Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

GRECIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

HISTORIA UNIVERSAL - CULTURA GRIEGA

DOCENTE: YURI CANCHARI CARRASCO


GRECIA PENÍNSULAR (Principal)
UBICACIÓN Y REGIONES A. Ática (Atenas)
B. Peloponeso (Esparta)

5 GRECIA INSULAR
3. Creta, Ítaca, Córcira, etc.
4. Cícladas, Rodas, Eubea, etc.
GRECIA CONTINENTAL
A 1 5. Macedonia

B 6 MARES
4
1. Egeo
2
2. Jónico

3 OTRAS ZONAS:

6. Mileto: ocupaciones en Asia


La Civilización Griega se ubicó en la Península de los ❖ Magna Grecia: colonias al sur
de Italia.
Balcanes al sureste de Europa
_________, _______.
ETAPAS DE LA HISTORIA GRIEGA
Según la zona y desarrollo cultural
2700 a.C. 1500 a.C. 1100 a.C. 800 a.C. 500 a.C. 400 a.C. 323 a.C.

CIVILIZACIÓN EGEA
(Prehelénica) CIVILIZACIÓN HELÉNICA

Civilización Civilización ÉPOCA ÉPOCA ÉPOCA ÉPOCA


Cretense o Micénica o OSCURA ARCAICA CLÁSICA HELENÍSTICA
Minoica Cretomicénica
Invasiones Apogeo de polis: Hegemonía
indoeuropeas Atenas y Macedónica
Origen de Esparta. Imperio
Guerras Alejandrino
las Polis Expansión y
Médicas
colonización
griega: Magna Siglo de
FIN:
Grecia. Pericles Dominio
Guerras del romano.
Peloponeso
CIVILIZACIÓN CRETENSE O MINOICA (2700 -1400 A.C.)
 UBICACIÓN: Isla Creta (Cnosos)
 ECONOMÍA Y POLÍTICA:
Talasocrática (dominio marítimo)
 descubridor de la Civilización
Cretense: Arthur Evans 1900
 LEYENDA: Teseo y el Minotauro
 ESCRITURA: Escritura Lineal A
 TRADICIÓN: Fiesta taurina

 FIN: la erupción del volcán Santorín en la isla Thera favorerció a la invasión Aquea.
CIVILIZACIÓN MICÉNICA (1600 – 1100 A.C.)
Ubicación: Los Balcanes - Peloponeso Descubridor de la
(ciudades de Micenas, Tirinto ) antigua Troya (Ilión):
Heinrich
Schliemann,
 Portada de los
Leones” en Micenas
 “Michael Ventris
descifró la
escritura Lineal B
1952.
 Guerra de Troya

FIN: invasión de los indoeuropeos


(Dorios, Jonios y Eolios)
LAS CIVILIZACIONES DEL EGEO O PREHELÉNICO

CRETENSE O MINOICO PERIODO MICÉNICO


2600 – 1400 a.C. TIEMPO 1600 – 1200 a.C.

Isla de Creta UBICACIÓN Península del Peloponeso


CIUDADES
Cnosos, Festos PRINCIPALES Micenas, Tirinto

Talasocracia Aristocracia Militar


GOBIERNO

Minos REYES Wanax


Leyenda del Minotauro HECHOS Guerra de Troya
Lineal A ESCRITURA Lineal B

Invasiones indoeuropeas o
Invasión de los aqueos FIN helénicas (dorios, jonios)
PERIODO HELÉNICO
ÉPOCA OSCURA U HOMÉRICO (1 100 – 800 a.c.)

Introducción del Hierro por los Dorios.

Fin del sistema monárquico y ascenso de


una aristocracia terrateniente.

Estancamiento cultural: Desaparición de


la escritura.

