Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Prog Nac Resarcir

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Programa Nacional de

Resarcimiento

Programa Nacional de Resarcimiento


Publicacin de la

multipazconcordia@hotmail.com telfono: 251 6146

Auspiciada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Guatemala

Diseo y diagramacin Mauro Calanchina

Contenido
4 10 11 18 20 20 21 22 22 23 37 40 43 I. Introduccin II. Marco Conceptual del Resarcimiento 1. Fundamentos 2. Algunas experiencias internacionales de resarcimiento III. El Programa Nacional de Resarcimiento 1. Fines 2. Fuentes 3. Definicin de vctima 4. Violaciones a los Derechos Humanos que se contemplan en este Programa 5. Medidas de Resarcimiento 6. Beneficiarios del PNR 7. Estructura y Financiamiento 8. Vigencia del Programa

Programa Nacional de Resarcimiento


I. Introduccin
1. Histricamente la sociedad guatemalteca se ha visto enfrentada como consecuencia de la persistencia de estructuras econmicas, polticas, culturales e ideolgicas de carcter excluyente que se constituyen en el principal reto a superar en la democratizacin del pas. 2. Fue precisamente el carcter de estas estructuras, aunado al contexto internacional prevaleciente en la poca, el desencadenante del conflicto armado guatemalteco, que dur ms de tres dcadas; ya que la alta concentracin de la riqueza, la falta de tolerancia ideolgica, la exclusin poltica y la discriminacin tnica se constituan y se constituyen hoy en da en las principales causas de conflictividad social. 3. La situacin del pueblo guatemalteco se vio agravada con la presencia de un enfrentamiento armado interno y por el carcter contrainsurgente que adquiri el Estado durante esta poca, el cual provoc violaciones a los Derechos Humanos. 4. Las violaciones a los derechos humanos durante el enfrentamiento armado interno no solamente fueron una constante, sino tambin sus dimensiones adquirieron un saldo trgico de vctimas, al extremo, a pesar de existir diferentes estimaciones al respecto,1 que no se puede establecer con certeza el nmero de stas. Sin embargo los daos producidos durante esta poca no se restringen al dao material y/o moral causado a las vctimas y sus familiares, ya que ste perjudic las relaciones sociales de convivencia as como el entorno material, econmico, poltico y cultural. 5. Se ha comprobado que los efectos producidos en sociedades sometidas a procesos violentos que atentan contra los princi1

Ver informe Comisin para el Esclarecimiento Histrico, CEH.

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

pios ms esenciales del ser humano, dan como resultado la desarticulacin del tejido social y el rompimiento de las relaciones sociales de convivencia. Estos efectos sobrepasan la individualidad del ser humano y su inmediatez, llegando a lacerar su entorno social y extenderse por un plazo indeterminado. Esta situacin sin duda alguna impide el desarrollo integral de la sociedad, limitando la construccin de procesos democrticos. 6. En el caso de Guatemala, las repercusiones de las polticas de violencia, de las que fue objeto la poblacin, tuvieron un efecto mayor ya que las estructuras prevalecientes antes, durante y posterior al conflicto siguen siendo excluyentes. Dichas repercusiones sobrepasan el sufrimiento de la privacin de la vida, la privacin de la libertad, la tortura fsica y psicolgica, y alcanzan los niveles econmicos, sociales, culturales y polticos. Dentro del nivel econmico encontramos la agudizacin de la deteriorada situacin econmica de la poblacin. Dentro de lo social sobresale el grado de descomposicin y la carencia de valores democrticos en la mayor parte de la sociedad. En el aspecto cultural, la desarticulacin de formas ancestrales de organizacin y convivencia de las comunidades indgenas del pueblo maya. Y en el nivel poltico destaca la polarizacin del pensamiento y la falta de tolerancia ideolgica. 7. Sin duda alguna, superar las secuelas dejadas por el enfrentamiento armado ser difcil y slo podr hacerse modificando las estructuras de desigualdad que le dieron origen y con el impulso de acciones dirigidas a reparar en parte el dao causado y a fomentar nuevas relaciones sociales basadas en la convivencia pacfica y el pleno respeto a los derechos humanos. 8. Por estas razones, procesos dirigidos al conocimiento de la verdad, con nfasis en el estudio y comprensin de las causas y efectos del enfrentamiento armado, as como los procesos de resarcimiento que contribuyan a reparar el dao causado y la aplicacin de la justicia, son un baluarte indispensable para la construccin de una sociedad democrtica. 9. Las acciones encaminadas a conocer la verdad de lo ocurrido, as como promover el resarcimiento y la justicia estn ligadas a la historia contempornea de la sociedad guatemalteca.
6

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

10. En materia del esclarecimiento histrico se ha avanzado y se cuenta con dos instrumentos valiosos para la interpretacin de este perodo histrico. Nos referimos al Informe Guatemala Memoria del Silencio de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico (CEH) y Guatemala Nunca Ms del Proyecto Interdiocesano de Recuperacin de la Memoria Histrica (REMHI). 11. En materia de resarcimiento, los referentes inmediatos que se encuentran a la fecha son: a) El Acuerdo Global sobre Derechos Humanos expresa que es un deber humanitario resarcir y/o asistir a las vctimas de violaciones a los derechos humanos. Dicho resarcimiento y/o asistencia se har efectivo a travs de medidas y programas gubernamentales, de carcter civil y socioeconmico, dirigidos en forma prioritaria a quienes ms lo requieran, dada su condicin econmica y social.2 b) El Acuerdo sobre Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado, en el Punto 9 del Captulo II establece que: [e]n el caso particular del abandono de tierras a causa del enfrentamiento armado, el Gobierno (...) promover la devolucin de las tierras a los poseedores originarios y/o buscar soluciones compensatorias adecuadas.3 c) El Acuerdo sobre el establecimiento de la comisin para el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimiento a la poblacin guatemalteca (Comisin para el Esclarecimiento Histrico).4 El cual establece entre las finalidades de la CEH
2

Acuerdo Global sobre Derechos Humanos. Numeral 8. Proceso de Paz de Guatemala. Suscrito por el Gobierno de la Repblica de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca en la Ciudad de Mxico el 29 de marzo de 1994. Acuerdo para el Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado. Proceso de Paz de Guatemala. Suscrito por el Gobierno de la Repblica de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca en Oslo, Noruega el 17 junio de 1994. Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisin para el esclarecimiento histrico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimiento a la poblacin guatemalteca. Proceso de Paz de Guatemala. Suscrito por el Gobierno de la Repblica de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca en Oslo, Noruega el 23 junio de 1994.

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

la de formular recomendaciones especficas encaminadas a favorecer la paz y la concordia nacional en Guatemala... d) El punto 19 del Acuerdo sobre las Bases para la Reincorporacin de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) a la Legalidad, contempla como principio: que toda violacin a un derecho humano da lugar a un derecho de la vctima a obtener reparacin e impone al Estado el deber de reparar.5 e) El Decreto ley 145-96 Ley de Reconciliacin Nacional, establece que la Secretara de la Paz (SEPAZ) har efectivo a travs de programas el resarcimiento a las vctimas.6 f) El informe de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico, en su apartado de Recomendaciones, en los numerales del 7 al 21 recomienda que el Estado, mediante las correspondientes acciones del Gobierno y del Congreso de la Repblica, cree y ponga en marcha con carcter de urgencia el Programa Nacional de Reparacin a las vctimas de las violaciones de derechos humanos y hechos de violencia vinculados al enfrentamiento armado y sus familiares.7 g) Proyectos piloto de resarcimiento impulsados por la Secretara de la Paz a partir del ao 2,000. h) Las soluciones amistosas en el marco de la CIDH, alcanzadas entre el Gobierno de la Repblica y vctimas, tanto individuales como colectivas, a travs de COPREDEH. i) Las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 13. Las vctimas sobrevivientes, sus familiares y comunidades, as como las organizaciones sociales, plantearon diferentes iniciati5

Acuerdo sobre Bases para la Incorporacin de la URNG a la vida Legal. Numeral 19. Proceso de Paz de Guatemala. Suscrito por el Gobierno de la Repblica de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca en Madrid, Espaa en diciembre de 1996. Ley de Reconciliacin Nacional. Decreto 145-96 Congreso de la Repblica de Guatemala. Guatemala Memoria del Silencio. Conclusiones y Recomendaciones del Informe de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico. Pg.52.

