TELEPROCESOS
TELEPROCESOS
TELEPROCESOS
NDICE INTRODUCCIN ........................................................................................................ 4 SERVICIOS DE RED. .................................................................................................. 5 Acceso. ........................................................................................................ 5 Ficheros. ...................................................................................................... 6 Impresin. ................................................................................................... 6 Informacin. ................................................................................................ 7
CLIENTE-SERVIDOR. ............................................................................................ 8 REDES DE PARES (PEER-TO-PEER). ................................................................ 10 Tipos de redes peer-to-peer ................................................................................. 10 Las ventajas de las redes peer-to-peer................................................................. 11 APLICACIONES E INTERCONEXIONES DE LA RED ........................................ 12 APLICACIONES DE RED..................................................................................... 13 INTERCONEXIN DE REDES ............................................................................ 14 INTEGRACIN DE SERVICIOS Y APLICACIONES ............................................ 16 ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIOS ................................................ 17 DISEO Y DESARROLLO DE SOA ................................................................... 19 DIMENSIONES DE LA RED .................................................................................... 20 REDES DE REA LOCAL.................................................................................... 21 REDES DE REA METROPOLITANA ............................................................... 24 REDES DE REA GLOBAL................................................................................. 26 REDES INALMBRICAS..................................................................................... 29 REDES DOMSTICAS ......................................................................................... 32 INTERREDES ........................................................................................................ 34 REDES ABIERTAS ................................................................................................... 35 Cmo es un ambiente abierto? .......................................................................... 36 REDES PRIVADAS ................................................................................................... 37 PERFILES DE PROTOCOLOS ISO Y ARP ............................................................. 38 ARP ......................................................................................................................... 39 Funcionamiento I ................................................................................................ 40 Funcionamiento II ............................................................................................... 40 Origen de ARPANET ......................................................................................... 41
INTRODUCCIN
Durante el siglo XX, la tecnologa clave ha sido la recoleccin, procesamiento y distribucin de informacin. Entre otros desarrollos, hemos asistido a la instalacin de redes telefnicas en todo el mundo, a la invencin de la radio y la televisin, al nacimiento y crecimiento sin precedente de la industria de los ordenadores (computadores), a si como a la puesta en rbita de los satlites de comunicacin. A medida que crece nuestra habilidad para recolectar procesar y distribuir informacin, la demanda de ms sofisticados procesamientos de informacin crece todava con mayor rapidez. El viejo modelo de tener un solo ordenador para satisfacer todas las necesidades de clculo de una organizacin se est reemplazando con rapidez por otro que considera un nmero grande de ordenadores separados, pero
interconectados, que efectan el mismo trabajo. Estos sistemas, se conocen con el nombre de redes de ordenadores. Estas nos dan a entender una coleccin interconectada de ordenadores autnomos. Se dice que los ordenadores estn interconectados, si son capaces de intercambiar informacin. La conexin no necesita hacerse a travs de un hilo de cobre, el uso de lser, microondas y satlites de comunicaciones. Al indicar que los ordenadores son autnomos, excluimos los sistemas en los que un ordenador pueda forzosamente arrancar, parar o controlar a otro, stos no se consideran autnomos. El establecimiento de una red de ordenadores, puede proporcionar un
poderoso medio de comunicacin entre personas que se encuentran muy alejadas entre s. Con el ejemplo de una red es relativamente fcil para dos o ms personas que viven en lugares separados, escribir informes juntos. Cuando un autor hace un cambio inmediato, en lugar de esperar varios das para recibirlos por carta. Esta rapidez hace que la cooperacin entre grupos de individuos que se encuentran alejados, y que anteriormente haba sido imposible de establecer, pueda realizarse ahora.
SERVICIOS DE RED.
La finalidad de una red es que los usurarios de los sistemas informticos de una organizacin puedan hacer un mejor uso de los mismos mejorando de este modo el rendimiento global de la organizacin As las organizaciones obtienen una serie de ventajas del uso de las redes en sus entornos de trabajo, como pueden ser:
Mayor facilidad de comunicacin. Mejora de la competitividad. Mejora de la dinmica de grupo. Reduccin del presupuesto para proceso de datos. Reduccin de los costos de proceso por usuario. Mejoras en la administracin de los programas. Mejoras en la integridad de los datos. Mejora en los tiempos de respuesta. Flexibilidad en el proceso de datos. Mayor variedad de programas. Mayor facilidad de uso. Mejor seguridad.
Para que todo esto sea posible, la red debe prestar una serie de servicios a sus usuarios, como son:
identidad del usuario para determinar cules son los recursos de la misma que puede utilizar, como servicios para permitir la conexin de usuarios de la red desde lugares remotos.
Control de acceso.
Para el control de acceso, el usuario debe identificarse conectando con un servidor en el cual se autentifica por medio de un nombre de usuario y una clave de acceso. Si ambos son correctos, el usuario puede conectarse a la red. Acceso remoto. En este caso, la red de la organizacin est conectada con redes pblicas que permiten la conexin de estaciones de trabajo situadas en lugares distantes. Dependiendo del mtodo utilizado para establecer la conexin el usuario podr acceder a unos u otros recursos.
Ficheros.
El servicio de ficheros consiste en ofrecer a la red grandes capacidades de almacenamiento para descargar o eliminar los discos de las estaciones. Esto permite almacenar tanto aplicaciones como datos en el servidor, reduciendo los requerimientos de las estaciones. Los ficheros deben ser cargados en las estaciones para su uso.
mltiples usuarios, reduciendo as el gasto. Existen equipos servidores con capacidad de almacenamiento propio donde se almacenan los trabajos en espera de impresin, lo cual permite que los clientes se descarguen de esta informacin con ms rapidez. Una variedad de servicio de impresin es la disponibilidad de servidores de fax, los cuales ponen al servicio de la red sistemas de fax para que se puedan enviar stos desde cualquier estacin. En ciertos casos, es incluso posible enviar los faxes recibidos por correo electrnico al destinatario. Correo.
El correo electrnico es la aplicacin de red ms utilizada. Permite claras mejoras en la comunicacin frente a otros sistemas. Por ejemplo, es ms cmodo que el telfono porque se puede atender al ritmo determinado por el receptor, no al ritmo de los llamantes. Adems tiene un costo mucho menor para transmitir iguales cantidades de informacin. Frente al correo convencional tiene la clara ventaja de la rapidez.
Informacin.
Los servidores de informacin pueden bien servir ficheros en funcin de sus contenidos como pueden ser los documentos hipertexto, como es el caso de esta presentacin. O bien, pueden servir informacin dispuesta para su proceso por las aplicaciones, como es el caso de los servidores de bases de datos. Otros.
Las redes ms modernas, con grandes capacidades de transmisin, permiten transferir contenidos diferentes de los datos, como pueden ser imgenes o sonidos. Esto permite aplicaciones como:
Estaciones integradas (voz y datos). Telefona integrada. Servidores de imgenes. Videoconferencia de sobremesa.
