Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Criminología II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Los métodos de la Criminología

Toda ciencia tiene métodos y técnicas que le permiten conocer o penetrar en su objeto de estudio. La
Criminología como saber científico, también posee métodos y técnicas de investigación y emplea los diversos
métodos particulares o técnicas de la sociología, piscología, biología y otros adecuados al objeto de estudio
criminológico
De las técnicas sociológicas, utilizan las siguientes:
a. El cuestionario: Es un formulario escrito que consta de un conjunto de preguntas, diseñadas y probadas de
antemano, para obtener información de algún aspecto social de un grupo o un individuo o institución que
es el objeto de estudio. Ex. Los amigos de un recluso, el vigilante de un pabellón.
b. La observación social: Se emplea por las demás ciencias sociales. En el caso sociológico, lo que interesa es
observar la conducta social de un grupo o individuo en un determinado contexto. Se caracteriza porque es:
i) planeada (de antemano se prevé lo que se desea observar); ii) Se predetermina el lugar y momentos en
que se va a efectuar; y iii) Se delimita el tiempo de cada observación y el número de veces
Con la observación se aprecia de manera inmediata y directa el comportamiento que se desea estudiar.
Lamentablemente no se puede observar la conducta pasada y tampoco la futura
Los métodos de la Criminología
c. La sociometría: Es la medida social que se efectúa mediante un cuestionario sociométrico, que consta de un
pequeño número de preguntas o interrogantes, caracterizadas porque indagan por las preferencias y no
preferencias de cada persona frente a los demás miembros del grupo, relativas a algunas actividades
específicas. Ex. ¿con quién te gustaría estudiar? ¿con quién te agradaría laborar?
Facilita el conocimiento de la dinámica social interna de un grupo de reclusos. Ex. Detectar quien es el líder.
d. La recopilación documental: Proporciona información existente sobre algún aspecto de la materia objeto de
estudio; recurriendo a una variedad de fuentes documentales, como de tipo “histórico”, “estadístico”,
“memorias o anuarios” de diversas entidades, “archivos oficiales y privados”, “autobiografías de los
delincuentes” entre otros; que deben ser sometidas a un análisis o examen crítico para seleccionar los datos
más objetivos
De las técnicas psicológicas, se utilizan las siguientes:
i) La entrevista psicológica: Es un medio de interrelación verbal directa entre el entrevistador (psicólogo) y el
entrevistado. Puede ser de diagnóstico o de conocimiento, de orientación psicológica o de terapia.
ii) Test mentales: Son las más típicas de la psicología y consisten en un conjunto de estímulos estructurados y
estandarizados, para provocar respuestas o reacciones en las personas a quienes se les aplica el test o prueba
mental; permitiendo conocer algunos aspectos de las personas (nivel intelectual, personalidad o sus intereses)
Los métodos de la Criminología
De las técnicas biológicas, se utilizan las siguientes:
a) Examen clínico: Es propio de la medicina, permitiendo un examen del estado de salud
general del delincuente. Permite conocer su estado mental y neurológico
b) Antropométrica: Con ella se obtiene las relaciones métricas y funcionales de las diversas
partes de la constitución corporal, y la relación que existe entre ellas, tales como estatura,
proporción de extremidades, esternón, etc. Es una técnica que no tiene mayor valor
actualmente, salvo como medio de identificación o referencia de la constitución de la
persona estudiada.
c) Electroencefalográfica: Permite medir el potencial eléctrico de las células cerebrales, que
se caracterizan por tener ritmo e intensidad diferenciables según la zona cortical, el mismo
que se registra con el electroencefalógrafo
d) Radiológicas: Es una técnica muy importante para el diagnóstico neurológico. Se ha
desarrollado la variante de la tomografía axial computarizada
La investigación criminológica como proceso
• Tal investigación debe seguir determinadas reglas sistemáticas y coherentes, que constituyen una
secuencia de etapas, que son:
• i) Delimitación del tema y el problema de investigación ii) Hipótesis y variables
• iii) Antecedentes de la investigación y marco teórico iv) Delimitación del universo y la muestra
• v) Selección de las técnicas para el recojo de datos
• vi) Obtención de los datos y procesamiento de la información recogida vii) Análisis e interpretación de los
datos
Los conocimientos, tanto de la naturaleza como de la sociedad, se adquieren paso a paso, de los grados
inferiores a los superiores, de lo superficial a lo profundo, de lo unilateral a lo integral
En el ámbito criminológico el saber acerca de las condiciones del delito y los hechos antisociales y de sus
situaciones concomitantes, tienen que emerger de la investigación de la realidad concreta, no pueden partir
de supuestos puramente especulativos, si antes dichos supuestos no surgieron de la realidad y de las
practicas de la investigación criminológica
Según el diseño general de la investigación: Se clasifica en dos tipos: a) La Descriptiva, y b) De comprobación
de hipótesis causales o experimental
Relaciones de la Criminología y las ciencias penales
Siendo cierto que la C tiene relaciones importantes con las ciencias penales, también es cierto que guarda quizá
mayores vínculos con los conocimientos sociales, psicológicos y biológicos, caracterizándose como una inter
ciencia.
