Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Desarrollo Fundacion y Creacion de Trinidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

I.

TITULO:
HISTORIA DE MOJOS HASTA SU CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE
TRINIDAD BOLIVIA, INFORMACIÓN REUNIDA PARA ACADÉMICOS Y
PROFESIONALES PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO, EN
BOLIVIA.
II. INTRODUCCIÓN:
La historia de mojos hasta su creación del departamento de Trinidad Bolivia,
información reunida para académicos y profesionales para desarrollar el
pensamiento crítico, en Bolivia. Es una temática ligado a la reforma católica de la
iglesia, originado en la colonización castellana de américa que tuvo como principal
implantar el cristianismo e económico entre los indígenas, la orden jesuita se
instauraría por primera vez el 28 de marzo de 1568 en la época del virreinato del
Perú, fundada por misioneros de la orden de San Ignacio de Loyola “los
compañeros de Jesús” en 1540 aprobada por el papa III, quienes nombrarían
Comisario de España en las Indias, a San Francisco de Borja y Aragón (Príncipe
de Esquilache) nombrado virrey del Perú el 19 de julio de 1614, San Francisco de
Borja y Aragón era Superior General en Roma, desde entonces se vinculó con la
realidad política y social del Virreinato del Perú. No obstante, fueron sometidos a
cumplir leyes en la que no podrían ser titulares de encomiendas, el asunto termino
con la derrota de Gonzalo Pizarro por el sacerdote Pedro de la Gasca, que no vio
con simpatía las nuevas leyes, y crea “Las Leyes Nuevas” sobre “eclesiásticos y
encomiendas”, estos procesos tuvieron lugar, con la evolución de la iglesia colonial
como consecuencia los diezmos comenzaron a crecer para expandir su estructura
pastoral, pero ante todo.

Pese a estas actividades los doctrineros fueron importantes, para comienzos del
siglo XVII que se estableció dominante, por las misiones en la real audiencia de
charcas.

En la época del virreinato contemporáneo las misiones de mojos abarco en las


diferentes regiones del país comprendido hoy en los Departamentos del Beni y
Santa Cruz, al Noroeste de Bolivia, pero además en otras regiones de Perú,
Argentina, Paraguay, y en parte del Estado de Brasil. Que en su momento formaron
parte de la real audiencia, en este sentido investigaremos como inicia las primeras

1
misiones jesuitas en mojos en el año 1676 y en los personajes José del castillo,
Pedro Marban y Cipriano Barace, que iniciarían la evangelización en el norte de
Bolivia, que ante las diversas lenguas, procuraron aprender el idioma más
importante de mojos el (morocosi).

Esta investigación es una propuesta que difunde la visión de las medidas y las
acciones, que tomaron estos interesantes personajes. Podríamos situar el origen
de trinidad en el año 1667 donde el Hermano Juan de Soto, enfermero en la morada
de Santa Cruz, conoció a unos indios mojeños que llegaron a la ciudad por motivo
de comercio, juan de soto acompañó de regreso por el río Guapay. En 1668
estudiaron el terreno de mojos, después de recorrer vieron favorable fundar las
misiones, finalmente aperturarón y así es como llegan los tres primeros jesuitas
famosos, Pedro Marbán, Cipriano Barace y José del Castillo quienes dieron inicio
a las primeras fundaciones de las primeras provincias del Beni, donde estas
misiones ocuparon un extenso territorio por los ríos Mamoré, Iténez y Beni,
afluentes del Madera. Teniendo como centro de operaciones en la ciudad de santa
cruz de la sierra.

La historia de mojos se trata de un proceso evolutivo que finalmente ha llevado


a donde se encuentra ahora. Una suma de todos los pueblos que han habitado
estas tierras, de todas las civilizaciones que enriquecieron su cultura y de todas las
gentes que, de una u otra manera, contribuyeron a hacer del relato de este
departamento uno de los más ricos y complejos de Bolivia.

La descripción de las ex misiones jesuíticas, fue proponer un modelo liberal


establecido en la propiedad y el comercio los referidos simbólicos, profundamente.
Situando incluso la arquitectura, acerbos culturales y costumbres que son pruebas
de los hechos históricos que marcan la memoria colectiva de su rico patrimonio del
departamento del Beni.

Este estudio de investigación que pongo a consideración del lector busca trazar
rasgos y elementos significativos que nos introducirá a la comprensión de la historia
de la ciudad de trinidad-Beni, con una extensa investigación de fuente
bibliográficas, que constara desde la llegada de los jesuitas, fundación,
aportaciones, y su expulsión, complementare finalmente con un breve análisis de

2
la creación del departamento del Beni en la presidencia del General José Ballivián
Segurola.

3
III. OBJETIVO GENERAL:
Describir la historia de mojos hasta su creación del departamento de trinidad en el
proceso de la república de Bolivia, planeado para académicos y profesionales a
desarrollar la inversión individual, en Bolivia.
IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Realizar, una investigación de la fundación de mojos, y origen de los jesuitas


que emprendieron labores evangelizadoras como dominio, dedicados a
académicos y profesionales, en Bolivia.
 Determinar, el legado y las consecuencias cataclismos, después de la
expulsión de los jesuitas, dedicados a académicos y profesionales, en
Bolivia.
 Definir, los aspectos que implico la reorganización para la creación del
departamento de trinidad, dedicados a académicos y profesionales, en
Bolivia.

