Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tierra Bajas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

CIS ACADEMICO- “ETNOHISTORIA Y ANTROPOLOGÍA DE LAS TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA”

DR. BERNARDO FISCHERMANN


TRANSCRIPCIÓN SEGUNDA CLASE
PARTE I y II
MARTES 31/07/18

III. Los jesuitas en América del Sur y las reducciones de los indígenas.

Recién en el año 1566, los jesuitas fueron aprobados para América Latina. En Lima se
dedicaron a la educación superior para los hijos de la oligarquía. Queriendo dedicarse a la
cristianización de los indígenas en 1576 se instalaron en Julí para, conviviendo con los
indígenas, preparar su entrada en la formación de reducciones. siguiendo a los franciscanos
que habían comenzado con este proyecto, pero pensando en cambiar el concepto de
convivencia y la formación de los indígenas.

Según sus experiencias, elaboraron principios para el trabajo con indígenas. Julí, la capital de la
provincia de Chucuito, es una ciudad sobre el lago Titicaca al lado del Perú, pero relativamente
cerca a Desaguadero. Allá se instalaron los jesuitas para convivir con los indígenas. El personaje
más importante era el padre José de Acosta que es considerado como el primer antropólogo
de la historia de América del Sur. Entonces, los principios que ellos elaboraban allá eran:

- Convivir y aprender en lugares donde viven los indígenas. Aprender de ellos su modo de
pensar y vivir.
- Comunicarse con ellos mejor aprendiendo sus lenguas.
- Promover un desarrollo integral, que ellos llamaban lo espiritual y lo temporal. Espiritual
era la religión y lo temporal era la economía y todo lo que tenía que haber que no era la
religión.
- Seguir un proceso autónomo, que quiere decir, apartado de la sociedad colonial porque
tenían una visión negativa de ella por moral, por el comportamiento relacionado con la
esclavitud y otros aspectos negativos que tenía.

Entonces, en Juli aprendieron como fundar y manejar las reducciones. En 1604 fundaron la
primera reducción en Guara con guaraníes en una zona que ahora es Brasil, que en ese
tiempo era parte de Paraguay. Después fundaron reducciones también en el Chaco, con los
guaikurú, en el Chaco argentino. Como ya he dicho anteriormente, los gobiernos coloniales
promovieron las reducciones para asegurar las fronteras de la colonización contra los pueblos
indígenas independientes y contra los portugueses (bandeirantes) porque los indígenas
atacaban a las estancias y a los pueblos, y entonces se formó una frontera entremedio con
indígenas de las reducciones que ya eran pacificadas. Los autoridades coloniales no podían
entrar a las reducciones, pero lo aceptaron porque estaban seguros de los ataques de los
pueblos indígenas independientes.

Ya se volvieron más seguro de los ataques de los pueblos del Chaco que, como ya he
mencionado, se habían vuelto guerreros jinetes, bueno, lo mismo un poco como en los
Estados Unidos: robaron los caballos y se volvieron guerreros atacando a los asentamientos
de españoles, entonces destruyeron todo. Cuando vinieron tropas para ayudar, se fueron con
sus caballos. Lógicamente, cuando atacaban y atacaban no podían producir agricultura o algo,
entonces ya se habían subordinado a los pueblos chané que eran agricultores, se casaban con
ellos y formaban un nuevo pueblo. Entonces, los chané trabajaban la agricultura y los otros,
los del Chaco, los jinetes, andaban atacando a los asentamientos españoles por la zona.

El “estado jesuítico” tenía influencia de ideas utópicas de un estado ideal, claro, no solamente
eran religiosas, habían estudiado la religión pero también habían estudiado la ciencia, eran
científicos. Originalmente era para defender al Papa y su posición porque ya había también
un tiempo con Papas muy desorientados, y nacieron las religiones independientes como los
luteranos y varios de los movimientos como los menonitas. Entonces, esas influencias de
ideas utópicas se han encontrado en libros en las misiones, entre ellos, por ejemplo, el libro
del filósofo griego Platón La República o La ciudad de Dios de San Agustín, quien vivió de 350
a 430, Platón era de 428 a 347 a.C.. También leyeron lo de Tomas Moro, La Utopía, y el libro
de Felipe Sydney que se llama Arcadia; además el libro de La ciudad del Sol de Tomas
Campanella. Esos libros son los que se han encontrado entre los jesuitas y que los leían y eso
no le gustó mucho a la Iglesia. Había influencia de esa parte pero dominaban sus experiencias
propias. Los jesuitas no eran los fundadores de las reducciones o de la “idea” de la reducción
que fue inventado por los franciscanos. Para los jesuitas, sus objetivos principales eran:

- Control ideológico y material sobre los indígenas fuera de su ambiente natural. Los
pueblos indígenas viven en comunidades no muy grandes tradicionalmente y hasta ahora
siguen viviendo así. Entonces el jesuita no podía andar de pueblo a pueblo, necesitaba un
año y no les pudo dominar. Así les “redujo” a centros mayores, a las reducciones.
- Protección de los indígenas contra las influencias negativas de parte de la sociedad
dominante.

En este sentido las reducciones no dependían de las autoridades americanas sino


directamente del Rey de España. Toda entrada o injerencia de personas de la colonia era
prohibido.

Las reducciones tenían alrededor de 2000, en Moxos hasta 6000 indígenas que vivían allá. El
lugar tenía que ser sano, seco y en altura.

1. La fundación de las reducciones jesuíticas en Bolivia.

En el último curso hemos hecho una introducción de las Tierras Bajas cuando todavía no
habían los españoles presentes. Entonces vino un tiempo donde han fundado la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra la Vieja que en 1604 se ha trasladado definitivamente a la actual Santa
Cruz. Seguido viene un tiempo donde todas las Tierras Bajas, un poco más adentro, retornan
otra vez en manos de pueblos indígenas. En la segunda mitad del siglo XVII vinieron los
primeros jesuitas a Santa Cruz y fueron bien recibidos. Los cruceños estaban asustados por el
peligro de los bandeirantes o paulistas que eran cazadores de esclavos, pero que también
formaron asentamientos en tierras que eran todavía de las colonias españolas. Para frenar ese
movimiento, el gobernador de Santa Cruz, el presidente de Charcas y el obispo de Santa Cruz
estaban de acuerdo que entren los jesuitas a formar reducciones en la parte de la Chiquitanía.
Ya se había fundado reducciones en Moxos a partir de 1682, la primera era Loreto. La primera
reducción en la Chiquitanía fue fundada por el padre José de Arze llamándola San Javier, el
último día de 1691, entre los piñocos, un pueblo chiquitano.
Poco después de la fundación, en 1694, la Chiquitanía sufrió una invasión grande de los
bandeirantes. De la región mas oriental, indígenas chiquitanos avisaron a los de la reducción
de una nueva llegada de cazadores de esclavos que hizo posible la preparación de una defensa.
500 chiquitanos apoyados por 130 soldados cruceños, guiaban a los muy numerosos y bien
armados bandeirantes en una zona pantanosa donde los vencieron, solamente 4 bandeirantes
sobrevivieron. Por más de 20 años no volvieron a la Chiquitanía. Las reducciones sufrieron
numerosas traslados hasta encontrar un lugar definitivo.

En la Chiquitanía han fundado 10 reducciones, en Moxos llegaron a 25. El padre José de Arze,
había tratado primero de hacer fundaciones con los chiriguanos y eso no funcionó, durante la
colonia casi nunca han funcionado largo tiempo reducciones con los chiriguanos, nunca les
gusto una dependencia de los representantes de la colonización. Abandonaron o hasta le
hicieron la guerra a las reducciones, aceptando parcialmente favores que ofrecieron las
relaciones con los curas. Además hicieron guerras entre ellos. Vencidos los bandeirantes o
paulistas, se fundo entonces una nueva reducción en la región de donde habían venido los
chiquitanos para avisar la llegada los bandeirantes. Allá se fundó la segunda reducción que es
la actual San Rafael, por los padres Zea y Hervas, y la tercera se fundó en 1698 en San José de
Chiquitos por los padres Zea y Fernández. Los padres Zea y Fernández escribieron libros
también después, no les he traído pero les tengo. Los padres Zea y Fernández fundaron
después en 1699 San Juan Bautista que ya no existe más. Son las ruinas cerca de Taperas que
yo visitaba, y donde siempre buscaron el oro de los jesuitas. Posteriormente vino la fundación
de Concepción en 1707 por los padres Caballero y Hervas, en 1721 San Miguel por el padre
Suárez, en 1723 San Ignacio de Zamucos por el padre Castañares, en 1754 Santiago por los
padres Troncoso y Campos, en 1755 Santa Ana por el padre Knogler, en 1760 Santo Corazón
por los padres Guasp y Chueca. En 1767, cerca de Puerto Suárez, se comenzó la construcción
de nueva una misión, pero que por la expulsión de los jesuitas no se ha podido concluir, era
cerca de la frontera del Brasil y había servido para proteger la zona de la invasión de los
brasileros. El padre Knogler logró después de la expulsión de los jesuitas retornar a Alemania,
donde escribió a pedido de sus amigos sus experiencias, que no pasaron por la censura en
Roma y son una fuente verdadera de las problemas y actividades de los jesuitas en la
Chiquitanía.

Entonces las cifras presentadas, se referian a las fechas de su fundación, pero casi todas las
reducciones sufrieron numerosos traslados hasta encontrar un lugar definitivo. San Javier, para
mencionar un ejemplo, tiene varios traslados. La primera fundación era cerca del río San
Julián, que es un río de la planicie de Santa Cruz, pero atrás de San Julián comienza la serranía,
no es como los Andes pero hay cerros. Estas serranías no figuran mucho en los mapas y mucha
gente piensa que la Chiquitanía es todo plano, pero no es así. En 1695 fue el traslado a Pari, a
40 km de Santa Cruz, donde sufrieron incursiones de cazadores cruceños de esclavos, y se
volvieron otra vez a la Chiquitanía. En 1708 fue trasladado definitivamente al actual lugar por
el padre Caballero. San Javier está situado encima de una colina, como muchos otros. La
segunda era San Rafael que fue fundado con chiquitanos que habían tomado contacto con los
jesuitas para avisar de la invasión de los bandeirantes. Fue trasladado definitivamente al actual
lugar en 1705. El pueblo está situado sobre una colina, al lado sur, en lo bajo se encuentra la
represa hecha ya por los jesuitas. La tercera era San José en 1698 fundado con financiamiento
del Marqués del Valle de Tojo; hubo gente con dinero que pusieron dinero en favor de las
reducciones. El pueblo está situado en una planicie a dos kilómetros de la cordillera, donde se
encuentran las ruinas de Santa Cruz de la Sierra la Vieja. La tercera era San Juan Bautista en
1699 que tuvo varios traslados y fue abandonado por falta de misioneros, pero se lo puso en
otro lugar, en 1716 refundado en el actual pueblo de San Juan. Las ruinas de la reducción
anterior se encuentran sobre una colina cerca del actual pueblo de Taperas, las ruinas de la
iglesia en piedra. Entonces después vino la fundación de Concepción en 1707 y se reúne dos
fundaciones anteriores; el primer Concepción (1699) y San Ignacio de Boococas, la primera
Concepción era muy al norte en Monteverde. Dicen que era con chiquitanos, pero la
descripción de su cultura era más de una cultura moxeña. La segunda fundación era muy al
sur, cerca de la laguna de Concepción, que no es muy profunda pero bastante grande; al lugar
actual fue trasladada en 1722. Bueno, uno de los aspectos de las reducciones es que todos
tienen cerca una laguna o represa. En 1721 se fundó San Miguel sin traslados. Siempre las
fundaciones finales eran sobre colinas, más arriba donde hay menos mosquitos, siempre
donde había una laguna o un arroyo para formar una represa y tierras buenas para cultivar.

Una historia especial tiene la reducción de San Ignacio de Zamucos fundado en 1723, para
facilitar la comunicación con Asunción para la ruta del Río Pilcomayo y el Chaco. El interior del
Chaco Boreal era zona de los zamuco, el actual pueblo ayoréode. En su búsqueda el padre Zea
en 1716/17 es atacado por los zamuco como también el padre Yegros en 1718/19; en 1718 el
hermano Romero es víctima de los zamuco. En 1721 Suarez y Castañares logran un acuerdo
con los zamuco; en 1723 Castañares y Aguilar fundaron San Ignacio de Zamucos y en 1738 se
hace cargo de la reducción el padre Ignacio Chomé,

El padre era de la actual Bélgica y él ha hecho estudios de varias de las lenguas, entre otros
hizo diccionarios de los chiriguano, chiquitano y también de los ayoréode, Los diccionarios del
chiquitano y del ayoré están en la biblioteca de la UMSA, nunca los he visto. La gramática de la
lengua aroré se encuentra en Paris. En 1741 atacaron los tobas la reducción, pero fueron
rechazados por los ayoréode. En 1745 la reducción fue abandonada debido a luchas linternas y
contra los ayudantes del jesuita. Las ruinas de San Ignacio de Zamucos fueron largamente
buscadas por los bolivianos para fundamentar su derecho sobre el Chaco. La reducción se
queda en territorio de los Guiday-gosode en Paraguay, llamado Guiday-toi “El pueblo donde
murieron muchos” por ellos. Entonces Bolivia tenía derecho sobre este territorio pero nunca
ha encontrado las ruinas. Que la reducción fue abandonada por luchas internas, esa es una
versión, pero en realidad había una rebelión; entonces en los mitos mismos del pueblo
ayoréode lo dicen y también tengo ahora la carta que escribió el padre Chomé a Roma o a la
sede en Paraguay, donde lo dice claramente, al igual que los cuentos y los mitos del pueblo
ayoréi.

En 1748 se fundó San Ignacio, el actual San Ignacio de Velasco, fundados con indígenas de la
región y ayoreóde de San Ignacio de Zamucos, porque algunos se quedaban con los jesuitas y
otros huían al monte. El Pueblo se queda sobre una altura que desciende hacía la represa
Guapomó. En 1754 Santiago se trasladó definitivamente. Desde 1764 el pueblo se encuentra
encima de la serranía de Santiago que desciende abruptamente hacía el Norte, un lugar
hermoso pero la Iglesia ya no existe más. En 1755 Santa Ana se hizo sin traslados, el pueblo
está situado sobre una altura que desciende hacía el Sur donde se encuentra la represa. Santo
Corazón en 1760 tuvo varios traslados; la reducción se fundó para facilitar la comunicación con
Asunción por la ruta del Río Paraguay pero ya la Iglesia no existe.

2. La ruta de Asunción a Chiquitos

Las reducciones de Moxos fueron fundadas desde Lima, dependiente de los autoridades en
Lima y las de la Chiquitanía de Paraguay, con los autoridades asentados en Asunción. Para
llegar de Asunción, la sede de la provincia jesuítica de Paraguaria, la ruta, comenzando por
ejemplo de San Javier que era la primera reducción, iba a Santa Cruz, de Santa Cruz a La Plata,
el actual Sucre, pasando por Potosí para llegar a Tarija, a Jujuy, a Salta, Tucumán, Santiago del
Estero, Córdoba hasta llegar a Buenos Aires. Desde allá se pasó con barco arriba el Río
Paraguay hasta Asunción, una distancia de más de 3000 kilómetros. Un viaje que duraba por lo
menos tres meses. Los autoridades de Asunción exigían entonces buscar un camino mas corto
o mas fácil de comunicación con las reducciones de la Chiquitanía.