A. La Criminología y las ciencias Penales:
La C tiene un objeto de estudio socio-psico-biológico de tipo fáctico o empírico.
Las ciencias jurídicas inciden fundamentalmente en la realidad normativa y en consecuencia su metodología
difiere en varios aspectos del criminológico.
No se puede olvidar o negar que la C tiene relaciones fundamentales con el Derecho Penal, el Derecho Procesal
Penal, el Derecho Penitenciario y especialmente con la Política criminal.
B. La Criminología y ciencias extrajurídicas. Las Cs., extrajurídicas proveen conocimientos y métodos de
investigación para el estudio de la problemática delictiva, antisocial y del control penal y son: La Sociología, la
Psicología, la Neurología, la Estadística, la Antropología social, la Ciencia Penitenciaria.
La criminalidad
Tendencias y modalidad de la criminalidad contemporánea: Como fenómeno social, la criminalidad se presenta
en todas las sociedades con características propias. En la H de la humanidad, la idea sobre el delito ha tenido,
tiene y tendrá una evolución constante, habiendo ocurrido cambios muy notables, en cuanto a la calificación de
las conductas consideradas criminales por las diversas culturas y legislaciones penales, a lo largo de la H
A. Índices de criminalidad: El índice y características delictivas preocupan a las diversas sociedades porque
tienen repercusión en la seguridad ciudadana y otros efectos diversos; como provocar mayor temor en la
comunidad
Los criminólogos consideran que son tres categorías de delincuencia convencional que se toman en cuenta para
referirse al grado de seguridad ciudadana, y son: a) los delitos contra la propiedad, b) contra las personas, y c)
contra la libertad sexual; pero que también existen algunas formas de delitos no convencionales que afectan
gravemente a la seguridad ciudadana
En nuestra patria, uno de los delitos que se ha incrementado es el de narcotráfico, sin desconocer que el
terrorismo también tuvo incremento alto, y actualmente, lo que más preocupa es la corrupción que se ha
oficializado y enraizado en todas las esferas de la sociedad peruana
Modalidades delictivas
Por su notoriedad: a) Criminalidad común o convencional. Contra el patrimonio. La vida, el cuerpo y la salud
b) Criminalidad no convencional. Autores tienen poder económico, político, militar. Delitos económicos.
Por el número de participantes:
i) Criminalidad individual. Es el más frecuente. Una sola persona
ii) Criminalidad organizada. La banda (determinados actos, planifica. Tiene códigos). La mafia (Italia. Tiene la
forma de empresa)
Por los agentes o autores de la criminalidad:
a) Criminalidad ordinaria. Lo realiza cualquier persona
b) Criminalidad de cuello blanco o económica. Autor persona de poder o alto status
c) Criminalidad de color caqui. Criminalidad realizada por militares
d) Criminalidad de blusa azul o del overall. Criminalidad obrera en el desempeño de sus actividades
e) Criminalidad ocupacional o profesional: Médicos, contadores, abogados, sacerdotes. Clase media
f) Criminalidad dorada. Lo cometen quienes detentan el poder político y en agravio de la colectividad
Criminalidad oculta o cifra oscura de la criminalidad
No toda la criminalidad real o efectiva logra ser conocida, ya que existe una cantidad alta de delitos que no son
registrados ni investigados
Se le denomina: cifra oscura u oculta o negra de la criminalidad, criminalidad desconocida, campo oscuro del
delito, delincuencia latente, etc. Es la diferencia entre los hechos punibles efectivamente perpetrados y los que
han llegado a conocerse oficialmente. Se estima que es elevada y superior posiblemente a la criminalidad
registrada o conocida.
