preguntas comunicacion 100
preguntas comunicacion 100
preguntas comunicacion 100
Organizar las ideas, identificar que formato y que lenguaje se empleará para la
redacción.
2. ¿Cuáles son las características que debe tener un párrafo?
Unidad y coherencia.
3. ¿Como se caracteriza la lectura inferencial?
Por la interpretación de las ides relacionadas con las experiencias propias del
lector.
4. El tono de voz al momento de comunicarse, ¿a que canal de lenguaje
corporal corresponde?
El paralenguaje.
5. ¿Qué se puede rescatar con la aplicación de la lectura en diagonal a un
texto?
Solo se rescata lo que visualmente haya destacado el autor del texto
sombreados.
6. Dentro de los procesos básicos de percepción, ¿a que se refiere el análisis
secuencial?
Es el enlace de los significados palabras tras palabras, dando sentido a las
frases.
7. ¿Qué es el plagio dentro de un texto?
Es la apropiación de fragmento de texto o ideas de otro autor y no reconocer su
nombre o fuente.
8. En la redacción, ¿Qué utilidad tiene los párrafos?
Responder a las preguntas básicas sobre la temática que se aborda (quién,
cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué)
9. La distancia física entre las personas que se comunican ¿a que canal de
lenguaje corporal corresponde?
La proxémica.
10. ¿Porque es importante el título de un texto?
Porque es la forma llamativa a través de la cual el lector puede acceder a un
texto.
11. ¿En qué consiste el modelo transaccional de comunicación?
En el constante intercambio e independencia entre los elementos que
intervienen.
12. ¿Cuál es la oratoria que se emplea a través de artículos de opinión?
La oratoria periodística.
13. ¿En qué consiste el ruido dentro de un proceso de comunicación?
d
Son los obstáculos que interfieren en el proceso de comunicación.
14. Dentro del ámbito de la asignatura, ¿a qué se denomina lengua?
Son los códigos que utilizamos para nombrar a todos aquellos que nos rodean.
15. En el proceso de escucha activa, ¿a qué se refiere responder?
Es todo tipo de respuesta que se brinda ante el estímulo de la percepción.
16. ¿Como se da la relación de la lengua y el lenguaje?
De forma individual cuando decimos como estructurar un lenguaje o a través del
habla.
17. La expresión “esperen un momento, por favor” ¿a qué función del lenguaje
corresponde?
Fática.
18. ¿Cuáles son los componentes del discurso?
Tema del discurso, orador y auditorio.
19. Señale el inicio de lenguaje al que corresponde la siguiente frase “Me
encontré a un amigo cuando estaba estudiando”
Anfibología.
20. Dentro de las competencias comunicativas, ¿a que se refiere las
competencias paralingüísticas?
A todos los complementos del lenguaje, como el tono en que se expresan las
ideas.
21. ¿Qué debe contener el desarrollo de un texto?
Todos los detalles que se encuentran en el marco del tema que trata el texto.
22. ¿Qué elementos caracterizan la lectura literal primaria?
Detalles, idea principal, secuencia, comparación, causa o efectos.
23. La expresión “No hay mal que por bien no venga” ¿a qué función del
lenguaje corresponde?
Poética.
24. ¿A qué se refiere la coherencia como característica del párrafo?
A la relación entre las ideas que conforman un párrafo.
25. La expresión “Hay nerviosismo por el examen” ¿a qué función de lenguaje
corresponde?
Referencial
26. Dentro de las técnicas de lectura, ¿Cuáles son las tres preguntas que
debemos plantearnos para realizar un resumen de una lectura?
Puedo contarlo, puedo explicarlo, como lo explico.
27. La expresión, “La letra H no se pronuncia al hablar” ¿a qué función de
lengua corresponde?
Metalingüística.
28. Dentro de los procesos básicos de percepción, ¿a qué se refiere la
síntesis?
Cuando se puede otorgar significados a los párrafos, dando coherencia y valor
a lo leído.
29. ¿Qué es la dramatización dentro de la oratoria?
Es el énfasis en la intervención para alcanzar una mejor expresión en las ideas.
30. ¿Como se da la comunicación organizacional?
Entre los miembros de una organización y se da de forma vertical.
31. Dentro de las competencias comunicativas, ¿a qué se refiere las
competencias discursivas?
Se refiere a la relación lógica, ordenada y coherente de las ideas.
32. Dentro de las competencias comunicativas, ¿a que se refieren las
competencias estratégicas?
Es la capacidad de corregir y redireccionar el discurso según la situación que se
presenta.
33. En el proceso de escucha activa, ¿a qué se refiere interpretar?
Implica comprender los mensajes que se reciben, otorgando un contexto y
significado.
34. El uso de expresiones fuera de lugar como “este”, “em”, “o sea”, “si me
entiendes”, durante una intervención oral. ¿Qué tipo de muletillas es?
Muletillas orales.
35. ¿Como se pone de manifiesto el lenguaje?
A través de signos orales o escritos.
36. La expresión “Por favor, responda el examen”, ¿a qué función de lenguaje
corresponde?
Conativa.
37. ¿Cuál es la estructura que debe tener una exposición?
Presentación, introducción, contenido, conclusiones y preguntas.
38. ¿A qué se refiere la unidad como característica del párrafo?
A que cada párrafo debe tener una idea principal.
39. En qué consiste la técnica de la lectura: ¿resumen?
En juntar las ideas destacadas o subrayadas dándole sentido a la interpretación
del texto.
40. ¿A que llamamos lenguaje?
A la capacidad de comunicarnos con otros individuos.
41. ¿En qué consiste la retroalimentación dentro de un proceso de
comunicación?
Es la interacción entre el emisor y receptor.
42. ¿Qué debe contener la conclusión de un texto?
Los resultados obtenidos a lo largo de los argumentos presentados en el
desarrollo del texto.
43. ¿Qué condición básica debe cumplirse para que haya comunicación?
Un lenguaje común entre los actores de dicho proceso de comunicación.
44. Dentro de los procesos básicos de percepción, ¿a que se refiere la
memoria?
Comprende la valoración personal que se otorga al significado que se presenta
el texto.
45. ¿Qué elementos caracterizan la lectura literal secundaria?
Reconstrucción grafica o repetición de ideas con palabras propia.
46. Aquel párrafo que presenta información de forma enlistada y relacionada
entre sí, ¿Cuál es?
Párrafo de enumeración.
47. ¿Cuáles son los componentes del discurso?
Tema del discurso, orador o auditorio.
48. Como se ponen de manifiesto las funciones del lenguaje.
En las expresiones y actitudes que el emisor incorpore en un mensaje.
49. Dentro de las técnicas de lectura, ¿a que nos referimos con comprobar
respuestas?
A la concreción de las preguntas o hipótesis que nos hemos ido formulando a lo
largo de la lectura.
50. En el proceso de escucha activa, ¿a qué se refiere recordar?
Es la consolidación de la idea recibida, llegando a la compresión total del
mensaje.
51. Aquel párrafo que presenta información de forma enlistada, pero por
separado. ¿Cuál es?
Párrafo de secuencia.
52. Señale el inicio del lenguaje al que corresponde la siguiente frase: “ME
STALKASTE en INSTAGRAM”
Neologismo
53. Las siete emociones básicas, ¿a que canal de lenguaje corporal
corresponde?
Expresiones faciales
54. ¿Cuál es el componente mínimo básico que debe incluir todo texto?
Al menos una idea principal
55. Dentro de los procesos básicos percepción, ¿a que se refiere la atención
selectiva?
La atención está centrada en la lectura, reduciendo los distractores
56. ¿En qué consiste el canal dentro de un proceso de comunicación?
Es el medio o canal por donde se envía y viaja el mensaje
57. La tensión por la nota que puede obtener en este examen, ¿a que tipo de
contexto se refiere dentro de un proceso de comunicación?
Psicológico
58. ¿Cuál es la primera condición que debemos cumplir para la redacción de
un texto?
Tener las ideas claras sobre lo que queremos escribir.
59. Señale el inicio de lenguaje al que corresponde la siguiente frase: “OJALÁS
VAYA A COMER PRONTO”
Solecismo
60. Señale el inicio de lenguaje al que corresponde la siguiente frase: “OJALÁ
VALLA A COMER PRONTO”
Catacresis
61. La expresión ¡que calor hace! ¿a qué función de lenguaje corresponde?
Expresiva
62. ¿En qué parte se dividen los recursos de expresión del lenguaje oral?
Pausas gramaticales y recursos de entonación.
63. Aquel párrafo que se utiliza textos de carácter descriptivos. ¿Cuál es?
Párrafo de enunciados
64. ¿Qué es la autoría de un texto?
Es la cualidad de un autor, quien es el creador de un texto.
65. ¿Qué quiere decir una referencia dentro de un texto?
Que se reconoce la autoría de un fragmento de texto o idea que corresponde a
otro autor.
66. ¿A qué nos referimos con comunicación oral?
Es toda comunicación que se realiza a través de la voz.
67. Dentro de las competencias comunicativas, ¿a que se refieren las
competencias lingüísticas?
A la relación que hacemos entre el pensamiento y la palabra.
68. ¿Cuál es la primera recomendación para el uso de la mirada al momento
de hablar en público?
Muletillas corporales