Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Temas 1 Al 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

tema: 1

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA

¿Por qué delinque el hombre? ¿Qué factores irrumpen en la mente del


delincuente? ¿Es la naturaleza o es el medio social un activador de la
criminalidad? ¿Qué factores pueden desencadenar la conducta antisocial?
¿Por qué unos son criminales y otros no lo son en similares circunstancias?
Las preguntas y las respuestas en torno a este fenómeno pueden llegar a ser
abrumadoras y no encontrar ninguna respuesta.

Etimología

Criminología deriva del latín “criminis” igual a crimen y el sufijo griego logos,
estudio juntos denotan el tratado del crimen y el delito- delincuente, tratado
mediante el cual se materializa el concepto de crimen como la conducta
antisocial.

Aproximaciones al concepto de Criminología

En cuanto a su origen se ha establecido que Pablo Topinard fue el primero


en utilizar el vocablo Criminología, quien lo promocionó para ser parte de la
comunidad científica internacional, asimismo, Rafael Garófalo, Cesar
Lombroso y Enrico Ferri pueden ser considerados creadores de esta
disciplina

• Para Stephan Hurwitz, la Criminología “es la ciencia que pone de


relieve los factores de la criminalidad individuales y sociales que
fundamentan la conducta criminal”.

• A su vez, García Pablos de Molina, señala que la Criminología es “la


ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del
delincuente, la víctima y del control social del comportamiento
desviado”
• La Criminología con sentido actual es una ciencia polifacética, que se
ocupa del delito, el delincuente, la víctima, el control social y los
diversos fenómenos de la desviación humana, la influencia que otras
ciencias y las complejidades sociales, culturales y tecnológicas en la
sociedad.

• Desde diferentes fuentes influyen en el comportamiento humano


elementos sociales, culturales, tecnológicos que exigen incorporar en
el estudio de la Criminología, contenidos renovadores, en especial, la
victimo- dogmática, la ciber victimización, el tratamiento de la
delincuencia compleja con las organizaciones criminales, los
comportamientos antisociales del radicalismo ideológico (terrorismo), la
criminalidad del odio y la cibercriminalidad que proviene del uso de las
Tecnologías de Información y Comunicación

Carácter científico de la Criminología

Argumentos en contra:

• Por no ser capaz de formular verdades probadas;

• Por carecer de un método de estudio unitario y específico;

• Porque le falta homogeneidad en el objeto de estudio.

Argumentos A FAVOR:

• Tiene objeto de estudio (no es homogéneo, pero es propio);

• Tiene método de estudio, siendo este el empírico;

• Tiene un cuerpo doctrinal, capaz de formular teorías propias.

Métodos de investigación criminológica

La Criminología está avalada por los denominados métodos racionales, entre


los que se puede indicar:

▪ Inducción
▪ Deducción

▪ Análisis y

▪ Síntesis.

Método inductivo

• Inducir es ir más allá de lo evidente, quiere decir instigar, persuadir,


mover a alguien.

• Las inferencias inductivas comienzan con niveles de concreción


(particulares) y, en su movimiento se van haciendo más abstractas
alejándose de las restricciones espaciales y temporales que impone la
experiencia (generales)

Método deductivo

• Deducción es un argumento lógico que consiste en extraer una


conclusión, general o particular en virtud de enunciados o principios
generales, haciendo implícito una forma de razonamiento en donde la
consideración o la conclusión se infiere necesariamente desde las
premisas.

• El método deductivo es aplicable a cuestiones jurídicas para llegar a la


conclusión de la norma hacia el caso.

• La creación de Derecho en el sistema penal continental procede de


manera deductiva-inductiva.

Método analítico

• El método analítico consiste en la desintegración de un todo,


descomponiéndolo en sus elementos esenciales para observar las
causas, la naturaleza y los efectos de un fenómeno social con el cual
se puede explicar, hacer analogías, relacionar, comprender mejor su
comportamiento.
• Cuando se interpreta el delito, se está analizando cada aspecto
positivo y negativo por separado aglutinando las diferentes partes o
elementos, conducta, tipicidad antijuricidad y culpabilidad

Método sintético

El método sintético es un procedimiento mental que tiene por objeto la


comprensión de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y
particularidades presentadas en el análisis.

En el citado caso de la teoría del delito, de nada serviría el análisis por


separado de los elementos positivos y negativos del delito, si al final no se lo
integra el resultado en una unidad lógica y comprensible y en forma definitiva
para determinar la existencia o no de un ilícito y las causas de un
comportamiento

Estadística criminal

• La estadística es la cuantificación de las manifestaciones sociales para


la búsqueda de las características comunes de todos los seres
humanos, se trata de un medio de conocimiento de datos de interés
científico, cuyos resultados se basan en aproximaciones de la cantidad
de fenómenos estudiados de los que se pueden obtener conclusiones
con diversos fines.

• Es a partir de la información que proviene del método estadístico se


desarrollan programas de protección integral a las diferentes
cuestiones político criminales de una sociedad para establecer una
política de control social que permita mantener un orden de armonía
social.

Cifra negra
En las investigaciones criminológicas hay tres tipos de cifras estadísticas que
merecen ser consideradas en todo momento con la finalidad de comprender
la naturaleza diversa del fenómeno delictivo:

• Cifra oficial: Es el número de delitos que aparecen en las estadísticas


oficiales -policíacas, judiciales, Ministerio Público, que pueden estar en
la base de datos oficiales;

• Cifra negra: Es el volumen de delitos que no llega al conocimiento de


las autoridades;

• Cifra real: Es el resultado de la suma de la cifra oficial y de la cifra


negra y constituyen las infracciones que efectivamente se han
cometido

Observación

• La observación es la técnica principal de la inducción. En el campo de


la Criminología, la observación de la conducta se utiliza a efectos de
llevar adelante, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento con el fin
de conocer o descubrir deficiencias, aptitudes y actitudes del objeto
investigado.

• El hombre también tiene la cualidad de observarse asimismo mediante


la técnica de introspección, por lo que metodológicamente puede
hablarse de observación interna y externa; la última puede ser
participante y no participante.

Carácter interdisciplinario de la Criminología

• La interdisciplinariedad de la Criminología radica en la capacidad de


utilizar el saber científico de otras ciencias que le ayudan a comprender
su realidad: Psicología, biología, pedagogía, medicina, política criminal,
Derecho, sociología, estadística, etc., y todos ellos están relacionados
con el pensamiento, el comportamiento, el sentimiento del hombre
Objeto de estudio de la Criminología

A propósito de la ampliación de las posiciones asumidas en torno al objeto


de estudio de la Criminología, se debe resaltar dos concepciones:

-Concepción restrictiva o clásica: Que considera el delito y la pena en


relación a la conducta del delincuente en que los cursos vitales de los
culpables se describen utilizando conceptos biológicos, psicológicos,
psicopatológicos, o eclécticos.

-Concepción amplia actual: Se refiere al enfoque reciente que considera a la


Criminología como ciencia autónoma, empírica e interdisciplinar que estudia
el delito, el delincuente, la delincuencia, la víctima y el control social.

Delito

El delito es la desobediencia a las reglas de comportamiento impuesto por


una comunidad organizada, que en un momento se considera necesaria
reglarla y a ese valor se le otorga la condición típica, culpable y, antijurídica
calificándose de delincuente quien mata, roba, conspira, aborta, estafa,
etcétera

Delincuente

• El delincuente es la persona física que lleva a efecto una conducta


delictiva, pero también una persona jurídica o moral mediante
organizaciones delicitas pueden terminar cometiendo delito y desde el
cual se puede hablar de responsabilidad penal de una persona jurídica.

Víctima

La víctima es la persona natural o jurídica que sufre física, psicológica y


moralmente un atentado en sus bienes jurídicos a consecuencia de la
agresión a la que es sometida por el agresor

Control social
El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores orientados a
mantener el orden en las sociedades, por medios coercitivos y otras veces
atendiendo mecanismos preventivos o la promoción de valores y creencias
culturales .

El control social ateniendo a su naturaleza de protección de bienes jurídicos


puede presentarse bajo la forma de control social formal y control social
informal.

Control social formal

El control social formal esta institucionalizado en diferentes entes de


prevención general y especial que surge de la legislación de cada país, un
modelo a seguir para garantizar la seguridad pública en virtud de los
mecanismos públicos revestidos de jurisdicción y competencia

Control social informal

El control social informal busca orientar a los miembros de la sociedad para


su adaptación jurídica, moral y ética así prevenir la comisión de delitos,
asegurar la integridad de la población, mediante aprendizajes activos que
garanticen su interiorización desde las pautas culturales colectivas.

Entre los agentes transmisores de valores están la misma persona, los


núcleos sociales, los familiares, las escuelas, las universidades, las
instituciones sociales, los medios de comunicación y la religión.

Clases de Criminología

Criminología científica

En la Criminología científica se podrá advertir reglas relativas a unidad,


uniformidad, universalidad, objetividad y validez de las teorías, además
de estar acompañadas con un compacto de métodos y técnicas que le
darán rigor científico a sus aportaciones

Criminología académica
La Criminología académica es una continuación de la criminología
científica que pretende la sistematización de conocimientos científicos y
empíricos, mediante la publicación de manuales, libros, monografías,
revistas, ensayos, artículos y otros documentos con valor académico.

Criminología aplicada

• La Criminología aplicada se concreta con las aportaciones de la


Criminología científica, el reconocimiento de la académica y del
empirismo desarrollado en las actuaciones judiciales de la
administración de justicia, además de las funciones operativas de la
política criminal

Criminología analítica

La Criminología analítica presupone un ámbito de correlación y


tendencias discrepantes sobre diversas opciones teóricas en la forma
como aparecen las ideas, los conceptos, las posiciones que se
desarrollan con los cambios inherentes a la promoción de contenidos
en lo académico, lo científico y lo aplicativo.

Relaciones de la Criminología con otras disciplinas

La Criminología es una disciplina empírica con conexión a materias jurídicas,


en particular, el Derecho Constitucional, el Derecho Penal, el Derecho
Procesal Penal, el Derecho Penitenciario y otras de naturaleza empírica con
las que se efectiviza una conexión expresada en coincidencias y disidencias.

Criminología y Derecho Constitucional

En la Constitución Política del Estado están plasmados derechos especiales,


para la protección a las víctimas, el interés superior del niño, los límites de la
discriminación positiva, el alcance de la forma de aplicación de la justicia
retributiva; un régimen de protección administrativa para infractores que no
han perdido su condición de sujetos de derechos
Criminología y Derecho Penal

En cuanto al objeto de estudio, el delincuente es el centro de atención de la


Criminología y el delito es el propósito de estudio del Derecho Penal.

Desde la Criminología se busca indagar las motivaciones del delincuente,


que podrían estar relacionados con la pobreza, la agresividad, la
provocación, la embriaguez, la drogadicción y otros factores que sirven para
indagar el móvil del comportamiento antisocial.

En cambio, sí se consideran los aspectos valorativos del comportamiento


antisocial para adecuarlos a la variedad de comportamientos que se hacen
evidentes desde un análisis de los tipos del Código Penal, con el fin de
establecer la responsabilidad penal será competencia del Derecho Penal.

Criminología y Derecho Procesal Penal

La Criminología se relaciona con el Derecho Procesal Penal durante la


sustanciación de los juicios orales y cuando se efectiviza la información que
se le proporciona el primero sobre las circunstancias que han interactuado en
el imputado como motivadores del comportamiento típico, antijuridico y
culpable, para que sean inherentes a las actuaciones y las diligencias
procesales que provienen de una relación procesal.

A partir de las conexiones entre los métodos de la Criminología y los


principios procesales del Derecho Procesal Penal se definen los estados
normativos que están relacionados con la calidad de las víctimas, el
imputado, el cómplice, el encubridor, los testigos, etc.

Criminología y Derecho Penitenciario

El Derecho Penitenciario analiza ciertos factores del comportamiento en


conexión con los mecanismos de reacción estatal, específicamente en
relación a la privación de libertad, régimen de detención preventiva,
retardación de justicia, fallas en la aplicación de sanciones, libertad
prolongada, extramuros, libertad condicional, tipologías de faltas cometidas
por los internos, entre otros aspectos previstos en el sistema penitenciario

Relaciones con las disciplinas no jurídicas

Criminología y política criminal

• Las relaciones de la Criminología con la política criminal se dan de


muchas maneras, y se puede decir que hay más de una conexión en
sus objetivos, métodos y técnicas de investigación, en ambas se
indaga en comportamiento humano mediante un proceso
institucionalizado que permite la criminalización o la descriminalización
de los tipos penales.

