idv0629a01es
idv0629a01es
idv0629a01es
RB400
RB250HS
ADVERTENCIAS GENERALES:
SEGURIDAD - INSTALACIÓN - USO 2
2 - LÍMITES DE EMPLEO 3
3 - INSTALACIÓN 4
4 - CONEXIONES ELÉCTRICAS
4.1 - Tipos de cables eléctricos 10
4.2 - Conexión de los cables eléctricos 10
7 - PROGRAMACIÓN
GLOSARIO 14
7.1 - Programación 14
7.2 - Funciones de primer nivel (funciones ON-OFF) 14
7.3 - Programación de primer nivel (funciones ON-OFF) 15
7.4 - Funciones de segundo nivel (parámetros regulables) 16
7.5 - Programación de segundo nivel (parámetros regulables) 17
7.6 - Adquisición de los dispositivos 18
7.7 - Adquisición de la longitud de la hoja 18
7.8 - Control del movimiento de la cancela 18
7.9 - Funciones preconfiguradas 19
7.10 - Radiorreceptor 19
8 - AHONDAMIENTOS
8.1 - Añadir o quitar dispositivos 19
8.2 - Fotosensor FT210B 20
8.3 - ROBUS en modo “Slave” 21
8.4 - Adquisición de otros dispositivos 22
8.5 - Conexión del programador Oview 22
8.6 - Funciones especiales 22
8.7 - Conexión de otros dispositivos 24
8.8 - Accesorios 24
9 - DIAGNÓSTICO 24
9.1 - Historial de anomalías 25
9.2 - Diagnóstico y señales 25
9.2.1 - Señales del intermitente 25
9.2.2 - Señales en la central 26
11 - MANTENIMIENTO 28
12 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 28
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE 29
Español – 1
ADVERTENCIAS GENERALES: SEGURIDAD - INSTALACIÓN - USO (instrucciones originales en italiano)
Las siguientes advertencias se transcriben directamente de las Normas y se aplican, en la medida de lo posible, al producto
en cuestión
ATENCIÓN Instrucciones importantes para la seguridad. Seguir todas las instrucciones: una instalación incorrecta puede
provocar daños graves
ATENCIÓN Instrucciones importantes para la seguridad. Para la seguridad de las personas es importante seguir estas
instrucciones. Conservar estas instrucciones
• Antes de comenzar la instalación, verificar las “Características técnicas del producto” y asegurarse de que el producto sea adecuado para la
automatización en cuestión. NO proceder con la instalación si el producto no es adecuado
• El producto no se puede utilizar sin haber llevado a cabo las operaciones de puesta en servicio especificadas en el apartado “Prueba y puesta
en servicio”
ATENCIÓN Según la legislación europea más reciente, la realización de una automatización debe respetar las normas
armonizadas previstas por la Directiva Máquinas vigente, que permiten declarar la presunción de conformidad
de la automatización. Considerando todo esto, las operaciones de conexión a la red eléctrica, prueba, puesta en
servicio y mantenimiento del producto deberán ser llevadas a cabo exclusivamente por un técnico cualificado y
competente.
• Antes de proceder a la instalación del producto, comprobar que todo el material que se vaya a utilizar esté en perfectas condiciones y sea
apto para el uso
• El producto no puede ser utilizado por niños ni por personas con capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas o carentes de expe-
riencia o de conocimiento
• Los niños no deben jugar con el aparato
• No permitir que los niños jueguen con los dispositivos de mando del producto. Mantener los mandos a distancia fuera del alcance de los
niños
ATENCIÓN Para evitar cualquier peligro debido al restablecimiento accidental del interruptor térmico, el aparato no debe alimentarse
mediante un dispositivo de maniobra externo, como un temporizador, ni debe conectarse a un circuito que regularmente se
conecte y desconecte de la alimentación
• En la red de alimentación de la instalación, colocar un dispositivo de desconexión (no suministrado) con una distancia de apertura de los
contactos que permita la desconexión completa en las condiciones dictadas por la categoría de sobretensión III
• Durante la instalación, tratar el producto con cuidado evitando aplastamientos, caídas o contactos con cualquier tipo de líquido. No
colocar el producto cerca de fuentes de calor y no exponerlo a llamas libres. Todas estas acciones pueden dañarlo y provocar defectos de
funcionamiento o situaciones de peligro. En tal caso, suspender inmediatamente la instalación y acudir al Servicio de Asistencia
• El fabricante no asume ninguna responsabilidad ante daños patrimoniales, de bienes o de personas, derivados del incumplimiento de las
instrucciones de montaje. En estos casos, la garantía por defectos de material queda sin efecto
• El nivel de presión acústica de la emisión ponderada A es inferior a 70 dB(A)
• La limpieza y el mantenimiento del aparato deben ser efectuados por el usuario y no por niños sin vigilancia
• Antes de realizar cualquier operación en la instalación (limpieza, mantenimiento) hay que desconectar el aparato de la red de alimentación
• Inspeccionar la instalación con frecuencia, especialmente los cables, muelles y soportes, a fin de detectar posibles desequilibrios y marcas
de desgaste o daños. No utilizar la instalación si es necesaria una reparación o una regulación: una avería en la instalación o un equilibrio
incorrecto de la puerta puede provocar lesiones
• El material del embalaje del producto debe desecharse en plena conformidad con la normativa local
• Mantener a las personas alejadas al accionar el movimiento de la puerta mediante los elementos de mando
• Durante la ejecución de un movimiento, controlar el sistema de automatización y asegurarse de que las personas se mantengan alejadas
hasta que el sistema pare de funcionar
• No poner en funcionamiento el producto cuando en sus proximidades se estén realizando tareas en la automatización; es necesario
desconectar la fuente de alimentación antes de realizar estas tareas
• Si el cable de alimentación está dañado, debe ser sustituido por el fabricante o por el servicio de asistencia técnica o por una persona con
una calificación similar, para prevenir cualquier riesgo
ADVERTENCIAS DE INSTALACIÓN
• Antes de instalar el motor de accionamiento, comprobar que todos los órganos mecánicos estén en buenas condiciones y bien equilibrados
y que la automatización se abra y se cierre correctamente
• Si la cancela que se desea automatizar incluye una puerta peatonal, es necesario preparar la instalación con un sistema de control que inha-
bilite el funcionamiento del motor cuando la puerta peatonal esté abierta
• Asegurarse de que los elementos de mando se mantengan lejos de los órganos en movimiento, permitiendo la visión directa.
A no ser que se utilice un selector, los elementos de mando se deben instalar a una altura mínima de 1,5 m y no deben quedar accesibles
• Si el movimiento de apertura es controlado por un sistema antiincendio, asegurarse de que las ventanas de más de 200 mm sean cerradas
por los elementos de mando
• Prevenir y evitar cualquier forma de atrapamiento entre las partes en movimiento y las partes fijas durante las maniobras
• Fijar de manera permanente la etiqueta relativa a la maniobra manual cerca del órgano de maniobra
• Después de instalar el motor de accionamiento, asegurarse de que el mecanismo, el sistema de protección y todas las maniobras manuales
funcionen correctamente
2 – Español
1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y USO PREVISTO
ROBUS es una línea de motorreductores electromecánicos irreversibles destinados a la automatización de cancelas correderas. Disponen de
una central electrónica de control y un conector para el receptor del radiomando SMXI o OXI (opcionales). Las conexiones eléctricas a los dis-
positivos externos se han simplificado gracias al uso de “BLUEBUS”, una técnica que permite conectar varios dispositivos con sólo 2 conduc-
tores. ROBUS funciona con energía eléctrica; en caso de ausencia de alimentación de red, es posible efectuar el desbloqueo mediante la llave
y mover manualmente la cancela, o bien utilizar el accesorio opcional: batería de reserva PS124, que permite algunas maniobras aunque no
haya alimentación de red.
