Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

6253008-resolucion-n-4968-2024-tce-s6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por SAAVEDRA

BOCANEGRA DIAZ Jefferson Firmado digitalmente por SIFUENTES


HUAMAN Mariela Nereida FAU ALBURQUEQUE Paola FAU
Augusto FAU 20419026809 soft 20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento 20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 02.12.2024 19:56:19 -05:00 Fecha: 02.12.2024 20:12:10 -05:00
Fecha: 02.12.2024 20:06:13 -05:00

Tribunal de Contrataciones del Estado


Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6

Sumilla: “La Resolución de Superintendencia SUNAT N° 025-


2000/SUNAT establece que, en caso de porcentajes (como
es el caso del IGV) se considerarán dos (2) decimales y, el
redondeo se efectuará teniendo en cuenta el primer
decimal siguiente, siendo que: i) si el primer decimal
siguiente es inferior a cinco (5) el valor porcentual
permanecerá igual, suprimiéndose los decimales
posteriores, pero, ii) si el primer decimal siguiente es igual
o superior a cinco (5) el valor será incrementado en un
centésimo”.
Lima, 2 de diciembre de 2024.

VISTO en sesión del 2 de diciembre de 2024 de la Sexta Sala del Tribunal de


Contrataciones del Estado, el Expediente N° 11794/2024.TCE., sobre el recurso de
apelación interpuesto por el Consorcio Amoretti, conformado por los proveedores
Constructores y Ejecutores Carmonya E.I.R.L. y Construcciones Ventas y Servicios
Octalier E.I.R.L., contra el otorgamiento de la buena pro de la Adjudicación Simplificada
N° 1-2024-MDSPH –Primera convocatoria; y, atendiendo a los siguientes:

I. ANTECEDENTES:

1. De acuerdo a la información registrada en el SEACE, el 30 de setiembre de 2024,


la Municipalidad Distrital de San Pedro de Huacarpana, en adelante la Entidad,
convocó la Adjudicación Simplificada N° 1-2024-MDSPH - Primera convocatoria,
efectuada para la contratación de la ejecución de la obra “Mejoramiento del
servicio de agua potable y alcantarillado en el Centro Poblado Santa Mercedes del
distrito de San Pedro de Huacarpana – provincia de Chincha, departamento de Ica”
CUI 2560955, con un valor referencial de S/ 1 743 422.94 (un millón setecientos
cuarenta y tres mil cuatrocientos veintidós con 94/100 soles), en adelante el
procedimiento de selección.

Dicho procedimiento de selección fue convocado bajo el marco normativo del


Texto Único Ordenado de la Ley N.º 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
aprobado por el Decreto Supremo N.º 082-2019-EF, en adelante la Ley, y su
Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N.º 344-2018-EF y modificatorias,
en lo sucesivo el Reglamento.

Según el cronograma del procedimiento de selección, el 11 de octubre de 2024,


se llevó a cabo la presentación de ofertas; asimismo, el 15 del mismo mes y año,
se notificó a través del SEACE el otorgamiento de la buena pro del procedimiento

Página 1 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
de selección al Consorcio Huacarpana, conformado por las empresas Grupo
Empresarial JL & M S.A.C. y AP Contratistas Generales S.A.C., en lo sucesivo el
Consorcio Adjudicatario, por el importe de S/ 1 569 080.65 (un millón quinientos
sesenta y nueve mil ochenta con 65/100 soles), obteniéndose los siguientes
resultados1:

ETAPAS

Evaluación
POSTOR Orden de
Puntaje Calificación y
Admisión prelación
Precio total resultados
obtenido

Consorcio Calificado
Admitido S/ 1 569 080.65 105 1
Huacarpana (Adjudicatario)

Consorcio Santa
Admitido S/1 569 080.65 104.99 2 No calificado
Mercedes

Consorcio Anoretti Admitido S/ 1 569 080.67 104 3 No calificado

Consorcio San
No admitido - - - No admitido
Pedro

Consorcio Wilma No admitido - - - No admitido

Consorcio
No admitido - - - No admitido
Aunquichanca

2. Mediante Escrito N° 1, presentado el 22 de octubre de 2024 ante la Mesa de Partes


del Tribunal de Contrataciones del Estado, en lo sucesivo el Tribunal, subsanado
con Escrito N° 2, el 24 del mismo mes y año, el Consorcio Amoretti, conformado
por los proveedores Constructores y Ejecutores Carmonya E.I.R.L. y
Construcciones Ventas y Servicios Octalier E.I.R.L., en adelante el Consorcio
Impugnante, interpuso recurso de apelación contra el otorgamiento de la buena
pro del procedimiento de selección, solicitando como pretensiones que se declare
no admitida la oferta del Consorcio Adjudicatario, se le revoque la buena pro
otorgada a su favor y, en su lugar esta le sea adjudicada.

Para sustentar las pretensiones, realiza los siguientes fundamentos:

1 Información extraída del “Acta de apertura de sobres, evaluación de las ofertas y calificación” del 14 de
octubre de 2024.

Página 2 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
 Manifiesta que la oferta del Consorcio Adjudicatario no debió ser admitida,
debido a que su propuesta económica se encuentra por debajo del noventa
por ciento (90%) del valor referencial del procedimiento de selección, lo
que vulnera el numeral 68.6 del artículo 68 del Reglamento, que dispone
que tratándose de ejecución de obras se rechazan las ofertas que superen
el valor referencial en más del diez por ciento (10%) y que se encuentren
por debajo del noventa por ciento (90%).

 Señala que, según las bases integradas, el límite inferior del valor
referencial es S/ 1 569 080.65. Asimismo, precisa que, para el cálculo del
IGV, se aplica el redondeo previsto en la Resolución de Superintendencia
SUNAT N° 025-2000/SUNAT o norma que lo reemplace. En ese sentido, el
porcentaje se calcula considerando dos (2) decimales. Para efectos del
redondeo: I) si el primer decimal siguiente es inferior a cinco (5), el valor
permanecerá igual, suprimiéndose los decimales posteriores, y ii) si el
primer decimal siguiente es igual o superior a cinco (5), el valor será
incrementado en un centésimo.

 Señala que el monto de la oferta del Consorcio Adjudicatario es


S/ 1 569 080.65, y haciendo el cálculo del IGV sin redondeo y con redondeo
se obtiene lo siguiente:

 Sobre ello, indica que el Consorcio Adjudicatario ha calculado el IGV (18%)


de manera errónea, siendo el monto correcto S/ 239 351 2848, que
aplicando lo señalado en el índice 52, el monto redondeado de IGV es
S/ 239 351.28, dando una oferta total de S/ 1569 080.64, monto inferior al
límite inferior del noventa por ciento (90%) del valor referencial.