Se comprende a una diversidad de hechos delictivos, como los siguientes:
1. Los que no son advertidos por la víctima y totalmente desconocidos por ella y las entidades competentes
2. Los que, siendo conocidos por los agraviados, no los denuncian, por: a) Se cree que la denuncia no tendrá
ningún éxito; b) por la vergüenza o el impacto psicológico que sufre la víctima; c) considerar que el delito
no es muy grave, y que su denuncia le ocasionará mayores perjuicios o inconvenientes; d) por las
amenazas del autor o por el temor a sufrir represalias del delincuente o sus familiares.
3. Los reportados o denunciados ante la autoridad policial, pero que no son registrados por razones diversas;
no formando parte de las estadísticas criminales conocidas
Criminalidad oculta o cifra oscura de la criminalidad
• Delincuencia negra u oculta y tipos de delito
Los delitos más graves como son contra la vida, el cuerpo y la salud, el
patrimonio de gran volumen y contra el Estado, son mayormente conocidos,
porque son denunciados por parte de las víctimas
No sucede lo mismo con los delitos menos graves, que no son denunciados y
por ello, parece ser una tendencia observada, que la cifra negra u oculta de la
delincuencia se polariza en los delitos de escasa gravedad y también en
algunos hechos delictuosos de gran magnitud ligados al poder.
Los estudios realizados, nos orientan, en el sentido que el aborto, es el delito
que presenta una alta tasa de “criminalidad oculta” y lo mismo sucede con los
delitos contra la libertad sexual; que se producen en los sectores pobres,
medios y altos de la sociedad
La victimología
La víctima de delito disfrutó del máximo protagonismo durante la justicia primitiva (justicia privada sin límites)
En la época grecorromana la víctima tuvo mayor consideración social, habiendo alcanzado un rol protagónico
importante en la investigación criminal; siendo después drásticamente “neutralizada” por el sistema legal
moderno; siendo que la víctima del delito ha padecido un secular y deliberado abandono durante siglos; quizás
porque soporta los efectos del crimen (físicos, psíquicos, económicos, sociales, etc.); pero también soporta la
insensibilidad del sistema legal, el rechazo y la insolidaridad de la comunidad y la indiferencia de los sectores
públicos
Lamentablemente, el proceso penal se ha centrado en el autor del crimen o el delincuente; mientras que la
víctima durante la edad moderna, y, contemporánea, ha sido olvidada en sus problemas y dificultades.
Asimismo, en el Estado social de derecho, las actitudes reales hacia la víctima del delito oscilan entre la
compasión y la demagogia, la beneficencia y la manipulación
El abandono de la víctima del delito es un hecho incontestable que se manifiesta en todos los ámbitos: en el D
Penal, (sustantivo y procesa), en la política criminal, social, en las propias ciencias criminológicas; porque la
Criminología, tampoco ha exhibido sensibilidad alguna por los problemas de la víctima del delito, pues centra
exclusivamente su interés en la persona del delincuente
La tendencia indicada, está cambiando lentamente. Y ahora se le estudia desde perspectivas amplias, así como
el papel que juega en la génesis o eclosión del crimen.
La victimología
Franz Exner: “Biología criminal” (1939) Consideró a la víctima como participante en el fenómeno delictivo como
un elemento de la crimino génesis y afirmó: “en muchos delitos la víctima es una pieza especialmente importante
de la situación del acto (…) Hay algo así como una aptitud personal de llegar a ser víctima de una acción delictiva
de tipo determinado”
Hans Von Hentig. “El criminal y su víctima” (1948) Tomando en consideración el inter juego que se da entre el
delincuente y el sujeto afectado por el delito, afirmó que la víctima moldea en alguna medida al actor del crimen
F. Wertham. Consideró necesaria una ciencia de la VICTIMLOGÍA, al sostener que la persona que sufría el acto
criminal era un ser olvidado y que incluso para comprender la psicología del asesino era importante entender la
sociología de la víctima
Benjamín Mendelsohn. Habló públicamente de victimología por vez primera en una conferencia en el año 1947.
Es uno de los impulsores de la victimología
Lo que ha impulsado a la victimología, han sido también los eventos internacionales que se han realizado
En 1980. se ha creado la Sociedad Mundial de Victimología, que constituye también un aporte para su desarrollo
La victimología

Concepto de victimología: Etimológicamente procede de los vocablos: “víctima” de origen latino y “logos” de
raigambre griega
Isidore Silver: Afirma, que “una rama de la victimología destaca la responsabilidad del Estado para compensar a
la víctima, puesto que no pudo protegerla y que otra rama destaca la complicidad activa o pasiva de algunas
víctimas con sus victimarios y afirma que el verdadero entendimiento del delito no puede lograrse a menos que
se estudie este factor”
Se considera certera la propuesta de Brunon Holyst, que distingue entre “victimología general” y “victimología
penal”, abarcando esta última el estudio de las víctimas del delito
Algunos investigadores sostienen que la victimología es un capítulo de la Criminología y otros, como B.