¡ATENCIÓN! – Cualquier empleo diferente de aquel descrito y en condiciones ambientales diferentes de aquellas indicadas en
este manual debe considerarse inadecuado y prohibido.
¡Atención! Cualquier uso diferente o con medidas superiores a las indicadas debe considerarse no conforme al uso previsto.
Nice se exime de cualquier responsabilidad ante los daños causados por empleos diferentes.
2 LÍMITES DE EMPLEO
Los datos referidos a las prestaciones de los productos de la línea ROBUS están indicados en el capítulo 12 “Características técnicas” y son los
únicos valores que permiten la evaluación correcta de la idoneidad para su uso.
Por sus características estructurales, los productos ROBUS son adecuados para ser utilizados en hojas correderas, según los límites indicados
en la tabla 2.
La real idoneidad de ROBUS para automatizar una determinada cancela corredera depende de la fricción y otros fenómenos, incluso ocasiona-
les, como la presencia de hielo, que podría obstaculizar el movimiento de la hoja.
Para una verificación efectiva es absolutamente indispensable medir la fuerza necesaria para mover la hoja a lo largo de todo su recorrido y
controlar que dicha fuerza no supere el “par nominal” indicado en el capítulo 12 “Características técnicas” (se aconseja un margen del 50%,
porque las condiciones climáticas adversas pueden provocar un aumento de las fricciones); asimismo, para establecer el número de ciclos/hora
y los ciclos consecutivos hay que considerar las indicaciones de la tabla 1.
En el capítulo 12 “Características técnicas” se indica la “durabilidad” aproximada, es decir, el promedio de vida útil del producto. Este valor
depende en gran medida del índice de dificultad de los movimientos, es decir, de la suma de todos los factores que contribuyen al desgaste.
Para realizar el cálculo hay que sumar todos los índices de dificultad de la tabla 2 y en base al resultado verificar en el gráfico la durabilidad
aproximada.
Por ejemplo, ROBUS 400 en una cancela de 200 kg y 5 m de largo, dotado de fotocélulas y sin otros elementos que generen esfuerzo, obtiene
un índice de dificultad del 50% (30+20). Según el gráfico, la durabilidad aproximada es 80.000 ciclos.
Español – 3
Tabla 2 - Cálculo de la duración en relación con el índice de dificultad de la maniobra
Índice de dificultad % RB400 RB250HS Vida útil en ciclos
RB250HS/V1
Peso de la hoja (kg)
Hasta 200 30 60
200 ÷ 400 60 -
3 INSTALACIÓN
¡Importante! Antes de realizar la instalación del producto, consultar el capítulo 2 y el capítulo 12 (características técnicas).
Comprobar que la temperatura sea adecuada para el ámbito de aplicación.
La fig. 1 muestra el contenido del embalaje: verificar el material. La fig. 2 muestra la posición de los distintos componentes de una
instalación típica con accesorios Nice:
a - motorreductor ROBUS
1 b - fotocélulas
c - columnas para fotocélulas
d - selector de llave / teclado digital
e - intermitente
f - cremallera
4 – Español
2
e
c b c
a
f
D E C F D F B A
Antes de realizar la instalación, verificar las medidas del motorreductor (fig. 3) y las distancias de instalación (fig. 4):
3
277 mm
85 mm
330 mm 195 mm
0 ÷ 10 mm 0 ÷ 10 mm
192 mm 192 mm
330 mm 0 ÷ 50 mm 0 ÷ 50 mm 330 mm
Español – 5
02. Fijar las dos zancas al pilar de cimentación; una tuerca
superior y una inferior. 25 ÷ 35 mm
6 – Español
d - para regular la altura del motorreductor enroscar los
tornillos de regulación de modo que el piñón quede a la
altura correcta, a 1÷2 mm de la cremallera (para evitar que
el peso de la hoja ejerza presión sobre el motorreductor)
e / f / g - desbloquear el motorreductor g
1÷2 mm
i - apoyar sobre el piñón del motorreductor la primera
parte de la cremallera: comprobar que coincida con el
comienzo de la hoja y que entre el piñón y la cremallera
quede un espacio de 1÷2 mm (para evitar que el peso de
h
la hoja ejerza presión sobre el motorreductor)
g
1÷2 mm
Español – 7
m - desplazar la hoja a mano y utilizar el piñón como refe-
rencia para fijar las otras partes de la cremallera
1÷2 mm
06. Abrir y cerrar la hoja a mano para comprobar que la cremallera se mantenga alineada al piñón durante el movimiento.
Nota: comprobar que entre el piñón y la cremallera haya un espacio de 1÷2 mm a lo largo de toda la hoja
1÷2 mm
1÷2 mm
8 – Español
08. Fijar el soporte de tope de APERTURA y de CIERRE: realizar las mismas operaciones para ambos topes
APERTURA:
a - abrir a mano la hoja de la cancela dejando 2 - 3 cm desde el tope mecánico
b - desplazar el soporte de tope sobre la cremallera en el sentido de Apertura hasta que se produzca el disparo del tope (se oye el clic
del interruptor del tope)
c - después del “clic”, desplazar el soporte 2 cm (mínimo) más adelante
d - fijar el soporte de tope a la cremallera con los tornillos
cm
+2
k!
clic
2-3 cm
CIERRE:
a - cerrar a mano la hoja de la cancela dejando 2 - 3 cm desde el tope mecánico
b - desplazar el soporte de tope sobre la cremallera en el sentido de Cierre hasta que se produzca el disparo del tope (se oye el clic
del interruptor del tope)
c - después del “clic”, desplazar el soporte 2 cm (mínimo) más adelante
d - fijar el soporte de tope a la cremallera con los tornillos
+2
cm
2-3 cm
clic
k!
Para realizar la instalación de los dispositivos previstos en la instalación, consultar los manuales de instrucciones correspondientes.
¡IMPORTANTE! – El motorreductor está predispuesto (de fábrica) para instalarse a la derecha (fig. 5); para instalarlo a la izquier-
da, ejecutar las operaciones ilustradas en la fig. 6.
Español – 9
6
4 CONEXIONES ELÉCTRICAS
¡ATENCIÓN! – Todas las conexiones eléctricas deben efectuarse sin tensión en la instalación. Las conexiones incorrectas pue-
den causar daños al aparato y a las personas.
¡ATENCIÓN! – Los cables utilizados deben ser adecuados para el tipo de instalación; por ejemplo, se aconseja un cable tipo
H03VV-F para ambientes interiores y H07RN-F para ambientes exteriores.
La fig. 2 muestra las conexiones eléctricas de una instalación típica; la fig. 7 muestra el esquema de las conexiones eléctricas a realizar en la
central de mando.
