Apa Proyecto de Intervencion Social Aps
Apa Proyecto de Intervencion Social Aps
Apa Proyecto de Intervencion Social Aps
Carrera Medicina
Asignatura Atención Primaria En Salud
Grupo B
Docente Dra. Mary Helen Valverde Rojas
Periodo Académico I-2024
Subsede La Paz
PROYECTO DE INTERVENCION SOCIAL
El embarazo adolescente es un problema de salud que pone en riesgo tanto al niño como a la
madre. La Organización Mundial de la Salud OMS (2018) menciona que la adolescencia está
entendida entre los 10 y 19 años y se divide en adolescentes jóvenes (de 10 a 14 años) y
segunda adolescencia (de 15 a 19 años). Las complicaciones tanto en el embarazo como en
el parto, en la adolescencia, constituyen la primera causa de muerte en mujeres de 15 a 19
años a nivel mundial, por lo que Gaete (2015) refiere esta problemática se encuentra
vinculada a múltiples causas como un déficit educativo, escasez económica, hacinamiento,
violencia dentro del hogar, desconocimiento del ciclo menstrual y anticoncepción, entre
otras. Esta problemática se encuentra vinculada a múltiples causas como un déficit educativo,
escasez económica, hacinamiento, violencia dentro del hogar, desconocimiento del ciclo
menstrual y anticoncepción, entre otras. (OMS 2018)
En 2019, se estima que 21 millones de niñas de entre 15 y 19 años de los países de ingreso
mediano bajo se quedaron embarazadas. Se estima que 12 millones de estos embarazos
dieron lugar a nacimientos en 2016. (OMS 2022)
“Es alarmante ver esa cifra”, afirmó el jefe de Unidad de la Juventud de la Alcaldía de El
Alto, Joel Charca, según una nota institucional. Ahora se trabaja en estrategias de prevención.
La municipalidad emprenderá una serie de talleres para hablar con los adolescentes y las
familias sobre este tema y la importancia de la planificación familiar. (Peñaranda 2022)
CRITERIOS SUMA
PROBLEMAS
IMPORTANCIA PERTINENCIA IMPACTO INCIDENCIA GLOBAL
Independizacion por Violencia Intrafamiliar X X X 3
Falta de Recursos Economicos X X X 3
Practica de relaciones sexuales sin uso de metodos anticonceptivos X X X X 4
Consumo de Alcohol o drogas causantes de practicas sexuales X X X 3
Esta sesión educativa viene determinada por la detección de determinadas cuestiones con los
jóvenes de 5to y 6to de secundaria de la unidad educativa piloto inter vida con la que se
interviene, para que el aprendizaje de los métodos anticonceptivos se refuerce, se acompañen
de guías elaboradas en el tema con la presentación de power point y un conjunto de
actividades en la sesión.
Así el alumno se convierte en el verdadero protagonista y el constructor de su aprendizaje.
CONFLICTOS O
PARTICIPANTES PROBLEMAS INTERESES RECURSOS Y ALIANZAS
PERCIBIDOS MANDATOS POTENCIALES
Falta de información Capacitación y concientización • Personal de Autoridades de la
sobre los métodos adecuada sobre los métodos salud. Unidad Educativa.
Destinatarios anticonceptivos. anticonceptivos para prevenir el • Materiales
embarazo adolescente. didácticos.
• Lista de
asistentes.
Aumento de Que los adolescentes estén Personal de salud en A los estudiantes de
Autoridades de la situaciones de capacitados y concientizados formación. 16 a 18 años de la
Unidad embarazo debido a para prevenir el embarazo a Unidad educativa
Educativa Piloto falta de uso de temprana edad. Piloto Intervida.
Intervida métodos
anticonceptivos.
ARBOL DE PROBLEMA
Falta de información sobre el uso Inicio de la vida sexual a Consumo excesivo de alcohol
de métodos anticonceptivos temprana edad sin conciencia y sustancias controladas
responsable
C
A Falta de comunicación con la Baja autoestima y Alto índice de niños en
U familia manipulación de amistades situación de calle
S
A
Abandono familiar o familias Ignorancia o información Falta de recursos
S NULA
disfuncionales económicos por desempleo
PREGUNTAS PARA ARMAR EL ARBOL
¿Cuál es el problema? ¿Porque se produce? ¿Qué consecuencia tiene?