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

vas para que el Estado asumiera su responsabilidad de resarcir el dao causado durante el enfrentamiento armado interno, y el Estado, a travs del Gobierno de la Repblica, desarroll algunos programas.8 Sin embargo, es hasta hoy que, en un proceso de construccin conjunta entre la sociedad civil y el gobierno, se logran establecer los criterios rectores de una poltica nacional en materia de reparacin a travs del presente Programa Nacional de Resarcimiento (PNR). 14. Este proceso de formulacin del PNR, se constituye en una muestra fehaciente de las voluntades expresadas por ambas instancias, Gobierno y representantes de las organizaciones de vctimas y de derechos humanos, cuyo nico objetivo es contribuir a la construccin de una cultura de respeto mutuo y de concordia, basada en la reconciliacin, para que la paz en Guatemala sea firme y duradera.

Estos programas fueron desarrollados en el marco de la Ley 145-96 y las recomendaciones de la CEH.

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

II. Marco Conceptual del Resarcimiento


15. El Estado de Guatemala tiene una responsabilidad institucional establecida en la Constitucin Poltica de la Repblica de resarcir a todas aquellas vctimas que padecieron violaciones a sus derechos fundamentales por parte de los agentes del Estado. Por ello, el Gobierno reconoce la responsabilidad institucional del Estado indicada y resalta la voluntad de cumplimiento de las recomendaciones surgidas de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico. 16. Elementos jurdicos constitucionales y legales fundamentan el PNR y que no excluyen otros elementos y fuentes de Derecho Internacional, plenamente aceptados por el Sistema de Naciones Unidas e Interamericano de Proteccin de Derechos Humanos. 17. En sociedades, como la guatemalteca, que en su historia vivieron procesos violentos, se observa que los efectos producidos a su interior son difciles de superar. Solamente a partir del efectivo conocimiento y reconocimiento del pasado, el acceso a la justicia, la reparacin y el resarcimiento, se pueden sentar las bases de la reconciliacin. 18. En el caso de Guatemala, las repercusiones de las polticas de violencia afectaron a la poblacin civil durante ms de tres dcadas y sobrepasan el sufrimiento de la privacin de la vida, la privacin de la libertad, la tortura fsica y psicolgica, y se manifiestan en lo econmico, en los procesos de empobrecimiento; en lo social, en el grado de descomposicin y la carencia de valores democrticos; en lo cultural, en la desarticulacin de las formas ancestrales de organizacin y convivencia de los pueblos indgenas; y en lo poltico, destaca la polarizacin del pensamiento y la falta de tolerancia ideolgica. 19. Finalmente, en congruencia con lo anterior, el Gobierno de Guatemala y la URNG en los Acuerdos de Paz, reconocieron que dentro del enfrentamiento armado interno se respetaran los derechos mnimos humanitarios por las partes enfrentadas y
10

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

convinieron, en el Acuerdo Global sobre Derechos Humanos, que mientras se firma el acuerdo de paz, ambas partes reconocen la necesidad de erradicar los sufrimientos de la poblacin civil y de respetar los derechos humanos de los heridos, capturados y de quienes han quedado fuera de combate. 20. En resumen, el enfrentamiento armado interno trajo consigo una situacin aflictiva, con enormes costos en trminos humanos, a nivel econmico, social, psicolgico y moral. Los altos ndices y formas de violaciones a los derechos humanos demandan del Estado implementar medidas que propicien la reconciliacin a travs del conocimiento de la verdad y el acceso a la justicia, la reconstruccin del tejido social, y el mejoramiento de las condiciones socioeconmicas de los sectores afectados por las violaciones en el marco del deber del Estado de resarcir. 21. En tal sentido el Programa Nacional de Resarcimiento se constituye en la plataforma para generar acciones de resarcimiento a las vctimas del enfrentamiento armado.

1. Fundamentos
22. El Programa Nacional de Resarcimiento en Guatemala, en referencia a otros programas de ndole similar implementados en otros pases, tiene fundamento en los aspectos siguientes: 1.1. Fundamentos Jurdicos 23. Para el presente programa se tendrn en cuenta como fundamentos jurdico-polticos, el catlogo de los derechos humanos establecido en la Constitucin Poltica de la Repblica y los otros derechos y garantas, que aunque no estn expresamente citados en la Carta Fundamental, son inherentes a la persona humana tal como lo establece el artculo 44 constitucional y no se excluyen otros elementos y fuentes de Derecho Internacional. 24. Ante la violacin de un derecho fundamental nace el derecho de la vctima a la reparacin por parte del Estado, surgido de
11

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

las obligaciones que, en materia de derechos humanos, se prevn en la Constitucin Poltica y otras normas internas de proteccin a tales derechos y de las obligaciones contradas en materia de derechos humanos e instrumentos internacionales suscritos y ratificados por ese Estado. Estos ltimos, en el caso de Guatemala, tienen preeminencia sobre cualquier norma de derecho interno en virtud del artculo 46 de la Constitucin, por lo que existe la obligacin de resarcir en aquellos casos en que haya incurrido por accin o permitido por omisin, la violacin de los derechos fundamentales de las personas. 25. En el artculo 155 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, se reconoce la responsabilidad solidaria del Estado por las actuaciones de sus funcionarios, dignatarios y empleados pblicos y, en su primer prrafo, reza lo concerniente a dicha corresponsabilidad cuando un funcionario infrinja la ley y los daos que se causaren en la forma siguiente: Responsabilidad por infraccin a la ley: cuando un dignatario, funcionario o trabajador del estado, en el ejercicio de su cargo, infrinja la ley en perjuicio de particulares, el estado o la institucin estatal a quien sirva, ser solidariamente responsable por los daos y perjuicios que se causaren. 26. El artculo 1665 del Cdigo Civil guatemalteco establece la responsabilidad del Estado en nombre de los funcionarios en la forma siguiente: El estado es responsable de los daos y perjuicios que causen los funcionarios y empleados en el ejercicio de sus cargos. 27. Finalmente la Ley de Reconciliacin Nacional, contenida en el Decreto 145-96 del Congreso de la Repblica, establece que: El Estado, como un deber humanitario, asistir a las vctimas de violaciones a los derechos humanos en el enfrentamiento armado interno. La asistencia se har efectiva a travs de la coordinacin de la Secretara de la Paz, tomando en cuenta las recomendaciones contenidas en el Informe de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico. 28. La obligacin de resarcir deriva de decisiones judiciales. Dicho extremo se relativiza en virtud que el Estado de Guatemala ha asumido ya la responsabilidad institucional por aquellos casos en que, por accin o por omisin, inclusive de acceso a la justicia,
12

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

se ha incurrido en violaciones de derechos humanos. Por otra parte, ha declarado pblicamente el compromiso de aceptar el informe de la Comisin del Esclarecimiento Histrico y de cumplir con las recomendaciones ah contenidas. A guisa de ejemplo pueden citarse los preceptos internacionales siguientes: a) La Convencin Americana sobre Derechos Humanos, en el artculo 63, numeral 1 expresa: Cuando decida que hubo violacin de un derecho o libertad protegidos en esta Convencin... dispondr asimismo, si ello fuera procedente, que se reparen las consecuencias de la medida o situacin que ha configurado la vulneracin de esos derechos y el pago de una justa indemnizacin a la parte lesionada. b) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos establece en su artculo 9, numerales 1 y 5 que: Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. Nadie podr ser sometido a detencin... arbitraria..., privado de su libertad, salvo por causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en sta. Toda persona... ilegalmente detenida.... tendr derecho efectivo a obtener reparacin. c) La Convencin contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, prev en su artculo 14, numeral 1: Todo Estado Parte velar por que su legislacin garantice a la vctima de un acto de tortura la reparacin y el derecho a una indemnizacin justa y adecuada, incluidos los medios para su rehabilitacin lo ms completa posible. En caso de muerte de la vctima como resultado de un acto de tortura, las personas a su cargo tendrn derecho a indemnizacin. d) La Declaracin sobre la Proteccin de Todas las Personas contra la Desaparicin Forzada o Involuntaria, en su artculo 19 prescribe que: ... las vctimas de actos de desaparicin forzada y sus familias tendrn derecho a obtener reparacin as como el derecho de exigir una indemnizacin justa y adecuada, incluidos los medios de obtener la ms amplia rehabilitacin posible. e) La Convencin Sobre los Derechos del Nio, en su artculo 39 dispone que: Los estados Partes adoptarn todas las medidas apropiadas para promover la recuperacin fsica y psicolgica y la reintegracin social de todo nio vctima de cualquier forma de abandono,....o abuso; tortura u otra forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; o conflictos armados.
13