La ruta sobre el Río Paraguay contaba con varios problemas. Los indígenas payagua se habían
vuelto piratas del río, que atacaban a los barcos españoles que cruzaban el río. Para buscar un
puerto, por dónde empezar el camino para llegar a las reducciones, se necesitaba un lugar
firme y reconocible, cuando el Pantanal se inundaba durante los tiempos de la lluvia. Después
de varios intentos fallados, el padre Arze llegó en 1715 a San Rafael desde la laguna Mandioré.
Pero, en 1717 el cabildo de Santa Cruz de la Sierra prohibió el uso de este camino por temor de
perder su monopolio comercial con las reducciones. El mismo año comenzaron los intentos de
los jesuitas de encontrar otro camino por el Chaco o el Río Pilcomayo, esfuerzo mencionado
que terminó con la arriba mencionada fundación de la reducción de San Ignacio de Zamucos.
Este intento tenía que ser abandonado después de la rebelión de los ayoréode que terminó
con el abandono de la reducción.
Según informantes ayoréode de Paraguay, las ruinas de San Ignacio de Zamucos se encuentran
a unos 15 km al este del Fortín Ingavi, ahora Fortín Langeranza, sobre el Rio Timane en
territorio paraguayo.

La república reanudó en muchas ocasiones el intento de llegar al Océano Atlántico será por el
Río Paraguay o el Río Pilcomayo, con más esfuerzos cuando Bolivia perdió el acceso al Pacífico.
En 1832 Bolivia concedió una concesión a Manuel Luis de Olinden de establecer una zona de
colonización en las cercanías del Río Paraguay. A este intento siguieron varios otros intentos de
parte de Suárez, Campos, Crevaux, Thouar entre otros por el Río Paraguay y el Río Pilcomayo,
hasta que se descubre el pantano en que se pierde este río, que impide la llegada por barco al
Río Paraguay.

3. Urbanización y arquitectura

[mostrando fotos] Foto 8. En las dibujos se ve que todas las reducciones tenían una misma
estructura. Arriba en el dibujo era la parte de los misioneros . Allá a la izquierda era la capilla
mortuoria (A) y atrás de la capilla el cementerio donde fueron enterrados los fallecidos (C).
Teníamos una amistad con Hans Roth, quien era arquitecto y que era el restaurador las
iglesias. Nos contaba que las ventanas de la iglesia eran muy grandes, y el cementerio muy
bonito y lleno de plantas y flores. Este elemento de la estructura de la arquitectura se
ocupaba, porque los indígenas no conocían los muros, entonces las ventanas son muy grandes
para poder ver afuera las flores y los árboles. Y donde seguía el muro, estos estaban pintados
con las plantas y flores. Entonces se introdujo este elemento para que iglesia no pareciera tan
cerrada por los muros.

Al lado de la capilla mortuoria sigue la iglesia, acompañada por las dependencias, donde
estaban los cuartos de los jesuitas, la escuela y los talleres. La parte atrás de la iglesia
desciende a la represa. En esta parte habían los huertos y el campo santo de los jesuitas. La
plaza central era grande y sin vegetación. Era bastante grande, hasta más grande que la plaza
de Santa Cruz. En el centro de la plaza había una cruz rodeada de cuatro palmas. En las cuatro
esquinas eran las posadas para las procesiones, y en los tres lados restantes las casas de los
indígenas, divididos en parcialidades, que quiere decir, había pueblos de cultura y lengua
diferentes, y cada pueblo tenía un barrio, que se llamaba parcialidad. Atrás de la primera fila
de casas seguía una calle, seguida por otra fila de casa. Entonces esa era la estructura. En los
actuales pueblos, que fueron construidos encima de las reducciones se ha hecho cuadras.
Digamos, una cuadra es así [mostrando gráfico]. En las casas de estos pueblos las calles atrás
se han vuelto el primer patio, el segundo patio etc. Las casas eran alargadas con aleros y en
filas separadas por calles. Frente a la iglesia abrió una calle que conducía, partiendo la fila de
las casas alargadas a una casita que representaba a Betania. Entonces en Pascua, de esta
casita entró y sigue entrando todavía Jesús a Jerusalén. Bueno, eso se hace en las fiestas,
entonces el Jesús es hecho movible. Se lo pone sobre un burro, y con eso va a la Iglesia.

Los pueblos actuales son: republicanos y forman dameros. La primera iglesia era primitiva,
más tarde grande y de madera y adobe, pensando de volverla más tarde de piedra. La
mayoría de los restauradas son de adobe todavía. Entonces en Paraguay ya son de piedras.
En Bolivia, solamente la mayor parte de la iglesia de San José de Chiquitos, que es este,
[mostrando foto 3] es parcialmente de piedra, la iglesia misma todavía no: sigue de adobe
porque con la expulsión prácticamente no se ha podido terminar la construcción en piedra, y
también la que fue abandonada, cerca de Taperas, las ruinas de la torre, son de piedra.

Me he olvidado de decir que estas iglesias que tenemos aquí en la Chiquitanía son las únicas
iglesias que existen todavía intactas. Todas las de Paraguay, Argentina, en Perú, Venezuela,
en California, en México son ruinas. Estas son las únicas sobrevivientes y esa es otra historia.
También en Bolivia lo querían tumbar, pero siempre los indígenas las han defendido y no han
permitido que se las derrumbe. Yo conozco varias historias de eso, por ejemplo de San José,
les ha ayudado un cura austriaco católico para que se haya mantenido. Pero la iglesia de San
Ignacio de Velasco, lo han tumbado. En los años 30-31 han tumbado la torre porque
pensaban que ahí abajo había el oro de los jesuitas y entonces en los años 1949-50 han
tumbado la iglesia que era la más grande y la más bonita de toda la Chiquitanía. Pensando en
el turismo, se ha tumbado la iglesia nueva y en su lugar se ha construido la iglesia de estilo
jesuita, decorándola con elementos guardados de la iglesia original. Pero no puede ser parte
del Patrimonio de la Humanidad como las demás iglesias jesuíticas. Entonces todas las iglesias
originales restauradas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad. Entonces en Paraguay
y toda esa zona las ruinas de las iglesias jesuíticas se han vuelto centros turísticos muy
importantes.

El estilo de las iglesias era el barroco mestizo o misional, se ve una foto que es de un altar.
(Foto 4) Ese es el altar de la Iglesia de San Miguel de Chiquitos. Los techos era pintados. En
casi todos los libros sobre las reducciones se dice que allá solamente había un cura
responsable para la religión y otro para la economía y no habían otras personas, pero eso no
es verdad. Yo tengo un documento original, donde escribe un señor Rojas que está muy grave
y piensa que va a morir, y que le deben mucho dinero y que pide que en caso que a muera
financien con ese dinero a su hijo que quiere estudiar para ser cura. Entonces, quiere decir
que había una familia cruceña y creo que eran de Vallegrande, que vivió en esta reducción y
que había, entre otros trabajos, pintado este cuadro que se ve en el foto.

[Mostrando Foto 5 Hans Ertl] Este Foto muestra mujeres chiquitanas formando ritos después
de la misa formal recordando las reducciones. Mi señora y yo hemos fundado dos talleres de
artesanos allá que tuvieron mucho éxito, representando partes de las Iglesias, pero pintado
con colores de tierras, mientras los de las iglesias son de oro. La idea de los jesuitas, su visión
de la religión que predicaban era positiva; la felicidad era la vida con Jesús en el cielo y hasta
los techos estaban pintados. La única iglesia donde se ha restaurado el techo pintado, es la de
San Javier. (Foto 1) En las alturas de las iglesias habían colgados muchos ángeles
representando la vida en el cielo, era todo eso una visión hacia arriba, hacia el cielo. Esto se
distingue, por ejemplo, en las Iglesias del altiplano que no son de los jesuitas, donde hay
muchos dibujos del infierno, entonces la otra visión era la de crear el temor de terminar
después de la muerte en el infierno, las actuales iglesias fundamentalistas tienen más esa
visión, esa no era la visión que practicaban los jesuitas

Levantando las iglesias, las columnas portan a toda la iglesia, las paredes solamente cierran
hacía afuera. Este modo de construcción corresponde a la manera como se construye una
casa indígena chiquitana. Todo está basado primero en las columnas que cargan todo el peso
del techo y son de cuchi, que debe ser la madera más dura del mundo. Se la pone en el agua y
se hunde porque tiene tanto peso: ni un bicho puede entrar. Durante la restauración, se
cambiaron las columnas, porque la parte enterrada estaba algo mal por el agua, porque el
agua tiene poder destructivo. En la restauración se ha puesto las columnas sobre
plataformas. Entonces van a durar mil años, sin problemas. Así, como en los dibujos era la
estructura de las reducciones. Estaban sumamente urbanizadas, entonces no se podía crear
corrales para gallinas ni para plantaciones; era para controlar a los indígenas.