Mendelsohn, desde un punto de vista más amplio, sostienen que es una disciplina autónoma, que no puede
estar restringida a ser un capítulo de la Criminología, porque abarca tópicos o aspectos jurídicos y sociales que
rebasan el ámbito del delito y el criminológico
Paolo Pittaro: Considera que el estudio de la victimología es de carácter multidimensional, teniendo un
concepto amplio, tanto del contexto de la antropología cultural, de la sociología, de lo religioso espiritual,
psicológico y jurídico
No hay que desconocer que el hecho de ser víctima, de un evento criminal o de una acción no delictiva, genera
problemas psicológicos, sociales, económicos , de salud, entre otros, que debe afrontar la persona agraviada y
que trasciende el ámbito criminológico, penal y penitenciario
La victimología
Tipos de víctima: Existen numerosas clasificaciones, pero siguiendo a Solís, A., que se inclina teniendo en cuenta
el interés criminológico, se tienen los siguientes tipos:
A. La víctima provocadora: Incita al potencial autor del crimen, debido a que realiza algo en su contra. Si la
potencial víctima, actúa de tal manera que afecta al potencial infractor, este lo puede victimizar en
represalia, venganza o defensa. Se presentan las siguientes modalidades: i) provocadora por acto delictivo
contra el potencial agresor; ii) provocadora por acto amenazante contra el futuro agresor; iii) provocadora
por situación pasional; iv) provocadora por trato humillante
B. La víctima precipitadora o propiciadora: Se refiere a la víctima que incita o propicia indirectamente con su
forma de comportamiento, sin desearlo, la realización del acto criminal. Se presentan las siguientes
modalidades: a) propiciadora por imprudencia o negligencia. Ex. Portar adornos costosos. Mostrar
imprudentemente el dinero que se tiene, al realizar compras; b) facilitadora por insinuación aparente, c)
facilitadora por actitud personal especial
C. La víctima simulada: Es aquella que exagera ciertos hechos, atribuyéndole carácter delictuoso o bien
imagina ser víctima de hechos inexistentes. Se presentan las variedades siguientes: i) simulada parcial; ii)
simulada absoluta
Dennis Chapman: Sostiene que “la víctima es algunas veces la causa de la infracción, y en todos los casos, el
delito no puede ser bien comprendido sin tomarla en cuenta”
El sistema de control social
Los estudiosos plantean que el D penal responde a determinada sociedad que no es homogénea ni consensual,
y que el E como entidad política, dentro de sus mecanismos de control, genera un sistema de control penal para
mantener dicho dominio, lo que debe ser objeto de estudio de la criminología
El control social y el E: La expresión control social fue creada por el sociólogo E. A. Ross, quien consideró al
Derecho como uno de los medios de dicho control
El E, para mantener el statu quo y la estabilidad del orden establecido, tiene una variedad de mecanismos de
control social, desde los llamados formales hasta los informales. Entre los diversos medios y modos de control
social general, destacan: la religión, la moral, el derecho, la escuela, etc. De ellos el control jurídico penal, como
parte específica del derecho, se limita concretamente a la aplicación del derecho penal.
Lo cierto es, que oficialmente el E controla la actividad social, y al hacerlo define como delictuosa cualquier
actividad que sea violatoria de los intereses que el E está promoviendo y protegiendo
En el E Social de Derecho o de bienestar, se considera que por el voto y el fundamento igualitario de “cada
hombre un voto” se logra poner límites al poder y control estatal.
El Control Jurídico Penal: Dentro del control social se concibe uno específico orientado al control del fenómeno
delictivo, que es denominado “control social jurídico penal”, que es realizado a través del sistema penal.
No hay duda, que, desde la óptica técnico jurídica, generalmente se realiza el análisis de la ley vigente, llegando
hasta un estudio doctrinario muchas veces desligado de su contexto histórico y social.