Criminología y criminalística

• Criminología y criminalística a menudo se confunden y se utilizan de


manera intercambiable, la primera tiene la costumbre de considerada
sinónimo de la segunda, y a la segunda se le atribuyen funciones de la
primera o inversamente y según la ocasión, pero es un error de
apreciación que corresponde ser aclarada.

Criminología y victimología

• Criminología como victimología nacen juntos, ambos tienen puntos de


contacto en su naturaleza, lo que les permite asumir como fuente de
estudio a la “pareja criminal”, esta conexión entre delincuente y víctima
aparece con von Henting en su obra: El criminal y la víctima, por lo que
sus objetivos y finalidad han permanecido unidos a lo largo de la
historia.

Criminología y biología criminal

La biología criminal se relaciona con la Criminología desde hace mucho


tiempo, en primera instancia, porque esta última tiene en su objeto de
estudio información especializada sobre los procesos humanos
genéticos, fisiológicos, patológicos y bioquímicos, relacionados con la
personalidad del agresor, que también es campo de estudio de la
Criminología

Criminología y psicología criminal

Existe una estrecha relación entre la Criminología y la psicología


criminal, por cuanto la segunda participará igual que en otras
disciplinas en el estudio de los móviles del comportamiento humano,
afín de establecer los factores relacionados con la comisión de un
delito

Criminología y sociología criminal

• La sociología criminal estudia la manera en que se relacionan las


personas, cómo se integran a oros grupos, cómo interactúan, para
comprender las fuentes de la agresividad, la inadaptación, la alteración
de las normas sociales, el impacto de la tecnología, los medios de
comunicación, las redes sociales, los entornos virtuales, sus efectos
sociales, que son campos de estudio de la Criminología

Criminología y tecnología

• Las relaciones de la Criminología con la tecnología comienzan a ser


advertida desde finales del siglo XX, época conocida como la era de la
información cuando se van incorporando una serie de innovaciones
transformaran la forma de vida de las personas.

• Las llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación han traído


dos dimensiones impensables en relación a la forma de vida del ser
humano: la primera con un sentido positivo que se hace evidente en lo
que está presente a nuestro alcance y podemos advertirlo en una serie
de innovaciones que hacen más llevadera nuestra manera de vivir;
mejorando la salud, la educación, la investigación, el Derecho, etc.

• Por otro lado, aparece una faceta negativa desde las aplicaciones
delictivas de las Tecnologías de la Información y Comunicación, que
atacan bienes jurídicos esenciales de la humanidad, en particular, la
vida, la integridad, la dignidad de las personas que ha dado lugar a la
presencia de la cibercriminalidad, el ciberdelito, la ciber victimología,
ciberbullying, etc., apareciendo comportamientos ilícitos desde los
entornos virtuales y las redes sociales que están localizados en el
ciberespacio.

TEMA 2

HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA

El pensamiento criminológico en la historia del hombre en torno al crimen y la


criminalidad se remonta a su origen, siendo éste un tema antiguo que, bajo el
referente de cualquier cultura y civilización, siempre ha despertado interés y
fascinación. Por decirlo de otra manera, las más grandes inspiraciones del
mundo artístico son la religión, el amor y la maldad.

En la historia de la humanidad hay una infinidad de eventos del


comportamiento humano que están relacionados con hechos que pueden ser
considerados precedentes de la Criminología, con episodios de maldad,
venganza y traición, junto a intentos de explicarlos desde la religión, la
filosofía, la mitología y los valores culturales más avanzados.

Época Prehistórica

En esta época la explicación de la conducta se reducía a una necesidad vital


de defensa, la familia, las pertenencias materiales eran lo transcendental
para el hombre prehistórico que era naturalmente agresivo en vista de que
protegía sus intereses valiéndose de los medios elementales, pero sin
esperar una explicación racional, sino simplemente una reacción instintiva,
debido a que aún no se había avanzado en el estadio de la racionalidad.

El hombre primitivo entendía sin mayor complejidad su ubicación social, que


si cometía actos de maldad debía sufrir consecuencias en contra sí y en
cierta manera las aceptaba sin exigir explicación de causa a efecto, ni
tampoco esperar una base ética o moral moderna; la superstición
influenciada por el tabú y el tótem dominan su conducta mediante el cual se
explica la presencia del nacimiento, el delito, el suicidio y la muerte.

La hominización es el proceso por el cual algunos primates adoptaron


características fisiológicas y morfológicas propias del ser humano
apareciendo con ello la cualidad de formar grupos numerosos con cierta
identidad, lo que dio lugar a que sus posibilidades de supervivencia fueran
mayores, junto con una mayor capacidad de interactuar con sus semejantes,
de modo de hacer más complejas las relaciones sociales.
La humanización (convertirse en ser humano) fue una etapa decisiva en la
historia del ser humano que daría lugar a la aparición del lenguaje complejo,
la fabricación de herramientas, el uso del fuego, la agricultura, la cría de
ganado y la percepción de la trascendencia espiritual, dando lugar a las
primeras preocupaciones complejas, en particular, su experiencia.

Época Antigua

La Edad Antigua se inicia en una época que comienza aproximadamente en


el 4.000 a.C., con una de las demostraciones más trascendentales de la
humanidad, la invención de la escritura.

La Edad Antigua es un episodio de transición que va desde una comprensión


instintiva completamente natural a otra ya reflexiva racionalizada de causa a
efecto de la conducta humana, pero todavía con elementos mágico,
supersticiosos y religiosos, que se exteriorizan en la venganza, el talión y la
composición.

Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi consta de un prólogo de 282 leyes y un epílogo, en


todos ellos se regula el comportamiento social, laboral, administrativa, y
religioso de los habitantes en Babilonia, estableciendo un sistema punitivo
puro, basado en el principio de proporcionalidad elemental, conocido como la
“Ley del Talión”, es decir, “ojo por ojo, diente por diente”.

La respuesta a la conducta transgresora en el Código de Hammurabi tiene


naturaleza moral y religiosa y su explicación radica en la prevalencia del libre
albedrío, los límites axiológicos fueron establecidos por la codificación de las
normas que enumera cada uno de las conductas y cómo debe obrar el
individuo correctamente en sus actos respetando los derechos de los demás,
se podría decir que dada la originalidad del registro son los primeros tipos
penales que aparecen en el mundo.
Las siguientes conductas son ejemplos ilustrativos extraídos del
Código de Hammurabi:

• Si un hombre robó el hijo de un hombre libre, será muerto.

• Si un hombre, tras la muerte de su padre, yace con su madre, se los


quemará a ambos;

• Si un hijo ha golpeado a su padre se le cortará la mano.

• Si un hombre ha reventado el ojo de un hombre libre, se le reventará


un ojo;

• Si un hombre conoce carnalmente a su hija, se desterrará a ese


hombre de la ciudad;

El pensamiento del Maat en Egipto

• En Egipto el comportamiento tiene un sentido religioso con fuerte


conexión moral y ética y, una de estas manifestaciones que hay en
esta época se conoce con el nombre de “maat” un símbolo de la
verdad, la justicia y la armonía cósmica.

• En este régimen interno egipcio que proviene dentro de los decálogos


más profundos del espíritu humano, cada sujeto debía mantener una
conducta intachable en torno asimismo y frente a sus semejantes
obedeciendo las reglas de la “verdad” y la “justicia”, el orden divino y el
código moral preestablecido para la sociedad egipcia.

Libro de los muertos

• El Libro de los muertos es el nombre de un conjunto de textos


funerarios que fueron descubiertos en los sarcófagos de las pirámides
del Antiguo Egipto contiene una serie de enseñanza éticas y morales
que se utilizó desde el Imperio Antiguo hasta el 60 a. C después de su
caída.
• En las fórmulas que el muerto debía recitar en los fragmentos del Libro
de los muertos para llegar al juicio final frente a los dioses, se puede
encontrar un claro catálogo de todo lo que podía considerarse
conducta antisocial, siendo que el muerto debía confesar todas las
acciones buenas o malas que realizó en su vida para alcanzar una vida
infinita lleno de gloria

La Biblia

• La Biblia fue recopilada por primera vez en el antiguo Medio Oriente


durante el siglo III a. C., cuando los seguidores de judaísmo
descendientes de Israel, fueron invitados por el rey Ptolomeo II a
Alejandría para reconstruir la historia de Israel que dio lugar a la
creación de las primeras compilaciones del Pentateuco o Antiguo
Testamento.

• El Pentateuco o la “Torá” (en hebreo) es el conjunto de los cinco libros


de la Biblia que están distribuidos en varios fragmentos sistematizados
que en su versión antigua serían, el Génesis, el Éxodo, el Levítico, los
Números y el Deuteronomio.

• El conjunto de los Diez mandamientos se sinteriza en los siguientes


fragmentos:

Código de Manú

• El Código de Manú cuyo nombre original es Manava Dharma-Sastra,


tiene sus primeros antecedentes en el siglo XIII a.C., se dice que fue
revelado por Brahma a Manú, quien en señal reverencia lo trasladó a
los hombres, para que observen una conducta irradiada por los deseos
de Dios y que las acciones orientadas al bien se anteponga al del mal.

Cuatro grupos desiguales:

• Brahmanes (maestros y sacerdotes),


• Kshatriyas (príncipes y guerreros),

• Vaishyas (mercaderes y comerciantes) y

• Sudras (trabajadores menores).

El Corán

• El Corán es otro libro histórico revelado al profeta Mahoma en una


serie de versiones que comenzaron en el 610 d.C., y transcrito -en
árabe- antes de su muerte. Este documento es para los musulmanes la
palabra directa de Dios o Alá.

• El profeta Mahoma, Muhammad, Mohammed o Mahomet (árabe)


nacido en La Meca, probablemente el 575 d. C., es considerado
fundador de la religión musulmana.

• En cuanto a las fuentes directas del Corán, los autores están divididas
en tres posiciones:

• Aquellos que creen que Mahoma fue el autor del Corán;

• Los que creen que Mahoma no fue el autor, sino “inculcado” por
alguien más o por varios autores;

• Existen los que consideran que el Corán no tiene autor humano, sino
que sería una revelación divina, “palabra por palabra de Dios”.

Confucio

Confucio fue un filósofo nacido en China (551-478 a. C.) su contribución


radica en el desarrollo de la doctrina conocida como el confucianismo.

El confucianismo más que una filosofía es una corriente humanista que


abandera el comportamiento humano moral y ético con pocos referentes
religiosos en que la educación, la virtud, la responsabilidad y el honor son los
ejes para alcanzar las ideas de armonía y nobleza.
Las ideas sobresalientes del Confucionismo giran en torno al valor de la
educación como principal conductor de la virtud universal. Tres son las
virtudes, que destaca Confucio:

• Bondad: Que representa la alegría y la paz interior;

• Ciencia: Que permite alcanzar el conocimiento corrigiendo errores


pasados;

• Valentía: Es la fuerza que permite superar las fobias internas para


conseguir los objetivos externos de la vida.

Buda

Siddhārtha Gautama, Buda que significa iluminado o el despertado, fue un


líder espiritual, cuya biografía sirve como base de la religión budista, nacido
en Nepal en el siglo VI (500) a.C., en el palacio de Kapilavastu al Noreste de
Benarés.

La religión creada por Buda se llama el budismo que es una corriente


filosófica que trata de entender una solución espiritual al padecimiento
humano.

Otros fragmentos célebres de Buda que resaltan en sus enseñanzas son las
siguientes:

• Recordar un mal es como llevar una carga en la mente;

• La lengua es como un cuchillo afilado, mata sin que brote la sangre;

• Cualquier palabra debe ser elegida con cuidado, según las personas
que la escucharán, ya que serán influidas para bien o para mal;

• El budismo más que una religión es un sistema espiritual de valores y


reflexiones filosófico y psicológicos con un elevado componente social,
que se difunde con el fin de comprender la naturaleza humana afín de
guiar las acciones del hombre hacia objetivos de paz y armonía.
• El budismo como el confucionismo tienen en común su orientación
filosófico espiritual, ambos crearon una forma de vida en comunidad
para los hombres alcancen una vida ideal, pero la diferencia radica en
que el Confucio creó normas éticas funcionales para vida práctica, en
cambio Buda desarrolló valores y reflexiones de naturaleza espiritual,
sin expectativas materiales.

