Resumen de Tentativa
Resumen de Tentativa
Resumen de Tentativa
Para llegar a la consumacin del delito, es necesario realizar todo un proceso q va, desde la idea o propsito de cometerlo en la mente del sujeto, hasta la consumacin del delito. Ese proceso se llama iter criminis (camino del delito) y consta de 2 etapas: A. Etapa interna: no trasciende el plano del pensamiento, por ende no es punible. Son el punto de partida del iter criminis y comprenden la idea misma de cometer el delito, la decisin, la elaboracin de la forma de llevarlo a cabo. Permanece en el fuero interno del individuo. Estos actos no son punibles pq: Sin accin, no hay delito; y para q haya accin, no bastan los actos internos, sino q se requiere la exteriorizacin de la accin. Segn el art. 19 de la CN las acciones privadas de los hombres q de ningn modo ofendan al orden y a la moral pblica, ni perjudiquen a un tercero, estn slo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados . B. Etapa externa: se materializan acciones externas, trascendiendo el plano del pensamiento. Dentro de esta etapa se encuentran distintos actos, cuya distincin es importante ya q algunos de estos actos son punibles y otros no: Actos preparatorios: es la exteriorizacin de la accin y tienden a preparar el delito, no a consumarlo. Ejemplo - el q piensa falsificar un documento, ensaya antes la imitacin de la letra o estudia la calidad de los reactivos a emplear. Como solo el autor conoce q sus preparativos son para consumar el delito, la ley, por lo general, no los considera punibles, salvo casos puntuales, en donde entre el acto y el delito hay una relacin evidente. Ejemplo: - se castiga la mera tenencia de elementos o instrumentos destinados a cometer falsificaciones, pq tener una maquina falsificadora hace q sea inequvoca su finalidad; -se reprime la conspiracin para la traicin.
Pgina
Actos de ejecucin: con ellos el sujeto comienza la ejecucin del delito. Se castiga al q consumo el delito, pero tb al q comenz a ejecutarlo, aunque no lo haya consumado, esto se llama tentativa Consumacin del delito (ltima etapa de iter criminis ): es la total realizacin del tipo objetivo del delito, se cumplieron todos los elementos de la figura tpica en cuestin. Agotamiento del delito: segn algunos autores, adems de la fase de consumacin existe el agotamiento, q consiste en el dao causado luego de la consumacin, siempre q dicho dao haya sido pretendido desde el principio por su autor.
Si bien a veces la accin del individuo llega hasta el final y el delito se consuma, otras veces dicha accin se detiene en algunas de las etapas del iter criminis , sin q pueda lograr la consumacin del delito. Si la accin se detuvo en los actos de ejecucin, hay tentativa . Art. 42.- El q con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecucin, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad, sufrir las penas determinadas en el art 44. Art. 44.- La pena q correspondera al agente, si hubiere consumado el delito, se disminuir de un tercio a la mitad. Si la pena fuere de reclusin perpetua, la pena de la tentativa ser reclusin de quince a veinte aos. Si la pena fuese de prisin perpetua, la de tentativa ser prisin de diez a quince aos. Si el delito fuera imposible, la pena se disminuir en la mitad y podr reducrsela al mnimo legal o eximirse de ella, segn el grado de peligrosidad revelada por el delincuente. (Conforme a las leyes N 11.221, de fe de erratas, y N 23.077).
CONCEPTO DE TENTATIVA
Cuando alguien, con el fin de cometer un delito determinado, comienza la ejecucin del mismo, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad. De esta forma vemos q: En el delito consumado estn presentes los elementos subjetivos y objetivos.
2
Pgina
En la tentativa est presente el elemento subjetivo, pero falta el objetivo. Se analizan elementos de tipo objetivos especficos (q haya comienzo de la ejecucin y q no llegue a producirse el resultado por causas ajenas a la voluntad del autor).
Recordemos q si falta el elemento subjetivo y est presente el objetivo, estamos ante un error de tipo. La tentativa no constituye una figura delictiva autnoma, ya q ella debe estar referida siempre, a un determinado delito (no se habla de delito de tentativa sino de tentativa de delito).