7 SELECTOR
SELECTOR DE DIREC-
CIÓN
OGI
SEÑAL CANCELA
ABIERTA
TECLAS DE
KEYS PROGRAMACIÓN Y TX - RX FOTOCÉLULAS
MANDO
STOP STOP
LED LED FUNCIONES NO-NC-8K2 BANDA SENSIBLE
RECEIVER RADIORRECEPTOR SBS PASO A PASO
AERIAL ANTENA OPEN OPEN
FUSE FUSIBLE CLOSE CLOSE
NC NO NO
OGI
Bluebus
Stop
Sbs
Open
Close
Aux In
L2 L1
Open
LED
L5 L4 L3
Stop/Set
KEYS
L7 L6
Close
1.6AT
L8
Receiver
OFF
Aerial
SELECTOR
L8 L7 L6 L5 L4 L3 L2 L1
Open
IBT4N
Stop/Set
Close
Español – 11
5 PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE LAS CONEXIONES
3
k
ере
ть
er
r débdesblokeren
- Pou a lok
are - Par deb
occ eln te
unb
- Toar
ray que - Отп
loc
3
k
ере
ть
er
unb
- Toar
ray que - Отп
r débdesblokeren
loc
k
ере
ть
k k
loc k loc
loc unb
unb ть unb k - Toar ть k
- Toar - Toar ть loc ере loc k
er ере er ере er
ray que - Отп unb loc
ray que - Отп ray que - Отп unb ть - Toar ть unb
- Toar r déb blo en ере - Toar ть
r débdesblokeren r débdesblokeren er ере
Pou a deslokker
er
ray que - Отп er ере
- Pou a lok 3 ray que - Отп - 3 ray que - Отп
- Pou a lok 3 r débdesblokeren are - Par deb r débdesblokeren
are - Par deb are - Par deb occ eln te r débdesblokeren
occ eln te occ eln te - Pou a lok 3 - Pou a lok 3
Sbl rieg - Om Sbl rieg - Om are - Par deb - Pou a lok 3
Per zu ent anie
Sbl rieg - Om are - Par deb Per zu ent anie occ eln te are - Par deb
Per zu ent anie occ eln te Sbl rieg - Om occ eln te
2 2 Sbl rieg - Om Um kow 2 Sbl rieg - Om
Um kow Um kow Per zu ent anie blo Per zu ent anie
blo blo Od 2 Per zu ent anie
Od Od 2 Um kow 2
Um kow blo Um kow
blo Od blo
Od Od
1 1 1
1 1 1
k k
k loc loc k
loc unb loc
unb - Toar ть unb ть unb
- Toar ть ере - Toar ере ть
er ере er
ray que - Отп er - Toar ере
ray que - Отп ray que - Отп er
ray que - Отп
r débdesblokeren r débdesblokeren
r débdesblokeren - Pou a lok 3 r débdesblokeren
- Pou a lok 3 are - Par deb - Pou a lok 3 - Pou a lok 3
are - Par deb occ eln te are - Par deb are - Par deb
occ eln te Sbl rieg - Om occ eln te occ eln te
Sbl rieg - Om Per zu ent anie Sbl rieg - Om Sbl rieg - Om
Per zu ent anie Per zu ent anie Per zu ent anie
Um kow 2 2
Um kow 2 blo Um kow
blo Um kow 2
blo Od Od blo
Od Od
1 1
1 1
ере
ть
er
unb
- Toar
loc
k
ере
ть unb
- Toar
loc
k
ть er
unb
- Toar
loc
k
ере
ть
- que también parpadeen los leds de las fotocélulas (tanto en TX como en RX); el tipo de parpadeo no es significativo, depende de
ray que - Отп er ере ray que - Отп
r débdesblokeren r débdesblokeren ray que - Отп r débdesblokeren
- Pou a lok 3 - Pou a lok 3 r débdesblokeren
are - Par deb - Pou a lok 3
occ eln te are - Par deb - Pou a lok 3 are - Par deb
Sbl rieg - Om occ eln te are - Par deb occ eln te
Per zu ent anie Sbl rieg - Om occ eln te Sbl rieg - Om
Per zu ent anie Sbl rieg - Om Per zu ent anie
Um kow 2 2 Per zu ent anie 2
blo Um kow Um kow
Od blo Um kow 2 blo
Od blo Od
Od
1 1 1
1
otros factores
- que la luz intermitente conectada a la salida FLASH y la lámpara conectada a la salida OGI estén apagadas
OFF FLASH
TX RX
ON
OGI
Flash
OGI
Bluebus
Stop
Sbs
Open
Close
Aux In
k
loc
unb ть
k - Toar
loc er ере
unb ть ray que - Отп
- Toar ере r débdesblokeren
er
ray que - Отп - Pou a lok 3
r déb blo en are - Par deb
-Pou a deslokker 3 occ eln te
Sbl rieg - Om
are - Par deb Per zu ent anie
occ eln te
Sbl rieg - Om Um kow 2
Per zu ent anie Od
blo
Um kow 2
blo
Od
1
1
L2 L1
Open
L5 L4 L3
Stop/Set
L7 L6
Close
1.6AT
k k
loc loc
unb ть unb
- Toar - Toar ть
er ере er ере
ray que - Отп ray que - Отп
r débdesblokeren r débdesblokeren
- Pou a lok 3 - Pou a lok 3
are - Par deb are - Par deb
1 1
05. Desconectar la alimentación eléctrica de la automatización y controlar: conexiones eléctricas, alineación de fotocélulas y fusibles
Éstas son las fases más importantes en la realización de la automatización para garantizar la seguridad máxima de la instalación.
Deben ser ejecutadas por personal cualificado y experto que deberá establecer las pruebas necesarias para verificar las soluciones adoptadas
contra los riesgos y deberá controlar que se respeten las leyes, normas y reglamentos, especialmente todos los requisitos de las normas EN
13241-1, EN 12445 y EN 12453.
Los dispositivos adicionales se deben someter a una prueba específica de funcionamiento e interacción con ROBUS: consultar los manuales unb
- Toar
loc
k
ть
6.1 - Prueba
El procedimiento de prueba puede llevarse a cabo para comprobar periódicamente los dispositivos que componen la automatización. Cada
componente de la automatización (bandas sensibles, fotocélulas, parada de emergencia, etc.) requiere una fase de prueba específica; por lo
tanto, se deberán seguir los diferentes procedimientos indicados en los respectivos manuales de instrucciones.
Ejecutar la prueba de la siguiente manera:
12 – Español
k
loc
k unb ть
loc - Toar
01.
ере
Cerciorarse de que se hayan respetado estrictamente las indicaciones del capítulo ADVERTENCIAS
unb er k
- Toar ть ray que - Отп loc
er ере r débdesblokeren unb ть
ray que - Отп - Toar ере
r débdesblokeren - Pou a lok 3 er
are - Par deb ray que - Отп
- Pou a lok 3 occ eln te r débdesblokeren
are - Par deb Sbl rieg - Om
- Pou a lok 3
occ eln te Per zu ent anie
Sbl rieg - Om 2 are - Par deb
Per zu ent anie Um kow occ eln te
blo Sbl rieg - Om
Um kow 2 Od Per zu ent anie
blo 2
Od Um kow
blo
1 Od
1
1
02. Desbloquear el motorreductor y verificar si es posible abrir y cerrar la cancela a mano con una fuerza no superior al valor previsto por
los límites de empleo de la tabla 1
k k
loc k loc
loc unb
unb ть unb k - Toar ть k
- Toar - Toar ть loc ере loc k
er ере er ере er
ray que - Отп unb loc
ray que - Отп ray que - Отп unb ть - Toar ть unb
- Toar r débdesblokeren ере - Toar ть
r débdesblokeren r débdesblokeren er ере er
ray que - Отп er ере
- Pou a lok 3 ray que - Отп - Pou a lok 3 ray que - Отп
- Pou a lok 3 r déb blo en are - Par deb r débdesblokeren
are - Par deb are - Par deb occ eln te r déb blo en
occ eln te occ eln te Pou a deslokker 3 - Pou a lok 3 Pou a deslokker
Sbl rieg - Om -
are - Par deb
Sbl rieg - Om are - Par deb - 3
Per zu ent anie
Sbl rieg - Om
Per zu ent anie
Per zu ent anie occ eln te are - Par deb
occ eln te 2 Sbl rieg - Om occ eln te
Um kow 2 2 Sbl rieg - Om Um kow Per zu ent anie Sbl rieg - Om
blo Um kow Per zu ent anie blo Per zu ent anie
Od blo Od 2
Od Um kow 2 Um kow 2
blo blo Um kow
Od Od blo
1 Od
1 1
1 1 1
k k
k loc loc k
loc unb loc
unb - Toar ть unb ть unb
- Toar ть ере - Toar ере ть
er ере er
ray que - Отп er - Toar ере
ray que - Отп ray que - Отп er
ray que - Отп
r débdesblokeren r débdesblokeren
r débdesblokeren - Pou a lok 3 r débdesblokeren
- Pou a lok 3 are - Par deb - Pou a lok 3 - Pou a lok 3
are - Par deb occ eln te are - Par deb are - Par deb
occ eln te Sbl rieg - Om occ eln te occ eln te
Sbl rieg - Om Per zu ent anie Sbl rieg - Om Sbl rieg - Om
Per zu ent anie Per zu ent anie Per zu ent anie
Um kow 2 2
Um kow 2 blo Um kow
blo Um kow 2
blo Od Od blo
Od Od
1 1
1 1
04. Utilizando el selector de llave o la tecla de mando o el transmisor, realizar pruebas de cierre y apertura de la cancela y comprobar que
el movimiento sea correcto
05. Efectuar varias pruebas para comprobar el deslizamiento de la cancela y los posibles defectos de montaje o de regulación, así como
unb
loc
k
ть
loc
k
k loc
k
06. Verificar el funcionamiento correcto de cada dispositivo de seguridad de la instalación (fotocélulas, bandas sensibles, etc.)