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

1.2 Fundamentos poltico-humanitarios 29. La reparacin y el resarcimiento han sido reconocidos con carcter urgente en diferentes momentos y documentos. a) En los Acuerdos de Paz, especficamente en el Acuerdo Global sobre Derechos Humanos suscrito en marzo de 1994, en el numeral 8.1 indica que es un deber humanitario resarcir o asistir a las vctimas de violaciones a los derechos humanos. Dicho resarcimiento y o asistencia se harn efectivos a travs de medidas y programas gubernamentales, de carcter civil y socioeconmico, dirigidos en forma prioritaria a quienes ms lo requieran dada su condicin econmica y social. b) En el Acuerdo sobre Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado, Captulo II, numeral 9, que seala en el caso particular del abandono de tierras a causa del enfrentamiento armado, el Gobierno () promover la devolucin de las tierras a los poseedores originarios y/o buscar soluciones compensatorias adecuadas. c) En el Acuerdo sobre Bases para la Incorporacin de la URNG a la legalidad, numeral 19 Con base en el principio de que toda violacin de un derecho humano da lugar a un derecho de la vctima a obtener reparacin e impone al estado el deber de reparar, la Ley dispondr que una entidad estatal tenga a su cargo una poltica pblica de resarcimiento y/o asistencia a las vctimas de violaciones de los derechos humanos. La entidad encargada tomar en cuenta las recomendaciones que formule al respecto la Comisin para el Esclarecimiento Histrico. d) En el Acuerdo sobre Cronograma para la implementacin, cumplimiento y verificacin de los Acuerdos de Paz, No 10 Establecer la entidad estatal que tenga a su cargo una poltica pblica de resarcimiento y/o asistencia a las vctimas de violaciones a los derechos humanos y presentar un Plan de Resarcimiento y No 70 Poner en vigencia el programa de resarcimiento y/o asistencia a las vctimas de las violaciones a los derechos humanos y promover la legislacin pertinente, tomando en cuenta las recomendaciones de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico. e) En la Ley de Reconciliacin Nacional, artculo 9 El Estado como un deber humanitario asistir a las vctimas del enfrentamiento armado interno. La asistencia se har efectiva a travs de la coordinacin de la Secretara de la Paz con medidas y Programas
14

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

gubernamentales de carcter civil y socioeconmico dirigidos en forma prioritaria a quienes ms lo necesiten, dada su condicin econmica y social. La Secretara de la Paz tomar en cuenta las recomendaciones que al respecto formule la Comisin para el Esclarecimiento Histrico y en el Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico de las violaciones a los derechos humanos y hechos de violencia que han causado sufrimiento a la poblacin guatemalteca. 30. La Comisin para el Esclarecimiento Histrico dentro de sus recomendaciones considera que la verdad, la justicia, la reparacin y el perdn son los pilares de la consolidacin de la paz y la reconciliacin nacional. Es, por tanto, responsabilidad del Estado guatemalteco elaborar y promover una poltica de reparacin a las vctimas y sus familiares, cuyos objetivos prioritarios han de ser la dignificacin de las vctimas, la garanta de no repeticin de las violaciones de derechos humanos y hechos de violencia vinculados con el enfrentamiento armado y el respeto de las normas nacionales e internacionales de derechos humanos. 31. En el mbito social es importante identificar aspectos esenciales que fundamentan el Programa Nacional de Resarcimiento. El conocimiento de la verdad, el acceso a la justicia y la reparacin, constituyen los fundamentos bsicos del proceso de reconciliacin. 32. El perodo de enfrentamiento armado interno ha dejado en condiciones de vulnerabilidad social y econmica a un considerable grupo de personas de la sociedad guatemalteca, principalmente en el rea rural donde los daos a nivel comunitario fueron de tipo humano, moral y material. 33. Los sectores ms vulnerables dentro del universo social fueron al mismo tiempo los ms afectados por el enfrentamiento armado. Estas poblaciones, sufrieron limitaciones y prdida de oportunidades de vida, de superacin, educacin, de mejoramiento econmico, recreacin, vida en comunidad, interaccin e interrelacin con los grupos humanos afines, por lo que debe aplicarse formas de resarcimiento para ellas. 34. La privacin de seres queridos, familiares y amigos que eran la base de la relacin familiar y el fortalecimiento comunitario oca15

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

sion una profunda crisis material y humana. La destruccin de viviendas, de instrumentos de labranza, de cultivos, de animales y de la infraestructura comunitaria, as como el desarraigo que oblig al abandono de las tierras, son prdidas que deben ser resarcidas. 35. La situacin de violencia tambin trajo como consecuencia una influencia desfavorable en el sistema de valores sociales, morales, culturales y religiosos, aspectos constitutivos de la sociedad, que actualmente hay que recuperar y/o fortalecer. 36. La importancia de crear acciones para esclarecer la verdad, acceder a la justicia y reparar las violaciones a los derechos humanos ocurridos en ese perodo es una base para la rearticulacin del tejido y relaciones sociales actualmente escindidas y desintegradas. 37. La responsabilidad del Estado asumida en diferentes momentos posteriores a la suscripcin de la firma de la Paz, marca los fundamentos de construccin de una nacin cuyo sustento sea el ejercicio pleno de la democracia, el acceso a la justicia y la oportunidad equitativa para los sectores rurales de una mejor calidad de vida. 1.3 Fundamentos polticos 38. Algunos de los fundamentos polticos que dan origen al Programa Nacional de Resarcimiento estn relacionados con las acciones de cumplimiento de los Acuerdos de Paz, instituyndose como una agenda mnima para el establecimiento de un Estado moderno, incluyente, no represivo, ni violador de los derechos humanos, que pueda ser reconocido a nivel internacional por el respeto al orden jurdico internacional y al cumplimiento de las recomendaciones y sanciones que imponga la jurisprudencia internacional. 39. El Estado est obligado a impulsar y establecer polticas que posibiliten resarcir a las vctimas de violaciones a los derechos humanos. Para ello, el Programa Nacional de Resarcimiento es una seal certera de que se ha acatado la leccin de la historia y se busca no repetir lo sucedido.
16

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

1.4 Fundamentos culturales 40. Como se refleja en el Informe de la CEH, en Guatemala se ha desarrollado una cultura de violencia de la que ha resultado una actitud de falta de respeto y un sentimiento de desconfianza entre los guatemaltecos, que a todas luces se hace necesario reconvertir positivamente en una cultura de respeto mutuo y tolerancia. 41. Consecuentemente, el conocimiento y asuncin del pasado, del alcance de la violencia desatada as como de los principios bsicos de respeto de los derechos humanos, de los mecanismos para su defensa y la solucin pacfica de las controversias son elementos esenciales para la consolidacin de un futuro de paz. Por ello el proceso de reconciliacin implica un esfuerzo profundo de transformacin cultural que debe promoverse a travs de la educacin para la paz. 42. El sistema poltico nacional, como expresin de la naturaleza del Estado, ha reflejado discriminacin, racismo, desigualdad y exclusin que afectan particularmente al pueblo maya. Durante el enfrentamiento armado y con la militarizacin vivida por las comunidades, se interfiri, vulner y destruy el desarrollo de la forma de vida de carcter comunitario, as como el sistema de organizacin social, espiritualidad, idioma, vestido y otros elementos identitarios de los pueblos indgenas en las regiones ms afectadas por dicho enfrentamiento. Todo ello se evidencia en el hecho de que el 83% de las vctimas plenamente identificadas, pertenecen al pueblo maya, por lo que se hace necesario, como parte del PNR, incluir medidas para promover la recuperacin de aquellos elementos culturales propios del pueblo maya que fueron afectados por el enfrentamiento armado. 43. La reparacin cultural debe ser transversal a todos los componentes del PNR para evitar que algn componente se convierta en una continuidad de los procesos de discriminacin y destruccin cultural a los que los pueblos indgenas han sido sometidos. 44. Como medidas inherentes al Resarcimiento se encuentran todas aqullas que busquen e impulsen el fortalecimiento de la sociedad civil, la organizacin y la participacin en los mbitos geogrficos para lograr el pleno fortalecimiento del Estado de Derecho y acceso a la justicia.
17

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

2. Algunas experiencias internacionales de resarcimiento


45. Algunas de las experiencias a nivel internacional, que dan cuerpo y justificacin al Programa Nacional de Resarcimiento, son las siguientes:

2.1 Las experiencias recogidas en las directrices de Theo Van Boven, Joinet y Bassiouni9 46. Estas experiencias se refieren, entre otras, a los lineamientos y el basamento jurdico y humanitario, relativos a las categoras de Violacin y Violacin flagrante de los derechos y las libertades fundamentales de la persona, la vctima y sus familiares acreedores de reparacin: la Reparacin, la Restitucin, la Indemnizacin, la Rehabilitacin y la Compensacin.

