Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PolicyBrief Impacto Informe CEH Victimas Guatemala 2020 Spanish

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Policy Brief

IMPACTO DEL INFORME DE LA CEH


PARA LAS VÍCTIMAS DEL
CONFLICTO ARMADO DE
GUATEMALA

Guatemala, abril de 2020


Tabla de contenido
Introducción 2

1. Antecedentes y alcances del Informe de la CEH 4

2. Revelaciones del Informe de la CEH 5


El Genocidio y las Masacres 7
Las Desapariciones Forzadas 9
La Violencia Sexual 11

3. Causas y consecuencias del conflicto armado 12

4. Contribución de la CEH a la verdad, justicia y reparación 14


Fuente para buscar a las víctimas de desaparición forzada 14
Prueba documental en los juicios 14
Referencia en las demandas de reparación 15
Preservación de la memoria histórica 16

Recomendaciones 17

1
Introducción
Por más de 20 años las víctimas y sobrevivientes del conflicto armado interno de
Guatemala han utilizado el informe Guatemala, Memoria del Silencio de la Comisión para
el Esclarecimiento Histórico (CEH) para reivindicar sus derechos a la verdad, justicia y
reparación digna. El Informe de la CEH fue presentado el 25 de febrero de 1999 y causó
gran conmoción a nivel nacional e internacional por la profundidad y contundencia de
sus conclusiones y recomendaciones.

La CEH, como se le conoce a la comisión de la verdad de Guatemala, fue creada como


parte de los Acuerdos de Paz y fue auspiciada por la Naciones Unidas. La Comisión
reveló la gravedad y magnitud de las violaciones que se cometieron durante los 36 años
del conflicto armado interno (1960-1996): más de 200,000 víctimas entre muertos y
desaparecidos, 669 masacres, 1,464 hechos de violencia sexual contra mujeres, y más
de un millón y medio de personas forzadas a huir de sus comunidades por la violencia.
La CEH determinó que el Ejército de Guatemala llegó al extremo de cometer actos de
genocidio en contra de los pueblos indígenas y fue responsable de más del 90% de las
violaciones contra la población civil1.

La experiencia de la CEH ha servido de ejemplo para comisiones de la verdad creadas


en países como Uruguay, Chile, Perú, Paraguay, Colombia, Ecuador, Honduras y Brasil2.
La Comisión es reconocida por su independencia, la importancia que le dio a las voces
de las víctimas, la colaboración permanente con las organizaciones de la sociedad
civil, y la claridad de sus conclusiones y recomendaciones. La CEH logró realizar un
extraordinario trabajo de investigación a pesar de que duró 18 meses apenas y que el
acuerdo de creación le impuso fuertes limitaciones, como no revelar los nombres de los
responsables de las violaciones y que sus hallazgos no podían tener efectos judiciales3.

En este policy brief se analizan los principales hallazgos del Informe de la CEH y
su impacto para dignificar la memoria de las víctimas y sobrevivientes del conflicto
armado. Desde su publicación, el informe ha servicio como referencia para buscar a
las personas desaparecidas y realizar exhumaciones, como prueba documental en
tribunales nacionales e internacionales, como fuente para demandar reparaciones y
definir la política nacional de resarcimiento, y como documento histórico para preservar
la memoria histórica del país.

Con esta publicación Impunity Watch quiere destacar la importancia de la participación


de las víctimas en las comisiones de la verdad. La experiencia de Guatemala muestra que
la participación de las víctimas no se limitó a prestar un testimonio o brindar información
sobre lo que sucedió en las comunidades, sino que además las organizaciones de
víctimas se apropiaron del Informe y lo están utilizado como herramienta para reivindicar

1
CEH 1999. Guatemala Memoria del Silencio. Tomo V: Conclusiones y Recomendaciones, págs. 42, 48.
2
Angulo, Sonia 2019. Tiempo y memoria: los informes de la verdad y la justicia. El caso de Guatemala, Cuadernos In-
ter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, vol. 16, no. 2, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, pág. 7, disponible en:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/37752/39220.
3
Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las Violaciones a los Derechos
Humanos y los Hechos de Violencia que han Causado Sufrimientos a la Población Guatemalteca, firmado por el Gobierno
de Guatemala y la URNG en Oslo, Noruega, 23 de junio de 1994.

2
su derecho a la verdad, y exigir justicia y reparación. Siguen luchando para el Estado
reconozca las atrocidades del pasado y respete sus derechos, particularmente para que
respete los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas4.

El Conjunto de principios para la protección y la promoción de los derechos humanos


mediante la lucha contra la impunidad, de las Naciones Unidas, indica que: “Cada
pueblo tiene el derecho inalienable a conocer la verdad acerca de los acontecimientos
sucedidos en el pasado en relación con la perpetración de crímenes aberrantes y de las
circunstancias y los motivos que llevaron… a la perpetración de esos crímenes”5. En tal
sentido, es necesario impulsar iniciativas innovadoras para que las nuevas generaciones
conozcan lo que sucedió durante el período trágico del conflicto armado, y redoblar
esfuerzos para que el Estado y la sociedad guatemalteca retomen los compromisos de la
paz y las recomendaciones de la CEH, para garantizar la sostenibilidad de la democracia
y la paz.

4
Impunity Watch 2016. Luchamos con Dignidad: Participación de las víctimas en la justicia transicional en Guatemala.
Disponible en
https://www.impunitywatch.org/post/luchamos-con-dignidad-participaci%C3%B3n-de-las-v%C3%ADctimas-en-la-justi-
cia-transicional-en-guatemala
5
Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas 2005. Conjunto de principios para la protección y la promoción
de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad, principio 2: El derecho inalienable a la verdad, pág. 7.