4. Organización política y social.

Los misioneros jesuitas vinieron de España y de las regiones europeas relacionadas


políticamente con España. Muchos eran alemanes y de la Holanda española. porque los reyes
de España eran de la familia Habsburgo de Austria. Cada reducción era dirigida oficialmente
por dos misioneros quienes se dividieron los trabajos. Uno era encargado de lo espiritual, el
culto y de la enseñanza religiosa; el otro era responsable de los trabajos y quehaceres en la
reducción y estaba a cargo del cabildo indigenál.

La función del cabildo correspondía a una estructura comunal de la Colonia, de origen


español. En las reducciones estaba formado exclusivamente por indígenas. El cabildo fue
elegido por los indígenas y sus dirigentes generalmente aceptado por los padres. El cabildo
estaba formado por ocho miembros con título de Juez que tenían un bastón como símbolo de
poder y autoridad. Cada uno de los ocho miembros tenía seis ayudantes. El cabildo organizó
toda la vida en la reducción. Cada mañana los miembros del cabildo tenían que dirigirse
donde los padres para recibir órdenes. A su vez, los padres no tomaban decisiones sin haber
consultado a los miembros del cabildo y sin haber escuchado su opinión. En los primeros
tiempos de la reducción las diferentes lenguas y culturas distintas de los pueblos reunidos en
la reducción dificultaban la administración y la comunicación. En las misiones, los miembros
del cabildo eran a la vez los caciques de los diferentes pueblos indígenas y parcialidades que
habitaban a su vez diferentes barrios de la reducción.

Esa era la situación en las reducciones de Chiquitos y como eran pueblos relativamente
pequeños, no tan grandes, se decidió tomar la lengua del pueblo que más miembros tenía,
que eran los “chiquitos” o los actuales chiquitanos, como lengua que todos tenían que poder
hablar. También los jesuitas tenían que hablar el chiquitano, como se llamó en este tiempo,
no se enseñaba el castellano. La lengua chiquitana es bastante compleja y hay una lengua
para dirigirse a las mujeres y hay otra para dirigirse a los hombres, entonces tenía variantes.
Por ejemplo, el pulpito era en el centro de la iglesia, porque cuando el cura predicaba en la
misa, todos los hombres estaban parados adelante y todas las mujeres atrás. Entonces, él
predicaba en la lengua-hombre primero a los hombres, después en la lengua chiquitano-
mujer a las mujeres.

Aparte del cabildo había otros autoridades encargadas de los asuntos de la iglesia y de la
alimentación como el:

- Sacristán mayor Culto, templo entre otros


- Mayordomo del colegio Alimentación escolar y distribución de carne
- Capitán de estancia Estancias ganaderas

El capitán de estancia era el encargado de las estancias ganaderas. La región de la Chiquitanía


es montañosa, con grandes bosques y hay muy pocos lugares de pampas. Siempre había una
pampa arbolada, como lo llaman en la Chiquitanía, cerca de la reducción, donde se quedaron
el ganado previsto para la alimentación. Los demás vivían en pampas alejadas de la
reducción. Se prohibió la caza, entonces los indígenas tenían que quedarse en la reducción.
En la mañana había misa todos los días y catequismo y todo eso, entonces tenían que
quedarse. Era para mantener un control sobre la población indígena, pero esta situación no
se pudo mantener siempre por algunas cuestiones de la economía. Además habían las
autoridades de las actividades culturales como la música y el teatro, de la pintura (Foto 12) y
de los talleres. Había autoridades como los capitanes de la carpintería, de los rosarios, de
herreros, plateros, tejedoras, arrieros, y de cerería, entre otros. Todos los que trabajaban
para la reducción constituyeron alrededor del 25% de la población en la edad de trabajar que
tenían que ser alimentados por los demás. Los que enseñaron la mayor parte de los oficios
eran los padres, pero en los documentos también aparecen unos artesanos, sean religiosos o
no, que ya he mencionado en su caso. Entonces, en una carta, por ejemplo, a sus familiares
de Suiza, el padre Martin Schmidt, uno de los más famosos jesuitas de las reducciones,
escribe “que los misioneros aquí son concejales, jueces, médicos, sangradores, albañiles,
carpinteros, herreros, cerrajeros, zapateros, sastres, molineros, panaderos, cocineros,
pastores, jardineros, pintores, escultores, torneros, carroceros, ladrilleros, alfareros,
tejedores, curtidores, fabricantes de velas y cera, y muchas otras cosas más, vistos de que
deben reemplazar a los artesanos que hay comúnmente en un pueblo europeo”. (Traducido
del alemán) Eso escribe a Suiza. Había una cierta diferencia entre los jesuitas , casi todos los
jesuitas que venían de España eran sumamente religiosos, entonces los que escribieron los
libros, los que se encargaban de la música, teatro o del estudio de las lenguas, vinieron de
otros partes de Europa. Entonces, el padre Schmidt era un suizo y ellos eran nomás los activos
de hacer esas cosas y no tanto de lo religioso.

Durante el tiempo de la presencia de los jesuitas siguieron los ataques de los bandeirantes y
de los cruceños de buscar esclavos. Los ataques de pueblos chaqueños, ante todo de los
guaicurú y toba siguieron hasta en tiempos post-jesuíticos, lo que obligo a las reducciones de
mantener en alerta la defensa de las reducciones. Los encargados principales de organizar la
defensa militar eran el comandante y el sargento mayor del cabildo.

(Foto 13) Mientras en las reducciones del Beni los pueblos indígenas eran de mayor tamaño,
se mantuvo la lengua del pueblo residente, las reducciones de Chiquitos eran poblado de
conglomerados de diferentes pueblos. En el comienzo cada pueblo era ubicado en diferentes
barrios, llamados parcialidades. En las reducciones se mezcló siempre los indígenas
cristianizados con los llegados nuevos. Expuesto a estas dificultades, el fin era con el tiempo
unificar la lengua, el sistema político social, la economía y lo espiritual de los diferentes
pueblos. Los padres impusieron la lengua del pueblo más grande, el chiquitano como la lengua
que todos tenían que hablar, lo que llevó a la formación del actual pueblo chiquitano que
unificó lengua, estructura político y social, economía y cosmovisión, integrado elementos de
los diferentes pueblos de las reducciones.

Para mencionar un ejemplo, en la cosmovisión actual de los chiquitanos lo más importante


son los jichis, que son los dueños de los animales y elementos del bosque, pero no existían en
la cosmovisión de los chiquitanos precolombinos. Tienen su origen en la cultura de los pueblos
arawak. El actual pueblo chiquitano es entonces una mezcla de muchísimos pueblos, pueblos
diferentes, que largo tiempo vivieron juntos y se volvieron entonces de lejos el pueblo más
grande de las Tierras Bajas de Bolivia, pero no se les conoce tanto, mucho más se escucha de
los guaraníes. Yo personalmente lo calculo, según mis investigaciones, comprobado por otros,
que deben haber ahora unos 140 a 180 mil indígenas chiquitanos.

