Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PROYECTO DE INICIO 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO

Desarrollo Personal y Social


APRENIDIZAJE ESPERADO A
COMPETENCIA ¿QUÉ SE OBSERVARÁ? EVIDENCIA
OBSERVAR
Reconoce sus cualidades y Habla acerca de cómo es él o Cómo es la manera en el que
-Trabajo individual en
capacidades y desarrolla su ella, de lo que le gusta y/o expresa lo que le gusta o
donde registra lo que
sensibilidad hacia las disgusta de su casa, de su disgusta, participa de manera más le agrada hacer en
cualidades y necesidades de ambiente familiar y de lo que oral compartiendo a sus el Jardín
otros. vive en la escuela compañeros o solo a unos -Registro de observación
cuantos.
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO-Presentación de Bienvenida: Haciendo un círculo mágico, con un
muñeco de peluche o papa caliente, organizados en círculo, cada uno de los
niños se presentará, diciendo su nombre, quienes conforman su familia, y qué
les agrada hacer.
DESARROLLO.-Se elegirán al azar unos gafetes, el cuál será leído, el niño que
escuche su nombre pasará al frente a platicarnos de lo que hace en casa y qué le
gusta y qué no les gusta de su hogar.
- Se invitará a hacer un recorrido de la escuela: observar, que hay, donde se
encuentra, como es. Los que estuvieron el año pasado pueden apoyar a los
nuevos. En el interior del grupo platicar que observaron, que les gusto de la RECURSOS DIDÁCTICOS
escuela, que no les gustó. -Muñecos guiñoles
CIERRE-Realizar un trabajo individual, en donde registren qué es lo que más
les agrada realizar en el Jardín de niños, exponerlo a sus compañeros.
(Evidencia para expediente Anexo 1)
FECHA:

Desarrollo Personal y Social


APRENIDIZAJE ESPERADO A
COMPETENCIA ¿QUÉ SE OBSERVARÁ? EVIDENCIA
OBSERVAR
* Establece relaciones Escucha las experiencias deSi comparte información al Registros elaborados
positivas con otros, sus compañeros y muestra compañero de su bina, si en papeletas de los
basadas en el sensibilidad hacia el interlocutor
establece relaciones positivas, si niños
entendimiento, la que le cuenta. se integra al diálogo, si escucha a Registros de
aceptación y la empatía su compañero, etc. observación
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO: .
- Mostrar dos muñecos guiñoles, los cuales cuestionarán a los niños, ejemplo: :
¿cómo te llamas? ¿Con quién vives? ¿Te gusta venir al Jardín, por qué? ¿Te
sientes a gusto en tu casa, por qué? ¿Qué es lo que no gusta hacer?
DESARROLLO:
-Prestarle los muñecos a dos niños, para que uno cuestione al otro, acerca de
algún tema o de su casa o familia. (registrar si habla acerca de lo que le gusta o
disgusta) RECURSOS DIDÁCTICOS
-Organizar binas de diálogo, seleccionando quién será primero el entrevistador -Muñecos guiñoles
y quien el que responderá las preguntas, y viceversa.
-Se les dará una hojita para que registren las ideas de sus compañeros al
conversar
-Ya que hayan conversado, se elegirá algunos niños para que expongan los
temas que trataron en la bina. FECHA:
CIERRE
-Hablar acerca de la experiencia ¿cómo se sintieron? ¿Les resultó difícil? ¿Por
qué? Comentar que para conocernos y adquirir confianza en nosotros y en los
demás, es importante tener confianza al expresarnos.
ANEXO 1. DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL
COMPETENCIA: Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.

