Flores Ticona Milton Noe
Flores Ticona Milton Noe
Flores Ticona Milton Noe
TESIS
PRESENTADA POR:
ABOGADO
PUNO – PERÚ
2024
DEDICATORIA
A Dios, mi guía, fuente de toda energía y riqueza, quien hizo y hará que mi vida sea
cada vez más abundante. A mis padres, mi papito Pascual que está en el cielo por su
apoyo incondicional que me dio y mi mamita Lidia por su apoyo incondicional y ser
el motivo de dar lo mejor de mi cada día en donde sea que este. A la visión de la
persona que deseo y debo ser. A Todos los que han contribuido con mi formación
personal y profesional.
A Dios y al gigante que llevo dentro de mí, quien luego de varias batallas en mi cabeza
Al Dr. Walter Salvador Gálvez Condori, quien fue mi docente de cátedra en pregrado,
de la UNA PUNO, así como los docentes por recibirme en sus aulas a fin de formarme
Y para terminar, pero con la máxima sinceridad y de forma muy especial, agradezco
a cada uno de los integrantes de mi familia, mi padre Pascual que está en el cielo, mi
mamita Lidia, mis hermanos, mi abuelita paterna, mis tíos y sobrinos; a mis amigos,
quienes me han desafiado a dar lo mejor de mí; a mis maestros de desarrollo personal
quienes son una increíble fuente de inspiración para lograr mis objetivos y sueños; y,
a mis docentes más exigentes y brillantes académicos que fueron mis mejores maestros
Pág.
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE ANEXOS
RESUMEN ..............................................................................................................13
ABSTRACT ..............................................................................................................14
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
V. CONCLUSIONES..............................................................................................138
LÍNEA: Derecho.
Pág.
Tabla 1 Sentencias utilizadas para el estudio ........................................................ 62
oral, ¿en qué fase del juicio oral considera que podría aplicarse las
oral, ¿Qué considera más apropiado; que el juez debe instar/preguntar a las
qué? ..........................................................................................................87
Tabla 9 Análisis de respuestas a la pregunta. ¿Considera que, también con su
Tabla 10 Análisis de respuestas a la pregunta. ¿Cuáles son las razones que motivan
intermedia? ............................................................................................... 90
actuación en juico oral?; y de ser así, ¿cuáles son esas dificultades? ....122
Pág.
Figura 1 Medios de prueba objeto de convenciones probatorias ........................116
Pág.
ANEXO 1 Propuesta legislativa ............................................................................145
La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar las razones que
la simplificación del proceso penal y descubrir los impactos que tienen las convenciones
probatorias en el debate probatorio del juicio oral en el proceso penal peruano. Para ello,
Juliaca, lo cual permitió identificar las razones que deberían sustentar la regulación de las
convenciones probatorias dentro de la etapa de juzgamiento del proceso penal, así como
13
ABSTRACT
The main objective of this research was to identify the reasons supporting the regulation
of evidentiary conventions during the adjudication stage in the Peruvian criminal process.
The specific objectives included examining how the regulation of evidentiary conventions
during adjudication would contribute to simplifying the criminal process and discovering
the impacts that evidentiary conventions would have on the probative debate of the oral
trial in the Peruvian criminal process. To achieve this, the research was conducted using
qualitative research methodology with a grounded theory design. Data and information
were collected through document analysis (sentences issued by the single-person and
Collegiate Criminal Courts of Puno and Juliaca) and interviews with judges and
prosecutors from Puno and Juliaca. This approach allowed for the identification of
reasons that should support the regulation of evidentiary conventions during the
adjudication stage of the criminal process, as well as their impacts with regulation, impact
on the principles of continuity of trial and concentration of acts, consequently the speed
widespread application as a litigation strategy, and a closer engagement of the judge with
criminal process.
14
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
juzgamiento del proceso penal peruano? Que, a su vez, comprende las siguientes
del proceso penal peruano? Así bien, pues, en la primera pregunta, se tiene bien a
capítulo, tiene a bien exponer el planteamiento del problema, que incluye su descripción,
formulación y objetivos.
probatorias, el proceso penal peruano y los principios afectados o relevantes para esta
15
En el tercer capítulo, se encuentra el diseño metodológico de la investigación, en
investigación, así como los objetos de estudio, métodos, técnicas e instrumentos que
investigación.
pueden tener los sujetos procesales que intervienen en un proceso penal para poder
acreditar y dar por acreditados determinados hechos y medios de prueba que tienen por
objetivo probar y ser útiles para probar hechos relevantes para el proceso penal, ello de
Procesal Penal (NCPP), pues, dicho código nació con un espíritu garantista, mismo el
cual se ve reflejado a través de la inclusión de criterios para poder reducir la carga procesal
a la garantía de un juicio dinámico y rápido, con pleno respeto de los derechos y principios
procesales y penales de las partes que intervienen en dicho proceso. Dentro de los
16
mecanismos implementados en este código, se incluyen las convenciones probatorias,
mismas que pueden ser objeto de aplicación en la etapa intermedia del proceso común.
numeral 2 del artículo 350, el numeral 6 del artículo 352, y, finalmente el numeral 2C del
artículo 353 del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP). En lo que respecta al proceso
artículo 448. Si bien es cierto la inclusión de esta figura dentro del proceso penal brinda
determinados hechos, a fin de poder evitar su debate dentro del juicio oral.
Sin embargo, el protagonismo de esta figura dentro del proceso penal común es
escasa, ello en razón a diversas razones, entre estas, al poco interés de las partes en hacer
uso de ésta; y, en la etapa intermedia muchas veces no se aplica por cuanto en esta etapa
la presencia del acusado no es obligatoria, por otro lado, cuando se nombra un defensor
propiamente dicha como un momento en el cual se pueda hacer uso de esta figura procesal
(aunque a su vez, luego tampoco impide su uso). De igual manera, el juez, durante el
adolecen de controversia como para evitar un debate probatorio de los mismos (aun a
Es por ello, que el problema conviene a ser aquella falta de normativa que
17
juzgamiento, hecho el cual incide de forma negativa en el debate probatorio de un juicio
desarrolla en una cantidad mayor de sesiones. Asimismo, no existe interés de las partes
que posibilite o regule la aplicación de las convenciones probatorias durante el juicio oral;
por otro lado, las pocas veces que se aplican han sido a iniciativa del juzgador.
Es por ello, que se deben identificar las razones que motivarían la regulación de
esta figura procesal en la etapa de juzgamiento, para que, de acuerdo a ello, poder evaluar
regulación impide que los operadores del derecho se encuentren impulsados o motivados
en la etapa intermedia del proceso penal común; sin embargo, como más adelante se
efectiva aplicación y uso en esta etapa por parte de los operadores del derecho, mismas
que son:
351 del Nuevo Código Procesal Penal, 2004), la cual motiva a que, ante su inasistencia,
18
expresa que señale que el juez de investigación preparatoria inste a las partes a arribar a
una convención probatoria (siendo esta una facultad única de las partes). De igual forma,
en esta etapa el juez todavía no conoce con claridad las teorías del caso de cada parte
como para promover o instar la aplicación de las convenciones probatorias; sino que, es
en juicio oral luego de los alegatos de apertura donde las partes presentan sus teorías del
penal a diferencia de otras figuras de justicia penal negociada como son el principio de
oportunidad, terminación anticipada, conclusión anticipada. De ese modo, tal como más
adelante se advertirá, es posible que, aplicar esta figura en la etapa de juzgamiento resulte
ser más viable y positiva para la simplificación del proceso penal, ello debido a que:
instalación y el desarrollo del juicio oral. Existe claridad en torno a las teorías del caso de
cada parte, lo que motivaría al juez a instar a las partes a arribar a convenciones
mayor interés en que las partes arriben a dichas convenciones, debido a que ello se
reflejaría en una reducción mayor del tiempo que conlleva el juicio oral, más aún cuando
19
1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
1.3. JUSTIFICACIÓN
distintas áreas del conocimiento humano y jurídico que merecen ser mencionadas.
un aporte sumamente relevante al estudio de las figuras procesales penales que existen
dentro del proceso penal peruano, entre ellas, la figura de las convenciones probatorias,
y su estrecha relación con principios del proceso penal, tales como el principio de
puesto que aporta una nueva visión en relación a estas figuras y expone los beneficios que
ende, la resolución de procesos de una manera más óptima, eficaz y, sobre todo célere en
pro de las partes que intervienen en el proceso y de los operadores del derecho que
intervienen en el mismo.