3
1. Antecedentes y En el acuerdo se estableció que la CEH no
podía individualizar responsabilidades y que
alcances del Informe de su informe no tendría efectos judiciales. Por
esta razón no se revelan los nombres de los
la CEH responsables de las violaciones, a pesar de que
varias víctimas identificaron a los agresores. Sin
La CEH fue creada como parte de las embargo, en su informe, la CEH aclaró que: “…
negociaciones de paz entre el Gobierno de nada obsta que la institucionalidad del Estado,
Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional particularmente las entidades del sistema de
Guatemalteca (URNG). En junio de 1994 el administración de justicia, puedan basarse en
Gobierno y la guerrilla firmaron el Acuerdo elementos contenidos en el informe…”8. Esto ha
sobre el Establecimiento de la Comisión para servido de base para que el Ministerio Público
el Esclarecimiento Histórico de las Violaciones y las organizaciones de víctimas y de derechos
a los Derechos Humanos y los Hechos de humanos utilicen el informe como prueba
Violencia que han Causado Sufrimientos a la documental ante los tribunales guatemaltecos
Población Guatemalteca, con tres objetivos: y el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos.
a. Esclarecer con objetividad, equidad
e imparcialidad las violaciones a los Previo a la instalación de la CEH, en 1995
derechos humanos y los hechos de la iglesia católica impulsó el Proyecto
violencia que causaron sufrimientos a la Interdiocesano Recuperación de la Memoria
población guatemalteca, vinculados con Histórica (REMHI) con el propósito de recoger
el conflicto armado. testimonios de víctimas de violaciones a los
b. Elaborar un informe que contenga derechos humanos y preparar el camino para
los resultados de las investigaciones la CEH. El proyecto fue dirigido por el Obispo
realizadas y ofrezca elementos objetivos Juan Gerardi, quien estaba a cargo de la
de juicio sobre lo acontecido, abarcando Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado
todos los factores internos y externos. de Guatemala (ODHAG). El REHMI recogió
c. Formular recomendaciones encaminadas más de 5,000 testimonios a nivel nacional a
a favorecer la paz y la concordia nacional6. través de más de 600 colaboradores locales de
la iglesia católica, conocidos como animadores
La CEH trabajó durante 18 meses (julio 1997 de la paz9.
- febrero 1999) y estuvo integrada por tres
comisionados nombrados por las Naciones Gerardi presentó públicamente el Informe
Unidas, el jurista alemán Christian Tomuschat Guatemala Nunca Más el 24 de abril de 1998
(quien la presidió), el abogado guatemalteco en la catedral de la Ciudad de Guatemala.
Alfredo Balsells y la activista Maya K’iche’ El informe constó de cuatro tomos en los
Otilia Lux. Los comisionados contaron con el que se presentaron las violaciones a los
apoyo de un equipo interdisciplinario de 273 derechos humanos, las consecuencias de
profesionales nacionales e internacionales, la violencia, el contexto histórico en que
quienes se desplegaron en las regiones más ocurrieron los hechos y un listado de víctimas.
afectadas por el conflicto armado para recibir El informe mostró la gravedad y magnitud de
testimonios y recabar evidencias sobre los las violaciones que se cometieron contra la
hechos ocurridos durante el conflicto armado7. población civil, mayoritariamente indígena, y
presentó recomendaciones para contribuir a la

6
Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las Violaciones a los Derechos
Humanos y los Hechos de Violencia que han Causado Sufrimientos a la Población Guatemalteca, firmado por el Gobierno
de Guatemala y la URNG en Oslo, Noruega, 23 de junio de 1994.
7
CEH 1999. Tomo I: Causas y orígenes del enfrentamiento armado interno, pág. 31.
8
Ibíd., pág. 44.
9
ODHAG 1998. Guatemala Nunca Más. Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI).

4
reconciliación y reparar los daños10. Estado en el genocidio y los crímenes de lesa
humanidad en contra de la población civil.
Dos días después de la presentación del
informe, Gerardi fue brutalmente asesinado El Informe de la CEH consta de doce tomos,
por miembros del Ejército. Fue atacado con en el primero se explican las causas y los
un bloque de cemento en el garaje de su orígenes del conflicto armado, en el segundo
casa en la Iglesia San Sebastián y su rostro y tercero se describen las violaciones a los
quedó irreconocible. El crimen causó gran derechos humanos y los hechos de violencia
conmoción nacional e internacional, y tras una cometidos durante el conflicto, en el cuarto se
larga investigación un tribunal guatemalteco analizan las consecuencias y los efectos de
condenó a tres militares y al sacerdote que la violencia, y en el quinto se presentan las
vivía con Gerardi, quien fue señalado de haber conclusiones y recomendaciones. Los tomos
colaborado con los asesinos11. seis y siete contienen una muestra de 85
casos ilustrativos de los crímenes más graves
La CEH utilizó el informe del REMHI en sus que se cometieron en contra de distintos
investigaciones. Al igual que el REHMI, el grupos sociales. Los tomos ocho, nueve, diez
Informe de la CEH se basó principalmente en y once presentan los resúmenes de los casos
los testimonios de las víctimas. La Comisión que registró la Comisión. En el tomo doce se
recogió 7,338 testimonios individuales, 500 presenta un conjunto de documentos relevantes
testimonios colectivos y entrevistó a más de que examinó la CEH.
mil testigos clave, incluyendo a miembros del
Ejército y la guerrilla, que ofrecieron información
sobre el contexto del conflicto armado. Además, 2. Revelaciones del
revisó documentos del Estado guatemalteco
y documentos desclasificados del Gobierno Informe de la CEH
de los Estados Unidos de América, y recibió
informes de las organizaciones de víctimas y El informe mostró la gravedad y magnitud
la sociedad civil guatemalteca. Sin embargo, el de la tragedia. La CEH estimó que más 200
Ejército de Guatemala se negó a entregar sus mil personas murieron y desaparecieron
archivos, planes y manuales de guerra, y otros durante los 36 años del conflicto armado, se
documentos importantes12. cometieron 669 masacres, 1,465 hechos de
violación sexual, y más de un millón y medio
El informe se presentó el 25 de febrero de 1999 de personas fueron forzadas a desplazarse de
en la Ciudad de Guatemala ante un público de sus comunidades por la violencia13. Las cifras
10 mil personas. En el acto estuvo presente el son alarmantes porque en los años ochenta
presidente de la época, Álvaro Arzú, quien se Guatemala tenía una población estimada de
negó a recibir el informe porque no estaba de ocho millones de habitantes, lo que significaba
acuerdo con las conclusiones, particularmente que el conflicto armado afectó directamente al
se negó a reconocer la responsabilidad del 18% de la población.

