnología introducida en Cuba por los monopolios
norteamericanos, que llevó a una mayor producción y productividad. El obrero azucarero
trabaja con las nuevas máquinas, en sustitución del negro esclavo.
2. Se aplicaron nuevas técnicas en la producción azucarera:
Se comienzan a usar sustancias químicas para clarificar el guarapo y las mieles. Permitió una
producción con mayor calidad.
Se instalan equipos nuevos de dos molinos de tres masas con mejores rendimientos en
guarapo. Incremento su producción en la industria azucarera.
Introducción de quemadores de bagazo como combustible. Sirvió para obtener una mayor
producción de azúcar con menores gastos.
Sustitución de las cajas de madera por sacos, para envasar el azúcar. Freno la tala de los
bosques cubanos y ayudo para el traslado de azúcar para su salida de los puertos cubanos hacia
los Estados Unidos.
Crecimiento de la red de ferrocarriles como medio del transporte cañero.
División del proceso de producción en industrial y agrícola. Los colonos se dedicaron a cosechar
caña en sus colonias, para venderlas como materias primas al central azucarero más cercano.
Los propietarios de centrales azucareros se encargaban de la molienda y procesamiento de la
caña, para la obtención de guarapo, mieles, azúcar y aguardiente.
Ampliación del latifundio cañero. Los propietarios de centrales azucareros se encargaron de la
compra de grandes extensiones de tierra, para dedicarlas a la siembra de la caña. A partir de
1890 existían latifundios que tenían más de 300 caballerías de tierra.
Inversiones de capital norteamericano (50 millones) en las ramas azucarera, minería y tabaco.
Las inversiones en la industria tabacalera lograron desplazar a capitales españoles y cubanos.
Las compañías Henry Clay and Bock, después la Havana Cigar and Tobacco y a fines del siglo, la
Havana Comercial Co., son ejemplos de cómo la industria nativa comenzaba a perder terreno.
En las inversiones en la minería, se destacan las empresas Juraguá Iron Co. y la Spanish -
American Iron Co. en la zona oriental del país a partir de 1880 para la extracción de hierro y
manganeso. Las inversiones en la Industria azucarera, se manifestaron en la adquisición de
alrededor de 10 ingenios, de sus dueños, al no poder pagar sus deudas, los que modernizaron
convirtiéndolos en centrales. La fundación en 1888 en Estados Unidos de la American Sugar
Refining Co. por Henry Havemeyer quien maneja el trust para el negocio de refinar el azúcar
crudo cubano.
Arancel McKinley se promulgó por el gobierno de Estados Unidos, en 1890. Facilitaba la entrada
de materias primas, en particular, azúcar crudo, en el territorio norteño, libres de impuestos.
Enmienda Aldrich fue propuesta en 1890 por Nelson W. Aldrich, que precisaba que el
presidente de los Estados Unidos quedaba facultado para suprimir la liberación de impuestos si
no existía una actitud recíproca por parte de los países que recibían mercancías
norteamericanas.
Tratado Foster – Cánovas se firmó el acuerdo entre España y Estados Unidos en 1891, en virtud
del cual se normalizaron los intercambios comerciales y el país norteño, siguió siendo el destino
principal del azúcar cubano.
Político:
1. La nueva División Político Administrativa implantada por España por Real Decreto dl 9 de
agosto de 1878, con la creación de seis provincias: Pinar del Río, Habana, Matanzas, Santa
Clara, Puerto Príncipe y Santiago de Cuba (las tres últimas cambiarían posteriormente sus
nombres por Las Villas, Camagüey y Oriente).
2. Surgen los partidos políticos:
- Partido Liberal se fundó el 9 de agosto de 1878, que se llamaría Partido Liberal Autonomista a
partir de 1881, debido a que la aspiración política de sus miembros era la autonomía como
régimen para la Isla. Planteaban mejoras en la vida de la colonia como reformar la economía y
la administración, modernizar el país y desarrollar la cultura. Lo integran la pequeña y mediana
burguesía, intelectuales, reformistas y anexionistas fracasados. Expresaron intereses de un
sector de la burguesía insular, siendo el presidente del partido José María Gálvez y su ideólogo
principal Rafael Montoro. Querían reformas de España y eran enemigos de la independencia de
Cuba. Tenían como periódicos El Triunfo, El país, La Discusión y La Lucha.
- El Partido Unión Constitucional (Integrista) surgió en 1878, siendo integrado por la burguesía
cubana, el sector comercial e industrial, ya fuesen azucareros o tabacaleros, y preponderaron
los intereses azucareros. Se integraron empleados y dependientes españoles. Eran conocidos
como los integristas porque defendían la integridad del sistema colonial, el carácter inalterable
que debía tener la condición de Cuba como colonia de España. Gozaban de la simpatía y el
apoyo de los círculos de poder de la metrópoli, quienes favorecieron fraudes electorales y
componendas políticas de probada fidelidad a los intereses de la colonia, sus principales
dirigentes fue el Conde José Eugenio Moré y el Marqués Julio de Apezteguía. Tenían como
periódicos El Diario de la Marina, La Unión Constitucional y La Voz de Cuba.
- El Partido Reformista surgió en 1893 bajo la dirección de Ramón Herrera. Se separaron un
grupo de miembros del Partido Unión Constitucional, para crear este partido, que le hizo el
juego político a la metrópoli a favor del orden colonial en Cuba. Eran enemigos de la
independencia de Cuba.
- El Partido Revolucionario Cubano se fundó por José Martí el 10 de abril de 1892, para el logro
de la unidad revolucionaria y la preparación de la Guerra Necesaria dentro y fuera de Cuba.
Perseguía como objetivos fundamentales: el logro de la independencia de Cuba, contribuir a la
liberación de Puerto Rico y el establecimiento de una república democrática y revolucionaria en
nuestro país.
- La creación del Directorio Central de las Sociedades de Color en junio de 1887 por Juan
Gualberto Gómez, que desempeña un elevado papel en la movilización y preparación ideológica
de sus integrantes. Enfrentó al Partido Liberal Autonomista.
Social:
Surge el colono como un nuevo sector en la sociedad. Propietario de colonias de caña,
encargado de la fase agrícola en la producción azucarera, al aparecer la construcción de los
centrales azucareros en la Tregua Fecunda, por los monopolios norteamericanos.
Ley de Patronato: Se promulgó en febrero de 1880. Declaraba extinguido el régimen de la
esclavitud, y ponía en vigor un estado de patronato por el cual los antiguos esclavos serían
liberados por grupos de cuartas partes, por sorteo cada dos años, hasta llegar a 1888 en que la
abolición sería definitiva. El patrocinado debía trabajar según lo estipulase el patrono, y no
podía ser mutilado ni golpeado. Garantizaba la fuerza de trabajo durante varios años a los
patronos, mientras mantenía el sojuzgamiento bajo cuerda de los esclavos, ahora disfrazados
con otro nombre.
La abolición de la esclavitud el 7 de octubre de 1886 por España, que tuvo como consecuencia
directa el crecimiento de la mano de obra libre en Cuba; los antiguos esclavos se convirtieron
en trabajadores asalariados sin proponerse metas de mayor alcance social y de ninguna
manera, la lucha por la independencia.
Crecimiento de la clase obrera cubana, que se convierte en la fuerza de trabajo fundamental,
en el tránsito de la sociedad esclavista a la capitalista en Cuba. Comenzó su lucha por sus
reformas políticas y económicas del régimen colonial español.
En septiembre de 1878 se fundó el Gremio de Obreros del Ramo de Tabaquerías dirigido por
Saturnino Martínez que tenía ideas reformistas, es decir, concebía la lucha de los obreros para
obtener mejoras económicas de los patronos, sin proponerse metas de mayor alcance social y,
de ninguna manera, la lucha por la independencia.
En 1879 se fundó en la Habana, la Junta Central de Artesanos, que realizó su labor encaminada
a la agrupación de los gremios y asociaciones para la lucha por sus derechos.
La organización La Alianza Obrera contaba con dirigentes de orientación anarquista como
Enrique Roig san Martín, Enrique Crecci y Enrique Messonier, teniendo el periódico El
Productor, para la divulgación de sus ideas.
La organización Unión Obrera, bajo la inspiración ideológica del dirigente reformista Saturnino
Martínez y bajo la presidencia de Dionisio Menéndez, teniente del Cuerpo de Voluntarios.
Contó con un órgano La Unión, cuyas ideas, más que contribuir a la unidad, favorecieron las
divisiones.
Se funda el Circulo de Trabajadores de la Habana (Primer intento de Unidad obrera), en 1885,
con el propósito de organizar y coordinar esfuerzos de los diferentes gremios de la capital y
proponerse el desarrollo de actividades para la superación educacional y cultural de sus
miembros.
Se celebra por primera vez el 1ro de mayo de 1890, por el Día Internacional de los
Trabajadores, donde los obreros cubanos demostraron su solidaridad y homenaje a los mártires
de Chicago.
Se celebró el Primer Congreso Obrero Regional efectuado en la Habana, del 16 al 19 de enero
de 1892, que marcó el momento que el movimiento obrero cubano superó el tradicional
apoliticismo preconizado por los anarquistas y abandonó sus posiciones de neutralidad y
abstención con respecto al problema colonial para pronunciarse por el derecho a la
emancipación.
Durante la Tregua Fecunda ó Reposo Turbulento como le llamó Martí, se mantuvo latente el
ideal independentista de los cubanos, entre los hechos que demuestran esta afirmación
podemos mencionar:
1. La Guerra Chiquita (1879-1880) En ella participaron figuras como Guillermón Moncada,
Quintín Banderas, etc. Fue preparada desde el exterior por Calixto García. Esta guerra fue otro
intento de los cubanos por liberarse de España, pero también fracaso sin lograr sus objetivos
debido a la falta de unidad entre los cubanos, la ausencia de los principales jefes, la llegada
tardía de su principal líder, así como la campaña racista de los españoles y los traidores
autonomistas.
2. Plan Gómez-Maceo (1884-1886) Programa revolucionario de San Pedro Sula, con el que
Martí no estuvo de acuerdo puesto que estos jefes militares querían implantar en Cuba un
gobierno militar, este plan fracasa por problemas en su organización, por la detención y
confiscación de las armas de Maceo en Panamá y que Gómez fue condenado a un año de
prisión en Santo Domingo.
3. Existieron 3 expediciones navales con idénticos fines que fueron:
a)-Expedición de Carlos Agüero (4-4-1884) Al mando de alrededor de 41 expedicionarios el
general Carlos Agüero desembarcó cerca de Varadero, en Matanzas. Los expedicionarios
actuaron desde Matanzas hasta Cienfuegos durante dos meses, internándose después en la
Ciénaga de Zapata, donde Carlos Agüero fue asesinado de un machetazo, a traición, por
Federico Prendes, uno de sus hombres, el 5.3.1885, en la finca Prendes, en Matanzas.
b) Expedición de Ramón Leocadio Bonachea (2-12-1884) El General Bonachea al frente de 11
hombres intentó desembarcar por las Coloradas (hoy Niquero) Manzanillo, al no poderlo hacer
son perseguidos en el mar, capturados el 3-12-1884, Bonachea y dos más fueron fusilados en
Santiago de Cuba el 7-3-1885 y los demás fueron condenados a 17 y 12 años de prisión.
C) Expedición de Limbano Sánchez (18-5-1885) El General Limbano Sánchez desembarcó entre
Punta Caleta y Punta Negra en el extremo este de la costa sur de Oriente al frente de cerca de
16 hombres, cayendo en una emboscada, fueron dispersados y perseguidos, algunos murieron
en combate, otros capturados y fusilados. El General Limbano Sánchez y Ramón González
fueron muertos en combate el 27 de septiembre de 1885.
4. El Plan Fernández Ruz (1887) Consistía en una expedición que este coronel estaba
organizando con destino a Cuba, la cual le pidió a Martí que lo apoyara y este le dijo que solo lo
haría si Maceo o Gómez estaban al frente y como generales, El coronel Juan Fernández Ruz no
estuvo de acuerdo, trayendo consigo que Martí no le prestara ayuda y con esto fracasara el
plan.
5. Expedición de Manuel García Ponce (1887). Dirigida, financiada y organizada por la Junta
Revolucionaria de Cayo Hueso, fue conducida por Manuel García Ponce, (el Rey de los campos
de Cuba), el cual recibió de dicha Junta el diploma de comandante. Esta expedición zarpó de
Cayo Hueso en los primeros días de septiembre de 1887, en el balandro de vapor Dolphin. Traía
a 6 expedicionarios, entre los que se encontraban, además del propio Manuel García, Víctor
Fragoso, Domingo Montelongo y el Capitán español Manuel Beribén. Desembarcaron en
Bacunayagua, en la costa norte de Matanzas, el 4.9.1887 (algunas fuentes plantean que fue el
día 6). Luego del desembarco fueron fuertemente hostigados por fuerzas españolas en las
fincas Juan López y Valle del Yumurí; Beribén cayó en combate y el grupo fue dispersado.
Manuel García logró escapar y continuó alzado, realizando actividades consideradas de
bandidismo muchas de ellas, hasta el comienzo de la Guerra de Independencia, en que fue
asesinado por un traidor el 24.2.1895, cuando se dirigía con su grupo para incorporarse a la
insurrección, y unirse con Juan Gualberto Gómez en Ibarra.
6. La Paz de Manganeso (1890) Antonio Maceo pidió permiso para venir a Cuba y así atender
unas tierras que su madre le había dejado, el permiso le fue concebido y Maceo durante su
estancia en Cuba realizó numerosas actividades en favor de la guerra que se preparaba; el
general español que autorizó a Maceo fue sustituido por Camilo Polavieja quien al enterarse
que Maceo estaba en Cuba lo mandó a detener y ordenó su inmediata salida del país.
7. Alzamiento de los Hermanos Sartorio, en Purnio, Holguín (1893) Alzamiento armado
prematuro y aislado provocado por la Comisión Cubana en Cayo Hueso, la que envió a Cuba una
falsa orden de levantamiento a nombre del PRC. Como consecuencia de la cual una veintena de
patriotas encabezados por los hermanos Sartorio, salieron a la manigua el 24 de abril de 1893.
La pequeña partida no encontró apoyo en otros independentistas y fue rápidamente
neutralizada. Su capitulación se produjo el 2 de mayo de 1893.
8. Alzamientos de Cruces, Lajas y Ranchuelo (4.11.1893). Levantamientos armados prematuros
dirigidos por la Comisión Cubana de Cayo Hueso, a espaldas del PRC y organizados por Federico
Zayas Santa Cruz, los cuales tuvieron lugar de forma simultánea en los tres poblados señalados.
La Comisión Cubana envió a Las Villas a Luis Mayolini y a Méndez Núñez, quienes de inmediato
establecieron contacto en Cruces con Federico Zayas. El plan de acción preveía realizar
alzamientos en las tres ciudades, concentrar a los patriotas de Santa Isabel de las Lajas,
Camarones Ranchuelo, avanzar hacia Cruces, atacar, tomar la ciudad y formar un contingente
que comenzaría la guerra en esa región de la Isla. El alzamiento se produjo, pero por falta de
apoyo popular y delaciones, Zayas, Mayolini y Méndez fueron arrestados por el alcalde de
Cruces. Zayas fue enviado a la cárcel de Santa Clara y los otros dos fueron puestos en libertad
por poseer ciudadanía norteamericana. Los patriotas Higinio Ezquerra, jefe militar del
movimiento, y Manuel Quevedo, con menos de un centenar de alzados, lograron salir de Lajas,
y a ellos se unió el contingente de Ranchuelo dirigido por Eligio Rodríguez. Este grupo tuvo que
enfrentarse en combate desigual –en Potrero de Casavaca– contra los voluntarios y la Guardia
Civil española de San Juan de los Yeras, lo que produjo su desintegración y ahogó el
movimiento. Pasado algún tiempo Zayas obtuvo la libertad provisional y con ayuda del General
Julio Sanguily logró salir de La Habana hacia Cayo Hueso. Higinio Esquerra también logró salir al
extranjero, posteriormente regresar como expedicionario en 1895 y participar en la guerra, en
la que llegó a alcanzar el grado de general de brigada.
Estos son los hechos que demuestran que en el período de Tregua Fecunda se mantuvo latente
el ideal de libertad e independencia.
8. Explicar el desarrollo de la intervención Norteamérica en la Guerra Necesaria en Cuba en 1898.
A principios de 1898 la victoria del Ejército Libertador Cubano estaba próxima. El Gobierno de
los Estados Unidos decidió intervenir en la guerra para frustrar nuestra independencia y lograr
establecer definitivamente su control sobre Cuba. Utilizan dos pretextos fundamentales para
intervenir en la Guerra: La carta del Ministro Español Dupuy de Lome de 8 de febrero de 1898
que fue interceptada por las autoridades norteamericanas donde se hablaba mal del presidente
norteamericano William Mc Kinley, siendo publicada en la prensa amarilla y la voladura del
acorazado Maine en el Puerto de la Habana el 15 de febrero de 1898 donde murieron 266
personas, metiéndole la culpa a España, ganándose el apoyo del pueblo de Estados Unidos para
entrometerse en las cuestiones cubanas. En la prensa amarilla comenzaron a criticar la
reconcentración de Weyler establecida en Cuba desde 1896 causando la muerte de miles de
campesinos pacíficos. Decían que era un genocidio, que no se podía permitir más en cuba. Esto
llevó a la eliminación de la reconcentración por España el 30 de marzo de 1898. El 20 de abril de
1898 el presidente de Estados Unidos aprobó la Resolución Conjunta con carácter demagógico,
planteando que España tenía que irse de Cuba; que los cubanos tenían derecho a ser libres y
estaban dispuestos a ayudarnos sin interés alguno a lograr nuestra independencia. Al día
siguiente comenzó la Guerra Hispano Cubano Norteamericana. El Ejército libertador les prestó
ayuda a las fuerzas militares de los Estados Unidos. El general Periquito Pérez contribuyó a la
toma de la Ciudad de Guantánamo el 12 de junio de 1898, no dejándolo entrar las fuerzas
norteamericanas después de lograda la victoria. Las tropas de Calixto García contribuyeron a la
toma de los poblados de San Juan, El Viso y el Caney, cercano a la Ciudad de Santiago de Cuba.
El 16 de julio de 1898 se produce la rendición de la Ciudad de Santiago de Cuba ante las tropas
norteamericanas. No dejaron entrar a las tropas de Calixto García a la Ciudad. EL 17 de julio de
1898 Calixto García escribe su carta de protesta al general norteamericano Shafter. El 12 de
agosto de 1898 terminaron las hostilidades. El 10 de diciembre de 1898 se firmó el Tratado de
París entre España y Estados Unidos, sin la presencia de los cubanos. El vencedor le arrebató a
España las islas Hawai, Puerto Rico y Filipinas. Determinó que los españoles que querían,
podían quedarse en nuestro país, conservando sus privilegios y propiedades. Los prisioneros de
guerra serían liberados de inmediato. No se determinaba el destino de Cuba. Tenía un carácter
imperialista. Estos elementos demuestran la intervención militar de los Estados Unidos
frustrando los sueños martianos aplicando la política de la Fruta Madura.
10. Aportes del Movimiento revolucionario de los años 20 y de la Revolución del 30 a la nacionalidad
cubana.
La huelga general del 20 de marzo de 1930 preparada por la CNOC, bajo la dirección de Rubén
Martínez Villena, por el día internacional del desocupado. Se extendió a todo el territorio
nacional, contando con la participación de más de 200000 obreros. Duró más de 24 horas. Dio
inicio a la Revolución de los años 30.
La huelga estudiantil del 30 de septiembre de 1930 dirigida por el Directorio Estudiantil
Universitario (DEU), donde murió Rafael Trejo y fue herido Pablo de la Corriente Brau.
Fundación del Ala Izquierda Estudiantil en 1931, por Raúl Roa y Pablo de la Corriente Brau.
Alzamiento de la Gallinita, el 13 de agosto de 1931, dirigido por Antonio Guiteras.
Fundación de la organización Unión Revolucionaria a mediados de 1932, por Antonio Guiteras.
Huelga general de agosto de 1933 dirigida por Rubén Martínez Villena, que llevó al
derrocamiento de la tiranía de Machado.
En enero de 1934 se celebró el lV Congreso de Unidad Sindical, se formaron 27 sindicatos
nacionales dirigidos por la CNOC.
En abril de 1934 Antonio Guiteras publicó el artículo Septembrismo.
En abril de 1934 se celebra el ll Congreso del PCC, donde se elige a Blas Roca, Secretario
General.
En mayo de 1934 se funda la Joven Cuba, por Antonio Guiteras, que sostiene la lucha armada
como vía para derrocar la tiranía implantada.
La Huelga General Revolucionaria de marzo de 1935, fracasó por su mala preparación, no fue
general ni simultánea, en su organización.
12. El fracaso de la Revolución del 30 constituyó la miopía del Partido Comunista de Cuba. Demuestre
este planteamiento.