Para la prestacin de los servicios de red se requiere que existan sistemas en la red con capacidad para actuar como servidores. Los servidores y servicios de red se basan en los sistemas operativos de red.
controlan el uso de dispositivos de red por mltiples usuarios. Estos programas interceptan las peticiones de servicio de los usuarios y las dirigen a los equipos servidores adecuados. Por ello, el sistema operativo de red, le permite a sta ofrecer capacidades de multiproceso y multiusuario. Segn la forma de interaccin de los programas en la red, existen dos formas de arquitectura lgica:
CLIENTE-SERVIDOR.
Este es un modelo de proceso en el que las tareas se reparten entre programas que se ejecutan en el servidor y otros en la estacin de trabajo del usuario. En una red cualquier equipo puede ser el servidor o el cliente. El cliente es la entidad que solicita la realizacin de una tarea, el servidor es quien la realiza en nombre del cliente. Este es el caso de aplicaciones de acceso a bases de datos, en las cuales las estaciones ejecutan las tareas del interfaz de usuario (pantallas de entrada de datos o consultas, listados, etc.) y el servidor realiza las actualizaciones y recuperaciones de datos en la base. En este tipo de redes, las estaciones no se comunican entre s.
Incremento en la productividad. Control o reduccin de costos al compartir recursos. Facilidad de administracin, al concentrarse el trabajo en los servidores. Facilidad de adaptacin.
TCP
es
un
protocolo
orientado
conexin.
No
hay relaciones
maestro/esclavo. Las aplicaciones, sin embargo, utilizan un modelo cliente/servidor en las comunicaciones.
Un servidor es una aplicacin que ofrece un servicio a usuarios de Internet; un cliente es el que pide ese servicio. Una aplicacin consta de una parte de servidor y una de cliente, que se pueden ejecutar en el mismo o en diferentes sistemas.
Los usuarios invocan la parte cliente de la aplicacin, que construye una solicitud para ese servicio y se la enva al servidor de la aplicacin que usa TCP/IP como transporte.
El servidor es un programa que recibe una solicitud, realiza el servicio requerido y devuelve los resultados en forma de una respuesta. Generalmente un servidor puede tratar mltiples peticiones (mltiples clientes) al mismo tiempo.
Algunos servidores esperan las solicitudes en puertos bien conocidos de modo que sus clientes saben a qu zcalo IP deben dirigir sus peticiones. El cliente emplea un puerto arbitrario para comunicarse. Los clientes que se quieren comunicar con un servidor que no usa un puerto bien conocido tienen otro mecanismo para saber a qu puerto dirigirse. Este mecanismo podra usar un servicio de registro como Portmap, que utiliza un puerto bien conocido.
Este modelo permite la comunicacin entre usuarios (estaciones) directamente sin tener que pasar por un equipo central para la transferencia. Las principales ventajas de este modelo son:
Flexibilidad. Cualquier estacin puede ser un servidor y puede cambiar de papel, de proveedor a usuario segn los servicios.
Una red p2p, o tambin llamada peer-to-peer, es una red de ordenadores que se apoya principalmente en la potencia y ancho de banda de sus participantes en la red, ms que delegar en un nmero de servidores. Estas redes, conectan un inmenso nmero de ordenadores todos juntos y de una manera aleatoria. Como la mayora sabris, se usan en la mayora de los casos para compartir ficheros de audio, video, datos, o cualquier cosa que est presente en formato digital. Una caracterstica tpica de una red p2p, es que un peer, nodo u ordenador dentro de esta red, tiene dos papeles. Un ordenador dentro de una red peer-to-peer hace la funcin de servidor y al mismo tiempo de cliente frente a otros ordenadores en la misma red. Sin embargo, esta caracterstica no es obligatoria ya que algunas redes utilizan una combinacin de lo arriba expuesto, y una estructura clienteservidor por varios motivos (como es el caso de Napster). En cambio, Gnutella solo utiliza una estructura p2p.
Tipos de redes peer-to-peer Basados en el grado de centralizacin, este tipo de redes puede ser pura o hbrida. En una red pura, los nodos actan como clientes y servidores, y no hay un servidor central que lo gestione. En una red hbrida, un servidor central es usado para
10
mantener informacin sobre los nodos, y cualquier informacin de otros nodos es gestionado por este servidor central.
Los nodos o peers mantienen la informacin. Las redes p2p pueden ser tambin estructurados o no estructuradas, dependiendo de cmo estn los nodos enlazados entre ellos.
Redes p2p estructuradas. Este tipo de red mantiene un DHT (Distributed Hash Table). A todo contenido se le da un valor y a uno de los nodos se le hace responsable de una parte especfica del contenido. Cuando se recibe una peticin por un contenido en particular, un protocolo global determina qu nodo es responsable de proveer ese contenido, y la bsqueda se dirige a esa direccin.
Redes p2p no estructuradas. Este tipo de red se forma cuando los nodos estn enlazados de una manera arbitraria. Cuando un nuevo nodo se una a la red, puede copiar algunos enlaces existentes y crear los suyos propios ms tarde. Cuando un nodo busca un contenido, puede encontrarlo con los enlaces que tiene. La desventaja con este sistema, es que si el contenido que se solicita es raro o no es muy popular, es posible que la bsqueda no obtenga buenos resultado o incluso ninguno. Esto quiere decir que los ordenadores vecinos no tiene ya ese material.
Las ventajas de las redes peer-to-peer En una arquitectura de cliente-servidor, segn se van aadiendo ms clientes, la tasa de transferencia disminuye a niveles bajos. Esto ocurre porque los recursos en el servidor se ven consumidos debido al intenso trfico. En las redes p2p, cada nodo o peer es el que provee de los recursos, como es el ancho de banda, el espacio de almacenamiento, etc. lo cual se traduce en velocidades de transferencia mayores.
11
Una red p2p es ms robusta en el sentido de que si falla un nodo, los otros nodos no se ven afectados. Si el nodo que est transfiriendo datos de repente se detiene, el mismo contenido puede ser entregado por otros nodos sin tener que esperar a que se solucione el problema del primero. Esto contrasta con otras arquitecturas de red, donde el fallo en un nodo significa la cada de toda la red. Usar un servidor central para indexar los nodos, pero NO almacenar datos, es una gran ventaja. Las transferencias son ms rpidas y facilita encontrar varias fuentes de descarga.
HTTP: el world wide web usa el hyper text transfer protocol que es el protocolo para conectarse a los servidores Web. Su funcin primaria es establecer una conexin con un servidor web y transmitir pginas de HTML al cliente explorador.
POP3: Post Office Protocol 3, es el protocolo ms comn del internet para correo electrnico, pertenece tambin a la capa de aplicacin. Recibe los correos y los almacena hasta que el usuario los descarga.
FTP: File Transfer Protocol, es un simple programa utilitario para trasferir archivos entre dos computadoras remotas, provee autenticacin bsica y opera en modo de transferencia binario o modo texto (ASCII).
12
Telnet: es una aplicacin de acceso remoto y un protocolo para conectarse a la consola de una computadora remota, autenticacin bsica incluida, pero sin interface grfica ya que es manejada por medio de una interface de caracteres llamada lnea de comando.
SNMP: Simple Network Management Protocol, los programas de manejo de la red usan el SNMP para monitorear el estatus de los dispositivos de red y sus actividades.