07. Verificar el funcionamiento correcto de las fotocélulas y eventuales interferencias con otros dispositivos:
1 - pasar un cilindro de 5 cm de diámetro y 30 cm de largo por el eje óptico: primero cerca del TX y luego del RX
2 - comprobar que las fotocélulas intervengan en cualquier caso pasando del estado de activación al de alarma y viceversa
3 - comprobar que esto provoque la acción prevista en la central: por ejemplo, en caso de cierre debe producirse una inversión de
movimiento
4 - Cada vez que un dispositivo se acciona, el led “BLUEBUS” en la central debe emitir 2 parpadeos más rápidos, confirmando que la
central reconoce el evento
08. Si las situaciones peligrosas causadas por el movimiento de la cancela se han prevenido limitando la fuerza de impacto, hay que medir
la fuerza de acuerdo con la prescripción de la norma EN 12453 er
unb
- Toar
ray que - Отп
loc
k
ере
ть
- Pou a lok
er
unb
- Toar
ray que - Отп
r débdesblokeren
loc
3
k
ере
ть
Si la regulación de la “Velocidad” y el control de la “Fuerza del motor” se utilizan como auxilio del sistema para reducir la fuerza de
r débdesblokeren are - Par deb
- Pou a lok 3 occ eln te
Sbl rieg - Om
are - Par deb Per zu ent anie
occ eln te
Sbl rieg - Om Um kow 2
Per zu ent anie Od
blo
Um kow 2
blo
Od
1
1
impacto, intentar hallar las regulaciones que aseguren los mejores resultados
3
k
ере
ть
- Pou a lok
are - Par deb
occ eln te
er
unb
- Toar
ray que - Отп
r débdesblokeren
loc
3
k
ере
ть
fabricante de todos los dispositivos utilizados (para ROBUS utilizar la Declaración de conformidad CE adjunta); copia del manual de
Sbl rieg - Om Sbl rieg - Om
Per zu ent anie Per zu ent anie
Um kow 2 Um kow 2
blo blo
Od Od
1 1
07. Antes de poner en servicio la automatización, informar al dueño adecuadamente y por escrito sobre los peligros y riesgos existentes
Español – 13
7 PROGRAMACIÓN
En este manual los procedimientos de programación se explican mediante iconos cuyo significado se indica en el glosario siguiente:
GLOSARIO
Símbolo Descripción Símbolo Descripción
ON
conectar la alimentación eléctrica de red mantener pulsada la tecla
OFF
desconectar la alimentación eléctrica de red soltar la tecla
7.1 - Programaciones
En la central de control de ROBUS hay algunas funciones programables; las funciones se regulan con las 3 teclas situadas en la
central: [▲], [Stop/Set], [▼] y se visualizan a través de los 8 leds: L1….L8.
Teclas Función
Stop/ La tecla “Stop/Set” permite detener la maniobra. Si se pulsa más de 5s permite acceder
Set a la programación
La tecla “CLOSE” permite accionar el cierre de la cancela o desplazar hacia abajo el punto
▼ de programación
14 – Español
Con “Cierre Automático” no activo: La cancela siempre alcanza la posición de apertura
total (aunque la fotocélula se desintercepte antes). Desinterceptada la fotocélula, se produ-
ce el cierre automático con una pausa de 5s
Con “Cierre Automático” activo: la maniobra de apertura se detiene inmediatamente
después de desinterceptarse las fotocélulas y, transcurridos 5s, se produce el cierre au-
tomático
La función “Cerrar después de fotocélula” siempre se inhabilita en las maniobras interrum-
pidas por un mando de Stop
Si la función “Cerrar después de fotocélula” no está activa, el tiempo de pausa será aquel
programado; no se producirá el cierre automático si la función no está activa
L3 Cerrar Siempre La función “Cerrar Siempre” se activa provocando un cierre cuando al volver la alimenta-
ción se detecta que la cancela está abierta. Por motivos de seguridad, la maniobra es an-
tecedida de 5s de parpadeo previo. Si la función está desactivada, al volver la alimentación
la cancela permanecerá detenida
L4 Stand-By Esta función permite reducir al máximo los consumos; es útil durante el funcionamiento
con la batería de reserva. Si esta función está activa, después de 1 minuto del final de la
maniobra, la central apaga la salida BLUEBUS (y, por tanto, los dispositivos) y todos los
leds, salvo el led BLUEBUS, que parpadeará más lentamente. Cuando reciba un mando,
la central reanudará el funcionamiento. Si la función está desactivada, los consumos no
disminuirán
L5 Punto de arranque Activando esta función se desactiva la aceleración gradual en cada comienzo de maniobra;
esta función permite obtener la fuerza máxima de arranque y es útil donde existen grandes
fricciones estáticas, por ejemplo en caso de nieve o hielo que bloqueen la hoja. Si el punto
de arranque no está activo, comienza con una aceleración gradual
L6 Parpadeo previo Con la función de parpadeo previo se añade una pausa de 3s entre el encendido de la
luz intermitente y el comienzo de la maniobra, para advertir anticipadamente acerca de la
situación de peligro. Si el parpadeo previo está desactivado, el encendido de la luz intermi-
tente coincide con el comienzo de la maniobra
L7 “Cerrar” se convierte en “Abrir Activando esta función, la entrada “CLOSE” activa una maniobra de apertura parcial (ver
Parcial” el led L6 en la tabla 7).
L8 Modo “Slave” (esclavo) Activando esta función, ROBUS se convierte en “Slave” (esclavo): así es posible sincroni-
zar el funcionamiento de 2 motores montados en dos hojas contrapuestas, en las que un
motor funciona como Master y el otro como Slave; para más detalles ver el apartado 8.3
“ROBUS en modo “Slave”
Durante el funcionamiento normal de ROBUS los leds L1….L8 están encendidos o apagados de acuerdo con el estado de la función que
representan, por ejemplo L1 está encendido si la función “Cierre automático” está activa.
3s
Stop/Set
03. Pulsar y soltar la tecla [▲] o [▼] para llevar el parpadeo del led al “led” deseado (L1...L8 - Tabla 5)
Close
Open
OFF
Pulsar y soltar la tecla [Stop/Set] para cambiar el estado de la función (parpadeo breve = OFF; parpa-
Stop/Set
04.
deo largo = ON) ON
05. Esperar 10s para salir de la programación por conclusión del tiempo máximo 10s
Nota: los puntos 3 y 4 pueden repetirse durante la misma etapa de programación para colocar en ON u OFF las demás funciones.
Español – 15
7.4 - Funciones de segundo nivel (parámetros regulables)
Segundo nivel: parámetros regulables en una escala de valores (valores de 1 a 8); en este caso cada led L1….L8 el valor regu-
lado entre los 8 valores posibles; ver la tabla 7.