5. La economía.

Todo tenía que ser producido en las reducciones. En la agricultura se mantuvo los métodos
indígenas, el roce y quema, y se introdujo nuevas herramientas (de hierro) y cultivos, el arroz
y plátano, entre otros. Tres días se trabajaba en la propiedad de Dios y tres días en la
propiedad del hombre. Con la parte producida para la iglesia se alimentó a los que trabajaban
para ellos, los alumnos y también a los enfermos.

Se fomentó la ganadería para garantizar la alimentación con carne y para impedir que los
indígenas salgan de las reducciones a cazar. Cada reducción mantuvo varias estancias sobre
pastos naturales, en general, alejados de la reducción y una cerca para alimentar a la
población. La distribución de la carne era gratis, al igual que las vestimentas, producidas en
los talleres.
En los talleres se produjo para las necesidades internas y para la exportación. Las principales
exportaciones de parte de las reducciones de Chiquitos era ante todo la cera para las velas y
lienzos; en menor grado miel, hierba mate, sal de las salinas, ubicadas cerca de la actual
frontera con el Paraguay, tamarindo, cueros, zapatos, etc.; más tarde también plata
elaborada, instrumentos musicales y rosarios, y muchas cosas más. Entonces, en las
exportaciones realizadas desde las reducciones de Moxos, dominaban los chocolates, los
lienzos y la cera. Se tenía que importar papel, libros, vino, objetos de culto y harinas para las
hostias. (Foto 15 Documento con productos mandados desde Moxos) La caza y pesca se
quedó reducida para no faltar a las diarias instrucciones religiosas y las misas, y para reducir
la posibilidad que los indígenas se encontraban con el ambiente bosque, base importante de
su cosmovisión. Pero obligadamente se encontraron en ese ambiente en sus expediciones en
busca de cera y miel, lo que mantuvo vivo las relaciones con los seres y amos de ese
ambiente. Entonces, las expediciones para la cera les llevaron lejos, hasta entraban a las
colonias portuguesas y estaban allá en el ambiente indígena, fuera del control jesuítico, que
debe ser la razón que gran parte de la cosmovisión indígena se mantuviera hasta la
actualidad.

He traído algunos documentos originales. Por ejemplo, mencionan materias que vinieron
desde afuera a la misión, que allá no se podía producir, mencionando el papel y de muchas
otras cosas; entonces dicen aquí “que se importó diez marcas de valores a diez pesos cada
una por botones y sortijas”.

Entre los exportaciones que por ejemplo vinieron de Trinidad se menciona: “Primeramente
49 cajas de chocolate en pasta, en los números de 1 a 49, entonces 49 cajas todos con peso
neto de cuatro arrobas; ítem dos cajones de café con los números 50 y 51; el cajón número
50 tiene peso neto de tres arrobas y 15 libras y el 51 tres arrobas y una libra con más 17 libras
de chocolate en pasta; ítem dos tercios de cera fuerte blanca con los números 52 y 53 (son los
números de los cajones); el tercio número siguiente y dos tiene peso neto de cuatro arrobas y
ocho libras y el 50 tres pesos neto y seis libras; ítem dos fardos de giros con los números 50
y… de giros, paños blancos finos […] y el número 55, 15 sabanas cortas blancas”… bueno, más
o menos lo que se producía. Por ejemplo, lógicamente en la Chiquitanía se usaba la cera de
las abejas para hacer velas porque estamos en un tiempo donde no había luz eléctrica y de
Moxos vinieron del cerebro de las vacas que de eso también se hizo velas. Entonces viene ya
de varios pueblos las cosas como d giros que son muy complicados como chocolate y cera,
entonces de Chiquitos era principalmente miel y la cera de abejas.

6. La evangelización

los indígenas no estaban dispuestos a vivir en la reducción por la religión cristiana. La


cosmovisión indígena no tiene mayores problemas de incorporar elementos ajenos, pero
incorporándolos a su manera de pensar. Los atractivos de la reducción para los indígenas
eran ante todo la seguridad frente a los bandeirantes y los cazadores de esclavos cruceños y
el acceso al hierro, porque eso representaba una revolución. Nunca los pueblos indígenas han
tenido problemas de incorporar elementos de otras religiones, siempre lo han podido,
entonces no es como el catolicismo que pretende ser la única religión verdadera. Se
incorpora elementos de otras cosmovisiones, pero interpretándola a su manera y eso hasta
ahora es así. Los chiquitanos han adaptado mucho del catolicismo pero lo interpretan a su
manera, entonces los curas tienen problemas con esto; especialmente lo que es más
importante para la iglesia, que son los sacramentos, por ejemplo, eso no les importa y
tampoco es de importancia principal la figura de Dios, que es demasiado abstracto, entonces
son más apreciados los santos y otras cosas.

En menor grado aportó también el esplendor de los templos, la música, que incluye misas
enteras y óperas, el teatro y las fiestas religiosas espléndidas. Este esplendor se basaba en el
barroco europeo y misional, la grandeza de los templos, las imágenes y las procesiones.
Vamos a escuchar una parte de la música que se tocaba en las reducciones. La música era un
elemento impresionante y nos quiere decir que los jesuitas tenían una imagen de los
indígenas a formar como personas buenas, educadas, entonces mejor que en las colonias, y
en las relaciones coloniales, con los cuales ellos no estaban muy de acuerdo.

Muchos indígenas contactados murieron por las enfermedades traídos desde Europa contra
los cuales ellos no tenían resistencia. Ellos tenían que ser reemplazados por nuevos grupos, el
padre Julian Knogler, quien logró volver a Alemania después de la expulsión de los jesuitas,
escribió a pedido de sus amigos un texto sobre sus experiencias que no pasó por la censura
de Roma. Allá él se refiere a las cacerías espirituales, como él las llama; fue el fundador de
Santa Ana de Chiquitos. Él volvió a Alemania y los amigos le pidieron que escribiera sobre sus
experiencias, entonces él lo ha descrito y quien encontró los textos y fue Jürgen Riester que
vino aquí a Bolivia y lo publicó: está traducido también al castellano pero lo he perdido,
solamente una partecita tengo; entonces él describe cómo se contactaba, por ejemplo, a los
pueblos y se iba con los indígenas ya armados y atacaban a los pueblos independientes.
Desde las reducciones se realizó incursiones armadas de indígenas cristianizados para
incorporarles en las reducciones. En caso de que huyeran, se trató de capturar a personas de
ellos. Estos fueron recibidos en la reducción con todo esplendor y después de un tiempo que
vivían allá se los mandaba de vuelta a su grupo con regalos de herramientas y otros para
convencer a su grupo de entregarse a la reducción. Eso no describen los jesuitas en sus libros.

La vida en la reducción era totalmente arreglada. El mantenimiento de las reglas de


convivencia impuestas por los padres fueron vigiladas por los cruceros, espías que debían
informar a los jesuitas sobre desviaciones. Los miembros con estatus de juez del cabildo
castigaban desviaciones con látigos. Se castigaba con látigo fuerte. Entonces en los mitos de
los ayoréode se cuentan esas cosas que lógicamente para los indígenas era algo inentendible
e inaceptable.

Antes de formar una pareja, muchos pueblos indígenas conocían una cierta libertad sexual, lo
que no pudo ser reconocido por los padres. Para frenar estas costumbres, los padres
impusieron que las mujeres indígenas no pudieran dejar crecer su cabello antes del
matrimonio. En los documentos se habla de matrimonios de chicas de nueve años o menores.
En la actual ciudad de Santa Cruz se refleja este hecho con la palabra de “peladas” con la cual
se nombra a las jóvenes no casadas.