V. DESARROLLO:

1. Antecedentes:

El antecedente más cercano han sido las disputas de las “encomiendas” en


las colonias por los conquistadores y la corona, donde se acontecieron debates
para la abolición del sistema de la encomienda, su origen de las encomiendas
que sería el medio para gestar la evangelización y determinaría el desarrollo de
los jesuitas.

En 1500, Cristóbal colon fue enviado preso después de su destitución, la


Corona española lo sustituyó por Francisco de Bobadilla. España comenzó la
etapa de colonización en la nueva España con el gobernador real, Fray Nicolás
de Ovando de carácter prudente y equitativo. En el nuevo mundo los colonos
españoles plantearon a la corona que los indios les fueran repartidos, hacia
1503, la reina Isabel firmaría la provisión legalizando los repartimientos de indios
en favor de los españoles así se establecería el sistema formal de encomiendas.
A través de este documento nació la institución de la “encomienda” antes
llamado “repartimiento”, los resultados se vieron en los años 1503 a 1505,

4
dirigido por el gobernador Nicolás de Ovando que permitió el desarrollo a gran
escala en la agricultura, y la más importante la extracción aurífera a costa de
explotación de los nativos. Sin embargo, la reina Isabel I de castilla prohibió la
esclavitud y consideró a los indígenas "vasallos libres de la corona". La labor
colonizadora de Nicolás de Ovando fueron considerados innovadoras y positiva,
a pesar de las acusaciones de Bartolomé de las casas que acusó de haber
promovido la destrucción de las indias. Posteriormente las denuncias
continuarían por parte de algunos encomenderos, y provocaron que
la encomienda entrara en crisis a finales del siglo XVI. Carlos V (1520-1558)
establecería la encomienda durante la colonización española considerando a
los pueblos vasallos de la monarquía peninsular.

a) la encomienda:

Las encomiendas no eran más que el proceso mediante el cual la Corona


española le entregaba una encomienda, esta comisión daba a exigir a los indios
una prestación laboral o un tributo, y eran asignados un grupo de indígenas
obligados a realizar trabajos forzados, a cambio, los nativos pagaban tributos
en productos y metales, en contrapartida los españoles estaban obligados a
educarlos, a evangelizarlos, a darles protección y civilizarlos. No había derecho
alguno para ambas partes, sobre la tierra, como a veces erradamente se creía,
porque el único título jurídicamente válido para ello es el regalo de tierras, que
es independiente de la encomienda.

“Teniendo al indio bajo su potestad, los encomenderos gozaban de la


totalidad de los provechos que podían aportarle sus indios encomendados,
mientras que cualquier tasación, además de difícil era perjudicial para sus
intereses, puesto qué había de cercenar los beneficios de que gozaban”. 1

Juan friede

La encomienda en el alto Perú surgido el siglo XVI fue la institución básica


del estado y de la economía, por los dominios españoles que se extendieron en

1
Manuel Burga, “Historia de América Andina”, los jesuitas, pág. Cit. 397

5
toda américa y crearon los virreinatos en las dos regiones más importantes de
las indias, para afirmar lo más posible la autoridad de la corona.

“Las Leyes de Indias de 1542 intentaron suprimir las encomiendas


apostando por la extinción a la muerte de sus titulares, pero fueron revocadas
por el emperador Carlos el 20 de octubre de 1545 “por algunas buenas
consideraciones, que para ello hubo”2

Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias.

b) Origen de los jesuitas en américa latina:

En 1603, el gobernador de Nueva Andalucía del Río de la


Plata Hernandarias modificó la ley sobre el trabajo de los nativos, promoviendo
la supresión de las mitas y encomiendas, por las cuales los peninsulares
gozaban de los frutos del trabajo de los nativos a cambio de su evangelización.
Logró la aprobación de esta reforma por parte del rey de España Felipe III, al
tener conocimiento de las enormes dificultades de los conquistadores, para
someter a los indómitos indios, en 1608 ordeno que estos se sujeten con las
armas de la fe más bien que con la espada.

Y dispuso la creación de las reducciones jesuíticas y franciscanas en la


región del Guayrá Brasil, a través de su influencia institucional “compañía de
Jesús” los jesuitas tratarían de salvaguardar los derechos del indio frente a la
esclavitud de la mita. En el siglo XVII serían fundados los territorios del virreinato
del rio de la plata, y todas las dependientes del inmenso virreinato del Perú
fundadas con el fin de evangelizar a los indios que fue el papel importante a la
conversión de la memoria del indígena.

“La misión evangelizadora, que legitimaba la presencia de España en


América, formaba parte de ese proceso de hispanizacion y Toledo se encargó

2
Jesús Luis Castillo Vegas, “la situación de la población indígena en Hispanoamérica durante la época colonial.
la encomienda, la mita y otras formas de trabajos forzados”, La Recopilación de las Leyes de Indias, Pág. Cit.
4

6
de acrecentar la ante la observación de las debilidades y fallas que se percibían
de las acciones de los primeros años de cristianización”. 3

Steve stern.

Este aparato jurídico de la “Compañía de Jesús” abordaría su labor de


evangelización en América latina. En este sentido la institución de la
encomienda, condicionó el desarrollo de las misiones jesuitas, que se
constituyeron primero con los guaraníes, seguidamente en mojos y chiquitos.

c) Las leyes nuevas:

El 20 de noviembre de 1542, se promulgaron las “Leyes Nuevas”, un alegato


en favor de los indios que fueron impulsadas por Bartolomé de las casas que
pretendía mejorar las condiciones de los indígenas del nuevo mundo a través
de la supresión del sistema de encomiendas. Sin embargo surgieron dificultades
para la aplicación de esta orden y de hecho continuó la prestación de servicios,
la encomienda de indios se extinguiría a finales del siglo XVI.