20
En segundo lugar, la presente investigación hace un aporte jurídico que
efectos que podría tener la aplicación de dicha figura en una etapa distinta del proceso
juzgamiento.
Finalmente, en tercer lugar, se tiene como aporte social que, al ser los procesos
penales de carácter público, y, por ende, estos de interés común, hace un aporte a la
sociedad en el sentido que, la aplicación óptima, célere y eficaz de las figuras procesales
repercutirá en que los procesos judiciales sean más rápidos, una reducción de la carga
procesal que repercutirá en el beneficio de la población, la misma que podrá tener acceso
21
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
Sefair Calderon, 2014), los autores, desarrollaron un análisis y estudio acerca de la figura
mecanismo que permite añadir o formar una prueba dentro del proceso penal, con el
objetivo de dar por cierto los hechos o circunstancias en torno a la comisión de un delito.
Ahora bien, el problema identificado por parte de los autores radica en que, en su país,
no han sabido adaptarse a su cambio de rol (pues, continúan operando como funcionarios
judiciales), que vino con la vigencia del sistema inquisitivo, y que, a su vez, los defensores
dudosa eticidad a favor de una de las partes, lo cual refleja un desprecio por la víctima
del delito. Por ello, los autores tuvieron como objetivo principal el determinar si las
legitimación estatal.
22
estipulaciones probatorias. Hacer el análisis de los procedimientos que deben observarse
de leyes que regulan el uso de las estipulaciones probatorias, así como estudios existentes
y fuentes del Derecho (doctrina) como Derecho comparado, y jurisprudencia emitida por
concluyeron que el mecanismo de las estipulaciones probatorias, son parte del sistema
penal acusatorio, cuya importancia fue esencial tanto para el derecho europeo como el
derecho anglosajón (practicándose en países como Reino Unido y los Estados Unidos),
siendo, sin embargo, poco influyente en el sistema penal de Colombia. De igual forma, la
poca influencia que tiene la figura de las estipulaciones probatorias se debe, en gran
medida a los rezagos del sistema inquisitivo, el cual predominó durante mucho tiempo en
como una oportunidad para poder socializar y hacer ver a los partícipes del proceso la
importancia y necesidad de uso que deben tener dichos mecanismos procesales, los cuales
tienen como objetivo la humanización del proceso penal, entendida como la superación
por parte de todos los actores y de la sociedad en su conjunto de la cultura del proceso
23
En la investigación titulada “Las estipulaciones probatorias en el proceso penal
salvadoreño” (Rivas Aguillón, Rodríguez Merino, & Videla Velásquez, 2015), los autores
realizaron un estudio acerca de las estipulaciones probatorias, las cuales, versan sobre
hechos o circunstancias que se deben dar por probados. Señalan que, si bien es cierto la
de la prueba, siendo que el cuerpo normativo que regula el proceso penal salvadoreño no
desarrolla de manera suficiente dicha institución, razón que a su vez motiva que la diversa
ello, se plantean como objetivos: el estudio de las estipulaciones probatorias, así como su
aplicación correcta de la misma. Siendo, por lo tanto, la hipótesis planteada que, a través
Procesal penal, así como doctrina, derecho comparado, el cual comprende legislación
24
jurisprudencia nacional emitida por juzgados comunes y especializados, así como el uso
imputado, que versan sobre circunstancias y/o hechos que se van a dar por aceptados,
ciertos o probados, y, por lo tanto, no serán motivo de controversia dentro del juicio.
la negociación como un medio para poder llegar a un juicio más célere, la cual facilita el
una forma de acoplarse a la realidad jurídica de El Salvador, es decir, para poder dotar de
introducción de pruebas sin su práctica dentro del juicio (sobre todo, en el caso de
partes formales o las partes materiales. Dicho desacuerdo se plasma en que el acuerdo
25
podría realizarse entre el fiscal y la defensa técnica o entre el imputado y la víctima, o
mediante objetos es total o parcial, pues, de ser total, se entiende la admisión de todos los
proceso por el juez sin poner en práctica las reglas para la admisión de la prueba, en
cambio, si es parcial, solo se admitiría una parte o fragmento de la prueba, en tanto que
el resto no estipulado se regiría con las reglas de admisión de la prueba (que se encuentran
cierto no existe un artículo que haga mención expresa de dicho momento, se puede
Siendo esto así, los autores comprobaron que el sistema penal salvadoreño no tiene una
26
El resto de los países las considera como un acuerdo de veracidad respecto de
Colombia y El Salvador;
En tanto que en Venezuela, Chile y Perú indican medios y formas para hacer
constar el acuerdo probatorio (siendo en los dos primeros en el auto de apertura a juicio,
países, a excepción del Perú. Al respecto, los autores afirmaron que se comprobó los
siendo dichos vacíos incidentes en aspectos como la recurribilidad, personas que pueden
dicho acuerdo.
De igual forma los autores concluyeron que, pudieron identificar cuáles son los
errores cometidos por los sujetos procesales al aplicar (o intentar) aplicar las
27
La estipulación de actos documentados que si bien es cierto son admitidos por los
pues, algunos consideran que es posible controvertir la prueba, y otros consideran que no
lo es;
en la práctica jurídica del Salvador, lo que configura una violación al derecho de defensa
en razón a la presunción errónea realizada por los jueces respecto de una presunta
Finalmente, los autores concluyen que existe un desconocimiento por parte de los
dimensión dentro del proceso penal salvadoreño, lo que impide su correcta aplicación y
desarrollo legislativo, jurisprudencial y doctrinario dentro del citado país, hecho que,
defensa material y de legalidad, lo que se concreta en una vulneración de los derechos del
(Melgarejo Iriarte, 2018) la autora tuvo como objetivos el determinar en qué medida las
negociada en la Corte Superior de Huaura entre los años 2016 al 2017, así como analizar
28
la manera en la que las partes procesales convinieron los medios probatorios para dar por
negociada en dicha Corte Superior entre dichos años, ello de cara a poder plantear
soluciones que permitan una mejor y mayor aplicación de la justicia penal negociada, ello
sin que afecte los derechos e intereses de las partes que participan en el proceso.
finalidad para las cuales fueron establecidas de cara al logro de la justicia penal negociada
en la Corte Superior de Huaura entre los años 2016 y 2017, surtiendo efectos positivos
entre las partes que celebraron dichos acuerdos, y, como hipótesis específicas: que la parte
necesario que las partes que intervienen en el proceso conozcan las ventajas que ofrece la
justicia negociada.
cualitativo).
penal negociada tiene por objetivo la resolución de la situación penal del procesado en un
menor tiempo a comparación del que demoraría el séquito de un proceso penal con todas
las etapas consideradas en la normativa procesal. Segundo, que dicha figura procesal se
29
beneficios de las convenciones probatorias radican en el acuerdo negociado que se
resuelta de acuerdo con los parámetros que señala la normativa penal sin vulnerar ni
(Guevara Gilarmas, 2018) el autor planteó como problema que la figura jurídica de las
celeridad y el principio de economía procesal. Siendo esto así, el autor plantea como
probatorias dentro del proceso penal peruano, así como descubrir las alternativas de
solución que permitan un mayor uso de esa figura. Seguidamente, se planteó como
hipótesis que, la inaplicación de dicha figura jurídica en el proceso penal se debe, entre
debidamente desarrollada, además del poco conocimiento y prejuicios que tienen los
operadores del derecho respecto de su utilidad, impacto y beneficios dentro del proceso
penal peruano.
posteriormente menciona.
el cual, si bien es cierto el fiscal se encuentra a cargo de ejercitar la acción penal, los
30
principios garantistas del proceso penal cobran una mayor relevancia, los cuales terminan
por regular determinados mecanismos de la justicia penal, siendo uno de estos, la justicia
penal negociada o consensuada, la cual tiene como objetivo una gestión eficiente de la
hechos, enunciados o afirmaciones que son realizadas por los sujetos procesales;
Que, los hechos materia de probanza pueden ser principales (aquellos que
determinar los hechos principales), siendo, por lo tanto, todas las afirmaciones sobre
hechos ser actuadas y sometidas en el juicio oral, a excepción de los hechos notorios o
Las convenciones probatorias son aquellos acuerdos que se celebran entre las
partes procesales, que tiene como objetivo el tener como acreditada la realización de
en juicio, repercutiendo en una agilización del proceso, al estar este únicamente enfocado
otras figuras del proceso penal adversarial, tal y como si lo son el principio de oportunidad
entendimiento y capacitación;
Que, el actual Código Procesal Penal, considera a los hechos que son objeto de
una convención probatoria como hechos notorios, lo cual es incorrecto, ya que de ser así
31
no habría necesidad de un acuerdo sobre su no actuación ni sometimiento a contradictorio,
en la etapa intermedia del proceso penal, sin embargo, no se puede celebrar las mismas
intermedia;
hace una análisis de carácter dogmático y empírico hasta cierto punto en relación a los
mecanismos y figuras que son parte del modelo de justicia negociada, las cuales, a pesar
convenciones probatorias, ya que esta última figura pocas y contadas veces es utilizada
por los operadores del derecho. De igual forma, el autor hace una somera revisión del
estado de su país, así como el tratamiento legislativo que reciben las convenciones o
procesal entre los actores procesales permitiría el uso y aplicación de dicha medida.