APLICACIONES DE RED El reemplazo de una mquina grande por estaciones de trabajo sobre una LAN no ofrece la posibilidad de introducir muchas aplicaciones nuevas, aunque podran mejorarse la fiabilidad y el rendimiento. Sin embargo, la disponibilidad de una WAN (ya estaba antes) si genera nuevas aplicaciones viables, y algunas de ellas pueden ocasionar importantes efectos en la totalidad de la sociedad. Para dar una idea sobre algunos de los usos importantes de redes de ordenadores, veremos ahora brevemente tres ejemplos: el acceso a programas remotos, el acceso a bases de datos remotas y facilidades de comunicacin de valor aadido.
Una compaa que ha producido un modelo que simula la economa mundial puede permitir que sus clientes se conecten usando la red y corran el programa para ver cmo pueden afectar a sus negocios las diferentes proyecciones de inflacin, de tasas de inters y de fluctuaciones de tipos de cambio. Con frecuencia se prefiere este planteamiento que vender los derechos del programa, en especial si el modelo se est ajustando constantemente necesita de una mquina muy grande para correrlo. Todas estas aplicaciones operan sobre redes por razones econmicas: el llamar a un ordenador remoto mediante una red resulta ms econmico que hacerlo
13
directamente. La posibilidad de tener un precio ms bajo se debe a que el enlace de una llamada telefnica normal utiliza un circuito caro y en exclusiva durante todo el tiempo que dura la llamada, en tanto que el acceso a travs de una red, hace que solo se ocupen los enlaces de larga distancia cuando se estn transmitiendo los datos. Una tercera forma que muestra el amplio potencial del uso de redes, es su empleo como medio de comunicacin (INTERNET). Como por ejemplo, el tan conocido por todos, correo electrnico (e-mail), que se enva desde una terminal, a cualquier persona situada en cualquier parte del mundo que disfrute de este servicio. Adems de texto, se pueden enviar fotografas e imgenes.
INTERCONEXIN DE REDES
Para construir una red integrada (una inter red) de debe integrar muchas subredes, cada una de las cuales se basa en una tecnologa de red. Para hacerlo se necesita:
Un esquema de direccionamiento unificado que posibilite que los paquetes sean dirigidos a cualquier hosts conectado en cualquier subred.
Un protocolo que defina el formato de paquetes inter red y las reglas segn las cuales sern gestionados.
Componentes de interconexin que encaminen paquetes hacia su destino en trminos de direccin inter red, transmitiendo los paquetes utilizando subredes con tecnologa de red variada.
ROUTERS: en una inter red los routers pueden enlazarse mediante conexiones directas o pueden estar interconectados a travs de subredes. Ellos son los responsables de reenviar paquetes de inter red que llegan hacia las
14
PUENTES (bridges): enlazan redes de distintos tipos. Algunos puentes comunican varias redes y se llama puente/routers ya que efectan funciones de encaminamiento.
CONCENTRADORES (hubs): modo para conectar hosts y extender los segmentos de redes locales de difusin. Tienen (entre 4 y 64) conectores a los que conecta hosts. Tambin son utilizados para eludir limitaciones de distancia en un nico segmento y proporcionar un modo de aadir hosts adicionales.
CONMUTADORES (switch): funcin similar a un routers, pero restringida a redes locales. La ventaja de estos sobre los concentradores es que pueden separar el trfico entrante y transmitirlo solo hacia la red de salida relevante, reduciendo la congestin con otras redes a las que estas conectados.
TNELES: los puentes y routers transmiten paquetes de inter red sobre una variedad de redes subyacentes, pero se da una situacin en la cual el protocolo de red puede quedar oculto para los protocolos superiores sin tener que utilizar un protocolo especial de inter red. Cuando un par de nodos conectados a dos redes separadas necesitan comunicarse a travs de algn otro tipo de red o sobre un protocolo extrao, pueden hacerlo construyendo un protocolo enterrado o de tnel (tunnelling).
15
Un protocolo tunen es una capa de software que transmite paquetes a travs de un entorno de red extrao.
Estas aplicaciones marcan una gran diferencia en el cmo se llevan a cabo los procesos de enseanza y aprendizaje e investigacin. Las aplicaciones desarrolladas en este mbito requieren para su funcionamiento de las Redes, lo que implica que ellas no corrern ni funcionarn sobre la Internet comercial. stas requieren de funcionalidades de red avanzadas, tales como amplio ancho de banda, baja latencia (retraso) o multidifusin; ninguna de las cuales estn disponibles en las conexiones de la Internet comercial.
16
Desde los inicios de las Redes se han desarrollado muchas aplicaciones, varias de ellas ya han sido traspasadas a la Internet comercial para su uso expandido, eso s, con calidades inferiores a las que se pueden alcanzar en las infraestructuras avanzadas desde donde salieron. En las Redes actuales, si bien es cierto existen y se estn desarrollando una enorme cantidad de aplicaciones para las distintas reas de la ciencia y del conocimiento, hoy existen aplicaciones consideradas de punta o de prxima generacin. Cuatro son los atributos principales de estas aplicaciones:
Ambientes de colaboracin participativos, en los que realmente se pude interactuar con otros sin importar las distancias y las barreras geogrficas. Provisin de acceso comn a recursos remotos y distribuidos, tales como telescopios, microscopios, entre otros instrumentales cientficos de alto valor. Utilizacin de la red como base para construir redes globales de servicios conexiones computacionales y de procesamiento de datos; esto posibilita la existencia de las Grid o Mallas.
Despliegue de informacin en ambientes de realidad virtual, lo que supone pasar de grficos estticos a flujo de imgenes en tiempo real y a animaciones tridimensionales. Esto permite el desarrollo de aquellas aplicaciones basadas en el uso del video, lo que cubre un amplsimo espectro que va desde la videoconferencia pasando por el video en demanda hasta llegar al control en forma remota de instrumental cientfico. ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIOS
La arquitectura orientada a servicios de cliente (en ingls Service Oriented Architecture), es un concepto de arquitectura de software que define la utilizacin de servicios para dar soporte a los requisitos del negocio.
17
Permite la creacin de sistemas de informacin altamente escalables que reflejan el negocio de la organizacin, a su vez brinda una forma bien definida de exposicin e invocacin de servicios (comnmente pero no exclusivamente servicios web), lo cual facilita la interaccin entre diferentes sistemas propios o de terceros. SOA define las siguientes capas de software:
Aplicaciones bsicas - Sistemas desarrollados bajo cualquier arquitectura o tecnologa, geogrficamente dispersos y bajo cualquier figura de propiedad;
De exposicin de funcionalidades - Donde las funcionalidades de la capa aplicativa son expuestas en forma de servicios (generalmente como servicios web);
De integracin de servicios - Facilitan el intercambio de datos entre elementos de la capa aplicativa orientada a procesos empresariales internos o en colaboracin;
De composicin de procesos - Que define el proceso en trminos del negocio y sus necesidades, y que vara en funcin del negocio;
SOA proporciona una metodologa y un marco de trabajo para documentar las capacidades de negocio y puede dar soporte a las actividades de integracin y consolidacin.