 Precisa que el Tribunal ya ha resuelto este tipo de situaciones, así se tiene

Página 3 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
la Resolución N° 03200-2022-TCE-S4, que en su fundamento 29 señala que
al efectuarse la corrección aritmética se debe rechazar por estar por
debajo del valor referencial y declarar no admitida la oferta.

 Agrega que el Consorcio Santa Mercedes presenta el mismo error en su


Anexo N° 6.

 En tal sentido, señala que debe declararse fundado el recurso interpuesto,


declarando no admitida la oferta del Consorcio Adjudicatario y revocando
el otorgamiento de la buena pro.

Además, indica que debe otorgarse la buena pro a su representada al


haber quedado en tercer lugar, y cumple con los requisitos de calificación
requeridos en las bases integradas de acuerdo al acta de admisión,
evaluación y calificación de ofertas.

3. Con decreto del 28 de octubre de 2024, debidamente notificado en el SEACE el 29


del mismo mes y año, la Secretaría del Tribunal admitió a trámite el recurso de
apelación presentado en el marco del procedimiento de selección, y se corrió
traslado a la Entidad, a fin de que cumpla, entre otros aspectos, con registrar en
el SEACE el informe técnico legal, en el que indique su posición respecto de los
hechos materia de controversia, en el plazo de tres (3) días hábiles y, además, se
dispuso notificar el recurso interpuesto, a los postores distintos del Consorcio
Impugnante que pudieran verse afectados con la resolución que emita este
Tribunal, mediante su publicación en el SEACE, y remitir a la Oficina de
Administración y Finanzas el comprobante de depósito en cuenta corriente
expedido por el Banco de la nación, para su verificación y custodia.

4. El 4 de noviembre de 2024, la Entidad registró en el SEACE el Informe Técnico Legal


N° 001-2024-MDDEC-ELE/EICP, suscrito por la abogada Isabel Cabrera Pacheco, en
el que se pronunció sobre el recurso de apelación, señalando lo siguiente:

 Manifiesta que el 17 de octubre de 2024 el Consorcio Impugnante


presentó ante la Mesa de Partes de la Entidad la Carta N° 001-2024-
CONSORCIO AMORETTI con asunto “Solicito nulidad del procedimiento de
selección”, señalando que resultó tercero en el orden de prelación.
Asimismo, indicó que el comité de selección calificó solo la primera oferta
y no las otras, contraviniendo lo señalado en el numeral 75.3 del artículo
del Reglamento.

Página 4 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
Con relación a ello, indicó que podía presumirse que el comité de selección
estaba coludido, y que ello se evidencia en el favorecimiento de la
calificación de la oferta del postor que quedó en primer lugar.

Asimismo, señala que el Consorcio Impugnante plantea en la parte final de


la carta en mención que solicita la nulidad del procedimiento de selección,
debiendo retrotraerse a la etapa de admisión de ofertas, que es la etapa
donde se ha producido el vicio de nulidad.

 Indica que el 21 de octubre de 2024 se emitió el Informe N° 10-2024-


MDSPH/AL, por la Jefatura de la Oficina de Asesoría Legal, el cual, respecto
a la Carta N °001-2024-CONSORCIO AMORETTI establece que, al haber
revisado los actuados correspondientes al procedimiento de selección ha
verificado que el comité de selección admitió la oferta del Consorcio
Impugnante sin haber observado ni dispuesto la subsanación de la falta de
firmas legalizadas del Anexo N° 5 – Promesa de consorcio.

 Señala, además, que el comité de selección no ha advertido el error


aritmético ni ha procedido con la rectificación respectiva en relación a la
oferta de los Consorcios Huacarpana y Santa Mercedes, los que en forma
similar han presentado el monto de su oferta sin tener en cuenta el 18%
del IGV.

 Precisa que, por efecto de la corrección del error aritmético que debió
efectuarse, el monto ofertado por tales consorcios es de S/ 1 569 080.64
que es menor al 90% del valor referencial.

 Señala que, de conformidad con el numeral 28.2 del artículo 28 de la Ley,


la Entidad rechaza las ofertas que se encuentren por debajo del noventa
por ciento (90%) del valor referencial o que excedan este en más del diez
por ciento (10%).

 Indica que, de la revisión de las bases integradas, se ha verificado la


omisión de carácter insalvable, de lo consignado en el equipamiento
estratégico, con relación al presupuesto de obra.

 Sostiene que el equipamiento estratégico que se requiere en el


presupuesto del expediente técnico publicado en la Ficha SEACE, se han
omitido en las bases los equipos considerados en los componentes:

Página 5 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
Sistema de agua, Sistema de Excretas, Sistema de alcantarillado y Sistema
de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Asimismo, refiere que en dicha omisión no cabe la conservación del acto,


toda vez que la falta de equipos estratégicos aprobados y presupuestados
en el expediente técnico no garantiza la correcta ejecución de la obra y
contrariamente, acarrea riesgo de ejecución de obra defectuosa.

Añade que, el área usuaria, desde la formulación del requerimiento y


elaboración de las bases administrativas, ha incurrido en vicio que acarrea
la nulidad del procedimiento de selección referente al equipamiento
estratégico.

5. Con el decreto del 6 de noviembre de 2024 se dispuso remitir el expediente a la


Sexta Sala del Tribunal para que evalúe la información que obra en el mismo y, de
ser el caso, dentro del término de cinco (5) días hábiles se declare listo para
resolver.

6. Por medio del decreto del 8 de noviembre de 2024, se programó audiencia pública
para el 19 de noviembre del mismo año.

7. Mediante escrito s/n, presentado el 18 de noviembre de 2024 ante el Tribunal, la


Entidad acreditó a su representante que participará en la audiencia programada.
8. A través del escrito s/n, presentado el 18 de noviembre de 2024 en el Tribunal, el
Consorcio Impugnante acreditó a su representante que participará en la audiencia
programada.

9. El 19 de noviembre de 2024, se llevó a cabo la audiencia pública programada con


la participación de los representantes del Consorcio Impugnante y de la Entidad.