16 – Español
L7 3,4 m
L8 4m
L1 Automático (según la dificultad de las
maniobras)
L2 1000
L3 2000
Regula el número de maniobras después de la
Aviso de L4 4000 cual señalar el pedido de mantenimiento de la
L7
mantenimiento automatización (ver el apartado 8.5 “Aviso de
L5 7000
mantenimiento”)
L6 10000
L7 15000
L8 20000
L1 Resultado 1ª maniobra (la más reciente)
L2 Resultado 2ª maniobra
L3 Resultado 3ª maniobra
L8 Lista de anomalías L4 Resultado 4ª maniobra Permite verificar el tipo de anomalía ocurrida en
las últimas 8 maniobras (ver el apartado 9.1 “His-
L5 Resultado 5ª maniobra torial anomalías”)
L6 Resultado 6ª maniobra
L7 Resultado 7ª maniobra
L8 Resultado 8ª maniobra
Todos los parámetros pueden regularse sin ninguna contraindicación; sólo la regulación de la “Fuerza del motor” requiere ciertas precauciones:
• Se desaconseja utilizar valores de fuerza elevados para compensar el hecho de que la hoja tenga puntos de fricción anormales; una fuerza
excesiva puede perjudicar el funcionamiento del sistema de seguridad o averiar la hoja.
• Si el control de la “Fuerza Motor” se utiliza como ayuda del sistema para reducir la fuerza de impacto, después de cada regulación, repetir la
medición de la fuerza según lo previsto por la norma EN 12453.
• El desgaste y las condiciones atmosféricas influyen en el movimiento de la cancela; por eso es necesario controlar periódicamente la regulación
de la fuerza.
03. Pulsar y soltar la tecla [▲] o [▼] para llevar el parpadeo del led al “led” deseado (L1...L8 - Tabla 7)
Close
Open
o
Stop/Set
05. Esperar unos 3s; se encenderá el led que representa el nivel actual del parámetro a modificar
06. Pulsar y soltar la tecla [▲] o [▼] para llevar el led que representa el valor del parámetro
Close
Open
o
Stop/Set
08. Esperar 10s para salir de la programación por conclusión del tiempo máximo 10s
Nota: los puntos de 3 a 7 pueden repetirse durante la misma fase de programación para regular varios parámetros
Español – 17
7.6 - Adquisición de los dispositivos
Después de concluir la conexión de la alimentación, hay que hacer que la central reconozca los dispositivos conectados en las entradas BLUE-
BUS y STOP. Antes de esta etapa los leds L1 y L2 parpadean indicando que se ha de efectuar el reconocimiento de los dispositivos.
01. Mantener pulsadas las teclas [▲] y [Stop/Set]
02. Soltar las teclas cuando los leds L1 y L2 comienzan a parpadear velozmente (des-
pués de 3s)
03. Esperar unos segundos hasta que la central concluya la adquisición de los disposi-
tivos
04. Tras finalizar la fase de adquisición, el led STOP debe permanecer encendido y los
leds L1 y L2 se apagarán (es posible que empiecen a parpadear los leds L3 y L4)
La etapa de adquisición de los dispositivos conectados puede repetirse en cualquier momento, incluso después de la instalación, por ejemplo
si se añade un dispositivo; para efectuar una nueva adquisición ver el apartado 8.4 “Adquisición de otros dispositivos”.
18 – Español
7.9 - Funciones preconfiguradas
La central de control de ROBUS dispone de algunas funciones programables; la configuración de fábrica debería responder a la mayoría de los
sistemas de automatización.
Las funciones se pueden cambiar en cualquier momento siguiendo el procedimiento de programación; ver el apartado 7.1 “Programaciones”.
7.10 - Radiorreceptor
Con el fin poder controlar ROBUS a distancia, la central de control cuenta con el conector SM para radiorreceptores opcionales del tipo SMXI
o OXI.
Para obtener información adicional al respecto, consultar el manual de
instrucciones del radiorreceptor. Para activar el radiorreceptor, ejecutar
la operación indicada en la figura.
8 AHONDAMIENTOS
Bluebus
BLUEBUS es una técnica que permite efectuar las conexiones de los dispositivos compatibles con sólo dos conductores por los que transitan
tanto la alimentación eléctrica como las señales de comunicación. Todos los dispositivos se conectan en paralelo en esos 2 conductores del
BLUEBUS y sin tener que respetar ninguna polaridad; cada dispositivo es reconocido individualmente, puesto que durante la instalación se le
asigna una dirección unívoca. En BLUEBUS se pueden conectar, por ejemplo: fotocélulas, dispositivos de seguridad, teclas de mando, testi-
gos de señalización, etc. La central de control de ROBUS, a través de una etapa de reconocimiento, adquiere uno a uno todos los dispositivos
conectados y es capaz de detectar con extrema seguridad todas las anomalías. Por este motivo, cada vez que se añada o quite un dispositivo
conectado a BLUEBUS, la central deberá ejecutar la adquisición como se indica en el apartado 8.4 “Adquisición de otros dispositivos”.
Entrada STOP
STOP es la entrada que provoca la parada inmediata de la maniobra seguida de una breve inversión. En esta entrada se pueden conectar los
dispositivos con salida con contacto normalmente abierto “NO”, normalmente cerrado “NC” o dispositivos con salida de resistencia constante
8,2KΩ; por ejemplo, bandas sensibles.
Al igual que para BLUEBUS, la central reconoce el tipo de dispositivo conectado en la entrada STOP durante la fase de adquisición (ver
el apartado 8.4 “Adquisición de otros dispositivos”); luego se provocará un STOP al producirse cualquier variación respecto del estado
adquirido.
Con algunas soluciones oportunas es posible conectar varios dispositivos en la entrada STOP, incluso de diferentes tipos:
• Varios dispositivos NO pueden conectarse en paralelo entre sí sin límites de cantidad.
• Varios dispositivos NC pueden conectarse en serie entre sí sin límites de cantidad.
• Dos dispositivos con salida de resistencia constante 8,2KΩ pueden conectarse en paralelo; si hubiera más de 2 dispositivos, entonces
todos deben conectarse “en cascada” con una sola resistencia de terminación de 8,2KΩ.
• Es posible la combinación de dispositivos NO y NC colocando los 2 contactos en paralelo, con la precaución de poner una resistencia de
8,2kΩ en serie al contacto NC (esto también permite combinar 3 dispositivos: NA, NO y 8,2kΩ).
Si se utiliza la entrada STOP para conectar dispositivos con funciones de seguridad, sólo los dispositivos con salida con resistencia cons-
tante 8,2kΩ garantizan la pertenencia a la categoría 3 de seguridad contra las averías según la norma EN 954-1.
Español – 19
Fotocélulas
El sistema “BLUEBUS” permite, mediante el direccionamiento con los puentes correspondientes, el reconocimiento de las fotocélulas por
parte de la central y la asignación de la correcta función de detección. La operación de direccionamiento se realiza tanto en el TX como en el
RX (colocando los puentes de conexión de la misma manera), comprobando que no haya otros pares de fotocélulas con la misma dirección.
En una automatización para cancelas correderas con ROBUS es posible instalar las fotocélulas según la representación de la figura.
Después de añadir o quitar fotocélulas hay que ejecutar en la central la fase de adquisición como se indica en el apartado 8.4 “Adquisición
de otros dispositivos”.
Tabla 10
Fotocélulas Puentes
Fotocélula h = 50
FOTO
intervención en cierre
Fotocélula h = 100
FOTO II
intervención en cierre
Fotocélula h = 50
FOTO 1
intervención en cierre
Fotocélula h = 100
FOTO 1 II
intervención en cierre
La instalación de FOTO 3 junto a FOTO II requiere que la posición de los elementos que componen la fotocélula (TX - RX) respete la ad-
vertencia indicada en el manual de instrucciones de las fotocélulas.