Trmino Servicio
Definicin / Comentario Una funcin sin estado, auto-contenida, que acepta una(s) llamada(s) y devuelve una(s) respuesta(s) mediante una interfaz bien definida. Los servicios pueden tambin ejecutar unidades discretas de trabajo como seran editar y procesar una transaccin. Los servicios no dependen del estado de otras funciones o procesos. La tecnologa concreta utilizada para prestar el servicio no es parte de esta definicin. Existen servicios asncronos en los que una solicitud a un servicio crea, por ejemplo, un archivo, y en una
18
segunda solicitud se obtiene ese archivo Orquestacin Secuenciar los servicios y proveer la lgica adicional para procesar datos. No incluye la presentacin de los datos. Coordinacin. Sin estado No mantiene ni depende de condicin pre-existente alguna. En una SOA los servicios no son dependientes de la condicin de ningn otro servicio. Reciben en la llamada toda la informacin que necesitan para dar una respuesta. Debido a que los servicios son "sin estado", pueden ser secuenciados (orquestados) en numerosas secuencias (algunas veces llamadas tuberas o pipelines) para realizar la lgica del negocio. Proveedor La funcin que brinda un servicio en respuesta a una llamada o peticin desde un consumidor. Consumidor La funcin que consume el resultado del servicio provisto por un proveedor
DISEO Y DESARROLLO DE SOA La metodologa de modelado y diseo para aplicaciones SOA se conoce como anlisis y diseo orientado a servicios. La arquitectura orientada a servicios es tanto un marco de trabajo para el desarrollo de software como un marco de trabajo de implementacin. Para que un proyecto SOA tenga xito los desarrolladores de software deben orientarse ellos mismos a esta mentalidad de crear servicios comunes que son orquestados por clientes o middleware para implementar los procesos de negocio. El desarrollo de sistemas usando SOA requiere un compromiso con este modelo en trminos de planificacin, herramientas e infraestructura. Cuando la mayora de la gente habla de una arquitectura orientada a servicios estn hablando de un juego de servicios residentes en Internet o en una intranet, usando servicios web. Existen diversos estndares relacionados a los servicios web. Incluyen los siguientes:
19
Hay que considerar, sin embargo, que un sistema SOA no necesariamente necesita utilizar estos estndares para ser "Orientado a Servicios" pero es altamente recomendable su uso. En un ambiente SOA, los nodos de la red hacen disponibles sus recursos a otros participantes en la red como servicios independientes a los que tienen acceso de un modo estandarizado. La mayora de las definiciones de SOA identifican la utilizacin de Servicios Web (empleando SOAP y WSDL) en su implementacin, no obstante se puede implementar SOA utilizando cualquier tecnologa basada en servicios.
DIMENSIONES DE LA RED
Para poder crear una red ya sea domstica o empresarial hace falta hacer algunas compras de hardware y disponer de tiempo para establecerla a nuestro gusto. Lo primero que se debe hacer es decidir qu tipo de red es la que mejor se adapta a nuestras necesidades. Hay varios tipos de redes, conocidas como tecnologas. Afortunadamente, las diferencias entre ellas son bastante claras incluso para usuarios informticos noveles.
Una tecnologa es la forma en que un equipo dentro de una red se conecta con otro ordenador. Hay tres opciones disponibles: inalmbrica, lnea telefnica o Ethernet. Las tres variables principales que tiene que tener en cuenta sobre las tecnologas: velocidad (velocidad en la transmisin de datos no velocidad en la creacin de la red), coste y cableado.
20
Una regla de oro es conseguir los mximo de dos de las tres variables. Por ejemplo, a lo mejor para poner una red rpida y barata necesita muchos cables, mientras que una red rpida y fcil de crear puede suponer un coste mayor. En ocasiones las diferencias son nimias, lo que puede parecer ventajoso para unos es desventajoso para los otros; pero debera apostar por una tecnologa en las que las ventajas doblan a las desventajas.
Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre s, que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos sin importar la localizacin fsica de los distintos dispositivos. A travs de una red se pueden ejecutar procesos en otro ordenador o acceder a sus ficheros, enviar mensajes, compartir programas. Los ordenadores suelen estar conectados entre s por cables. Pero si la red abarca una regin extensa, las conexiones pueden realizarse a travs de lneas telefnicas, microondas, lneas de fibra ptica, entre otros.
Una red se puede clasificar segn el tamao, el rea geogrfica que abarca y el nmero de mquinas que tiene interconectadas. Segn estas caractersticas podemos clasificar las redes de computadores de la siguiente manera:
Las redes de rea local (generalmente conocidas como LANs) son redes de propiedad privada que se encuentran en un solo edificio o en un campus de pocos kilmetros de longitud. Se utilizan ampliamente para conectar computadoras
21
personales y estaciones de trabajo en oficinas de una empresa y de fbricas para compartir recursos (por ejemplo, impresoras) e intercambiar informacin.
Las LANs son diferentes de otros tipos de redes en tres aspectos: 1) tamao; 2) tecnologa de transmisin, y 3) topologa. Las LANs estn restringidas por tamao, es decir, el tiempo de transmisin en el peor de los casos es limitado y conocido de antemano. El hecho de conocer este lmite permite utilizar ciertos tipos de diseo, lo cual no sera posible de otra manera. Esto tambin simplifica la administracin de la red.
Las LANs podran utilizar una tecnologa de transmisin que consiste en un cable al cual estn unidas todas las mquinas, como alguna vez lo estuvo parte de las lneas de las compaas telefnicas en reas rurales. Las LANs tradicionales se ejecutan a una velocidad de 10 a 100 Mbps, tienen un retardo bajo (microsegundos o nanosegundos) y cometen muy pocos errores. Las LANs ms nuevas funcionan hasta a 10 Gbps. En este libro continuaremos con lo tradicional y mediremos las velocidades de las lneas en megabits por segundo (1 Mbps es igual a 1.000.000 de bits por segundo) y gigabits por segundo (1 Gbps es igual a 1.000.000.000 de bits por segundo). Para las LANs de difusin son posibles varias topologas. Como se muestra en la figurar 1.1 En una red de bus (es decir, un cable lineal), en cualquier instante al menos una mquina es la maestra y puede transmitir. Todas las dems mquinas se abstienen de enviar. Cuando se presenta el conflicto de que dos o ms mquinas desean transmitir al mismo tiempo, se requiere un mecanismo de arbitraje. Tal mecanismo podra ser centralizado o distribuido. Por ejemplo, el IEEE 802.3, popularmente conocido como Ethernet, es una red de difusin basada en bus con control descentralizado, que por lo general funciona de 10 Mbps a 10 Gbps. Las computadoras que estn en una Ethernet pueden transmitir siempre que lo deseen; si
22
dos o ms paquetes entran en colisin, cada computadora espera un tiempo aleatorio y lo intenta de nuevo ms tarde.
Un segundo tipo de sistema de difusin es el de anillo. En un anillo, cada bit se propaga por s mismo, sin esperar al resto del paquete al que pertenece. Por lo comn, cada bit navega por todo el anillo en el tiempo que le toma transmitir algunos bits, a veces incluso antes de que se haya transmitido el paquete completo. Al igual que con todos los dems sistemas de difusin, se requieren algunas reglas para controlar los accesos simultneos al anillo. Se utilizan varios mtodos, por ejemplo, el de que las mquinas deben tomar su turno. El IEEE 802.5 (el token ring de IBM) es una LAN basada en anillo que funciona a 4 y 16 Mbps. El FDDI es otro ejemplo de una red de anillo.