2.2 El Programa alemn de indemnizacin a las vctimas del holocausto nazi 47. Este programa estuvo dirigido a quienes sufrieron la persecucin nazi y que vivan en Alemania en el momento de la violacin a sus derechos y libertades fundamentales, debido a su raza, religin e ideologa. El programa incluy la denominada Ley BEG, la cual universaliza el pago del dao hacia otras personas que, por la misma causa, vivieron en otros pases de Europa. Igualmente, se hizo un tratado con Israel de apoyo econmico para que este pas pudiera recibir a todos los ciudadanos judos, vctimas de las violaciones mencionadas.10

La Gestacin de los principios bsicos y directrices bsicos del derecho a la Restitucin en las Naciones Unidas / INFORME Van Boven 1993 / INFORME Joinet 1997/informe Bassiouni , 2000. Estudio relativo al Derecho de Restitucin, Indemnizacin y Rehabilitacin a las vctimas de violaciones flagrantes de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Informe definitivo, presentado por Theo Van Boven, Relator Especial.

10

18

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

2.3 La Comisin de la Verdad en Chile 48. En 1990 se estableci en Chile la Comisin de la Verdad, para esclarecer los hechos acaecidos durante el conflicto interno. Despus de conocer ese Informe, se pusieron en marcha tres grupos de reparaciones: a) Reparacin simblica b) Medidas jurdicas y administrativas para resolver problemas de reconocimiento de la muerte (herencias, situacin de la familia, representaciones legales de los menores) c) Indemnizacin, beneficios sociales, salud y educacin. 49. Luego, se aprob la Ley No. 19.123, donde se establece la Pensin de Reparacin dirigida a la madre de la vctima, a los hijos menores de 25 aos y a los hijos discapacitados. Con base en esta misma ley se cre la Corporacin Nacional de Reconciliacin y Reparacin, para coordinar, aplicar y promover las medidas necesarias, relativas a las recomendaciones de la Comisin de la Verdad.11

2.4 El Programa de indemnizacin del Estado Argentino 50. Este Programa indemniz a las personas civiles que haban sido detenidas y procesadas por los tribunales militares. La indemnizacin se hizo efectiva en seis pagos e incluy a los familiares de los desaparecidos.12

11

Ibd. e Informe a su Excelencia el Presidente de la Repblica, por La Corporacin Nacional de Reparacin y Reconciliacin. Estudio relativo al Derecho de Restitucin, Indemnizacin y Rehabilitacin a las vctimas de violaciones flagrantes de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Informe definitivo presentado por Theo Van Boven, Relator Especial.

12

19

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

III. El Programa Nacional de Resarcimiento


51. El Programa Nacional de Resarcimiento se concibe como un proceso que incluye un conjunto de polticas, proyectos y acciones que se realizan con el propsito de reparar, resarcir, restituir, indemnizar, asistir, rehabilitar y dignificar a las vctimas del enfrentamiento armado. El Programa debe ser de naturaleza estatal y civil, dirigido a la poblacin civil afectada por violaciones a los derechos humanos generadas por el enfrentamiento armado y con prioridad a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Para este propsito se tomar como base las recomendaciones del Informe de la Comisin del Esclarecimiento Histrico (CEH). 52. En tal sentido, para que el proceso de reparacin y resarcimiento se convierta en uno de los principales fundamentos del proceso de reconciliacin nacional, que permita restaurar el tejido social, debe hacerse en consulta con la poblacin afectada y con su participacin activa, tanto en la definicin, como en la ejecucin y evaluacin del presente programa, que el Estado deber atender con la poblacin afectada. Dicha participacin debe ser especialmente significativa en el caso del pueblo maya, afectado gravemente por la violencia. 53. Las medidas de resarcimiento sern individuales y colectivas y sern orientadas a facilitar la reconciliacin. Las medidas colectivas podrn ser realizadas en el marco de proyectos con enfoque territorial.

1. Fines
54. El Programa Nacional de Resarcimiento con base a los fundamentos jurdicos, polticos, humanitarios, culturales y sociales, ya enunciados, persigue como fin superior fortalecer el proceso de la paz y favorecer la reconciliacin en la sociedad guatemalteca. 55. Otros fines son: a) Corresponder al derecho de reparacin y resarcimiento a las vctimas de violaciones a los derechos humanos.
20

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

b) Cumplir con las obligaciones contradas por el Estado de Guatemala, en relacin a los convenios internacionales en materia de derechos humanos de los cuales el pas es parte.13 c) Dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por el Estado guatemalteco en los Acuerdos de Paz, especialmente el Acuerdo Global de Derechos Humanos y el Acuerdo para el establecimiento de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico y su correspondiente informe. d) Dar cumplimiento a las recomendaciones de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico con participacin y trabajo conjunto entre representantes del Estado y la sociedad civil.

2. Fuentes
56. Las recomendaciones de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico (CEH) y de la Recuperacin de la Memoria Histrica (REMHI), relativas a: medidas para preservar la memoria de las vctimas, medidas de reparacin a las vctimas, medidas orientadas a fomentar una cultura de respeto mutuo, y de observancia de los derechos humanos.14 57. Los instrumentos jurdicos internacionales y las experiencias de otros pases, tal como se define en el prrafo dos. 58. Las experiencias acumuladas por la Secretara de la Paz y las experiencias de las vctimas y de la sociedad civil.

13

Convencin Americana sobre Derechos Humanos. Art. 63.1, contempla la reparacin, as como la jurisprudencia sentada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Comit de Derechos Humanos./Declaracin sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Vctimas de los Delitos y del Abuso de Poder, puntos 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17. /Informe del Relator Especial de la ONU, Sr. Theo van Boven, Estudio relativo al derecho de restitucin, indemnizacin y rehabilitacin a las... presentado en el 45 Perodo de sesiones, Comisin de Derechos Humanos, Subcomisin de Prevencin de Discriminacin y Proteccin a las Minoras. Conclusiones y recomendaciones del Informe de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico Memoria del Silencio y El Camino de la Reconstruccin del REHMI.

14

21

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

3. Definicin de vctima
59. Para los efectos del Programa, se considera como vctimas, a quienes padecieron directa o indirectamente, individual o colectivamente, las violaciones a los derechos humanos que se contemplan en este Programa.

4. Violaciones a los Derechos Humanos que se contemplan en este Programa


4.1. Desaparicin forzada 60. Entendida como la privacin de la libertad de una o ms personas o grupos de personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado, personas, o grupo de personas que acten con la autorizacin, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguido de falta de informacin o de la negativa, con la cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantas procesales pertinentes. 4.2. Ejecucin Extrajudicial 61. Es la privacin arbitraria de la vida por orden de agentes del Estado o con su apoyo, complicidad, tolerancia o aquiescencia, sin un proceso judicial o legal, incluye los casos de muerte como resultado de la aplicacin de tortura; el uso excesivo de la fuerza por la polica, las fuerzas armadas u otras fuerzas estatales o paraestatales; las agresiones cometidas por individuos o grupos que no se hallan bajo control oficial pero que acten en colusin o connivencia con las autoridades. 4.3. Tortura Fsica y Psicolgica 62. Tortura es todo acto realizado intencionalmente por el cual se infrinjan a una persona penas o sufrimientos fsicos o mentales, con fines de investigacin criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin. Se entender tambin como tortura la aplicacin de mtodos tendientes a anular la personalidad de la vctima o a disminuir su capacidad fsica o mental, aunque no causen dolor fsico o mental, o angustia psquica.15
15

Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano, COPREDEH-COOPERACIN COMUNIDAD EUROPEA Pg. 67.

22

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

4.4. Desplazamiento Forzado 63. Se produce cuando comunidades, grupos o personas en lo individual, se ven forzados a desplazarse de sus lugares de residencia y/o trabajo, por temor a perder la vida a otros lugares ms seguros en el interior o exterior del pas. 4.5. Reclutamiento Forzado de Menores 64. Se entiende cuando el ejrcito obligaba a participar a menores de dieciocho aos en tareas militares. 4.6. Violencia sexual 65. Se produce por parte de agresores varones contra mujeres que se encuentran reducidas o en cautiverio, para consumar diversas formas de agresin sexual, fsica o psicolgica. 4.7. Violaciones en contra de la niez 66. Comprenden la sustraccin y separacin ilegal de nios e infantes de sus progenitores, la prostitucin de nias, adolescentes y las adopciones fraudulentas producidas en el marco del enfrentamiento armado. 4.8. Masacres 67. Se entiende como la ejecucin arbitraria de ms de cinco personas, realizada en un mismo lugar y como parte de un mismo operativo, cuando las vctimas se encontraban en un estado de indefensin absoluta o relativa.16

5. Medidas de Resarcimiento
68. El PNR contempla las siguientes medidas: Medidas de Restitucin Material Medidas de Indemnizacin Econmica Medidas de Reparacin Psicosocial y Rehabilitacin Medidas de Dignificacin de las vctimas

16

CEH, Guatemala memoria del Silencio, Tomo III, Pg. 251, numeral 3058.

23

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

5.1. Medidas de Restitucin Material 69. Son aquellas medidas que pretenden reestablecer, poner en su lugar o compensar las prdidas o la situacin material existente de las personas antes de la violacin. En este componente se estar abordando la restitucin de tierra, vivienda, la seguridad jurdica de la tierra y la inversin productiva. 5.1.1. Restitucin de Tierras 70. Se considera que el problema agrario fue una de las causas que desencadenaron el enfrentamiento armado interno. Por ese enfrentamiento, muchas comunidades se vieron obligadas a abandonar sus tierras y desplazarse hacia otros lugares, por eso el Programa Nacional de Resarcimiento contempla la restitucin o compensacin de tierras. 71. Es necesario diferenciar el concepto de acceso a la tierra del de restitucin. El acceso constituye una demanda general por la tenencia de ese medio de produccin o subsistencia, y la restitucin consiste en devolver o compensar la tierra a personas o comunidades cuyos derechos de propiedad se perdieron como consecuencia del enfrentamiento armado. En el caso del acceso a la tierra puede ser posible por medio de crditos, pero en el caso de la restitucin no, por tratarse de reparar la prdida de un bien por las razones aludidas. 72. Estas medidas se encargarn de apoyar la restitucin de la tierra, para cuya implementacin y ejecucin es necesario realizar los censos poblacionales, diagnstico y calificacin de beneficiarios que generen la informacin precisa que facilite la toma de decisiones para resolver esta temtica. 73. El PNR, a travs de las medidas de restitucin de tierras y basado en una evaluacin de los resultados que hasta la fecha se tienen en relacin con las tierras otorgadas a la poblacin desarraigada, generar las acciones y proyectos necesarios para dar una respuesta concreta, gil y fcil a aquellas vctimas del desarraigo a las que no les haya sido restituida, o compensada la tierra. En cualquier caso, las vctimas no podrn ser beneficiadas con ms de una medida del mismo tipo.
24

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

74. Las opciones legales para restituir o compensar la tierra, se reducen a la compra de fincas para redistribuirlas o la legalizacin de terrenos baldos del Estado. 75. Independientemente de la opcin que se adopte para la restitucin o compensacin de la tierra, las medidas, conjuntamente con otras acciones del PNR, estimularn el rompimiento de la relacin de subsistencia con la tierra, mediante acciones de asistencia tcnica, capacitacin y comercializacin. 5.1.2 Seguridad Jurdica sobre la Tierra 76. Debido a que muchas vctimas manifiestan no tener certeza jurdica sobre la posesin de la tierra, el Programa Nacional de Resarcimiento coordinar con el rea de regularizacin del Fondo de Tierras, a efecto que el tratamiento de los casos del PNR tengan una atencin expedita, para lo cual se emitirn las normas reglamentarias pertinentes. El PNR absorber los costos administrativos y financieros relacionados con la restitucin de tierras, para lo cual se firmarn los acuerdos que correspondan. 77. Se requiere de acciones afirmativas para garantizar el derecho de propiedad a las mujeres, por medio de la copropiedad. Reconociendo el derecho de propiedad que les asiste al fallecer los maridos como consecuencia del enfrentamiento armado. 5.1.3. Restitucin de Vivienda 78. Tomando en cuenta que durante el enfrentamiento armado interno, comunidades, grupos y personas en lo individual se vieron forzados a desplazarse de sus lugares de residencia, el Programa Nacional de Resarcimiento impulsar la restitucin o compensacin de vivienda por la destruccin y/o prdida total o parcial de sta. 79. La restitucin de vivienda se har a manera de garantizar que la misma llene las condiciones dignas y necesarias de habitabilidad. Se tomarn en cuenta experiencias similares existentes, entre ellas, los proyectos ejecutados por la SEPAZ y FOGUAVI y sobre todo, la consulta con las vctimas beneficiarias.
25

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

80. La restitucin o compensacin de vivienda, como una medida de resarcimiento, debe diferenciarse de las polticas y planes gubernamentales regulares de vivienda cuyos objetivos sean el desarrollo o la reduccin del dficit habitacional. 5.1.4 Inversin Productiva 81. Tomando en consideracin que durante el enfrentamiento armado las vctimas tambin perdieron medios y relaciones de produccin, las cuales disminuyeron sus posibilidades de desarrollo, el PNR destinar recursos que permitan financiar actividades productivas a las vctimas. 82. La inversin productiva a travs un capital semilla a ser empleado por las vctimas. El mecanismo de funcionamiento ser diseado por el PNR. 83. La Inversin Productiva consistir en el impulso de actividades productivas sostenibles en trminos econmicos, lo cual requerir de planes especficos de comercializacin, considerando vnculos regionales, nacionales e internacionales. 84. Se valora la importancia de formar parte de redes de productores regionales, para completar el ciclo productivo de siembra y agro industrializacin, tomando como lnea de comercializacin mercados alternativos, donde es posible insertarse sobre la base de garantizar una produccin con sostenibilidad ambiental y con especializacin. 85. Se prestar atencin prioritaria a los casos de personas con discapacidad, para los cuales el PNR disear los criterios que se adecen a estos casos, para garantizar la insercin productiva de estas personas. 86. Todas las decisiones relativas a la Inversin Productiva se tomarn de comn acuerdo con las vctimas beneficiarias de estas medidas. 5.2 Medidas de Indemnizacin Econmica 87. Cuando la violacin a los derechos humanos afecta la vida o la integridad fsica, no es posible su restitucin. Por ello, la indem26

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

nizacin econmica es una medida de resarcimiento por medio de la cual el Estado guatemalteco reconoce el dao moral producido como consecuencia de las graves violaciones a los derechos humanos durante el enfrentamiento armado interno. 88. Dada la magnitud del enfrentamiento armado y la situacin econmica del pas, podrn plantearse medidas individuales y colectivas en consulta con las vctimas. 89. La medida de indemnizacin econmica, individual y/o colectiva, debe priorizar a las vctimas conforme los criterios contenidos en el apartado de beneficiarios/as del PNR. 90. Se prestar atencin prioritaria a los casos de discapacidad que no permita la reinsercin productiva; asimismo, a los casos de los adultos mayores vctimas del enfrentamiento armado interno, a quienes por su edad se les dificulta el acceso hacia otras medidas establecidas. En ambos casos, el PNR contemplar los criterios y la asignacin de pensiones econmicas. 91. La vctima o sus representantes presentarn al PNR su solicitud, donde la unidad respectiva determinar si sta contiene criterios de seleccin para optar a la indemnizacin econmica. Son criterios de seleccin: a) aquellos casos de violaciones a los derechos humanos en los que haya recado sentencia condenatoria por parte de los Tribunales de Justicia guatemaltecos; b) aquellos casos en los que se haya iniciado una accin civil que intente la reivindicacin de los daos provenientes del delito o de la violacin de que se trate; c) los casos que con anterioridad al Programa hayan sido puestos en conocimiento de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos; d) los casos que a partir de la vigencia del Programa sean admitidos por la Comisin Interamericana de Derechos Humanos; e) los casos documentados en el informe de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico que ameriten indemnizacin econmica de acuerdo al tipo de violacin; y f) los casos resultados de las exhumaciones de cementerios clandestinos.
27

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

92. Los casos que sean calificados como admisibles para medicas de Indemnizacin econmica, se trasladarn a la CNR para la suscripcin del Acuerdo de Indemnizacin Econmica entre el beneficiario y el Estado. Los procedimientos, requisitos y montos correspondientes, se establecern en el reglamento del PNR. 93. Para aquellos casos no contemplados en el numeral noventa y uno, la Unidad Tcnica de Calificacin de Vctimas del PNR, al recibir la solicitud correspondiente, orientar y apoyar a las vctimas respecto de los requisitos y dems constancias necesarias que permitan una declaracin de admisibilidad, procurando en todo momento que las vctimas y sus representantes tengan un alto grado de certidumbre en cuanto a que sus casos sean atendidos. 94. El monto total que impliquen las indemnizaciones no podr superar el que disponga anualmente el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nacin. Dicho presupuesto no deber ser menor a 60 millones de quetzales anuales y en el caso que los requerimientos de indemnizaciones sea mayor, dicho monto deber presupuestarse por complemento en el siguiente Presupuesto anual. 95. El Gobierno de la Repblica y la Instancia Multiinstitucional, realizarn gestiones ante el Organismo Legislativo y la comunidad internacional, a efecto de que los recursos para dicho propsito queden incluidos anualmente en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nacin durante los prximos diez aos. Al momento en que est constituido el PNR, el papel de gestor de los recursos financieros le corresponder a Comisin Nacional de Resarcimiento conjuntamente con el Gobierno. 96. Las gestiones ante la Comisin Interamericana de Derechos Humanos para que establezca el mecanismo de asesora tcnica de forma permanente para el PNR se realizar conjuntamente. 5.3 Medidas de Reparacin Psicosocial y Rehabilitacin 96. El componente est dirigido a todas las vctimas de violaciones a los derechos humanos por causa del enfrentamiento armado interno, que sufran afecciones psicosociales y fsicas derivadas de dichos hechos. Atender especialmente a quienes fueron ms
28