Grecia

• Los griegos indagaron el comportamiento a través del registro de


relatos de leyendas y artes figurativas, en particular en la cerámica
pintada y las ofrendas por devoción a dioses dentro de los pasajes de
la mitología.

• En esta combinación de mitos y leyendas de dioses, semidioses


inmortales que vienen del inframundo aparecen las iniciativas para
indagar el origen de la conducta humana, en particular su dimensión
antisocial, en virtud del cual se puede sistematizar las primeras
corrientes: Líricas, biológicas, sociológicas y psicológicas que son
tendencias desde en donde sobresalen Homero, Isócrates, Protágoras,
Pitágoras, Hipócrates, Platón y Aristóteles.

Homero

Homero poeta y filósofo, nació y vivió en el siglo VIII a.C. autor de dos obras
notables de la historia mitológica en Grecia: La Ilíada y la Odisea.

La Ilíada es una narrativa épica en torno a la legendaria guerra de Troya y, la


Odisea, versa sobre las aventuras de Odiseo, también conocido como Ulises.

Las obras de Homero están basadas en antagonismo internos de los dioses


y los hombres que exteriorizan informaciones metafóricas sobre el
comportamiento, creencias, supersticiones, venganza, bondad, maldad,
perversión, debilidad, fortaleza, muerte, y otras contradicciones humanas y
mágicas que se puede reavivar en sus diferentes tramas ocultos, además
todas están matizadas con elementos del surrealismo mitológico

Isócrates

• En las reflexiones sobre el comportamiento de Isócrates, hay un


fragmento en particular que resulta llamativo cuando propone lo
siguiente: “Ocultar el crimen es tener parte en él”, es la participación de
una persona que coopera a otra después de tener conocimiento del
delito, que puede ser considerado un precedente del tipo de
encubrimiento previsto en el artículo 171 del Código Penal.

Protágoras

Protágoras Abdera (411 a.C.) es otro precursor que se desatacó por sus
contribuciones literarias y empíricas, que sobresalen por su estilo
argumentativo, que a su vez le permitirá promover las bases
epistemológicas del relativismo y el convencionalismo de las normas, las
costumbres y las creencias del hombre frente a los objetivos de justicia.

Protágoras encausa su interés por el comportamiento y las sanciones


inherentes a las infracciones de los hombres, y en alguno de sus argumentos
sobresale la siguiente reflexión: “que se castiga a un malhechor por el daño
inferido y con la finalidad de rehabilitarlo buscando la enmienda, la
rehabilitación, además de la protección de los ciudadanos mediante
actividades preventivas”.

Pitágoras

• Pitágoras nació en Jonia -antigua Grecia- en la isla de Samos, hacia el


572 a.C. y, al parecer, su historia se encuentra en conexión con las
narrativas de leyendas, mitos, y religión politeísta que imperaba en una
época muy particular en Grecia.

Algunas de las frases célebres de Pitágoras:


• El hombre es mortal por sus temores e inmortal por sus deseos;

• El legislador debe ser eco de la razón, y el magistrado eco de la ley;

• Educar a los niños y no será necesario castigar a los hombres;

Hipócrates

Hipócrates filósofo griego, nacido en la isla de Cos, Grecia, el año 460 a.C.
es considerado el más célebre médico en la época antigua, destacado por
sus habilidades en medicina que lo practicó utilizando los primeros métodos
de esta ciencia, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento en el estudio del
cuerpo humano.

Una de las contribuciones más emblemáticas que se le reconoce a


Hipócrates, fue el juramento hipocrático, un fragmento que recoge las
obligaciones bioéticas que los médicos deben practicar frente a sus
pacientes. “No daré veneno a nadie, aunque me lo pida, ni le sugeriré tal
posibilidad”.

• Las contribuciones de Hipócrates, son el resultado de sus


conocimientos en medicina que hábilmente lo traslada para explicar
algunas cuestiones de la sociología y la filosofía de su época,
comenzando con interpretaciones empíricas para llegar a respuestas
científicas; uno de los fragmentos de su teoría con un sentido
vinculante dentro de la sociología, dice lo siguiente: “Si proviniesen las
enfermedades de los dioses, los más enfermos serían por cierto los
más pobres, pues no pueden hacer ofrendas a los dioses, pero al
contrario, son los más ricos quienes con mayor frecuencia enferman”.

Sócrates

Sócrates (470 AC-399 AC), filósofo griego considerado fundador de la moral


y la axiología y padre de la filosofía accidental, que con su pensamiento
sociológico influiría en las ideas políticas de Platón.
En una de sus reflexiones más influyentes sobre moral, Sócrates desarrolla
un contexto social desde el siguiente veredicto: “Quien vive oprimiendo a
otros nunca puede sentir la felicidad verdadera del hombre virtuoso. Quien
vive justamente es feliz, aunque pase pobrezas, sufrimientos y muerte”

Platón

Platón, filósofo griego-ateniense que vivió entre 427-327 aC., fue seguidor
de Sócrates y maestro de Aristóteles considerado uno de los más influyentes
personajes en la antigüedad por haber promocionado los primeros principios
de la justicia, la igualdad, la equidad, la estética y cosmología.

Platón dice que el delincuente es semejante a un enfermo para luego


promocionar alguna analogía con la medicina y la filosofía y asegurar que las
causas del delito están en la miseria, la indigencia y es de ahí que proviene
una de sus frases más conocidas que dice lo siguiente: “Si existe miseria o
injusticias en la sociedad, también existen delitos”

Aristóteles

• Nacido en el año 384 a.C. en Estagira, fue filósofo, polímata y científico


de la Antigua Grecia y considerado junto a Platón, el padre de la
filosofía occidental.

• Aristóteles hace evidente las consecuencias negativas de las


ambiciones humanas que aparece en uno de los fragmentos de su
obra, La Política: “el delito y las revoluciones surgen de la insaciable
avidez de riqueza y de honores”. Las tres cosas por las que un hombre
llega a ser bueno y virtuoso son la naturaleza, el hábito y la razón y
entre cada uno de ellos es necesario mantener una armonía recíproca.

Roma
A pesar de esta remota literatura en Criminología aparece en Roma una
polémica muy difundida que duró muchos años, la instaurada entre los
Epicúreos (entregado a los placeres) y los Estoicos (fuerte ante la desgracia):

• Los Epicúreos afirmaban que la riqueza es lo que nos lleva a la


felicidad y la pobreza la conductora del delito;

• Los Estoicos repuntaban a la pobreza, diciendo que esta condición es


la que nos lleva a la virtud, que nos hace más saludables, íntegros,
respetuosos de la verdad y que tenía la cualidad de alejar al hombre
del crimen.

San Agustín

• San Agustín de Hipona (354-430 d. C.) nació en Tagaste en África


romana, fue el primer filósofo notable de la era cristiana, padre de la
escolástica, corriente que pretendía aunar la fe y la razón en un mismo
argumento y bajo una perceptiva cristina, su obra más reconocida: “La
ciudad de Dios”.

• El fragmento que manifiesta dentro de la defensa del primer infractor


que San Agustín defiende, que luego será considerado un clásico de la
escolástica moderna estará sintetizado en la siguiente sentencia: “No
hay santo sin pasado, no hay pecador sin futuro”.

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás De Aquino (1224-1274) fue un filósofo y teólogo perteneciente


a la orden de predicadores, al igual que San Agustín representante de la
escolástica dentro de la teología sistemática y junto a ello, creador del
método lógico abstracto.

Santo Tomás De Aquino, exclama en Suma teológica, el siguiente fragmento


de la sociología moderna: “...La miseria engendra rebelión y delito”.
Desde el punto de vista de Tomás De Aquino, la práctica efectiva de la
rectitud es promover virtudes morales de justicia, prudencia, templanza y
fortaleza, que evitan el vicio y la criminalidad.

Edad Media: Siglo XV

El pensamiento en la Edad Media está influenciado por creencias religiosas


mitos, supersticiones y pseudociencias, en virtud del cual afloran las
explicaciones metafísicas sobre los orígenes de las cosas y las causas
ocultas de la criminalidad, la regla que se acepta es que el ser humano
puede ser poseído por dos divinidades antagónicas: El bien y el mal, el
ultimo que influiría sobre el hombre, tentándolo a cometer comportamientos
impuros.

Pseudociencias

• En la Edad Media, las conductas desviadas provienen de fuerzas


extrañas y antagónicas, el bien y el mal que no daban cabida al
razonamiento lógico humano, sino que se manifestaban en fenómenos
ocultos y sobrenaturales que fueron acompañados por la quiromancia,
la astrología, la demonología, la brujería, y la aplicación de fisionomía
para la explicación del comportamiento.

Fisionomía

• La fisiognomía fue profesada como el arte de adivinar tomando como


referencia las cualidades del alma, los signos y los caracteres
corporales.

• La historia del hombre está llena de anécdotas, contradicciones


sociales y estéticas que fueron difundidas dentro de las llamadas
seudociencias, por cuanto el hombre siempre estuvo fascinado por sus
características faciales.

Giovan Battista Della Porta


• Battista della Porta (1535-1616) fue el primero en sistematizar la teoría
de la fisiognomía en su obra del mismo nombre, relacionándolo con la
interdependencia entre cuerpo y alma, según el cual, se considera que
algunos signos de índole delictivo pueden apreciarse en forma de
anomalías en la cabeza, la frente, las orejas, la nariz, los dientes y la
estatura.

• En la actualidad las principales experiencias de Battista della Porta


tienen un sentido histórico y fundamento entusiasta que corresponde a
la época que lo desarrollo, pero que no conlleva un rigor científico en
sus enunciados.

Jean Gaspar Lavater

En 1775, Jean -Gaspard Lavater escribe fisonomía, obra en que realiza una
cronología de los hombres con maldad natural, para asociar las
deformidades del cuerpo con la conducta delictiva, partiendo de las
reflexiones anteriores de que la verdad embellece y el vicio desfigura, que la
rudeza en el cuerpo es un signo negativo que se manifiesta en los rasgos
faciales de los falsos honestos que son más fáciles de leer.

Lavater, también estudio la fisionomía por zonas, atribuyendo a cada una de


ellas una determinada facultad, para distinguir tres partes localizadas en el
rostro:

• Intelecto: Frente;

• Facultades emocionales, morales y sensitivas: Ojos y nariz;

• Facultades instintivas: Mentón.

Franz Joseph Gall

• Franz Joseph Gall nació en Tienfenbronn, Alemania en 1758, sus


aportes son en realidad precedentes del positivismo criminológico, que
a propósito despertaron un entusiasmo exagerado el haber relacionado
la estructura cerebral y las inclinaciones del comportamiento de sujetos
considerados peligrosos, en un intento por desentrañar el origen oculto
de la personalidad criminal mediante la forma e irregularidades del
cráneo.

Gall plantea las siguientes bases de su teoría frenológica:

• El contenido se moldea por el continente, afín de observar las


características del cráneo para saber las cualidades y el carácter de
una persona;

• Hay regiones identificadas en el cerebro que se elaboran, a partir de


“mapas cerebrales”, dando una región a cada “facultad”;

Renacimiento

• El Renacimiento es el movimiento político, jurídico y cultural del siglo


XVIII que culminó Declaración de los Derechos del Hombre y el
Ciudadano de 1789, para dar lugar al reconocimiento de la razón
humana, la creencia en el progreso de trasformación social afín
alcanzar modelos políticos feudales que pretendían imponer un orden
inamovible de las relaciones de poder.

• Los postulados del pensamiento renacentistas giran en torno al


racionalismo de los hombres, que son concomitantes con los derechos
reconocidos en los axiomas de, igualdad, libertad y fraternidad que son
los referentes para la conservación del pacto social desde 1789.