10
Op. cit.
11
Goldman F. 2009. El arte del asesinato político: ¿quién mató al obispo? Barcelona: Anagrama.
12
CEH 1999. Tomo I. Mandato y procedimiento de trabajo. Causas y orígenes del enfrentamiento armado interno, pág. 33.
13
CEH 1999. Tomo III. Las violaciones de los derechos humanos y los hechos de violencia, pág. 211.

5
Tabla 1: Víctimas del conflicto armado interno
200,000 personas muertas
45,000 personas desaparecidas, incluyendo 5,000 niños
669 masacres
1,465 actos de violencia sexual
1,500,000 personas desplazadas de sus comunidades

Fuente: Informe CEH

La CEH se refiere a las víctimas como “la dentro de un mismo Estado. Los Convenios de
población civil no combatiente que sufrió Ginebra establecen la obligación de las partes
violaciones a los derechos humanos o hechos en conflicto de proteger a las personas que no
de violencia”, con base en el Convenio IV tienen parte activa en las hostilidades14. Según
de Ginebra sobre la protección de civiles en la CEH, el 83% de las víctimas eran mayas,
tiempos de guerra y enfrentamientos armados el 16% eran ladinas (mestizas) y el 0.16%
entre fuerzas del Gobierno y grupos insurgentes pertenecía a otros grupos culturales15.

Gráfica 1: Pertenencia étnica de las víctimas

0.16% Otros grupos


16% Ladinos

83% Mayas

Fuente: Elaboración propia con datos del Informe de la CEH

Sobre la responsabilidad de los crímenes, la violaciones fueron cometidas por la guerrilla


CEH determinó que el 93% de las violaciones y el 4% por otros grupos que no fue posible
fueron cometidas por el Ejército, las Patrullas identificar. Respecto a este 4%, la CEH explica
de Autodefensa Civil (PAC), los comisionados que no obtuvo información suficiente para
militares, los escuadrones de la muerte y otras atribuir la autoría a un determinado grupo16.
fuerzas de seguridad del Estado. El 3% de las

14
Los Convenios de Ginebra comprenden cuatro convenios internacionales que regulan el Derecho Internacional Humani-
tario, cuyo propósito es proteger a las víctimas de los conflictos armados.
15
CEH 1999. Tomo V, pág. 21; y tomo II, pág. 321.
16
CEH 1999. Tomo II, pág. 324

6
Gráfica 2: Responsables de las violaciones de derechos humanos

4% Otros grupos
3% Guerrilla

93% Agentes del Estado

Fuente: Elaboración propia con datos del Informe de la CEH

El bajo porcentaje de violaciones cometidos del Informe de la CEH fue que el Ejército de
por la guerrilla (3%) demuestra la forma Guatemala cometió actos de genocidio en
desproporcionada con la que el Estado contra de los pueblos indígenas. La Comisión
guatemalteco respondió a la amenaza señala que el racismo, como doctrina de
subversiva. La CEH explica que a pesar del superioridad de unos grupos sobre otros,
bajo número de crímenes que cometió la condujo a que las fuerzas de seguridad del
guerrilla, algunos de estos fueron igualmente Estado ejecutaran las operaciones militares con
horrendos y condenables17, como la masacre saña y en forma indiscriminada contra cientos
de El Aguacate, en el municipio de San Andrés de comunidades del occidente y noroccidente
Itzapa, Chimaltenango, en donde fueron del país. El Ejército identificó a las comunidades
asesinados 21 campesinos. indígenas como base social de la guerrilla y por
lo tanto “enemigo interno”18.
Según el informe, el 81% de los crímenes se
cometieron entre 1981 y 1983, durante las El informe señala que las ideas racistas de las
dictaduras de Romeo Lucas García y Efraín Ríos élites guatemaltecas condujeron a que entre
Montt, y que la violencia fue más brutal en los 1981 y 1982 el Ejército cometiera actos de
departamentos de El Quiché, Huehuetenango, genocidio en contra de cinco pueblos indígenas:
Chimaltenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz y los Pueblos Maya-Q’anjob’al y Maya-Chuj
San Marcos. ubicados en los municipios de Barillas, Nentón
y San Mateo Ixtatán; el Pueblo Maya-Ixil ubicado
El genocidio y las masacres en los municipios de Nebaj, Cotzal y Chajul; el
Pueblo Maya-K’iche’ del municipio de Zacualpa;
Sin duda alguna, la conclusión más fuerte y el Pueblo Maya-Achi del municipio de
Rabinal19. La CEH determinó que las fuerzas de

17
CEH 1999. Tomo V, pág. 52.
18
CEH 1999. Tomo V, pág. 29.
19
CEH 1999. Tomo III, págs. 317, 422.

7
seguridad del Estado atacaron a estos pueblos guatemalteca y a la comunidad internacional
con la intención de destruir total o parcialmente porque, aunque se sabía que el Ejército
a sus miembros, lo cual está prohibido por el había cometido horrendas masacres en las
artículo II de la Convención para la Prevención comunidades indígenas, no se esperaba una
y la Sanción del Delito de Genocidio y el Código conclusión sobre el genocidio. En total, la CEH
Penal guatemalteco20. documentó 626 masacres cometidas por las
fuerzas de seguridad del Estado, 32 por la
Estos hallazgos estremecieron a la sociedad guerrilla y 11 por grupos no identificados21.