En Jonia (Asia menor) se adopta la


organización en base a las polis (como
ciudades - Estado).
• Familias con
Alfabeto fenicio como base de la
escritura y el comercio naval. GENS antepasado
común.
Se conoce este periodo por los poemas
homéricos: La Iliada y La Odisea. OIKOS • 1 FAMILIA
ÉPOCA ARCAICA (800 – 500 A.C.)
 Proceso de expansión: Sicilia, sur de Italia, Francia, España, y el Mar Negro en Europa; Egipto y Cirene en el
norte de África.
 El poder político pasó a manos de asambleas formadas por representantes de las familias ricas (ARITOI)

Primera
celebración
de las
olimpiadas
(en honor a
Zeus 776 a.c.)
ÉPOCA CLÁSICA (500 – 323 A.C.): ATENAS
Península del Ática.
Entre los ríos: Cefiso
e Illisos.
Unida al Mar Egeo
por los puertos: Pireo
y Falerón.
Origen: Jonio

Principales
actividades: comercio
e industria

La polis solían
tener un área
fortificada:
ACRÓPOLIS,
habían templos y
fue zona de
refugio.
EUPÁTRIDAS
Descendientes de
SOCIEDAD ATENIENSE
jonios.
Con derecho a NO-
participar en asuntos
CIUDADANOS
públicos.
CIUDADANOS
Hijos legítimos y ▪ Pagaban
varones de padres • Extranjeros impuestos y podían
ciudadanos. (personas libres) poseer casas o
DEMIURGO: comerciantes tierras
• Esclavos
METECOS: extranjeros
(sin derechos) ▪ Votaban en las
DIACRIUS: campesinos
Pagan sus impuestos.
asambleas
• Mujeres
Podían participar en ceremonias
religiosas y en las fiestas. (no se les dejaba ▪ Tienen todos los
Formaban parte del ejército. participar) derechos
No podían intervenir en política
ni ser dueños de tierras.

DOULIUS: Esclavos
Grupo más numeroso de la
población
Sin derechos
Realizaban tareas agrícolas,
domésticas, artesanales y
mineras.
EVOLUCIÓN POLÍTICA
Fuente: “La Política”
Autor: Aristóteles

DEMOCRACIA: Gobierno del pueblo


“demos” Clístenes 509 a.c.
TIRANÍA: Gobierno autoritario
Pisistrato
TIMOCRACIA: Gobierno de los ricos
Solón
ARISTOCRACIA: Gobierno de los nobles (arcontes)
Dracón (primer código de leyes de Atenas

MONARQUÍA: Gobierno de un rey


Basileus
TIMOCRACIA TIRANÍA

 Gobierno de ricos  Gobierno de tirano (poder en una persona )

División social por rentas:


-pentacosiomedinos DEMOCRACIA
-hippeis
- zeugitas
-tethes
Establece la Boulé (400), Arcontado
(9), Eklesia, Helieo
Abolió: esclavitud por deuda y leyes
draconianas.
SISTEMA DE GOBIERNO DEMOCRÁTICO

AERÓPAGO
Condena delitos comunes
10 ARCONTES
ÉPOCA CLÁSICA (500 – 323 A.C.): ESPARTA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Península del Peloponeso.


Fundado por los Dorios.

Economía: agricultura
SOCIEDAD Y GOBIERNO

HOMOIOIS O
IGUALES

PERIECOS:
Extranjeros, artesanos
y campesinos

ILOTAS: Esclavos

 Fundador: Licurgo.
 Instituciones
 Diarquía (ejecutivo)
 Gerusia (legislativo)
 Eforos (judicial)
 Apella (asamblea)
 Educación:
 Clasista
 Militarista
 Selectiva
SISTEMA POLÍTICO DE ESPARTA

LICURGO
ESPARTA CIUDAD ESTADO ATENAS
Península del Peloponeso UBICACION Península del Ática
Dorios FUNDADORES Jonios
DIOSES PRINCIPALES Atenea
Ares
Heracles Poseidón

Diarquía
Gerusia (28 Ancianos) ORGANIZACIÓN
Evolución de la Monarquía a la
POLITICA
Apella (Asamblea popular) Democracia
Éforos

ECONOMÍA
Agricultura Comercio/Manufactura

Espartiatas (homoioi) SOCIEDAD


Eupátridas
Periecos Demiurgos
Ilotas (esclavos) Metecos
Doulios (esclavos)
REFORMADORES
Licurgo Dracón, Solón, Clístenes
GUERRAS MÉDICAS: PERSAS VS GRIEGOS
CAUSAS:
• Control comercial del mar Egeo (expansionismo persa)
• Pugna por el control político de Asia Menor .
PRETEXTO: Apoyo de Atenas a ciudades jonias (Mileto) – colonias persas 499 a.c.
GUERRA BATALLA PERSAS GRIEGOS VICTORIA

