Núcleo
Núcleo
Núcleo
ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
MEDICINA
Núcleo celular
Integrantes:
Andrade Scarleth.
Cornejo Diana.
Pilataxi Estefanía.
Gallejos Dalinda.
Tómala Sara.
Asignatura: Histología
Docente: Dr. Suarez Naranjo Fabricio
Orlando
Curso: M1-003
Periodo lectivo
Mayo-septiembre 2024
Núcleo Celular
El núcleo celular contiene el ácido desoxirribonucleico (DNA), cuya secuencia
de bases es única para cada individuo (excepto los gemelos idénticos). El ADN alberga
(ARNm), ARN de transferencia (ARNt) y ARN ribosómico (ARNr), así como otras
pequeñas moléculas de ARN, que facilitan la síntesis de proteínas celulares, las cuales
Por otra parte, Geneser (2012) señala que todo el ADN celular se encuentra en el
núcleo, haciéndolo esencial para todas las células del organismo. El ADN nuclear se
las sexuales maduras). Los humanos tienen 23 pares de cromosomas, de los cuales
pertenecen al padre y a la madre, sumando un total de 46. Uno de estos pares difiere en
regulada (Geneser,2012)
Morfología general del núcleo
El tamaño y la forma del núcleo celular varían según el tipo de célula. En las
mayor en las células grandes y más pequeño en las células pequeñas. La forma del
células cilíndricas. Así mismo el tamaño, la forma y la estructura interna del núcleo son
mayoría de las células tienen un solo núcleo, pero algunas, como los hepatocitos,
pueden tener dos. Un sincitio es una masa de células fusionadas con múltiples núcleos,
horas en células que se dividen frecuentemente. Algunas células, como las neuronas,
El nucléolo, una región pequeña dentro del núcleo, contiene genes de ARN
nucléolo.
Cariólisis: Desaparición del núcleo por disolución total del ADN debido a la
picnosis (Ross,2020)
Envoltura nuclear
Está formada por dos membranas con un espacio entre ellas, la cisterna perinuclear,
A finales del siglo XIX se propuso la existencia de una barrera que delimitaba al núcleo,
envoltura nuclear está formada por una doble membrana con diversas funciones:
aproximadamente 25-40 nm, formando todos estos elementos juntos las denominadas
cisternas perinucleares.
La membrana externa se continúa con la del retículo endoplasmático y posee
envuelta nuclear funcione también como almacén de calcio. Por eso se dice que
Las membranas nucleares interna y externa son continuas en la periferia de los poros
membrana interna por difusión lateral (difusión por la membrana), pero sólo aquellas
está compuesta esencialmente por las proteínas lámina A y lámina C que forman
filamentos intermedios. Estos filamentos establecen enlaces cruzados para formar una
láminas. La familia de receptores de láminas incluye emerina (34 kDa) que fija tanto la
interior.
La lámina nuclear actúa como una especie de armazón para la cromatina, las proteínas
Las deficiencias en las proteínas que forman la lámina nuclear, sobre todo en las
como la progeria. Estas mutaciones pueden afectar tanto a la integridad nuclear como la
(EDMD) han sido asociadas con mutaciones en las láminas o en los receptores de éstas.
La forma recesiva de la EDMD ligada al cromosoma X es causada por mutaciones de la
Poro nuclear
también denominados complejos del poro. Son grandes agregados moleculares visibles
Las proteínas que forman parte del complejo del poro se denominan nucleoporinas. En
las levaduras hay unas 30 nucleoporinas distintas en cada poro nuclear, mientras que en
los metazoos pueden ser 40 o más. Pero en un mismo poro puede haber proteínas
repetidas y esto hace que un poro de una célula de mamífero esté formado por unas 500
a 1000 nucleoporinas totales. El complejo del poro mide unos 100 a 150 nm de
diámetro, con unos 40 nm de diámetro interno útil, y 50-70 nm de altura. Es uno de los
complejos proteicos más grandes de la célula, con unos 125000 kDa de peso molecular.
Es curioso que mientras que la mayoría de las proteínas de una célula de mamífero
tienen una vida media de unos pocos días, las que forman el poro tienen una vida media
muy larga, en algunas ocasiones un poro puede ser estable a lo largo de toda la vida de
Las proteínas que forman los poros nucleares se asocian para formar 8 bloques que
anillo radial situado en la abertura que deja la envuelta nuclear, responsable de anclar el
complejo del poro a las membranas de la envuelta nuclear, y el anillo nuclear que se
encuentra hacia el nucleoplasma. Además, desde cada uno de los ocho bloques del
anillo nuclear hacia el interior del núcleo denominados filamentos nucleares. Estos
últimos se conectan a otro conjunto de proteínas que forman una estructura cerrada
llamada anillo distal. Ambos, filamentos nucleares y anillo distal forman la jaula
nuclear.
Así, hay proteínas que se anclan a la membrana, aquellas que forman el andamiaje, las
que forman el canal, y las que forman parte de los filamentos y de la cesta nuclear. Las
proteínas que anclan son proteínas transmembrana que sujetan todo el complejo a la
membrana de la envuelta. Las nucleoporinas de andamiaje las que forman los anillos.
Las proteínas del canal o de barrera son las que forman la parte interna del poro nuclear,
y son las que realmente regulan el paso de moléculas a través del poro. Los filamentos
son los que primero reconocen a las moléculas a transportar a través del poro. Hay que
tener en cuenta que las moléculas que cruzan un poro nuclear no cruzan ninguna
membrana, sino que pasan entre las membranas de las cisternas de la envuelta.
diámetro, pero el espacio útil para el trasiego de las moléculas que se transportan es de
realizan transporte activo. Normalmente, este canal permite el paso libre de pequeñas
Incluso algunas moléculas menores de 20-30 kDa tales como las histonas, los ARNt o
algunos ARNm son transportadas de forma selectiva, es decir, tienen que ser
reconocidas y transportadas por las proteínas del poro. Este transporte selectivo es
direccionalidad del movimiento, sino que el transporte hacia afuera o hacia adentro del
núcleo está determinado por un gradiente de unas moléculas denominadas Ran, y para
poros. Las proteínas marcadas con NLS destinadas al núcleo luego se unen a un
forma activa a través del poro mediante un mecanismo dependiente de la energía del
nuclear (NES) se unen en el núcleo a la exportina (una proteína que desplaza moléculas
desde el núcleo hacia el citoplasma) y a una molécula de GTP. Los complejos proteína-
libera la proteína. El NPC transporta proteínas y todas las formas de ARN, así como las
Los iones y las moléculas hidrosolubles pequeñas (de menos de 9Da) pueden
atravesar los conductos acuosos del NPC por difusión simple. Este proceso es
inespecífico y no necesita proteínas de señal nuclear. El tamaño efectivo del
poro es de alrededor de 9nm para sustancias que cruzan por difusión en lugar de
la medida de 70nm a 80nm del diámetro del complejo total. Sin embargo, aún
las proteínas nucleares más pequeñas que son capaces de sufrir difusión se
En mitosis
eucariotas. Es la denominada mitosis abierta. Ello permite que los microtúbulos tengan
retículo endoplasmático durante la telofase para formar los núcleos de las células hijas
(Figura 3). En las levaduras y otros eucariotas, sin embargo, no hay desorganización de
cromosomas tiene que ser importada al interior del núcleo. Estas células son capaces de