7. La formación de la actual cultura chiquitana


Como ya se ha mencionado anteriormente, las grandes expediciones para conseguir cera y
miel de las abejas causaron de nuevo la convivencia con el medio ambiente y la espiritualidad
indígena que no pudo ser eliminada por los jesuitas. Los jesuitas impusieron la lengua
chiquitana que todos los diferentes pueblos tenían que hablar. Ya hemos hablado de los
cruceros que eran los espías, ellos tenían que decir dónde había un chamán o de alguien que
iba a curar y demás cosas, y se lo castigaba. Esa es la parte bastante negativa de los jesuitas.
La economía estaba bastante bien. Ya hemos hablado que se exportaba y eso iba por los ríos.
La mayor parte en el tiempo de los jesuitas, todo iba hacia Santa Cruz, entonces desde Moxos
por los ríos, por el río Grande y hasta Puerto Pailas, donde tenían los jesuitas una estancia.
Otra estancia tenían en el altiplano donde, entre otros, trabajaban esclavos negros, porque
los negros podían ser esclavos. Entre los indígenas la esclavitud era oficialmente prohibida.
Se formó una nueva cultura que une cristianismo y pensamiento indígena que quedó
dominante. A la cosmovisión indígena unificada y representada por el actual pueblo
chiquitano aportaron los diferentes pueblos que convivían en las reducciones. Entonces la
cultura chiquitana es una mezcla de todos estos elementos..

En el caso de las reducciones entre los chiriguanos, desde muy temprano entraron religiosos
al pie del monte y a los valles andinos, en general fueron bien recibidos, pero los chiriguanos
no permitieron que formaran misiones o reducciones, ni que permanecieran mucho tiempo
en las comunidades. Varios perdieron la vida porque eran considerados espías de los
españoles por los líderes o tumpas, líderes mesiánicos.

A partir de 1715 los dominicos, agustinos, mercedarios y jesuitas lograron fundar


temporalmente misiones, pero solamente para poco tiempo. Hubo un levantamiento en 1727
que destruye a todas las misiones. A partir de 1771, después de la expulsión de los jesuitas,
los franciscanos ganaron importancia. En 1760 se había fundado el Colegio Franciscano de
Tarija. El avance de los españoles hizo que los chiriguanos, vecinos de los españoles,
aceptaran más y más la protección de los misioneros. Al contrario de los jesuitas, los
franciscanos aceptaron más el sistema colonial y sus reglas, permitiendo la influencia del
sistema dominante en sus asuntos. Comerciantes, hacendados o soldados entraron
libremente en la misión. Existía la explotación de la mano de obra por los terratenientes, el
robo de mujeres y comenzó el mestizaje entre españoles y mujeres chiriguanas.

Los chiriguanos que vivieron fuera de las presiones de la frontera española jamás aceptaron
la instalación de una reducción. Hasta mediados del siglo XIX, los franciscanos nunca lograron
reducir a más de 25% de los chiriguanos. Los adultos chiriguanos nunca se adaptaron a las
exigencias de la vida en la reducción, y los franciscanos se quejaron que hubo mucha
resistencia a colaborar en los trabajos que pidió la misión. Bueno, yo tengo un documento
que escribe bastante largo uno de los franciscanos al obispo de Santa Cruz y que se queja que
vienen los chiriguanos, sobre todo las capas más altas y que tienen hasta cuatro mujeres.
Entonces insistió el cura que solamente se pudo quedar con una y algunos lo aceptaron pero
se quedaron siempre con la más joven., que el cura tampoco no quería aceptar. Entonces se
volvieron al monte o aparecieron en otra misión.

IV. Las reducciones después de la expulsión de los jesuitas

[Escuchando audio de música]


Escuchamos un poquito el comienzo de una ópera compuesto en las reducciones de
Chiquitos, y editado en Francia. La gran mayoría de los discos con música de las reducciones
de Chiquitos fueron editadas en Francia y Suiza y solamente la menor parte aquí en Bolivia.
(Foto 20)

Entonces, el año 1767 se toma la decisión de la expulsión de los jesuitas. Bueno, fueron
expulsados anteriormente en 1759 de Brasil. En la segunda parte del siglo XVIII tomó fuerza el
movimiento de la Iluminación o Ilustración y en los cortes comenzó a dominar el pensamiento
moderno y científico titulado como el absolutismo iluminado.

La iglesia se opuso a las nuevas ideas, lo que dejó a los jesuitas, que tenían una formación
teológica más una científica, en un dilema. Como científicos vieron atractivo a las nuevas
ideas pero como defensores del Papa las tenían que rechazar. De cierta manera se volvieron
enemigos de los poderes civiles y eclesiásticos. Como asesores del emperador de China
conocían y eran atraídos por el confucionismo o reconocían elementos de la religiosidad
guaraní, lo que no gustó a la iglesia, porque ya escribían libros sobre el confucionismo.

Sus adversarios europeos y latinoamericanos aprovecharon esta situación. El canciller


portugués Pombal escribió libros y panfletos contra los jesuitas acusándoles de formar
Estados independientes y de acumular grandes riquezas, acusaciones inventadas. No podían
entrar los colonizadores, dependían solamente del rey de España, no se permitía la entrada
de otras personas como en el caso de los franciscanos o otros misiones..

Era un tiempo donde las colonias portuguesas avanzaron constantemente contra las
fronteras coloniales españolas. En los años 40 del siglo XVIII, España concedió las tierras de
las reducciones jesuíticas entre los guaraní a Portugal. Algunos de ustedes habrán visto la
película “La Misión” que habla de ese aspecto. Las reducciones se instalaron de nuevo en
tierras de las colonias españolas. Nuevamente España concedió esas tierras a Portugal, lo que
llevó entre 1750 a 1757 a un levantamiento en armas de los guaraníes. Los jesuitas fueron
acusados de apoyar este levantamiento. En 1759, los portugueses expulsaron a los jesuitas de
sus colonias.

Las verdaderas razones eran que los jesuitas lucharon en contra de la esclavitud indígena,
legalizada en las colonias portuguesas y, eran en este sentido, un obstáculo para el avance de
Portugal. En las colonias españolas fueron rechazadas porque impidieron el acceso a la mano
de obra indígena; impidieron la explotación comercial de los indígenas y su paternalismo
contradijo a las nuevas ideas del desarrollismo e individualismo y liberalismo. En 1767 la
Corona publicó el decreto de la expulsión de los jesuitas, aprobando la muerte para todos los
que les ayudaron. En 1810, el Papa disolvió la orden y no sé cuándo volvió a permitir a la
iglesia su entrada.

1. Las reducciones bajo la administración del obispado de Santa Cruz y gobernadores de


la colonia y de la república.

Después de la expulsión de las jesuitas, las reducciones se quedaron bajo la administración


del obispado de Santa Cruz y de los gobernadores de la Colonia y de la República. He traído
un documento, que es la Resolución del obispo de Santa Cruz que estaba encargado, después
de la expulsión, de imponer nuevas reglamentos..

Las reducciones de Moxos y Chiquitos se quedaron bajo la administración del obispo de Santa
Cruz y del presidente de Charcas. En 1768 el obispo Herboso y Figueroa, visitó las reducciones
de Chiquitos, escribió un reportaje y editó más tarde reglamentos que reconocieron y
mantuvieron en principio lo practicado por los jesuitas. Los autoridades de la colonia
insistieron en la introducción de la lengua española en las reducciones. Además la Corona
insistió en la administración por parte de un gobernador español, que tenía que venir de
España, no podía ser de Charcas, y la apertura para el comercio. En 1790 España decidió
Charcas no dependía mas de Perú sino de Buenos Aires.

En la economía comenzaron a dominar las reformas borbónicas y España reclamaba más


dinero de las colonias. En las reducciones aumentó la producción para la exportación a costo
y detrimento de la economía de autoconsumo. Muchos indígenas andaban desnudos y se
redujeron las provisiones de alimentos. Los indígenas debían, además, pagar los sueldos del
gobernador y de sus ayudantes, Los tenientes. Los jesuitas fueron reemplazados por Curas
regionales; varios eran solamente bachilleres que estudiaban teología y otros eran de moral
baja, practicaban el contrabando con las colonias portuguesas y comenzó el mestizaje. El
gobernador español se encontró en constante conflicto con los Curas.