En el precedente de la revolución francesa una monarquía absolutista


conocido como antiguo régimen, una monarquía absoluta en donde se
advierte tres estados:

• Primer Estado: El rey concentraba la totalidad del poder creando leyes,


impuestos, vender bienes de todos los súbditos (con derecho a
gobernar desde la divinidad);
• Segundo Estado: El clero y la nobleza, con privilegios sociales y
económicos (no pagaban impuestos);

• Tercer Estado: Campesinos, artesanos, ciervos y burgueses (no tenían


privilegios y eran los únicos que pagaban impuestos)

Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo filósofo realista y escritor italiano es famoso por su obra


el Príncipe, publicado en Roma en 1531 sobre el cual, hay multitud de
críticas por su aparente fin deshumanizador o inhumanidad, pero a la vez
valorado por su realismo político desde la aplicación del poder coercitivo.
Entre las ideas sobresalientes de Maquiavelo se destacan las siguientes:

• Es más seguro ser temido que ser amado. A los hombres les da
menos miedo atacar a uno que se hace amar que a uno que se hace
temer;

• El príncipe tiene que estar dispuesto a cambiar, según las


circunstancias. No debe separarse del bien, si se puede, pero
debe saber convivir con el mal si es necesario;

• Triunfa aquel que adapta su forma de proceder a la naturaleza de


los tiempos que corren;

• El Príncipe de Maquiavelo, fue y sigue siendo una de las obras que


irrumpió las ideas políticas con una estrategia original, entre quienes
tienen una intencionalidad de gobernar con los esquemas puramente
coercitivos, distorsionando la noción del poder que fue a través un
arma poderosa y peligrosa de conocidas luchas políticas de nuestro
mundo moderno

Tomas Moro

• Tomás Moro, político y humanista inglés nació en Londres en 1478


murió en esa misma ciudad en 1535, fue condenado a muerte por su
oposición a la división política de Enrique VIII, rey que ejerció el poder
absoluto en comparación con otros monarcas ingleses.

• El pasaje que más singulariza en la obra de Moro es el siguiente: “En


un país cuando hay miseria del pueblo, este se observa harto y se
engendra la magnificencia en las clases superiores, lo que origina
una mayor intensidad de la criminalidad, por efecto de un estado
de una mayor relajación moral, debido al lujo irritante y
desmoralizador del rico”

• Tomás Moro, rememora en Utopía la situación trágica que atravesaba


Inglaterra, hace ver cómo en las plazas públicas se tenía el cruel
espectáculo de las ejecuciones: “El simple robo no es tan gran delito
que deba pagarse con la muerte, y ninguna pena será suficientemente
dura para evitar que roben los que carecen de otro medio de no
morirse de hambre”.

• Moro también rechaza los excesos de la nobleza, la crueldad de los


medios utilizados, por cuanto el sistema punitivo ingles condenaba
cruelmente a los pobres ladrones necesitados, lo que contrastaba con
el lujo, el relajamiento y a la extravagancia de las clases opulentas,
frente a la miseria de los marginales pobres desfavorecidos.

Thomas Hobbes

• Thomas Hobbes (1588-1679) fundador de la filosofía política moderna,


cuyas teorías mecanicistas y naturalistas provocaron desconfianza y
polémica en círculos políticos y eclesiásticos de la época renacentista,
dirigió su pensamiento con una base naturalista sobre el hecho de que
las personas se temen unas a otras, que por esta razón deben
someterse a la supremacía del Estado, tanto en cuestiones seculares
como religiosas.
• En 1651 Hobbes publica su obra: “Leviatán”, documento en que
aparece la primera formulación del contrato social, que percibe a la
sociedad como una formación de individuos dominados por sus
ambiciones personales, cuyo único fin es relucir la naturaleza egoísta
del ser humano que le hace actuar en favor de sus propias
expectativas, por lo que buscará la máxima comodidad que le evite
dolor.

• En hombre es cruel por naturaleza y tiende “a la guerra de todos contra


todos” de acuerdo con Hobbes y cada hombre es enemigo de cada
hombre. Los hombres viven luchando, sin otra seguridad que sus
propias fuerzas y en particular su ingenio que es el medio que debe
proveerlos de los recursos necesarios para sobrevivir.

• Uno de sus extractos más controversiales que hay en el Leviatán es el


fragmento que afirma que: “El hombre es un lobo para el hombre”
(homo homini lupus) argumento que fue utilizado Thomas Hobbes con
diversos sentidos, se podría decir que es un punto de vista político para
referirse al estado natural del hombre que lo lleva a una la lucha
continua contra su prójimo y por otro lado, para diferenciar al
ciudadano común frente al delincuente incorregible, el enemigo.

• Hobbes señala que los hombres no son sociables por naturaleza, por el
contrario, son egoístas por naturaleza, y buscan aprovecharse unos de
otros, afirmando que tienden “a la guerra de todos contra todos”, cada
hombre es enemigo de cada hombre. Los hombres viven luchando, sin
otra seguridad que sus propias fuerzas y en particular su ingenio que
es el medio que debe proveerlos de los medios necesarios para
sobrevivir

• Hobbes señala que existen dos tipos de delincuentes, aquellos que


asumen un papel común, a quienes se deja en su rol de persona, por
su status de ciudadanos y por otro lado, los peligrosos que atentan
contra el Estado -por rebelión y traición- y según su naturaleza ofensiva
éstos infractores se encuentran fuera del alcance del contrato social, lo
que significa que recaían sobre ellos un estado de naturaleza, un
estado de guerra para ser castigados no como ciudadanos, sino como
enemigos del Estado.

• Hobbes dice que la moral presente en los seres humanos no es otra


cosa que la ciencia de lo que es bueno y malo, que influye positiva o
negativamente en la conversión de los actos personales, esta
percepción positivista constituye el precedente de una corriente
emergente que promocionarían las ideas coercitivas de Kant y Hegel,
que luego les serviría para justificar un régimen punitivo radicalizado
contra los delincuentes peligrosos.

John Locke

• John Locke (1632 - 1704) Reino Unido, empirista, fue intelectual


británico que vivió durante el siglo XVII cultivo varias disciplinas, e
particular, la filosofía, la política, la medicina y las ciencias
experimentales. Sus obras: “Cartas sobre la tolerancia”(1689),
“Tratados sobre el gobierno vial y ensayos sobre el entendimiento
humano”(1690).

• John Locke como Tanto Hobbes son contractualistas y utilizan el poder


político para mantener el pacto social, con la diferencia de que el
hombre el libre frente a sus semejantes solamente limitado por las
leyes naturales.

• Este estado de naturaleza es pacífico y equilibrado siempre y cuando


mantenga un equilibrio social y se defienda de ataques externos que
provienen de los sentimientos inherentes al ser humano amor,
venganza, odio, maldad que pueden quebrantar la paz y el equilibrio
social.
Tres fragmentos célebres de Locke:

▪ Todo hombre es dueño de su propio ser. Solo él tiene derechos sobre


sí mismo, nadie más;

▪ El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado;

▪ Donde no hay ley no hay libertad. Pues la libertad ha de ser el estar


libre de las restricciones y la violencia de otros, lo cual no puede existir
si no hay ley; y no es, como se nos dice, una libertad para que todo
hombre haga lo que quiera. Pues ¿quién pudiera estar libre al estar
dominado por los caprichos de todos los demás?

Jean-Jacques Rousseau

• Jean-Jacques Rousseau, nació en 1712 en Ginebra-Suiza, filósofo,


botánico, escritor y representante naturalista de la ilustración.

• Rousseau fue el más popular de los filósofos entre los que integraban
el enciclopedismo político, reconocido por su obra: El contrato social,
escrito en 1762 del cual sobresale el principio de que el hombre es
bueno, pese a lo cual para resolver sus dificultades debe asociarse a
otros hombres con el fin de superar sus dificultades. “El hombre es
bueno por naturaleza la sociedad lo corrompe”, afirma Rousseau y
seguidamente envía en siguiente acierto: “Todo es perfecto al salir de
las manos del Creador y todo degenera en manos de los hombres”.

En su discurso sobre el origen y fundamento de la desigualdad entre los


hombres, Rousseau populariza dos reglas que son fundamentales en una
sociedad sana:

• Natural o física -edad, salud, fuerza-, y

• Social o político; la primera se encuentra en la naturaleza (creación


humana).

Algunos extractos rescatables de las obras de Rousseau:


• La igualdad en la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea
tan opulento que pueda comprar a otro, ni ninguna tan pobre que se
vea precisado a venderse;

• Todas las pasiones son buenas, mientras uno es dueño de ellas, y


todas son malas cuando nos esclavizan;

• Un buen padre vale por cien maestros;

Charles de Secondat: Montesquieu

• Pero Montesquieu (1689-1755) es más conocido por sus obras: “Cartas


persas” y “El espíritu de las leyes”, documentos en que resalta que un
buen gobierno debe prevenir delitos, además que las leyes deben estar
redactadas de acuerdo con su naturaleza, clima, historia, valores,
religión, costumbres y cultura.

• Uno de los grandes aciertos de Montesquieu es proponer el


fundamento de la prevención general de la pena, que según él se
manifiesta mediante acciones preventivas de naturaleza utilitaria.
Prevenir, antes que castigar: “Las leyes tienen que evitar el delito y
proteger al individuo”.

Cesare Bonnossana: Beccaria

• Cesare Beccaria nació en Milán (1738-1794) jurista y economista


italiano, autor del tratado de los Delitos y las Penas (1764) obra que es
sobresaliente en el movimiento enciclopedista desde el punto de vista
jurídico-social y con un impacto notable en las reformas penales
occidentales.

• En otro de sus fragmentos, Beccaria exclama algunos referentes


pedagógicos del control social, que resalta de la siguiente manera: “El
más seguro, pero más difícil medio de evitar los delitos es perfeccionar
la educación, en vez de hacerlo por el incierto del mando y de la
fuerza, por cuyo medio se obtienen sólo una disimulada y momentánea
obediencia”.

En Beccaria se pueden advertir los siguientes requisitos fundamentales del


del Derecho Penal moderno, y del sentido político y filosófico de sus
instituciones jurídicas:

• Racionalidad de las normas punitivas;

• Una adecuada interpretación de las normas penales;

• Principio de lesividad para que una conducta sea merecedora de


responsabilidad penal debe lesionar bienes jurídicos esenciales;

• Principio de igualdad que representa una garantías de las mismas


posibilidades para todos;

• La ley penal debe limitar el ius puniendi;

• Prohibición de tortura como método para la confesión de los delitos;

• Defiende la necesidad de abolir la pena de muerte;

• Presunción de inocencia, los hechos deben ser probados;

• Fundamentos del derecho de castigar;

• Entrega de libertades para garantizar el contrato social;

• Vigencia del sentido humanizador del Derecho;

• Principio de proporcionalidad de la pena.

• De manera particular Becaria enfatiza en que la pena debe cumplir una


finalidad social del cual resalta sus siguientes características: Legal,
proporcional, útil, justa, pronta, personal, igualitaria y humanitaria.

• Otro de los aportes sobresaliente Becaria es el principio de legalidad


de donde se extracta el siguiente fragmento: “Son las leyes únicamente
las que pueden decretar penas respecto a los delitos y el juez nunca
debe ser habilitado para usurpar la potestad del legislador. Su obra
debe ser un silogismo perfecto cuya proposición mayor es la ley, la
menor es el hecho que está resolviendo, y la conclusión debe ser la
libertad del acusado o la pena

John Howard

John Howard nació en 1726 en Hackney, Londres, Inglaterra, en 1777 en


pleno el Renacimiento escribe: “El estado de las prisiones de Inglaterra y
Gales”, obra en donde relata las duras condiciones en que se encontraban
las cárceles en Europa, que estaban sumergidas a condiciones inaceptables
de vida, que pudo advertir a través de sus sucesivos viajes por Inglaterra y
otros países.

Las visitas que realizó Howard, lo sensibilizaron sobre los problemas a los
que se enfrentaban los internos en los recintos penitenciarios de Europa y
fue esa experiencia que le motivó a asumir una posición crítica frente al
sistema punitivo inglés, para patrocinar las conocidas: “Leyes de Howard” en
que se resaltaba las bases del primer sistema penitenciario desarrollando
las siguientes reglas:

• Higiene para evitar enfermedades y epidemias;

• Separación de los internos para prevenir la corrupción penitenciaria;

• Trabajo en los centros penitenciarios;

• Aplicación del sistema celular, es decir, aislamiento en las celdas para


evitar la promiscuidad y la corrupción moral.