Las redes de difusin se pueden dividir an ms en estticas y dinmicas, dependiendo de cmo se asigne el canal. Una asignacin esttica tpica sera dividir el tiempo en intervalos discretos y utilizar un algoritmo round-robin, permitiendo que cada mquina transmita slo cuando llegue su turno. La asignacin esttica
23
desperdicia capacidad de canal cuando una mquina no tiene nada que transmitir al llegar su turno, por lo que la mayora de los sistemas trata de asignar el canal de forma dinmica (es decir, bajo demanda). Los mtodos de asignacin dinmica para un canal comn pueden ser centralizados o descentralizados. En el mtodo centralizado hay una sola entidad, por ejemplo, una unidad de arbitraje de bus, la cual determina quin sigue. Esto se podra hacer aceptando solicitudes y tomando decisiones de acuerdo con algunos algoritmos internos. En el mtodo descentralizado de asignacin de canal no hay una entidad central; cada mquina debe decidir por s misma cundo transmitir. Usted podra pensar que esto siempre conduce al caos, pero no es as. Ms adelante estudiaremos muchos algoritmos designados para poner orden y evitar el caos potencial. REDES DE REA METROPOLITANA
Una red de rea metropolitana (MAN) abarca una ciudad. El ejemplo ms conocido de una MAN es la red de televisin por cable disponible en muchas ciudades. Este sistema creci a partir de los primeros sistemas de antena comunitaria en reas donde la recepcin de la televisin al aire era pobre. En dichos sistemas se colocaba una antena grande en la cima de una colina cercana y la seal se canalizaba a las casas de los suscriptores.
Al principio eran sistemas diseados de manera local con fines especficos. Despus las compaas empezaron a pasar a los negocios, y obtuvieron contratos de los gobiernos de las ciudades para cablear toda una ciudad. El siguiente paso fue la programacin de televisin e incluso canales designados nicamente para cable. Con frecuencia, stos emitan programas de un solo tema, como slo noticias, deportes, cocina, jardinera, etctera. Sin embargo, desde su inicio y hasta finales de la dcada de 1990, estaban diseados nicamente para la recepcin de televisin.
24
A partir de que Internet atrajo una audiencia masiva, los operadores de la red de TV por cable se dieron cuenta de que con algunos cambios al sistema, podran proporcionar servicio de Internet de dos vas en las partes sin uso del espectro. En ese punto, el sistema de TV por cable empezaba a transformarse de una forma de distribucin de televisin a una red de rea metropolitana. Para que se d una idea, una MAN podra verse como el sistema que se muestra en la figura 1.2, donde se aprecia que las seales de TV e Internet se alimentan hacia un amplificador head end para enseguida transmitirse a las casas de las personas.
La televisin por cable no es solamente una MAN. Desarrollos recientes en el acceso inalmbrico a alta velocidad a Internet dieron como resultado otra MAN, que se estandariz como IEEE 802.16. En el captulo 2 veremos esta rea.
25
Una red de rea amplia (WAN), abarca una gran rea geogrfica, con frecuencia un pas o un continente. Contiene un conjunto de mquinas diseado para programas (es decir, aplicaciones) de usuario. Seguiremos el uso tradicional y llamaremos hosts a estas mquinas. Los hosts estn conectados por una subred de comunicacin, o simplemente subred, para abreviar. Los clientes son quienes poseen a los hosts (es decir, las computadoras personales de los usuarios), mientras que, por lo general, las compaas telefnicas o los proveedores de servicios de Internet poseen y operan la subred de comunicacin. La funcin de una subred es llevar mensajes de un host a otro, como lo hace el sistema telefnico con las palabras del que habla al que escucha. La separacin de los aspectos de la comunicacin pura de la red (la subred) de los aspectos de la aplicacin (los hosts), simplifica en gran medida todo el diseo de la red. En la mayora de las redes de rea amplia la subred consta de dos componentes distintos: lneas de transmisin y elementos de conmutacin. Las lneas de transmisin mueven bits entre mquinas. Pueden estar hechas de cable de cobre, fibra ptica o, incluso, radioenlaces. Los elementos de conmutacin son computadoras especializadas que conectan tres o ms lneas de transmisin. Cuando los datos llegan a una lnea de entrada, el elemento de conmutacin debe elegir una lnea de salida en la cual reenviarlos. Estas computadoras de conmutacin reciben varios nombres; conmutadores y enrutadores son los ms comunes. En este modelo, que se muestra en la figura 1-3, cada host est conectado frecuentemente a una LAN en la que existe un enrutador, aunque en algunos casos un host puede estar conectado de manera directa a un enrutador. El conjunto de lneas de comunicacin y enrutadores (pero no de hosts) forma la subred.
26
En la mayora de las WANs, la red contiene numerosas lneas de transmisin, cada una de las cuales conecta un par de enrutadores. Si dos enrutadores que no comparten una lnea de transmisin quieren conectarse, debern hacerlo de manera indirecta, a travs de otros enrutadores. Cuando un paquete es enviado desde un enrutador a otro a travs de uno o ms enrutadores intermedios, el paquete se recibe en cada enrutador intermedio en su totalidad, se almacena ah hasta que la lnea de salida requerida est libre y, por ltimo, se reenva. Una subred organizada a partir de este principio se conoce como subred de almacenamiento y reenvo (store and forward) o de conmutacin de paquetes. Casi todas las redes de rea amplia (excepto las que utilizan satlites) tienen subredes de almacenamiento y reenvo. Cuando los paquetes son pequeos y tienen el mismo tamao, se les llama celdas. El principio de una WAN de conmutacin de paquetes es tan importante que vale la pena dedicarle algunas palabras ms. En general, cuando un proceso de cualquier host tiene un mensaje que se va a enviar a un proceso de algn otro host, el host emisor divide primero el mensaje en paquetes, los cuales tienen un nmero de secuencia. Estos paquetes se envan entonces por la red de uno en uno en una rpida sucesin. Los paquetes se transportan de forma individual a travs de la red y se
27
depositan en el host receptor, donde se reensamblan en el mensaje original y se entregan al proceso receptor. En la figura 1.4 se ilustra un flujo de paquetes correspondiente a algn mensaje inicial.
En esta figura todos los paquetes siguen la ruta ACE en vez de la ABDE o ACDE. En algunas redes todos los paquetes de un mensaje determinado deben seguir la misma ruta; en otras, cada paquete se enruta por separado. Desde luego, si ACE es la mejor ruta, todos los paquetes se podran enviar a travs de ella, incluso si cada paquete se enruta de manera individual. Las decisiones de enrutamiento se hacen de manera local. Cuando un paquete llega al enrutador A, ste debe decidir si el paquete se enviar hacia B o hacia C. La manera en que el enrutador A toma esa decisin se conoce como algoritmo de enrutamiento. Existen muchos de ellos. No todas las WANs son de conmutacin de paquetes. Una segunda posibilidad para una WAN es un sistema satelital. Cada enrutador tiene una antena a travs de la cual puede enviar y recibir. Todos los enrutadores pueden escuchar la salida desde el satlite y, en algunos casos, tambin pueden escuchar las transmisiones de los dems enrutadores hacia el satlite. Algunas veces los enrutadores estn conectados a una subred de punto a punto elemental, y slo algunos de ellos tienen una antena de satlite. Por naturaleza, las redes satelital son de difusin y son ms tiles cuando la propiedad de difusin es importante.
28
REDES INALMBRICAS
La comunicacin inalmbrica digital no es una idea nueva. A principios de 1901, el fsico italiano Guillermo Marconi demostr un telgrafo inalmbrico desde un barco a tierra utilizando el cdigo Morse (despus de todo, los puntos y rayas son binarios). Los sistemas inalmbricos digitales de la actualidad tienen un mejor desempeo, pero la idea bsica es la misma. Como primera aproximacin, las redes inalmbricas se pueden dividir en tres Categoras principales: 1. Interconexin de sistemas. 2. LANs inalmbricas. 3. WANs inalmbricas. La interconexin de sistemas se refiere a la interconexin de componentes de una computadora que utiliza radio de corto alcance. La mayora de las computadoras tiene un monitor, teclado, ratn e impresora, conectados por cables a la unidad central. Son tantos los usuarios nuevos que tienen dificultades para conectar todos los cables en los enchufes correctos (aun cuando suelen estar codificados por colores) que la mayora de los proveedores de computadoras ofrece la opcin de enviar a un tcnico a la casa del usuario para que realice esta tarea. En consecuencia, algunas compaas se reunieron para disear una red inalmbrica de corto alcance llamada Bluetooth para conectar sin cables estos componentes. Bluetooth tambin permite conectar cmaras digitales, auriculares, escneres y otros dispositivos a una computadora con el nico requisito de que se encuentren dentro del alcance de la red. Sin cables, sin instalacin de controladores, simplemente se colocan, se encienden y funcionan. Para muchas personas, esta facilidad de operacin es algo grandioso.
29
En la forma ms sencilla, las redes de interconexin de sistemas utilizan el paradigma del maestro y el esclavo de la figura 1.5(a). La unidad del sistema es, por lo general, el maestro que trata al ratn, al teclado, etctera, como a esclavos. El maestro le dice a los esclavos qu direcciones utilizar, cundo pueden difundir, durante cunto tiempo pueden transmitir, qu frecuencias pueden utilizar, etctera. El siguiente paso en la conectividad inalmbrica son las LANs inalmbricas. Son sistemas en los que cada computadora tiene un mdem de radio y una antena mediante los que se puede comunicar con otros sistemas. En ocasiones, en el techo se coloca una antena con la que las mquinas se comunican, como se ilustra en la figura 1.6 (b). Sin embargo, si los sistemas estn lo suficientemente cerca, se pueden comunicar de manera directa entre s en una configuracin de igual a igual. Las LANs inalmbricas se estn haciendo cada vez ms comunes en casas y oficinas pequeas, donde instalar Ethernet se considera muy problemtico, as como en oficinas ubicadas en edificios antiguos, cafeteras de empresas, salas de conferencias y otros lugares. Existe un estndar para las LANs inalmbricas, llamado IEEE 802.11, que la mayora de los sistemas implementa y que se ha extendido ampliamente.
30
El tercer tipo de red inalmbrica se utiliza en sistemas de rea amplia. La red de radio utilizada para telfonos celulares es un ejemplo de un sistema inalmbrico de banda ancha baja. Este sistema ha pasado por tres generaciones. La primera era analgica y slo para voz. La segunda era digital y slo para voz. La tercera generacin es digital y es tanto para voz como para datos. En cierto sentido, las redes inalmbricas celulares son como las LANs inalmbricas, excepto porque las distancias implicadas son mucho ms grandes y las tasas de bits son mucho ms bajas. Las LANs inalmbricas pueden funcionar a tasas de hasta 50 Mbps en distancias de decenas de metros. Los sistemas celulares funcionan debajo de 1 Mbps, pero la distancia entre la estacin base y la computadora o telfono se mide en kilmetros ms que en metros. Adems de estas redes de baja velocidad, tambin se han desarrollado las redes inalmbricas de rea amplia con alto ancho de banda. El enfoque inicial es el acceso inalmbrico a Internet a alta velocidad, desde los hogares y las empresas, dejando a un lado el sistema telefnico. Este servicio se suele llamar servicio de distribucin local multipuntos. Lo estudiaremos ms adelante. Tambin se ha desarrollado un estndar para ste, llamado IEEE 802.16. La mayora de las redes inalmbricas se enlaza a la red almbrica en algn punto para proporcionar acceso a archivos, bases de datos e Internet. Hay muchas maneras de efectuar estas conexiones, dependiendo de las circunstancias. Por ejemplo, en la figura 1.7 (a) mostramos un aeroplano con una serie de personas que utilizan mdems y los telfonos de los respaldos para llamar a la oficina. Cada llamada es independiente de las dems. Sin embargo, una opcin mucho ms eficiente es la LAN dentro del avin de la figura 1.7 (b), donde cada asiento est equipado con un conector Ethernet al cual los pasajeros pueden acoplar sus
computadoras. El avin tiene un solo enrutador, el cual mantiene un enlace de radio con algn enrutador que se encuentre en tierra, y cambia de enrutador conforme avanza el vuelo. Esta configuracin es una LAN tradicional, excepto porque su
31
conexin al mundo exterior se da mediante un enlace por radio en lugar de una lnea cableada.
1.7 (a) Computadoras mviles individuales. (b) LAN dentro del avin.
Muchas personas creen que lo inalmbrico es la onda del futuro (por ejemplo, Bi y cols., 2001; Leeper, 2001; Varshey y Vetter, 2000) pero se ha escuchado una voz disidente. Bob Metcalfe, el inventor de Ethernet, ha escrito: Las computadoras inalmbricas mviles son como los baos porttiles sin caera: bacinicas porttiles. Sern muy comunes en los vehculos, en sitios en construccin y conciertos de rock. Mi consejo es que coloque cables en su casa y se quede ah (Metcalfe, 1995). La historia podra colocar esta cita en la misma categora que la explicacin de T.J. Watson, presidente de IBM en 1945, de por qu esta empresa no entraba en el negocio de las computadoras: Cuatro o cinco computadoras debern ser suficientes para todo el mundo hasta el ao 2000 REDES DOMSTICAS
La conectividad domstica est en el horizonte. La idea fundamental es que en el futuro la mayora de los hogares estarn preparados para conectividad de redes. Cualquier dispositivo del hogar ser capaz de comunicarse con todos los dems dispositivos y todos podrn accederse por Internet. ste es uno de esos conceptos visionarios que nadie solicit (como los controles remotos de TV o los telfonos
32
celulares), pero una vez que han llegado nadie se puede imaginar cmo haban podido vivir sin ellos. Muchos dispositivos son capaces de estar conectados en red. Algunas de las categoras ms evidentes (con ejemplos) son las siguientes:
Computadoras (de escritorio, porttiles, PDAs, perifricos compartidos). Entretenimiento (TV, DVD, VCR, videocmara, cmara fotogrfica, estereofnicos, MP3).
Telecomunicaciones (telfono, telfono mvil, intercomunicadores, fax). Aparatos electrodomsticos (horno de microondas, refrigerador, reloj, horno, aire acondicionado, luces).
Telemetra (metro utilitario, alarma contra fuego y robo, termostato, cmaras inalmbricas). La conectividad de computadoras domsticas ya est aqu, aunque limitada.
Muchas casas ya cuentan con un dispositivo para conectar varias computadoras para una conexin rpida a Internet. El entretenimiento por red an no existe, pero cuanto ms y ms msica y pelculas se puedan descargar de Internet, habr ms demanda para que los equipos de audio y las televisiones se conecten a Internet. Incluso las personas desearn compartir sus propios vdeos con amigos y familiares, por lo que deber haber una conexin en ambos sentidos. Los dispositivos de telecomunicaciones ya estn conectados al mundo exterior, pero pronto sern digitales y tendrn capacidad de funcionar sobre Internet. Un hogar promedio tal vez tiene una docena de relojes (los de los aparatos electrodomsticos), y todos se tienen que reajustar dos veces al ao cuando inicia y termina el tiempo de ahorro de luz de da (horario de verano). Si todos los relojes estuvieran conectados a Internet, ese reajuste se hara en forma automtica. Por ltimo, el monitoreo remoto de la casa y su contenido es el probable ganador. Es muy factible que muchos padres deseen invertir en monitorear con sus
33
PDAs a sus bebs dormidos cuando van a cenar fuera de casa, aun cuando contraten a una niera. Si bien podemos imaginar una red separada para cada rea de aplicacin, la integracin de todas en una sola red es probablemente una mejor idea.
INTERREDES
Existen muchas redes en el mundo, a veces con hardware y software diferentes. Con frecuencia, las personas conectadas a una red desean comunicarse con personas conectadas a otra red diferente. La satisfaccin de este deseo requiere que se conecten diferentes redes, con frecuencia incompatibles, a veces mediante mquinas llamadas puertas de enlace (gateways) para hacer la conexin y proporcionar la traduccin necesaria, tanto en trminos de hardware como de software. Un conjunto de redes interconectadas se llama interred. Una forma comn de interred es el conjunto de LANs conectadas por una WAN. De hecho, si tuviramos que reemplazar la etiqueta subred en la figura 1-9 por WAN, no habra nada ms que cambiar en la figura. En este caso, la nica diferencia tcnica real entre una subred y una WAN es si hay hosts presentes. Si el sistema que aparece en el rea gris contiene solamente enrutadores, es una subred; si contiene enrutadores y hosts, es una WAN. Las diferencias reales se relacionan con la propiedad y el uso. Subredes, redes e interredes con frecuencia se confunden. La subred tiene ms sentido en el contexto de una red de rea amplia, donde se refiere a un conjunto de enrutadores y lneas de comunicacin posedas por el operador de redes. Como una analoga, el sistema telefnico consta de oficinas de conmutacin telefnica que se conectan entre s mediante lneas de alta velocidad, y a los hogares y negocios, mediante lneas de baja velocidad. Estas lneas y equipos, posedas y administradas por la compaa de telfonos, forman la subred del sistema telefnico. Los telfonos
34
mismos (los hosts en esta analoga) no son parte de la subred. La combinacin de una subred y sus hosts forma una red. En el caso de una LAN, el cable y los hosts forman la red. En realidad, ah no hay una subred. Una interred se forma cuando se interconectan redes diferentes. Desde nuestro punto de vista, al conectar una LAN y una WAN o conectar dos LANs se forma una interred, pero existe poco acuerdo en la industria en cuanto a la terminologa de esta rea. Una regla de oro es que si varias empresas pagaron por la construccin de diversas partes de la red y cada una mantiene su parte, tenemos una interred ms que una sola red. Asimismo, si la terminologa subyacente es diferente en partes diferentes (por ejemplo, difusin y punto a punto), probablemente tengamos dos redes.
REDES ABIERTAS
Una red abierta generalmente son servicios pblicos gratuitos cuyos proveedores ofrecen internet gratuito en estaciones de autobuses, aeropuertos, plazas o parques pblicos, etc. Un ejemplo puede ser un aeropuerto donde la seal inalmbrica es abierta y cualquier usuario con una laptop o un telfono pueden conectarse a esa red de manera gratuita. La red abierta no tiene restricciones y puedes hacer de todo sin ningn tipo de limitante. Un ejemplo puede ser un usuario casero que no tiene restricciones en su red y puede hacer lo que le guste sin problema alguno.
Una red abierta es, una red en la cual todos los computadores o la gran mayora de ellos se encuentran directamente conectados a Internet; esto quiere decir que tienen una direccin ip valida y lo nico que se encuentra entre ellos e Internet es un enrutador.
35
La red es, la unin de varias redes ms pequeas que pueden ser abiertas o no. El administrador de la red no tiene el control sobre los computadores que pertenecen a su red.
Constan de cientos o miles de computadores. Hay ms de un administrador de red y de los servidores. Tienen grandes anchos de banda. Prestan mltiples servicios. (dns, correo, http, ) No se sabe bien que servicios (protocolos) se usan en la red. No se pueden crear polticas de seguridad que regularicen la red, debido a que sta puede o no ser de su propiedad.
Worms Virus Spam DoS Ataques bsicos, intermedios y avanzados para penetrar sistemas.
36
REDES PRIVADAS
La red privada es una red donde a los terminales puede asignrsele direcciones de este espacio de direcciones cuando se requiera que ellas deban comunicarse con otras terminales dentro de la red interna (una que no sea parte de Internet) pero no con Internet directamente. Las redes privadas son bastante comunes en esquemas de redes de rea local (LAN) de oficina, pues muchas compaas no tienen la necesidad de una direccin IP global para cada estacin de trabajo, impresora y dems dispositivos con los que la compaa cuente. Otra razn para el uso de direcciones de IP privadas es la escasez de direcciones IP pblicas que pueden ser registradas. IPv6 se cre justamente para combatir esta escasez, pero aun no ha sido adoptado en forma definitiva.
Los enrutadores en Internet normalmente se configuran de manera tal que descarten cualquier trfico dirigido a direcciones IP privadas. Este aislamiento le brinda a las redes privadas una forma de seguridad bsica, dado que por lo general no es posible que alguien desde fuera de la red privada establezca una conexin directa a una mquina por medio de estas direcciones. Debido a que no es posible realizar conexiones entre distintas redes privadas a travs de Internet, distintas compaas pueden usar el mismo rango de direcciones privadas sin riesgo de que se generen conflictos con ellas, es decir, no se corre el riesgo de que una comunicacin le llegue por error a un tercero que est usando la misma direccin IP.
Si un dispositivo de una red privada necesita comunicarse con otro dispositivo de otra red privada distinta, es necesario que cada red cuente con una puerta de enlace con una direccin IP pblica, de manera que pueda ser alcanzada desde fuera de la red y as se pueda establecer una comunicacin, ya que un enrutador podr tener
37
acceso a esta puerta de enlace hacia la red privada. Tpicamente, esta puerta de enlace ser un dispositivo de traduccin de direccin de red (NAT) o un servidor proxy.
Sin embargo, esto puede ocasionar problemas cuando distintas compaas intenten conectar redes que usan direcciones privadas. Existe el riesgo de que se produzcan conflictos y problemas de ruteo si ambas redes usan las mismas direcciones IP para sus redes privadas o si dependen de la traduccin de direccin de red (NAT) para que se conecten a travs de Internet.
Se le llama protocolo de red o protocolo de comunicacin al conjunto de reglas que controlan la secuencia de mensajes que ocurren durante una comunicacin entre entidades que forman una red. En este contexto, las entidades de las cuales se habla son programas de computadora o automatismos de otro tipo, tales y como dispositivos electrnicos capaces de interactuar en una red.
Los protocolos de red establecen aspectos tales como: Las secuencias posibles de mensajes que pueden arribar durante el proceso de la comunicacin.
La sintaxis de los mensajes intercambiados. Estrategias para corregir los casos de error. Estrategias para asegurar la seguridad (autenticacin, encriptacin).
En el campo de las redes informticas, los protocolos se pueden dividir en varias categoras, una de las clasificaciones ms estudiadas es la OSI. El modelo de interconexin de sistemas abiertos, tambin llamado OSI (en ingls open system interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organizacin Internacional para la Estandarizacin en el ao 1984. Es decir, es un marco de 38
referencia para la definicin de arquitecturas de interconexin de sistemas de comunicaciones. Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El advenimiento de protocolos ms flexibles donde las capas no estn tan demarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo es muy usado en la enseanza como una manera de mostrar cmo puede estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones. El modelo especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que es usado como una gran herramienta para la enseanza de comunicacin de redes. Este modelo est dividido en siete capas:
Nivel Nombre
Capa 7 Nivel de aplicacin Capa 6 Nivel de presentacin Capa 5 Nivel de sesin Capa 4 Nivel de transporte Capa 3 Nivel de red Capa 2 Nivel de enlace de datos Capa 1 Nivel fsico
ARP
ARP son las siglas en ingls de Address Resolution Protocol (Protocolo de resolucin de direcciones). Es un protocolo de nivel de enlace responsable de encontrar la direccin hardware (Ethernet MAC) que corresponde a una determinada direccin IP Para ello se enva un paquete (ARP request) a la direccin de difusin de la red (broadcast (MAC = FF FF FF FF FF FF)) que contiene
39
la direccin IP por la que se pregunta, y se espera a que esa mquina (u otra) responda (ARP reply) con la direccin Ethernet que le corresponde. Cada mquina mantiene una cach con las direcciones traducidas para reducir el retardo y la carga. ARP permite a la direccin de Internet ser independiente de la direccin Ethernet, pero esto slo funciona si todas las mquinas lo soportan.
En Ethernet, la capa de enlace trabaja con direcciones fsicas. El protocolo ARP se encarga de traducir las direcciones IP a direcciones MAC (direcciones fsicas).Para realizar sta conversin, el nivel de enlace utiliza las tablas ARP, cada interfaz tiene tanto una direccin IP como una direccin fsica MAC. ARP se utiliza en 4 casos referentes a la comunicacin entre 2 hosts:
1. 2.
Cuando 2 hosts estn en la misma red y uno quiere enviar un paquete a otro. Cuando 2 host estn sobre redes diferentes y deben usar un gateway/Reuter para alcanzar otro host.
3. 4.
Cuando un router necesita enviar un paquete a un host a travs de otro router. Cuando un router necesita enviar un paquete a un host de la misma red.
Funcionamiento I Si A quiere enviar una trama a la direccin IP de B (misma red), mirar su tabla ARP para poner en la trama la direccin destino fsica correspondiente a la IP de B. De esta forma, cuando les llegue a todos la trama, no tendrn que deshacerla para comprobar si el mensaje es para ellos, sino que se hace con la direccin fsica.
Funcionamiento II Si A quiere enviar un mensaje a C (un nodo que no est en la misma red), el mensaje deber salir de la red. As, A enva la trama a la direccin fsica de salida del router. Esta direccin fsica la obtendr a partir de la IP del router, utilizando la tabla
40
ARP. Si esta entrada no est en la tabla, mandar un mensaje ARP a esa IP (llegar a todos), para que le conteste indicndole su direccin fsica.
Origen de ARPANET Para muchos, la experiencia con Internet se remonta a los aos 90, donde la red de redes empezaba a situarse como un medio de informacin global. Sin embargo, Internet en s mismo es ms antiguo que eso. Creci de la fusin de varias redes de ordenadores individuales, siendo la ms antigua y la ms influyente la llamada Arpanet. En 1966, la agencia ARPA (Advanced Research Projects Agency) tena un programa con varias instituciones de investigacin. La meta de ARPA era enlazar diferentes ordenadores todos juntos, para mejorar la potencia general del
El gobierno de los Estados Unidos quera encontrar una manera de acceder y distribuir la informacin en caso de una catstrofe, como por ejemplo un ataque nuclear. Si una bomba diera en un importante centro de ordenadores, las transferencias de informacin se pararan de inmediato. Sin embargo, si se pudieran unir varias redes diferentes y separadas, otras partes Sistema seguiran funcionando incluso si algunos enlaces fueran destruidos.
Este proyecto de ARPA gradualmente fue evolucionando de la teora a proposiciones reales de construir esas redes. En 1968, ARPA envo una peticin a varias instituciones pidiendo ofertas para crear la primera red de rea extensa (WAN). La firma BBN gan la oferta para disear 4 mquinas procesadoras de mensajes que crearan comunicaciones abiertas entre los cuatro dispositivos diferentes y en cuatro sistemas.
41
CONCLUSIN
A lo largo de la historia los ordenadores o las computadoras nos han ayudado a realizar muchas aplicaciones y trabajos, el hombre no satisfecho con esto, busc mas progreso, logrando implantar comunicaciones entre varias computadoras, o mejor dicho: "implantar Redes en las computadoras"; hoy en da la llamada Internet es duea de las redes, en cualquier parte del mundo una computadora se comunica, comparte datos, realiza transacciones en segundos, gracias a las redes. En los Bancos, las agencias de alquiler de vehculos, las lneas areas, y casi todas las empresas tienen como ncleo principal de la comunicacin a una RED. Gracias a la denominada INTERNET, familias, empresas, y personas de todo el mundo, se comunican, rpida y econmicamente. Las redes agilizaron en un paso gigante al mundo, porque grandes cantidades de informacin se trasladan de un sitio a otro sin peligro de extraviarse en el camino. La comunicacin sincrnica o comunicacin a tiempo real contribuira a motivar la comunicacin, a simular las situaciones, cara a cara, mientras que la comunicacin asincrnica o retardada ofrece la posibilidad de participar e intercambiar informacin desde cualquier sitio y en cualquier momento, permitiendo a cada participante trabajar a su propio ritmo y tomarse el tiempo necesario para leer, reflexionar, escribir y revisar antes de compartir la informacin. Ambos tipos de comunicacin son esenciales en cualquier sistema de formacin apoyado en redes.
42
BIBLIOGRAFA
Stanllings, W. 2000. COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORA. s.l. : Zarpele, 2000. Tanenbaum, Andrew S. 2003. REDES DE COMPUTADORAS. Amsterdam : PEARSON, 2003.
43