Charcas dependía ahora de Buenos Aires y en 1790 el Virrey decretó sacar el poder temporal,
el de la economía, de los Curas, dejando la administración civil en manos de los tenientes que
aumentaron en número.

La decadencia social en las reducciones llevó a levantamientos en Chiquitos y en Moxos. En


1790 debido a la llegada de nuevos tenientes, los indígenas de San Ignacio se levantaron
contra ellos matando a todos, no a los Curas, solamente a los tenientes. En 1800 los indígenas
de Moxos encerraron al gobernador en un depósito de bienes y lo pusieron al fuego. El
levantamiento de 1790 es poco conocido. René Moreno sí ha visto documentos, pero que
solamente tratan de la llegada de los los militares para terminar con este levantamiento y les
tomó meses.

Entonces la economía cambió en las reducciones, entraron los soldados y vinieron las guerras
contra los bandeirantes, por ejemplo, eso ya era muy importante y eso comenzó en el tiempo
de los jesuitas, que todavía no hemos mencionado. Por ejemplo, en las misiones de Moxos
había misiones formadas al otro lado del río Guaporé o Ítenez, que ahora forma parte de
Brasil. Allá los bandeirantes formaron un fortín e hicieron la guerra a las reducciones y estas
tenían que retirarse de la región. (F0oto 11) Entonces, cruzaban el río Itenez y atacaban a las
misiones allá, lo que obligó a los indígenas de las reducciones de luchar con soldados contra
los brasileros. Eso siguió al tiempo de la expulsión y también después de la expulsión,
entonces se formó el río Guaporé como la frontera actual con Brasil. Los militares tenían que
ser alimentados por las reducciones. Para ver las diferencias, se puede mostrar un esquema.
Que se basa principalmente en estudios de historiadores norteamericanos.

Economía de los jesuitas:


Ingreso: Exportación Egreso: Sueldo de curas

Autoconsumo Importación de algunos bienes

Estancias Tributo al Rey

Mecenas

La economía mostraba superávit

Economía posjesuítica: Crece casi el cuádruple

Ingreso; Más exportación Egreso: Sueldos de curas, del gobdernador


Menos autoconsumo y de los tenientes

Menos ganado Tributo al Rey

La economía era deficitaria

Con el comienzo del siglo XIX aumentaron las incursiones de los Guaicurú. Hasta participando
en las misas, las milicias entraron armadas a las iglesias, ante todo en las reducciones
fronterizas con el Chaco Boreal. Con el comienzo de las guerras de la Independencia
incursionaron tropas en la región. Los soldados comieron los alimentos y se llevaron caballos
y burros.

En 1815 las tropas de republicanos de Warnes tenían que salir de Santa Cruz, retirándose
hacía la región de las reducciones de Chiquitos. El mismo año comenzaron una guerra contra
las reducciones "royalistas". En la masacre de Santa Bárbara, en una pampa arbolada entre
Santa Ana y San Rafael mataron entre 1000 a 2000 indígenas de las reducciones. Gran parte
de los sobrevivientes huyeron al Brasil para nunca más volver.

El viajero y científico francés D'Orbigny quien visitó a las reducciones de Chiquitos en 1830
escribe: "invadidos por tropas, desprovisto de gobernador, la provincia se vio entregado al
saqueo de soldados y administradores."

Los datos guardados en los documentos revelan las pérdidas de población y de la economía
durante estos años:

Población: 1766 23788 bautizados

1830 15 316

Vacas 1767 45 749

1818 17 234
Caballos 1767 5 749

1818 1 421

Pregunta 1

Yo tengo una duda. ¿Se podría decir que después de la expulsión de los jesuitas, cuando
empezaron a haber otro tipo de curas, hubo una mayor represión hacia los indígenas o fue
igual?

Respuesta Bernardo Fischermann

No fue una mayor represión, pero, económicamente había un desequilibrio total. Entraban
otras personas y curas a las reducciones. En la Chiquitanía hay varias familias que ahora son
grandes, pero fueron creado como hijos de un cura. Entonces la reglas cambiaron totalmente,
hubo una explotación que ya lo he mencionado, sobre todo para la alimentación de muchas
personas no-indígenas tenían que producir y producir más. También aumentó la producción
para el mercado, lo que llevó a un empeoramiento de vida de los indígenas que vivían allá.
Todo esto llevó a una decadencia de la existencia de las reducciones. Yo no sé si hay un
decreto oficial de la abolición del sistema de las reducciones. Parece que se hundieron
nomás, se terminaron. Por ejemplo en Moxos se formó en 1845, el Departamento de Moxos,
con Trinidad como capital y los indígenas tenían que pagar los sueldos de la administración.
Entonces muchos se volvieron al monte porque era impagable. De las reducciones de la
Chiquitanía huyeron y se disolvieron nomás. Más o menos en 1850, ya no habían más las
reducciones y comienzan las entradas de los cruceños que se apoderan de las vacas que
estaban allá “sin dueños”, según ellos, se instalaron en las reducciones y las transformaron en
pueblos españoles.

Pregunta 2

Una consulta respecto a la guerra que la Colonia a través de la secularización de las misiones,
incursiona ya en el ejército regular tanto de los españoles y después en la República por parte
de este caso chiquitano y otros, ¿cómo era su disposición guerrera en términos del territorio
indígena, territorialidad indígena? Me refiero por ejemplo, si el chamán, si bien guerrero, si es
que ellos luchando contra estos ejércitos, pero al mismo tiempo, a favor de los misioneros
daba la impresión que peleaban y eran esclavizados peor, pero ¿qué queda de su disposición
propia guerrera de ellos?

Respuesta BF

Bueno, los que estaban en las misiones no era tanto, pero habían muchos grupos que no
estaban en las reducciones y ellos lógicamente atacaban y no permitían eso. Esa historia ya va
a venir con las obras económicas, entonces allá se eliminan prácticamente varios de los
pueblos indígenas que existieron, los mataron. No había todavía un problema de tierras, los
cruceños se concentraron en el oro y se agarraron las vacas, y los indígenas se fueron y
formaron nuevos pueblos. Las reducciones habían formado una frontera, como ya he
mencionado, entonces en la colonia se forma las reducciones que tienen la función de liberar
a las estancias de los ataques de los indígenas porque formaron una barrera entre los
asentamientos de españoles y los pueblos indígenas independientes, que atacaban a los
estancias y estos se trataban de defender. Esa historia, por ejemplo, la vamos a ver en el
tiempo de la goma. Pero en ese momento, los que estaban en las reducciones no se volvieron
más indígenas independientes o guerreros. No, ahora otra vez se entendieron como
independientes en un primer tiempo. Pero entran más y más cruceños y cuando hay riquezas
no se trabaja, se saquea nomás, y después cuando ya no hay mucho para saquear, se tiene
que buscar a otros que trabajan, y entonces viene la esclavitud.

Entonces en este sentido se puede decir, que estaban bien los jesuitas, aunque no se puede
aceptar los castigos y todas esas cosas. Los indígenas se acuerdan de los jesuitas pero no hay
muchos mitos. Del pueblo ayoréi si tengo varios mitos que, por ejemplo, condenan los
latigazos. Y había también el problema de muchos muertos porque no tenían la resistencia
contra las enfermedades que han venido desde Europa, que no se conocía aquí en América.
Hay mitos sobre eso. Algunos mitos hablan también de cosas positivas. Un ejemplo cuenta
que el jefe de la misión pide que le traigan miel, Entonces traen mucha miel porque los
ayoréode eran expertos en miel, le sacan miel y entonces los ayudantes del jesuita le dan algo
de frejol a los indígenas pero no es mucho: entonces el jefe, el jesuita dice: “eso no es justo,
ya le tienen que poner más, lo que corresponde a la miel traída” a lo que aplauden en los
mitos los ayoréode, eso es bueno, pero otras cosas no eran tan buenas para ellos.