20 – Español
8.3 - ROBUS en modo “Slave”
Programado y conectado oportunamente, ROBUS puede funcionar en modo “Slave” (esclavo); dicho modo de funcionamiento se utiliza para
automatizar 2 hojas contrapuestas cuando se desea que las hojas se muevan de manera sincronizada. En este modo un ROBUS funciona como
Master (maestro), es decir que ordena las maniobras, y el segundo ROBUS funciona como Slave, es decir que ejecuta las órdenes enviadas por
el Master (de fábrica todos los ROBUS son Master).
Para configurar ROBUS como Slave hay que activar la función de primer nivel “Modo Slave” (ver la tabla 5).
Es indiferente cuál motor funciona como Master y cuál como Slave; en dicha decisión hay que evaluar la comodidad de las conexiones
y el hecho de que el mando Paso a Paso en el Slave permite la apertura total solamente de la hoja Slave
- Conectar los 2 motores
- Seleccionar la dirección de la maniobra de apertura de los 2 motores (fig. 5-6)
- Alimentar los 2 motores
- En el ROBUS Slave programar la función “Modo Slave” (ver la tabla 5)
- Efectuar la adquisición de los dispositivos en el ROBUS Slave (ver el apartado 7.6 “Adquisición de los dispositivos”)
- Efectuar la adquisición de los dispositivos en el ROBUS Master (ver el apartado 7.6 “Adquisición de los dispositivos”)
- Efectuar la adquisición de la longitud de las hojas en el ROBUS Master (ver el apartado 7.7 “Adquisición de la longitud de la hoja”)
NC NO NO
OGI
Bluebus
Stop
Sbs
Open
Close
Aux In
Flash
OGI
Bluebus
Stop
Sbs
Open
Close
Aux In
Bluebus Bluebus
MASTER SLAVE
L2 L1
L2 L1
Open
Open
LED LED
L5 L4 L3
L5 L4 L3
Stop/Set
Stop/Set
KEYS KEYS
L7 L6
L7 L6
Close
Close
1.6AT 1.6AT
L8
L8
Receiver
Receiver
1 2 1 2
Aerial
Aerial
SELECTOR SELECTOR
Bluebus
Bluebus
IBT4N IBT4N
Español – 21
Tabla 11 - Programaciones en ROBUS Slave independientes de ROBUS Master
Funciones de primer nivel (funciones ON - OFF) Funciones de segundo nivel (parámetros regulables)
Stand-by Velocidad Motor
Punto de arranque Salida OGI.
Modo Slave Fuerza Motor
Lista de Errores
En el Slave es posible conectar:
• una luz intermitente (Flash)
• una Señal Cancela Abierta (OGI)
• una banda sensible (Stop)
• un dispositivo de mando (Sbs) que acciona la apertura total sólo de la hoja Slave
En el Slave las entradas Open, Close y Aux no se utilizan.
Stop/Set
01. Mantener pulsadas las teclas [▲] y [Stop/Set]
y
Open
Stop/Set
02. Soltar las teclas cuando los leds L1 y L2 comienzan a parpadear velozmente (después de 3s)
Open
L1 L2
03. Esperar unos segundos hasta que la central concluya la adquisición de los dispositivos
Al concluir la adquisición, los leds L1 y L2 dejarán de parpadear, el led STOP debe quedar encen-
04. dido, mientras que los leds L1…L8 se encenderán según el estado de las funciones ON-OFF que L1 L2
representan
Después de añadir o quitar dispositivos es necesario ejecutar nuevamente la prueba de la automatización según lo indicado en el apar-
tado “6.1 Prueba”.
22 – Español
Función “Mover Igualmente”
Aunque los dispositivos de seguridad no funcionen correctamente o estén fuera de uso, es posible igualmente accionar o mover la cancela
en modo “Hombre presente”.
Para más detalles, ver el apartado “Accionamiento con dispositivos de seguridad fuera de uso” en el anexo “Manual de uso”.
Aviso de mantenimiento
ROBUS permite avisar al usuario cuando conviene hacer un control de mantenimiento de la automatización. Puede seleccionarse entre 8
niveles diferentes el número de maniobras que deben ejecutarse antes de la señalización, mediante el parámetro regulable “Aviso de mante-
nimiento” (ver la tabla 7).
El nivel 1 de regulación es “automático” y tiene en cuenta la dificultad de las maniobras, es decir el esfuerzo y la duración de la maniobra,
mientras que las demás regulaciones se fijan en base al número de maniobras.
La petición de mantenimiento se señala mediante la luz intermitente Flash o en la lámpara conectada en la salida OGI cuando está programa-
da como “Testigo de Mantenimiento” (ver la tabla 7).
Según el número de maniobras efectuadas respecto del límite programado, la luz intermitente Flash y el testigo de mantenimiento dan las
señales indicadas en la tabla 13.
Stop/Set
01. Mantener pulsada la tecla [Stop/Set] aproximadamente 3s
3s
Stop/Set
02. Soltar la tecla [Stop/Set] cuando el led L1 empiece a parpadear
L1
Pulsar y soltar las teclas [▲] o [▼] para llevar el parpadeo del led al L7, es decir el “led de entrada”
03.
para el parámetro “Aviso de mantenimiento”
Close
Open
o L7
Stop/Set
04. Mantener pulsada la tecla [Stop/Set] durante los pasos 5, 6 y 7
Esperar alrededor de 3s; se encenderá el led que representa el nivel actual del parámetro “Aviso de
05. 3s
mantenimiento”
y
El led correspondiente al nivel seleccionado realizará algunos parpadeos. La cantidad de parpa-
deos identifica el porcentaje de maniobras efectuadas (en múltiplos de 10%) respecto del límite
configurado.
07. Por ejemplo: con el aviso de mantenimiento programado en L6, es decir 10000, el 10%, correspon- n=?
...
de a 1000 maniobras, por lo tanto, si el led de visualización realiza 4 parpadeos, significa que se
ha alcanzado el 40% de las maniobras (es decir entre 4000 y 4999 maniobras). Si no se alcanzó el
10% de las maniobras, no parpadeará
Stop/Set
3s
L1
Pulsar y soltar las teclas [▲] o [▼] para llevar el parpadeo del led al L7, es decir el “led de entrada”
03.
para el parámetro “Aviso de mantenimiento” o L7
Close
Open
Español – 23
Stop/Set
04. Mantener pulsada la tecla [Stop/Set] durante los pasos 5, 6 y 7
Esperar alrededor de 3s; se encenderá el led que representa el nivel actual del parámetro “Aviso de
05. 3s
mantenimiento”
Pulsar al menos 5s las 2 teclas [▲] y [▼] y soltar.
06. El led correspondiente al nivel seleccionado ejecutará una serie de destellos rápidos para señalar
Close
Open
que el contador de las maniobras fue puesto a cero y 5s
Stop/Set
07. Soltar la tecla [Stop/Set]
La tensión de alimentación es de 24V𝌂 (-30% +50%) con una corriente máxima disponible de 100mA.