“Y para que esto se ejecutase con mejor acierto, se juntaron diversas veces
los de nuestro Consejo de Indias y otras personas religiosas, y congregaron los
prelados de Nueva España el año de 1546, por mandado del señor Emperador
Carlos V, de gloriosa memoria, los cuales con deseo de acertar en servicio de
Dios y nuestro, resolvieron que los indios fuesen reducidos a pueblos” 4

Carlos V

La caída del presidente Andrés de santa cruz sentaría las bases para
determinar su independencia del departamento de trinidad hasta 1842.

d) Interés socio-económico de la evangelización:

El nuevo gobernador del Perú Cristóbal Vaca de Castro 1541, con quien
Jerónimo de Loayza había viajado a Lima, le concedió una encomienda de
indios. La encomienda era de los indios de Huancayo sucedía precisamente
cuando Bartolomé de las casas era dominico y se hallaba combatiendo en la

3
Manuel Burgoa, “Historia de América Andina”, Las reformas de la época toledana, Pág. Cit. 108
4
Viuda de D. Joaquín Ibarra, “Recopilación de las Leyes de Indias”, Tomo segundo, ley 1, Título III, Libro VI.

7
corte a los encomenderos, el enfrentamiento entre españoles y peruanos se
agravo y decretarían en 1542 las “Leyes Nuevas” medidas que establecieron la
libertad de la mano de obra de los indios de sus encomiendas.

A puesta en práctica las “Leyes Nuevas” el tributo económico de los


encomenderos ante la decisión de las mismas Leyes Nuevas era que los
eclesiásticos no podrían ser titulares de encomiendas el obispo fray Jerónimo
de Loayza no vio con simpatía las leyes nuevas que hasta trato de negociar con
España, para no su aplicación de las nuevas leyes en Perú, las circunstancias
le haría cambiar de opinión de establecer el poder real y la traición de jerónimo
de Loayza acabaría con la derrota del rebelde Gonzalo Pizarro por el sacerdote
Pedro de la Gasca, y se dispusieron hacer el nuevo reparto de las nuevas
encomiendas quien se convertiría en colaborador del gobernador Pedro de la
Gasca, como recompensa otorgo al arzobispo nuevas encomiendas de indios
en lima de manera ilegal, que contravenía a las “leyes nuevas” y aprovecho su
posición política para obtener beneficios materiales, a fines de la década de
1540 el obispo era propietario de varias casas en Lima por los tributos de las
encomiendas era claro que este arzobispo conjuntamente con socios obispos
disponía de esclavos con los que tomaba parte en el comercio de la colonia.

Las exigencias económicas de jerónimo de Loayza sin duda restaban el


tiempo a los indios en brindar el aprendizaje de la doctrina, esto explica que
hubieron doctrineros que incurrían en estas prácticas restando eficiencia a la
evangelización. En 1567 se aplicaría el concilio de Trento celebrado en lima,
estableciéndose sanciones por incumplimiento en todos los casos, a pesar de
que ya se habían prohibido continuarían con estas prácticas pese a las
reiteraciones continuarían vigentes hasta el siglo XVII.

Estas evidencias pone en la primera etapa de evangelización en el Perú del


siglo XVI, donde primaron la dominación de los indígenas y la explotación de
sus recursos económicos, el objetivo de evangelizar al indio eran
contradicciones insalvables en que se movió la iglesia católica en la labor del
primer obispo de lima Jerónimo de Loayza, quien se dedicó a administrar la
encomienda extrayendo tributos altos para beneficio de su fructífero negocio

8
personal. Los intereses económicos de los eclesiásticos revela estos hechos
particulares, en el ejercicio de su labor pastoral, confinando seriamente la
cobertura del clero y en cuanto a la relación con los feligreses, afectando
también la transmisión de la doctrina a los indígenas.

2. Reseña histórica de mojos:

Después de la caída del Tahuantinsuyo, y la decadencia de la encomienda,


los peninsulares no ajenos a la diversidad cultural de su país, descubrieron la
región de Mojos, situada en la cuenca superior del Amazonas perteneciente a
la actual Bolivia, los mojeños son una etnia que también formaron parte de los
pueblos arawak, que se extendieron por América desde las islas del Caribe
hasta el Gran Chaco. Llegaron a las sabanas de Mojos a partir del 3000 a.C.
Los nativos estaban bien adaptados a las inundaciones y eran retratados como
anfibios en el rio Mamaré además los indios vivían en sus canoas; Las aldeas
contaban con un líder, y eran expertos agricultores, ellos vivían el día con
actividades cotidianas simples, su idioma pertenece a la familia arawak.

En el último medio siglo se convirtió en dominio colonial por los españoles


venidos de asunción. Sus viajes de encontrar el Gran Mojos, fue dirigirse desde
entonces hacia Mojos, retornando sin oro pero con esclavos, quienes eran
vendidos en los centros poblados de la Colonia.

En el siglo XVII llegarían los jesuitas a Mojos y darían inicio las actividades
misioneras que transformarían radicalmente la zona y a sus habitantes. Donde
constituyeron centros y convirtieron durante dos siglos en el centro de la vida
económica, social y espiritual. Este proceso despertaría la rivalidad de los
centros entre “la Compañía de Jesús” y las autoridades civiles, es cuando estas
compañías entrarían en su ocaso en 1767.