Dibuja y escribe lo que más te agrada hacer en tu Jardín


de Niños

Mi nombre:

Fecha: _
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO

Lenguaje y Comunicación
¿QUÉ SE
. COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO EVIDENCIA
OBSERVARÁ?
*Utiliza el lenguaje para *Solicita la palabra y respeta turnos de habla de los En niño (a):
regular su conducta en demás -Respeta turnos, solicita
distintos tipos de interacción *Propone ideas y escucha las de otros para la palabra, -
con los demás. establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de propone y participa al
*Expresa gráficamente las las actividades dentro y fuera del aula; proporciona establecer las reglas, Trabajo en
ideas que quiere comunicar y ayuda durante el desarrollo de actividades en el -participa en el dictado equipo: reglas
las verbaliza para construir aula. a la maestra. establecidas.
un texto escrito con ayuda de *Produce textos de manera colectiva mediante el -Cómo es su producción Escrito
alguien. dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, escrita, al copiar y sin individual de
el propósito comunicativo y los destinatarios. copiar los textos, reglas
establecidas
*Utiliza marcas gráficas o letras con diversas -expone lo que escribió.
intenciones de escritura y explica “qué dice su - En qué nivel de
texto” escritura se encuentra.

SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR


INICIO: .
- Ayudar a establecer relaciones causa-efecto, a través de imágenes de
situaciones cotidianas en el aula. (¿Qué puede suceder cuando no usamos el
lenguaje para expresarnos en una situación de conflicto? ¿Qué sucede cuando
no respetamos las reglas establecidas en los juegos grupales? ¿Qué ocasiona el
mostrar conductas impulsivas o de agresión hacia los demás y cuándo
mostramos actitudes amables o de respeto?) Registrar las ideas de los niños.
(Observar quiénes comparten ideas y escuchan a los demás, así como quienes
levantan la mano para esperar su turno para hablar).
DESARROLLO:
-Establecer conjuntamente las reglas del grupo para las actividades del salón y
los momentos de recreo.
-Dictar a la docente las reglas para que ella las escriba. Escribir lo que los
niños dictan, aceptar y escribir todas sus propuestas (observar y registrar los
niños que proponen ideas). Leer en voz alta el escrito.
- La docente lee las reglas que escribió, e invita a los niños a hacer
correcciones para que sean claras para todos, de manera que quede claro qué
palabras son borradas o cambiadas y cómo quedó la versión final de cada
regla.
-El docente escribe por separado cada una de las reglas establecidas en RECURSOS DIDÁCTICOS
cartulina. Divide a los niños en equipos para que traten de leer la regla que les
tocó y hagan la ilustración correspondiente. La docente apoya dando pistas,
como letras iniciales, finales, etc.
CIERRE:
-Colocar los carteles con las reglas en lugares visibles del salón para hacer
referencia a ellos cuando sea necesario. FECHA:
De manera individual los niños escribirán sin copiar las reglas que recuerden.
-(Evidencia para expediente anexo 2)
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO

Lenguaje y Comunicación
. COMPETENCIA ¿QUÉ SE OBSERVARÁ? EVIDENCIA
-Escribe su nombre con Reconoce En niño (a):
diversos propósitos características del -Emplea grafías convencionales,
sistema de escritura al simi.letras o grafías arbitrarias para
-Compara las características utilizar recursos propios escribir su nombre y/o palabras.
gráficas de su nombre con los (marcas, grafías, letras) -Trabajo en equipo en
nombres de sus compañeros y para expresar por escrito -Comenta o intercambia ideas acerca donde escriben
otras palabras escritas. sus ideas de las características gráficas de su palabras y nombre
nombre, nombres de sus compañeros o propio.
palabras escritas. -Trabajo de
comparación de
-Reconoce la escritura de su Interpreta o infiere el
características gráficas
nombre en diversos portadores contenido de textos a
partir del conocimiento de palabras
de textos -Identifica su nombre, identifica la
que tiene de los diversos primera letra de su nombre
portadores y del sistema -Identifica el nombre de sus compañeros
de escritura u otras palabras
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO .
-Se cuestionará a los niños, por qué es importante conocer nuestro nombre
propio, en qué momentos lo han escrito, y para qué sirve nuestro nombre.
-Después de escuchar lo que los niños comenten, se les invitará a jugar a las
sillitas.
DESARROLLO
-Posteriormente se les pedirá que cada niño escriba su nombre en unas tarjetas
auto adheribles para posteriormente pegarlas en sus sillas. (Tiempo para
registrar la forma en que escriben su nombre)
- Se jugará nuevamente el juego de la silla pero los niños reconocerán cual es
la de cada uno por su nombre. (Tiempo para registrar sí logra identificar su
nombre)
- Realizar un juego en donde se elijan a unos niños para que ellos mismos
sienten a algunos de sus compañeros en las sillas que les corresponden
(Tiempo para registrar si identifica el nombre de algunos de sus compañeros)
-Se le invitará a formar equipos y se les entregarán 4 tarjetas con palabras con
logotipos gráficos, en el interior del equipo, compararán las palabras con los
nombres de los que conforman el equipo, e intentarán inferir qué es lo que RECURSOS DIDÁCTICOS
dicen. (Tiempo de registrar si intercambian ideas de características de las Tarjetas con los nombres de los
palabras) alumnos.
-Se les retirarán las tarjetas y se les entregará una hoja por equipo para que
escriban las palabras de las tarjetas que les tocó, así como el nombre de los
que integran al equipo. (Tiempo de registrar cómo escriben las palabras sin
copiarlas)
FECHA:
CIERRE
Finalmente se realizará un trabajo individual en donde harán una relación de
palabras que inician con letras similares. (Evidencia para expediente Anexo
3)
ANEXO 2. LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
*Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

*Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien

EL
REGLAMENTO

Junto con tu maestra establezcan las reglas para su salón de


clases. Observa y discute acerca de las imágenes. Escribe las
reglas que se
establecieron:

MI NOMBRE: FECHA:
ANEXO 3. LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
-Escribe su nombre con diversos propósitos
-Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas.
-Reconoce la escritura de su nombre en diversos portadores de textos

Encuentra tu nombre y enciérralo.


Une con una línea los nombres que inicien con la misma letra:

Dinora Berenice

Javier Guadalupe

Brandon José

Corina Daniel

Amairany María

Gloria Carlos
(se escribe el
nombre del niño)
Arturo
(se escribe un
Manuel nombre que inicie
igual que el nombre
del niño)

Escribe tu nombre:

Fecha:
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO
Pensamiento Matemático
COMPETENCIA APRENIDIZAJE ESPERADO A OBSERVAR ¿QUÉ SE OBSERVARÁ? EVIDENCIA
Utiliza los números en *Utiliza estrategias de conteo… -Conoce algunos usos de
situaciones variadas que los números. Estrategias
*Conoce algunos usos de los números en la Trabajo individual de
implican poner en vida cotidiana que emplea para el conteo, conteo de puntos de
práctica los principios del forma de representar las
*Utiliza objetos, símbolos propios y números Dados
conteo para representar cantidades. cantidades
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO .
- Indagar acerca del uso del número en situaciones cotidianas, empleando :
algunos dibujos cuestionar ¿para qué crees que sirva el número en la imagen?
(ejemplo el número en la taquilla, el número en la placa de un carro, el número
en el teléfono, etc.)
-Compartir y comentar en donde han visto números y para que creen que sirvan.
-Anotar las ideas de los niños. (observar quiénes conocen algunos usos de los
números)
DESARROLLO
-Formar equipos de 4 o 5 integrantes. -Proporcionar materiales de un solo tipo a RECURSOS DIDÁCTICOS
cada equipo (cubos, lápices, fichas, animalitos de plástico, etc) y dos dados RECURSOS: Imágenes
-Solicitar que coloquen el material al centro de mesa, y dar la consigna en donde se observa el
siguiente: cada uno aventará los dados por turno y tomará los elementos del uso del número en
centro de la mesa, según la cantidad que caiga en los dados, la cual tendrán que diferentes situaciones,
registrar en una hoja de manera individual.(observar cómo hacen el registro de materiales del aula, hojas
cantidades).- Ya que hayan participado todos los del equipo en tres rondas, dar blancas
lectura a los registros, ¿quién obtuvo mas objetos? ¿cómo lo saben? (observar
quien utiliza el registro o quien cuenta los objetos obtenidos y que estrategia de
conteo emplea) FECHA:
CIERRE.-Compartir los resultados a los demás equipos. Trabajo escrito:
Escritura numérica convencional del cardinal de una colección. -. (Evidencia
para expediente 4)
Pensamiento Matemático
COMPETENCIA APRENIDIZAJE ESPERADO A OBSERVAR ¿QUÉ SE OBSERVARÁ? EVIDENCIA
Utiliza los números en *Utiliza estrategias de conteo… -Conoce algunos usos de
Registro en
situaciones variadas que *Conoce algunos usos de los números en la los números. Estrategias
papeletas de
implican poner en vida cotidiana que emplea para el conteo, cantidad de
práctica los principios del *Utiliza objetos, símbolos propios y números forma de representar las animalitos
conteo para representar cantidades. cantidades
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO .
Preguntar ¿Quién sabe cuáles son los números?, ¿Hasta qué número sabes
contar? y ¿Para qué usas los números?
DESARROLLO: Indicar que se van a contar de uno en uno para saber cuántos
alumnos son. Pedir que empiece el niño o niña que se encuentra en una de las
esquinas diciendo “1”, el que sigue “2” y así sucesivamente hasta terminar.
-Apoyar y hacer notar que el conteo debe ser con correspondencia uno a uno.
Preguntar ¿Cuántos alumnos son? al terminar el conteo. RECURSOS DIDÁCTICOS
-Se organizarán en equipos y jugarán con animalitos de plástico, los cuáles RECURSOS: Animalitos
contarán en varias rondas, al ritmo de un tambor. de plástico y lotería de
En cada ronda registrarán en papeletas cuántos animalitos les tocó a cada uno. puntos
Al final comparten los registros. FECHA:
CIERRE: Jugar a la lotería de puntos.
.
ANEXO 4. PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo

Escribe cuántos puntos tienen los Dados

¿Cuántos puntos juntan los dos dados?

Mi nombre: FECHA:
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO
Exploración del Mundo
¿QUÉ SE
COMPETENCIA APRENIDIZAJE ESPERADO A OBSERVAR EVIDENCIA
OBSERVARÁ?
*Formula suposiciones *Especula sobre lo que cree que va a pasar en Participa formulando
argumentadas sobre fenómenos y una situación observable, observa las reacciones suposiciones durante el
Trabajo individual
procesos y explica lo que ve que pasó. proceso de los acerca de los resultados
*Identifica y usa medios a su *Registra mediante marcas propias o dibujos, lo experimento. Cómo de los experimentos
alcance para obtener, registrar y que observa durante la experiencia y se apoya en registra lo observado, y
comunicar información dichos registros para explicar lo que ocurrió. cómo lo expone.
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO
-Cuestionar: ¿Qué es un laboratorio? ¿Qué es un experimento? ¿Para qué sirven?
¿Cuáles experimentos recuerdan?
DESARROLLO:
-Realizar el siguiente experimento:
. Comentar en asamblea si les gustaría observar los cambios que sufre el agua al
revolverse con otras substancias. RECURSOS DIDÁCTICOS
. Presentar a los niños los diferentes materiales que podríamos utilizar.
-Cuestionarlos acerca de lo que puede pasar en la siguiente situación observable: RECURSOS: Aceite,
¿Qué creen que suceda si disolvemos agua y aceite, agua y azúcar, agua y harina etc.? harina, arena, sal y azúcar,
Registrar las suposiciones.(observar si especula lo que cree que va a pasar) cucharas, vasos y agua.
-Contrastar las ideas iniciales. -Comentar en grupo lo observado en la actividad.
CIERRE FECHA:
Registrar en una hoja de papel lo que observaron durante la experiencia para
posteriormente explicar lo que ocurrió. (Observar si comunica los resultados o proceso
de la experiencia y cómo lo registra)

Exploración del Mundo


APRENIDIZAJE ESPERADO A
COMPETENCIA ¿QUÉ SE OBSERVARÁ? EVIDENCIA
OBSERVAR
Observa características relevantes *Describe características de los seres vivos y el Si describe características de
de elementos del medio y de color, tamaño textura y consistencia de seres vivos y en qué medida
fenómenos que ocurren en la elementos no vivos. lo logra. Trabajo individual
naturaleza, distingue semejanzas y *Identifica algunos rasgos que distinguen a los Si identifica rasgos que de identificación
diferencias y las describe con sus seres vivos de los elementos no vivos del distinguen a los seres vivos de de seres vivos
propias palabras. medio natural; que nacen de otro ser vivo, se los nó vivos.
desarrollan, tiene necesidades básicas.
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO
- Cuestionar a los niños: ¿cuáles son los seres vivos? ¿qué necesitan para vivir?
- Anotar las opiniones de los niños en una lámina.
DESARROLLO
- Manipular cartas de la lotería y seleccionar cuáles son los seres vivos ¿Por qué crees
que tiene vida? ¿Qué diferencia hay entre uno que tiene vida y otro que no lo tiene?
Solicitarles que tomen dos cartas, una que represente un ser vivo y otra un ser no vivo.
-De manera grupal, hacer una clasificación de las cartas, pegándolas en el pizarrón.
-Compartir la clasificación y llevar al diálogo y discusión. (observar y registrar si RECURSOS DIDÁCTICOS
distinguen los rasgos que distinguen a los seres vivos de los no vivos y los argumentos
Cartas de lotería,
que ofrecen).
- Llegar a una conclusión a partir de las ideas e inferencias que elaboren los niños, Proyector, diapositivas de
enlistando cuáles son las características de los seres vivos. seres vivos.
-Mostrar diapositivas de seres vivos, y comentar acerca de los visto.
- Elegir algún animal o planta que conozcan a profundidad para dibujarlo y escribir sus FECHA:
características: ¿Qué animal conoces? ¿Cómo es? ¿qué come? ¿Dónde vive? ¿Cómo
es?
CIERRE-Exponer su trabajo al grupo. (observar si describe las características de un ser
vivo y cómo lo hace)
-De manera individual encierran los elementos que consideran que son seres vivos
(Evidencia para expediente 5)

ANEXO 5. EXPLORACIÓN DEL MUNDO


Describe características de los seres vivos y el color, tamaño textura y consistencia de elementos no vivos.
*Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural; que nacen de otro ser vivo,
se desarrollan, tiene necesidades básicas.

Nombre: _ Fecha: _

Se.ces Vivientes
Colorea y circula los seres vivos.

YeiiNoelis

ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO
Expresión y Apreciación Artística
¿QUÉ SE
COMPETENCIA APRENIDIZAJE ESPERADO A OBSERVAR EVIDENCIA
OBSERVARÁ?
*Expresa creativamente sus ideas, *Selecciona materiales, herramientas y técnicas que
sentimientos y fantasías mediante prefiere cuando va a crear una obra.
representaciones visuales, usando *Explica y comparte con sus compañeros las ideas
técnicas y materiales variados personales que quiso expresar mediante su creación
*Comunica sentimientos e ideas artística.
que surgen en él o en ella al *Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al
contemplar obras pictóricas, observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el
escultóricas, arquitectónicas, modelado, las esculturas, la arquitectura, las
fotográficas y cinematográficas. fotografías y/o el cine.
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO
-Mostrar litografías o imágenes de obras pictóricas y pintores famosos.
-Cuestionar; ¿Identifican alguna obra pictórica en las imágenes
mostradas?¿Conocen a algún pintor famoso?¿Qué sentimientos les provocan las
imágenes? ¿Qué les llama más la atención de la obra? ¿Qué sensaciones les
provoca? ,etc (Registrar las ideas y sentimientos que les provoca el observar las
imágenes)
DESARROLLO
-Brindarle a los niños diversidad de materiales plásticos (acuarelas, pintura RECURSOS DIDÁCTICOS
vinílica, pinceles, gises, crayones, papeles de colores, etc)
-Pedirles que realicen una obra de arte con el material que observan. (observar y Litografías y fotos de
registrar si selecciona materiales, herramientas o técnicas, y cuáles) pintores famosos, materiales
plásticos
-Elaborar de manera individual las etiquetas de nombre de su obra y nombre o
firma del autor, y colocarlas a las obras.
CIERRE
-Exponer las obras y cuestionarlos ¿cuáles materiales utilizaste? ¿Por qué
escogiste esos colores? ¿a quién le dedicas tu obra? (observar y registrar si FECHA:
comparte con sus compañeros las ideas personales de su obra)
Expresión y Apreciación Artística
¿QUÉ SE
COMPETENCIA APRENIDIZAJE ESPERADO A OBSERVAR EVIDENCIA
OBSERVARÁ?
Expresa su sensibilidad, *Escucha, canta canciones y participa en juegos y
imaginación e inventiva al rondas.
interpretar o crear canciones y *Interpreta canciones y las acompaña con
melodías. instrumentos musicales sencillos de percusión.

SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR


INICIO
-Cuestionar: ¿cuáles son sus canciones favoritas? (hacer una lista de canciones
favoritas)
DESARROLLO- Solicitarles que pasen al frente para cantar alguna canción
favorita.
-Escuchar algunas canciones infantiles e identificar si ya las conocemos o dónde
las hemos escuchado. - Jugar a la ronda: Jugaremos en el bosque
-Mostrar diferentes instrumentos de percusión que se encuentran en el aula. RECURSOS DIDÁCTICOS
-Seleccionar un instrumento musical para acompañar con ritmo una melodía Grabadora, discos de
que lleva distintos movimientos rítmicos. canciones infantiles,
instrumentos de percusión
CIERRE
FECHA
-Realizar un trabajo individual en donde registre una ronda que haya escuchado
le agrade, y la comparta a sus compañeros. (Evidencia para expediente, anexo
6)
-Compartir la experiencia de los juegos rítmicos.
ANEXO 6. EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
*Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas.
*Interpreta canciones y las acompaña con instrumentos musicales sencillos de percusión.

Juegos para cantar

¿Has jugado alguna de estas

rondas? EL Patio de mi casa

Doña Blanca

La Rueda de San Miguel

La Víbora de la mar

Escribe una ronda que conozcas y cántasela a tus


compañeros.

Mi nombre: FECHA:
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO
Desarrollo Fisico y Salud
¿QUÉ SE
COMPETENCIA APRENIDIZAJE ESPERADO A OBSERVAR EVIDENCIA
OBSERVARÁ?
* -Mantiene el equilibrio y control de *Participa en juegos que implican habilidades
movimientos que implican fuerza, básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar
resistencia, flexibilidad e impulso, en y lanzar, atrapar, golpear y, trepar y patear, en
juegos y actividades de ejercicio físico espacios amplios, al aire libre o en espacios
-Practica medidas básicas preventivas y cerrados.
de seguridad para preservar su salud, *Aplica medidas de higiene personal, como lavarse
así como para evitar accidentes y las manos y los dientes, y que ayudan a evitar
riesgos en la escuela y fuera de ella. enfermedades.

SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR


INICIO
-Cuestionar: ¿Por qué es importante hacer ejercicios? ¿Qué debemos hacer para
mantenernos sanos y no enfermarnos? ¿Cuáles son las medidas de higiene que
conocen? (Registrar las ideas de los niños)
DESARROLLO
-Salir a la cancha y realizar una activación física en donde se pongan en marcha
habilidades como: caminar, correr, saltar lanzar y atrapar. (observar las habilidades
físicas que manifiestan los niños)
-Recorrer un circuito de obstáculos que implique equilibrio, velocidad y fuerza.
(observar las habilidades físicas que manifiestan los niños) RECURSOS DIDÁCTICOS
-Realizar ejercicios de relajación, percibir cuáles son los cambios que presenta nuestro
cuerpo después de la actividad física y el reposo.
-Hablar de la importancia de hacer ejercicio, escuchar comentarios. Dialogar sobre las
medidas de higiene que conocen y practican, medidas preventivas para evitar el
contagio de enfermedades, la importancia de las vacunas y la alimentación correcta.
CIERRE
-En equipos registrar las conclusiones.
Trabajo individual de identificación de objetos de higiene personal. (Evidencia para FECHA:
expediente 7 )

Desarrollo Físico y Salud


SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO-Iniciar la clase hablando acerca de los cuidados de higiene que deben de tener
como el lavarse los dientes, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño,
etc.
DESARROLLO: Posteriormente, se les propone leer un cuento. Entonces se relata el
cuento ¿Qué le pasó a María?
-Entre todos se platica lo que le sucedió a María, se invita a realizar carteles un cartel
por cada 4 niños, acerca del cuidado de la higiene.
-Se invita a salir y pegar alrededor de la escuela los cartelones.
-Al finalizar, se hace referencia a la importancia que tiene el lavarse las manos y los RECURSOS DIDÁCTICOS
dientes, así como bañarse y estar limpios por salud.
invitar a los niños a participar en un juego organizado llamado “doña Blanca”
-formar un círculo con los demás niños alrededor de doña blanca y el ji cotillo
permanecerá afuera
-enseñar la letra de la canción para que también canten. La letra es la siguiente: “Doña
Blanca esta cubierta de pilares de oro y plata, romperemos un pilar para ver a doña
blanca. ¿Quién es esa ji cotillo que anda en pos de doña blanca? ¡Yo soy ese ji cotillo
que anda en pos de doña blanca!”
-Cuando se termine la canción el ji cotillo pregunta ¿de qué es “el pilar” (las manos
unidas de dos niños)? y si es material fácil de romper le pega para tratar de entrar por FECHA
doña Blanca. Si logra hacerlo ésta correrá hasta que la alcancen
-volver a jugar cambiando de participantes para que todos participen
-CIERRE. Para finalizar hacer ejercicios de respiración para reposar después del
esfuerzo físico
ANEXO 6. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
*Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, y que ayudan a evitar enfermedades..

Colorea los objetos de higiene personal que empleas

Comenta con tus compañeros para qué se utilizan los objetos


MI NOMBRE: FECHA:_
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO
Exploración del Mundo
¿QUÉ SE
COMPETENCIA APRENIDIZAJE ESPERADO A OBSERVAR EVIDENCIA
OBSERVARÁ?
Distingue y explica algunas
características de la cultura propia
y de otras culturas.
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
Bicentenario
El significado de que es la independencia para que ellos lo entiendan dieron como
significado que era la libertad de hacer muchas cosas como jugar, pasear, comprar y
más.
Por lo tanto con ayuda de un cuento escenificado con títeres y móviles se les explicara
brevemente acerca del grito de independencia.
Adornaremos el aula como ellos han estado observando en su comunidad y ciudad.
Hablamos de que eran personajes para ellos.
En papel se les hicieron los personajes de la historia para que los pintaran e
investigaran quien era y qué papel tomaron en aquel tiempo. RECURSOS DIDÁCTICOS
Se hará una exposición sobre utensilios de aquella época recopilados por ellos con sus
familiares de más edad, galería de arte con los retratos que hicieron exponiendo quienes RECURSOS: Aceite,
son cada personaje. harina, arena, sal y azúcar,
Realizaremos una muestra gastronómica que nos caracteriza como mexicanos por cucharas, vasos y agua.
ejemplo: ensalada de nopales, ensalada de frutas (tunas, sandias y jícamas)
mole, entomatadas, adobos y aguas frescas.
FECHA:
Y para finalizar una pequeña dramatización del grito de la independencia. Todos
caracterizados con vestimentas de aquella época.

Expresión y Apreciación Artística


¿QUÉ SE
COMPETENCIA APRENIDIZAJE ESPERADO A OBSERVAR EVIDENCIA
OBSERVARÁ?
Expresa, por medio del cuerpo, Reproduce secuencias rítmicas con el
sensaciones y emociones en cuerpo o con instrumentos.
acompañamiento del canto y de la Participa en actividades colectivas de
música expresión corporal desplazándose en el espacio y
utilizando diversos objetos.

SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR


INICIO.. Escuchar música de diferentes ritmos.
-Platicar sobre su música favorita y pedirles que traigan un cd para escucharlo y
que cada uno explique porque le agrada.
DESARROLLO -Jugaremos con música hacer un concurso de baile con
diferentes ritmos de los cd que trajeron y, premiar al ganador, en la cual deberán
seguir el ritmo con diferentes partes del cuerpo, les pediré propongan diversos
movimientos para terminar moviéndonos como cada uno sienta la melodía. Al
terminar la actividad platicaremos sobre si les gusto, como se sintieron, que RECURSOS DIDÁCTICOS
sintieron al mover su cuerpo, etc
-Escuchar una música instrumental y expresar movimientos corporales según el CD
sentir de la música. -grabadora
CIERRE: con papel periódico: se desplazarán por todo el salón y colocarán el -papel periódico
periódico en los lugares, espacios o forma que se les vaya indicando, -premios
rasgaremos, estrujaremos, etc.
FECHA:
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO

Lenguaje y Comunicación
APRENDIZAJES
COMPETENCIA. ¿QUÉ SE OBSERVARÁ? EVIDENCIA
ESPERADOS
Interpreta o infiere el contenido Escucha la lectura de
de textos a partir del fragmentos de un cuento
-
conocimiento que tiene de los y dice qué cree que
diversos portadores y del sucederá en el resto del
sistema de escritura. texto.
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO *Les preguntaré a los niños qué es un libro (sus comentarios los .
anotaré en una cartulina)
DESARROLLO *Hablaremos del cuidado que debemos tener con los libros
- *Les daré a cada niño un libro para que lo manipulen y lo conozcan.
- *Hablaremos del lugar donde guardamos los libros. Iremos a la
biblioteca de la escuela a observar cómo se encuentran ordenados y
numerados los libros. Les propondré clasificar y ordenar los libros de la
biblioteca del aula como la de la escuela
- *Formularemos el reglamento para el uso de la biblioteca. Ese
reglamento se pegará a un lado de la biblioteca.
- *Les diré a los niños que si quieren llevarse un libro a casa. Pero para
ello deben tener una credencial. A cada niño se le dará una credencial la cual RECURSOS DIDÁCTICOS
deberán de decorar y entregar cada vez que ellos quieran un libro. Tarjetas con los nombres de los
CIERRE *Cada día los niños podrán tomar un libro siguiendo el reglamento alumnos.
del uso de la biblioteca.
- *Los días viernes los niños escogerán qué libro quieren que les lea yo y
en ocasiones ellos leerán un libro para los demás compañeros.
- *Invitaremos a padres de familia para que nos lean un libro. FECHA:

También podría gustarte