1º G.M. Dario I
(490 a.c.) Maraton (Grls: Datis y Milciades Atenas
Artafermes)

Termópilas Leonidas Persia

2º G.M. Salamina Jerjes Temístocles Atenas


(480 a.c.)
(Grl: Mardonio)
Platea Pausanias Griegos

Micala Leotíquidas y Griegos


Jantipo

3º G.M. Liga de Delos


(476 -449 Euridemonte Artajerjes Cimón (478 a.c.
a.c.) 467 a.c. Atenas)

FIN: Paz de Calias o Cimón 449 a.c.


CONSECUENCIAS
• Independencia de polis griegas del Asia menor

• Hegemonía comercial,política y cultural de Atenas en Grecia,

• Decaimiento persa.
SIGLO DE PERICLES (461- 429 A.C.)
 “El Olímpico”, estratega ateniense, consiguió la consolidación y prosperidad.
 Tucídedes: “Primer ciudadano de Atenas”
 Siglo V ateniense es llamado “Siglo de Oro o Siglo de Pericles” Esplendor cultural griego, desde la ciudad
de Atenas.
 Hegemonía de la Liga de Delos.
 Reconstrucción y embellecimiento de la acrópolis.
 Consolidó la democracia.
 Imposición de un sueldo (misthos) para cargos públicos a
los miembros de la Boulé, la Heliea y Eclesía.
 Designación de cargos por sorteo.

 Asistencia pública para los necesitados.


 Facilidades de trabajo.
 Designación de lotes de tierras (cleruquias) para
atenienses pobres.
FIN: Guerras del Peloponeso: en cuyo contexto Atenas es
azotada por una peste, cuya víctima fue Pericles.
GUERRAS DEL PELOPONESO (431 – 404 A.C.)
Conflicto entre la Liga del Peloponeso (líder: Esparta) y Liga de Delos (líder: Atenas)
CAUSAS:
• Pugna entre Atenas (democracia) y Esparta (aristocracia) por la hegemonía en Grecia
• Descontento de polis de la Liga de Delos contra Atenas.
• Interés y apoyo Persa contra Atenas.
DETONANTE: Atenas se proclamó protectora de Córcira, colonia de Corinto (miembro de Liga del
Peloponeso)
GUERRA BATALLA PERSONAJE RESULTADO
1º Pilos-Esfacteria Cleón (Atenas) Muere Pericles,
431- 421 a.c. Paz de Nicias
“Decelias” Anfipolis Brásidas
(Esparta)
2º Invasión A. a Alcibiades (A-E)
415- 413 a.c. Siracusa en Nicias y Esparta
Sicilia Demóstenes (A)
Segesta
3º Arginusas Darío II (P) y Esparta
407 – 404 Egospotamos Lisandro (E)
a.c.
CONSECUENCIAS
• Fin de Hegemonía ateniense: derribo de
murallas, abandono de colonias y
gobierno de 30 tiranos.
• Hegemonía temporal espartana, pierde
ante Tebas (Bat. Leuctrea 371 a.c.)
PERIODO MACEDÓNICO O HELENÍSTICO
Ubicado al norte de los Balcanes, capital: Pella FILIPO II (360 – 336 a.c.)
Helenístico : mezcla de civilizaciones occidentales (Grecia) y orientales (Persia  Creador de la falange macedónica
e India)  Conquistó Grecia con la Batalla de Queronea (338 a.C.).
 Formó la Liga de Corinto: para detener la expansión
persa
ALEJANDRO MAGNO III (336-323 a.c.)
 Discípulo de Aristóteles.
 Conquistó al Imperio Persa tras las batallas de Gránico,
Issos y Gaugamela (Arbelas- derrota a Darío III)
 Logra la expansión a Asia Central,
 En Egipto (funda Alejandría)
 Estableció como capital de su imperio a Babilonia.
 Murió en circunstancias desconocidas el 323 a.C.