El modelo de administración, de los jesuitas en Moxos y Chiquitos, junto a


las del Paraguay, mostró costumbres urbanísticas y arquitectónicas con varios
elementos comunes, diferentes en ambas partes.

“Sin embargo, los jesuitas peruanos habían fundado en Santa Cruz de la


Sierra (1587) Una residencia que, en principio podía haber sido base de una

9
expansión misional semejante a la del Paraguay por hallarse, como este
territorio, en tierra fronteriza y en contacto con grupos indígenas relativamente
numerosos y aún no sometidos.".5

García Recio, José María.

La partida de los jesuitas no significaría la desaparición de los centros que


habían contribuido fundar. La presencia de los jesuitas en el siglo de Mojos fue
testigo de la evolución de nuevos sistemas biológicos, tecnológicos,
organizativos y teológicos, que condicionaron la historia de mojos.

“censurando enérgicamente el instituto y hasta su nombre, y prediciendo los


conflictos que iban a resultar de que se arraigara en nuestro suelo ; y mantuvo
igual parecer hasta la muerte, aun escribiendo al confesor de Carlos V que, si
los jesuitas continuaban como habían principiado, llegaría tiempo en que ni los
reyes pudieran poner dique a su poderío.”6

Melchor cano

a) Compañía de Jesús en Brasil:

La historia de la compañía de Jesús se inicia en Brasil en 1549 en la región


de bahía, donde iniciarían la catequesis con los indios y fundarían los primeros
colegios.

Al pedido de las autoridades estatales y eclesiásticas Felipe II acepto él envió


de los jesuitas para que trabajasen en pro de la salvación de los indígenas.

“Después que Felipe segundo aprobara el viaje de 20 jesuitas a Sudamérica,


el general de la orden, Francisco de Borja por lo pronto envió a 8 religiosos,
quienes llegaron en 1568 lima”. 7

Richard konetzke

5
GARCIA RECIO, José María. “Análisis De Una Sociedad De Frontera: Santa Cruz De La Sierra en los siglos XVI
y XVII”, Los jesuitas en Santa Cruz de la Sierra hasta los inicios de las reducciones de Moxos y Chiquitos.
Posibilidades y limitaciones de la tarea misional, pág. Cit. 74
6
Antonio Ferrer del rio, “Historia del reinado Carlos III en España”, Capitulo: las órdenes religiosas y el santo
oficio, pág. Cit. 75
7
Manuel Burga, “Historia de América Andina”, la autonomía en américa pág. Cit. 389

10
3. Fundación de mojos:

Las misiones jesuíticas se establecieron en este territorio y se organizaron


en la región a fines del siglo XVII, donde residían muchos pueblos semi-
nómadas, donde habitaban los mojos, canichanas, movimas, cayubabas,
maropas, itomanas y yuracarés, sirionós. De este modo en 1682 se fundaría la
primera reducción en mojos que llevaría el nombre nuestra señora de Loreto,
los nativos mantuvieron gran parte de su autonomía, los jefes tradicionales
conservaron sus posiciones y ampliaron sus funciones.

“En 1568 los jesuitas comienzan la fundación de sus colegios, y cambian los
métodos tradicionales. Los jesuitas organizarán las misiones de los moxos y los
chiquitos, en el nordeste, partiendo primero de Waruchiri en 1569 y de Juli en
1576. Llegaron a fundar 21 centros misionales entre los moxos, iniciados en
1682, y 10 entre los chiquitos, desde 1693. Se trata de una de las grandes
experiencias evangelizadoras americanas, con exclusión de la dominación
colonial y presencia de europeos”. 8

Leandro Tormo (Madrid).

Los tres famosos jesuitas, en la historia del Beni; Pedro Marban Cipriano
Barace y José del Castillo, iniciarían sus expediciones en mojos, con el reto de
levantar la tercera misión jesuítica que se crearon en el Beni, la orden de “la
compañía de Jesús” fundo en mojos un total de 25 misiones, entre ellas se
encuentran: Loreto, el primero, luego Trinidad (1687), San Ignacio (1689), San
Javier (1691), San Borja (1693), San Pedro (1697), que sería durante muchos
años la sede principal, Concepción (1708), Exaltación (1709), San Joaquín
(1709), Reyes (1710), Santa Ana (1719), Magdalena (1720). De hecho los
jesuitas de Mojos dependían de “la provincia jesuítica de Juli” en Perú, la
relación más próxima y estrecha era con el obispado y la Gobernación de Santa
Cruz de la sierra.

“Las trágicas muertes de dos misioneros a manos de los indígenas, el


franciscano Gregorio de Bolívar y del agustino Felipe de Paz, no fueron

8
Dussel Enrique, “la evangelización latinoamericana”, Tomo I: la cristiandad americana, pág. Cit. 324

11
suficientes para que un jesuita de Santa Cruz de la Sierra, el Hermano José del
Castillo, decida buscar en Lima el apoyo necesario para emprender el que sería
el último y exitoso intento de convertir a los mojeños”. 9

Chávez Suárez José.