Mapa: Lugares donde ocurrieron las masacres del conflicto armado

Petén
12

Huehuetenango Izabal
Alta Verapaz
83 2
Quiché 56
327

Baja Verapaz Zacapa


San Marcos Totonicapán
26 1
15 El Progreso
Quetzaltenango Chimaltenango
Petén
5 63 Chiquimula
12 Guatemala Jalapa 8
Suchitepéquez
Sacate-
pequez
3
Retalhuleu
2
1 Jutiapa
Escuintla
Santa Rosa
2

Casos de masacres registrados por la CEH

Más de 100 1-4


15-100 Sin casos registrados
5-14

20
CEH 1999. Tomo V, pág. 49.
21
Ibíd., pág. 100.

8
El mapa muestra que la represión del Ejército terror en la población. La gran mayoría de las
fue más brutal en el occidente y noroccidente víctimas eran dirigentes políticos o sindicales,
del país. En el departamento de Quiché se estudiantes, académicos, sacerdotes y
cometieron 327 masacres, en Huehuetenango miembros de comunidades religiosas,
83, en Chimaltenango 63, en Alta Verapaz campesinos, incluso militares o paramilitares
56, en Baja Verapaz 26 y en San Marcos 15. que cayeron bajo sospecha de colaborar con
La guerrilla se ocultaba en las montañas de el enemigo24.
estos departamentos, pero el Ejército atacó
directamente a las comunidades indígenas Por lo general los servicios de inteligencia militar
porque consideraba que eran la base social de y las fuerzas de seguridad del Estado retenían
la guerrilla. ilegalmente a las víctimas en instalaciones
militares y policiales o en casas y locales
Las desapariciones forzadas privados que funcionaron como cárceles
clandestinas. Las víctimas eran interrogadas
por medio de torturas y tratos crueles,
Las fuerzas de seguridad del Estado y grupos inhumanos o degradantes, y posteriormente
clandestinos denominados “escuadrones de la eran desaparecidas o ejecutadas. En algunas
muerte” perpetraron múltiples desapariciones ocasiones las víctimas eran obligadas a
forzadas. Según las estimaciones de la CEH, trabajar de manera ilegal y clandestina para el
alrededor de 45 mil personas fueron víctimas Ejército a cambio de su libertad parcial. Muy
de desaparición forzada, incluyendo 5,000 excepcionalmente las víctimas fueron puestas
niños22, sin embargo, hasta la fecha no se a disposición de los tribunales25.
conoce con precisión el número exacto de
víctimas, su identidad, las circunstancias en La CEH señala que la mayoría de las
que desaparecieron, ni su destino final debido a desapariciones forzadas ocurrieron en los
que no existe un registro nacional de víctimas23. departamentos de Quiché, Alta Verapaz,
Chimaltenango, San Marcos, Huehuetenango y
La desaparición forzada se utilizó como parte la Ciudad de Guatemala. El 90.3% de víctimas
de las operaciones de inteligencia militar para fueron hombres y el 9.7% mujeres; el 89.1%
desarticular a grupos y organizaciones sociales fueron adultos y el 10.9% niños y adolescentes;
que el Ejército identificaba como “sospechosos” y el 74.6% fueron indígenas, el 25.32% ladinos
de colaborar con la guerrilla y para generar y el 0.08% pertenecían a otros grupos étnicos26.

Grafica 3: Pertenencia étnica de las víctimas de desaparición forzada


0.08% Otras

25.32% Ladinas
74.60% Mayas

Fuente: Elaboración propia con datos del Informe


de la CEH

22
La CEH registró 6,149 víctimas de desaparición forzada, con base en esta información y la suma de los datos proporcio-
nados por las organizaciones de víctimas y de derechos humanos llegó a la conclusión que el número de víctimas fue de
alrededor 45,000. CEH. Op. cit., Tomo V, pág. 9.
23
Impunity Watch 2018. Avances y Obstáculos de la Justicia Transicional en Guatemala. Disponible en: https://www.impu-
nitywatch.org/post/avances-y-obstaculos-de-la-justicia-transicional-en-guatemala
24
CEH 1999. Tomo V, pág. 44.
25
Ibíd., pág. 33.
26
CEH 1999. Tomo II, págs. 410, 427, 451.

9
Gráfica 4: Sexo de las víctimas de desaparición forzada

9.7% Hombres

90.3% Mujeres

Fuente: Fuente: Elaboración propia con datos del Informe de la CEH

Gráfica 5: Grupo etario de las víctimas de desaparición forzada

10.9% Niños y adolescentes

89.1% Adultos

Fuente: Fuente: Elaboración propia con datos del Informe de la CEH

En la sentencia del Caso Gudiel Álvarez vs. desaparición forzada comenzó a aplicarse en
Guatemala, conocido como Caso del Diario el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional
Militar, la Corte Interamericana de Derechos desde 1966 y que se incrementó en la década
Humanos señaló que en Guatemala la de los años ochenta como modalidad represiva,

10
sistemática y generalizada para eliminar a y el 35% adolescentes y niñas. El 88.7% eran
opositores políticos cuando se institucionalizó la indígenas, el 10.3% ladinas (mestizas) y el 1%
violación de derechos humanos en el país27. pertenecía a otros grupos étnicos28. La Comisión
determinó que, en el marco de la estrategia
La violencia sexual contrainsurgente, los agentes del Estado
utilizaron la violencia sexual contra las mujeres
como una práctica sistemática y generalizada;
La CEH dedicó un apartado al análisis de la la violencia sexual llegó a constituirse en
violencia sexual contra las mujeres. En total una verdadera arma de terror y en grave
documentó 1,465 casos de violencia sexual, vulneración del Derecho Internacional de los
en los cuales el 99% de las víctimas fueron Derechos Humanos y del Derecho Internacional
mujeres. El 65% de las víctimas eran adultas Humanitario.

Gráfica 6: Sexo de las víctimas de violencia sexual

1% Hombres

99% Mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Informe de la CEH

Gráfica 7: Grupo etario de las víctimas de violencia sexual

35% Niñas

65% Adultas

Fuente: Elaboración propia con datos del Informe de la CEH

27
Sentencia de la Corte IDH sobre el Caso Gudiel Álvarez y otros (Diario Militar) vs. Guatemala, del 20 de noviembre de
2012, pág. 73.
28
CEH 1999. Tomo V, págs. 13, 23.

11
Gráfica 8: Pertenencia étnica de las víctimas de violencia sexual

1% Otras
10.3% Ladinas

88.7% Mayas

Fuente: Elaboración propia con datos del Informe de la CEH

En la actualidad las organizaciones de mujeres que prácticamente se cerraran todos los


sostienen que la violencia sexual se utilizó como espacios de participación política y ciudadana
arma guerra durante el conflicto armado y que en Guatemala. Los primeros grupos guerrilleros
el número de víctimas es mucho más elevado surgieron en los años sesenta por la unión de
del que presentó el Informe de la CEH. Señalan miembros el Partido Guatemalteco del Trabajo
que muchas mujeres siguen sin denunciar este (PGT) y oficiales militares que se opusieron
tipo de crímenes por el miedo y el fuerte estigma al golpe de Estado de 1954 y la intervención
social alrededor de la violencia sexual, como norteamericana.
quedó demostrados en los casos de Genocidio
Ixil y Sepur Zarco29. Desde 1954 las dictaduras militares utilizaron
como excusa el combate al comunismo para
catalogar como “enemigo interno” a cualquier
3. Causas y persona o grupo que se opusiera al régimen
consecuencias del dictatorial. Al igual que en otros países de
América Latina, los militares aplicaron la
conflicto armado Doctrina de Seguridad Nacional y la noción de
enemigo interno para atacar a la población civil.
La CEH explica que el Estado progresivamente
Según la CEH, el conflicto estalló en 1960
amplió esta noción hasta llegar al extremo de
debido a un cúmulo de problemas estructurales
atacar a hombres, mujeres y niños de todos
como la injusticia social, el cierre de
los estratos sociales, incluyendo a obreros,
espacios políticos, el profundo racismo y la
profesionales, religiosos, políticos, estudiantes,
institucionalidad excluyente y antidemocrática
académicos, campesinos y a comunidades
del Estado. La situación se agravó después del
indígenas enteras30.
golpe de estado de 1954, que puso fin a los diez
años de primavera democrática guatemalteca
La estrategia de represión del Ejército se aplicó
(1944-1954). El miedo al comunismo provocó
de manera diferente entre las áreas urbanas

29
Impunity Watch 2019. Cambiando el rosto de la justicia: las claves del litigio estratégico del caso Sepur Zarco. Disponible
en https://www.impunitywatch.org/post/cambiando-e-rostro-de-la-justicia-las-claves-del-litigio-estrategico-caso-sepur-zarco
30
CEH 1999. Tomo II, págs. 24, 25.

12
y rurales. En las áreas urbanas se realizó un Durante el conflicto armado el sistema de justicia
mayor trabajo de inteligencia para identificar y prácticamente estuvo al servicio de la dictadura
seleccionar a los “sospechosos” de colaborar y protegió a las fuerzas de seguridad y los
con la guerrilla, para luego capturarlos, privarlos responsables de las masacres, desapariciones,
de libertad, torturarlos, desaparecerlos o torturas, violaciones sexuales y demás
asesinarlos. Mientras que en el área rural, crímenes contra la población civil. Los órganos
mayoritariamente indígena, el Ejército de justicia no hicieron nada para garantizar los
implementó la política de “tierra arrasada”, la derechos humanos de la población frente a la
cual consistía en la ejecución de masacres represión, y permitieron que se estableciera un
indiscriminadas en las comunidades, la quema sistema de absoluta impunidad y terror34.
de viviendas y cultivos, y la destrucción de todos
los medios de subsistencia de la población. El Entre los daños más perdurables del conflicto
profundo racismo del Estado guatemalteco llevó armado, la CEH destaca la pérdida de vidas,
al Ejército a cometer masacres con extrema el duelo alterado de miles de personas
crueldad y saña en las comunidades indígenas. que perdieron a sus seres queridos sin la
posibilidad de poder despedirse ni enterrarlos,
Como parte de la estrategia contrainsurgente, las pérdidas económicas, la destrucción del
el Ejército creó las Fuerzas Especiales Kaibiles, tejido social y la organización comunitaria, el
una tropa especializada para el combate de miedo y el sentimiento de impotencia frente a
guerra con mentalidad deshumanizante. En la impunidad, así como el debilitamiento de la
el numeral 9 del Decálogo del Kaibil se indica institucionalidad estatal.
que: “El kaibil es una máquina de matar cuando
fuerzas o doctrinas extrañas atentan contra la En la parte final del Informe, la CEH presenta
patria o el Ejército”31. Según la CEH, la extrema 84 recomendaciones organizadas en cinco
crueldad de esta tropa se comprobó en la áreas: a) medidas para preservar la memoria
masacre de la comunidad Las Dos Erres, en de las víctimas, b) medidas de reparación, c)
Petén en 1982, donde los kaibiles asesinaron medidas orientadas a fomentar una cultura de
de manera despiadada a 171 campesinos. respeto mutuo y observancia de los derechos
humanos, d) medidas para fortalecer el proceso
El Ejército también militarizó las comunidades democrático, y e) otras recomendaciones para
a través de las PAC. Estas fueron creadas en promover la paz y la reconciliación. Además,
1981 y se estima que más de un millón de propuso la creación de una entidad estatal
campesinos fueron obligados a realizar tareas responsable de impulsar y vigilar el cumplimiento
de vigilancia y defensa de sus comunidades de las recomendaciones35. La CEH contempló
contra la amenaza comunista32. En muchos la participación de las organizaciones de
lugares el Ejército le entregó armas de fuego a víctimas en la difusión del informe, el diseño e
los patrulleros y prácticamente los convirtió en implementación de las recomendaciones, y la
grupos paramilitares que cometían crímenes vigilancia de las reformas y políticas propuestas.
contra sus propios vecinos en nombre del
Ejército. La CEH le atribuye a las PAC el 18%
de los crímenes del conflicto armado y se sabe
que las PAC del municipio de Rabinal, Baja
Verapaz, fueron las más sanguinarias33.

31
Ibíd., págs. 56, 57.
32
Schirmer J. 1998. The Guatemalan Military Project: A Violence called Democracy. Philadelphia: University of Pennsylvania
Press.
33
CEH 1999. Tomo II págs. 230, 231.
34
CEH 1999. Tomo V, pág. 35.
35
Ibíd., págs. 49-69.

