PROYECTO DE INICIO 1
PROYECTO DE INICIO 1
PROYECTO DE INICIO 1
Mi nombre:
Fecha: _
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO
Lenguaje y Comunicación
¿QUÉ SE
. COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO EVIDENCIA
OBSERVARÁ?
*Utiliza el lenguaje para *Solicita la palabra y respeta turnos de habla de los En niño (a):
regular su conducta en demás -Respeta turnos, solicita
distintos tipos de interacción *Propone ideas y escucha las de otros para la palabra, -
con los demás. establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de propone y participa al
*Expresa gráficamente las las actividades dentro y fuera del aula; proporciona establecer las reglas, Trabajo en
ideas que quiere comunicar y ayuda durante el desarrollo de actividades en el -participa en el dictado equipo: reglas
las verbaliza para construir aula. a la maestra. establecidas.
un texto escrito con ayuda de *Produce textos de manera colectiva mediante el -Cómo es su producción Escrito
alguien. dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, escrita, al copiar y sin individual de
el propósito comunicativo y los destinatarios. copiar los textos, reglas
establecidas
*Utiliza marcas gráficas o letras con diversas -expone lo que escribió.
intenciones de escritura y explica “qué dice su - En qué nivel de
texto” escritura se encuentra.
Lenguaje y Comunicación
. COMPETENCIA ¿QUÉ SE OBSERVARÁ? EVIDENCIA
-Escribe su nombre con Reconoce En niño (a):
diversos propósitos características del -Emplea grafías convencionales,
sistema de escritura al simi.letras o grafías arbitrarias para
-Compara las características utilizar recursos propios escribir su nombre y/o palabras.
gráficas de su nombre con los (marcas, grafías, letras) -Trabajo en equipo en
nombres de sus compañeros y para expresar por escrito -Comenta o intercambia ideas acerca donde escriben
otras palabras escritas. sus ideas de las características gráficas de su palabras y nombre
nombre, nombres de sus compañeros o propio.
palabras escritas. -Trabajo de
comparación de
-Reconoce la escritura de su Interpreta o infiere el
características gráficas
nombre en diversos portadores contenido de textos a
partir del conocimiento de palabras
de textos -Identifica su nombre, identifica la
que tiene de los diversos primera letra de su nombre
portadores y del sistema -Identifica el nombre de sus compañeros
de escritura u otras palabras
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO .
-Se cuestionará a los niños, por qué es importante conocer nuestro nombre
propio, en qué momentos lo han escrito, y para qué sirve nuestro nombre.
-Después de escuchar lo que los niños comenten, se les invitará a jugar a las
sillitas.
DESARROLLO
-Posteriormente se les pedirá que cada niño escriba su nombre en unas tarjetas
auto adheribles para posteriormente pegarlas en sus sillas. (Tiempo para
registrar la forma en que escriben su nombre)
- Se jugará nuevamente el juego de la silla pero los niños reconocerán cual es
la de cada uno por su nombre. (Tiempo para registrar sí logra identificar su
nombre)
- Realizar un juego en donde se elijan a unos niños para que ellos mismos
sienten a algunos de sus compañeros en las sillas que les corresponden
(Tiempo para registrar si identifica el nombre de algunos de sus compañeros)
-Se le invitará a formar equipos y se les entregarán 4 tarjetas con palabras con
logotipos gráficos, en el interior del equipo, compararán las palabras con los
nombres de los que conforman el equipo, e intentarán inferir qué es lo que RECURSOS DIDÁCTICOS
dicen. (Tiempo de registrar si intercambian ideas de características de las Tarjetas con los nombres de los
palabras) alumnos.
-Se les retirarán las tarjetas y se les entregará una hoja por equipo para que
escriban las palabras de las tarjetas que les tocó, así como el nombre de los
que integran al equipo. (Tiempo de registrar cómo escriben las palabras sin
copiarlas)
FECHA:
CIERRE
Finalmente se realizará un trabajo individual en donde harán una relación de
palabras que inician con letras similares. (Evidencia para expediente Anexo
3)
ANEXO 2. LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
*Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
*Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien
EL
REGLAMENTO
MI NOMBRE: FECHA:
ANEXO 3. LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
-Escribe su nombre con diversos propósitos
-Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas.
-Reconoce la escritura de su nombre en diversos portadores de textos
Dinora Berenice
Javier Guadalupe
Brandon José
Corina Daniel
Amairany María
Gloria Carlos
(se escribe el
nombre del niño)
Arturo
(se escribe un
Manuel nombre que inicie
igual que el nombre
del niño)
Escribe tu nombre:
Fecha:
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO
Pensamiento Matemático
COMPETENCIA APRENIDIZAJE ESPERADO A OBSERVAR ¿QUÉ SE OBSERVARÁ? EVIDENCIA
Utiliza los números en *Utiliza estrategias de conteo… -Conoce algunos usos de
situaciones variadas que los números. Estrategias
*Conoce algunos usos de los números en la Trabajo individual de
implican poner en vida cotidiana que emplea para el conteo, conteo de puntos de
práctica los principios del forma de representar las
*Utiliza objetos, símbolos propios y números Dados
conteo para representar cantidades. cantidades
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO .
- Indagar acerca del uso del número en situaciones cotidianas, empleando :
algunos dibujos cuestionar ¿para qué crees que sirva el número en la imagen?
(ejemplo el número en la taquilla, el número en la placa de un carro, el número
en el teléfono, etc.)
-Compartir y comentar en donde han visto números y para que creen que sirvan.
-Anotar las ideas de los niños. (observar quiénes conocen algunos usos de los
números)
DESARROLLO
-Formar equipos de 4 o 5 integrantes. -Proporcionar materiales de un solo tipo a RECURSOS DIDÁCTICOS
cada equipo (cubos, lápices, fichas, animalitos de plástico, etc) y dos dados RECURSOS: Imágenes
-Solicitar que coloquen el material al centro de mesa, y dar la consigna en donde se observa el
siguiente: cada uno aventará los dados por turno y tomará los elementos del uso del número en
centro de la mesa, según la cantidad que caiga en los dados, la cual tendrán que diferentes situaciones,
registrar en una hoja de manera individual.(observar cómo hacen el registro de materiales del aula, hojas
cantidades).- Ya que hayan participado todos los del equipo en tres rondas, dar blancas
lectura a los registros, ¿quién obtuvo mas objetos? ¿cómo lo saben? (observar
quien utiliza el registro o quien cuenta los objetos obtenidos y que estrategia de
conteo emplea) FECHA:
CIERRE.-Compartir los resultados a los demás equipos. Trabajo escrito:
Escritura numérica convencional del cardinal de una colección. -. (Evidencia
para expediente 4)
Pensamiento Matemático
COMPETENCIA APRENIDIZAJE ESPERADO A OBSERVAR ¿QUÉ SE OBSERVARÁ? EVIDENCIA
Utiliza los números en *Utiliza estrategias de conteo… -Conoce algunos usos de
Registro en
situaciones variadas que *Conoce algunos usos de los números en la los números. Estrategias
papeletas de
implican poner en vida cotidiana que emplea para el conteo, cantidad de
práctica los principios del *Utiliza objetos, símbolos propios y números forma de representar las animalitos
conteo para representar cantidades. cantidades
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO .
Preguntar ¿Quién sabe cuáles son los números?, ¿Hasta qué número sabes
contar? y ¿Para qué usas los números?
DESARROLLO: Indicar que se van a contar de uno en uno para saber cuántos
alumnos son. Pedir que empiece el niño o niña que se encuentra en una de las
esquinas diciendo “1”, el que sigue “2” y así sucesivamente hasta terminar.
-Apoyar y hacer notar que el conteo debe ser con correspondencia uno a uno.
Preguntar ¿Cuántos alumnos son? al terminar el conteo. RECURSOS DIDÁCTICOS
-Se organizarán en equipos y jugarán con animalitos de plástico, los cuáles RECURSOS: Animalitos
contarán en varias rondas, al ritmo de un tambor. de plástico y lotería de
En cada ronda registrarán en papeletas cuántos animalitos les tocó a cada uno. puntos
Al final comparten los registros. FECHA:
CIERRE: Jugar a la lotería de puntos.
.
ANEXO 4. PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo
Mi nombre: FECHA:
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO
Exploración del Mundo
¿QUÉ SE
COMPETENCIA APRENIDIZAJE ESPERADO A OBSERVAR EVIDENCIA
OBSERVARÁ?
*Formula suposiciones *Especula sobre lo que cree que va a pasar en Participa formulando
argumentadas sobre fenómenos y una situación observable, observa las reacciones suposiciones durante el
Trabajo individual
procesos y explica lo que ve que pasó. proceso de los acerca de los resultados
*Identifica y usa medios a su *Registra mediante marcas propias o dibujos, lo experimento. Cómo de los experimentos
alcance para obtener, registrar y que observa durante la experiencia y se apoya en registra lo observado, y
comunicar información dichos registros para explicar lo que ocurrió. cómo lo expone.
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO
-Cuestionar: ¿Qué es un laboratorio? ¿Qué es un experimento? ¿Para qué sirven?
¿Cuáles experimentos recuerdan?
DESARROLLO:
-Realizar el siguiente experimento:
. Comentar en asamblea si les gustaría observar los cambios que sufre el agua al
revolverse con otras substancias. RECURSOS DIDÁCTICOS
. Presentar a los niños los diferentes materiales que podríamos utilizar.
-Cuestionarlos acerca de lo que puede pasar en la siguiente situación observable: RECURSOS: Aceite,
¿Qué creen que suceda si disolvemos agua y aceite, agua y azúcar, agua y harina etc.? harina, arena, sal y azúcar,
Registrar las suposiciones.(observar si especula lo que cree que va a pasar) cucharas, vasos y agua.
-Contrastar las ideas iniciales. -Comentar en grupo lo observado en la actividad.
CIERRE FECHA:
Registrar en una hoja de papel lo que observaron durante la experiencia para
posteriormente explicar lo que ocurrió. (Observar si comunica los resultados o proceso
de la experiencia y cómo lo registra)
Nombre: _ Fecha: _
Se.ces Vivientes
Colorea y circula los seres vivos.