Las descripciones de los pueblos oriundos destacaron la analogía. El


expedicionario D´orbigny los describe así:

“La cabeza es gruesa, algo alargada posteriormente. El rostro, menos lleno


y menos ancho que en los Chiquitanos, es algo oblongo; los pómulos se notan
poco; la nariz corta, no muy larga; las ventanas de la nariz son abiertas; la boca
mediana, de labios poco gruesos; los ojos son generalmente pequeños y
horizontales; las orejas pequeñas; las cejas finas y arqueadas; el mentón
redondo; la barba negra, poco poblada, crece tarde, solamente en el mentón y
el labio superior, y jamás es ondulada; los cabellos son negros, largos, gruesos
y lisos” 10

(Orbigny 1944, 335).

Sin duda se destaca su labor de los jesuitas, su conversión de los indios, en


su modo de ser y pensar indígena son pruebas, y combinaciones incrustadas
por los jesuitas, basadas en perspectivas ibéricos. No obstante sufrirían exilió
en 1767, los peninsulares introdujeron las reformas borbónicas, métodos de
reestructuración económica, guiados por las reformas borbónicas, implicaron un
cambio de poner orden en un territorio a favor de España, que tuvo como
objetivo recuperar la hegemonía comercial y forzar una mayor producción y
exportación de bienes en detrimento del nivel de vida en las reducciones, lo que
provocó una serie de rebeliones criollo y mestizos en contra de las reformas,
pero todos estos movimientos serian reprimidos y ejecutados. De este modo
estas revueltas crecerían y condicionarían al proceso de independencia de la
republica de Bolivia.

9
CHÁVEZ SUÁREZ, José. “Historia de Moxos”, 2a. de. La Paz: Don Bosco, 1986, p.55-200.
10
David Block, “la cultura reduccional de los llanos de mojos”, la población autóctona, pág. Cit.57

12
Mi punto de vista es que la cultura reduccional llagaría a su cima bajo sus
sucesores seglares, para luego decayera en 1767 a 1910, cuando el auge
gomero redujera las reducciones de los pueblos.

¿Significado del nombre “mojos”?

“Este nombre [Mojos], según una opinión más que vulgar del Perú, se dio a
la nación y a su lengua porque el primer Mojo que vieron los españoles, al
preguntarle uno de ellos cuál era su nación, respondió «ñuca multa o 'yo sarna',
es decir: 'yo tengo sarna '; y los españoles, creyendo que la palabra multa era
el nombre de su pueblo, lo llamaron Moja o Molla, palabra que en su
pronunciación se parece a la de multa” 11

Lorenzo Hervás y Pandaro.

a) Mojos región de tierras bajas:

Las tierras bajas de mojos con una población inmensa en pastizales, ríos y
lagos que hace diferente a otras regiones sub-andinos, constituida por gran
cantidad de etnias se encontraban al margen del estado. Estas, poblaciones se
consideraba bárbaras y hostiles con la excepción de los pueblos de las ex
misiones jesuíticas. La falta de mapas fidedignos impidió a los sacerdotes llegar
a las tierras del Noroeste, las cuales antes no estaban todavía delimitadas.

“La región está surcada por grandes ríos como el Beni, el Mamoré y el Iténez
que confluyen en el Madera y luego en el Amazonas.”12

(Zeitum, 1991)

Los lugares más apetecibles son sus cauces fluviales que lo determina al
poblamiento. Su riqueza principal son las aguas que concentran recursos de
transporte, subsistencia. Las poblaciones de Mojos hasta hoy han gravitado
hacia sus sistemas fluviales.

11
David Block, “la cultura reduccional de los llanos de mojos”, la población autóctona, pág. Cit. 49
12
Mendieta Parada P., “José Matías Carrasco y la construcción del departamento del Beni (1830-1860)”, dos
miradas sobre mojos, pág. Cit. 69

13
“Trinidad. Este se ve situado a una legua del rio Mamoré y a la misma ribera
que el de Loreto, vecino a un zanjón de cauce muy ancho, de profundidad
constante, de mucha pesca... el terreno que ocupa esta reducción ni con mucho
es tan bueno como el de Loreto; es muy ahondado y en el todo no se liberta de
la inundación, haviendo llegado la última hasta su misma plaza”.13

4. Legado religioso y cultural:

Los Jesuitas vieron la buena Índole de los indios Mojeños y percibieron que
había en ellos un material humano, capaz de ser elevado a una cultura más alta.
Ante todo, estas cualidades se inclinarían a la piedad y el fervor de la fe cristiana,
acudiendo todos los sábados a la iglesia para dar tierna devoción a la Semana
Virgen, a la que solían llamar Nuestra Madre. La convivencia en las reducciones
jesuíticas se mezcla fiestas, elementos cristianos con otros de la cosmovisión
indígena, representado por los macheteros y los portadores de máscaras,
representando a espíritus y amos de la naturaleza, este aspecto mantiene el
respeto a la naturaleza.

Los jesuitas para lograr su cometido combinaron exitosamente la


organización social nativa, respetando su estructura y liderazgos originales, con
la tecnología ibérica, beneficiados por capital que le proveía la Audiencia de
Charcas y la Provincia Jesuítica limeña. El éxito se fundamentó en la fundación
y el emprendimiento progresivo de los pueblos reducidos, acorde con la labor
de evangelización se iba consolidando. La creación de centros poblados
seguros, contribuyó a lograr un éxito básico, tanto social, económico, y también,
espiritual. Con todas sus bondades, los jesuitas generaron en el nativo una
confianza extraordinaria, que se tradujo en su total inmersión en el desarrollo de
una cultura mestiza que se estableció en la música, la religión, la arquitectura y
la producción agropecuaria.