13
4. Contribución de la procesados por crímenes del conflicto armado
y prohibir futuras investigaciones37. La Corte de
CEH a la verdad, justicia Constitucionalidad suspendió la aprobación de
la iniciativa de ley porque viola el derecho de
y reparación las víctimas a la justicia y las sentencias de las
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Desde un inicio, el informe de la CEH fue bien que claramente prohíben las amnistías por
recibido por las organizaciones de víctimas y graves violaciones a los derechos humanos38.
de derechos humanos de Guatemala y lo han
utilizado como referencia para buscar a las A continuación, se examinar algunas de las
víctimas de desaparición forzada, recuperar principales contribuciones del Informe de la
los archivos históricos, exigir justicia contra los CEH a la verdad, justicia y reparación:
responsables de las violaciones a los derechos
humanos, demandar reparación digna y Fuente para buscar a las víctimas
reivindicar la memoria de las víctimas.
de desaparición forzada
En 1999 la URNG emitió un comunicado
reconociendo la relevancia del Informe de la Los equipos de antropología forense han
CEH y aceptando los hechos, mientras que utilizado el Informe de la CEH como referencia
el Gobierno de Álvaro Arzú, de tendencia para ubicar cementerios clandestinos y lugares
conservadora y militar, le restó importancia para realizar exhumaciones, como instalaciones
y en un comunicado dijo que el informe militares, aldeas que fueron arrasadas, pozos,
era “un aporte más para el esclarecimiento barrancos o lugares donde fueron retenidas las
de los hechos” y que era necesario seguir personas desaparecidas. Hasta la fecha se han
profundizando sobre lo que realmente sucedió. realizado más 21 mil exhumaciones, se han
Estas posiciones sobre el contenido del informe recuperado más de 10 mil osamentas y se han
se han mantenido y extremado a lo largo del identificado más de 4 mil personas. La mayoría
tiempo. Mientas las organizaciones de víctimas de las exhumaciones han sido realizadas por
y la sociedad civil lo defienden y promueven, los la Fundación de Antropología Forense de
militares y los grupos conservadores del país lo Guatemala (FAFG) y otras organizaciones de la
rechazan y tratan de desmentir sus hallazgos36. sociedad civil, debido a que el Estado se niega
a cumplir con esta labor39. Los antropólogos
Los gobiernos y los políticos conservadores y forenses también han utilizado el informe para
pro militares se han negado permanentemente identificar fechas, testigos y hechos, y lo citan
a reconocer las atrocidades que se cometieron como referencia en los informes forenses que
en el pasado y han intentado imponer una presentan en los juicios40.
política de olvido e impunidad, argumentando
que es necesario “voltear la página” del Prueba documental en los juicios
pasado y concentrarse en los problemas
del presente. En el 2019 el Congreso intentó
reformar la Ley de Reconciliación Nacional El Ministerio Público y los querellantes
para aprobar una amnistía general para adhesivos han presentado el Informe de la CEH
liberar a más de 40 exmilitares condenados y como prueba documental ante los tribunales

36
Impunity Watch y Convergencia por los Derechos Humanos 2009. La persistencia de la verdad: A diez años del Informe
de la CEH. Guatemala.
37
Iniciativa de ley 5377 del Congreso de la República, reformas a la Ley de Reconciliación Nacional.
38
Resolución de la Corte IDH del 13 de marzo de 2019, audiencia de cumplimiento de la sentencia del caso Molina Theis-
sen vs Guatemala.
39
Impunity Watch 2018. Avances y obstáculos de la justicia transicional en Guatemala. Informe de monitoreo 2014-2017,
pág. 34.
40
Entrevista a José Suasnavar, subdirector de la FAFG, 17 de marzo de 2020.

14
guatemaltecos. El informe se ha presentado el caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala en
en al menos 10 juicios de casos del conflicto el año 2000, la Corte Interamericana incorporó
armado, como en los juicios de genocidio Ixil, el Informe de la CEH a su acerbo probatorio
la masacre en la Embajada de España, la por considerarlo un documento fundamental
masacre de El Aguacate, la masacre de las sobre la historia del país44. Desde entonces, la
Dos Erres, la violencia sexual de las mujeres de Corte ha citado el Informe de la CEH en doce
Sepur Zarco, las violaciones contra la Familia sentencias de casos de graves violaciones a
Molina Theissen, entre otros. En estos casos los derechos humanos que ocurrieron durante
fueron condenados altos mandos del Ejército, el conflicto armado45. En el caso Tiu Tojín vs.
soldados, patrulleros civiles, miembros de la Guatemala en el año 2008, el juez ad-hoc
policía y dirigentes de la ex guerrilla. Álvaro Castellanos se refirió al valor probatorio
de los informes de la CEH y el REMHI de la
En la sentencia del caso de genocidio contra siguiente manera:
el Pueblo Maya Ixil (2013), el Tribunal de Mayor
Riesgo A señaló que le dio valor probatorio “Más de alguna vez se ha querido cuestionar,
al Informe de la CEH por ser un documento tanto a nivel interno en Guatemala, como
histórico que permite comprender el contexto en a nivel de instancias internacionales, el
el cual se produjo el hecho juzgado41. De igual valor o la pertinencia probatoria de los
manera en la sentencia del caso de la masacre documentos e informes de la Comisión
de la Embajada de España (2015), el Tribunal de Esclarecimiento Histórico –CEH–. No
de Mayor Riesgo B señaló que le dio valor obstante, tribunales nacionales competentes
probatorio al informe porque aportó información en Guatemala, así como esta Corte han
relevante y congruente con la prueba producida recibido, valorado y tomado en cuenta como
en el debate, expone los actos de impunidad pruebas los informes tanto de la CEH como
que fueron frecuentes en la época, y facilita el del REMHI. La presente sentencia reitera el
esclarecimiento de la responsabilidad de los valor probatorio de estos documentos”46.
autores de los hechos42.
Referencia en las demandas de
Actualmente se está utilizando como medio
de investigación en los casos de violencia reparación
sexual contra las mujeres Maya-Achi y el caso
de genocidio contra el Pueblo Ixil durante la En el 2003 se creó Programa Nacional de
dictadura de Romeo Lucas43. De esta forma, Resarcimiento (PNR) para dar cumplimiento
el Informe de la CEH se ha convertido en a una de las recomendaciones de la CEH.
una referencia importante para la justicia La Comisión propuso la instalación de una
guatemalteca. entidad encargada de reparar individual y
colectivamente a las víctimas de las violaciones
El Sistema Interamericano de Derechos de derechos humanos y los hechos de violencia
Humanos cita constantemente el Informe de vinculados al conflicto armado, sin olvidar a sus
la CEH en sus informes y sentencias. Desde familiares47. De igual manera la Política Nacional