Embarazo en adolescentes Falta de uso de anticonceptivos Desequilibrio del bienestar
• Falta de comunicación con la integral y las expectativas de
familia vida
• Abando familiar o familias • Deserción y/o
disfuncionales discriminación en los
contextos educativo y
Inicio de la vida sexual a temprana sociales
edad sin conciencia responsable • Desviación en los
• Baja autoestima y proyectos de vida
manipulación de amistades Abandono de actividades
• Ignorancia o información correspondientes a su edad
NULA
• Maduración acelerada
Consumo excesivo de alcohol y • Depresión a causa de
sustancias controladas todas las
responsabilidades
• Alto índice de niños en Complicaciones en el parto
situación de calle (hemorragias, desgarros
• Falta de recursos económicos cervicales, partos
por desempleo prematuros)
• Alta mortalidad
infantil y materna
• Recién nacidos de bajo
peso. Sufrimiento fetal
FORMULAR LA PROPUESTA
CAUSAS CLAVES Y ALTERNATIVAS DE ACCIÓN
C
Falta de información sobre el uso
A Inicio de la vida sexual a Consumo excesivo de alcohol
de métodos anticonceptivos temprana edad sin conciencia y sustancias controladas
UE
responsable
S CT
A Falta de comunicación con la
Baja autoestima y Alto índice de niños en
S familia situación de calle
manipulación de amistades
MEDIOS DE
FACTORES INDICADORES FACTORES EXTERNOS
VERIFICACIÓN
90% de las adolescentes Inasistencia por horario de
FIN • Lista de asistentes trabajo de los adolescentes
recibirán sesiones educativas
• Número de sesiones
Mejorar el nivel de sobre el embarazo y el uso de
efectivas
conocimiento sobre el métodos anticonceptivos de la
embarazo en adolescentes e Unidad Educativa Piloto
incentivar el uso de métodos Intervida localizada en el
anticonceptivos en los distrito 7 de la ciudad de El
adolescentes de la Unidad Alto del departamento de La
Educativa Piloto Intervida Paz 2024.
localizada en el distrito 7 de la
ciudad de El Alto del
departamento de La Paz
2024.
90% de los adolescentes
PROPÓSITO • Lista de asistentes • Falta de interés por
serán capaces de socializar y
• Número de sesiones parte de los estudiantes.
Brindar sesiones educativas poner en práctica lo aprendido
efectivas • Ausentismos frecuentes
sobre embarazo en en las sesiones educativas sobre
a las sesiones
adolescentes e incentivar el el embarazo y el uso de
educativas
uso de métodos métodos anticonceptivos de la
anticonceptivos en los Unidad Educativa Piloto
adolescentes de la Unidad Intervida localizada en el
Educativa Piloto Intervida distrito 7 de la ciudad de El
localizada en el distrito 7 de la Alto del departamento de La
ciudad de El Alto del Paz 2024.
departamento de La Paz
2024.
Más del 90% de los • Falta de intereses de las
COMPONENTES • Lista de asistentes autoridades del establecimiento
componentes del proyecto
• Número de sesiones educativo en la problemática del
• Proyectistas participaran en la realización y embarazo en adolescente.
efectivas • Horario de trabajo de la
• Estudiantes ejecución del mismo.
• Solicitudes población adolescente de la unidad
adolescentes de la educativa.
unidad educativa. • Falta de interés por parte de los
estudiantes.
• Las autoridades • Ausentismos frecuentes a las
sesiones educativas
de la unidad educativa.
Ejecución y cumplimiento de • Horario de trabajo de la
ACTIVIDADES • Lista de asistentes población adolescente de la
las actividades programadas en
• Número de sesiones unidad educativa.
1. Sesiones educativas más de un 90%. • Falta de interés por parte de los
efectivas.
2. Sesiones demostrativas participantes.
• Fotografías de las
sesiones educativa.
INSUMOS
ACTIVIDAD
PERSONAL INSTALACIONES EQUIPOS MATERIALES
Sesiones Proyectistas (personal de salud Salón o aula de la Materiales didácticos
educativas capacitado) Unidad Educativa • Data
• Material
inmobiliario
2. Recursos financieros
3. Materiales didácticos
4. Movilidad
Ejecución y cumplimiento de las • Horario de trabajo de la población
ACTIVIDADES: adolescente de la unidad educativa
actividades programadas en más de un
1. Recursos humanos 90%.
2. Recursos financieros
• Falta de interés por parte de los
participantes.