32
2.3. ANTECEDENTES LOCALES
los procesos penales de la ciudad de Juliaca, 2016” (Sucasaca Chino, 2018), la autora
identificó como problema a investigar que no existe aplicación ni uso de las convenciones
probatorias en los procesos penales en Juliaca a pesar de la vigencia del Nuevo Código
Procesal Penal en dicha región desde el año 2009, siendo ello motivado por el
proceso (es decir, la parte acusadora y la parte acusada), hecho que trae una repercusión
en cuanto a la celeridad de los procesos penales, pues, estos toman más tiempo en
resolverse, provocando una mayor carga procesal a la existente en caso que se aplicase
esta figura jurídica. Para ello, la investigadora planteó como objetivo general el
determinar cuáles son las razones que impiden la aplicación de las convenciones
probatorias en los procesos penales en la ciudad de Juliaca, así como las consecuencias
una mínima cantidad de procesos judiciales en los que se aplicaron las convenciones
33
existe impulso por parte del Ministerio Público o por parte de los jueces para poder aplicar
esta figura jurídica en el marco de un proceso penal, lo que se ve reflejado en una lenta e
tanto a las partes, como al litigante y a la ciudadanía en general por cuanto que los
pero fundamental a la hora de hablar del derecho procesal penal, pues constituye
uno de los elementos más importantes y trascendentales dentro del proceso por el
rol que tiene a la hora de poder determinar la responsabilidad penal de una persona
acusada.
Es así, autores como Neyra señalan que la prueba es todo aquello que
De igual modo, Gimeno refiere que la prueba es aquella que, dentro del
proceso judicial permite establecer si los hechos alegados por las partes ocurrieron
Siendo esto así, la prueba dentro del proceso penal se podría definir como
aquella actividad procesal que realizan las partes, que tiene como objetivo
acreditar la realización de un hecho afirmado por estas para de ese modo poder
34
a ciertos principios y reglas, tales como el principio de contradicción, el principio
Pues, como señala Ferrer, esta es la única forma en la que el proceso judicial puede
exitoso para dirigir la conducta de los destinatarios (Ferrer Beltrán, 2007), ya que
Autores como Parra refieren que las normas deben de aplicarse de forma
adecuada a los hechos que son objeto del litigio, lo cual debe permitir su
de los hechos, ello tanto desde un punto de vista ideológico como de la aplicación
del sentido común (Parra Quijano, 2004). Por ello, la aplicación de la prueba y el
rol que la misma tiene dentro del proceso penal, permite a la misma ser aquella
35
Dichas pruebas, deben cumplir ciertos requerimientos, pues, solo pueden
admitirse como tales (y, por ende, acreditar la ocurrencia de determinado hecho)
a aquellas que sean objetivas, es decir, evitando toda clase de pruebas o hechos
Todo ello finalmente nos permite colegir que la prueba es una de las partes
más importantes del sistema de justicia y del proceso judicial (en especial, del
hechos que postulan las partes, lo cual permite a su vez determinar la existencia
del hecho delictivo, la identidad de sus responsables, así como las consecuencias
comprendida el derecho al debido proceso (de forma implícita). Pues, uno de los
poder presentar los medios de prueba que justifiquen sus afirmaciones y hechos
1
Sentencias 010-2002-AI/TC; 6712-2005-HC/TC; 5068-2006-PHC/TC; 1014-2007-PHC/TC.
36
constitucionalmente, con la finalidad de poder generar convicción en el juez
Este derecho, según autores como Talavera (2017) posee una doble
dimensión, a saber:
terceros legitimados tienen para producir y presentar la prueba que sea necesaria
para poder acreditar y/o demostrar aquellos hechos que son parte de su pretensión.
del mismo, en el que se refiere que la persona tiene el derecho de poder intervenir
valoración.
37
2.4.1.1. Objetos
aquello que puede ser probado, y, por ende, aquello sobre lo que puede y/o
tenemos que existen dos posiciones relacionadas a los hechos como objeto
de probanza:
La posición clásica, la que sostiene que los hechos en sí son los que
objeto de la prueba más bien son las afirmaciones y enunciados sobre los
38
veracidad de las afirmaciones realizadas sobre la existencia de un hecho
durante el proceso que la hipótesis planteada por las partes puede ser
torno a las hipótesis planteadas por las partes su verdad o falsedad, tras
39
Asimismo, el objeto de la prueba puede considerarse en dos
decir, sin que importe la materia o hecho que sea materia de probanza en
relacionadas a las personas, cosas, lugares sobre las cuales dichos hechos
Procesal Penal.
40
delictuoso y las circunstancias conexas o relativas, agravantes,
decir, aquellos hechos que son afirmados por una de las partes, más sin
han sido admitidos de haber ocurrido por parte de ambas partes, así como
aquellos hechos que gozan de notoriedad absoluta y general, por ende, sea
a saber:
Al admitir los medios probatorios que han sido ofrecidos por las
partes, y;
momento en el cual todos o solo una parte de los hechos afirmados por
41
la punibilidad y a aquello que permita determinar la pena o medida de
puede ser probado y sobre lo que finalmente puede recaer la prueba. Dicho
delictuoso.
2.4.1.2. Hechos
Por ende, para ello, es necesario que el Derecho prevea su ingreso a través
Derecho el hecho por sí mismo no basta para su existencia, sino más bien,
2012).
43
pueden ayudar a afirmar o negar el hecho principal, con la finalidad de
el hecho principal (el cual es aquel que se describe por la norma como el
realizadas.
una idea más clara para poderlo identificar (Morales Vargas, 2004).
señala que todo hecho que es objeto del proceso debe de ser corroborado
44
Al respecto, la Corte Suprema en casaciones tales como la 1346-
Constitución Política, así como del Articulo II del Título Preliminar del
2.4.2.1. Antecedentes
proceso penal, ya que posibilita que las partes conozcan los medios de
prueba que tienen cada una y que serán ofrecidas en el juicio para su
introducción data de los años sesenta, siendo, por tanto, de reciente data su
45
uso dentro del proceso penal norteamericano (Guerrero Peralta, 2007).
las partes tienen acerca de las fuentes y los elementos de convicción que
estas tienen para el desarrollo del juicio oral, con el objetivo de evitar que,
2.4.2.2. Conceptos
convenciones probatorias. Siendo así, autores como Oré señalan que estas
46
se constituyen como aquellos actos procesales que tienen como objetivo
Para Gutiérrez (2016) estas son los acuerdos entre las partes en
representan los acuerdos que realizan las partes en relación con hechos,
acuerdos que se celebran entre las partes procesales, que tienen por
47
determinado hecho, lo que tiene como consecuencia el evitar realizar su
no admite duda y que a la vez no afecta la teoría del caso de cada una de
las partes, lo que tiene por bien simplificar el proceso penal y realizado en
2.4.2.3. Finalidades
hechos o circunstancias que son materia de acuerdo entre las partes, pues,
48
concentración de actos, y mayor celeridad y eficiencia en el sistema
procesal penal.
que son las partes quienes analizaran que hechos, circunstancias o que
de acuerdo.
en el proceso, esta figura jurídica tiene a bien aligerar la carga que estas
49
posibilidad que en el interrogatorio dichos hechos puedan causar un
la etapa del juicio oral, en la cual se ve con una mayor celeridad y más
han sido aceptados por ambas partes, y que, por lo tanto, no son
como tal, y por lo tanto, el contradictorio tampoco existe, por lo que resulta
atribuye.
parte del Ministerio Público, de acuerdo con lo señalado por el artículo 350
50
Ahora bien, esta figura jurídica se encuentra sometida a un plazo y
medios probatorios que acepten. Ante ello, y tras la aprobación por parte
oral.
mínimo uso en los casos que diariamente se ven en las diferentes sedes
enjuiciamiento).
51
en la etapa intermedia del proceso, aunque se pueden aplicar en la etapa de
2.4.2.5. Características
saber:
justicia penal negociada, sino que, además, existe otra serie de mecanismos
de negociación, a saber:
52
2.4.2.5.2. Son una excepción al principio de necesidad de la prueba
hecho que se alegue debe ser pasible de ser corroborado, en otras palabras,
estar demostrados con pruebas que se aportaron al proceso por las partes o
por el juez (que, si bien es cierto tiene facultades para hacer ello, las tiene
de forma muy limitada por la norma), las cuales deben ser sometidas a
proceso penal regular es inviable puesto que la regla dicta que el juez
presencia.
53
necesidad de su actuación, basadas en el consenso realizado entre las
penal
fin del proceso judicial, sino más bien, suponen un mecanismo que permite
la aceleración y mayor agilidad del proceso, para que las partes puedan
centrarse más en los hechos y pruebas del proceso sobre los cuales si existe
responsable
partida el concierto de voluntades entre las partes del proceso, sobre los
hechos y pruebas que se relacionan con las pretensiones (tanto penal, como
54
2.4.2.7. Elementos
regulada en el artículo 156.3 del Código Procesal Penal, ya que exige que
las partes, que se encuentra destinado a dar por cierto hechos y/o vincular
2016).
dos o más partes dentro del proceso penal, la aceptación de los hechos que
350.2 del Código Procesal Penal, ese rechazo no tendrá efecto alguno en
el proceso.
partes puedan acordar con qué actuación de medio de prueba se dará por
Gutiérrez, 2016).
2.4.2.8. Objeto
la pretensión penal o civil, así como los medios necesarios para que estos
Ahora los hechos y medios de prueba que pueden ser objeto de las
pueden y cuales no ser sometidos a esta figura (en referencia a los hechos
Ugaz, termina siendo el único impedimento que impediría que las partes
57
sustracción de la materia en razón a la enervación de la etapa probatoria
Siendo esto así, se puede decir, en otras palabras, que los hechos
proceso, por lo que, en aras de evitar ello, se debe sobre entender que los
hechos que pueden ser objeto de la convención probatoria son los hechos
hecho principal que debe ser materia de contradicción en el juicio oral para
2.4.2.9. Efectos
misma.
principio de libertad probatoria, ya que las partes habrán acordado que los
58
actuación probatoria no existan circunstancias que dejen entrever una
59
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. METODOLOGÍA
de forma objetiva, siendo más bien su medición a través del análisis y uso de
(Bautista, 2011).
60
3.1.4. Ámbito de estudio
61
Tabla 1
Convención
Órgano
Nro. Expediente Sentencia Delito probatoria en Fallo
jurisdiccional
juicio oral
1 00320-2015-7- 161-2019 Tercer Juzgado Penal Lesiones graves 5 testimoniales Dicta medida de seguridad
2111-JR-PE-02 Unipersonal De La 1 pericial 2 años.
Provincia De San 6 documentales
Román – Juliaca
2 02442-2016-61- 167-2019 Tercer Juzgado Penal Tráfico ilícito 2 documentales Condena por 8 años de
2111-JR-PE-02 Unipersonal de La de drogas pena privativa de libertad
Provincia De San
Román – Juliaca
4 01084-2013-93- 107-2019 Juzgado Penal Tráfico ilícito 1 testimonial Absuelve por insuficiencia
2111-JR-PE-04 Colegiado de drogas 1 pericial probatoria
Supraprovincial De
La Provincia De San
Román - Juliaca
5 01287-2016-54- 100-2019 Juzgado Penal Trata de 1 documental Absuelve por insuficiencia
2111-JR-PE-01 Colegiado personas Respecto de 1 probatoria
Conformado - Sede hecho Condena por 6 años de
Juliaca pena privativa de libertad
62
Convención
Órgano
Nro. Expediente Sentencia Delito probatoria en Fallo
jurisdiccional
juicio oral
(circunstancias
precedentes)
6 01751-2017-20- 240-2019 Juzgado Penal Homicidio 1 testimonial Absuelve por insuficiencia
2111-JR-PE-01 Colegiado calificado 4 periciales probatoria
Conformado 5 documentales
Supraprovincial De
San Román – Juliaca
7 02137-2015-68- 76-2019 Juzgado Penal Tráfico ilícito 4 testimoniales Absuelve por insuficiencia
2111-JR-PE-02 Colegiado de drogas 1 pericial probatoria
Supraprovincial De 2 documentales
La Provincia De San
Román – Juliaca
9 2126-2015-33- --- Tercer Juzgado Penal Peculado 2 testimoniales Condena por 4 años y 8
2101-JR-PE-01 Unipersonal doloso meses de pena privativa de
Especializado En libertad
Delitos De
Corrupción De
funcionarios De Puno
63
Convención
Órgano
Nro. Expediente Sentencia Delito probatoria en Fallo
jurisdiccional
juicio oral
10 00095-2020-41- --- Juzgado Penal Tráfico ilícito 1 pericial Condena por 16 años y 6
2114-JR-PE-01 Colegiado de drogas 1 documental meses de pena privativa de
Conformado De La libertad
Provincia De Puno Condena por 30 años de
pena privativa de libertad
Absuelve por insuficiencia
probatoria
12 02426-2015-66- --- Juzgado Penal Tráfico ilícito 1 pericial Absuelve por insuficiencia
2101-JR-PE-01 Colegiado de drogas probatoria
Supraprovincial De
Puno
13 00371-2021-9- --- Juzgado Penal Tráfico ilícito 1 pericial Absuelve por insuficiencia
2111-JR-PE-02 Colegiado de drogas probatoria
Conformado De La
Provincia De Puno
64
Asimismo, el ámbito de estudio también se ha circunscrito a jueces y
Tabla 2
De Puno
De Juliaca
Menendez De Puno
Fiscal Puno
65
3.1.6. Periodo de duración del estudio
expedidas entre los años 2019 y 2022, además de las entrevistas realizadas a lo
3.2.1. Población
por los siguientes juzgados, durante el periodo comprendido entre los años 2019
y 2022:
por los juzgados unipersonales y colegiado de Puno y Juliaca entre los años 2019,
2021 y 2022.
66
3.2.2. Muestra
preparatoria de Puno.
3.2.3. Muestreo
siendo que la muestra ha sido conformada por los casos disponibles a los cuales
67
por uno o varios propósitos”, pues la elección de los elementos depende de razones
relevantes para un área de estudio. Este método, además, hace uso del
razonamiento inductivo para proceder a generar una teoría que tenga a bien
Giménez, 2018).
68
diversos participantes (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista
3.4.2. Técnicas
probatorias, así como los medios probatorios sobre las cuales se aplicaron,
la revisión teórica puede jugar un papel como una guía preliminar para
contexto teórico más amplio. Como se ha podido ver, y tal y como refieren
69
Espriella y Gómez (2018) este diseño se funda en el análisis de datos para
Paitán, 2018).
3.4.2.2. Entrevista
La entrevista fue útil para poder conocer los puntos de vista y las
que han adquirido a través del ejercicio de la carrera y sus roles dentro del
70
3.4.3. Instrumentos
matriz de datos.
consultadas.
71
Se procedió a la obtención de información por parte de los sujetos
entrevistados.
la etapa intermedia del proceso penal, la etapa de juicio oral en el proceso penal,
72
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
función a los objetivos planteados en la investigación, los cuales son: examinar de qué
contribuiría con la simplificación del proceso penal peruano; descubrir los impactos que
tienen las convenciones probatorias en el debate probatorio del juicio oral en el proceso
penal peruano, y como objetivo general el identificar las razones que sustenten la
penal peruano.