ELEMENTOS DE LA TENTATIVA
a) en el tipo objetivo de la tentativa existen 2 elementos especficos: y Que haya comienzo de ejecucin del delito: la diferencia entre actos preparatorios y de ejecucin, es fundamental para saber cundo hay comienzo de ejecucin. Que no llegue a producirse el resultado (a consumarse el delito) por circunstancias ajenas a la voluntad del autor: esto significa q aunque haya comenzado la ejecucin del delito, este no se ha consumado aunque el autor haya querido hacerlo. desde ya q si se consume el delito, significa q previamente hubo tentativa del mismo, pero se subsume su punicin en la del delito consumado, q es ms severa.
b) en el tipo subjetivo el elemento es uno solo: y Que el fin del autor haya sido cometer un delito: esto significa q la tentativa solo puede darse en delitos dolosos (nunca en culposos) pq el dolo de consumar el delito est presente, aunque no pueda cometerse por causa ajenas al autor.
Para algunos autores la tentativa no es posible en dolo eventual, ya q siempre el autor debe tener el fin de cometer un delito determinado (dolo directo), pero para otros autores (zaffaroni) es indistinto, ya q tanto en el dolo eventual como en el directo la intencin es causar un delito determinado.
Pgina
1. Teora objetiva: (toma en cuenta el aspecto exterior del hecho tentado q pone en peligro un bien jurdico tutelado): se castiga la tentativa pq el bien jurdico q protega la figura, haba corrido peligro. Es decir q con la tentativa haba un comienzo de violacin de una norma. Esta teora dejara impune las tentativas inidneas, ya q en ellas el bien nunca corre peligro. 2. Teoras subjetivas: - clsica (toman en cuenta al individuo): la tentativa debe ser castigada en razn de la peligrosidad demostrada por el delincuente, equiparando dicha tentativa al delito consumado ya q en ambos el sujeto demuestra su intencin criminal, su propsito de llegar al delito. -moderna (toma en cuenta la perturbacin al orden social): la tentativa debe castigarse pq aunque no se haya lesionado un bien jurdico, el comienzo de la ejecucin en si es un acto hostil al dcho. Zaffaroni considera q en la tentativa el sujeto acta siempre con dolo y afecta a un bien jurdico. La tentativa de un delito es punible, pero su escala de punibilidad es menor q la de ese delito consumado.
Pgina
Pgina
EL DESESTIMIENTO
-En la tentativa, el delito no se consuma por circunstancias ajenas a la voluntad del sujeto. - en cambio, cuando el delito no se consuma por la propia y espontanea voluntad del sujeto, decimos q hay desistimiento . -la tentativa es punible pero el desistimiento no (art.43: el autor de tentativa no estar sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente del delito ). Aunque si se le aplicara al delito consumado. Ejemplo: si un individuo hizo dos disparos contra otro, le erra, y pudiendo seguir disparando, desiste voluntariamente de hacerlo, no se le aplicara pena por tentativa de homicidio pq hay desistimiento, pero si se aplicara la pena por el delito de disparo de armas. Cmo determinar si el desistimiento es voluntario o no? El desistimiento ser voluntario o involuntario, segn haya podido o no continuar la ejecucin del delito. Para esto se analiza el desistimiento desde dos puntos de vista: Objetivo: ser voluntario cuando el sujeto teniendo los medios necesarios para ejecutar el delito no haya continuado; si el sujeto no sigui actuando pq le faltaban los medios, el desistimiento ser involuntario. Subjetivo: que le sujeto, no se haya visto, psquicamente, obligado a desistir.
Pgina
DELITO IMPOSIBLE
Cuando el sujeto a encaminado toda su accin para consumar el delito, pero dicha consumacin es imposible pq: - los medios usados no eran idneos para consumarlo, o -el objeto, sobre el cual recay la accin, no era idneo para consumar el delito. El sujeto acta con error: l cree q el medio o el objeto son idneos, cuando en realidad hay falta de idoneidad. El juez es el q va a considerar la idoneidad o inidoneidad de los medios y en base a ello va a decidir si existe tentativa idnea o inidnea- absoluta o relativa-, o delito imaginario. El art.44 establece como debe actuar el juez para regular la pena cuando el delito sea imposible: si el delito fuera imposible, la pena se disminuir en la mitad y podr reducrsela al mnimo legal o eximirse de ella, segn el grado de peligrosidad revelada por el delincuente .
-para welzel estamos ante un delito putativo impune (es decir un error de prohibicin pero al revs).
7
Pgina