GND (-)
24V
(+)
8.8 - Accesorios
Para ROBUS están disponibles los siguientes accesorios opcionales:
• SMXI o OXI Radiorreceptor a 433.92MHz con codificación digital Rolling Code
• PS124 Batería de reserva 24V - 1,2Ah con cargador integrado
• SOLEMYO sistema de alimentación con energía solar (para la instalación y la conexión consultar el manual de instrucciones del producto)
9 DIAGNÓSTICO
En caso de defectos de funcionamiento por problemas durante la instalación o avería, consultar la Tabla 16:
Tabla 16
Problema Solución
El transmisor no acciona la cancela y el led Comprobar que las pilas del transmisor no estén descargadas; de ser necesario, sustituirlas
del transmisor no se enciende
El transmisor no acciona la cancela pero el Comprobar que el transmisor esté memorizado correctamente en el radiorreceptor
led del transmisor se enciende Comprobar que ROBUS esté alimentado con la tensión de red
No se acciona ninguna maniobra y el led Comprobar que los fusibles no se hayan quemado; si así fuera, controlar la causa de la avería
“BLUEBUS” no parpadea y sustituirlos con otros del mismo valor de corriente y de características idénticas
Comprobar que el mando sea efectivamente recibido. Si el mando llega a la entrada Sbs, el led
“Sbs” debe encenderse; por el contrario, si se utiliza el radiotransmisor, el led “BlueBus” debe
emitir dos parpadeos rápidos
No se acciona ningún movimiento y la luz in- Comprobar que el mando sea efectivamente recibido. Si el mando llega a la entrada Sbs, el led
termitente está apagada “Sbs” debe encenderse; por el contrario, si se utiliza el radiotransmisor, el led “BlueBus” debe
emitir dos parpadeos rápidos
24 – Español
No se acciona ninguna maniobra y la luz in- Contar el número de parpadeos de acuerdo con lo indicado en la tabla 18
termitente parpadea algunas veces
La maniobra se inicia pero se invierte inme- La fuerza seleccionada podría ser demasiado baja para el tipo de cancela. Comprobar si hay
diatamente algún obstáculo y, si es preciso, seleccionar una fuerza superior
La maniobra se ejecuta con normalidad, Comprobar que, durante la maniobra, haya tensión en el borne FLASH de la luz intermitente
pero la luz parpadeante no funciona (como es intermitente, el valor de tensión no es significativo: 10-30Vcc aproximadamente); si
hay tensión, la causa del problema es que es necesario sustituir la lámpara con otra de las
mismas características; por el contrario, si no hay tensión, podría detectarse una sobrecarga
en la salida FLASH; comprobar que no haya ningún cortocircuito en el cable
La maniobra se ejecuta con normalidad, Verificar el tipo de función programada para la salida OGI (Tabla 7)
pero el testigo OGI no funciona Cuando el testigo deba estar encendido, compruebe que haya tensión en el borne de OGI
(24V aprox.); si hay tensión, es necesario sustituir el testigo con otro de las mismas caracterís-
ticas; por el contrario, si no hay tensión, podría detectarse una sobrecarga en la salida de OGI
Comprobar que no haya ningún cortocircuito en el cable
Stop/Set
01. Mantener pulsada la tecla [Stop/Set] aproximadamente 3s
3s
Stop/Set
02. Soltar la tecla [Stop/Set] cuando el led L1 empiece a parpadear
L1
Pulsar y soltar las teclas [▲] o [▼] para llevar el parpadeo del led al L8, es decir el “led de entrada”
03.
para el parámetro “Historial de anomalías”
Close
Open
o L8
Open
Esperar unos 3s; se encenderán los leds correspondientes a las maniobras que han presentado
anomalías. El led L1 indica el resultado de la maniobra más reciente, el led L8 indica el resultado de
05. 3s
la octava maniobra. Si el led está encendido, significa que, durante la maniobra, se han producido
anomalías; si el led está apagado, significa que la maniobra se ha concluido sin anomalías
Pulsar y soltar las teclas [▲] y [▼] para seleccionar la maniobra deseada:
06. El led correspondiente emitirá un número de parpadeos igual al que normalmente emite el intermi-
Close
Open
Stop/Set
07. Soltar la tecla [Stop/Set]
Tabla 18
Señal Causa Solución
1 parpadeo Error en el sistema Bluebus Al comienzo de la maniobra, el control de los dispositivos conectados a BLUEBUS no
pausa 1 s corresponde a aquellos memorizados durante la adquisición. Es posible que algunos
1 parpadeo dispositivos presenten anomalías, por lo que, en su caso, es preciso comprobarlos
y sustituirlos. Si se han realizado modificaciones, es necesario repetir la adquisición
2 parpadeos Intervención de una fotocélula Al comienzo de la maniobra una o varias fotocélulas no dan el asenso para el movi-
pausa 1 s miento; comprobar que no haya obstáculos.
2 parpadeos Durante el movimiento, es normal si efectivamente hay algún obstáculo
3 parpadeos Intervención del limitador de la Durante el movimiento, la cancela encontró un punto de mayor fricción; verificar la
pausa de 1 “Fuerza Motor” causa
segundo
3 parpadeos
4 parpadeos Intervención de la entrada de Al comienzo o durante el movimiento se ha activado la entrada STOP; verificar la
pausa de 1 STOP causa
segundo
4 parpadeos
Español – 25
5 parpadeos Error en los parámetros internos Esperar 30 segundos como mínimo e intentar accionar un mando; si el estado persis-
pausa de 1 de la central de mando te, podría haber una avería grave y en tal caso se deberá sustituir la tarjeta electrónica
segundo
5 parpadeos
6 parpadeos Superado el límite máximo de Esperar unos minutos para que el limitador de maniobras baje del límite máximo
pausa de 1 maniobras por hora
segundo
6 parpadeos
7 parpadeos Error en los circuitos eléctricos Desconectar todos los circuitos de alimentación unos segundos e intentar accionar un
pausa de 1 internos mando; si el estado persiste, podría haber una avería y en tal caso se deberá sustituir
segundo la tarjeta electrónica
7 parpadeos
8 parpadeos Está activado un mando que no Controlar el tipo de mando siempre activo; por ejemplo, podría ser el mando de un
pausa de 1 permite la ejecución de otros reloj en la entrada “abrir”
segundo mandos
8 parpadeos
9 parpadeos Un mando “Bloquear automati- Desbloquee el sistema de automatización; para ello, envíe el mando “Desbloquear
pausa de 1 smo” ha bloqueado el sistema de automatismo”.
segundo automatización.
9 parpadeos
Flash
OGI
Bluebus
Stop
Sbs
Open
Close
Aux In
L2 L1
Open
L5 L4 L3
Stop/Set
L7 L6
Close
1.6AT
L8
er
Tabla 19 - Leds sobre los bornes de la central
Led BLUEBUS Causa Acción
Apagado Anomalía Verificar si hay alimentación; comprobar que los fusibles no se hayan dispa-
rado; si así fuera, verificar la causa de la avería y sustituirlos con otros del
mismo valor
Encendido Anomalía grave Hay una anomalía grave; apagar la central durante unos segundos; si el esta-
do persiste, hay una avería y será necesario sustituir la tarjeta electrónica
1 parpadeo por segundo Todo OK Funcionamiento normal de la central
2 parpadeos rápidos Se ha producido una variación Es normal cuando se produce un cambio de una de las entradas: OPEN,
del estado de las entradas STOP, activación de las fotocélulas o uso del radiotransmisor
Serie de parpadeos se- Varios Es la misma señal que emite la luz intermitente. Ver la Tabla 18
parados por una pausa
de un segundo
Led STOP Causa Acción
Apagado Intervención de la entrada de Controlar los dispositivos conectados a la entrada STOP
STOP
Encendido Todo OK Entrada STOP activa
Led Sbs Causa Acción
Apagado Todo OK Entrada Sbs no activa
Encendido Intervención de la entrada de P.P.Es normal si está efectivamente activo el dispositivo conectado a la entrada
Sbs
Led ABRE Causa Acción
Apagado Todo OK Entrada ABRE no activa
Encendido Activación de la entrada OPEN Es normal si está efectivamente activo el dispositivo conectado a la entrada
ABRE
Led CIERRA Causa Acción
Apagado Todo OK Entrada CIERRA no activa
Encendido Activación de la entrada CLOSE Es normal si está efectivamente activo el dispositivo conectado a la entrada
CIERRA
Led AUX_IN Causa Acción
Apagado Apertura contacto entrada AUX_ Controlar los dispositivos conectados a la entrada AUX_IN
IN
Encendido Todo OK Entrada AUX_IN activa
26 – Español
Tabla 20 - Leds en las teclas de la central
Led L1 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal, indica “Cierre automático” no activo
Encendido Durante el funcionamiento normal, indica “Cierre automático” activo
Parpadea • Programación de las funciones en curso
• Si parpadea simultáneamente a L2, es necesario ejecutar la adquisición de los dispositivos (apartado 7.6)
Led L2 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal, indica “Cerrar después de fotocélula” no activo
Encendido Durante el funcionamiento normal, indica “Cerrar después de fotocélula” activo
Parpadea • Programación de las funciones en curso
• Si parpadea simultáneamente a L1, es necesario ejecutar la adquisición de los dispositivos (apartado 7.6)
Led L3 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal, indica “Cerrar Siempre” no activo
Encendido Durante el funcionamiento normal, indica “Cerrar Siempre” activo
Parpadea • Programación de las funciones en curso
• Si parpadea simultáneamente a L4, es necesario ejecutar la adquisición de la longitud de la hoja (apartado 7.7)
Led L4 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal, indica “Stand-By” no activo
Encendido Durante el funcionamiento normal, indica “Stand-By” activo
Parpadea • Programación de las funciones en curso
• Si parpadea simultáneamente a L3, es necesario ejecutar la adquisición de la longitud de la hoja (apartado 7.)