3. Materiales didácticos
PLAN DE TRABAJO
1.Denominación del proyecto: ¨ 2.Objetivo del proyecto: Mejorar el 3.Organizacion responsable: Proyectistas
nivel de conocimiento sobre el (personal de salud capacitado)
Prevención De Embarazo En Adolescentes embarazo en adolescentes de 16 a 18
• Cachi Carlos
De 16 A 18 Años Relacionado Al Uso De años relacionado al uso de métodos
anticonceptivos aplicados a La • Condori Mayra
Metodos Anticonceptivos Aplicados A La Unidad Educativa Piloto Intervida
• Flores Nadia
Unidad Educativa Piloto Intervida Periodo Mayo-Junio Gestión I-2024.
• Huallpa Lizbeth
Periodo Mayo-Junio Gestion I-2024. ¨
• Nuñez Dayana
4.Tiempo de ejecución: 2 meses 5.Localidad y comunidad: Unidad 6.Fecha de elaboración: 10 de mayo del
Educativa Piloto Intervida D-7 El año 2024
Alto La Paz-Bolivia
10.Calendario
7.Productos y 8.Metas 9.Responsabl T1 T2 T3 T4
actividades e
Producto 1
Enriquecer el nivel
de conocimiento
sobre el embarazo
en adolescentes de
16 a 18 años
relacionado al uso
de métodos
anticonceptivos
aplicados a La
Unidad Educativa
Piloto Intervida
Periodo Mayo-
Junio Gestión I-
2024.
Actividad 1.1 90% de las Proyectistas Nuestro plan es Aula de las • Materiales • Proyectistas
Sesiones educativas adolescentes Cachi Carlos mejorar el nivel Unidad didácticos • Adolescentes
tengan de conocimiento Educativa • Cámaras de 16-18 años
conocimiento y Condori Mayra sobre el Piloto fotográficas • Plantel docente
tomen en
Flores Nadia embarazo y el Intervida • Proyector
cuenta lo uso de métodos • Materiales
aprendido en Huallpa visuales (afiches,
anticonceptivos
las sesiones
banners,
educativas Lizbeth
sobre el papelógrafos
embarazo y el Nuñez
uso de métodos Dayana
anticonceptivos
de la Unidad
Educativa
Piloto Intervida
Actividad 1.2 90% de las Proyectistas Nuestro plan es Aula de • Material • Proyectistas
Sesiones adolescentes Cachi Carlos mejorar el nivel las inmobiliario • Adolescentes
demostrativas tengan mayor de conocimiento Unidad • Materiales de 16-18 años
facilidad de Condori Mayra con mayor Educati visuales (afiches, • Plantel docente
entender, Flores Nadia facilidad sobre va banners,
visualizar y el embarazo y el Piloto papelógrafos)
tener Huallpa uso de métodos Intervid • Productos
conocimiento Lizbeth anticonceptivo. a anticonceptivos
sobre el (condón)
embarazo y el Nuñez
uso de Dayana
métodos
anticonceptivo
con las
sesiones
demostrativas.
CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS
Proyecto: Prevención De Embarazo En Adolescentes De 16 A 18 Años Relacionado Al Uso De Metodos Anticonceptivos Aplicados
A La Unidad Educativa Piloto Intervida Periodo Mayo-Junio Gestion I-2024. ¨
Actividades Desembolso por periodos (bolivianos) Total, por actividad
T1 T2 T3 T4
1.-Beneficios para los grupos Mejorar conocimientos sobre Mejorar el conocimiento Promover la adecuada
prioritarios el embarazo adolescente. sobre el uso de métodos información sobre el
anticonceptivos. embarazo adolescente y
socialización del mismo.
5.-Tiempo disponible para su • Desarrollo del proyecto • Desarrollo del proyecto • Desarrollo del proyecto
ejecución durante un mes con durante un mes con durante un mes con
sesiones educativas de sesiones educativas de sesiones educativas de
60 minutos de duración. 30 minutos de duración 45 minutos de duración.
• Una sesión por semana • 8 sesiones educativas en • 8 sesiones educativas en
(total 4 sesiones un mes un mes
educativa en un mes). • 2 sesiones por semana. • 2 sesiones por semana
6.- Correspondencia con las Garantizar la viabilidad del Garantizar la participación de Garantizar la participación,
los estudiantes y plantel docente
prioridades de desarrollo proyecto. para la ejecución del proyecto. sensibilización y socialización
de los temas abordados en las
sesiones educativas sobre el
embarazo adolescente y el uso
de métodos anticonceptivos.
DURANTE
SEGUIMIENTPO DEL PROYECTO
1 2 3
SESIONES
EDUCATIVAS
1 2 1 2 50%
SESIONES
DEMOSTRATIVAS
1 2 1 2 50%
Seguimientodurante fecha
el Proyecto 14/05/2024
FINAL
SEGUIMIENTO DELPROYECTO
FINALIZACION:
DURACION INICIO %
INICIO DEL 3 de junio de
DEL PLAN REAL COMPLETADO
PROYECTO: 2 de 2024
mayo de 2024
SESIONES
EDUCATIVAS
1 2 1 2 100%
SESIONES
DEMOSTRATIVAS
1 2 1 2 100%
• Objetivo general:
ACTIVIDADES
• Sesiones educativas
• Sesiones demostrativas
HALLAZGOS Y NOVEDADES
• Se pudo notar una mayor asistencia a las sesiones demostrativas que a las sesiones
educativas.
lOMoARcPSD|18330939
CONCLUSIONES
• Los participantes del proyecto al momento de realizar este informe están teniendo un
aprendizaje favorable, lo cual nos indicara un menor nivel de embarazo en
adolecentes de 16 a 18 años de la Unidad Educativa Piloto Intervida distrito 7 del
departamento de La Paz-Bolivia en los siguientes años.
RENDIR CUENTAS
Condori Mayra
Flores Nadia
Huallpa Lizbeth
Nuñez Dayana
Total de gastos
800
(Bolivianos)
RESUMEN:
(1) Total de aporte (Bolivianos): 800
(2) Total de gastos (Bolivianos): 800
(3) Saldo (Bolivianos): 0
………………………………………………………………
Firma de los proyectista
lOMoARcPSD|18330939
INFORME DE CIERRE
En el proyecto denominado " PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE
16 A 18 AÑOS RELACIONADO AL USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS
APLICADOS A LA UNIDAD EDUCATIVA PILOTO INTERVIDA PERIODO MAYO-
JUNIO GESTION I-2024.", se realizaron satisfactoriamente todas las actividades
programadas con el apoyo de los adolescentes de dicha unidad educativa, los docentes y
autoridades de la unidad educativa.
Cierre contable
1.- Nombre De Proyecto ¨Prevención De Embarazo En
Adolescentes De 16 A 18 Años
Relacionado Al Uso De Métodos
Anticonceptivos Aplicados A La
Unidad Educativa Piloto Intervida
Periodo Mayo-Junio Gestión I-2024. ¨
2.- Plazo De Ejecución Del Proyecto 2 meses
3.- Monto De Inversión Declarado 800 Bs.
4.- Cancelación De Todos Los Si
Productos Asociados Con El Proyecto
5.- Fecha De Declaración 05/6/2024
Lecciones aprendidas
El embarazo en la adolescencia tiene serias consecuencias relacionadas con la salud, la
educación y en general, con el proyecto de vida de los/as adolescentes. El embarazo en la
adolescencia trae como consecuencia con mayores riesgos de salud a los que se exponen la
madre joven y el/la recién nacido/a. Un estudio comparativo basado en datos de 144 países
señala que en Bolivia la mortalidad materna en mujeres de 15 a 19 años es el doble comparada
con la mortalidad materna de mujeres de 20 a 24 años. Este informe presenta los resultados
de la investigación realizada en 146 municipios de los departamentos de Cochabamba,
Potosí, Chuquisaca y La Paz, donde UNFPA, de manera consensuada con el Estado,
implementa su Programa de País 2013 - 2017.
lOMoARcPSD|18330939
➢ En este sentido, sería también una necesidad primordial orientar de manera integral
tanto a padres y madres de familia como a hijos e hijas, para que ambos tengan el
conocimiento y la capacidad de abordar los temas, dejando de lado el tabú.
Entrega de bienes:
ACTA DE ENTREGA Y RECEPCION DE BIENES DEL PROYECTO
ACTA N° 1
Hora: 10:00 am
Fecha: 05/06/2024
Lugar: E Alto – La Paz
Dirección: Unidad Educativa Piloto Intervida distrito 7 del departamento de La Paz-
Bolivia
Elaboradores del proyecto:
• Cachi Carlos
• Condori Mayra
• Flores Nadia
• Huallpa Lizbeth
• Nuñez Dayana
Materiales entregados
a. Bienes impresos utilizados en el proyecto X
b. Materiales prestados por la institución X
c. Informe y fichas de intervención del proyecto X
Observaciones
El monto de inversión utilizado en el proyecto fue: 800 bs.