10. Mediante escrito s/n, presentado el 19 de noviembre de 2024 ante el Tribunal, la


Entidad formuló argumentos adicionales sobre un posible vicio de nulidad en el
procedimiento de selección, señalando lo siguiente:

 Señala que el expediente técnico considera equipamiento estratégico para


la ejecución de los componentes del proyecto: “9.2 Presupuesto del
sistema de agua”, “9.3 Presupuesto del sistema de disposición de
excretas”, “9.3 Presupuesto del sistema de alcantarillado” y “9.5
Presupuesto del sistema de planta de tratamiento de aguas residuales”; sin
embargo, el área usuaria al formular el requerimiento respecto del

Página 6 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
equipamiento estratégico, ha incurrido en omisión de carácter insalvable,
al no requerir la totalidad del equipamiento estratégico, sino solo una
parte de dicho equipamiento.

 Refiere que en la audiencia pública desarrollada el 19 de noviembre de


2024, el representante del Consorcio Impugnante ha reconocido que las
bases integradas no establecen la totalidad del equipamiento estratégico,
argumentando inválidamente que con la presentación del Anexo N° 3 –
Declaración jurada de cumplimiento del expediente técnico se obliga a
cumplir con el equipamiento estratégico del expediente técnico.

 Con relación a ello, precisa que su representada señaló que, siendo las
bases integradas parte del contrato de obra a suscribirse, no habría forma
de exigir el cumplimiento del equipamiento estratégico del expediente
técnico, ya que solo resultaría exigible el equipamiento estratégico
establecido en las bases integradas, por lo cual no se garantiza la calidad
de la obra.

 Sostiene que, al haberse omitido en las bases integradas los equipos


considerados y presupuestados en el expediente técnico, no cabe la
conservación del acto viciado, toda vez que da lugar al riesgo de ejecución
de una obra defectuosa.

 Indica que desde la formulación del requerimiento por el área usuaria y


elaboración de bases administrativas se ha incurrido en un vicio de nulidad
del procedimiento de selección.

11. Con decreto del 19 de noviembre de 2024, a fin de contar con mayores elementos
para resolver, se requirió a la Entidad que remita un informe técnico legal
complementario en el que indique expresamente en qué extremo de las bases
integradas, el cual incluye el expediente técnico de la obra, se encuentra el posible
vicio de nulidad alegado por su representada; asimismo, que describa de forma
clara y precisa el vicio incurrido y la transgresión en la que se incurrió con el
supuesto vicio.

12. Con decreto del 22 de noviembre de 2024, se dejó a consideración de la Sala el


escrito s/n, presentado el 19 de noviembre de 2024 ante el Tribunal por la Entidad.

13. Con decreto del 25 de noviembre de 2024, se declaró el expediente listo para
resolver.

Página 7 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6

14. Mediante Informe Técnico Legal N° 002-2024-MDDEC-EL/EICP, presentado el 25


de noviembre de 2024 ante el Tribunal, la Entidad brindó atención al
requerimiento de información solicitado con decreto del 19 de noviembre de
2024.

Así, en el referido informe técnico legal, indicó lo siguiente:

 Señala que en la ficha SEACE del procedimiento de selección, en la ventana


“Ver expediente técnico de obra”, sección 3: Presupuesto, se requieren
equipos estratégicos para la ejecución de cada componente de la obra.

Con relación a ello, precisa que en las páginas 826 al 830: se adjunta el
“9.2 Presupuesto del sistema de agua”, en el cual se detallan determinados
equipos.

De igual forma en las páginas 954 y 956: se adjunta el “9.3 Presupuesto del
sistema de disposición sanitaria de excretas”, en el cual se consignó
determinados equipos.

Asimismo, en las páginas 997 y 998: se adjunta el “9.4 Presupuesto del


sistema de alcantarillado” en el cual se precisan determinados equipos.

De igual forma, en las páginas 1050, 1051 y 1052: se adjuntan “9.5


Presupuesto del sistema de tratamiento de aguas residuales”, en el cual se
indican equipos determinados.

 Indica que en los requisitos de calificación de las bases integradas el


equipamiento estratégico se encuentra de forma incompleta.

 Sostiene que el área usuaria, al formular su requerimiento sobre el


equipamiento estratégico, ha incurrido en omisión de carácter insalvable,
al no haber requerido la totalidad del equipamiento estratégico, sino solo
una parte de dicho equipamiento, conforme puede evidenciarse al realizar
un cotejo del equipamiento estratégico de las bases integradas con el
equipamiento estratégico del expediente técnico.

 Señala que, el Consorcio Impugnante en la audiencia desarrollada, ha


reconocido que las bases integradas no establecen la totalidad del
equipamiento estratégico; además, ha argumentado inválidamente que

Página 8 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
con la presentación del Anexo N° 3 – Declaración Jurada de cumplimiento
del expediente técnico cumple con acreditar el equipamiento estratégico
que establece el expediente técnico.

 Reitera que según lo señalado por su representante en la audiencia pública


desarrollada el 19 de noviembre de 2024, las bases integradas forman
parte del contrato a suscribirse, por lo que no habría forma de exigir el
cumplimiento de equipamiento estratégico que el expediente técnico
establece, toda vez que solo sería exigible el equipamiento estratégico que
las bases integradas consideran en forma incompleta.

 Reitera que, al haberse omitido los equipos considerados y


presupuestados en el expediente técnico, no cabe la conservación del acto
viciado contenido en las bases administrativas y bases integradas, toda vez
que la falta de equipos estratégicos aprobados y presupuestados en el
expediente técnico no garantiza la correcta ejecución de la obra y
contrariamente acarrea riesgo de ejecutar una obra defectuosa.

 Señala que, desde la formulación del requerimiento por el área usuaria y


la elaboración de las bases administrativas, se ha incurrido en vicio de
nulidad en el procedimiento de selección.

II. FUNDAMENTACIÓN:

Es materia del presente análisis, el recurso de apelación interpuesto por el


Consorcio Amoretti, conformado por los postores Constructores y Ejecutores
Carmonya E.I.R.L. y Construcciones Ventas y Servicios Octalier E.I.R.L., contra el
otorgamiento de la buena pro de la Adjudicación Simplificada N° 1-2024-MDSPH -
Primera convocatoria.

PROCEDENCIA DEL RECURSO:

1. El artículo 41 de la Ley establece que las discrepancias que surjan entre la Entidad
y los participantes o postores en un procedimiento de selección y las que surjan
en los procedimientos para implementar o mantener Catálogos Electrónicos de
Acuerdo Marco, solo pueden dar lugar a la interposición del recurso de apelación.
A través de dicho recurso se pueden impugnar los actos dictados durante el
desarrollo del procedimiento hasta antes del perfeccionamiento del contrato,
conforme a lo que establezca el Reglamento.

