Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Leishmania (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

LEISHMANIA

Curso: Parasitología

DOCENTE: Blgo. Jorge Bermejo Benites

INTEGRANTES Chiquihuanca Piñarreta José Luis


GENERALIDADES:
Leishmania
Protozoario hemoflagelado.

Intracelular obligado. (en citoplasma)


Infecta macrófagos, células dendríticas de la piel y vísceras.

20 especies infectan al humano


3 patrones clínicos

Leishmaniasis cutánea.

Leishmaniasis mucocutánea.
Leishmaniasis visceral.( en perú no hay)
LEISHMANIA Lutzomyia sp Phlebotomus sp

Protozoarios flagelados. Es transmitido por


vectores flebotomíneos, clasificados dentro
del género Phlebotomus en el Viejo Mundo
y Lutzomyia en el Nuevo Mundo. Su ciclo
de vida, además del hombre, involucra
reservorios vertebrados como el perro
(Canis familiaris), oso perezoso (Choloepus
spp. y Bradypus spp.) y algunos roedores,
entre otros.
Ataca células epiteliales, piel, hígado, bazo,
nariz, boca, faringe.
MORFOLOGÍA
Amastigote (huésped vertebrado): Fase de diagnostico
Sin flagelos (muy corto)
Redondeado.
Diámetro 2.5 –3.5 µm.
Núcleo, Citoplasma y Membrana.
Promastigote (intestino del vector): forma en que llega
por medio de la mosquita hembra
Forma infectante y metabólicamente activa
Fusiforme
Flagelo anteronuclear
Longitud 12-20 um
Movil
1979 en tubo digestivo, hay otro estadio flagelado
diferente al promastigote. paramastigota debido a la
situación lateral del kinetoplasto respecto al núcleo
CICLO BIOLÓGICO
1. Mosquito hembra de Lutzomyia sp toma sangre del
individuo(inyectando con su saliva e ingresando
promastigote)
2. Son fagocitados por los macrófagos
3. Transformación intracelular a amastigotes
4. Multiplicación por fisión binaria dentro de células,
tejidos, macrófagos de la sangre.
5. Luego una Lutzomyia sp hembra sana pica al individuo
con este parasito y ingiera los amastigotes.
6. amastigotes destruye las células del vector y salen en
forma de promastigote en el intestino medio
7. Luego migran a la probóscide
CICLO BIOLÓGICO
Se adapta al vector y al huésped

Moléculas en la superficie del parásito

Glucoproteína 63 kDa (gp63)

Lipofosfoglucano(LPG) (variación antigénica)

Fijación: Glucosilfosfatidil-inositol (GPI).

gp63 y LPG sobresalen de la membrana del parásito.


Se induce liberación de opsoninas C3b yC3bi que marcan al parásito (lo
hacen más apetecible
Parásito Fagocitado →Evita la acción lítica del complemento.
Se activan procesos que inhiben la lisis por parte del macrófago
LEISHMANIASIS VISCERAL:

1. L. donovani
2. L. infantum
LEISHMANIASIS CUTANEA

1. L. tropica
2. L . major
3. L. mexica
4. l. brazilensis
DIAGNOSTICO
Complicación

1. Sobre infestación bacteriana


Factores de riesgo : 2. Anemia hemolítica
1. Zonas endémicas 3. Hiperbilirrubina
2. Personal de salud 4. Ascitis
3. Trasfusión sanguínea 5. Encefalopatía hepática
4. Trasplante de órganos 6. Ulceraciones
7. Deformidad facial
8. Desnutrición
9. Hemorragia
Detección por microscopio de amasticote
10. Depresión inmunológica

Test pcr en busca de dna de parásito


Tratamiento: depende del cuadro clinico

Cultivo de biopsia Sintomatica


Antimoniales
Anfotericina B
Pentamidina( no en embarazo)
Miltefosina
PREVENCIÓN

El mosquito de la arena es activo durante


el crepúsculo y la noche.
Aplicación de repelentes.
Uso de mosquiteros y fumigación.
Destrucción de vegetación con larvas
GRACIAS

También podría gustarte