Jeremías Bentham

• Jeremías Bentham nacido el año 1748 en Houndsditch, Londres,


Reino Unido fue un filósofo, jurista, escritor y promotor del régimen
penitenciario celular, considerado por muchos como el padre del
utilitarismo punitivista.
• Jeremías Bentham, al igual que su predecesor Howard concentra su
labor en el tratamiento del régimen penitenciario, pero desde una
iniciativa que lo plasmará en su obra: “El panóptico”, documento que
alcanzó aceptación universal para la consagración de pilares del
régimen penitenciario celular:

• Regla de la dulzura, eliminación de sufrimientos corporales;

• Regla de la severidad;

• Regla de silencio;

• Regla de la economía, tratar de evitar gastos innecesarios en los


centros penitenciarios.

Mahatma Gandhi

Mohandas Karamchand Gandhi en Porbandar, India en 1869, abogado,


político y activista de Derechos Humanos de nacionalidad india.

Gandhi estaba convencido de que “la no violencia es la mayor fuerza a


disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción
más poderosa concebida por el ingenio del hombre”, sobre su convicción en
1927 escribió: “Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a
morir, pero ninguna por la cual esté dispuesto a matar”, mensaje que se
convirtió en fundamento vivo para los movimientos de no violencia que luego
fueron asumidos por líderes como Martin Luther King.

Mandela

• Nelson Mandela dedicó su vida a luchar contra la discriminación buscó


de desactivar las brechas de desigualdad en Sudáfrica, que se habían
implantado por mucho tiempo en base a los mecanismos de
segregación social, llamado apartheid.

• El apartheid fue un sistema de segregación social que establecía un


sistema normativo desigual que favorecía a la población blanda, pero
discriminaba a la población negra en Sudáfrica, que estuvo vigente
desde 1948 hasta 1991.

• Esta segregación consistió prohibir las relaciones interraciales, así


como otras medidas segregativas se establecieron servicios públicos
separados, en especial, salud, educación, recreo, etc.

Frases célebres de Nelson Mandela:

• La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de


la educación que la hija de un campesino puede convertirse en una
médica, el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina, o
el hijo de trabajadores agrícolas puede llegar a ser presidente de una
gran nación;

• Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen,


o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden
aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar. El amor llega
más naturalmente al corazón humano que su contrario;

TEMA 3

ESCUELAS CRIMINOLÓGICAS

Durante los siglos XVIII y parte del XIX coincidiendo con las concepciones
evolucionistas naturalistas, surge una polémica en la historia de la
humanidad, entre dos corrientes en la vida de los hombres, la religión y la
biología, ambas destacan la lucha de las posiciones religiosas, ideológicas y
científicas en base a dos premisas, el “dogma” y la “ciencia” y torno a ellos se
desarrollan los fundamentos del Estado moderno que daría lugar a una
nueva forma de concebir la naturaleza humana.

Escuelas criminológicas

Este período se desarrolla a lo largo del siglo XVIII y parte del XIX y se
caracteriza por la intensa controversia que despertaron la escuela Clásica y
Positiva, ambas de origen italiano, pero con presupuestos filosóficos,
culturales, políticos y metodológicos diversos

Escuela Clásica

• La Escuela Clásica es una continuación del contractualismo


renacentista, cuyos máximos exponentes fueron Francesco Carrara, y
Cesare Beccaria, juristas contractualistas, que se adhirieron a los
aportes de Giovanni Alessando, Francesco Carmignani, Giandomenico
Romagnosi, Gaetano Filangieri, Pellegrino Rossi, entre otros filósofos
del Derecho Penal.

• No todos coinciden en la existencia de la llamada Escuela Clásica, o


tampoco atribuirle un conjunto de teorías agrupadas en unidad
compacta de principios uniformes, en realidad, tal denominación fue
otorgada por Enrico Ferri con la finalidad de parodiar a los autores
anteriores al positivismo, a los que se consideraba “clásicos”

Los postulados de la Escuela Clásica son los siguientes:

• Libre albedrio: El individuo es quien decidía obrar en uno u otro sentido


y por ello desde el punto de vista de la libertad y de la responsabilidad
moral, el delincuente no era diferente del normal.

• Irracionalidad del delito: Contrario a la religión a los valores imperantes


en la época;
• Explicación situacional del hecho delictivo: No existe una etiología del
delito, sino que el mismo es consecuencia de un mal uso de la libertad;

• La pena debe ser moral, justa, proporcionada y útil.

• El reconocimiento de los Derechos, podría ser considerado el mayor


aporte de la Escuela Clásica, proceso que estuvo marcado por el
surgimiento de los valores inherentes al ser humano sobre la base de
los principios del Derecho natural y la deontología que formaron parte
de los presupuestos filosóficos que coincidirán con los movimientos
políticos llevados adelante antes y después de la Revolución Francesa.

Escuelas positivistas

En esta etapa del desarrollo del Renacimiento aparecen las primeras


manifestaciones de la “Criminología científica”, para dar lugar a las tesis de la
Escuela Positivista que surge a finales del siglo XIX.

Las llamadas escuelas positivas estarán representadas por las escuelas


italiana, francesa y alemana, cada una con presupuestos propios que les
permitirá asumir una posición concreta en base a una metodología de
estudio del comportamiento.

Escuela Positivista Italiana

• La denominada Escuela Positivista italiana comienza sus aportes en


Italia a mediados del siglo XIX y formarán parte de una de las
corrientes que utilizaran los fundamentos las teorías evolucionistas de
Darwin, y estarán representadas por Lombroso, Ferri y Garófalo, a
quienes se los va denominar “los evangelistas”, inicialmente agrupados
en grupos de trabajo para contrarrestar los principios de la Escuela
Clásica.

César Lombroso
• El principal precursor de la escuela positivista fue César Lombroso,
fundador del positivismo biológico, perteneciente a la escuela de
antropológica, que daría inicio a una etapa en que se revelan los
rasgos individuales de la conducta criminal, sobre la base de las
observaciones en el hombre delincuente que es el título de una de
sus contribuciones.

• Lo cierto es que, en el Hombre delincuente, Lombroso lanza


afirmaciones tan erradas, pero novedosas para su tiempo; son famosos
los tipos de delincuentes: Nato, loco moral, epiléptico, loco, ocasional y
pasional.

• Empero, sus teorías sobre estos grupos etiológicos de perfiles


criminales están colmadas de descripciones y subjetividades que
hacen ver un gran despliegue de imaginación en las que se mezclan,
antropometría, antropología, biología y, moral, relacionados con
perversión, ignorancia, brutalidad, etcétera.

Enrico Ferri

• Enrico Ferri (1856-1929) escritor y jurista italiano con importantes


contribuciones en Derecho Penal, a quien acostumbran asociarle con
el estudio de la Criminología sociológica, aunque presenta indudables
influencias antropológicas de Lombroso, tiene su renombre sobre la
base de sus investigaciones sociológicas y estadísticas.

• En 1878 Ferri publicó su obra: “La Teoría de la Imputabilidad y la


Negación del Libre Albedrío”, es la base de tesis doctoral en donde
plantea que el libre albedrío es una ficción, una mera ilusión subjetiva
que corresponde a las concepciones clásicas del Derecho Penal, que
en señal de amistad enviaría un ejemplar a Lombroso para unirse a su
propuesta positivista cuando aún no se conocían personalmente
Ferri fue uno de los grandes protagonistas de la Criminología del siglo XIX,
que contribuiría al positivismo italiano agregándole un componente
sociológico, apartándose de Lombroso en los factores y los métodos de
investigación, que luego posibilitó la consagración de tres causas del delito,
que quedaran fijadas de la siguiente manera:

• Factores individuales, orgánicos, psíquicos;

• Factores físicos, ambiente telúrico, y

• Factores sociales, ambiente social, sosteniendo que todo delito


comenzando por el de bagatela a la más agravada de las conductas,
no estarían condicionadas a la voluntad humana, sino seria resultante
de las tres causas naturales ya mencionadas.

Entre las aportaciones de Ferri, se destacan las siguientes:

• Estudio científico del delito como hecho individual y colectivo, en virtud


de una síntesis del estudio de los factores endógenos y exógenos en la
defensa de la sociedad;

• Defendió la idea de que “no hay delitos, sino delincuentes”;

• Su principal expectativa negar el libre albedrío;

• Creó los sustitutivos penales: La pena no es eficaz para acabar con el


delito, sino que es necesario buscar una acción conjunta que resuelva
los problemas sociales;

• También promocionó una clasificación de delincuentes que en varios


de ellos son coincidentes con la propuesta de Lombroso.

• Los aciertos de Ferri sin duda fueron rescatables incluso hoy, pero
también tuvo algunos desaciertos como es el caso de su famosa teoría
de Ley de saturación criminal, con ella pretendía introducir una base
estadística para el pronóstico de las conductas criminales en donde se
advierte la creencia exagerada en la exactitud de las leyes naturales
Rafael Garófalo

Raffaele Garófalo (1852-1934) criminólogo y jurista italiano considerado el


tercer representante de la Escuela Positiva italiana de quien se puede
destacar algunas coincidencias con Ferri y Lombroso, pero como elemento
dominante presenta un sentido sistematizador del programa coercitivo
positivista de la teoría jurídica a la práctica criminológica, tanto en el aspecto
legislativo como en el judicial.

Garófalo sostiene que el comportamiento delictivo es el resultado de una


anomalía humana no identificable que se presentaba en conexión con la
herencia endógena de naturaleza psíquica producto de los instintos
desconocidos, que deriva de la existencia del “delito natural”, que es
atribuibles a la presencia de dos sentimientos básicos: Piedad y probidad.

Piedad y probidad

Individuos carentes o de escaso sentimiento de piedad, que llevan adelante


acciones antisociales de gran trascendencia social con el influjo de estímulos
sociales, políticos o religiosos;

Individuos carentes del sentimiento de probidad, que estarían influenciados


por el atavismo o la herencia, potenciados con mensajes del medio social,
que afectan, a las formas menos violentas de la criminalidad.

• En la propuesta de Garófalo hay otras clasificaciones subsidiarias que


se refieren a los tipos cínicos, violadores, raptores, estupradores,
psicópatas sexuales, que desde su creencia no merecían ninguna
consideración de humanidad, siendo por ello partidario de aplicar
medidas eugenésicas negativas para la aplicación de pena de muerte.

• En esta faceta eugenésica, Garófalo defendía la existencia de una ley


segregatoria en base al cual, promocionó medidas de “selección
jurídica”, mediante leyes que servirían para sancionar con pena de
muerte a todo aquel que no se adapte a las normas culturales de una
comunidad.

Escuela Positiva Francesa

• Bajo la denominación de “los archivos de antropología criminal”,


conocida como la Escuela de Lyon, aparece una de las primeras
orientaciones de la sociología criminológica, sus miembros fueron
reconocidos adversarios del positivismo italiano de Lombroso y entre
sus simpatizantes destacan:

Juan Alejandro Lacassagne

Lacassagne médico y criminólogo que nació en Francia en 1843; su obra:


“Medicina judicial”, investigación que recibe el influjo de Luis Pasteur, en ella
se afirma que las causas de la criminalidad están en la sociedad, que el
criminal es parecido a un microbio que se encuentra en un estado de
asepsia, es inofensivo, hasta que se lo lleva a un medio adecuado, donde se
reproducirá y reaccionará como veneno emergiendo el criminal.
Lacassagne trata de conectar su teoría a factores sociales y biológicos de la
delincuencia, sosteniendo que el delincuente tiene cierta potencialidad
innata, pero que eran los primeros los que finalmente podían activarlo, “el
delincuente no es un ser predestinado a delinquir, no puede ser un
delincuente nato porque es el medio social el que induce y hace
posible lo antisocial”

Los factores que conforman el comportamiento delictivo, según Lacassagne


son:

• Individuales: Suponen una mera predisposición y no constituyen una


determinación total al delito;

• Sociales: Condiciones económicas (pobreza, miseria, desempleo,


analfabetismo, etc.) verdaderos desencadenantes del delito.