Página 9 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
2. Con relación a ello, es necesario tener presente que los medios impugnatorios en
sede administrativa se encuentran sujetos a determinados controles de carácter
formal y sustancial, los cuales se establecen a efectos de determinar la
admisibilidad y procedencia de un recurso, respectivamente; en el caso de la
procedencia, se evalúa la concurrencia de determinados requisitos que otorgan
legitimidad y validez a la pretensión planteada a través del recurso, es decir, en la
procedencia inicia el análisis sustancial puesto que se hace una confrontación
entre determinados aspectos de la pretensión invocada y los supuestos
establecidos en la normativa para que dicha pretensión sea evaluada por el órgano
resolutor.

En ese sentido, a efectos de verificar la procedencia del recurso de apelación, es


pertinente remitirnos a las causales de improcedencia previstas en el artículo 123
del Reglamento, a fin de determinar si el recurso es procedente o, por el contrario,
se encuentra inmerso en alguna de las referidas causales.

a) La Entidad o el Tribunal, según corresponda, carezca de competencia para


resolverlo.

El artículo 117 del Reglamento delimita la competencia para conocer el recurso de


apelación, estableciendo que es conocido y resuelto por el Tribunal cuando se
trate de procedimientos de selección cuyo valor estimado o referencial sea
superior a cincuenta (50) UIT2 y cuando se trate de procedimientos para
implementar o mantener Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco. También
dispone que, en los procedimientos de selección según relación de ítems, incluso
los derivados de un desierto, el valor estimado o referencial total del
procedimiento original determina ante quién se presenta el recurso de apelación.

Bajo tal premisa normativa, dado que en el presente caso el recurso de apelación
ha sido interpuesto respecto a una adjudicación simplificada, cuyo valor
referencial asciende a S/ 1 743 422.94 (un millón setecientos cuarenta y tres mil
cuatrocientos veintidós con 94/100 soles), se tiene que dicho monto es superior a
50 UIT, por lo que este Tribunal es competente para conocerlo.

b) Sea interpuesto contra alguno de los actos que no son impugnables.

2 El procedimiento de selección se convocó el 30 de setiembre de 2024, por el cual el valor de la Unidad


Impositiva Tributaria aplicable es la del año 2024, la cual asciende a S/ 5 150.00, según lo aprobado mediante
Decreto Supremo N° 309-2023-EF. Al respecto, cincuenta (50) UIT ascienden a S/ 257 500.00.

Página 10 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
El artículo 118 del Reglamento ha establecido taxativamente los actos que no son
impugnables, tales como: i) las actuaciones materiales relativas a la planificación
de las contrataciones, ii) las actuaciones preparatorias de la Entidad convocante,
destinadas a organizar la realización de procedimientos de selección, iii) los
documentos del procedimiento de selección y/o su integración, iv) las actuaciones
materiales referidas al registro de participantes, y v) las contrataciones directas.

En el caso concreto, el Consorcio Impugnante ha interpuesto recurso de apelación


contra el otorgamiento de la buena pro del procedimiento de selección; por
consiguiente, se advierte que los actos objeto del recurso no se encuentran
comprendidos en la relación de actos inimpugnables.

c) Sea interpuesto fuera del plazo.

El artículo 119 del precitado Reglamento establece que la apelación contra el


otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella
debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse
notificado el otorgamiento de la buena pro, mientras que en el caso de
Adjudicaciones Simplificadas, Selección de Consultores Individuales y
Comparación de Precios, el plazo es de cinco (5) días hábiles, siendo los plazos
indicados aplicables a todo recurso de apelación.

De igual modo, según el literal c) del artículo 122 del Reglamento, la omisión de
los requisitos señalados en los literales b), d), e), f) y g) del artículo 121 –
identificación del impugnante, el petitorio, las pruebas instrumentales
pertinentes, la garantía por interposición del recurso y copia de la promesa de
consorcio, cuando corresponda–, es subsanada por el apelante dentro del plazo
máximo de dos (2) días hábiles contados desde el día siguiente de la presentación
del recurso de apelación. Este plazo es único y suspende todos los plazos del
procedimiento de impugnación.

En aplicación a lo dispuesto en el citado artículo, teniendo en cuenta que el


procedimiento de selección se efectuó mediante una adjudicación simplificada, el
Consorcio Impugnante contaba con un plazo de cinco (5) días hábiles para
interponer su recurso de apelación, el cual vencía el 22 de octubre de 2024,
considerando que el otorgamiento de la buena pro se notificó en el SEACE el día
15 del mismo mes y año.

Al respecto, se aprecia que el Consorcio Impugnante presentó su primer escrito el


22 de octubre de 2024, subsanándolo el 24 del mismo mes y año, es decir, dentro

Página 11 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
de los dos días hábiles posteriores; en ese sentido, se aprecia que cumplió con
interponer su recurso dentro de los plazos descritos en los artículos 119 y 122 del
Reglamento.

d) El que suscriba el recurso no sea el impugnante o su representante.

De la revisión del recurso de apelación, se aprecia que está suscrito por el señor
Carlos Ramón Castilla Yataco, representante común del Consorcio Impugnante.

e) El impugnante se encuentre impedido para participar en los procedimientos de


selección y/o contratar con el Estado, conforme al artículo 11 de la Ley.

De los actuados que obran en el expediente administrativo, a la fecha, no se


advierte ningún elemento a partir del cual pueda evidenciarse y determinarse que
alguno de los integrantes del Consorcio Impugnante se encuentre inmerso en
causal de impedimento.

f) El impugnante se encuentre incapacitado legalmente para ejercer actos civiles.

De los actuados que obran en el expediente administrativo, a la fecha, no se


advierte ningún elemento a partir del cual pueda evidenciarse que los integrantes
del Consorcio Impugnante se encuentren incapacitados legalmente para ejercer
actos civiles.

g) El impugnante carezca de interés para obrar o de legitimidad procesal para


impugnar el acto objeto de cuestionamiento.

El artículo 41 de la Ley establece que las discrepancias que surjan entre la Entidad
y los participantes o postores en un procedimiento de selección, y las que surjan
en los procedimientos para implementar o extender la vigencia de los catálogos
electrónicos de acuerdo marco, solamente pueden dar lugar a la interposición del
recurso de apelación, a través del cual se pueden impugnar los actos dictados
durante el desarrollo del procedimiento hasta antes del perfeccionamiento del
contrato.