41
Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo “A”, caso Genocidio Ixil, sentencia del 10 de mayo de 2013, folio 662.
42
Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo “B”, caso Embajada de España, sentencia del 19 de enero de 2015, folios 287-289.
43
Para mayor información sobre estos casos ver: https://www.impunitywatch.nl/docs/FactSheet-Maya_Ixil_Case_Guatema-
la_March2020_eng.pdf
44
Sentencia de la Corte IDH del Caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala, del 25 de noviembre de 2000, pág. 55.
45
La Corte IDH ha emitido las siguientes sentencias sobre el conflicto armado interno de Guatemala: Caso Bámaca
Velásquez, Myrna Mack Chang, Maritza Urrutia, Masacre Plan de Sánchez, Tiu Tojín, Masacre de las Dos Erres, Chitay
Nech, Masacres de Río Negro, Gudiel Álvarez y otros (Diario Militar), García y familiares, Miembros de la Aldea Chichupac
y comunidades vecinas del municipio de Rabinal, y Coc Max y otros (Masacre de Xamán).
46
Sentencia de la Corte IDH en el Caso Tiu Tojín vs. Guatemala, del 26 de noviembre 2008, voto razonado, págs. 2, 3.
47
CEH 1999. Tomo V, págs. 62-65.
48
Impunity Watch 2018. Avances y Obstáculos de la Justicia Transicional en Guatemala, pág. 111.

15
de Reparación, conocida como el Libro Azul, información públicamente…”. Otro afirma que:
se definió con base en las violaciones y los “El hecho de contar con un documento oficial
datos del Informe de la Comisión; por ejemplo, que señale que lo que las víctimas dijeron
las sedes regionales del PNR se ubicaron en durante tanto tiempo era verdad es un gran
los lugares más afectados por la violencia de paso, ya que el Estado incluso desconoció a las
acuerdo con el Informe de la CEH48. víctimas…”49.

Muchas víctimas y comunidades han utilizado En el 2004 el Congreso de la República declaró el


el informe para respaldar sus peticiones de 25 de febrero como Día Nacional de la Dignidad
reparación ante el PNR porque el informe de las Víctimas del Conflicto Armado Interno
contiene nombres de víctimas, lugares donde (Decreto legislativo 06-2004), en alusión al día
ocurrieron los crímenes, fechas y otros datos en que se presentó el Informe de la CEH. Esto
relevantes para comprobar los daños causados responde a una de las recomendaciones de la
por las fuerzas de seguridad del Estado. CEH, que propuso declarar un día para honrar
Igualmente ha servido para fundamentar las la memoria de las víctimas50. Sin embargo, el
demandas de reparación ante el Sistema Estado ha hecho muy pocos esfuerzos para
Interamericano de Derechos Humanos. conmemorar la fecha en las instituciones
públicas y las escuelas, y prácticamente se ha
Preservación de la memoria limitado a una conmemoración promovida por
las propias víctimas y las organizaciones de
histórica derechos humanos.

El informe ha contribuido significativamente La Comisión también recomendó que el


a la preservación de la memoria histórica contenido del informe se enseñe en los
y ha inspirado la implementación de otras centros de educación primaria, secundaria y
iniciativas de memorialización. Es considerado universitaria para que las nuevas generaciones
un documento histórico porque recogió de conozcan el pasado51. Sin embargo, en los
primera mano los testimonios de miles de libros de texto de historia para los niños y
sobrevivientes y testigos del conflicto armado, adolescentes apenas se menciona el período
además recupera parte de la memoria local del conflicto armado y se hace poca referencia
porque registra sucesos atroces que ocurrieron al Informe de la CEH. Algunas organizaciones
en las comunidades indígenas y otras regiones de la sociedad civil han impulsado iniciativas
del país. Por otro lado, analiza las causas, para que se incluya el informe en el Currículo
circunstancias y consecuencias de un período Nacional Base, con pocos resultados por la falta
trágico de la historia del país. de voluntad política del Gobierno y el Ministerio
de Educación. Por ejemplo, en los últimos años,
La CEH logró obtener datos y detalles que la Mesa Técnica de Educación para la Paz, la
permitieron dimensionar la gravedad de las Memoria y los Derechos Humanos, en donde
violaciones a los derechos humanos y la participan organizaciones de la sociedad civil, la
crueldad de la violencia política en contra de Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH)
la población guatemalteca. Al respecto, un y el Ministerio de Educación, ha elaborado guías
sobreviviente expresa que: “…cuando dieron de educación para algunos grados de primaria y
el informe, para nosotros fue de mucha secundaria, pero apenas se han implementado
satisfacción el trabajo que realizaron, porque de manera experimental en algunas escuelas e
había cosas que eran tan graves y había delitos institutos de secundaria52.
de lesa humanidad, y ninguno había dado esa

49
Impunity Watch 2015. Luchamos con dignidad: Participación de las víctimas en la justicia transicional en Guatemala,
págs. 36, 37.
50
CEH 1999. Tomo V, pág. 61.
51
Ibíd., pág. 69.
52
Para más información sobre este proceso ver http://educacionparalapazgt.org/.

