RENACIMIENTO (1)
RENACIMIENTO (1)
RENACIMIENTO (1)
Se llama así a un movimiento artístico que surgió en Italia durante el siglo XV y XVI y
se extendió a Europa. Los artistas comenzaron a pensar sus obras de una manera
novedosa, basándose en nuevas técnicas e ideas que moldean y describen el espíritu
de la época.
Humanismo.
Por ejemplo, en lugar de que Dios sea el fundamento de todas las explicaciones
trataban de explicar la realidad a través de la razón, la inteligencia y la
experimentación, y no a partir de lo que dijera la iglesia.
Consideran que el hombre tiene que ser el centro de las cosas, no Dios. Esta idea se la
conoce como antropocentrismo. Aunque seguían creyendo en Dios como creador del
Universo.
La primera es una estatua romana y la segunda Renacentista. Tienen 1400 años de diferencia.
Las obras de la época resultan imponentes por ese pasado grecorromano que se
revive en cada piedra tallada, producto de una nueva forma de pensar.
Medusa de Caravaggio
Los temas religiosos católicos también tuvieron un realce, pero para ser proyectados
desde una perspectiva más humana y razonada, y no con una excesiva idolatría. Pero
se retrataban ángeles, a la virgen María, a Jesús. La diferencia con la pintura anterior
es que ahora se los pintaba más humanos.
En la primera imagen hay una virgen medieval, muy “artificial”, y con un halo en la cabeza que indica que está por encima de los
hombres. En la segunda imagen una virgen renacentista, que parece una mamá cualquiera con su hijo.
Se realza el antropocentrismo
Se busca crear una belleza ideal, por lo que es muy importante la proporción y la
simetría.
La primavera de Boticelli
Se busca la belleza de los cuerpos humanos y se muestra o sugiere el desnudo. En la época medieval a nadie se le hubiera
ocurrido pintar a una persona sin ropa!
La escultura renacentista vuelca su interés a las formas
proporcionadas y una excesiva valoración del cuerpo humano
El cuerpo humano es la figura central de expresión, no para contar una historia, sino
para representarse a sí mismo en todo su esplendor.
Se estudia la anatomía del ser humano para poder representar con mucha precisión
cada músculo, cada hueso, cada movimiento de las personas esculpidas o pintadas. Se
buscaba que las esculturas fueran lo más realistas posible.
Perspectiva