La oferta del Consorcio Impugnante ha ocupado el tercer lugar en el orden de


prelación de las ofertas, por lo cual, de determinarse en irregular la decisión del
comité de selección de evaluar favorablemente al Consorcio Adjudicatario en
contra a lo establecido en las bases y la normativa, le causaría agravio en su interés
legítimo como postor de acceder a la buena pro, puesto que el otorgamiento de

Página 12 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
la buena pro, se habría realizado transgrediendo lo establecido en la Ley, el
Reglamento y las bases integradas.

h) Sea interpuesto por el postor ganador de la buena pro.

En el caso concreto, la oferta del Consorcio Impugnante ocupó el tercer lugar en


el orden de prelación.

i) No exista conexión lógica entre los hechos expuestos en el recurso y el petitorio del
mismo.

El Consorcio Impugnante solicitó como pretensiones que se declare como no


admitida la oferta del Consorcio Adjudicatario, se revoque la buena pro y como
consecuencia de ello, que esta le sea otorgada a su favor. Por tanto, de la revisión
a los fundamentos de hecho del recurso de apelación, se aprecia que estos se
encuentran orientados a sustentar sus pretensiones, no incurriéndose en la
presente causal de improcedencia.

3. En consecuencia, atendiendo a las consideraciones descritas, no se advierte la


concurrencia de alguna de las causales de improcedencia previstas en el artículo
123 del Reglamento, por lo que corresponde efectuar el análisis de los asuntos de
fondo planteados.

B. PRETENSIONES:

De la revisión del recurso de apelación se advierte que el Consorcio Impugnante


solicitó a este Tribunal lo siguiente:

 Se declare no admitida la oferta del Consorcio Adjudicatario.


 Se revoque la buena pro otorgada al Consorcio Adjudicatario.
 Se le otorgue la buena pro del procedimiento de selección.

C. FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS:

4. Habiéndose verificado la procedencia del recurso presentado y considerando el


petitorio señalado de forma precedente, corresponde efectuar el análisis de
fondo, para lo cual resulta necesario fijar los puntos controvertidos del presente
recurso.

Página 13 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
Al respecto, es preciso tener en consideración lo establecido en el literal b) del
numeral 126.1 del artículo 126 y literal b) del artículo 127 del Reglamento, que
indica que la determinación de los puntos controvertidos se sujeta a lo expuesto
por las partes en el escrito que contiene el recurso de apelación y en el escrito de
absolución de traslado del recurso de apelación, presentados dentro del plazo
previsto, sin perjuicio de la presentación de pruebas y documentos adicionales
que coadyuven a la resolución de dicho procedimiento.

Asimismo, de acuerdo con el literal a) del numeral 126.1 del artículo 126 del
Reglamento, los postores distintos al impugnante que pudieran verse afectados
deben absolver el traslado del recurso de apelación dentro del plazo de tres (3)
días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente de haber sido notificados con
el respectivo recurso.

Cabe señalar que lo antes citado tiene como premisa que, al momento de analizar
el recurso de apelación, se garantice el derecho al debido proceso de los
intervinientes, de manera que las partes tengan la posibilidad de ejercer su
derecho de contradicción respecto de lo que ha sido materia de impugnación;
pues lo contrario, es decir, acoger cuestionamientos distintos a los presentados en
el recurso de apelación o en el escrito de absolución, implicaría colocar en una
situación de indefensión a la otra parte, la cual, dado los plazos perentorios con
que cuenta el Tribunal para resolver, vería conculcado su derecho a ejercer una
nueva defensa.

En ese contexto, se tiene que el decreto de admisión del recurso fue publicado de
manera electrónica por el Tribunal en el SEACE el 29 de octubre de 2024, por lo
cual el traslado del recurso de apelación podía hacerse hasta el 4 de noviembre
del mismo año.

Al respecto, se aprecia que el Consorcio Adjudicatario ni ningún otro postor que


pueda considerarse afectado con la resolución que emita este Tribunal se han
apersonado al presente procedimiento; por lo cual, para la formulación de los
puntos controvertidos se tendrá en cuenta solo lo que refirió el Consorcio
Impugnante en el escrito que contiene el recurso de apelación.

5. En atención a lo expuesto, los puntos controvertidos a esclarecer consisten en:

 Determinar si corresponde declarar no admitida la oferta del Consorcio


Adjudicatario y, como consecuencia de ello, revocar la buena pro que se le
otorgó del procedimiento de selección.

Página 14 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6

 Determinar si corresponde otorgar la buena pro del procedimiento de


selección al Consorcio Impugnante.

D. ANÁLISIS DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS:

6. Con el propósito de esclarecer la presente controversia, es relevante destacar que


el análisis que efectúe este Tribunal debe tener como premisa que la finalidad de
la normativa de contrataciones públicas no es otra que las Entidades adquieran
bienes, servicios y obras en las mejores condiciones posibles, dentro de un
escenario adecuado que garantice tanto la concurrencia entre potenciales
proveedores como la debida transparencia en el uso de los recursos públicos.

7. En adición a lo expresado, es menester destacar que el procedimiento


administrativo se rige por principios que constituyen elementos que el legislador
ha considerado básicos, por un lado, para encausar y delimitar la actuación de la
Administración y de los administrados en todo procedimiento y, por el otro, para
controlar la discrecionalidad de la Administración en la interpretación de las
normas aplicables, en la integración jurídica para resolver aquellos aspectos no
regulados, así como para desarrollar las regulaciones administrativas
complementarias. Abonan en este sentido, entre otros, los principios de eficacia y
eficiencia, transparencia, igualdad de trato, recogidos en el artículo 2 de la Ley.

8. En tal sentido, tomando como premisa los lineamientos antes indicados, este
Colegiado se avocará al análisis de los puntos controvertidos planteados en el
presente procedimiento de impugnación.

PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde declarar no admitida la


oferta del Consorcio Adjudicatario y, como consecuencia de ello, revocar la buena pro
que se le otorgó del procedimiento de selección.

9. Según se desprende de los antecedentes, el Consorcio Impugnante señala que el


comité de selección debió declarar no admitida la oferta del Consorcio
Adjudicatario, debido a que su oferta económica se encuentra por debajo del
noventa por ciento (90%) del valor referencial del procedimiento de selección.

Al respecto, precisa que según las bases integradas, el límite inferior del valor
referencial es de S/ 1 569 080.65; asimismo refiere que al cálculo del IGV, se le
aplica el redondeo previsto en la Resolución de Superintendencia SUNAT N° 025-
2000/SUNAT o norma que lo reemplace, por lo que el porcentaje se calcula

Página 15 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
considerando dos (2) decimales. Para efectos de redondeo i) si el primer decimal
siguiente es inferior a cinco (5), el valor permanecerá igual, suprimiéndose los
decimales posteriores y ii) si el primer decimal siguiente es igual o superior a cinco
(5) el valor será incrementado en un centésimo.