El sistema de control social
Sucede, que, para el control del delito, no es suficiente la previsión legal, porque para dicho logro, se necesitan
además otras instancias que cumplen funciones específicas, las que requieren un análisis, no sólo desde la
perspectiva jurídica, sino también y quizá en primer lugar de índole social; es decir, abarcará el sistema
normativo, de las entidades, los operadores o las sanciones, mediante los cuales el control jurídico penal se
efectiviza
Los estudiosos de la Criminología, sostienen que se debe optar por un análisis político y social, sobre todo de la
criminalización primaria, descubriendo los vínculos del sistema normativo penal con el tipo de Estado y los
intereses de los que tiene el poder. Sobre el particular, Muñoz Conde, plantea que “el D penal es la
superestructura represiva de una determinada estructura socio económica y de un determinado sistema de
control social pensado para la defensa de la estructura”
El investigador Solís Espinoza, también estima que el estudio de la normatividad penal debe partir de sus
fundamentos económico-sociales porque el “derecho, desde sus incipientes formas, surgió para mantener el
statu quo vigente, el derecho no fue más que un reflejo de las estructuras socio económicas imperantes. Los que
detentaron el poder político y económico, tuvieron también el poder de imponer las leyes que sirvieran para
mantener estable un estado de cosas acorde con sus intereses. Una de esas leyes fueron precisamente las
penales”
Conocemos, que, para viabilizar los propósitos del sistema normativo penal, entran en juego una serie de
instituciones o “portadores del control jurídico penal” como: a) PNP, b) el M público (fiscalía), c) P Judicial, d)
Instituto Nacional Penitenciario, entre otros; las que requieren para su funcionamiento de operadores jurídicos
Fines de la Criminología
Son: la prevención social, la política criminal, el proceso penal y la ejecución penal
Criminología y prevención social del crimen: Conocemos que la criminología, da algunas respuestas explicativas
sobre el problema delictivo y antisocial, que puede servir para realizar acciones concretas o adoptar medidas
realistas para prevenir la aparición de futuros hechos criminales y desviados; es decir, que sirve para ayudar a
diseñar y efectuar acciones de prevención criminal fáctica (orden social, económico y político) y no solo legales.
Tal posición es congruente con el carácter de ciencia empírica de la C y con los fenómenos delictivos y
antisociales, que constituyen hecho reales y sociales en toda la dimensión del término, y que, para su
modificación o atenuación, debe en consecuencia apuntarse hacia los factores condicionantes, sobre todo
sociales y psicobiológicos más importantes.
Criminología y política criminal: Se ha considerado a la política criminal como una rama de las ciencias penales
orientada hacia la prevención y represión del crimen, a través de una adecuada legislación, que debe basarse en
los fundamentos que ofrece la C y esa es la vinculación entre ambas disciplinas; entendiendo que la política
criminal se refiere de modo general a cómo debe configurarse el sistema penal para lograr mejor sus objetivos;
correspondiendo a la C y al D comparado el importante cometido de aportar datos empíricos y modelos de
solución y comparación normativa
Para lograr una legislación penal que cumpla funciones preventivas de la criminalidad, se debe recurrir a fuentes
sólidas y realistas, que pueden ser aportadas por la investigación criminológica de cada realidad social
Fines de la Criminología
Criminología y proceso penal: El conocimiento criminológico en el campo de la administración de justicia penal,
es importante, porque durante el proceso de investigación criminal es básico el conocimiento integral del
procesado, y no sólo mediante un peritaje psiquiátrico, sino mediante un aborde criminológico clínico, que
estudie al delincuente desde el aspecto socio-psico-biológico; estudio que es una ayuda importante tanto para el
abogado y más para el juez, quien debe tener conocimientos especializados de criminología, para que pueda
conocer y comprender con mayor objetividad al procesado, para aclarar las motivaciones del delito, y para que la
justicia sea realmente individualizada, y no una aplicación legalista de penas pasadas y frías. Conocimiento
criminológico que debe abarcar a la víctima y el papel que jugó en la eclosión del crimen, para que el juez pueda
adoptar una decisión con mayores elementos que permitan una justicia penal más equitativa y ponderada
Conocemos que los criterios de juzgamiento son muy variados, y por eso, el aporte criminológico puede
contribuir a una justicia penal más objetiva
Criminología y ejecución penal: El aporte y participación de la C durante la ejecución de las penas, que es
materia de la ciencia penitenciaria y el derecho de ejecución penal, son muy importantes, ya que no se puede
olvidar el juicio de la personalidad del condenado en la ejecución penal
La práctica penitenciaria, así como el D de ejecución penal, recomiendan que, dentro de la tendencia de la
resocialización, uno de los pasos iniciales e importantes es el realizar un proceso de observación criminológica
del condenado , para elabora un diagnóstico y pronóstico criminológicos, que son previos y necesarios para
orientar el propósito de resocialización del delincuente

También podría gustarte