16
El Informe de la CEH ha motivado la realización sigue siendo necesario que el Estado retome
de otras importantes investigaciones sobre el los compromisos de los Acuerdos de Paz y las
conflicto armado como Hasta encontrarte: niñez recomendaciones del Informe de la CEH. La
desaparecida en el conflicto armado interno población tiene derecho a conocer la verdad de
(ODHAG 2000), Buried secrets: truth and lo que sucedió y exigir igualdad, justicia y paz.
human rights in Guatemala (Victoria Sanford
2003), Panzós: la última masacre colonial (Greg Recomendaciones
Grandin 2007), Los pelotones de la muerte: la
construcción de los perpetradores del genocidio Es importante que el Estado de Guatemala
en Guatemala (Manolo Vela 2014), Las lógicas retome los compromisos de los Acuerdos de
del genocidio en Guatemala (Ricardo Falla Paz, tal como se establece en la Ley Marco
2018), Más allá de la reparación: protagonismo para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz.
de mujeres mayas en las secuelas del daño Es necesario fortalecer la Secretaría de la Paz
genocida (Alison Crosby y Brinton Lykes 2019), (SEPAZ), el Consejo Nacional de los Acuerdos
entre otros. de Paz (CNAP), el PNR y demás instituciones
encargadas de implementar los Acuerdos de
Igualmente se han creado algunos museos, Paz y las recomendaciones del Informe de la
monumentos, exposiciones fotográficas, CEH.
muestras de cine y otras iniciativas de
memorialización como el Museo Comunitario El Ministerio de Educación debe incluir las
Rabinal Achi en Baja Verapaz, la Casa de principales conclusiones del Informe de la CEH
la Memoria en la Ciudad de Guatemala, en el Currículo Nacional Base para que las
el cementerio Paisajes de la Memoria de nuevas generaciones conozcan lo que ocurrió
Comalapa, la plaqueta conmemorativa por durante el conflicto armado interno y adquieran
la Masacre de la Embajada de España en la los valores de la paz, justicia y respeto a los
Ciudad de Guatemala, la muestra anual de derechos humanos. El Ministerio de Educación
cine Memoria, Verdad y Justicia, y la exposición también debe promover que, en los centros
Por qué estamos como estamos. Estas y educativos, el 25 de febrero de cada año, se
otras iniciativas han sido impulsadas por conmemore el Día Nacional de la Dignidad de
organizaciones de víctimas y la sociedad civil las Víctimas del Conflicto Armado, tal como lo
con apoyo de la comunidad internacional53. establece el Decreto legislativo 06-2004.

Todos estos esfuerzos han servido para El Estado debe velar por el resguardo del
constatar las conclusiones del Informe de la Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN)
CEH, encontrar nuevas evidencias sobre los y demás archivo de la memoria, y garantizar
crímenes que ocurrieron durante el conflicto el acceso a la información para las víctimas,
armado y profundizar en el análisis sobre investigadores y público en general. Igualmente
las causas y secuelas de la violencia contra es importante que el Ejército de Guatemala y
la población, mayoritariamente indígena. otras instituciones del Estado entreguen sus
Lamentablemente el Estado sigue manteniendo archivos para contribuir a la búsqueda de las
una posición negacionista debido a que personas desaparecidas y el esclarecimiento
muchos de los responsables de las violaciones de los hechos.
del pasado siguen ocupando cargos públicos o
ejerciendo presión sobre el Estado. Para superar El Congreso de la República debe legislar
los problemas estructurales que originaron el a favor de los derechos de las víctimas a
conflicto armado -injusticia social, racismo, la verdad, justicia y reparación digna. En
cierre de espacios políticos y autoritarismo- tal sentido es necesario que el Congreso

53
Para más información sobre las iniciativas de memorialización ver el informe de Impunity Watch 2012. Guatemala se re-
siste a olvidar: iniciativa de memoria en el postconflicto. Disponible en https://www.impunitywatch.org/post/guatemala-se-re-
siste-a-olvidar-iniciativas-de-memoria-en-el-post-conflicto

17
apruebe la iniciativa de ley 3590 para crear una sociales, y otras iniciativas que contribuyan a
comisión nacional para buscar a las víctimas de honrar la memoria de las víctimas.
desaparición forzada, y la iniciativa de ley 3551
para garantizar la sostenibilidad del Programa Es necesario que la comunidad internacional
Nacional de Resarcimiento; y que se abstenga continúe respaldando política y financieramente
de aprobar amnistías o cualquier otra iniciativa los esfuerzos de justicia transicional para
de ley que proteja a violadores de derechos garantizar la sostenibilidad de la paz y la
humanos. democracia en Guatemala. Se deben establecer
mecanismos más efectivos para verificar que el
Es importante que las organizaciones de la Estado de Guatemala cumpla sus obligaciones
sociedad civil y las universidades continúen internacionales con relación a los derechos de
fomentando las iniciativas de memorialización las víctimas de graves violaciones a los derechos
para preservar y difundir la memoria histórica. humanos, y cumpla las resoluciones del
Se deben promover mayores esfuerzos para Sistema Universal y el Sistema Interamericano
la construcción de museos, monumentos, de Derechos Humanos.
murales, libros, documentales, exhibiciones
artísticas, campañas educativas en redes

18
Impunity Watch es una organización internacional de investigación,
incidencia y asesoría jurídica en el campo de los derechos humanos
y la justicia transicional. Promueve la rendición de cuentas por graves
violaciones a los derechos humanos en países que emergen de un
pasado violento, y trabaja junto a las organizaciones de la sociedad
civil, particularmente con las mujeres y las víctimas de los conflictos
armados, en la construcción de la paz y el Estado de Derecho.

En este documento se analiza el impacto del Informe Guatemala


Memoria del Silencio de la Comisión para el Esclarecimiento
Histórico (CEH) como herramienta para reivindicar los derechos de
las víctimas y sobrevivientes del conflicto armado interno a la verdad,
justicia y reparación. Por más de 20 años, las organizaciones de
víctimas y de derechos humanos han utilizado el Informe de la CEH
como referencia para buscar a personas desaparecidas y realizar
exhumaciones, como prueba documental en tribunales nacionales
e internacionales, como base para sustentar la Política Nacional de
Resarcimiento y demandar reparación digna, y como baluarte para
preservar la memoria histórica del país.

En la parte final de este policy brief se presentan algunas


recomendaciones para que Estado de Guatemala retome los
compromisos de los Acuerdos de Paz y el contenido del Informe
de la CEH. Las nuevas generaciones tienen derecho a conocer
la historia y exigir que las atrocidades del pasado no se repitan.
El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de
Impunity Watch y no refleja la opinión del Reino de los Países Bajos.

Impunity Watch
P.O. Box 43015
Laan van Meerdervoort 70
2517 AN, The Hague Este programa es apoyado por el Ministerio Holandés de
The Netherlands Relaciones Exteriores
Tel.: + 31 6 22 36 71 99
Email: info@impunitywatch.org

Impunity Watch - Guatemala


7 avenida 2-59, zona 1, casa 1
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Teléfono: +502 2221.1425
Email:
iw-guatemala@impunitywatch.org

www.impunitywatch.org

© Impunity Watch Abril, 2020

También podría gustarte