Con relación a ello, señala que la oferta económica del Consorcio Adjudicatario es
de S/ 1 569 080.65; sin embargo, indica que se ha calculado el IGV (18%) de manera
errónea, siendo el monto correcto S/ 239 351.2848, y aplicando la resolución de
superintendencia antes mencionada el monto correcto del redondeo del IGV es
S/ 239 351.28, obteniéndose una oferta económica total de S/ 1 569 080.64,
monto por debajo del límite inferior del noventa por ciento (90%) del valor
referencial.

10. Cabe precisar que el Consorcio Adjudicatario no se apersonó al presente


procedimiento recursivo, por lo que en el expediente administrativo no obran
alegatos de dicho proveedor destinados a desvirtuar al presente cuestionamiento.

11. Por su parte, la Entidad registró en el SEACE el Informe Técnico Legal N° 001-2024-
MDDEC-ELE/EICP, suscrito por la abogada Isabel Cabrera Pacheco, en el que señaló
que el comité de selección no advirtió el error aritmético y no procedió con la
rectificación de la oferta del Consorcio Adjudicatario. Asimismo, indica que al
efectuarse la corrección del error aritmético, el monto ofertado es de
S/ 1 569 080.64, monto por debajo del noventa por ciento (90%) del valor
referencial.

12. Según se desprende de los argumentos señalados, la controversia gira en torno a


determinar si el Anexo N° 6 – Precio de la oferta presentado por el Consorcio
Adjudicatario se encuentra dentro de los límites establecidos en las bases del
procedimiento de selección.

13. En ese sentido, a fin de esclarecer la controversia aludida, resulta pertinente traer
a colación lo señalado en las bases integradas del procedimiento de selección,
pues estas constituyen las reglas definitivas a las cuales se deben someter los
participantes y/o postores, así como el comité de selección al momento de evaluar
las ofertas y conducir el procedimiento.

Al respecto, es primordial iniciar el análisis de dicha controversia, señalando que


la presente contratación tiene por objeto la ejecución de la obra: “Mejoramiento
del servicio de agua potable y alcantarillado en el Centro Poblado Santa Mercedes
del distrito de San Pedro de Huacarpana – provincia de Chincha – departamento

Página 16 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
de Ica” con CUI 2560955, la cual ha sido convocada bajo el sistema de precios
unitarios, según se estableció en el numeral 1.6 del capítulo I, correspondiente a
la sección específica de las bases integradas, tal como se desprende a
continuación:

*Extraído de la página 14 de las bases integradas

Asimismo, se aprecia que en el numeral 1.3 del mismo capítulo de las bases
integradas, se contempló el valor referencial, así como los respectivos límites
inferior y superior de dicho valor, según el siguiente detalle:

*Extraído de la página 13 de las bases integradas

14. Por su parte, de la revisión del numeral 2.2.1.1, contenido en el capítulo II de la


sección específica de las bases integradas, se aprecia que la Entidad requirió, entre
otros, el precio de la oferta, como documentación de presentación obligatoria
para la admisión de las ofertas, tal como se desprende a continuación:

Página 17 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6

(…)

*Extraído de la página 17 de las bases integradas.

Precisamente, en este último numeral de las bases se estableció, para cumplir con
ello, que los postores presenten el Anexo N° 6, cuya estructura es la siguiente:

Página 18 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6

*Extraído de la página 106 de las bases integradas

Página 19 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6

15. Como puede observarse, debido a que el procedimiento de selección se rige por
el sistema de “precios unitarios”, las bases integradas exigieron, para la admisión
de las ofertas, que los postores presenten el Anexo N° 6 – Precio de la oferta,
conforme a los formatos establecidos en las citadas bases.

Asimismo, el citado formato estableció que, para la determinación del precio


total, debía considerarse la sumatoria del total del costo directo, así como el de
los gastos generales y la utilidad, debiendo agregarse, además, el valor
correspondiente al Impuesto General a las Ventas – IGV.

Aunado a ello, se puede apreciar que, en el pie de página del formato mostrado,
se indicó que para el cálculo del IGV se aplica el redondeo previsto en la
Resolución de Superintendencia SUNAT N° 025-2000/SUNAT o la norma que la
reemplace; en ese sentido, el porcentaje se calcula considerando dos (2)
decimales. Para efectos del redondeo, si el primer decimal siguiente es inferior a
cinco (5), el valor permanecerá, suprimiéndose los decimales posteriores, y si el
primer decimal siguiente es igual o superior a (5), el valor será incrementado en
un centésimo.

16. Ahora bien, considerando que el tema en controversia está relacionado con el
supuesto redondeo incorrecto del monto del Impuesto General a las Ventas - IGV
y, por ende, del monto ofertado por el Consorcio Adjudicatario, este Colegiado
procedió a revisar el Anexo N° 6 – Precio de la oferta presentado por aquél,
observando que se consignó como montos totales lo siguiente:

(…)

Página 20 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6

*Extraído de la oferta del Consorcio Adjudicatario

17. Cabe recordar que el Consorcio Impugnante ha cuestionado que el IGV calculado
por el Consorcio Adjudicatario está errado, en la medida que éste no asciende a
S/ 239 351.29, sino a S/ 239 351.28, ello como resultado del redondeo del monto
obtenido (S/ 239 351.2848).

18. Al respecto, se verifica que el Consorcio Adjudicatario formuló su oferta


económica considerando el monto total de la oferta y los subtotales que lo
componen expresados con dos (2) decimales, conforme a lo establecido en el
último párrafo del artículo 52 del Reglamento3 y las bases integradas.

19. Ahora bien, de la lectura del Anexo N° 6 – Precio de la oferta del Consorcio
Adjudicatario, se advierte que el subtotal de su presupuesto asciende a la suma
de S/ 1 329 729.36 y el monto consignado como Impuesto General a las Ventas
(IGV) asciende a S/ 239 351.29.

No obstante, al realizar el cálculo del IGV correspondiente al 18% del subtotal [18%
de S/ 1 329 729.36] el resultado de ello asciende a S/ 239 351.2848, el cual
constituiría dicho monto, sin embargo, dicho resultado requiere ser redondeado,
puesto que el resultado lo conforman cuatro (4) decimales y no dos (2) como lo
requieren las bases del procedimiento.

20. Con relación a ello, se advierte que en el formato del Anexo N° 6 – Precio de la
oferta contenido en las bases integradas, se ha establecido que para el cálculo del

3 De acuerdo con el último párrafo del artículo 52 del Reglamento, según el cual: “El monto total de la oferta y
los subtotales que los componen son expresaos con dos (2) decimales. Los precios unitarios o tarifas pueden
ser expresados con más de dos decimales.

Página 21 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
IGV se aplica el redondeo previsto en la Resolución de Superintendencia SUNAT
N° 025-2000/SUNAT.

Siendo así, cabe traer a colación el procedimiento para el redondeo en el caso de


porcentajes (como es el caso del IGV) establecido en el artículo 3 de la citada
Resolución de Superintendencia emitida por la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT:

(…)

(…)

Nótese que la disposición mostrada establece que, en caso de porcentajes (como


es el caso del IGV) se considerarán dos (2) decimales y, el redondeo se efectuará
teniendo en cuenta el primer decimal siguiente, siendo que: i) si el primer decimal
siguiente es inferior a cinco (5) el valor porcentual permanecerá igual,
suprimiéndose los decimales posteriores, pero, ii) si el primer decimal siguiente es
igual o superior a cinco (5) el valor será incrementado en un centésimo.

21. Sobre ello, tenemos que el numeral 60.4 del artículo 60 del Reglamento antes
aludido, prevé que el documento que contiene el precio ofertado u oferta
económica puede ser corregido cuando contenga errores aritméticos,
correspondiendo tal corrección al órgano a cargo del procedimiento, debiendo
constar dicha rectificación en el acta respectiva; asimismo, precisa que dicha
corrección no implica la variación de los precios unitarios ofertados.

22. Al respecto, considerando que el cuestionamiento realizado por el Consorcio


Impugnante a la oferta del Consorcio Adjudicatario, tendría su origen al momento

Página 22 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
de aplicarse el redondeo exigido en la Resolución antes citada, este Colegiado
procedió a efectuar tal operación aritmética.

En consecuencia, se ha obtenido lo siguiente:

Cálculo considerado en la oferta del Consorcio Cálculo realizado por el Tribunal


Adjudicatario
(i) Subtotal (A+B+C): S/ 1 329 729.36 (iv) Subtotal (A+B+C): S/ 1 329 729.36

(ii) IGV (18% Subtotal): S/ 239 351.29 (v) IGV (18% Subtotal): S/ 239 351.2848
Con redondeo: S/ 239 351.28
(iii) Monto de la oferta (Subtotal + IGV): S/ 1 569
080.65 (vi) Monto de la oferta (Subtotal + IGV): S/ 1
569 080.6448
Con redondeo: S/ 1 569 080.64

23. Conforme se aprecia existe un incorrecto redondeo en el cálculo del IGV


consignado por el Consorcio Adjudicatario en el desagregado de su oferta
económica, pues debió consignarse el monto de S/ 239 351.28 en lugar de
S/ 239 351.29; en la medida que el resultado obtenido del cálculo del IGV asciende
a un monto con decimales [S/ 239 351.2848], y dado que el primer decimal
siguiente (a los dos decimales que se deben considerar) es inferior a cinco, el valor
porcentual debe permanecer igual suprimiéndose los decimales posteriores.

En ese sentido, como se ha precisado en el cuadro antes reseñado, efectuándose


la corrección aritmética de la oferta del Consorcio Adjudicatario, se tiene que el
monto total de su oferta asciende a S/ 1 569 080.64 y no S/ 1 569 080.65.
Asimismo, se advierte que el monto total de su oferta corregida por el Tribunal
(S/ 1 569 080.64) resulta ser menor al límite inferior del valor referencial
(S/ 1 569 080.65).

24. En este punto, corresponde señalar que el numeral 68.4 del artículo 68 del
Reglamento establece que, tratándose de consultoría de obras y ejecución de
obras, se rechaza la oferta que supere el valor referencial en más del diez por
ciento (10%) y que se encuentran por debajo del noventa por ciento (90%).

Por lo tanto, teniendo en cuenta que la oferta económica del Consorcio


Adjudicatario se encuentra por debajo del noventa por ciento (90%) del valor
referencial del procedimiento de selección [ver fundamento 13], corresponde
rechazar la oferta de aquél. En consecuencia, se revoca la buena pro del
procedimiento de selección al Consorcio Adjudicatario.

Página 23 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6

En tal sentido, este extremo del recurso impugnativo es declarado fundado.

SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde otorgar la buena pro


del procedimiento de selección al Consorcio Impugnante.

25. Como última pretensión, el Consorcio Impugnante solicitó que se le otorgue la


buena pro del procedimiento de selección.

26. Al respecto, atendiendo al análisis del primer punto controvertido, este Tribunal
ha determinado rechazar la oferta del Consorcio Adjudicatario y revocar la buena
pro otorgada a aquél.

27. De acuerdo al Acta de apertura de sobres, evaluación de las ofertas y calificación


de fecha 14 de octubre de 2024, el Consorcio Santa Mercedes, integrado por los
proveedores Construcciones e Inmobiliaria Sagitario E.I.R.L. y J & R Construcciones
S.A.C., ocupó el segundo lugar en el orden de prelación; mientras que el Consorcio
Impugnante ocupó el tercer lugar en el orden de prelación.

28. Por su parte, de la referida acta, se advierte que el comité de selección solo calificó
la oferta del Consorcio Adjudicatario, y no la oferta de los demás postores,
incumpliendo con lo establecido en el artículo 75 del Reglamento [aplicable al
presente procedimiento de selección], que dispone que luego de culminada la
evaluación, dicho órgano debió calificar al primer y segundo lugar según el orden
de prelación.
Asimismo, debe precisarse que el Consorcio Impugnante habría señalado que el
postor que ocupó el segundo lugar en el orden de prelación (Consorcio Santa
Mercedes) habría cometido el mismo error de cálculo que el Consorcio
Adjudicatario en el precio de su oferta; por lo que, al no poder ser revisado por
este Tribunal, por no formar parte de sus pretensiones en su escrito de apelación
ni subsanación, dicho extremo debe ser evaluado por el comité de selección con
ocasión de la calificación de su oferta y actuar conforme a sus atribuciones, de
corresponder.

29. Por tanto, corresponde que el comité de selección efectué la calificación de las
ofertas y otorgue la buena pro, de ser el caso, a quien corresponda.

30. En tal sentido, no corresponde otorgar la buena pro al Consorcio Impugnante,


debiendo declararse infundado este extremo del recurso.