“Los jesuitas establecieron en cada pueblo talleres de carpintería, telares y


sastrería, curtiduría y zapatería, trapiches, fundición y herrería. Al mismo tiempo,
ya sea en las proximidades de la reducción o en los puertos fluviales de

13
Vargas Ugarte R., “Historia de la compañía de Jesús en el Perú”, Tomo III, capitulo IX, Decadencia de la
misión, pág. Cit. 175

14
embarque, poseían diferentes plantaciones: cañaverales, cacaotales,
algodonales, arrozales, maizales y cafetales, y contaban con ranchos en donde
criaban ganado vacuno y caballar. Cada pueblo tenía su propio aserradero y
matadero. Igualmente, contaban con su propia flotilla de carga fluvial. René
Moreno indica que, puede calcularse en 60 barcos o canoas la dotación media
de cada pueblo para el debido trajín de las chacras, conducción de productos
de receptoría y transportes personales de unos a otros pueblos". 14

Moreno del Rivero Gabriel René.

a) Mojos bajo la administración cruceña:

La expulsión de los jesuitas suscitaría cambios de 1810 a 1824, en este


contexto se levantarían protestas indígenas dirigido por el cabecilla Pedro
Ignacio Muiba, por el incremento de la mano de obra, obligados a trabajar y
sometidos por el reglamento “lázaro de Rivera” dando mayor preponderancia a
los jefes políticos, pero estas protestas serian sofocados por el ejército español
que recorrió y saqueo los distintos pueblos, el año 1824, menos de un año antes
del final del gobierno español en Sudamérica.

“El vacío dejado por los jesuitas en los pueblos mojeños fue llenado por una
administración, dual, civil y religiosa, dependiente de santa cruz de la sierra”.15

Bernadas 1985.

De este modo se dispuso que el gobierno de mojos se sujetaría a un


gobernador y dejaría de ser una gobernación militar independiente creado en
1777 bajo las reformas borbónicas y quedaría sometido a la autoridad del
gobernador de santa cruz de la sierra, y el obispo ejerciendo el poder en los
primeros años de la república, esta administración correría a cargo de un
gobernador designado por el comandante general de Santa Cruz. La esclavitud

14
Moreno del Rivero, Gabriel René. “Biblioteca boliviana: Catálogo del Archivo de Mojos y Chiquitos”: El
Mundo, 1986, Pág. Cit. 169-170
15
Guiteras Mombiola A., “Para una historia del Beni un estudio socioeconómico, político e ideológico de la
amazonia boliviana, siglo XIX XX”, Mojos a fines de la época colonial, pág. Cit. 65

15
de la región amazónica a la autoridad cruceña se mantendría cuando en 1825,
surgiría Bolivia como país independiente.

b) Primera época de la república:

Insurrección de los nativos:

Con la indecencia de la corona española y la fundación de Bolivia con la


nueva república, tras la caída del régimen colonial las primeras medidas del
gobernador de mojos fue, contribuir adelantos y tranquilidad para sacarlos de la
servil esclavitud.

Las actitudes contra los indígenas y los recursos económicos mostradas por
curas administradores continuarían siendo el reflejo de la misma organización
administrativa legada por el régimen colonial hasta la década de 1840.

“Fue testigo de los castigos con azotes o con el exilio que se infringía a los
indígenas por motivos diversos, en particular, cuando no entregaban productos
en la cantidad o calidad estipulada”. 16

Alcide D´orbigny

Es posible que las protestas hubieran configurado la nueva administración


de la región para separar administrativamente mojos de santa cruz gestada por
estos acontecimientos.

En la presidencia de santa cruz en la década de 1830 bajo el ministerio de


hacienda habría.

“Dispuesto que el gobierno de la provincia de mojos corra independiente de


la prefectura de Santa hasta tanto que se organice convenientemente y
considerando que este arreglo demanda una multitud de medidas, cuya
ejecución exigiría una ardua laboriosidad, has resuelto que los gobernadores de
aquella provincia gocen desde esta fecha la asignación de 2000 pesos
anuales”.17

16
Guiteras Mombiola A., “Para una historia del Beni un estudio socioeconómico, político e ideológico de la
amazonia boliviana, siglo XIX XX”, Mojos en la temprana república, pág. Cit. 70
17
Ibídem, pág. Cit. 73

16
Tras la caída del presidente Andrés Santa Cruz, surgida por la inestabilidad
política provocaría que su sucesor, en 1830 José Miguel de Velasco, dispusiera
que la provincia mojos vuelva a pertenecer al departamento de santa cruz
dejando la medida sin efecto, y proyecto un reglamento al régimen de mojos que
señalaba las obligaciones al gobernador. En 1841 dejaría el gobierno por la
inestabilidad política y su lugar fue ocupado por el general José Ballivián y
Segurola quién anuló todas las disposiciones tomadas por su antecesor.

No obstante, la voluntad del presidente fue la erección de la provincia de


mojos en un nuevo departamento, que fue proyectada en la década de 1830, y
cuya organización político-administrativa seguiría al pie de la letra lo establecido
en el reglamento de 1840.