YeiiNoelis
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO
Expresión y Apreciación Artística
¿QUÉ SE
COMPETENCIA APRENIDIZAJE ESPERADO A OBSERVAR EVIDENCIA
OBSERVARÁ?
*Expresa creativamente sus ideas, *Selecciona materiales, herramientas y técnicas que
sentimientos y fantasías mediante prefiere cuando va a crear una obra.
representaciones visuales, usando *Explica y comparte con sus compañeros las ideas
técnicas y materiales variados personales que quiso expresar mediante su creación
*Comunica sentimientos e ideas artística.
que surgen en él o en ella al *Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al
contemplar obras pictóricas, observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el
escultóricas, arquitectónicas, modelado, las esculturas, la arquitectura, las
fotográficas y cinematográficas. fotografías y/o el cine.
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO
-Mostrar litografías o imágenes de obras pictóricas y pintores famosos.
-Cuestionar; ¿Identifican alguna obra pictórica en las imágenes
mostradas?¿Conocen a algún pintor famoso?¿Qué sentimientos les provocan las
imágenes? ¿Qué les llama más la atención de la obra? ¿Qué sensaciones les
provoca? ,etc (Registrar las ideas y sentimientos que les provoca el observar las
imágenes)
DESARROLLO
-Brindarle a los niños diversidad de materiales plásticos (acuarelas, pintura RECURSOS DIDÁCTICOS
vinílica, pinceles, gises, crayones, papeles de colores, etc)
-Pedirles que realicen una obra de arte con el material que observan. (observar y Litografías y fotos de
registrar si selecciona materiales, herramientas o técnicas, y cuáles) pintores famosos, materiales
plásticos
-Elaborar de manera individual las etiquetas de nombre de su obra y nombre o
firma del autor, y colocarlas a las obras.
CIERRE
-Exponer las obras y cuestionarlos ¿cuáles materiales utilizaste? ¿Por qué
escogiste esos colores? ¿a quién le dedicas tu obra? (observar y registrar si FECHA:
comparte con sus compañeros las ideas personales de su obra)
Expresión y Apreciación Artística
¿QUÉ SE
COMPETENCIA APRENIDIZAJE ESPERADO A OBSERVAR EVIDENCIA
OBSERVARÁ?
Expresa su sensibilidad, *Escucha, canta canciones y participa en juegos y
imaginación e inventiva al rondas.
interpretar o crear canciones y *Interpreta canciones y las acompaña con
melodías. instrumentos musicales sencillos de percusión.
Doña Blanca
La Víbora de la mar
Mi nombre: FECHA:
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO
Desarrollo Fisico y Salud
¿QUÉ SE
COMPETENCIA APRENIDIZAJE ESPERADO A OBSERVAR EVIDENCIA
OBSERVARÁ?
* -Mantiene el equilibrio y control de *Participa en juegos que implican habilidades
movimientos que implican fuerza, básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar
resistencia, flexibilidad e impulso, en y lanzar, atrapar, golpear y, trepar y patear, en
juegos y actividades de ejercicio físico espacios amplios, al aire libre o en espacios
-Practica medidas básicas preventivas y cerrados.
de seguridad para preservar su salud, *Aplica medidas de higiene personal, como lavarse
así como para evitar accidentes y las manos y los dientes, y que ayudan a evitar
riesgos en la escuela y fuera de ella. enfermedades.
Lenguaje y Comunicación
APRENDIZAJES
COMPETENCIA. ¿QUÉ SE OBSERVARÁ? EVIDENCIA
ESPERADOS
Interpreta o infiere el contenido Escucha la lectura de
de textos a partir del fragmentos de un cuento
-
conocimiento que tiene de los y dice qué cree que
diversos portadores y del sucederá en el resto del
sistema de escritura. texto.
SITUACION DIDÁCTICA ALUMNOS A OBSERVAR
INICIO *Les preguntaré a los niños qué es un libro (sus comentarios los .
anotaré en una cartulina)
DESARROLLO *Hablaremos del cuidado que debemos tener con los libros
- *Les daré a cada niño un libro para que lo manipulen y lo conozcan.
- *Hablaremos del lugar donde guardamos los libros. Iremos a la
biblioteca de la escuela a observar cómo se encuentran ordenados y
numerados los libros. Les propondré clasificar y ordenar los libros de la
biblioteca del aula como la de la escuela
- *Formularemos el reglamento para el uso de la biblioteca. Ese
reglamento se pegará a un lado de la biblioteca.
- *Les diré a los niños que si quieren llevarse un libro a casa. Pero para
ello deben tener una credencial. A cada niño se le dará una credencial la cual RECURSOS DIDÁCTICOS
deberán de decorar y entregar cada vez que ellos quieran un libro. Tarjetas con los nombres de los
CIERRE *Cada día los niños podrán tomar un libro siguiendo el reglamento alumnos.
del uso de la biblioteca.
- *Los días viernes los niños escogerán qué libro quieren que les lea yo y
en ocasiones ellos leerán un libro para los demás compañeros.
- *Invitaremos a padres de familia para que nos lean un libro. FECHA: