Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Asput Ustismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

1

aspaut@aspaut.cl
AV JOSE MIGUEL CARRERA N 2820
FONO: 5515522 5515114

Qu nos pedira un Autista?


1. Aydame a comprender. Organiza mi mundo y faciltame que anticipe lo que va a suceder. Dame orden, estructura y no caos. 2. No te angusties conmigo, porque me angustio. Respeta mi ritmo. Siempre podrs relacionarte conmigo si comprendes mis necesidades y mi modo especial de entender la realidad. No te deprimas, lo normal es que avance y me desarrolle cada vez ms. 3. No me hables demasiado, ni demasiado deprisa. Las palabras son "Aire" que no pesa para ti, pero pueden ser una carga muy pesada para m. Muchas veces no son la mejor manera de relacionarte conmigo. 4. Como otros nios, como otros adultos, necesito compartir el placer y me gusta hacer las cosas bien, aunque no siempre lo consiga. Hazme saber, que de algn modo, cundo he hecho las cosas bien y aydame a hacerlas sin fallos. Cuando tengo demasiados fallos me sucede lo que a ti: me irrito y termino por negarme a hacer las cosas. 5. Necesito ms orden que el que t necesitas, ms predictibilidad en el medio que la que t requieres. Tenemos que negociar mis rituales para convivir. 6. Me resulta difcil comprender el sentido de muchas de las cosas que me piden que haga. Aydame a entenderlo. Trata de pedirme cosas que puedan tener sentido concreto y descifrable para m. No permitas que me aburra o permanezca inactivo. 7. No me invadas excesivamente. A veces, las personas sois demasiado imprevisibles, demasiado estimulante. Respeta las distancias que necesito, pero sin dejarme solo. 8. Lo que hago no es contra ti. Cuando tengo una rabieta o me golpeo, si destruyo algo o me muevo en exceso, cuando me es difcil atender o hacer lo que me pides, no estoy tratando de hacerte dao. ya que tengo un problema de intenciones, no me atribuyas malas intenciones!. 9. Mi desarrollo no es absurdo, aunque no sea fcil de entender. Tiene su propia lgica y, muchas de las conductas que llamis "alteradas" son formas de enfrentar el mundo desde mi especial forma de ser y percibir. Haz un esfuerzo por comprenderme. 10. Las otras personas sois demasiado complicadas. Mi mundo no es complejo y cerrado sino simple. Aunque te parezca extrao lo que te digo, mi mundo es tan abierto, tan sin tapujos y mentiras, tan ingenuamente expuesto a los dems, que resulta difcil penetrar en l. No vivo en una "Fortaleza vaca" sino una llanura tan abierta que puede parecer inaccesible. Tengo mucho menos complicacin que las personas que os consideris normales.

11. No me pidas siempre las mismas cosas ni me exijas las mismas rutinas. No tienes que hacerte t autista para ayudarme. El autista soy yo, no tu. 12. No slo soy autista. Tambin soy un nio, un adolescente o un adulto. Comparto muchas cosas de los nios, adolescentes o adultos a los que llamis "normales". Me gusta jugar y divertirme, quiero a mis padres y a las personas cercanas, me siento satisfecho cuando hago las cosas bien. Es ms lo que compartimos, que lo que nos separa. 13. Merece la pena vivir conmigo. Puedo darte tantas satisfacciones como otras personas, aunque sean las mismas. Puede llegar un momento en tu vida en que yo, que soy autista, sea tu mayor y mejor compaa. 14. No me agredas qumicamente. Si te han dicho que tengo que tomar una medicacin, procura que sea revisada peridicamente por el especialista. 15. Ni mis padres ni yo tenemos culpa de lo que pasa. Tampoco la tienen los profesionales que me ayudan. No sirve de nada que os culpis unos a otros. A veces, mis reacciones y conductas pueden se difciles de comprender o afrontar, pero no es por culpa de nadie. La idea de "Culpa" no produce ms que sufrimiento en relacin con mi problema. 16. No me pidas constantemente cosas por encima de lo que soy capaz de hacer. Pero pdeme las que puedo hacer. Dame ayuda para ser ms autnomo, para comprender mejor, para comunicarme mejor, pero no me des ayuda de ms. 17. No tienes que cambiar completamente tu vida por el hecho de vivir con una persona autista. A m no me sirve de nada que t ests mal, que te encierres y te deprimas. Necesito estabilidad y bienestar emocional a m alrededor para estar mejor. Piensa que tu pareja tampoco tiene culpa de lo que pasa. 18. Aydame con naturalidad, sin convertirlo en una obsesin. Para poder ayudarme, tienes que tener tus momentos en que reposas o te dedicas a tus propias actividades. Acrcate a m, no te vayas, pero no te sientas como sometido a un peso insoportable. En mi vida he tenido momentos malos , pero puedo estar cada vez mejor. 19. Acptame como soy. No condiciones tu aceptacin a que deje de ser autista. S optimista sin hacerte "novelas". Mi situacin normalmente mejora, aunque por ahora no tenga curacin. 20. Aunque me sea difcil comunicarme o no comprenda las sutilezas sociales, tengo incluso algunas ventajas en comparacin con los que os decs "normales". Me cuesta comunicarme, pero no suelo engaar. No comprendo las sutilezas sociales, pero tampoco participo de las dobles intenciones o los sentimientos peligrosos tan frecuentes en la vida social. Mi vida puede ser satisfactoria si es simple, ordenada, tranquila. Si no se me pide constantemente y slo aquello que ms me cuesta. Ser autista es un modo de ser, aunque no sea normal. Mi vida como autista puede ser tan feliz y satisfactoria como la tuya "normal". En esas vidas, podemos llegar a encontrarnos y compartir muchas experiencias.

Angel Rivire Gmez APNA - Espaa

Qu es el Autismo?

El autismo es un trastorno global de desarrollo que se manifiesta antes de los tres aos de vida. Afectando principalmente las reas de comunicacin y el rea emocionalsocial, incluyendo un deterioro general de todas las otras reas del desarrollo; es una de las discapacidades neuropsquicas ms severas. A pesar de las numerosas investigaciones an no se conocen sus causas, se cree que pueden ser de origen metablico y/o gentico. Afecta aproximadamente a 10 nios por cada 10.000 nacidos y es cuatro veces ms frecuente en varones que en nias. El 75% de los nios adems presentan deficiencia mental en sus diferentes grados y muchos de ellos presentan cuadros asociados como epilepsia, trastorno metablicos, entre otros. Es difcil explicar con palabras la importancia y amplitud de las alteraciones de los nios con autismo, pero pueden imaginar a un nio encerrado en s mismo, indiferente de los dems, ajeno a los estmulos, repitiendo una y otra vez una misma accin sin sentido aparente. Pueden aparecer autoagresiones, es decir, conductas consistentes en golpearse a s mismo. A veces, algunos nios con autismo permanecen horas mirndose las manos o balancendose, poniendo los dedos o manos en posiciones extraas. Tambin podemos observar extraas respuestas a estmulos del medio: nios que parecen sordos pero se extasan con ligeros ruiditos o con msica, o que hacen girar objetos o se estimulan con cosas sin significado, ignorando a las personas, evitando su contacto, ajenos a palabras y expresiones emocionales. En realidad el nio o joven parece estar solo, aunque los dems estn con l, y su dificultad para comprender y usar gestos y lenguaje oral acentan esta impresin. Al observador ajeno le desconciertan, generalmente, estas alteraciones en un nio /joven que, por otra parte, suele tener una apariencia sana y normal. Los primeros "sntomas" del autismo suelen ser poco claros y es frecuente que provoquen en los padres y familiares un fuerte sentimiento de intranquilidad, angustia y temor. La familia se ve fuertemente afectada en todos sus mbitos por la presencia de ste sndrome en uno de sus hijos, el cul lo acompaara toda su vida.

Asociacin de Padres y Amigos de los Autistas ASPAUT

Nio limitado o nio diferente?Joven limitado o joven diferente?


"Mi suegro tuvo dos hemiplejias sucesivas y qued parapljico. Vivi en mi casa durante 10 aos. Durante todos esos aos me levant todas las noches para atenderlo, cambiarlo de posicin y limpiarlo, porque l no poda moverse. Una campanilla reemplazaba su comunicacin verbal pues tena dificultades para hablar. l se mova en su mundo "sin moverse", con la misma soltura que yo en el mo. En su mundo pasaban todas las cosas que tenan que pasar con l. Estaba alimentado, limpio, tena relaciones con personas, era querido, responda en el espacio de encuentro que tena con los

dems, pero era distinto. En el momento en que nosotros pensamos que l era un ser limitado, hubo sufrimiento. En el momento en el que nosotros logramos pensar que l era un ser distinto, se relacion con el mundo en el espacio en el cual configuraba su mundo y floreci" Fragmento, Humberto Maturana, Premio Nacional de Ciencias, Chile

Estimulacin Social Temprana Resumen


Este artculo describe los ingredientes que parece necesario utilizar para hacer intervenciones exitosas en el desarrollo de la conducta social en los nios discapacitados en tal aspecto. Se describe principios bsicos que permitan un desarrollo social que haga tiles las fortalezas de tales nios, permitindoles superar sus dificultades. Se describe principios para la intervencin social. Las actividades complejas necesitan ser parcializadas en pequeos pasos concretos y reglas que se pueda memorizar y aplicar en ambientes variados. Los conceptos abstractos deben hacerse concretos a travs de actividades tangibles, de "poner las manos" o hands-on que hagan divertido el socializar. Es importante tambin para el xito de la tcnica de intervencin en actividades sociales que haya instruccin y apoyo a las habilidades de lenguaje de los participantes. Deber usarse una variedad de oportunidades de aprendizaje para ensear los objetivos y habilidades mas relevantes para los nios con SA. Estas habilidades deben ser integradas a medida que la intervencin avanza. Tambin las intervenciones que requieren que el nio se dirija a sus pares crean una cultura social de grupo positiva. Dentro de esta cultura, es necesario favorecer el auto conocimiento y una positiva autoestima. Debera incluirse un plan de conducta que especifique los objetivos individuales para los miembros del grupo y un plan de recompensas especfico. Otro punto importante es la generalizacin que se trabaja con salidas a la comunidad en ambientes ms naturales y la colaboracin de los padres, los pares y los profesores para practicar las habilidades fuera del contexto del grupo de trabajo. Una terapia semanal ser poco eficiente a menos que haya un reforzamiento diario y una prctica mantenida. Se espera que la formacin de grupos de trabajo para mejorar las habilidades sociales en nios con SA siga desarrollndose en bien de los nios y de toda la sociedad. La investigacin futura nos dir mas sobre la utilidad de estas intervenciones.

Desarrollo
Las dificultades sociales son el punto central entre los sntomas del trastorno autista (TA). Las personas autistas de nivel intelectual alto o las que se presentan con trastorno de Asperger no tienen retraso significativo en aspectos cognitivos o del lenguaje y a

menudo hacen avances importantes con el manejo precoz de sus conductas interferentes. Con el manejo conductual y el uso de los medicamentos adecuados sus conductas repetitivas que hacen evidente para los dems el trastorno autista van disminuyendo con la edad y sus habilidades comunicativas van mejorando segn lo permite su potencial intelectual. Sin embargo las dificultades sociales persisten y pueden impedir el xito acadmico cuando llegan a la adolescencia o perjudicar su integracin laboral en la vida de adultos. Por ello deben acceden a trabajos menos pagados o necesitan trabajar en forma independiente o en horarios rechazados por la mayora. A pesar de su buen nivel intelectual, ellos se mantienen con dificultad para percibir las sutilezas del lenguaje y los mensajes implcitos que se producen en las conversaciones o interacciones sociales comunes. Por ello no saben que es o no es apropiado en una ocasin particular. Las reglas que subyacen la conversacin (pragmtica verbal y no verbal), que son comprendidas en forma implcita por cualquiera, pasan para ellos inadvertidas. Por ello no entienden como tomar su turno en la conversacin, como dar suficiente informacin para ser claros pero no extenderse demasiado, o como seleccionar la informacin que es relevante. Pueden tener dificultad para seleccionar los temas adecuados, para mantener el mismo tema y las indicaciones de cambio a uno distinto. Incluso pueden tener dificultad para seleccionar el tema de conversacin adaptndose a la edad o inters de la persona con quien comparten. A pesar de estar establecido que el dficit principal en la persona autista es la sociabilidad, existen pocos programas dirigidos a mejorar la adaptacin social en forma paralela al aprendizaje escolar habitual en la edad preescolar y escolar temprana. Las actitudes sociales que estructuran el comportamiento en el adolescente deberan ser formadas precozmente ya que su dficit se hace evidente en una poca de la vida en que es ms difcil actuar por la habitual integracin al entorno social con sus pares y el relativo alejamiento del ncleo familiar propio de esta edad. Iniciar el manejo de las conductas sociales en el adolescente, cuando este ya ha tenido perdida de autoestima y ha sentido el rechazo de su grupo, es llegar tarde. Las tcnicas de modificacin de conductas basadas en el mtodo de Ivar Lovaas descrito en los aos 80 han sido de gran xito para permitir la integracin de los nios a sistemas educacionales con escolares de su mismo potencial intelectual haciendo posible que las personas autistas lleven vidas habituales y beneficiando a los grupos de trabajo donde ellos se integran con el aporte de las habilidades propias de la persona autista bien desarrollada como su perseverancia, la clara lucidez intelectual en reas determinadas del conocimiento y la falta de dobles intenciones en su actuar. Sin embargo estas personas autistas adolescentes o adultas presentan un alto porcentaje de alteraciones psicolgicas atribuibles al rechazo que provocan en su entorno y que es para ellos muy difcil de comprender ya que carecen de las habilidades sociales que les permitan comprender la diferencia entre las conductas propias y las de sus pares. Son por ello tratados en forma injusta y denigrados por actitudes son interpretadas como mal intencionadas, y que resultan en ocasiones desagradables o irrisorias para los dems sin ellos as buscarlo. Sin embargo hay pocos esquemas de manejo o programas de estimulacin social en edades tempranas.

Por ello se propone tcnicas de trabajo complementarias al manejo habitual del nio autista enfocadas a lograr una mejor adaptacin social en forma precoz y a hacer de sus vidas un mejor espacio de integracin y de disfrutar el compartir con los dems mas all de la etapa escolar en que habitualmente son atendidos por nuestras especialidades. Estos objetivos pueden ser hechos realidad aplicando tcnicas que estn dirigidas hacia la normalizacin de la percepcin y respuesta social de los nios que presentan conductas en el espectro del autismo. Las tcnicas pueden incluirse en las actividades habituales de los escolares o preescolares comunes y deberan estar dirigidas a corregir las particularidades de la conducta de los nios que estn en el espectro del trastorno autista. Tambin pueden resultar de ayuda a los nios comunes, para desarrollar su potencialidad social y hacerlos an mas adaptados y aceptadores de las diferencias.

Los siguientes principios generales pueden ser incluidos en los planes de enseanza con el propsito de un mejor desarrollo de las conductas sociales: 1. Hacer Concretos los Conceptos Abstractos 2. Estructura y Predictabilidad 3. Transiciones Enlazadas 4. Estructuras de Apoyo al Lenguaje 5. Oportunidades de Aprendizaje Mltiples y Variadas 6. Actividades Focalizadas 7. Desarrollar el Darse Cuenta de S Mismo y la Autoestima 8. Seleccionar Objetivos Relevantes 9. Programacin Secuencial y Progresiva 10. Generalizacin Programada, Prctica Progresiva
1. Hacer Concretos los Conceptos Abstractos

Como los nios con TA tienden a ser literales y concretos la naturaleza abstracta de habilidades interpersonales como la bondad, reciprocidad, amistad, sentimientos, pensamientos. Un problema difcil es definir la conducta abstracta en trminos claros y concretos. La conducta debe ser claramente definida en trminos operacionales explcitos y el nio deber ser enseado a identificarla y diferenciarla de otras conductas. Por ejemplo: Es un amigo o no es un amigo?Esa es una voz tranquila o una voz enojada?Te estaban molestando o no? Ests obedeciendo o no? Cuando estn aprendiendo el contacto visual es mejor indicar en forma mas concreta "apunta los ojos!"El espacio personal debe ser definido en forma concreta: "un brazo de distancia", por ejemplo. "Si -entonces" es una regla que debe ser enseada cuando la conducta social es predecible y consistente. Por ejemplo: "si alguien te dice gracias-entonces- tu dices de nada". Algunos esquemas de conducta pueden ser ofrecidos para enfrentar las situaciones difciles, por ejemplo tres cosas que puedes hacer cuando te molesten. Otra manera de hacer concreto lo abstracto es a travs de informacin visual. Mucos nios con SA y con nivel intelectual alto y buenas habilidades verbales muestran preferencia visual y aprenden mejor con instruccin visual. Incorporando claves visuales, con indicadores y apoyos para aumentar la instruccin verbal puede hacer las habilidades sociales abstractas ms tangibles y fciles de entender. Puede usarse dibujos para definir conceptos o aclarar las definiciones dadas. Pueden tambin usarse para

mostrar los distintos pasos para lograr actividades o los proyectos. Tambin hacer listas de los temas a desarrollar. El volumen de la voz o la intensidad del afecto pueden ser mostrados con descripcin visual semejante a un termmetro. Puede indicarse la direccin de la mirada usando una pizarra con una flecha. Todos los promotores de conductas deben ser disminuidos y suprimidos cuando las conductas adecuadas se vayan desarrollando en contextos ms naturales. volver arriba
2. Estructura y Predictabilidad

Una manera de facilitar la ansiedad que provocan los cambios en las rutinas de trabajo a los nios con SA a la vez que para facilitar las transiciones entre actividades y aumentar la comprensin es dar estructuras predictabilidad y rutinas. Especficamente, mantener un inicio , luego la clase y para terminar un formato de trmino. Esto se mantiene cualquiera que sea el tema de la sesin. Tambin es til tener un ritual predecible como canciones de la semana o espacio para chistes. Por ejemplo los nios pequeos deberan empezar la sesin con una cancin para dar la bienvenida a cada uno de los participantes por su nombre. Los nios mayores pueden empezar la sesin con una rutina en la que cada uno recuerde una cosa fcil y una difcil que haya sucedido la sesin anterior. El saludo debera seguirse con una instruccin de actividades. Aunque el contenido, la tcnica o el foco pueden cambiar de una semana a la otra, la secuencia de esta instruccin siguiendo al saludo puede dar una cierta predictabilidad. Las instrucciones de grupo deberan ir siempre seguidas de un snack con una conversacin de algn tpico de inters o de chistes. La rutina de cierre tiene que ser el indicador del trmino de la sesin. Esta rutina de cierre puede incluir una revisin del tema de la sesin o clase, una cancin, un cuento, o una adivinanza o un despedirse de cada participante. El componente esencial es la predictabilidad de la rutina mas que su contenido especfico. Las claves visuales como los dibujos de esquemas y las listas escritas pueden aclarar la secuencia de eventos durante el trabajo del grupo y preparar a los participantes para las actividades que se acercan, para las actividades nuevas o para cambios inesperados. Puede ser un semforo que empyese con la luz verde, cambie a amarillo en la mitad y al trmino sea roja. Las actividades pueden ir escritas en los colores correspondientes y a mediada que la actividad se completa el color es retirado del semforo. volver arriba
3. Transiciones Enlazadas

Otra manera de disminuir la ansiedad que se asocia a menudo con la transicin de una actividad a otra es cambiar el foco de atencin de los participantes en una accin que lo lleve por s misma de una actividad a la prxima. Por ejemplo cuando se cambia de una actividad estructurada del grupo al tiempo del snack los nios pueden trabajar en pares para sacar los materiales y preparar la pieza para el snack. Esto los focaliza en una actividad de transicin que podra tambin ser sacar un objeto de una caja y luego pasarla al prximo nio mientras los dems cantan una cancin y aplauden. Esto los distrae viendo como los compaeros escogen un objeto y ellos esperan su turno, facilitando la transicin entre actividades.

volver arriba
4. Estructuras de Apoyo al Lenguaje

Hay una clara relacin entre habilidades sociales, funcin cognitiva y el lenguaje. Los nios en el espectro autista no slo tienen dificultades sociales sino tambin comunicativas y cognitivas. Es por eso de importancia vital considerar las habilidades cognitivas y de lenguaje de los nios que participan en estos grupos de desarrollo de habilidades sociales para adecuar la intervencin que se necesita. Debera tenerse clara cual es la necesidad de los nios con SA en una variedad de edades, niveles de desarrollo y habilidades de lenguaje. Una forma de hacerlo es agrupar los nios por su nivel de lenguaje general de modo que los que necesiten una estructura especial de apoyo sean tratados juntos. As las actividades tienen que ser planificadas segn el nivel de apoyo y el nivel de estructuras de lenguaje que hay que darle a los participantes. Para los que no tienen lenguaje fluente las direcciones y las actividades necesitan ser visualmente claras concretas y hands on. Los modelos de lenguaje o escritura deben ser dados de modo que los miembros del grupo necesiten poco lenguaje espontneo para participar. Al revs, los nios con lenguaje fluente o los con sindrome de Asperger o los con SA de alto funcionamiento pueden necesitar mayor independencia para generar su propio lenguaje espontneo Para ellos se necesitaran pocos apoyos y seran mas apropiadas las actividades sociales en un contexto normal. En estas actividades pueden usarse sacar letreros donde se lea que tienen que hacer preguntas a los dems participantes sobre lo que les gusta: actividades , comidas o para los mas limitados colores que ellos pueden indicar. Tambin sacar figuras de distintas categoras y hablar algo sobre ellas. El cierre de la sesin puede usarse para decir una cancin de despedida por parte de cada uno nombrando a los participantes en la cancin o el que canta puede decir algo que le sucede (como que generalmente lo molestan o situaciones que a l le molestan). volver arriba 5. Oportunidades de Aprendizaje Mltiples y Variadas La mayor parte de los nios autistas presentan habilidad en el procesamiento verbal. Sin embargo tienen diversidad de intereses, preferencias y de estilos de aprendizaje. Algunos aprenden mejor movindose, otros necesitan estar quietos y focalizar la atencin. Algunos aprender bien a travs de la lectura, otros no saben leer. Algunos encuentran la msica tranquilizadora y facilitadora, para otros es distractiva e irritante. Al igual que los nios corrientes muestran inteligencias mltiples y por ello es adecuado variar las oportunidades de aprendizaje, las tcnicas y los enfoques durante las sesiones y en las distintas sesiones para aumentar la probabilidad de cubrir las distintas modalidades o estilos de aprendizaje de los participantes: tareas de construccin, manualidad, cocina, rol playing actividades motrices, lectura o escritura, dibujo o arte. Esto puede ser trabajado en pares de nios o en pequeos grupos. Para compartir elegir juegos en que se necesiten otra persona, como una raqueta y una pelota, un candado y su llave, en tal caso adems apoyar la toma de turnos entre los que participan. Decorar un pedazo de torta y compartirlo despus. Jugar sillitas musicales compartiendo un cojn donde sentarse.

volver arriba 6. Actividades Focalizadas En los ambientes de grupo positivos los participantes tienen tpicamente un sentido de comunidad y de amistad que se desarrolla con el tiempo a travs de las interacciones repetidas. Para los nios con SA el sentido de pertenecer a un grupo rara vez se logra. El deseo de comprender o apoyar los intereses de otro, de llegar a conocer a otros o hacer algo por ellos est a menudo alterado. Una manera de facilitar el desarrollo de estas capacidades es asegurase que la mayor parte de las actividades est focalizada en otros. Nada que pueda ser hecho en pares o en grupo se har en forma independiente. Los nios tiene que hacer algo por otros mas que para ellos mismos. En actividades de arte tienen que hacer algo para los dems, no para ellos. Se les puede pedir que junten informacin acerca de un compaero, o usar los colores preferidos de un compaero para pintar un cuadro sobre l o ella. Durante el snack deben servir a los otros y no a s mismos. Si necesitan ms comida, deben pedirla a otros y no tomarla por s mismos. A travs de estas actividades repetidas de prctica social la colaboracin y el compaerismo se hacen la metdica del grupo, creando en el tiempo un ambiente de camaradera. Por medio de estas actividades se espera que los participantes empiecen a reconocer que la interaccin social puede recompensar y ser grata. Tomar el punto de vista de los dems y compartir los intereses de otros puede reforzarse al compartir los participantes un tema de su especial inters con el grupo y designando a otro miembro del grupo para aprender sobre el tema del nio y traer algo para compartir con l o para comentar relacionado al tema. El resto del grupo es motivado para preguntar acerca del tema o hacer preguntas. Estos roles se designan una semana antes para dar tiempo a prepararse..Los temas varan entre mascotas, dinosaurios, juegos de video, esquemas de buses, sistema solar. La mayor utilidad de esta actividad es promover el inters en otros pero sirve tambin para focalizar el inters de una parte del grupo e impedir que se distraigan del resto de las actividades. volver arriba 7. Desarrollar el Darse Cuenta de S Mismo y la Autoestima La mayor parte de los nios con SA experimentan frecuentes faltas sociales y son rechazados por sus pares. Como los encuentros sociales son rara vez reforzadores, los nios SA a menudo evitan las interacciones sociales. Con el tiempo pueden desarrollar actitudes negativas acerca de ellos mismos y de los dems. Esta autoestima deficiente puede hacerles difcil los posteriores intentos de interaccin social y as el ciclo contina. Por ello otro punto importante es promover el autoconocimiento, la auto apreciacin y la aceptacin de s mismos. Slo dentro de un ambiente positivo y nutricio es posible hacer un correcto examen de fortalezas y debilidades e iniciar el proceso de autovaloracin. Por ello es necesario incorporar al currculum un tiempo para focalizar especialmente los atributos y fortalezas. Muchos nios con SA estn mas atentos a sus dficits y se sorprender al saber que el SA incluye tambin caractersticas positivas de habilidades especiales como memoria, visualizacin, lectura, seguimiento de reglas y perseverancia. Los lideres del grupo tiene que estar atentos a destacar estas habilidades. Los nios tiene que desarrollar el concepto de felicitacin y peridicamente comentar positivamente a sus compaeros con ello y aprender tambin a recibir las felicitaciones. Puede ser til dar refuerzo positivo entre los participantes de la sesin al finalizar.

10

Se puede trabajar usando cartones de Bingo con los mayores marcando conductas en el espectro del autismo con aspectos positivos y negativos para darles un sentido de ser parecidos y compartir similares dificultades. volver arriba 8. Seleccionar Objetivos Relevantes Muchos nios tienen dificultades en conductas sociales. Si se trabaja con nios con SA ser importante dirigirse a objetivos relevantes y especficos como el contacto ocular, ms que a las habilidades para negociar o los buenos modales..Esta actitud es central para la interaccin social ya que permite monitorear las reacciones de los dems y sirve para demostrar inters o interaccin. En relacin a esto es importante que todas las actividades tengan un inters social subyacente. Cuatro puntos en relacin a esto son indispensables: habilidades bsicas de interaccin, habilidades para conversar, para jugar y mantener la amistad, habilidades para procesar las emociones y para resolver los problemas sociales. En un nivel bsico se empieza con el contacto visual adecuado, la distancia social, el volumen de la voz, y la expresin facial. En un nivel ms avanzado las habilidades para conversar, como la manera de empezar, cmo mantener la conversacin y como terminarla. Los aspectos mas sutiles como tomar turnos, unirse a una conversacin que est en marcha, hacer comentarios o preguntas usar indicadores no verbales para demostrar atencin, y escoger tpicos adecuados se incluyen antes de participar en grupos con pares no autistas. Un tercer nivel ms avanzado ensea sobre la amistad y la habilidades para establecer relaciones. El concepto de amistad y las cualidades importantes de los buenos amigos se revisan se anotan y se practican. En este nivel se incluye el felicitar a otros, unirse a grupos, compartir y tomar turnos, compromisos, y seguimiento de las reglas del grupo. En un nivel mas adelantado est el comprender los pensamientos y sentimientos de uno mismo y de los dems y los trminos usados para expresar las emociones. Este punto debe iniciarse con el reconocimiento de las expresiones faciales. Tomar la perspectiva de los dems y el entrenamiento de la empata requiere que los nios acten diferentes situaciones en las que otras personas piensan diferente o tienen otras motivaciones subyacentes. En los ms avanzados ser dirigido a la solucin de problemas sociales como que hay que hacer si..con el propsito de desarrollar estrategias para problemas prcticos mecanismos de superacin de dificultades y de autocontrol para situaciones difciles. Es necesario dejar claro a los participante por que los objetivos planteados son relevantes para ellos. Para la mayora de la gente tengan o no SA el aprendizaje se facilita cuando est clara la necesidad de aplicar lo que hay que aprender. Resaltar a los SA la importancia de las habilidades sociales aumenta la atencin hacia ellas y facilita su uso en circunstancias comunes de interaccin con otros. Es til el uso de " historias sociales " para presentar las nuevas destrezas sociales requeridas. Adems de los objetivos de grupo que son relevantes para todos los SA debe identificarse objetivos particulares segn alas caractersticas de cada individuo. Cada nio tiene que estar atento a su propio objetivo y ser reforzado por su cumplimiento al final de cada sesin. Estos objetivos personales pueden ser consistentes

11

a travs de semanas o variar de sesin en sesin, dependiendo de las necesidades del nio. Puede usarse una variedad de refuerzos, carteles en la pared, tarjetas individuales, o tazas donde se anote el objetivo y se dejen los premios. Los esquemas de refuerzo debern ser individualizados segn necesidad para promover mejor la adquisicin y mantenimiento de las habilidades. Para habilidades nuevas y emergentes deben ser reforzados los nios en el momento que la habilidad surge espontneamente. Luego pasar a un plan de refuerzo intermitente o al trmino de la sesin de trabajo. volver arriba 9. Programacin Secuencial y Progresiva Las habilidades que se ensean aisladas o sin una prctica de repeticin adecuadas probablemente se aprendern dbilmente o tendrn generalizacin limitada. Es indispensable que las habilidades aprendidas a travs de las sesiones tengan relevancia con otras y se vayan construyendo unas sobre otras. En la medida que se aprendan habilidades complejas de alto orden las habilidades bsicas aprendidas previamente necesitarn ser practicadas mas continuamente. Esto no slo promueve la mantencin de las habilidades sino tambin las integra en una competencia social mayor y ms fluida. Las habilidades complejas pueden ser fraccionadas y aprendidas uno por una. En la primera semana es adecuado presentar, definir o describir el set de habilidades que se va a desarrollar. En la segunda y tercera semana desarrollar la prctica de habilidades individuales o de situaciones. En la cuarta semana realizar la integracin practicando individualmente las habilidades adquiridas en las semanas previas. En la ltima semana o de generalizacin, el grupo sale y se integra a la comunidad para practicar habilidades especficas, socializar y participar en actividades apropiadas a su edad con invitados de su edad y amigos... Por ejemplo esta ultima sesin estar dirigida a mostrar la importancia de la conversacin y describir las tres habilidades siguientes: empezar, mantener y terminar una conversacin. Luego una nueva habilidad, como saludar, es agregada. La siguiente semana se agrega otra, como hacer un comentario mientras la anterior se sigue practicando. Luego se agrega una tercera, por ejemplo hacer una pregunta, siguiendo la prctica de las anteriores. En la cuarta semana las tres habilidades previamente aprendidas se integran por ej. saludar a un par, hacer un comentario y luego una pregunta. En la semana final las actividades aprendidas se practican en un ambiente no estructurado durante una salida a la comunidad, por ejemplo el grupo se renen un restaurant local y practica las habilidades de conversacin mientras comen pizza. En lo bsico se practica contacto visual, luego se instruye mirar a los ojos a sus pares mientras aprenden a saludar, hacer comentarios y preguntar. Y en la tercera unidad se les indica hacer contacto visual, usar saludos apropiados cuando aprenden a compartir y tomar turnos con otros, etc. volver arriba 10. Generalizacin Programada, Prctica Progresiva El perfeccionamiento de las destrezas adquiridas y la generalizacin requieren una significativa practica y repeticin en una variedad de escenarios. Dar oportunidades variadas hace mas probable la generalizacin como tambin la practica en ambientes naturales como las salidas a la comunidad. Otra manera de promover la generalizacin

12

de una conducta es practicarla con diferentes personas. Adultos o pares no conocidos pueden ser invitados a las reuniones del grupo o a los snacks de modo que los nios tengan la oportunidad de practicar sus nuevas habilidades con otras personas. Cuando la oportunidad de interaccin social es dada en un ambiente clnico la transferencia de habilidades puede lograrse a travs de actividades de generalizacin ( que se dan como tareas a la casa).Se les entrega una gua escrita a los padres profesores u otros, describiendo los objetivos de la semana y la actividad especfica que se necesita hacer para practicar tal habilidad fuera del grupo. Por ejemplo para generalizar habilidades de conversacin los padres tienen que estar incentivados para preguntar a su hijo tres cosas que hayan sucedido en su escuela cada da usando en caso necesario fotografas u objetos relevantes o listas de mltiple eleccin .O tambin los nios pueden llamar a otros miembros del grupo por telfono para practicar conversacin ida y vuelta usando una lista de temas preescritos si es necesario. La generalizacin puede apoyarse con la formacin de un grupo de padres que est al tanto de las habilidades que sus hijos estn desarrollando y a quienes se les d ideas de cmo trabajar en las casas. La generalizacin de las conductas aprendidas en los grupos de entrenamiento de habilidades sociales ser mayor cuando el aprendizaje se realice en ambientes mas naturales, como por ejemplo el colegio o la casa, mas que en una clnica. Puede hacerse entrenamiento en sala aparte o apoyarse con indicaciones escritas para los profesores o auxiliares, incentivando la ejercitacin de habilidades en el contexto escolar normal para ejercitarlas con los pares por ejemplo en una actividad escolar pequea o a la hora del almuerzo. Este escrito debera incluir una descripcin practica del mejor modo de hacerlo .Es ideal que los profesores o personal del colegio asista a los grupos de entrenamiento para que aprendan a usar las mismas tcnicas de enseanza y si se incluye en el currculo escolar algunas actividades del grupo, en la idea que un estmulo a las conductas sociales es de ayuda no slo para los nios discapacitados en tal aspecto y que puede ayudar a una mejor convivencia para todos los miembros del equipo educacional y los escolares.

Las Habilidades Motoras Acuticas y Autismo


Las Habilidades Motoras Acuticas (en adelante HMA ) se definen como secuencias de movimientos altamente especficos y entrenados , en una esfera limitada y realizados con alto grado de precisin . Siendo las HMA movimientos altamente especficos y precisos, basados en movimiento fundamentales de carcter filogenticos que deben desarrollarse para alcanzar su madurez. Cabe entonces hacerse la siguiente pregunta Cmo se presenta el desarrollo Motor Acutico en un nio Autista?, creemos importante antes poder definir que el autismo no es una enfermedad, sino ms bien un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro. Las personas con autismo clsico muestran tres tipos de caractersticas: interaccin social limitada, problemas con la comunicacin verbal y no verbal y con la imaginacin, y actividades e intereses limitados o poco usuales. Los sntomas de

13

autismo usualmente aparecen durante los primeros tres aos de la niez y continan a travs de toda la vida. Aunque no hay cura, el cuidado y educacin especializada apropiado pueden promover un desarrollo relativamente normal y reducir los comportamientos no deseables. Se estima que el autismo afecta de dos a diez personas por cada 10,000 habitantes, dependiendo del criterio de diagnstico usado. La mayora de los estimados que incluyen a personas con desrdenes similares son de dos a tres veces ms altos. El autismo ataca a los varones cuatro veces ms a menudo que a las mujeres y ha sido encontrado a travs de todo el mundo en personas de todas las razas y niveles sociales. (referencia) Se presenta en diversos grados, por lo que actualmente se define como " Espectro Autista". Los casos ms severos son caracterizados por comportamiento extremadamente repetitivo, no usual, auto daino y agresivo. Este comportamiento puede persistir por mucho tiempo y puede ser muy difcil de cambiar, siendo un reto enorme para aquellos que deben convivir, tratar y educar a estos individuos. Las formas ms leves de autismo se asemejan a un desorden de personalidad percibido como asociado a una dificultad en el aprendizaje.

Cmo se diagnostica el Autismo?


El autismo se clasifica como uno de los desrdenes extendidos del desarrollo. Algunos mdicos tambin usan trminos tal como "perturbado emocionalmente" para describir a personas con autismo. Porque ste vara grandemente en su severidad y sntomas, el autismo puede ser no reconocido especialmente en individuos levemente afectados o en aquellos con impedimentos mltiples. Los investigadores y terapeutas han desarrollado varios conjuntos de criterios para el diagnstico del autismo. Algunos criterios usados frecuentemente incluyen:

Juego imaginativo y social ausente o limitado Habilidad limitada para hacer amistad con sus iguales Habilidad limitada para iniciar o mantener una conversacin con otros Uso del lenguaje estereotipado, repetitivo o no habitual Patrones de intereses restringidos que son anormales en intensidad y foco Aparente inflexibilidad y apego a rutinas especficas o ritos Preocupacin por las partes de objetos, ms que el objeto en si.

Dadas las dificultades de comunicacin de los nios autistas, aquellas terapias que generen intercambios no lingsticos y que apunten al trabajo corporal jugarn un rol significativo; la funcin de los danzaterapeutas, msicoterapeutas y psicomotricistas se vuelve indispensable en algunos abordajes individuales. Desde el punto de vista fsicomotor en las personas autista se observa un retraso en su desarrollo caracterizado por:

Perturbaciones en la rapidez de aparicin de las habilidades fsicas, sociales y de lenguaje.

14

Respuesta anormal a sensaciones. Cualquier combinacin de los sentidos y sus respuestas estn afectados: Visin, odo, tacto, dolor, equilibrio, olfato, gusto y el modo en que el nio maneja su cuerpo. Se manifiesta generalmente en ellos una pobre capacidad aerbica y una baja tonicidad muscular, debido tal vez a su limitada capacidad de atencin y de concentracin frente a trabajos de larga duracin. Se observa tambin un alto porcentaje de jvenes ,mas que en nios, con sobrepeso y obesidad , asociado a su baja capacidad de trabajo y tal vez a una situacin de manejo conductual por parte de los padres en control de su alimentacin.

Ante las caractersticas que se observan en los autistas, debemos tener en consideracin que toda persona con algn tipo de discapacidad manifiesta un ritmo de aprendizaje lento y est en directa relacin con el grado de deficiencia, por lo tanto se deben realizar todas las adecuaciones en trminos de comprensin, de razonamiento y de comunicacin y que estos aprendizajes sean relevantes y significativos.

Un porcentaje mnimo de personas mostrar un escaso desarrollo de aprendizaje de habilidades acuticas, por tanto se hace necesario realizar una valoracin que permita establecer las ayudas y objetivos a alcanzar para cada persona. Son sabidos los beneficios que ofrece el medio acutico en el desarrollo fsico, psicolgico, social y emocional, el agua favorece la relajacin reduciendo la tensin muscular que ayuda a prevenir la restriccin en el movimiento, se incrementa la tasa respiratoria, disminuye la presin sangunea, incrementa la irrigacin sangunea a los msculos, aumenta el metabolismo muscular, mejora la circulacin superficial de la piel, etc. Ms all de lo anterior cabe sealar el significado y la valoracin que el nio autista experimenta dentro del agua, se observa en la gran mayora una sensacin de bienestar, alegra y disfrute, siempre y cuando tenga la sensacin de seguridad y control de la situacin. Por tanto se hace necesario mencionar algunas orientaciones metodolgicas, en como enfrentar el proceso de enseanza de habilidades acuticas en personas con autismo:

Establecer contacto y aceptacin por parte del autista. Reconocer y valorizar las capacidades y habilidades del autista dentro y fuera del medio acutico. Disear y descubrir medios de comunicacin entre el autista y el profesor. ( Agenda visual). En estructurar un espacio de trabajo para las diferentes actividades, se sugiere comenzar por lugares reducidos como manera de controlar al grupo y disminuir agentes distracciones. Realizar actividades breves y explcita en funcin de las caractersticas de los alumnos. Actividades variadas , atractivas y significantes.

El desafo en la enseanza de habilidades acuticas en personas autistas no difiere significante con otras discapacidades, sin embargo debido a las alteraciones sensoperceptivas, base primordial en desarrollo psicomotriz de cada persona para percibir su entorno y su corporalidad en relacin con ese mundo que lo rodea.

15

Se hace necesario poder incentivar un programa de estimulacin de bao a realizarse en casa y en el colegio, de manera que favorezcan el aprendizaje de conductas de apresto necesarias para el trabajo en la piscina. Posteriormente se integrar al alumno en un trabajo especfico de piscina destinado a favorecer el aprendizaje de habilidades acuticas, en una estrategia de rincones, de agenda visual que favorezcan la comunicacin y entendimiento del trabajo a realizar en cada rincn , junto a lo anterior se establecer el objetivo a realizar en cada sector . El nmero de rincones estar determinado por :

Caracterstica de los alumnos Nivel de desarrollo acutico Nmero de alumnos y asistentes Tiempo de atencin que son capaces de tolerar

La estrategia a desarrollar persigue como objetivo general el optimizar el tiempo de trabajo con cada alumno dentro de la piscina como manera de brindar un mayor tiempo de atencin y brindar una mayor variedad y calidad de actividades acuticas , de acuerdo a su necesidades . De acuerdo a las caractersticas de los nios autistas es que se hace necesario tambin el poder desarrollar actividades tendientes a brindar un desarrollo social, que favorezcan las relaciones interpersonales tendientes a motivar y desarrollar la comunicacin con sus pares . Se hace importante tambin establecer rutinas de trabajo flexibles y dinmicas de manera que permitan una mayor tolerancia a los cambios y permitan el aprendizaje de nuevas experiencias: motrices , cognitivas, sociales , etc.

Documento elaborado por el Profesor de Educacin de Educacin Fsica Sr. Mauricio George Mendez, ASPAUT, Agosto 2003

16

DIAGNOSTICO
El proceso de Diagnstico, permite el trabajo conjunto y coordinado que contempla los aportes profesionales de las reas: Educacin Diferencial, Fonoaudiologa, Kinesiologa, Psicologa, Terapia Ocupacional y Psiquiatra.

Normalmente se inicia con el contacto por parte de la familia del nio o joven, momento en el que se le fija fecha para la evaluacin y se le informa de los antecedentes que son relevantes de proporcionar para el proceso de evaluacin, como informes mdicos, exmenes mdicos, informes pedaggicos o de otros profesionales que pudiesen ser significativos para concluir el cuadro.

El proceso se inicia con la inscripcin y presentacin de antecedentes relevantes, como certificado de nacimiento (indispensable), informes mdicos o de especialistas, informes escolares si procede, informes de exmenes como Electroencefalogramas, Resonancia Nuclear Magntica, estudios metablicos como aminoaciduria y aminoacidemia, audiometra, impedanciometra o BERA, entre otros.

El diagnostico contempla una evaluacin multidisciplinaria, donde el solicitante es evaluado individualmente por cada especialista y posteriormente se realiza una reunin clnica con presencia del postulante y donde todos los especialistas en conjunto establecen la hiptesis diagnostica y sugieren lineamientos generales de intervencin.

Una vez concluido este proceso se redacta un informe integral que contiene la informacin de cada uno de los especialistas y se entrega personalmente a la familia, donde adems se les orienta y explica las posibilidades futuras del postulante.

***** EDUCCIONALES Una de las herramientas ms efectivas para lograr la integracin de las personas con autismo es la educacin.

Los servicios educacionales que ofrece ASPAUT, son educacin diferencial en escuelas especiales y programas de apoyo a la integracin escolar en la educacin regular.

17 ASPAUT, a lo largo de Chile cuenta con seis escuelas especiales reconocidas por el Ministerio de Educacin en ciudades como Santiago, con dos centros, 1 en Via del Mar, 1 en Copiap, 1 en Osorno y 1 en Puerto Montt. Como centro con vas de transformarse en escuelas con reconocimiento estn los centros de Ovalle, La Serena, Cordillera de Santiago, Chiguayante y Chillan.

La atencin educativa que ofrece ASPAUT tiene las siguientes caractersticas:

Atencin personalizada: inicialmente se parte en forma individual para gradualmente integrar grupos de no mas de 8 alumnos.

Planes y Programas basados en la estructura organizativa que propone el Decreto N 815 del Ministerio de Educacin.

Marco curricular amplio desde el currculo cognitivo al currculo funcional.

Desarrollo de Programas Educativos Individuales.

Aplicacin de estrategias como sistemas alternativos y aumentativos de comunicacin como el PECS y lenguaje de senas, y programas complementarios como integracin sensorial, hidroterapia, desarrollo de habilidades sociales y autonoma personal.

Participacin de un equipo multidisciplinario: fonoaudilogo, psiclogo, terapeuta ocupacional, kinesilogo, asistente social, profesores de educacin fsica y musicoterapeuta.

Arteterapia
Especializacin profesional de servicio humano que recurre a las artes y las imgenes visuales, como a los procesos creativo-receptivos con fines teraputicos, educativos, de prevencin, rehabilitacin y desarrollo personal, destinados a personas partcipes de un trastorno del espectro autista, otorgando especial importancia al potencial que ofrecen el arte y las imgenes visuales para la comunicacin intra personal y con los dems.

18

Adems ayuda a expresar sentimientos, focalizar problemas, desarrollar habilidades creativas, promover el crecimiento, mejorar la comunicacin. En nios y jvenes con un trastorno del espectro autista, los ayuda a mejorar la autoestima y descubrir potencialidades nuevas, les permite la expresin directa del material interno, que ocurre en imgenes y no en palabras. A su vez estimula la autonoma del sujeto y su produccin plstica es durable en el tiempo, sirviendo como registro del proceso vivido. El proceso Arteteraputico se implementa a travs de dos tipos de metodologa: Directiva: Consiste en trabajar temas especficos relacionados con aspectos relativos a la percepcin (tacto, olfato, visin, audicin), organizacin espacial, memoria, entre otros, con el objeto de reforzar procesamientos a nivel cognitivo y psicolgico. No Directiva: Consiste en incentivar en los nios y jvenes con un trastorno del espectro autista la capacidad de libre eleccin, esto con el fin de que tengan oportunidades concretas de ocuparse en lo que ellos quieran o lo que ms les llame la atencin para provocar una mayor cercana entre l (y todo lo que recibe de su entorno inmediato) y su mundo interno (cmo lo recibe y percibe) en donde la propia expresin signifique un puente entre stos dos mbitos.

**

Educacin Fsica e Hidroterapia


La Educacin Fsica cumple un rol fundamental en cuanto a mejorar la calidad de vida de las personas con y sin discapacidad, desde el punto de vista psicolgico, educativo, emocional y social, considerando a la persona en toda su integridad. La participacin de la Educacin Fsica influye en forma importante sobre el comportamiento de los alumnos, pues permite una integracin ms rpida de los alumnos desde su llegada a clases, comprobar sus posibilidades fsicas, reforzar el gusto por el esfuerzo y la tenacidad, incrementando tanto el respeto por las reglas establecidas como la conciencia de grupo y trabajo en equipo. La Educacin Fsica como agente de estimulacin tiene un importante papel en todo aquello que se relaciona con el conocimiento del cuerpo y sus posibilidades de movimiento, para favorecer el desarrollo motor y tratar de disminuir o corregir los trastornos psicomotores que pudiesen existir.

19

La Educacin Fsica, beneficia la autoconfianza en los propios medios de los nios y jvenes con trastorno del espectro autista, y estimula su independencia. Cuando uno de nuestros nios o jvenes ingresa al agua temperada, cuya temperatura est entre los 32 y 35 Celsius, se producen una serie de cambios fisiolgicos y psicolgicos. Se ha establecido que se calienta la musculatura, lo que se traduce en una disminucin de la sensibilidad de las terminales nerviosas, favoreciendo una baja en el tono muscular, mejoran los rangos articulares y la movilidad lo que favorece un mejor desplazamiento en el agua, el que muchas veces es difcil realizar fuera de ella sobre todo en personas con lesiones, traumas u otros problemas. La estada en el agua libera a la columna vertebral, las articulaciones y ligamentos, al verse disminuida la accin de la fuerza de la gravedad, reduce necesariamente el dolor. El agua favorece la relajacin, reduciendo la tensin muscular que ayuda a prevenir la restriccin en el movimiento, incrementa la tasa respiratoria, disminuye la presin sangunea, incrementa la irrigacin sangunea a los msculos, aumenta el metabolismo muscular, mejora la circulacin superficial de la piel, se incrementa el metabolismo basal, decrecen los espasmos musculares y otros. Las ventajas fisiolgicas del trabajo de la Hidroterapia con nios y jvenes con trastorno del espectro autista, se suman con los beneficios psicolgicos, sensacin de bienestar, incremento de autoestima, sociales e de independencia frente a algunas decisiones, adems de los beneficios psicomotores de la actividad acutica. Segn nuestra experiencia, hemos comprobado que desarrollando en forma sistemtica esta estrategia en ASPAUT, hemos comprobado que contribuye en gran medida a mejorar la disposicin de los nios y jvenes que asisten al programa ante nuevas situaciones de aprendizaje.
***

FONOAUDIOLOGA El apoyo fonoaudiolgico tiene como objetivo principal desarrollar al mximo las habilidades comunicativas de los nios y jvenes que asisten a las escuelas de ASPAUT. Para esto, y dentro del marco de modelo de trabajo transdisciplinario, es que las actividades son desarrolladas al interior de las salas de clases, en conjunto con las Educadoras Diferenciales, para facilitar una mayor generalizacin de las habilidades trabajadas. Tambin se realizan peridicamente talleres prcticos con los padres, de manera que ellos conozcan y apliquen las diversas tcnicas de trabajo en el hogar, favoreciendo su implementacin en ambientes cotidianos y familiares para los menores. Junto con esto, se estimulan otras habilidades, como desarrollo de juego funcional, simblico, de roles; funciones prelingsticas en algunos casos que lo requieran, como respiracin y deglucin; habilidades mentalistas y de resolucin de

20

problemas.

Otra faceta importante para el trabajo fonoaudiolgico, es el apoyo en la confeccin e implementacin de Sistemas de Comunicacin Aumentativa y Alternativa, como por ejemplo, las agendas de anticipacin visual, PECS (picture exchange comunication system), Modelo D.I.R. de Stanley Greenspan y el Modelo SCERTS de Barry Prinzant, o tableros de comunicacin, mtodos que permiten a muchos de nuestros nios y jvenes mejorar sus habilidades comunicativas, su interaccin con el entorno, y de esta forma, ayudan a mejorar su calidad de vida.

Kinesiologa e Integracin Sensorial

21

El Trabajo en el rea de Kinesiologa, est destinado a potenciar las posibilidades fsicas y sensoriales de los alumnos y alumnas trastorno del espectro autista, mediante la estimulacin regular y continua de actividades que desafen su habilidad para responder apropiadamente a los distintos estmulos sensoriales de una manera exitosa y organizada, evitando la frustracin. Adems, se entrenan habilidades motoras especficas relacionadas con la motricidad gruesa, pero el nfasis de esta rea, est dado en la intervencin a nivel de Integracin Sensorial, puesto que en la mayora de nuestros nios y jvenes este proceso no se desarrolla tan eficientemente como debiera, siendo ms bien desorganizado, traducindose en problemas de aprendizaje y/o conducta, mostrando alguno de los siguientes signos: Hipersensibilidad al tacto, movimiento, visin, sonidos, gusto, olfato. Fluctuacin entre Hipersensibilidad e Hiposensibilidad. Distractibilidad. Niveles de actividad motora muy alto o bajo. Impulsividad motora. Dificultad para cambiar de una situacin o rutina a otra Estos signos varan de un caso a otro; lo importante es identificarlo y ayudar al alumno (a) a realizar una actividad que le permita responder apropiadamente al estmulo sensorial. Un aspecto importante en la Terapia de Integracin Sensorial, es la motivacin de los alumnos, es muy importante la seleccin de actividades, ya que gran parte de ellos buscan actividades que les provean experiencias gratificantes, sin embargo les distraen de situaciones de aprendizaje y que es necesario redirigir hacia actividades que los beneficien y que los ayuden a una mejor organizacin. La metodologa utilizada es el trabajo en grupos de hasta 8 integrantes, con bloques de 45 minutos; al menos un bloque a la semana, con la participacin y con la colaboracin de por lo menos dos personas entrenadas en tcnicas de integracin sensorial. Los padres y la familia son agentes activos, quienes desde su hogar, pueden y deben apoyar el trabajo con indicaciones de la especialista y participar de talleres en los que se ensean actividades y se da informacin sobre la temtica de Integracin Sensorial.

22

Musicoterapia
La Musicoterapia se caracteriza por la utilizacin de la msica, en la ms amplia concepcin del trmino, donde el centro de cada sesin se convierte en una experiencia musical, cuyos procedimientos bsicos para trabajar son los que permiten la expresin corporo - sonoro - musical de la persona que participa de ella. Puede llevarse a cabo a travs de la exploracin de sonidos corporales, vocales e instrumentales, interpretacin, improvisacin musical, composicin instrumental y/o vocal, creacin de material discogrfico, entre otros. La Musicoterapia es un proceso sistemtico de intervencin, donde el terapeuta propicia experiencias de aprendizaje vinculadas con el uso de experiencias musicales, sonoras y de movimiento, contemplando las relaciones que evolucionan por medio de ellas como fuerzas dinmicas de cambio en los sujetos que participan de la misma. Mediante la aplicacin de la Musicoterapia en personas con Trastornos del Espectro Autista, se ha podido constatar que existe una relacin directa entre su aplicacin y la mejora considerable en su relacin inter e intrapersonal. Los Objetivos del Servicio Teraputico son: 1.- Favorecer el desarrollo emocional y afectivo de nios y jvenes con trastorno del espectro autista. 2.- Incrementar niveles de eficiencia en los mbitos de las percepciones y motricidad de nios y jvenes con trastorno del espectro autista. 3.- Favorecer la apertura de un canal de expresin y manifestacin de tensiones, miedos, bloqueos de nios y jvenes con espectro autista, actuando como alivio interno/externo y disminucin de la ansiedad. 4.- Propender a un equilibrio psicofsico y emocional de nios y jvenes con trastorno del espectro autista. 5.- Establecer una comunicacin a travs del mundo corporo - sonoro - musical con nios y jvenes con trastorno del espectro autista, ofreciendo una va comunicativa ms inmediata y profunda que la palabra. I

Psicologa
La participacin que compete al psiclogo se traduce en dos reas fundamentalmente: la de diagnstico y la de tratamiento.

23

En el rea de diagnstico, aplica instrumentos de evaluacin que nos permiten obtener informacin en cuanto historia longitudinal y transversal del desarrollo a travs de al Anamnesis, luego sobre el CI y/o rango de inteligencia a travs de la aplicacin de Wisc-R y de Edad de Desarrollo de Madurez Social a travs de la Escala de Madurez Social de Vinneland. Junto con ello, orienta en las acciones a seguir tanto a los menores que ingresan a nuestras escuelas como a los que prosiguen su escolaridad en otra modalidad. En el tratamiento interviene en apoyo y asesora directa en los programas educativos de los menores que asisten a las escuelas de ASPAUT. Tambin se realizan intervenciones individuales para tratamientos especficos en casos que as lo requieran. Uno de los aspectos ms importantes del trabajo en esta rea es la intervencin con la familia, es as, que en conjunto con personal docente entrenado se desarrollan talleres denominados modelos de crianza, de proteccin de la sexualidad y de modificacin de conductas. Lo ms destacado es el valioso apoyo que reciben los padres y en especial las madres de nios y jvenes con trastorno del espectro autista quienes manifiestan variados problemas psicolgicos los que son tratados por las profesionales de nuestras escuelas. Imp

Terapia Ocupacional
La intervencin de Terapia Ocupacional tiene como proposito fundamental mejorar el Desempeno Ocupacional. El Desempeno se entiende como la calidad y rendimiento de las habilidades y conducta que cada persona realiza en las diferentes actividades ocupacionales y la Ocupacin es el conjunto de actividades que realizan las personas, estas son organizadas, con proposito y significado. Es decir, se intenta favorecer la funcionalidad en los ninos y jovenes con autismo, vale decir, optimizar las habilidades y el rendimiento adecuado y optimo en las diferentes actividades ocupacionales, especficamente en las areas de las habilidades sociales. Las habilidades sociales se definen como las conductas que se manifiestan en situaciones de relacion con otras personas, en las que se expresan sentimientos, deseos, actitudes, ideas y opiniones, respetando el derecho que tienen los demas a expresar lo mismo, con el fin de favorecer los periodos de atencin frente a las tareas y la capacidad de relacionar, asociar y abstraer situaciones y conceptos. Ademas se interviene en el area de la

24

psicomotricidad fina, la que se entiende como la capacidad para utilizar los pequenos musculos, como resultado del desarrollo de los mismos, para realizar movimientos muy especificos que requieran la participacin de las manos y dedos.

Trabajo Social
Histricamente la familia ha sido la base que ha permitido el funcionamiento de la sociedad, ya que es aqu donde todo ser humano, nace, crece y se desarrolla. Cuando este Ser Humano tiene caractersticas especiales, como es el caso de las Personas con Trastorno del Espectro Autista, la importancia que cobra la familia, es an mayor; ya que es ella la que probablemente lo acoger a lo largo de su vida y propiciar el desarrollo de sus potencialidades. En este sentido, el trabajo social favorece la labor conjunta que deben realizar la escuela y la familia en beneficio del nio o joven con este trastorno, contribuyendo de forma integral al mejoramiento de su calidad de vida, desde el mbito familiar, econmico y social. Entre las funciones que cumple el Asistente Social podemos mencionar: Diagnosticar la realidad socioeconmica de dinmica familiar, cultural y de red social de apoyo del alumno y su familia. Informar y orientar a la familia acerca del trastorno del espectro autista, del adecuado manejo a nivel del hogar y la importancia de su participacin en el proceso de rehabilitacin. Segn el diagnstico, determinar un plan de tratamiento destinado a modificar positivamente las problemticas detectadas. Informar, orientar y referir a alumno y a su grupo familiar para la ptima utilizacin de los recursos existentes en la comunidad. Coordinar y gestionar con las distintas instituciones sociales, recursos de tipo humano, material econmico y/o social que puedan ser utilizados por el educando y su grupo familiar.

25

Recuerde que las personas con discapacidad pueden postular a la Pensin Asistencial de Invalidez que otorga el Gobierno a todos los que adems de su discapacidad presentan una situacin carente de recursos. Ella consiste en el pago mensual de una suma de dinero fijada por ley, adems del derecho a recibir asistencia mdica gratuita en los consultorios y hospitales del Servicio Nacional de Salud. La postulacin debe realizarse en el Municipio correspondiente al domicilio del solicitante. Nuestra institucin estimula y orienta a los padres de nios con Trastorno del Espectro Autista para que se inscriban en el Registro Nacional de la Discapacidad que se cre como iniciativa de la Ley de Integracin Social de las Personas con Discapacidad, Ley N 19.284. (01/1994).

CAPCITCIN Y PERFECCIONAMIENTO
La Asociacin de padres y Amigos de los Autistas desde el ao 1997 desarrolla eventos orientados a la capacitacin y perfeccionamiento en la temtica del Trastorno del Espectro Autista, como seminarios, coloquios, congresos.

Estos eventos son organizados por el equipo profesional en conjunto con los padres, estableciendo para ello alianza con diferentes Instituciones de Educacin Superior y con redes de apoyo del Estado como Ministerios o Servicios de Salud Pblica.

Algunos de los eventos llevados a cabo, entre otros son:

Seminario: Mtodos Aumentativos y Alternativos de comunicacin para nios Autistas. Desarrollado en el ao 1997 por norteamericana experta en Autismo Mg. y Dra. de la Universidad de Columbia, E.E.U.U. Karen Shu Minutoli.

Seminario: "Autismo: desafos teraputicos". Desarrollado en el ao 1998 por la experta internacional cubana y asesora internacional de ASPAUT, la neuropsiquiatra Dra. Elsa Gutirrez Bar.

1 Congreso Nacional de Autismo: "El Autismo en Chile, modelos de intervencin", desarrollado en el ao 1999, con la participacin de instituciones privadas dedicadas a la atencin de personas con Autismo en nuestro pas.

26

"Coloquios sobre Autismo": realizado en el ao 2001, con la participacin de mdicos y profesionales dedicados al autismo, destacamos en la mesa expositora a la neuropsiquiatra cubana Dra. Elsa Gutirrez Bar y a la neurloga Dra. Carmen Quijada Garrido.

Actividades de Capacitacin

Anualmente la Asociacin favorece y fomenta el perfeccionamiento del personal de los centros educativos en reas y cursos como:

- Gestin y Administracin Educacional. - Contabilidad Educacional. - Post Ttulo en Multidficit. - Computacin educacional. - Tcnicas asociadas al trabajo en Artesana. - La msica como estrategia de intervencin.

*****

También podría gustarte