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

afectados como el caso de las vctimas torturadas- y a quienes en la actualidad se encuentran en grupos ms vulnerables de la sociedad, considerando los orgenes tnicos y la identidad cultural de las vctimas, as como su edad y gnero. Tomar en cuenta el lugar donde se encuentren, para garantizar que la atencin llegue a todos. 5.3.1. Reparacin psicosocial 97. Est dirigido a brindar atencin psicosocial a vctimas de violaciones de derechos humanos durante el enfrentamiento armado, tanto a nivel individual, como familiar y comunitario, con atencin priorizada a mujeres, nios, nias y jvenes, y con absoluto respeto a la identidad tnica y cultural de cada uno. Entre las acciones principales del programa estn: la realizacin de diagnsticos de los principales problemas psicosociales en los cuales se tomar en cuenta las formas de afrontamiento individual y colectivo desarrolladas por las vctimas de la violacin a los derechos humanos-, la atencin psicosocial integral con prioridad a los grupos vulnerables, programas de educacin y recuperacin de la historia desde las vctimas, reconocimiento de los hechos y responsabilidad sobre los mismos, creacin de espacios para poder hablar y socializar las experiencias, bsqueda de espacios para el acceso a la justicia, promocin de la salud mental en el mbito comunitario, y capacitacin a personal de salud comunitario e institucional del MSPAS. 98. Para la implementacin de estas acciones el PNR coordinar con el Programa Nacional de Salud Mental del MSPAS. Este componente incluir la capacitacin, con enfoque multicultural y comunitario de suficientes profesionales. Es importante que se vayan incorporando profesionales de salud mental de la cultura indgena. El programa incluir capacitacin para promotores comunitarios de reparacin psicosocial en aspectos como la escucha, el manejo de crisis, los efectos de las violaciones a los derechos humanos en los individuos y las comunidades. La funcin de estos promotores es generar espacios comunitarios para expresin de emociones, facilitar espacios grupales de reflexin, facilitar grupos y formas de auto ayuda.
99.

El PNR har uso de los medios y conocimientos de las ciencias mdicas, el conocimiento de la espiritualidad indgena y pro29

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

mocin social para lograr la reconciliacin con ellas mismas, con el Estado y con otras personas o comunidades. 100. Las organizaciones no gubernamentales que en la actualidad realizan este trabajo, pueden servir de apoyo, asesoramiento y seguimiento de la implementacin de este componente del PNR y sus acciones de fortalecimiento.

5.3.2. Rehabilitacin a Personas con Discapacidad 101. El enfrentamiento armado interno produjo un nivel de discapacidad que hoy tiene fuertes implicaciones en las comunidades rurales, tanto la discapacidad fsica como mental, las cuales afectan no solamente a la persona que la padece sino tambin a su familia y a la comunidad. 102. El PNR plantea dar una atencin integral especializada a personas con discapacidad fsica y/o mental. Tambin tomar en cuenta el aspecto socio-econmico, para facilitar el desarrollo personal y la insercin social y productiva de las vctimas a quienes se les haya producido discapacidad como producto del enfrentamiento armado interno. 103. Para la implementacin de este programa se coordinar con el Programa de Atencin a Discapacitados del Ministerio de Salud y Asistencia Social, y se tomarn en cuenta las experiencias de las organizaciones no gubernamentales que actualmente trabajan en este campo, as como las experiencias del Consejo Nacional de Atencin a Personas con Discapacidad. El PNR incluir capacitacin a promotores comunitarios en Rehabilitacin Basada en la Comunidad (RBC). La RBC pretende lograr la rehabilitacin integral, fomentando procesos de organizacin y participacin familiar y comunitaria que permitan alcanzar la integracin social y econmica de las personas con discapacidad. Incluye, entre otras, aplicacin de tecnologa apropiada, acciones de rehabilitacin fsica y psicosocial. A travs de la capacitacin se aumenta la capacidad y habilidad de los miembros de la comunidad, vctimas de la guerra, otras personas con discapacidad y profesionales de salud local para identificar y resolver los asuntos de discapacidad.
30

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

104. Sin embargo, el PNR garantizar la atencin de los casos individuales que lo ameriten, respetando en todo momento la edad, gnero y origen tnico de las personas, considerando las causas que le provocaron la discapacidad. 105. Para facilitar la insercin productiva de las personas con discapacidad, el PNR las priorizar dentro del componente de inversin productiva. 106. En los casos que la discapacidad no permita la reinsercin productiva, el PNR considerar el acceso a pensiones, establecidas en el componente de Indemnizacin Econmica. 5.3.3. Recuperacin de la cultura 107. El PNR plantea, con el propsito de contribuir al proceso de reconciliacin y reconstruccin del tejido social de las comunidades afectadas por el enfrentamiento armado en el respeto de la identidad cultural de las vctimas, la recuperacin de la cultura de las comunidades que fueron afectadas por el enfrentamiento armado. 108. Las acciones principales son: divulgacin de usos, costumbres y tecnologa de las diferentes culturas; recopilacin y sistematizacin de los principales rasgos culturales de las comunidades afectadas; recuperacin de la historia comunitaria a partir de la experiencia de los ancianos; y acciones que fomenten la multiculturalidad e interculturalidad en Guatemala, as como la recuperacin del idioma materno. 5.3.4. Educacin 109. La finalidad del programa es facilitar el acceso a programas de educacin formal para las vctimas y sus familiares directos a los centros educativos al alcance de ellas. Para hacerlo posible dar continuidad al programa de becas existente, buscando ampliar recursos y cobertura de beneficiarios; entre ellos estaran los jvenes involucrados en el servicio militar obligatorio. Los beneficiarios del componente de becas sern definidos de conformidad al sistema de informacin del PNR. Los criterios a considerar para establecer los montos a ser otorgados tomarn en cuenta el nivel educativo de la vctima. En alfabetiza31

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

cin, se buscar integrar a las vctimas a los programas existentes, s en caso estos no las cubren se propiciar llevar el servicio hacia ellos. 110. El PNR realizar convenios con instancias educativas con experiencia en educacin a distancia para hacer posible los componentes de nivelacin acadmica y titulacin de autodidactas. La experiencia lograda con programas de este tipo aportar criterio tcnica en el diseo del componente de nivelacin y titulacin. 111. Un importante sector de los familiares de las vctimas son jvenes que se encuentran en edad y condiciones de acceder a la educacin universitaria, por falta de recursos o movidos por la presin econmica al obtener el ttulo de educacin media se ven empujados a buscar empleo, truncando la oportunidad de una mejor calificacin personal que representara mejores ingresos a travs de la educacin superior. Este ser otro de los componentes del programa educativo, el facilitar el acceso a la educacin universitaria o apoyar la conclusin de quienes la hayan iniciado. La manera de acceder a la educacin superior es diversa. El PNR, sobre la base del sistema de informacin, determinar los potenciales beneficiarios y su ubicacin para definir la modalidad de acceso y la existencia de cobertura universitaria donde se encuentran las vctimas. 5.3.5. Atencin a las mujeres vctimas de violencia sexual 112. Durante el enfrentamiento armado, la poltica contrainsurgente en el campo y la ciudad, utiliz la violacin y la violencia sexual contra poblacin especfica, provocando secuelas fsicas y emocionales en las vctimas sobrevivientes y en sus comunidades de origen. De estos hechos fueron vctimas mujeres de diferentes estratos sociales, tanto en lo urbano como en lo rural. Adems, como lo mencionan los informes sobre estos perodos17, para las mujeres mayas vctimas de violencia sexual, tambin ha habido consecuencias especficas en lo que se refiere a su integracin en las comunidades.
17

Informe Memoria del Silencio de la Comisin de Esclarecimiento Histrico e informe Guatemala Nunca Ms del REHMI.