5. La misión de Carrasco y D´orbigny en mojos:


a) José Matías Carrasco: durante el gobierno del Mariscal Andrés de
Santa Cruz (1829-1839), fue nombrado autoridad de Mojos y del
departamento del Beni (1830 y 1860), fue encargado por Andrés de santa
cruz para realizar viajes por las regiones de Mojos y Chiquitos gestados
después de la expulsión de los jesuitas, fue pionero, junto a Alcide
D’Orbigny (1830-1833), enviado por el mariscal Andrés de Santa Cruz
para realizar un viaje de interés científico quien hace referencia en su
obra “descripción geográfica, histórica y estadística de Bolivia” la flora, la
fauna, la hidrografía, la población, José Matías Carrasco tenía una vasta
cultura por los autores que cita en su descripción de Mojos, en la creación
del departamento del Beni en 1842. Durante la presidencia de José
Ballivián, en 1843 lo requirió para solucionar conflictos fronterizos este
personaje consolidaría este departamento en el contexto de la nación,
como un factor favorable para el desarrollo de Bolivia.
b) Alcide D´orbigny: quien llegó al país en (1830-1833) para realizar sus
exploraciones en Beni. La concepción de estos hombres fue intentar
romper con la mirada andino- centrista y minera. Además José Matías
Carrasco y D´orbigny intentaron denunciar y corregir las injusticias
cometidas por funcionarios públicos, con la aprobación del presidente

17
Santa Cruz. Sin embargo, Carrasco al poco tiempo renunció decaído por
el problema de poner en orden a la gobernación.
“era un hombre instruido y benévolo que se preocupó por hacer las
reformas necesarias para evitar los abusos hacia los indios”.18

Alcide D´orbigny

6. Fundación de la ciudad de trinidad:

En 1825, fecha en que se consolida la independencia de la república de


Bolivia, José Ballivián y Segurola gobernó del 27 de septiembre de 1841 al 23
de diciembre de 1847 entre sus actos administrativos destacare la creación
departamento del Beni que incluía a mojos en su territorio, que había
correspondido antes a las antiguas misiones de Mojos, se creó sobre la base
territorial de la provincia cruceña de Mojos, la cochabambina de Yuracarés y la
paceña de Caupolicán, antes Apolobamba.

Aquello induciría posteriormente la decisión de crear el Beni por la idea que


tenía Ballivián, infundido por el prefecto José Matías Carrasco y el
expedicionario Alcide D´orbigny “naturista francés” que declaraban al régimen
post-misional como “contrario a la naturaleza y a la ilustración”, vieron la región
como un factor favorable para el desarrollo de Bolivia, La labor de los
expedicionarios fue muy importante porque pusieron énfasis durante su
gestión, la territorialidad y la presencia del estado en el nuevo departamento.

“En este primer período de gobierno de Ballivián cuando se creó el


departamento del Beni. Concretamente a partir del decreto de 18 de noviembre
de 1842 y a un año de la toma de posesión. Esta medida fue tomada tras
evaluar el positivo impacto generado por el decreto de 6 de agosto por el que
se separaba la provincia de Mojos del departamento de Santa Cruz.” 19

Decreto 1842

18
Mendieta Parada P., “José Matías Carrasco y la construcción del departamento del Beni (1830-1860)”, dos
miradas sobre mojos, pág. Cit. 74
19
Jordi Aizcorbe Sagrera, “El proyecto reformador del general José Ballivián. la construcción del estado-
nación durante el gobierno provisional de 1841-1843”, pág. Cit. 149

18
En este sentido se decretó en Cochabamba el 6 de agosto de 1842, que
constituiría un verdadero grito de independencia para los mojeños, acontecidos
con festejos de danza y música como ser el machetero enalteciendo a José
Ballivian y Segurola por la construcción del Beni. El decreto promulgado se
debió a las siguientes motivaciones:

 que los pueblos de las misiones de la provincia de Mojos se hallan reducidos


a un deplorable estado de esclavitud, opresión y miseria.
 que las abundantes fuentes que pueden derramar la prosperidad y la riqueza
de aquella provincia pueden refluir por el resto de la República.
 que es deber del gobierno procurar el aumento de la riqueza pública objeto
que no se puede conseguir sin propiedad y sin comercio.

Lo más importante del decreto es el otorgamiento a los indígenas de las


propiedades de sus casas, reformando el espacio físico de los pueblos de ex-
misiones, estos requerimientos los habilitaría como ciudadanos bolivianos.

“señalaba que la población de Mojos, con una adecuada educación, libre de


las ataduras religiosas y sin el dominio de los administradores, con el transcurrir
del tiempo podría estar preparada para la vida ciudadana.”20

José Matías Carrasco.

VI. CONCLUSIONES:

 Es claro, que hasta ahora seguimos viendo actividades qué tienen que ver
con la forma de construir con la tradición religiosa, con las tradiciones y
costumbres de la misma población. En todo caso influyó el cristianismo en
gran parte de américa latina, estipulando el proceso independentista.
 Las conclusiones, que nos deja después de un siglo consolidaría un
determinado orden en las relaciones sociales y económicas coloniales que
cabría calificar de estructural.
 En resumen, Las misiones jesuíticas de chiquitos vivió una etapa histórica el
caso del departamento del Beni Bolivia, originado la expulsión de los jesuitas

20
Mendieta Parada P., “José Matías Carrasco y la construcción del departamento del Beni (1830-1860)”, la
creación del departamento del Beni, pág. Cit. 77

19
estos pueblos siguieron conviviendo y siguieron insistiendo y conservaron
todas sus tradiciones, costumbres, prácticas, técnicas y demás hasta la
actualidad.
 Podemos ver, que el proyecto de construccional, estableció un sistema de
administración inspirado a las ideas liberales europeas, prueba de las
convicciones liberales en Ballivián encontramos los hechos que estableció
la propiedad estatal de las tierras indígenas.
 Finalmente puedo concluir, con una de sus medidas más relevantes de la
historia de Bolivia el decreto del 6 de agosto de 1842, con medidas de
mejorar la provincia de mojos, y la disposición como independiente del
departamento de santa cruz de la sierra.

20
BIBLIOGRAFÍA:

1. Burgoa Manuel (1999), “Historia de América andina”. (Vol. 2).


Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, Editor: Manuel Burgoa,
pág. 397, 108, 389, Recuperado de:
https://books.google.com.bo/books?id=SSgLpIbccgC&pg=PA389&lpg=PA3
89&dq=quien+envio+a+francisco+de+borja+a+america&source=bl&ots=KR
G6KR7VUC&sig=ACfU3U2hTQmjvmwhTScF9SH_mqFP4BpD4g&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiA8ZbuqJfxAhXLIrkGHRExBjkQ6AEwBnoECAk
QAw#v=onepage&q=quien%20envio%20a%20francisco%20de%20borja%
20a%20america&f=false. (18-06-2021)
2. Jesús Luis Castillo Vegas, (1998), “la situación de la población indígena en
Hispanoamérica durante la época colonial. la encomienda, la mita y otras
formas de trabajos forzados”, recopilación de las leyes de indias, Politicos y
constitucionales, Madrid-España, Recuperado de:
http://iusfilosofiamundolatino.ua.es/download/La%20situaci%C3%B3n%20d
e%20la%20poblaci%C3%B3n%20ind%C3%ADgena%20en%20Hispanoam
%C3%A9rica.pdf (18-06-2021).
3. Joaquín Ibarra, D. (1681), “Recopilación de las Leyes de Indias”, (Tomo
segundo, ley 1, Título III, Libro VI), Editorial: cultura hispánica. Madrid, Editor:
Julián paredes, (1973).
4. GARCIA RECIO, José María, (1988), “Análisis De Una Sociedad De
Frontera: Santa Cruz De La Sierra en los siglos XVI y XVII”, Los jesuitas en
Santa Cruz de la Sierra hasta los inicios de las reducciones de Moxos y
Chiquitos. Editorial: Excma. Sevilla. Pág. Cit. 74. Recuperado de:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:zCww9mzhjlcJ:h
ttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo%3Fcodigo%3D80414%26orden%3
D1%26info%3Dlink+&cd=7&hl=es-419&ct=clnk&gl=bo
5. Ferrer del rio, A., (1988), “Historia del reinado de Carlos III de España”, CAP.
II, Las órdenes religiosas y el santo oficio. Edición: FACSIMIL. España,
Editor: Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, (1988), Pág. Cit.
75, Recuperado de: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM000191.pdf

21
6. Dussel Enrique, (1983), “Historia general de la iglesia en América Latina”.
(Tomo I), la cristiandad americana, Ediciones: CEHILA. Salamanca, Pág. Cit.
324, Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20120215111615/7cap4.pdf
7. Chávez Suárez, José. (1986), “Historia de Moxos”, (2a. edición). Editorial:
Don Bosco. (2004). La Paz, Pág. Cit. p.55. (18-06-2021).
8. Block David, (1960-1980), “la cultura reduccional de los llanos de mojos”,
traducido al castellano por, Barnadas M. Josep, Edición: española, (1997),
Lincoln-Londres, Pág. Cit. 57, recuperado de:
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/41001.pdf
9. Mendieta Parada P., (2017), “José Matías Carrasco y la construcción del
departamento del Beni (1830-1860)” Revista de estudios bolivianos, UMSA,
La Paz, (2017), Pág. Cit. 69, 74, 77, Recuperado de:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rieb/n27/5.pdf (18-06-2021).
10. Rubén Vargas Ugarte, S J., (1886) “Historia de la compañía de Jesús en el
Perú”, Tomo III, Cap. IX decadencia de la misión, Edición: español, Editorial:
burgos, Perú, (1963), pág. Cit. 175, recuperado de: http://www.pueblos-
originarios.ucb.edu.bo:4080/digital/106002129.pdf (18-06-2021).
11. MORENO DEL RIVERO, Gabriel René, (1828), “biblioteca boliviana:
Catálogo del Archivo de Mojos y Chiquitos. Santa Cruz”, Segunda Parte:
archivo de chiquitos y de la administración de misiones. Edición: Santiago
de chile, Editorial: Gutenberg, Santiago-chile, 1888, Pág. Cit. 169-170,
Recuperado de:
https://books.google.com.bo/books?id=EGICAAAAYAAJ&printsec=frontcov
er&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false (18-06-
2021).
12. Guiteras Mombiola A., (2005-2007), “para una historia del Beni un estudio
socioeconómico, político e ideológico de la amazonia boliviana, siglo XIX,
XX”, capitulo: mojos a fines de la época colonial, Programa Doctorado.
Universidad de Barcelona, España, (2011), Pág. Cit. 65, 70, 73, Recuperado
de:https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/52876/02.AGM_2de9.pdf?se
quence=2&isAllowed=y (18-08-2021).

22
13. Jordi Aizcorbe Sagrera, (2010), “el proyecto reformador del general José
Ballivián. la construcción del estado-nación durante el gobierno provisional
de (1841-1843)” el control del territorio nacional, Boletín americanista.
Barcelona España, (2011), Pág. Cit.149,
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:fPXiyFYg7UkJ:h
ttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5104308.pdf+&cd=1&hl=es-
419&ct=clnk&gl=bo (18-06-2021).

23

También podría gustarte