• Un interesante fragmento de Lacassagne en relación a la Criminología


sociológica, revela la influencia de Rousseau, afirmando lo siguiente:
“A mayor desorganización social, mayor criminalidad a menor
desorganización social, menor criminalidad; existe más criminalidad
entre las sociedades y los estados desorganizados que en las
sociedades mejor organizadas”

• El aporte que merece ser reconocido de Lacassagne fue la expresión


que utilizó por primera vez en Roma, 1885, durante el Primer Congreso
Internacional de Antropología Criminal una respuesta a la posición
antropológica de la escuela italiana de Lombroso: “Las sociedades
tienen los criminales que se merecen”.

Paul Aubry

• Paul Aubry es otro representante de la escuela positivista francesa,


continuador de Lacassagne, describió el contagio como factor de la
criminalidad, que lo representó en su obra: “El Contagio del Asesinato”,
documento en donde expone que las condiciones orgánicas -herencia
criminal directa, sistema nervioso desequilibrado y ciertas
deformaciones anatómicas virulentas, constituyen el medio conductor
para la delincuencia.

• Paul Aubry plantea la teoría de la imagen bacteriana al observar que,


en una epidemia ciertos miembros de una misma familia se contagian
y, algunos mueren y otros no mueren y tampoco se contagian, a pesar
de estar en contacto con los enfermos ¿Por qué?, se pregunta Aubry y
responde: “Es que en ellos el elemento virulento no ha encontrado
terreno preparado para desarrollarse y germinar; en los otros, por el
contrario, el terreno de cultivo era de los más favorables, los gérmenes
se han multiplicado y producido desórdenes más o menos graves.
Cuando se trata de un contagio moral, del contagio del delito, ¿pasarán
las cosas de otro modo? No, indudablemente. Encontraremos el mismo
proceso, con la única diferencia de que sólo podremos analizar los
elementos nocivos, en vez de examinarlos con el microscopio o
cultivarlos en gelatina”

• Aubry acentúa la dinámica del contagio criminal para explicar su teoría,


reconociendo en parte el atavismo de Lombroso, las características
morfológicas del delincuente nato, pero al final lo lleva a la reserva,
porque entiende que existen otros agentes que propician el contagio
criminal, refiriéndose a los factores sociales, como serian, el contagio
social en las cárceles, falta de políticas de prevención, migración, junto
con la información destructiva de los medios de comunicación, que
proveen de información sensacionalistas con relatos de crímenes, y el
espectáculo de ejecuciones públicas.

Gabriel Tarde

• Gabriel Tarde (1843-1904) es el tercer representante de la Escuela de


Lyon, su aporte comienza por rechazar el reduccionismo biológico de
Lombroso, afirmando que las causas del delito son sociales, que lo
lleva a distinguir las tres fases del desarrollo social: Repetición,
oposición y adaptación.

• Entre las obras más importantes de Tarde están: Las leyes de la


imitación (1890), La lógica social (1895) y La oposición universal
(1897).

• Tarde afirma en las referidas obras que la repetición, la oposición y la


adaptación en tanto constituyan movimientos generales, son los
componentes analíticos que permiten describir la emergencia, el
desarrollo y la metamorfosis de los fenómenos observables en el
comportamiento humano, de ahí que deberían ser elevados al estatuto
de leyes universales

• Por otra parte, Tarde dice que la sociedad es la última responsable del
comportamiento delictivo, que el individuo se limita a imitar los buenos
o malos ejemplos de la sociedad, para afirmar que la criminalidad no es
un fenómeno antropológico, sino un fenómeno social gobernado por la
imitación entre humanos. “Todos los actos importantes son ejecutados
bajo el imperio del ejemplo”.

Escuela Sociológica Alemana

• En el otro extremo de las tendencias positivistas de la sociología


criminal, aparece la Escuela Sociológica alemana, abanderada por
Franz von Liszt, corriente que intenta conciliar las posturas de la
Escuela Clásica, frente a Escuela Positivista.

Franz von Liszt

• Franz von Liszt nacido en Viena, Austria en 1851, fue uno de los
juristas más influyentes en la historia del Derecho Penal, impulsor de la
política criminal científica.
• En la tesis de Franz von Liszt aparece la importancia a los factores
externos, los cuales serían los verdaderos conductores del delito, que
se manifiestan mediante un acontecimiento de la vida social, que
representaría una respuesta psicológica del temperamento del
infractor, así como de las circunstancias que rodeaba al hecho en ese
momento

Franz von Liszt presenta a consideración tres causas de la delincuencia:

• Defectos de la personalidad;

• Déficit del proceso de socialización;

• Desintegración y descoordinación en la justicia que incide en el


creciente incremento de las tasas del crimen y de reincidencia (si el
sistema no rehabilita y más bien promueve la reincidencia).

Tema 4:

TEORÍAS BIOLÓGICAS DE LA CRIMINOLOGÍA

La biología nunca ha dejado de sorprender, los hombres siempre han estado


fascinados por el funcionamiento de su propio organismo, pero también ha
visto con mucha expectativa el organismo de otros seres vivos, en especial
los rasgos de los mamíferos, anfibios y plantas de las que le llamó la
atención su ciclo reproductor y la posibilidad de manipularlos desde tiempos
remotos.
Biología criminal

• Para la Real Academia Española, la biología es ciencia que estudia a


los seres vivos en su estructura, funcionamiento, evolución, distribución
y relaciones.

• La etimología del vocablo biología, proviene del griego: bios igual a


vida y logos, estudio o tratado y en su componente criminógeno, se
refiere al estudio del comportamiento desviado.

• La biología criminal tiene por objeto el estudio de ciertos factores


endógenos y/o genotípicos de seres vivos para darle una explicación
de las circunstancias que podrían correlacionar los comportamientos
contrarios a las normas punitivas.

• Teorías biológicas deben ser consideradas todos aquellos


pensamientos de autores que han buscado en los factores genéticos,
el principal origen comportamiento delictivo, que es en buena parte
resultado de las experiencias del positivismo italiano.

Charles Darwin

• Charles Robert Darwin que nació en 1809, en Shrewsbury, Reino


Unido es autor del Origen de las Especies por medio de la Selección
Natural, publicado en 1859, obra que versa sobre la evolución del
hombre, que podría decirse que desactivó todas las teorías
precedentes que se habían construido hasta ese momento sobre el
origen del hombre.

• Darwin sostenía que las funciones físicas y psíquicas evolucionan a


través de la adaptación al medio, que el hombre está íntimamente
ligado con otros seres vivos sobre los que actúan los mismos impulsos
biológicos y naturales, que existe una permanente lucha por la
existencia de los seres vivos en donde sólo sobreviven los más aptos,
según las leyes de la selección natural(Castrodeza: 1988, 124).
Los presupuestos de la teoría de la evolución de Darwin que sirven de
influencia para el positivismo italiano, son los siguientes:

• Todas las especies animales, incluida la humana, han evolucionado


unas de otras en el proceso natural de adaptación;

• El comportamiento al igual que otras características orgánicas, tales


como, las estructuras ósea y muscular, el sistema hormonal o el
neurológico, también ha ido evolucionando desde formas simples a
más complejas;

• El comportamiento emocional, que incluye a la agresividad no sería


una excepción en el proceso evolutivo;

• Todo comportamiento cumple una función adaptativa en la medida en


que mejora la relación de cada individuo en su conjunto con el entorno
natural y social Darwin sostiene que las diferencias entre hombre y
animal son de grado, no de naturaleza, además en su obra: Origen de
las Especies por medio de la Selección Natural, hay énfasis en los
instintos naturales como elementos que dominan la esencia biológica
de los animales y los humanos que influirían directamente
determinando los comportamientos.

Algunos reflexiones de Darwin con César Juárez emulando a Dosrius


(1988):

• En la lucha por la supervivencia, el más fuerte gana a expensas de sus


rivales debido a que logra adaptarse mejor a su entorno.

• Con salvajismo, las debilidades del cuerpo y la mente son eliminadas


rápidamente.

• El hombre selecciona para su bien, la naturaleza lo hace para el bien


común.
• En la historia de la humanidad, aquellos que aprenden a cooperar son
los que han prevalecido.

• No hay ninguna diferencia fundamental entre el hombre y los animales,


en su capacidad de sentir placer y dolor, felicidad y miseria.

• Si la miseria de los pobres no es causada por las leyes de la


naturaleza, sino por nuestras instituciones, grande es nuestro pecado.

• No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, tampoco es la


más inteligente la que sobrevive. Es aquella que se adapta mejor al
cambio.

• Darwin en el Descenso del Hombre (“The descent of man”) (1871)


afirmaba lo siguiente: “Cualquier animal, dotado con instintos sociales
bien marcados, incluidos aquí los afectos paternales y filiales,
adquirirán inevitablemente un sentido o consciencia moral, tan pronto
como sus poderes intelectuales se hayan desarrollado tan bien o casi
tan bien como lo están en el hombre”.

• Gran parte de las ideas naturalistas de Darwin serán trasladas al


campo social para dar surgimiento al darwinismo social una tendencia
ideológica y biológica que pretendía la selección natural que se
convirtió en una teoría de selección que utilizaron las elites sociales
que influenciaron a la mayoría de los países del mundo.

• Las ideas de Darwin dieron nacimiento las posiciones antropológicas


que fueron defendidas por Thomas Ashley, Herbert Spencer y Francis
Galton, que luego influenciaron en las concepciones de la eugenesia
negativa con la aparición de las teorías de Thomas Malthus, que
dieron origen a otros movimientos de dominación racial (el racismo y la
discriminación) en la historia del hombre desde finales del siglo XIX y
principios del XX.

Ver documental: https://www.youtube.com/watch?v=2hb1Sg_rVGo


Césare Lombroso

• A finales del siglo XIX, se produce el momento culminante de la


Criminología con la publicación de la obra de Césare Lombroso: El
hombre delincuente, cuya primera edición es de 1876 y en este
documento, es donde propone que el comportamiento delictivo es un
ente natural “un fenómeno necesario, como el nacimiento, la muerte, la
concepción”, el hombre estaría fatalmente determinado a un particular
estilo de vida todo ello por factores biológicos sobre todo hereditarios.

• Lombroso afirmaba que muchas de estas actitudes son comunes al


tipo del delincuente nato, comparándolo con los primeros hombres
salvajes que habitaron la tierra, al que le gusta tatuarse, que se
gratificaba, ser supersticioso e inseguro, etc. (Rodríguez: 1981, 302)

• Aparece con Lombroso un determinismo biológico puro que se puede


definir como el conjunto de afirmaciones cuya idea dominante es la
creencia de que el comportamiento humano depende herencia
biológica.

• Este determinismo en la actualidad está ligado a dos formas


manifiestas en lo social (económico, tecnológico, geográfico, de clases
y religioso), y lo individual (genético, conductista, psíquico y lingüístico),
que reflejan la idea que explica los fenómenos de tipo sociocultural, así
como la religión o la estructura política en base a factores externos,
clima, estaciones, geografía y otros de tipo circunstancias sociales y
culturales.

Benigno Di Tullio

• En 1923, el italiano Benigno Di Tullio puso en debate la relevancia de


las investigaciones de Lombroso reconociendo algunas de sus
contribuciones, particularmente la tipológica de criminales con base en
la antropología y la biológica(Di Tullio:1923, 5)
• Di Tullio representó un estudio que él mismo denominó: “una nueva
fase en la evolución de la doctrina Lombrosiana y de la Antropología
criminal….(…); pero seguidamente subraya la importancia del examen
clínico del delincuente, a fin de captar la dinámica motivacional del
comportamiento delictivo y trazar una referencia integral de los
programas de estudio desde posiciones relacionadas a lo
psicológico(Vallejo:2007).

• El método biotipológico constitucionalista de Di Tullio, presta particular


atención al proceso de formación de la personalidad en oposición al
enfoque antropológico, afirmación que posteriormente le permitió
plantear varios postulados de contenido psicológico que marcan
distancia con la antropología criminal pura de Lombroso y sus
seguidores de donde resaltamos los siguientes aspectos.

• A Di Tullio se le reconoce el haber sido uno de los primeros autores en


promocionar los métodos de la Criminología clínica, que lo
interrelacionó con la inducción para llevar obtener una serie de
hipótesis empíricas y así explicar el origen del comportamiento en base
a estudios del caso, la comparación de delincuentes con los no
delincuentes, el análisis estadístico, la aproximación tipológica y los
estudios longitudinales de cada perfil.

Influencia de la antropometría en la antropología criminal

La expresión antropología viene de las raíces griegas, anthropos, igual a


hombre y similar a términos como antropometría y antropoide; en conexión
con logos, correspondiente a tratado.

Para la Real Academia Española la antropología es la disciplina que trata de


indagar los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como
unidad inherente de una sociedad.
La antropología criminal es el estudio cualitativo de los fenómenos
antisociales y sus manifestaciones conductuales en virtud de la aplicación de
los métodos de la biológica y la sociología.

La antropometría (medida) por su parte tiene por objeto el estudio


cuantitativo de las características físicas del hombre.

• Las primeras evidencias sobre la influencia positivista de las teorías


antropológicas de corte eugenésico de Lombroso fueron advertidas en
Norte América desde 1924, cuando una coalición de congresistas de
EE. UU. ejercieron presión para que el Congreso de ese país apruebe
la Ley de Johnson, afín de prohibir la inmigración de ciudadanos de los
países mediterráneos y de Europa oriental, afirmando que estas
comunidades eran inferiores a los anglosajones y que podían
“contaminar” la raza americana “pura”.

• En Alemania a partir de 1935, aparece otra corriente eugenista a cargo


de la Agencia para la Instrucción en Política Poblacional y Bienestar
Racial que establecía la clasificación de ciudadanos –superiores arios,
inferiores no arios- a estos últimos correspondían los grupos de judíos,
polacos y gitanos.

• Las teorías de eugenistas puras que aparecerán en los EE. UU. y


Europa, serían el fundamento para llevar adelante una serie de
experimentos eugenésicos con el fin de abanderar la superioridad de la
raza “pura aria”.

• También se realizaron experimentos en gemelos univitelinos,


reincidentes criminales, psicóticos y oligofrénicos como parte de una
política de eugenesia negativa, para justificar el exterminio sistemático
y el traslado forzosos a los campos de concentración de Auschwitz y
Polonia.
• La antropología criminal del presente siglo tiene otra concepción y
utiliza una metodología más relacionada con el estudio de los seres
humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista, que
trata el fenómeno antisocial y al perfil del delincuente como especie
viva, destacando la singularidad de sus rasgos, así como su relación
con el medio ambiente (antropobiología) y la cultura (antropología
cultural).

Biotipología criminal

• La locución biotipología está formada por las iniciales griegas: bios


relacionado con vida y typos que es igual a modelo, además del sufijo -
logía, para formar la ciencia que estudia el conjunto de características
que clarifican las cualidades intrínsecas de una especie humana,
animal y planta.

• La biotipología criminal por su parte es la disciplina que estudia al ser


humano sobre la base de su biotipo: Morfología, fisiología y psicología
en conexión con un evento que puede tener connotaciones jurídicas.

• El origen de la biotipología se encuentra en las investigaciones de la


teoría de los humores que fue adoptado por filósofos de las
civilizaciones griega y romana.

• Hipócrates (460 a.C-377 a.C) fue quien desarrollaría una de las


primeras biotipologías, sus contribuciones fueron el punto de vista más
común del funcionamiento del cuerpo humano entre los médicos
europeos hasta la llegada de la medicina moderna a mediados del siglo
XIX.

• De acuerdo con Hipócrates en el cuerpo humano hay cuatro principales


humores: La bilis negra, la flema, la sangre y la bilis blanca; su mezcla
en el cuerpo condicionaría las cualidades fisiológicas y psíquicas del
individuo.
• Teofrasto filósofo griego (Lesbos 372 a.C. 288 a.C) también impulsó
los principios que relacionaba los humores hipocráticos con el carácter
de las personas de donde se desprende cuatro temperamentos:
Sujetos con mucha sangre sociables; sujetos con mucha flema,
calmados; sujetos con mucha bilis, coléricos y aquellos con mucha bilis
negra considerados melancólicos(Martínez: 2010)

Escuela alemana

Ernst Kretschmer de origen alemán con su controvertida obra: Constitución


del cuerpo y carácter, publicada en 1921, documento donde elaboró un
sistema de caracterología basado en las correlaciones del biotipo, la
conformación corporal, el temperamento y la tendencia de los individuos
hacia determinadas enfermedades mentales(Kretschmer:1964)

• La teoría de Ernst Kretschmer pretendía establecer una conexión


directa entre determinados tipos constitucionales, identificando las
características corporales de un grupo modelo de perfiles que le
serviría para esquematizar la siguiente tipología: Leptosomático o
asténico, atlético, pícnico y un tipo mixto:

• El leptosómico con sus rasgos alargados, finos, aspecto


intelectualoide, escaso desarrollo muscular que se relaciona con la
criminalidad del engaño (fraude, estafa y falsedad);

• El atlético bien constituido, desarrollado y de alta estatura que posee


un temperamento viscoso, tranquilo, pausado, reposado, asiduo; a
pesar de que en ocasiones estalla y puede convertirse en brutal,
manifestando una criminalidad de sangre;

• El pícnico es de estatura mediana, redondeado de cuello y tronco, casi


unidos, es abierto extrovertido, divertido, servicial, escandaloso y
vulgar, su temperamento es ciclotímico, su criminalidad se orienta al
fraude y la estafa;
• El mixto tiene los rasgos conductuales y físicos compartidos de los
tipos leptosómicos, atléticos, pícnicos y su criminalidad es mixta.

Escuela Norteamericana: W. Sheldon

William Herbert Sheldon nacido en 1898, Warwick, Rhode Island, EE UU.,


psicólogo creador de la teoría de los somatotipos que trató de correlacionar
los tipos de cuerpo con el comportamiento, la inteligencia y la jerarquía
social.

En 1954, Sheldon publica su obra: “Atlas del hombre” en donde elabora una
clasificación biotipológica, relacionando la constitución somática por capas
que iba de lo interno hasta lo externo con un total de 60 rasgos: Postura,
sociabilidad, apetito, afectividad, tolerancia, ambición, aventura,
etc.(Sheldon:1940).

Las características físicas o componentes estáticos como lo llama Sheldon


son:

• Endomorfo: Vísceras digestivas pesadas y desarrolladas, con


estructuras somáticas relativamente débiles. Bajo peso específico,
gordura;

• Mesomorfo: Desarrollo de estructuras somáticas -huesos, músculos y


tejido conjuntivo- alto peso específico, duro, erecto, fuerte y resistente;

• Ectomorfo: Frágil, lineal, chato de tórax y delicado; extremidades largas


y delgadas, músculos pobres.

Herencia y criminalidad

El vocablo herencia tiene su origen en el latín “haerentia”, que hace


referencia a las cosas que están adheridas o unidas.

Desde el punto de vista de la biología se entiende como herencia a la


transmisión de cualidades que son heredados de padres a hijos.
La importancia de la herencia para explorar la correlación del
comportamiento con la genética comienza con el zoólogo francés Jean
Baptiste de Lamarck, que en 1783 propuso una de las primeras teorías sobre
la herencia, creía que las nuevas estructuras, llamadas características
adquiridas podían transmitirse a las generaciones sucesivas, lo cual suponía
que sus resultados se acumulaban dando lugar a la aparición de especies
nuevas.

• En sucesivas investigaciones, Francis Galton (1865) primo de Charles


Darwin, fue quien exhibiría una de las primeras teorías de la
personalidad que trataría de demostrar en específico cómo se pueden
transmitirse genéticamente los rasgos conductuales de generación en
generación en los hombres (Rodríguez: 1981, 294).

Además, las experiencias de los genetistas Francis Galton, Karl Pearson,


Willian James Morgan; Garrod, Muller Weinberg y Fisher también
desarrollaron sus teorías sobre experiencias en botánica, zoología y
medicina, que han servido para modernizar los principios de las ciencias
naturales en relación a ciertas manifestaciones evolutivas en los seres vivos

Mezger

• Edmundo Mezger (Basilea, 1883 - Göppingen, 1962) conocido jurista,


criminólogo alemán de notable trayectoria en el Derecho Penal. Entre
sus obras destacan: Kriminalpolitik auf krimino-ogischer Grundlage
(Política Criminal sobre Base Criminológica).

• Mezger (1935) mostró interés sobre los caracteres hereditarios en


relación con la criminalidad, que se puede explorar en su obra: Política
Criminal sobre Base Criminológica, en este documento sobresale el
siguiente fragmento: “Una concepción lógica del delito, no deberá
hoy proponerse captar tan solo los comportamientos biológicos en
la constitución somato-síquica del individuo, sino que también, yendo
más allá del individuo, subrayar su ligamen ineludible con el patrimonio
hereditario de los antepasados”.

• Mezger se empeñó en considerar que los procesos hereditarios


inherentes al ser humano que llevan al comportamiento antisocial son
elementos biológicos que se desarrollan en función a las siguientes
relaciones:

• -La dinámica de la disposición heredada, que proviene de los padres y


queda fijada en el momento de la concepción, la disposición innata
o congénita, que es lo que el individuo tiene al nacer, que
condiciona a las variaciones causadas por el medio ambiente
intrauterino, procesos tóxicos, emociones, golpes, etcétera;

• -La dinámica del medio, sostiene que el estudio de las causas sociales
es necesario, pero no suficiente para comprender el comportamiento
delictivo;

• -Dinámica de cooperación de disposición y medio, que se refiere a una


conexión de las disposiciones y el medio que constituyen sólo
potencialidades que no se actualizan, sino después de múltiples
influencias recíprocas.

Exner

Franz Exner (Viena 1881) escribió su obra: “Biología Criminal”, que le serviría
para promocionar una tipología delictiva original, partiendo de la defensa de
dos grandes esferas de la criminalidad, disposición y medio circundante.

Exner (1946) acepta que la disposición hereditaria determina la personalidad


y también el comportamiento delictivo mediante una exteriorización social, lo
cual lo ratifica la siguiente alocución: “No hay duda de la influencia de la
masa hereditaria en el delincuente, pero debe tenerse presente que el
devenir de la personalidad está también determinada por el mundo
circundante y el delito es siempre una reacción a impresiones
ambientales”.

Exner concluye que la personalidad delictiva se forma por la acción


conjunta de los factores hereditarios y el medio social.

Fray Agustín Gemelli

Fray Agustín Gemelli (1878-1959) representante de una de las corrientes del


pensamiento criminológico positivista con evidente influjo de Mezger y Exner;
su teoría al igual que de sus predecesores está basada en la influencia de la
herencia, pero oponiéndose a la antropología criminal pura de Lombroso.

Gemelli sostiene que los elementos constitutivos de los factores endógenos y


exógenos que llevan al delito no interactúan mecánicamente, sino por
impulsos dinámicos que condicionan en comportamiento humano
relacionado con un determinado perfil y el ambiente que se activa
recíprocamente y de la totalidad surge la conducta delictiva.

Genealogía criminal

El termino genealogía proviene de las expresiones griegas “genos”, igual a


raza, casta, nacimiento, generación, descendencia y el sufijo “logía” o logos
que significa tratado, conocimiento, razón y ciencia de la genética.

La genealogía es la disciplina que estudia la ascendencia y la descendencia


de una persona o de línea familiar en concreto o en sentido amplio para
valorizar las relaciones humanas.

La genealogía criminal, es aquella parte de la genética que busca relacionar


que la herencia puede ser un factor de la conducta antisocial o de los
trastornos asociados a los genes, que son observables en los organismos
vivos, principalmente humanos(Rodríguez: 1981, 294).

La genética conductual, es la disciplina que se ocupa del estudio de las


influencias genéticas sobre las características conductuales del ser humano,
que dio lugar a la genealogía del comportamiento con la herencia como
principal variable, lo que ha dado lugar a subespecialidades apegadas a la
genética del comportamiento, y sus representantes son conocidos como
genetistas conductuales.

Los genetistas conductuales, buscan correlacionar estas variaciones


genéticas con algunos rasgos básicos de la personalidad, cuestiones, tales
como, personalidad, estabilidad emocional, excitación, compasión, empatía,
agresividad, etc.(Castro:2002).

Genes y comportamiento

La locución gen proviene del griego “genós” que es igual a raza, origen y su
complemento gen que significa “dar a luz”.