Ante su muerte surgen reinos helenísticos o diácodos (generales


sucesores): Antígono (Grecia), Ptolomeo (Egipto) y Seleuco (Asia)
FIN: domino romano ante guerras macedónicas y luchas políticas
(197 – 168 a.c.)
APORTES CULTURALES
1. ARQUITECTURA: 3 ESTILOS (dórico, jónico y corintio)

El Partenón El Erecteón
 Por Calícrates e Ictinio. ✓ Por: Filocles
 Templo dedicado a Atenea, ✓ Templo dedicado al El Templo de Apolo-Atenas
edificado durante el héroe Erecteo,
gobierno de Pericles destacan las
 Estilo: Dórico columnas llamadas
Cariátides El oráculo de Delfos
 Supervisor: Fidias

Templo de Zeus El teatro de Epidauro


Fidias: “Frisos del Partenón” 2. ESCULTURA GRIEGA Mirón: “Discóbolo”
Buscó representar la
belleza del cuerpo
humano, mediante el
naturalismo (desnudez)

Lisipo: “Hércules Farnesio”

Praxíteles:
“Hermes con Policleto
Dionisio en “Doríforo”
brazos”
“Afrodita de Cnido” Estableció
el canon
del cuerpo
humano en
escultura.

“Laocoonte y sus
hijos”

Obra de Agesandro,
Polidoro y Atenodoro
de Rodas.
Sócrates
470 – 399 a. C.
La Filosofía griega nació
en la ciudad de Mileto Difusor del método
(Jonia). mayéutico (preguntas-
La preocupación de los respuestas)
primeros filósofos fue el
Frases: “Solo sé que nada se”
origen del arxé
(naturaleza). El primer “Conócete a ti mismo”
filósofo: Tales de Mileto.

3. FILOSOFÍA
CLÁSICA

Platón Aristóteles
428 – 347 A. c. 384 – 322 a. C.
Discípulo de Sócrates, fundó Discípulo de Platón ,
la academia y difundió el difundió el método
método dialéctica metafísico.
Obras: “Apología a Sócrates” Obras: “La Metafísica”
“La República” “La Política”
“Diálogos” “La Lógica”
Esquilo (525-456 a.C.) 4. EL TEATRO
“Prometeo encadenado”
“Agamenón” El teatro griego
cumplió una función
educativa y de crítica
política.
TRAGEDIA COMEDIA
Aristófanes
(444-385 a. C)
Sófocles (496-406 a. C.)
“Edipo rey” “Las nubes” “Las
“Antígona” avispas y la
asamblea de las
mujeres”
Eurípides
480 – 406 a. C. Teatro de Epidauro en Atenas (construido
por Policleto “El joven” IV a.C.)
HISTORIA HISTORIA LITERATURA
 Herodoto:  Tucídides: “La Homero, sus obras:
“Los nueve historia de la “Odisea” y
libros de guerra del “La Iliada”
historia” Es el Peloponeso”
padre de la
Historia

MATEMÁTICA MEDICINA

Pitágoras de Tales de Mileto Arquímedes


Euclides Hipócrates
Samos
630 – 545 a. C. 287 – 212 a. C. 460 – 370 a. C.
582 – 507 A. c. 325 – 265 a. C.
Fundador de la “Padre de la
Creó la tabla de
Geometría Medicina”
multiplicar y su
teoría.
RELIGIÓN: DIOSES GRIEGOS
 Zeus: cielo Y Fueron politeístas: muchos dioses antropomorfos (con rasgos humanos pero inmortales)
padre de los
dioses.
 Atenea:
sabiduría.
 Apolo: artes Atenea
 Hermes:
comercio
Poseidón Hermes
 Poseidón: mar
Zeus
 Hefesto: fuego

 Ares: guerra
Hefestos
 Artemisa: caza
Ares Démeter
 Hades: infierno

 Dionisios: vino

 Afrodita: amor Dionisio


y belleza.
 Hades: Apolo
infierno e
inframundo.
Artemisa
Hades
Afrodita

También podría gustarte