Intervención Pedro P.

Tal vez Bernardo explicar un poco de la música

Respuesta BF

Naturalmente la música era uno de los ejemplos para ofrecer a los pueblos indígenas, todavía
no afectados por una sociedad dominante y de moral cuestionable, una educación positiva,
levantando su espiritu guiándoles hacía una sociedad justa. Tenían esa visión de luchar contra
el mal, bueno, eso creo que hacen todos los misioneros. Pero creo su visión iba más allá,
como ellos no solamente eran religiosos, sino también científicos e intelectuales. Se puede
mencionar el ejemplo de Domenico Zipoli, que era un compositor muy famoso en Italia,
escuchó de las reducciones, y decidió volverse jesuita y vino a América del Sur. Se instaló en
Córdoba, que era un centro de los jesuitas en Argentina. Hay muchas composiciones de Zipoli
y otra música de la cual no se sabe quién la ha compuesto. Entonces hay una discusión sobre
los autores de las piezas: Piotr Nawrot dice que eran los indígenas los que hicieron la música,
pero yo y la mayoría de los expertos piensan que no, no tanto, que no excluye que hay
también composiciones de ellos. Ya he mostrado por ejemplo los dibujos de los indígenas de
Mojos en el libro ¨Moxos¨ que parecen las obras de Leonardo Da Vinci. Pero creo que el
modo de ser y pensar indígena, la música es más relacionada a la realidad que viven. Hay
estudios de una étno-musicóloga argentina que dice que la música actual del pueblo
chiquitano es propia pero incorpora elementos de influencia de la música practicada en las
reducciones.

Uno de los grandes genios jesuitas era el suizo Martin Schmidt, era el arquitecto de las
primeras iglesias, un compositor de partituras musicales y constructor de instrumentos
musicales. Algunas piezas musicales encontradas en Moxos llevan los nombres de indígenas.

Entonces la actual música de los chiquitanos, y de todos los demás pueblos indígenas, que
estaban con los jesuitas o con los franciscanos, tiene esa influencia de la música europea, lo
que lleva a que las versiones de los diferentes pueblos son muy parecidos, es una mezcla de
música europea con elementos musicales originales de ellos. Hay otras formas originales que
no se han perdido, como por ejemplo la música ayorea que no tiene nada de influencia
europea, es totalmente diferente, como la de otros pueblos indígenas que no vivieron en las
misiones.

El primero que publicó una hoja de la música guardada por los indígenas de Santa Ana y de
San Rafael era Hans Ertl, (Poner foto) un personaje que hizo documentales en Bolivia y vivía
en un terreno entre San Javier y Concepción. En su libro “Arriba Abajo Vistas de Bolivia”
editado en Munich el año 1958, publica una hoja de notas de San Rafael y otra de un Sermón
de Domingo de Ramos en lengua chiquitana del año 1935.

En los años 60 viene el arquitecto y ex jesuita Hans Roth a Bolivia a verificar que existen
todavía las iglesias de los jesuitas en la Chiquitanía y comienza con su restauración. La
primera iglesia que restauró era la de San Rafael, que es en la actualidad uno de los pueblos
chicos, donde después de la abolición de las reducciones no había cura. Entonces en un
basurero encontraba hojas que eran las notas de música. Otras notas encontró en Santa Ana,
también un pueblo chico donde tampoco había cura. Donde había cura ellos usaron las
partituras como papel higiénico, que no existía en esta región tan alejada de Santa Cruz. Es la
razón que no se ha encontrado partiduras de música ni en San Ignacio, ni en Concepción, en
ningún otro lugar de la Chiquitanía, solamente en esos dos lugares. Entonces él tenía estas
hojas y ha viajado por muchas lugares mostrándola y quería volverles conocidos, al fin un
uruguayo le ha ayudado un poquito. Claro, las notas se escribieron diferentes en el tiempo de
las jesuitas y la mayoría de los expertos no lo leían. Los que han hecho los primeros estudios
eran tres argentinos de Córdoba, que lograron leer e interpretar las notas. Entonces han
hecho un primer disco. Ese primer disco es muy lindo, se ha vuelto más y más conocido la
música encontrada en las reducciones. También en Moxos que se ha encontrado hojas de
música de las reducciones. Entonces nosotros, Hans Roth y unos 5 personas de Santa Cruz
hemos decidido hacer en 1996 el “Primer Festival Internacional de Música Renacentista
Barroco-americano”, ese era solamente en Santa Cruz. El segundo festival incluía también San
Javier y ahora se lo presenta por todos lados hasta en La Paz.

Bueno, les cuento algo, no sé si les gusta o no. En San Javier nosotros hemos acompañado el
festival con una exposición de la artesanía. Hemos fundado dos centros artesanales basados
en tallados del barroco mestizo pintado con colores de tierras. Vino el Goni (ex presidente de
Bolivia) al festival, y después nuestras artesanías se volvieron los regalos oficiales del
gobierno a nivel internacional.
El descubrimiento de las partiduras y el éxito del festival impulso la creación de orquestas en
toda la Chiquitanía. La primera orquesta, se ha creado en Guarayos, en Urubichá una
orquesta de música. En el 98 ha venido el director de la orquesta de Hamburgo, actualmente
el director de la orquesta de Praga para conocer la música, entonces yo lo he acompañado y
hemos ido a Guarayos. Allá sabían que íbamos a venir entonces en la iglesia y la orquesta iba
a tocar la novena sinfonía de Beethoven, había hasta niños de cuatro años que estaban
tocando, y lógicamente el director estaba muy impresionado. Ahora hay orquestras en todos
los pueblos de la Chiquitanía. Los y las jóvenes chiquitanos aprenden muy rápido a tocar la
música, y ahora hay orquestas muy buenas que reciben invitaciones a Europa y a otros lados.
Entonces la música se ha vuelto un aspecto muy importante para Santas Cruz y también
ahora hay estudios sobre la música de los pueblos indígenas.

Ahora en la Chiquitanía, en los pueblos chiquitanos, se toca dos clases de música, una es para
las fiestas culturales tradicionales y otras para las fiestas religiosos cristianas; en las religiosas
por ejemplo se toca el violín, que no se puede tocar en las fiestas tradicionales, está
prohibido. Entonces el violín tiene esta función y en algunos pueblos hay todavía maestros de
música que guardan esta tradición religiosa. En la iglesia de Santa Ana se guardaba un órgano
de los jesuitas, en mal estado, pero en Francia se lo ha restaurado.

Bibliografía

Acosta, José de     

2002 Historia natural y moral de las Indias (1590) Madrid pp 495.

Block, David

1997 La cultura reduccional de los Llanos de Mojos, Tradición autóctona, Empresa jesuítica y


Política civil, 1660-1880. Sucre. pp 261.

Fischer, Rainald                              

 1988 P. Martin Schmid SJ 1694-1772. Seine Briefe. Zugund sein Wirken. 179 pp.

Knogler, Julian                                

1979  Relato sobre el país y la nación de los Chiquitos en las Indias Occientales o América del
Sud y las Misiones en su territorio, redactado por un amigo. En; Hoffmann, W.: Las
Misiones Jesuíticas entre los Chiquitanos Buenos Aires.pp.121-185

Palau Mercedes; Sáiz, Blanca

1989 Moxos- Barcelona, 230 pp.

Radding, Cyntia

2005  Países de Poder e Identidad: Fronteras imperiales en el desierto de Sonora y bosques


de la Amazonía. Sucre.   441 pp.
Tomichá Charupá, Roberto            

2002 La primera evangelización en las reducciones de Chiquitos, Bolivia (1691-1767)


Cochabamba 740 pp.

También podría gustarte