Página 24 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
31. Asimismo, en atención de lo dispuesto en el artículo 132 del Reglamento, y siendo
que este Tribunal procederá a declarar fundado en parte el recurso de apelación
del Consorcio Impugnante, corresponde devolver la garantía que fuera otorgada
al interponer su recurso de apelación.

32. Sin perjuicio de lo anterior, es preciso señalar que la Entidad ha indicado que en el
procedimiento de selección existirían vicios de nulidad, toda vez que el área
usuaria al formular su requerimiento sobre el equipamiento estratégico; así como
en las bases integradas, se ha incurrido en una omisión de carácter insalvable, toda
vez que no se requirió ni se estableció en las bases la totalidad del equipamiento
estratégico considerado en el expediente técnico.

Con relación a ello, manifiesta que al haberse omitido la totalidad del


equipamiento estratégico considerados y presupuestados en el expediente
técnico, no cabe la conservación del acto viciado contenido en las bases
integradas, toda vez que solo sería exigible el equipamiento estratégico que han
sido establecidos en las bases integradas en forma incompleta.

33. Sobre el particular, cabe precisar que las bases estándar de una Adjudicación
Simplificada para la ejecución de obras, aplicable al procedimiento de selección,
establece, respecto del equipamiento estratégico, que las bases del
procedimiento deben consignar aquel equipamiento (equipo y/o maquinaria que
se extrae del expediente técnico) clasificado como estratégico para la ejecución
de la obra; es decir, solo debe requerirse la acreditación del equipamiento
clasificado como estratégico, el cual debe ser incluido como requisito de
calificación.

34. Por su parte, es pertinente señalar que en el caso de obras, el expediente técnico
es parte integrante de las bases, ello de acuerdo a la definición contenida en el
Anexo N° 1 del Reglamento, el cual define al expediente técnico como: “El
conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones
técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra, fecha de
determinación del presupuesto de obra, análisis de precios, calendario de avance
de obra valorizado, fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos,
estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios”,

Como se puede apreciar, el expediente técnico de obra está conformado por un


conjunto de documentos de ingeniería que definen, principalmente, las
características, alcance y la forma de ejecución de una obra, así como las
condiciones del terreno en la que esta se ejecutará; por tanto, dicho documento

Página 25 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
comprende todas las condiciones y características que los postores deben cumplir
para la correcta ejecución de la obra, el cual forma parte de las bases del
procedimiento de selección.

35. En tal sentido, considerando lo establecido en las bases estándar antes citadas, se
desprende que no todo el equipamiento que ha sido considerado y presupuestado
en el expediente técnico debe estar incluido como requisito de calificación en las
bases integradas, sino solo aquellos que han sido clasificados como estratégicos
para la ejecución de la obra; por lo tanto, el no haberse incluido en las bases
integradas la totalidad de dicho equipamiento, no da lugar a que el postor no
ejecute la obra siguiendo los lineamientos y exigencias que establece el
expediente técnico y, por ende, las bases del procedimiento de selección, entre lo
que se incluye, la ejecución de la obra haciendo uso de todo el equipamiento
estratégico requerido en el expediente técnico, siendo la Entidad la responsable
de supervisar la correcta utilización del equipamiento solicitado, pues ello
garantiza la eficiente ejecución de la obra.

Por lo tanto, para este Colegiado no existiría motivo que amerite la nulidad del
procedimiento de selección.

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe del vocal ponente


Jefferson Augusto Bocanegra Díaz y la intervención de las vocales Mariela Nereida
Sifuentes Huamán y Paola Saavedra Alburqueque, atendiendo a la conformación de la
Sexta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado, según lo dispuesto en la Resolución
N° D000103-2024- OSCE-PRE del 1 de julio de 2024, publicada el 2 del mismo mes y año
en el Diario Oficial El Peruano, y en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo
59 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
aprobado por el Decreto Supremo N° 082-2019-EF, así como los artículos 20 y 21 del
Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por el Decreto Supremo
N° 076-2016-EF del 7 de abril de 2016; analizados los antecedentes y luego de agotado
el debate correspondiente, por unanimidad;

LA SALA RESUELVE:

1. Declarar fundado en parte el recurso de apelación interpuesto por el Consorcio


Amoretti, integrado por los proveedores Constructores y Ejecutores Carmonya
E.I.R.L. y Construcciones Ventas y Servicios Octalier E.I.R.L., en el marco de la
Adjudicación Simplificada Nº 1-2024-MDSPH - Primera Convocatoria, fundado en
el extremo referido a que se declare no admitida la oferta del Consorcio
Adjudicatario y se revoque la buena pro; e infundado, en el extremo referido a que

Página 26 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 4968-2024-TCE-S6
se le otorgue la buena pro del procedimiento de selección. En consecuencia,
corresponde:

1.1. Rechazar la oferta del Consorcio Huacarpana, integrado por los proveedores
Grupo Empresarial JL & M S.A.C. y AP Contratistas Generales S.A.C.
1.2. Revocar la buena pro que se otorgó al Consorcio Huacarpana, integrado por
los proveedores Grupo Empresarial JL & M S.A.C. y AP Contratistas Generales
S.A.C.

1.3. Disponer que el comité de selección continúe con la calificación de las


ofertas, de conformidad con lo establecido en el artículo 75 del Reglamento
y, otorgar a quien corresponda la buena pro del procedimiento de selección.

2. Devolver la garantía presentada por el Consorcio Amoretti, integrado por los


proveedores Constructores y Ejecutores Carmonya E.I.R.L. y Construcciones Ventas
y Servicios Octalier E.I.R.L., para la interposición de su recurso de apelación.

3. Disponer que la Entidad cumpla con su obligación de registrar en el SEACE, al día


siguiente de publicada la resolución, las acciones dispuestas respecto del
procedimiento de selección, conforme a lo señalado en la Directiva N.° 003-2020-
OSCE-CD - Disposiciones aplicables para el acceso y registro de información en el
Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE.

4. Declarar que la presente resolución agota la vía administrativa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PAOLA SAAVEDRA ALBURQUEQUE JEFFERSON AUGUSTO BOCANEGRA DIAZ


VOCAL VOCAL
DOCUMENTO FIRMADO DOCUMENTO FIRMADO
DIGITALMENTE DIGITALMENTE
MARIELA NEREIDA SIFUENTES HUAMÁN
PRESIDENTA
DOCUMENTO FIRMADO
DIGITALMENTE

Página 27 de 27

También podría gustarte