32

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

113. Algunas de las secuelas producidas estn relacionadas con afecciones fsicas, como embarazos no deseados, abortos espontneos, hijos no deseados, entre otros. Tambin ha habido afecciones mentales, como trastornos de la memoria, resistencia a recordar, negacin del hecho, tensin nerviosa profunda, desconfianza, inseguridad, prdida de deseos de vivir, entre otros, limitando sus expectativas de vida. 114. Por el estigma que la violencia sexual conlleva, estas vctimas no han tenido la capacidad de reconocerse y visibilizarse, acentuando el sufrimiento y las afecciones emocionales. Por lo anterior, es necesario facilitar procesos tendientes a afrontar estas violaciones para buscar la superacin de los traumas. 115. El PNR dar una atencin especial a las vctimas de violencia sexual que as lo soliciten y de acuerdo a sus necesidades particulares. Asimismo, coordinar con otras instancias gubernamentales y de la sociedad civil, la promocin de polticas pblicas orientadas a la atencin permanente de las vctimas de violencia sexual. 5.3.6. Atencin a la niez desaparecida durante el enfrentamiento armado interno 116. La Comisin Nacional de Bsqueda de Niez Desaparecida durante el Enfrentamiento Armado Interno (CNBND) creada por parte de la Sociedad Civil y la Procuradura de los Derechos Humanos con base a las Recomendaciones del Informe de la CEH identificaron la problemtica alrededor de la niez desaparecida durante el enfrentamiento armado interno y la importancia de lograr el reencuentro o la culminacin del duelo, segn sea el caso. 117. E PNR promover espacios de rehabilitacin psicosocial especializada para los familiares y las vctimas que se encuentran en el proceso. Asimismo apoyar la agilizacin de la bsqueda, a travs de recursos financieros y del fortalecimiento de las instancias gubernamentales y no gubernamentales que se han dedicado a esta bsqueda y reencuentro, especialmente la CNBND, entre otras. 118. El PNR promover la legislacin adecuada para favorecer a la niez como una medida de resarcimiento que atiende a las
33

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

causas de violaciones en contra de la niez durante el enfrentamiento armado interno, con el fin de crear condiciones para la reconciliacin futura. Asimismo, se promovern condiciones para que se acceda a archivos gubernamentales y no gubernamentales para obtener informacin sobre nios separados de sus padres y adoptados ilegalmente. 5.3.7. Atencin a Adultos Mayores 119. Una parte de la poblacin vctima del enfrentamiento armado se encuentra actualmente arriba de los setenta aos. Su edad les dificulta el acceso hacia otras medidas de resarcimiento que puedan favorecerlos, a lo que se le suma el grado de vulnerabilidad por pobreza y de afectacin. 120. El PNR buscar una forma de atencin inmediata para ellos, respetando en todo momento su identidad cultural y tnica. De esta manera se generarn acciones como las siguientes: 1). Facilitar el acceso a programas especializados en salud, apoyo alimentario y de vestuario, de relacionamiento social, para lo que se podr coordinar con el Programa del adulto mayor del Ministerio de Cultura. 2). Establecimiento un rgimen vitalicio de pensiones. 3). Coordinacin con la Instancia Multiinstitucional de Atencin a Adultos Mayores para mejorar y ampliar la cobertura a la proteccin y la bsqueda de beneficios para este grupo de poblacin. 121. El PNR apoyar a las instancias gubernamentales y no gubernamentales que buscan la aprobacin de una legislacin especfica para adultos mayores como una forma de resarcimiento hacia la poblacin afectada durante el enfrentamiento armado interno. 5.4. Dignificacin de las vctimas 122. En el informe de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico se establecen una serie de recomendaciones dirigidas a promover y restablecer la dignidad de las vctimas de violaciones a Derechos Humanos ocurridas durante el enfrentamiento armado interno y la divulgacin de los informes de la CEH y REMHI para preservar la memoria histrica. Para dar cumplimiento a estas recomendaciones, el PNR promover las siguientes medidas:
34

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

5.4.1. Ley de exencin del servicio militar 123. Promover ante el Congreso de la Repblica la aprobacin de la Ley de Servicio Cvico. 5.4.2. Da de la Dignidad de las Vctimas 124. Promover la celebracin del Da Nacional de la Dignidad de la Vctimas (25 de febrero) en coordinacin con organizaciones sociales y con la participacin de diferentes dependencias del Estado, primordialmente del Ministerio de Educacin. 5.4.3. Difusin y promocin del Informe de la CEH 125. Es necesario promover un proceso de reflexin sobre el enfrentamiento armado y sobre la realidad nacional con el fin de obtener conclusiones y lecciones de lo sucedido, propiciar cambios profundos para modificar conductas y comportamientos en funcin de encontrar la paz y la armona afectadas por el conflicto. 126. Para el futuro del pas es importante que lo ocurrido durante el enfrentamiento armado no vuelva a suceder. Por ello, este programa desarrollar dos componentes: a. Difusin a toda la poblacin, por los medios disponibles y traducidos a los idiomas mayas mayoritarios , de los informes Guatemala Nunca Ms y Guatemala Memoria del Silencio. b. Incorporar al Pensum educativo el contenido de estos informes, situacin que debe ser coordinada con la entidad responsable del desarrollo de la Reforma Educativa, referente a la incorporacin de la capacitacin al magisterio nacional y la transformacin curricular. 5.4.4. Museos 127. Con el propsito de preservar la memoria histrica y la dignificacin de quienes sufrieron las consecuencias del enfrentamiento armado interno, se hace necesario, contar con centros que condensen y reflejen lo sucedido en este perodo, donde grficamente pueda conocerse y recordarse lo sucedido, como un legado histrico para nuevas generaciones. Por ello, es im35

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

portante la formacin de diferentes museos de la siguiente manera: a. En el Museo existente en el Palacio de la Cultura (antiguo Palacio Nacional) se destinar un rea especfica para incluir lo relativo al enfrentamiento armado interno. b. Museos en los departamentos. c. Exposiciones itinerantes. d. Museos comunitarios. 128. El diseo y ubicacin de los museos se har en coordinacin con el Ministerio de Cultura y Deportes. El Estado procurar los espacios para los mismos, tomando en consideracin las instalaciones militares que sean cerradas, entre otras. 5.4.5. Monumentos de dignificacin 129. Se construirn monumentos que contribuyan a dar dignificacin a las vctimas y promuevan la cultura de paz, en los lugares en donde se realicen exhumaciones, en comunidades de vctimas, en sitios de significacin histrica y cabeceras municipales y departamentales. 5.4.6. Cimentando la Cultura de Paz 130. Para fomentar la cultura de paz es necesario que los espacios pblicos (monumentos, calles, plazuelas, escuelas, parques, instituciones, programas, etc.) no se identifiquen con los nombres de personas sindicadas como violadores de derechos humanos y/o smbolos de represin contra la poblacin, para lo cual el PNR identificar los espacios que a la fecha no cumplen con esta interpretacin y promover el cambio de los mismos por nombres que dignifiquen a las vctimas y/o contribuyan a cimentar la paz y la reconciliacin. 5.4.7. Exhumaciones 131. Teniendo en cuenta que existen en diferentes lugares del pas una gran cantidad de cementerios clandestinos, y que la exhumacin en s misma representa un acto de reparacin, el PNR promover las siguientes acciones:
36

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

a. En coordinacin con organizaciones de la sociedad civil que promueven las exhumaciones y con el apoyo de instituciones y organizaciones tcnicas expertas en la materia, se disear una poltica sobre el tema. b. Promocin de la Ley de Exhumaciones y su respectivo manual, que agilicen los trmites c. Acompaamiento a los familiares en el orden jurdico, psicolgico y cultural. d. Formacin de un banco de datos de los cementerios clandestinos, debidamente georeferenciados. 132. Las acciones tendentes a la dignificacin de las vctimas y a la preservacin de la memoria histrica tomarn como criterios base los aspectos culturales de la regin donde se realicen as como la significacin e interpretacin que las vctimas propongan.