73
Tabla 3
Entrevistado Respuesta
74
Entrevistado Respuesta
análisis:
75
entrevistado 4 destaca que los jueces pueden sugerir la aplicación de convenciones
juzgamiento. Este entrevistado señala que no está regulado en esta etapa, pero
en etapa de juzgamiento.
juzgado y la iniciativa del juez; por otro lado, la opinión minoritaria sugiere que
Tabla 4
Entrevistado Respuesta
76
Entrevistado Respuesta
77
4.1.2. Análisis de las respuestas brindadas
análisis:
contundente que se debe regular esta práctica. Argumentan que esto permitiría que
que es necesario.
78
Tabla 5
¿en qué fase del juicio oral considera que podría aplicarse las convenciones
Entrevistado Respuesta
79
Entrevistado Respuesta
análisis:
proceso donde se conocen las teorías del caso de las partes y se puede delimitar el
80
aplicarse, como después del examen al acusado o ante la introducción de nueva
prueba.
pruebas específicas.
podrían aplicarse después de los alegatos de apertura de las partes por cuanto es
ahí donde se tienen claras las teorías del caso de cada parte, mientras que la
opinión minoritaria sugiere otras posibles fases, como antes del inicio de la
Tabla 6
¿Qué considera más apropiado; que el juez debe instar/preguntar a las partes si
81
Entrevistado Respuesta
análisis:
82
La opinión mayoritaria es que la decisión de instar a que se celebren
convenciones probatorias en un juicio oral debería ser a iniciativa del juez. Los
instar a las partes a celebrar convenciones probatorias. Argumentan que las partes
de las partes y no del juez. Argumenta que el juez debe mantener su imparcialidad
y que instar a las partes a celebrar convenciones probatorias podría cuestionar esa
imparcialidad.
83
Tabla 7
Entrevistado Respuesta
84
Entrevistado Respuesta
85
4.1.5. Análisis de las respuestas brindadas
análisis:
de los juzgados. El entrevistado 4 destaca que el juez puede identificar los puntos
juicio oral.
86
Tabla 8
Entrevistado Respuesta
87
Entrevistado Respuesta
análisis:
88
En resumen, la opinión mayoritaria es que las convenciones probatorias se
Tabla 9
Entrevistado Respuesta
análisis:
probatorias en el juicio oral podría generar que los juzgados encargados de juicio
89
oral insten su aplicación de forma más recurrente en esta etapa. Los entrevistados
por parte del juez de juicio oral, pero la regulación establecería una facultad de
podría ser más a instancia de las partes o también a instancia del juez. Argumenta
que el juez podría preguntar antes de actuar las pruebas si las partes desean
mientras que la opinión minoritaria sugiere una posibilidad de que sea a instancia
de las partes o del juez, lo que permite cierta flexibilidad en la decisión de instarlo.
Tabla 10
Entrevistado Respuesta
90
Entrevistado Respuesta
91
Entrevistado Respuesta
análisis:
92
Procesal Penal, tales como su definición, alcances y limites, siendo que
intermedia. En resumen, la opinión mayoritaria sugiere que son varios los factores
intermedia.
opinión minoritaria, se sugiere que las partes podrían hacer más para promover la
estas convenciones.
93
observado la aplicación de convenciones probatorias, con la finalidad de
determinar la forma en la que esta figura se ha venido aplicando, sobre que medios
resultados:
Tabla 11
Análisis de Sentencias
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
S1 Durante una - Dos actas Las pruebas El uso de las Desarrollo
reunión de de recepción de ofrecidas por el convenciones de todo el
padres de denuncia verbal Ministerio probatorias juicio: 3
familia, una Público las dentro de este sesiones.
94
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
niña estaba - Dos actas cuales fueron proceso Debate
jugando en el de constatación objeto de permitió el probatorio
patio de la policial convención ahorro de la : 1 sesión.
escuela cuando - El DNI probatoria son etapa de debate
la acusada, de la menor aquellas que probatorio
residente del agraviada versan acerca respecto de los
edificio - El acta de de las hechos
contiguo, arrojó constatación circunstancias suscitados y,
una bloqueta de fiscal de la precedentes, por lo tanto,
cemento desde institución concomitantes respecto de la
el segundo piso. educativa. y posteriores comisión del
El objeto de la delito, lo que se
impactó en la acusación, ha reflejado en
cabeza de la mismas que un ahorro de
niña, lo que han sido tiempo, de
resultó en una aceptadas y no recursos y,
incapacidad son objeto de sobre todo,
médico legal de contradicción permitido
60 días. por la parte enfocar el
En cuanto a la acusada. debate
defensa de la Primeramente, probatorio en la
acusada, se las actas de determinación
alega que sufre recepción de de la
de paranoia denuncia culpabilidad de
esquizoide, lo verbal, así la acusada,
que la hace como la misma que
inimputable. constatación resultó ser
Actualmente, policial y fiscal inimputable
está recibiendo versan sobre pues se
tratamiento por los hechos en demostró que
esta condición los cuales se sufría de una
y, debido a su habría enfermedad
estado de salud, suscitado el mental.
no se puede delito.
considerar su Seguidamente,
internamiento. el DNI de la
menor permite
la
identificación
de la víctima,
y, finalmente,
95
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
el certificado
médico legal el
cual acredita el
daño causado a
la menor de
parte de la
acusada.
Al haber la
acusada
aceptado la no
contradicción
respecto de
dichas pruebas
se tiene que se
acepta todos
los hechos
relacionados
con el delito,
siendo las
únicas pruebas
que deben
actuarse,
aquellas
referidas a
determinar su
grado de
culpabilidad
para la
imposición de
la pena.
96
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
intervención, se - Acta de descarte defensa de los respecto de la
observó que los de adherencia y acusados, los ocurrencia de
imputados lacrado cuales los hechos que
mostraban - Acta de sostienen que apoyan la tesis
signos evidentes incautación y los hechos del Ministerio
de nerviosismo, traslado narrados por el Público,
lo que hizo - Acta de registro ministerio hechos basados
sospechar que personal del público en la forma en
podrían estar imputado resultan la que sucedió
transportando - Copia de atípicos para el la intervención
sustancias licencia de delito por el y los
ilícitas, como la conducir del cual se los está procedimientos
Pasta Básica de imputado juzgando, que dieron
Cocaína (PBC). - Acta de reconociendo, lugar a la
Debido a estas deslacrado, de esa manera, confirmación
sospechas, los lectura de que los hechos que el vehículo
imputados y la memoria y tarjeta que en el que
camioneta SIM representan viajaban los
fueron - Acta de cada una de imputados
trasladados a la deslacrado y estas pruebas, contenía droga,
Dirección de prueba de campo si bien es cierto ello sumado a
Estupefacientes para descarte de sucedieron la falta de una
y Drogas droga como lo justificación
(DEPANDRO). - Antecedentes describe el válida por parte
Posteriormente, policiales del Ministerio de los
durante la investigado Público, no imputados en
diligencia, se - Oficio que configuran de relación a la
encontraron remite pruebas ninguna razón de dicha
pequeñas fotográficas de la manera el sustancia, así
cantidades de diligencia de delito de como la
sustancias deslacrado y conspiración contradicción
blancas en el prueba de para el tráfico entre los
vehículo, las descarte de droga ilícito de mismos en
cuales arrojaron - Antecedentes drogas. ciertas
un resultado judiciales de los Ello se declaraciones,
positivo para acusados. demuestra con permitió
PBC. Esto el acta de colegir de
sugiere que los intervención manera sencilla
investigados policial, así y breve la
podrían haber como las actas responsabilida
conspirado para de descarte de d penal de los
97
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
transportar la adherencia, imputados,
sustancia ilícita incautación (en pues, la no
en dicho relación con contradicción
vehículo. los hechos respecto de los
sucedidos, así hechos materia
como las de la acusación
pruebas y permitieron el
resultados enfocarse en
producto de las verificar la
pruebas tipicidad (la
practicadas), subsunción de
las copias de los hechos
licencias de fácticos al tipo
conducir, penal) respecto
antecedentes del delito por el
policiales, (en cual se los
relación con la acusaba.
identidad de
los acusados).
Quedando
únicamente
como materia a
debatir durante
el juicio oral si
los hechos
descritos y
aceptados por
las partes se
subsumen
dentro del tipo
penal del delito
por el cual se
los acusa,
hecho que se
realizó a través
del examen de
los demás
medios de
prueba que no
fueron
sometidos a
98
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
convención
probatoria.
99
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
denuncia sucedieron los consentimiento
respectiva. hechos) así de la menor,
como la pues, el
identidad y acusado
edad de la incluso
menor demostró con
agraviada (a fotos que
través de la sostenía una
partida de relación
nacimiento), sentimental
permitiendo con la menor,
que razón que se
únicamente se condice con la
analice y aceptación de
enfoque en haber tenido
relación con relaciones
determinar si sexuales con
dichas ella en otras
relaciones oportunidades,
sexuales lo que motivó
practicadas la realización
fueron de la
realizadas con convención
o sin el probatoria,
consentimiento respecto de las
de la víctima circunstancias
(esto es, con precedentes.
violencia).
S4 Que, en un - Declaración Las El aporte de Desarrollo
proceso anterior testimonial del convenciones esta sentencia a de todo el
se condenó al acusado probatorias la juicio: 4
piloto y copiloto - Declaración de fueron de investigación sesiones.
de un auto que una testigo importancia en radica en el uso Debate
transportaba - Informe pericial el caso en que las probatorio
42.853 kg de de droga concreto, convenciones : 3
alcaloide de puesto que la probatorias sesiones.
cocaína. Sin convención tienen por parte
embargo, al respecto de la de la defensa
momento de los declaración del del acusado
hechos no se acusado y del para poder
podía testigo, versan afirmar y
100
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
determinar sobre hechos reconocer
quién era el que apoyan la hechos que no
propietario del tesis de la afectan en nada
vehículo, ya que defensa, la cual la situación de
en el informe de es demostrar la cual versa el
Registros que al proceso penal
Públicos y en un momento de en concreto
certificado ocurrido los (pues se
SOAT estaban a hechos, el reconocieron
nombre de uno imputado ya no hechos y
de los era propietario declaraciones
imputados, en del vehículo que son parte
tanto que la que estuvo de otro proceso
tarjeta de siendo penal ya
propiedad utilizado para finalizado)
aparece a el transporte de para favorecer
nombre de uno droga, por lo la
de los pilotos que el concentración
que fue reconocimient de las partes y
sentenciado, y o de los hechos el juez, en lo
otra póliza de y medios que es de
SOAT aparece a probatorios interés para la
nombre de otro que fueron defensa.
de los objeto de la
imputados. Sin convención
embargo, la permitieron
tesis de la enfocar la
fiscalía es que atención de las
cualquiera de partes y el
las dos personas debate
no pudo probatorio a
desconocer el demostrar que
uso que tenía el uno de los
vehículo del imputados ya
cual eran no era
propietarios propietario del
como transporte vehículo en
de droga, ello dicho
debido a las momento.
modificaciones
que este sufrió
101
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
para poder
transportar
dicha carga.
102
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
sexuales luego agraviadas y finalmente
de que decidían las actividades sería
hospedarse en el que realizaban. condenado de
hotel que una o de otra
administraba forma, aunque
por diversas a su vez dicho
circunstancias reconocimiento
Luego, se permitió tener
manifestaba el un debate más
acogimiento a amplio acerca
través del del tipo penal al
periodo de cual debía
tiempo en el subsumirse los
cual las hechos
agraviadas acontecidos,
pernoctaron en logrando la
el hotel que variación por
administraba el desvinculación
imputado de trata de
mientras personas a
prestaban proxenetismo.
servicios
sexuales a los
diversos
clientes que
acudían a dicho
establecimiento,
además de ser
sometidas a
tener relaciones
sexuales con el
imputado.
Finalmente, la
conducta de
retención se
manifestaba a
través del
trabajo que
debían cumplir
obligatoriament
e y la
103
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
prohibición que
este les hacía de
poder
abandonar el
hotel, bajo
amenazas y la
retención de
documentos de
las victimas
Finalmente,
bajo noticia
criminal
anónima se
intervino dicho
hostal
encontrándose
tanto al
imputado como
a las agraviadas.
En tanto de la
segunda
imputada, se
tiene que, tras la
intervención
realizada, esta
se identificó
como la
propietaria del
hospedaje en el
cual se daban
los actos de trata
de personas que
favorecían la
prestación de
servicios
sexuales,
aprovechándose
de la situación
de
vulnerabilidad
104
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
que enfrentaban
las agraviadas.
105
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
quemarlo y
golpearlo, para
luego enterrar
su cuerpo y
bajar del cerro
avisando a la
comunidad que
lo habían
matado. Al día
siguiente sus
familiares tras
una búsqueda
encontraron su
cadáver.
106
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
transporte para servicio el transporte para
traslado de imputado público no concentrarse en
droga. tendría la debatir la
obligación de responsabilida
revisar los d y la
equipamientos atribución de
de quienes son esta al
pasajeros de su imputado, lo
vehículo, ni que finalmente
mucho menos se refleja en la
la absolución de
responsabilida este por falta de
d de responder elementos que
por sus actos. prueben su
Por lo que la responsabilida
convención d por el
probatoria traslado de
permitió dicha droga
concentrarse considerando
en ello para que el vehículo
poder obtener que manejaba
un resultado era de
favorable para transporte
el imputado. público.
107
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
identificación - Base de datos de al país años tipo atribuido
vehicular del la SUNAT antes de la al imputado.
vehículo en respecto del intervención
cuestión vehículo y motor policial, por lo
obedece a una incautados que permitió a
grabación - Partida que la defensa
artesanal no demuestra que el centrarse en
original, así imputado fue demostrar la
como motor propietario del atipicidad y la
original y resto vehículo falta de
de dígitos pruebas
ilegibles, así respecto de la
como el valor imputación
del vehículo de concreta que se
55 mil dólares, realizaba al
por lo que este imputado.
no cuenta con
documentación
que sustente su
ingreso al país.
La tesis de la
fiscalía tiene
que ver con el
ingreso ilegal al
país del
vehículo y su
posterior
clonación para
conservarlo en
su posesión.
108
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
millón de documentales e probatorio para
dólares, no informes efectos de
obstante, el permitieron discutirse la
titular de dicha dilucidar la responsabilida
institución se acción ilícita d del acusado,
apropió para sí y del imputado específicament
para terceros e en
dichos equipos prescindirse la
al entregarlos actuación
sin mediar actos probatoria de
administrativos dos
que lo testimoniales,
autoricen, al existir
repartiéndose abundante
además varios carga
de estos a probatoria de
pobladores de carácter
otras zonas. testimonial,
Dichas entregas
no se ajustan a
las normas
legales,
existiendo un
perjuicio al
Estado por 400
985 dólares.
109
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
desaguadero. Al respecto de la existir
realizar la comisión del controversia de
intervención, se delito por parte dichos medios
encontró en la de los de prueba, se
parte posterior imputados. prescinde su
una sustancia actuación, y
sólida y con ello se
compacta, que reduce las
tras punzar sesiones del
desprendió una debate
sustancia probatorio,
blanquecina que enfocando el
al ser sometida debate mas en
al reactivo medios de
químico dio pruebas donde
positivo para existe
alcaloide de controversia.
cocaína,
deteniéndose a
las personas que
recogieron la
encomienda,
siendo en total
19 275 kilos de
droga.
110
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
entabló una comisión del y por ende ello
amistad con la delito por parte redujo las
agraviada a del imputado, sesiones del
través de sobre todo debate
Messenger de considerando probatorio,
Facebook, su estado de demostrándose
llegando a tener minoría de que la
un trato de edad y la aplicación de
enamorados, rigurosidad de esta figura
hasta que esté la la norma en reduce la
invitó a su relación con el actuación
cuarto que acto sexual con probatoria en
quedaba a una personas que juicio oral.
cuadra del no tienen la
domicilio de la edad mínima
víctima, de
llegando ella a consentimiento
ir, .
aprovechando el
acusado para
forzar un beso
con ella y
empezando a
manosearla y
moverse,
procediendo a
quitarle las
prendas y a
tener acceso
carnal vaginal
con ella. Esta
clase de sucesos
se repitieron
hasta 5 veces,
hasta que en la
última
oportunidad fue
a su domicilio, y
la victima subió
a su vehículo
para detener los
111
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
hechos que
estaban
sucediendo,
procediendo a
subir al auto de
su padre en el
que empezó a
tener relaciones
vaginales y
anales, siendo
descubiertos in
fraganti por
parte de sus
padres,
encontrándola
con el buzo
hasta las
rodillas.
Procediendo a
hacer la
denuncia
correspondiente
y su arresto,
además de los
exámenes de
ley.
112
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
contenía dicho del vehículo, controversial
saco dió hecho que del caso, la
positivo para el permitió defensa técnica
reactivo de centrar el que permitirá
alcaloide de debate obtener unos
cocaína, siendo probatorio a la mejores
15.062 responsabilida resultados para
kilogramos de d del conductor el imputado. En
esa droga. del vehículo y el caso en
el copiloto, ya concreto, evita
que al ser debatir acerca
chofer de un de la existencia
vehículo de o no de la droga
transporte en el vehículo
público no para
tendría la concentrarse en
obligación de debatir la
revisar la responsabilida
mercancía que d y la
es transportada atribución de
en el vehículo, esta a los
ni mucho imputados, lo
menos la que finalmente
responsabilida se refleja en la
d de responder absolución de
por lo que estos por falta
contenga dicha de elementos
mercancía. Por que prueben su
lo que la vinculación
convención con dicha
probatoria droga
permitió considerando
concentrarse que el vehículo
en ello para que manejaba
poder obtener era de
un resultado transporte de
favorable para mercancías.
los imputados.
113
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
propietaria de demuestra la probatorias radica en el uso juicio: 8
un vehículo el existencia de permitieron de las sesiones.
cual, previo droga en el centrar el convenciones Debate
acuerdo con el vehículo y la debate probatorias probatorio
segundo modificación del únicamente en como : 6
imputado le vehículo para la estrategia para sesiones.
entregó dicho tales efectos. demostración dirigir y
vehículo para la de la enfocar el
realización de la responsabilida debate
actividad d de la probatorio en el
consistente en la propietaria del punto que es de
entrega y vehículo interés, donde
distribución de respecto del únicamente se
droga, delito que se le discute lo
procediendo a atribuye. controversial y
hacer cambios finalmente ello
en el tanque de en beneficio
combustible para la
para ello, imputada y
cargando demás sujetos
43.937 kg de procesales.
droga, siendo
posteriormente
detenidos en un
control policial
cerca de la
unidad de peaje
Caracoto – Illpa
en Paucarcolla.
114
Sesiones
Importancia de
Medios
de la desarrollo
probatorios
Nro Resumen de convención Aporte a la del Juicio
sometidos a
. hechos probatoria en investigación Oral y
Convención
el caso en duración
Probatoria
concreto del debate
probatorio
quienes se - La verificación informes hechos, el
dirigían desde de transporte de permitieron debate
Desaguadero mercancía ilegal dilucidar la probatorio se
hasta Mollendo, sin el adecuado acción ilícita centra
siendo que tras sustento del imputado. solamente en
revisar la documentario. hechos
mercancía que - La valorización controvertidos,
estos de la mercancía obviando
transportaban, en 9094.0 discusión sobre
se encontró dólares. hechos no
maíz entero sin controvertidos.
documentación
sustentadora de
su transporte,
valorizado en
9094.40
dólares, de igual
manera se
imputa a otro de
los acusados de
haber
embarcado y
hecho cargar a
través de
estibadoras la
mercancía de
origen ilegal.
Fuente: Sentencias de los juzgados penales unipersonales y Colegiado de la ciudad de Puno y Juliaca
115
4.1.9.1. Análisis de los resultados encontrados en las sentencias
Figura 1
12
47
16
veces (10%).
116
se trata de los hechos que son parte de la teoría del caso presentada por el
Ministerio Público.
Figura 2
10
Condena Absuelve
117
condena y absolución son mayores a la cantidad de sentencias analizadas
Tabla 12
probatorio probatorio
S1 1 3 33%
S2 2 2 100%
S3 2 3 67%
S4 3 4 75%
S5 7 8 88%
S6 2 3 67%
S7 2 4 50%
S8 5 6 83%
S9 10 12 83%
S10 6 8 75%
S11 6 8 75%
S12 4 6 67%
S13 6 8 75%
S14 4 6 67%
118
de las cuales el 72% de estas sesiones (4.2 sesiones) corresponde
(47 – 57%), seguida de las pruebas periciales (16 – 19%), entonces, se trata
así como la declaración de los peritos que han realizado las pruebas
sesiones de audiencia.
119
Tabla 13
Entrevistado Respuesta
120
Entrevistado Respuesta
análisis:
regulación haría que los procesos sean más rápidos y se desarrollen en un menor
121
En resumen, la opinión mayoritaria es que la regulación de las
economía procesal.
que tienen las convenciones probatorias en el debate probatorio del juicio oral en el
Tabla 14
Entrevistado Respuesta
122
Entrevistado Respuesta
análisis:
adecuado por parte del juez de investigación preparatoria al permitir que muchas
pruebas pasen a juicio, lo que puede hacer que se actúen pruebas innecesarias y
probatoria es elevada.
123
La opinión minoritaria: no se presenta claramente en las respuestas
presenta en estas respuestas, ya que todos los entrevistados ante esta pregunta
en el juicio oral.
Tabla 15
Entrevistado Respuesta
124
Entrevistado Respuesta
análisis:
5 y 6 están de acuerdo en que esta regulación haría que los procesos sean más
125
rápidos y se desarrollen en un menor número de audiencias. Argumentan que esto
en la actuación de pruebas.
respuestas proporcionadas.
Tabla 16
actividad probatoria?
Entrevistado Respuesta
126
Entrevistado Respuesta
análisis:
127
La opinión mayoritaria: Es que las convenciones probatorias en la
de audiencia.
deben garantizar que el juez no pierda contacto con la prueba y que pueda tomar
aplicación dentro del proceso penal (pues, aun es una figura muy poco conocida
de estas a otras etapas del proceso penal (en este caso, la etapa de juzgamiento)
por lo que, en principio se tiene una suerte de vacío jurídico o anomia que permite
pruebas que realmente merecen ser actuadas dentro del proceso penal, descartando
con lo expresado con otras investigaciones realizadas, pues, autores como Bermeo
129
uso es escaso dentro de la práctica del Derecho Penal debido mayormente a un
partes y hasta antes de la actuación probatoria, ya que tras dicho momento el juez
y las partes conocen a la perfección la teoría del caso de cada una de las partes, lo
distinguir las pruebas necesarias de actuación de las innecesarias para dicha sub
etapa (sin perjuicio de su aplicación en otras subetapas tales como el examen del
acusado o la introducción de la nueva prueba), ello en razón a que los jueces tras
oír los alegatos de apertura y tener claras las teorías del caso son perfectamente
proceso penal. Dicha regulación además permitiría que exista iniciativa del juez
que sean los jueces quienes tengan la posibilidad de instar la celebración de dichas
convenciones a la luz de los beneficios que supone para los principios del Derecho
Procesal, para el propio proceso y para las partes; sin perjuicio de que también
advertido que en etapa intermedia tiene una escasa aplicación por cuanto la
más viable, por cuanto en esta etapa la presencia del acusado es obligatoria para
130
la instalación y desarrollo del juicio oral y es quien puede expresar su voluntad de
del caso de las partes, lo que permite al juez y partes tener delimitado el objeto de
aplicación dentro de esta etapa, aunque más como una excepción en el caso que
Distrital, 2014).
probatorias.
venido aplicando esta figura a lo largo del juicio oral, advirtiéndose que es una
justicia, permitiendo dar mayor celeridad al proceso penal, lo que constituye una
131
de una estrategia de litigación por parte de la defensa y del Ministerio Público.
Ministerio Público convienen en tomar como cierto los informes periciales, los
termina por beneficiar al acusado, pues, este reconoce que los hechos suscitados
comisión del delito (ejemplo, si bien el vehículo que el imputado contenía droga,
puede también ser jugada en contra, pues, admitir como ciertos hechos
132
fundamentales e informes puede resultar contraproducente sobre todo si la defensa
la fiscalía, así como a las pruebas periciales realizadas a la menor, sin embargo,
perpetua).
principales dentro del proceso penal (por ejemplo, informes periciales, actas de
133
mucho que ver con que los procesos se tramiten de la manera más rápida y menos
costosa en términos de dinero y tiempo, así como que los mismos se desarrollen
procesal, (por cuanto, el proceso penal y en específico el juicio oral sería más
probatorio sobre hechos y pruebas que han sido aceptadas por ambas partes
realización de una audiencia de juicio oral, lo que permitiría dedicar menos tiempo
134
No obstante, tal y como señalan Rivas, Rodríguez y Videla (2015), para
que esto tenga plenos efectos, se hace patente la necesidad de una adecuada
legislación y ordenamiento en relación con su uso y el rol de las partes del proceso
comisión del delito y, por lo tanto, sustrayendo la materia, hecho que motivaría la
concentración de actos, por el que las sesiones del debate procesal deben
posible, ayudando de tal forma a enfrentar las dificultades que se han podido
135
presentar tras un inadecuado filtro en la etapa intermedia del proceso. Pues, al no
existir un adecuado filtro por parte del Juez de Investigación Preparatoria, muchas
esta etapa del juicio oral, superaría una eventual inaplicabilidad en etapas previas
penal, por cuanto de cierta forma han reducido el número de sesiones de audiencia
que conlleva el desarrollo total de un juicio oral. Resultados que concuerdan con
los hallazgos realizados por Guevara (2018), en tanto que el acuerdo negociado
no perjudica a las partes ni afecta algún derecho de estas aun a pesar de realizarse
oral, finalmente garantiza que el juez no pierda contacto con la prueba durante el
fundamentadas.
investigaciones, pues Melgarejo (2018) señaló que existen efectos positivos entre
las partes y también respecto del proceso al celebrar dicha clase de acuerdos, de
136
igual forma, evidenció una reducción en los periodos de tiempo en los que se
llevaba a cabo el debate probatorio y, por lo tanto, el juicio oral. De igual forma
partes.
137
V. CONCLUSIONES
dinero y tiempo, así también que los mismos se desarrollen dentro de los
138
tratamiento de la prueba, por cuanto al tener un juicio continuo y
a las teorías del caso de las partes, que permite al juez tener delimitando el
139
aplicación en juzgamiento, esta puede celebrarse tras los alegatos de
140
VI. RECOMENDACIONES
a una escala mayor por parte de las partes que intervienen en el proceso,
así como la acción del juez a que tenga la facultad de instar su aplicación
la actuación probatoria.
141
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ariano Deho, E. (2016). Prueba del derecho y tutela jurisdiccional efectiva. In limine
litis. Estudios críticos de Derecho Procesal Civil. Lima: Instituto Pacífico.
Bernal Cuéllar, J., & Montealegre Lynett, E. (2013). El proceso penal. Tomo II:
Estructura y garantías constitucionales. Bogotá: Universidad Externado de
Colombia.
142
Guerrero Peralta, O. J. (2007). Fundamentos Teóricos Constitucionales del Nuevo
Proceso Penal. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.
Guzmán, N. (2006). La verdad en el proceso penal. Buenos Aires: Editores del puerto.
Jalk Guerrero, C. I. (2012). la nueva estructura probatoria del proceso penal. Hacia una
propuesta de fundamentación del sistema acusatorio. Bogotá: Ediciones Nueva
Jurídica.
Morales Vargas, A. (2004). Guía de actuaciones para la aplicación del nuevo Código de
Procedimiento penal. Proyecto de apoyo a la reforma del nuevo Código de
procedimiento penal.
Muñoz Sabaté, L. (2012). Curso superior de probática judicial. Como probar los hechos
en el proceso. Madrid: La Ley.
143
Rivas Aguillón, J. A., Rodríguez Merino, M. d., & Videla Velásquez, J. E. (2015). Las
estipulaciones probatorias en el proceso penal salvadoreño. San Salvador:
Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador.
Rosas Yataco, J. (2016). La prueba en el nuevo proceso penal. Lima: Ediciones Legales
EIRL.
San Martín Castro, C. (2014). Derecho Procesal Penal. Lecciones. Lima: Ara Editores.
Ugaz Zegarra, F. (2012). Las convenciones probatorias y los hechos en el proceso penal.
Hechos secundarios como objeto de las convenciones probatorias. Lima: Alerta
Informativa.
144
ANEXOS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I. Antecedentes
El motivo que impulsa el presente proyecto de ley, tiene por objeto incorporar y
penal con la finalidad de coadyuvar con la economía procesal y celeridad de los procesos
145
judiciales puesto que, las partes durante el séquito del proceso penal se encuentran
celebrados entre el representante del Ministerio Público y la defensa técnica del acusado
oral.
es un medio para lograr un juicio mucho más célere, eficaz y ahorrativo en relación a los
medida debido a que el Código Procesal Penal solo regula su aplicación durante la etapa
intermedia, a través de los artículos 156 inciso 3) y 350 inciso 2) del referido texto
normativo:
Etapa
Norma vigente
procesal que regula
Artículo
156 inciso 3)
Sección Los demás sujetos procesales podrán
II La Etapa proponer los hechos que aceptan y que el Juez
Etapa
intermedia. dará por acreditados, obviando su actuación
intermedia
Título II: La probatoria en el Juicio. Asimismo, podrán
acusación. proponer acuerdos acerca de los medios de
146
Artículo prueba que serán necesarios para que
350 inciso 2) determinados hechos se estimen probados. El
Juez, sin embargo, exponiendo los motivos
que lo justifiquen, podrá desvincularse de
esos acuerdos; en caso contrario, si no
fundamenta especialmente las razones de su
rechazo, carecerá de efecto la decisión que los
desestime.
limitada exclusivamente a la etapa intermedia del proceso penal, también es cierto que
tampoco se encuentra regulada la aplicación de esta figura en otras etapas (como lo podría
ser la etapa de juicio oral), lo que en ocasiones ocasiona una dilatación del juicio oral, ya
que muchas veces resulta innecesaria actuación de abundante prueba que muy bien sobre
uso de dicha figura para agilizar y dinamizar proceso penal en etapa intermedia ocasiona
que las partes se enfrenten a diversos escenarios que dificultan su aplicación fáctica en
dichas audiencias y aunado a ello que la norma en esta etapa no habilita que el juez lo
establecidos, en muchos casos, por pruebas que no se encuentran dirigidas a acreditar los
Por otra parte, dado que no se encuentra prohibido su uso en el juzgamiento, así
147
falta de regulación, obstaculiza que las partes arriben a una convención probatoria en el
para solicitarlo y plantearlo al juzgador, o que estas puedan ser a iniciativa de este último.
Es por dicho motivo, que conviene elaborar y diseñar este Proyecto de Ley para
Juzgamiento.
Colombia
finalidad de tal acto es depurar el juicio de innecesarios debates respecto de los hechos
o circunstancias frente a los que no hay controversia”2, a fin de “evitar juicios farragosos
con una práctica probatoria inane o reiterativa que atenta contra los principios de
eficiencia y celeridad3”.
Venezuela
excepcionalmente, con acuerdo de todas las partes, pueda prescindir de la lectura íntegra
2
Colombia CAS 27281; 13/06/07
3
Colombia CAS 29001; 19/08/08
148
objetos y otros elementos ocupados serán exhibidos en el debate, salvo que alguna de las
ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
procedimientos que impliquen un costo al Estado. Aun así, los beneficios que implica la
de las partes.
en el que se destinen los recursos humanos y logísticos del juicio oral únicamente
pruebas que son objeto de convención por el juez, quien, tras la escucha de los
4
Ley Orgánica de Reforma del Código Orgánico Procesal Penal. Artículo 341.
149
puntos controvertidos, determinando que pruebas son necesarias de su actuación
LEGISLACIÓN NACIONAL
en el Título III, Del Desarrollo del Juicio, Sección III, Del Juzgamiento; a efectos de
FÓRMULA LEGAL
Ley:
Artículo 1. Objeto
La presente ley tiene por objeto modificar el Código Procesal Penal, a fin de
Proceso Penal.
150
Artículo 2.- Modificación del Código Procesal Penal con la finalidad de
términos:
1. Tras la realización de las acciones descritas en los artículos 371, 372 y 373, y en
caso se disponga la continuación del juicio, el juez instará a las partes a la revisión
de los hechos expuestos y los medios probatorios ofrecidos, a fin de poder realizar
procesal tiene en relación con la simplificación y celeridad del proceso penal; sin
probatoria. Dichos acuerdos, serán materia de revisión por parte del Juez, quien,
151
ANEXO 2. Guías de entrevista
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
ANEXO 3. Constancia de Revisión
168
ANEXO 4. Declaración Jurada de autenticidad de tesis
169
ANEXO 5. Autorización para el depósito de tesis en el Repositorio Institucional
170