Led L5 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal, indica “Punto de arranque” no activo
Encendido Durante el funcionamiento normal, indica “Punto de arranque” activo
Parpadea Programación de las funciones en curso
Led L6 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal, indica “Parpadeo previo” no activo
Encendido Durante el funcionamiento normal, indica “Parpadeo previo” activo
Parpadea Programación de las funciones en curso
Led L7 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal, indica que la entrada “CERRAR” activa una maniobra de cierre
Encendido Durante el funcionamiento normal, indica que la entrada “CERRAR” activa una maniobra de apertura parcial
Parpadea Programación de las funciones en curso
Led L8 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal, indica que ROBUS está configurado como Master
Encendido Durante el funcionamiento normal, indica que ROBUS está configurado como Slave
Parpadea Programación de las funciones en curso
Este producto forma parte de la automatización; por consiguiente, deberá ser eliminado junto con ésta.
Al igual que para las operaciones de instalación, al final de la vida útil de este producto, las operaciones de desguace deben ser efectuadas por
personal experto.
Este producto está formado por varios tipos de materiales: algunos pueden reciclarse y otros deben eliminarse. Es necesario informarse sobre
los sistemas de reciclado o eliminación previstos por las normativas vigentes en el territorio para esta categoría de producto.
¡ATENCIÓN! - Algunas partes del producto pueden contener sustancias contaminantes o peligrosas que, de abandonarlas en
el medio ambiente, podrían ejercer efectos perjudiciales en el medio ambiente y la salud humana.
Como lo indica el símbolo que aparece al lado, está prohibido eliminar este producto junto con los desechos domésticos. Rea-
lice la recogida selectiva para la eliminación, según las normativas vigentes locales, o bien entregue el producto al vendedor
cuando compre un nuevo producto equivalente.
¡ATENCIÓN! Los reglamentos locales pueden prever sanciones importantes en caso de eliminación ilegal de este
producto.
Español – 27
11 MANTENIMIENTO
Para mantener constante el nivel de seguridad y para garantizar la duración máxima de toda la automatización, es necesario efectuar un man-
tenimiento regular cada un máximo de 6 meses o 20.000 maniobras. ROBUS dispone de un contador de maniobras y un sistema de petición
de mantenimiento; ver el apartado 8.5 “Aviso de mantenimiento”.
¡ATENCIÓN! – El mantenimiento debe efectuarse respetando las advertencias en materia de seguridad de este manual y según
las leyes y normativas vigentes.
01. OFF Comprobar las condiciones de todos los materiales que componen la automatización: prestar atención a fenómenos de corro-
sión y oxidación de las piezas de la estructura; sustituir las piezas que no sean lo suficientemente seguras
02. Controlar el desgaste de las piezas móviles: piñón, cremallera y todas las piezas de la hoja, y sustituir las piezas gastadas
03. ON Realizar todas las pruebas y verificaciones previstas en el apartado 6.1 - Prueba
12 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Todas las características técnicas indicadas se refieren a una temperatura ambiente de 20°C (± 5°C). • Nice S.p.A. se reserva el derecho
de modificar el producto en cualquier momento en que lo considere necesario, manteniendo las mismas funciones y el mismo uso previsto.
Nota: el contenido de esta declaración corresponde a lo declarado en el documento oficial depositado en la sede de Nice S.p.A. y, en
particular, a la última revisión disponible antes de la impresión de este manual. El texto ha sido readaptado por motivos de impresión. No
obstante, se puede solicitar una copia de la declaración original a Nice S.p.A. (TV) Italy.
El que suscribe, Roberto Griffa, en su carácter de Chief Executive Officer, declara bajo su responsabilidad que los productos antedichos
son conformes a las disposiciones de las siguientes directivas:
• DIRECTIVA 2014/30/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO del 26 de febrero de 2014 relativa a la armonización de las
leyes de los Estados miembros sobre la compatibilidad electromagnética (refundición) según las siguientes normas armonizadas:
EN 61000-6-2:2005, EN 61000-6-3:2007+A1:2011
Asimismo, el producto cumple con la siguiente directiva de conformidad con los requisitos previstos para las “cuasi máquinas”:
Directiva 2006/42/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO del 17 de mayo de 2006 relativa a las máquinas y por la que se
modifica la Directiva 95/16/CE (refundición)
– Se declara que la documentación técnica correspondiente se ha elaborado de conformidad con el anexo VII B de la Directiva 2006/42/
CE y que se han respetado los siguientes requisitos fundamentales: 1.1.1- 1.1.2- 1.1.3- 1.2.1-1.2.6- 1.5.1-1.5.2- 1.5.5- 1.5.6- 1.5.7-
1.5.8- 1.5.10- 1.5.11
– El fabricante se compromete a enviar a las autoridades nacionales que así lo soliciten la información pertinente sobre la “cuasi máquina”,
sin perjuicio de sus propios derechos de propiedad intelectual.
– Si la “cuasi máquina” se pone en servicio en un país europeo cuyo idioma oficial no es el de esta declaración, el importador tendrá la
obligación de adjuntar la traducción correspondiente.
– Se advierte que la “cuasi máquina” no deberá ponerse en servicio hasta que la máquina que la contenga no sea declarada conforme
en virtud de la directiva 2006/42/CE, si procede.
Oderzo, 16/05/2018
Ing. Roberto Griffa
(Chief Executive Officer)
Español – 29
loc gel te
r Sb rie - Om
Pe zu ent nie
Um kowa 2
blo
Od
Manual de uso
(para entregarlo al usuario final)
• Para el primer uso de la automatización, es importante de confianza un plan de mantenimiento periódico. Nice
ser informados por el instalador sobre el origen de los aconseja realizar un mantenimiento cada 6 meses para
riesgos residuales y dedicar unos minutos a la lectura de un uso residencial normal, que puede variar según la unblo
ck
1 1
1 1
3
еть
Um kowa 2
blo
Od
bles.
Od Um kowa 2
blo
Od
1
1
lador de confianza.
yer uea Отпер yer uea Отпер
débrasbloq ren - débrasbloq ren -
ur
Po ra de kke 3 ur
Po ra de kke
e - - Pa deblo e - - Pa deblo 3
car
loc geln te car
loc geln te
r Sb rie - Om r Sb rie - Om
Pe zu ent nie Pe zu ent nie
Um kowa 2
Um kowa 2
blo blo
Od Od
1 1
ur
unblo
- To r
yer uea Отпер
débrasbloq ren -
ck
еть unblo
- To r
yer uea Отпер
débrasbloq ren -
ck
еть unblo
- To r
yer uea Отпер
ck
еть
1 1
3
еть
goría de producto.
car
loc geln te
r Sb rie - Om
Pe zu ent nie
Um kowa 2
blo
Od
Español – 31
IDV0629A01ES_31-01-2019
Nice SpA
Via Callalta, 1
31046 Oderzo TV Italy
info@niceforyou.com www.niceforyou.com