6. Beneficiarios del PNR


6.1. Identificacin de los Beneficiarios 133. Son beneficiarios del programa aquellas vctimas que padecieron directa o indirectamente, individual o colectivamente, las violaciones a los derechos humanos que se contemplan y que fueron calificadas como tales, por la Unidad Tcnica de Calificacin de Vctimas creada para el efecto en el PNR. Teniendo como base los siguientes elementos: a) La vctima que durante el enfrentamiento armado haya sufrido una o ms de una de las siguientes violaciones: desaparicin forzada, ejecucin extrajudicial, tortura fsica o psicolgica, desplazamiento forzado, reclutamiento forzado de menores, violencia sexual, violaciones en contra de la niez y masacres. Cuando la persona haya fallecido o desaparecido, los beneficiarios sern sus familiares en primer grado y el beneficio ser repartido equitativamente entre los sobrevivientes. En los dems casos, los beneficiarios sern las personas directamente afectadas. b) Vctimas colectivas son aquellas comunidades o grupos de vctimas que estn organizadas o no y que hayan sufrido masacres y/o desplazamiento forzado.
37

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

c) Para la identificacin de las vctimas beneficiarias del Programa Nacional de Resarcimiento se propone : Realizar un censo de las personas fallecidas en el contexto del enfrentamiento armado: asesinados, muertos en masacres, y desapariciones forzadas. Establecer el universo de las desapariciones forzadas y el lugar donde se encuentran los restos, o el paradero de cada una de las vctimas de secuestro con fines polticos. Referencia geogrfica de los lugares poblados donde se realizaron masacres, con censo de vctimas y sobrevivientes, posicionando los puntos donde se efectuaron inhumaciones extrajudiciales colectivas e individuales. Referencia geogrfica de los lugares poblados donde se encuentra poblacin desarraigada como consecuencia del enfrentamiento armado y las acciones de resarcimiento recibidas. Establecer las condiciones socioeconmica, de escolaridad y salud de las vctimas y de las comunidades, determinando el segmento que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad y pobreza Establecer opciones particulares de resarcimiento con fines de insercin laboral y productiva. d) Sin excluir la informacin que proceda de dicho censo, el sistema de informacin incluir: Casos de violaciones a los derechos humanos en los que haya sentencia condenatoria por parte de los tribunales de justicia guatemaltecos. Casos que hayan iniciado una accin civil que intente la reivindicacin de los daos provenientes de una violacin. Casos que con anterioridad del plan hayan sido puestos de conocimiento de la CIDH. Casos que se hayan admitido ante la CIDH y pendientes de pronunciamiento. Listado de familiares de vctimas que hayan sido exhumadas. Casos documentados en el informe de la CEH y el REMHI.
38

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

6.2. Criterios de Priorizacin de los Beneficiarios 134. El criterio de priorizacin de los beneficiarios tomar en cuenta la gravedad de la violacin (ms de dos daos identificados), la condicin econmica y la debilidad social de los mismos, con especial atencin a los adultos mayores, viudas, menores de edad y a quienes se encuentren en otras situaciones de desamparo. 135. Las personas que se encuentren en los listados de la CEH y el REMHI. 136. Merecern atencin especial las personas con discapacidad fsica y mental que no hayan recibido atencin por ninguno de los programas vigentes. 6.3. Beneficios 137. El Programa de Resarcimiento en los casos de fallecimiento de las vctimas expresa beneficios que tienen un carcter simblico y buscan compensar la prdida fsica, moral y econmica de los familiares. En el caso de otros daos busca la compensacin de stos por los medios materiales, sociales, econmicos y morales posibles. 138. Criterios a tomar en cuenta en la aplicacin del beneficio: El beneficio ser de acuerdo al dao sufrido, ya sea en forma individual o colectiva. Ante la diversidad de daos en una comunidad podr resarcirse a travs de proyectos en forma colectiva, previa consulta y consentimiento de las vctimas. Las vctimas podrn acceder a los diferentes beneficios o componentes del Programa siempre y cuando se califiquen los daos sufridos. 138. Las poblaciones identificadas expresamente en los Acuerdos de Paz y que hayan sido o estn siendo cubiertas por programas especficos, no podrn recibir beneficios de la misma especie. 139. La aplicacin de los beneficios se regir por los criterios de transparencia, justicia, equidad, celeridad, accesibilidad y participacin.
39

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

7. Estructura y Financiamiento
140. El Programa Nacional de Resarcimiento estar a cargo de una entidad autnoma cuya creacin se realizar por medio de un Decreto del Congreso de la Repblica, quien a su vez, le asignar los fondos correspondientes para cada perodo presupuestario. Esta entidad podr gestionar fondos a travs de otras fuentes para el cumplimiento de sus fines. 141. La estructura de dicha entidad ser la siguiente:
Comisin Nacional de Resarcimiento

Secretara Ejecutiva

Comisin Tcnica Calificadora de Vctimas

Componentes

Administrativo Financiero

Asesora Jurdica

Unidades Regionales

142. La conformacin y estructura de las unidades ejecutivas ser definida por la Comisin Nacional de Resarcimiento

7.1. Comisin Nacional de Resarcimiento 143. La Comisin Nacional de Resarcimiento estar compuesta por once personas distribuidas de la siguiente manera: 2 representantes del Organismo Ejecutivo 2 representantes del Congreso de la Repblica 1 representantes de la Corte Suprema de Justicia 1 representante de la Procuradura de Derechos Humanos 2 representante de las organizaciones de vctimas
40

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

1 representante de las organizaciones mayas 1 representante de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos 1 representante de organizaciones de mujeres 144. La Comisin Nacional de Resarcimiento es el mximo rgano de direccin. Es el cuerpo colegiado y de toma de decisiones del Programa Nacional de Resarcimiento. 145. La definicin de sus atribuciones, el perodo de ejercicio, el funcionamiento y los mecanismos de integracin de la Comisin Nacional se desarrollarn en la iniciativa de ley correspondiente. La permanencia de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil, ser por un perodo mximo de cuatro aos. La participacin estatal estar regida por los respectivos perodos de gobierno. 146. La convocatoria para la primera designacin de representantes de la sociedad civil se realizar coordinadamente entre la PDH y la Instancia Multi Institucional por la Paz y la Concordia. 147. La Comisin tendr al menos las siguientes funciones: Dirigir el PNR. Definir el reglamento interno de funcionamiento del PNR Definir la creacin de las comisiones pertinentes y el nmero de personas que las integren. Promover y desarrollar programas y proyectos que contribuyan a la atencin de las vctimas. Discutir y elaborar el presupuesto del Programa Nacional de Resarcimiento en cada ejercicio fiscal para su posterior presentacin ante el Congreso de la Repblica. Aprobar la distribucin presupuestaria que se destinar para la ejecucin de los distintos componentes que integran el Programa. Nombrar al Secretario(a) Ejecutivo(a) del Programa Nacional de Resarcimiento. Remover al Secretario(a) Ejecutivo(a) del Programa Nacional de Resarcimiento.
41

INSTANCIA MULTIINSTITUCIONAL

POR LA PAZ Y LA CONCORDIA

Nombrar a los miembros de la Unidad Tcnica de Calificacin de Vctimas. Remover a los miembros de la Unidad Tcnica de Calificacin de Vctimas. Evaluar su funcionamiento, cambiar su reglamento y sugerir las reformas a la estructura propuesta si lo considera necesario. Resolver los casos no previstos en el reglamento del PNR. 7.2. Secretara Ejecutiva 148. La Secretara Ejecutiva tendr la funcin principal de ejecutar los planes, programas y dems atribuciones derivados del PNR. El Secretario(a) Ejecutivo(a) tambin desempear el cargo de Secretario(a) de la Comisin Nacional de Resarcimiento, de la cual formar parte con voz pero sin voto. 149. La Secretara Ejecutiva implementar la metodologa ms apropiada para el alcance de los objetivos de cada unidad. 7.3. Unidad Tcnica de Calificacin de Vctimas (UTCV) 150. La Unidad Tcnica de Calificacin de Vctimas depende directamente de la CNR y tendr a su cargo recabar la informacin necesarias sobre las vctimas, la recepcin y anlisis de solicitudes, calificacin de vctimas, evaluacin de la condicin socioeconmica de las vctimas y beneficiarios, establecimiento los beneficiarios y comunicar a la Secretara Ejecutiva el tipo de beneficios que le corresponden a las vctimas de acuerdo a los criterios establecidos por esta. 151. La Unidad Tcnica de Calificacin de Vctimas tendr una vigencia de tres aos, prorrogables. Ser de naturaleza tcnica y ser nombrada por la CNR, con una integracin paritaria. La UTCV crear unidades regionales buscando la forma de facilitar el acceso de las vctimas al PNR. 152. El coordinador de la UTCV participar en las reuniones de la Comisin Nacional de Resarcimiento, con voz pero sin voto.
42

PROGRAMA NACIONAL

DE

RESARCIMIENTO

7.4. Financiamiento 153. El Programa Nacional de Resarcimiento ser financiado con recursos del presupuesto ordinario de ingresos y egresos de la Nacin. Adicionalmente, podrn buscarse otras fuentes de financiamiento. 154. Para la ejecucin del Programa Nacional de Resarcimiento, se establecer una asignacin inicial de 70 (setenta) millones de quetzales, y una asignacin anual para un mnimo de diez aos de no menos de 300 (trescientos) millones de quetzales por ao. 155. Una mayor precisin acerca del monto de los recursos financieros requeridos se har a travs de estudios de preinversin a realizarse en el primer ao de vigencia del PNR.

8. Vigencia del Programa


156. El presente programa se formula previendo un alcance no menor de diez aos. Su evaluacin ser en forma peridica e incluir los aspectos tcnicos, financieros y sociales. Estos procesos sern definidos por la Comisin Nacional de Resarcimiento.

43

También podría gustarte