El gen es la unidad de almacenamiento de información de herencia de los


seres vivos en las diferentes especies que es conocido como ADN, que
procede del cromosoma del padre y la madre.

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el elemento que contiene toda la


información hereditaria en los seres vivos, una espiral de dos metros de
longitud que se oculta en el interior del núcleo de las células.

La forma de ADN es de una molécula en forma de doble hélice que conforma


los genes, con tres mil millones de peldaños constituidos por pares de
productos orgánicos, que los científicos denominan bases(Anaya: 1994, 46).

Hubo un caso de mamíferos en donde se debatió a profundidad la relación


entre la genética y el comportamiento agresivo y se desarrolló a partir de una
experiencia que sucedió en Gombe África, inicialmente a cargo de Jane
Goodall (primatóloga inglesa que había realizado investigaciones empíricas
desde 1960 por sus métodos innovadores y descubrimientos sobre la
conducta de los chimpancés salvajes en Gombe, Tanzania), que luego fue
puesto a consideración de un grupo de especialistas en genética conductual.
Los biólogos, estudiaron el comportamiento de “Frodo” que ejemplificó
Goodall, un primate macho que estuvo acompañado de un trágico suceso, un
ataque a una niña que la madre cargaba en su travesía en Gombe,
Tanzania, que luego de despojarla y matarla huyó; las autoridades estaban
interesadas en saber si el chimpancé actuó con maldad o motivado por su
instinto natural protegiendo su territorio, el resultado era importante, ya que
permitiría tomar una decisión afín de que se termine con la vida de “Frodo”.

Mas reveladores parecen ser las conclusiones de Nathan Gillespie profesor


del Instituto de Investigaciones Médicas de Queensland de Australia que en
la clausura de la VIII edición del encuentro Proyecto Genoma Humano,
Valencia el 2001, afirmó que los genes influyen en un porcentaje superior al
50% en la personalidad del hombre, pero reconoció que es necesario valorar
el efecto de los factores ambientales y sociales para que los rasgos
heredados se expresen de manera fehaciente.

Lo interesante de Nathan Gillespie, es señalar que los factores dominantes


que influyen en el comportamiento humano radican en el entorno compartido,
es decir, todo aquello que absorbe de su convivencia familiar y que las
personas tienen en común con sus semejantes; así como el entorno no
compartido, derivado de las experiencias individuales, que es el aspecto que
realmente determina le personalidad.

• La misma motivación fue llevada adelante el 2017, a cargo de Miguel


Pita en el trabajo, “el ADN dictador: lo que la genética dice de ti”, del
cual se puede extractar el siguiente fragmento: (…) “muchos
comportamientos, incluso los que tendemos a pensar que están
marcados por la educación o por la sociedad, tienen una importante
base genética, como las habilidades artísticas o algunos hábitos de
consumo”(Pita:2017)

• Thomas Gingeras en una entrevista de Eduard Punset sostiene que


hay una permanente evolución de los factores genéticos a los llamados
epigenéticos y biomoleculares en los seres vivos en particular en los
seres humanos sobre la influencia del ARN, las proteínas en el ADN el
que interactúan en el comportamiento en base al cual se torna una idea
lejana de lo que debe ser entendido por genoma del comportamiento
humano y su influencia en la personalidad ya no a partir del genes
como unidad invariable, sino en una nueva información que proviene
del ARN lo que da lugar al estudio de otra dimensión del genoma
humano.

• En la realidad la idea de los genes, genoma, y ADN y su relación con el


genoma del comportamiento humano es más compleja de lo que se
piensa, ya que esa información rebasa la simple comparación
conductual en relación a la información que hay en el código genético
con el entorno natural, para alcanzar complejidades sociales, culturales
y bilógicos en particular la influencia del ARN y las proteínas
envolventes que interactúan simultáneamente.

Neurología y criminalidad

La expresión neurología tiene su origen en el griego “neuron” (nervio) al cual


se le agrega el sufijo, “logía”, para darle una significación de tratado o
razonamiento científico.

La neurona es la unidad sustancial del sistema nervioso que se interconecta


formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas
dentro el organismo humano.

Las funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la


interacción entre redes de neuronas, y no simplemente el resultado de las
características específicas de cada neurona individual(Salcedo-Albarán:
2007, 6)

Serotonina y agresividad
La serotonina es el neurotransmisor más estudiado en la ciencia, debido que
está relacionada con la regulación de numerosas funciones biológicas y
psicológicas, en particular el apetito, la temperatura, el sueño, la contracción
muscular, la regulación endocrina, el aprendizaje, incluyendo el estado
emocional(Gil-Verona: 2002, 293)

En los humanos y en otros mamíferos como los primates, los cambios


metabólicos de la serotonina se correlacionan con una serie de efectos sobre
las modificaciones en la conducta afectiva y de forma más específica sobre
la conducta agresiva.

Mono-amino-oxidasa

• La enzima, mono-amino-oxidasa A (MAOA) se encarga de


descomponer sustancias químicas del cerebro que están asociadas
con la agresividad que afectan a los neurotransmisores de dopamina y
serotonina, relacionados con el estado de ánimo, la emoción y de
forma más específica sobre la conducta agresividad(Brandeis: 1997)

• El 2007 Abdelmalek Bayout, un inmigrante en Italia fue procesado por


el asesinato de Walter Pérez, para ser condenado a 9 años de presidio
por un ilícito asesinato, se podría pensar que es una pena muy leve
para un delito de sangre, pero la defensa esgrimió como atenuante, el
hecho de que el acusado aparte de su cuadro psiquiátrico
esquizofrénico, sufría una anomalía en el gen MAOA

Neuronas espejo

A principios de 1990, Giacomo Rizzolatti al frente de un grupo de científicos,


entre ellos, Giuseppe Di Pellegrino, Luciano Fadiga, Leonardo Fogassi y
Vittorio Gallese de la Universidad de Parma (Italia), revelaron el hallazgo de
un tipo de neuronas que fueron inicialmente observados en primates, que se
activaban cuando realizaba un acto motor, como tomar un trozo de comida
con la mano, pero también se mostraban al observar a otro primate
realizando la misma acción(Rizzolatti: 2004, 169).

Este descubrimiento de las funciones de las neuronas “espejo” dio lugar a


una enorme cantidad de polémicas, que luego se formularon sobre ellas,
algunas hipótesis que podrían tener más de una explicación para desarrollar
experimentos y determinar si el ser humano y otros animales tenían un
sistema similar de neuronas “espejo”(Lamm: 2007, 42).

Esta función que presentan las “neuronas espejo” dio lugar a la afirmación de
que la percepción de que otras personas están experimentado dolor genera
una sensación de dolor ¿de manera que una percepción de placer en los
demás genera una sensación de placeres? Esta conexión de dolor y placer
es lo que en los humanos se conoce como empatía.

La empatía proviene del griego “empatos” y “empátheia” (sufrimiento con otro


o emoción con otro) es la capacidad de comprender los sentimientos y
emociones de los demás, basada en el reconocimiento de un semejante
(López, et. al: 2014).

Hay tres niveles de empatía, desde el punto de vista de Rafael Guerrero


(2018):

• La emocional es las conocida y directa frente a un estímulo que percibe


uno de los sentidos;

• La empatía racionalizada que comprende aspectos con un grado de


profundidad reflexiva;

• La tercera forma de empatía tiene que ver con un cambio mentalidad o


perspectiva deseada asumiendo el rol de víctima, pero conservando el
modo de observador.

• Esta función que presentan las neuronas espejo dio lugar a afirmación
de que la percepción de que otras personas están experimentado dolor
genera una sensación de dolor ¿de manera que una percepción de
placer en los demás genera una sensación de placeres? Esta conexión
de dolor y placer es lo que en los humanos se conoce como empatía.

• Cuando un humano percibe a un semejante como un no-humano, esto


es, como un objeto físico carente de intencionalidad, los mecanismos
de empatía están desactivados, que pueden funcionar con elementos
puramente racionales y lógicos, pero esta no es la única consecuencia,
también aparece la posibilidad de causar o percibir dolor y malestar, sin
que esto produzca dolor o malestar propio.

• Un caso interesante dentro el estudio de las neuronas “espejo” es la


psicopatía, un perfil de sujeto que racionaliza, que no tiene una pérdida
de contacto con la realidad, ni experimenta los síntomas característicos
de la psicosis, alucinaciones, ilusiones o profundo malestar y
desorientación, por el contrario se muestran conscientes de lo que
hacen y por qué lo hacen y por tanto asumen la maldad que están
infligiendo a sus víctimas(Garrido: 991).

Factores hormonales de la criminalidad

El vocablo hormona es un neologismo creado por Ernest Henry Starling,


fisiólogo inglés consultor de la University College de Londres, que utilizó la
expresión “hormon” de origen griego, que es igual a excitado correspondiente
a “horman”, relativo a producir movimiento.

La hormona es una sustancia segregada por las glándulas de un organismo


vivo superior y transportadas por la sangre hasta los órganos en los que
ejerce su acción.

Las hormonas son una especie de mensajeros químicos del cuerpo humano
que viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y los órganos
para provocar un efecto lentamente y, con el tiempo, afectan muchos
procesos distintos, instintos, incluyendo, crecimiento y desarrollo cognitivo.
Andrógenos

Andrógenos, término que representa a las hormonas sexuales, que cumplen


la función de estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos
en mamíferos.

Los andrógenos que constituyen, la testosterona y la androsterona se


encuentran en los testículos y las glándulas suprarrenales, donde circulan en
la sangre y son excretadas en la orina, pero también hay testosterona en
pequeñas cantidades en las mujeres(Amarista: 2008, 279)

La agresividad natural que produce la testosterona en los hombres y


animales machos, está relacionada con la preparación para el combate y la
defensa de sí mismo y de su familia, por ello, se lo conoce como un
potenciador de la agresividad.

Estrógenos

• El estrógeno, hormona implicada en el desarrollo de los caracteres


sexuales femeninos, participa en la regulación del ciclo menstrual, la
ovulación y el embarazo, aparece tanto en hombres como en mujeres y
están sintetizadas en los ovarios y en la placenta durante la gestación y
en los hombres está presente en los testículos en menor
cantidad(Ramírez:2003, 125).

• En los hombres, el nivel de estrógenos en la sangre permanece


constante, pero en las mujeres hay una permanente variación, según la
fase del ciclo menstrual.

Castración química

Esta palabra está compuesta por el neologismo “castrar” y del sufijo “ción”
que denota efecto, hecho o acción de manifestar un resultado.

La castración, en sentido general es una técnica quirúrgica que tiene por


objeto extirpar los órganos sexuales, en hombres o en mujeres.
Durante el período nazi(1935-1945), se realizaron castraciones en algunos
campos de concentración, como parte de la políticas eugenésicas
principalmente a varones, polacos, judíos y prisioneros rusos.

En cambio, la castración química es un procedimiento que consiste en la


manipulación hormonal, mediante el cual se suministra al sujeto activo un
fármaco (medroxiprogesterona) que inhibe o desactiva la libido(Méndez:
2019, 108)

Uno de los primeros antecedentes sobre la castración química aparece en


1996 en las experiencias del psicólogo John Money que utilizó esta terapia
recetando acetato de medroxiprogesterona, como tratamiento para pacientes
con indicios con inclinaciones pedófilas.

Normativa nacional

En la normativa nacional la Ley que contempla un régimen con influencia de


la biología en las relaciones sociales es la Ley 553, de 01 de agosto de 2014,
Ley de Regulación de Tenencia de Perros Peligrosos, cuya base de empírica
está relacionada con los principios del determinismo bilógico, que se
caracteriza a una tipología particular de caninos considerados “razas
peligrosas” (art. 4).

También se contempla mecanismos de protección humanitaria reconociendo


varios derechos en favor de los animales que evitan ataques crueles o
biocidas que puedan vulnerar su integridad física art. 10 de la Ley 700 de 1
de junio de 2015, que introduce en el Código Penal, los artículos 350 bis y
350 ter, en la defensa de los derechos de los animales domésticos.

A nivel regional es rescatable la Ley Municipal No. 1147/2022 de Tenencia,


Protección, Bienestar Animal y Control de Enfermedades Zoonóticas en el
municipio de Cochabamba, que reconoce varios derechos en favor de los
animales de compañía (perros y gatos).

También podría gustarte