Dinamica Molecular y Met Monte Carlo
Dinamica Molecular y Met Monte Carlo
Dinamica Molecular y Met Monte Carlo
Indice
1. Introduccion 1
2. Eleccion del Modelo 1
2.1. Ensembles de la Simulacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2. El potencial interatomico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2.1. La forma del potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3. Implementacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3. Inicializacion 5
3.1. Condiciones iniciales y condiciones de borde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4. Generacion de las conguraciones 6
4.1. Evaluacion de la energa potencial y las fuerzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.2. Dinamica Molecular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.3. Monte Carlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5. Analisis de los resultados 11
5.1. Propiedades termodinamicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
5.2. Propiedades estaticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
5.3. Propiedades dinamicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
A. Apendice 14
A.1. Comentario Bibliograco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
A.2. Direcciones en Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
A.3. Simulacion computacional en Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Lista de Abreviaciones
MC : Monte Carlo
DM : Dinamica Molecular
CBP: Condiciones de Borde Periodicas
FDP: Funcion de Distribucion de pares
Acerca de este documento
Notas de clase con motivo del curso Simulacion en Materia Condensada, Depto. Fsica, Usach,
2001.
ii
c _Gonzalo Gutierrez, 2da. version, Abril 2001. Enviar crticas, comentarios, sugerencias a
ggutierr@lauca.usach.cl
Introduccion 1
1. Introduccion
El desarrollo de los computadores digitales a partir de la decada de los 50, y su aplicacion a
la resolucion de problemas cientcos, ha introducido lo que algunos han llamado una tercera
metodologa a la investigacion cientca: la simulacion computacional [1]. Este metodo, de
caracter complementario y muchas veces alternativo a los modos convencionales de hacer ciencia,
el experimental y el teorico, ha ejercido un fuerte impacto en practicamente todos los campos
de la ciencia (ver por ejemplo [1, 2]). El objetivo de la simulacion computacional es resolver
los modelos teoricos en su total complejidad, mediante la resolucion numerica de las ecuaciones
involucradas, haciendo uso intensivo (y extensivo) de computadores.
En el area de la fsica, la simulacion computacional fue introducida como una herramienta
para tratar sistemas de muchos cuerpos a comienzo de la decada de los 50, con el trabajo
pionero de Metropolis et al. [3]. Mas tarde, auspiciosos resultados iniciales obtenidos en mecanica
estadstica clasica, en particular en el estudio de lquidos, dieron credibilidad a la simulacion
computacional, extendiendose rapidamente su uso a temas tan diversos como cromodinamica
cuantica, fsica de udos, relatividad general, fsica del plasma, materia condensada, fsica
nuclear y ciencia de materiales.
Actualmente, gracias al vertiginoso desarrollo de la tecnologa de los computadores, cuya ve-
locidad crece aproximadamente un factor 2 cada dieciocho meses, la simulacion computacional
se ha constitudo en una herramienta de calculo esencial, tanto para experimentalistas como
para teoricos. Mediante un buen modelo computacional no solo se pueden reproducir experimen-
tos de laboratorio, sino que ademas, gracias a que se pueden variar libremente los parametros
usados, permite probar (o falsar) modelos teoricos existentes en rangos de parametros im-
posibles de alcanzar experimentalmente por ahora, resolviendo as conictos entre explicacion
teorica y observacion. Un papel fundamental tambien lo juega hoy da la visualizacion de los
resultados obtenidos. No solo obtenemos datos numericos que pueden ser contrastados con los
experimentos, sino tambien obtenemos una imagen graca del proceso en cuestion.
Los dos metodos de simulacion computacional mas usados en fsica actualmente son el de
la Dinamica Molecular [8, 9, 10, 11, 12], que es de caracter determinista, y el de Montecarlo,
que es de caracter probablistico [6]. Ambos pueden considerarse como metodos para generar
conguraciones diferentes de un sistema de partculas
1
, es decir puntos en el espacio de fases
compatibles con las condiciones externas.
El metodo de la Dinamica Molecular y el de Montecarlo ha sido empleado con exito para
simular gases, lquidos y solidos [14], ampliandose tanto su uso como el desarrollo de tecnicas
especcas en forma paralela al avance tecnologico de los computadores. Los sistemas estudi-
ados van desde cientos a miles y ultimamente incluso a decenas de millones de atomos. Los
aspectos estudiados incluyen propiedades estructurales, termodinamicas, mecanicas y cineticas.
Cabe se nalar que estas tecnicas de simulacion tienen aplicaciones mucho mas amplias que las
aqu esbozadas. En particular el metodo de MC se emplea con exito en Fsica de Partculas
(por ejemplo lattice gauge theory), as como para calcular sistemas cuanticos, donde se ocupan
tecnicas tales como Path integral MC y otros [7].
2. Eleccion del Modelo
El punto de partida para simular un sistema fsico es denir con claridad el problema en
cuestion: que tipo de propiedades nos interesa estudiar, dentro de que rango de parametros,
1
Por partculas entendemos atomos o moleculas
2 Eleccion del modelo
con que precision. En funcion de ello debemos decidir el n umero de partculas a usar, cuales
seran las variables de control, que potencial interatomico usar, que tipo de promedios debemos
calcular, en que ensemble conducir la simulacion.
2.1. Ensembles de la Simulacion
La informacion que genera una corrida de Dinamica Molecular es la posicion y la velocidad
de cada partcula del sistema en cada instante de tiempo. Por su parte, en el caso de MC lo que
obtenemos es la posicion de las partculas en cada paso de simulacion. Empleando las tecnicas
tradicionales de la Mecanica Estadstica podemos pasar de esta informacion microscopica a la
obtencion de magnitudes macroscopicas que nos permitan conectar con el experimento, va la
termodinamica.
Supongamos que estamos tratando un sistema puro compuesto por N partculas, encerrado
en un volumen V y con una energa ja E. Las posiciones y velocidades denen un espacio
de fases de 6N dimensiones. Obtener la posicion y la velocidad de cada una de las partculas,
en cada instante, signica obtener la trayectoria de un punto del espacio de fase en funcion
del tiempo, esto es, (t). Denotemos por / el valor instantaneo de un cierto observable. El
promedio de esta cantidad / esta dado por
/)
obs
= /)
tiempo
=
1
obs
obs
=1
/(()) , (1)
donde representa un tiempo discreto (pasos de dinamica molecular) y
obs
son los pasos
totales de la corrida. Suponiendo que el sistema es ergodico, podemos asociar directamente este
promedio con el promedio usual sobre ensemble de la Mecanica Estadstica,
/)
obs
= /)
tiempo
= /)
ens
. (2)
En otras palabras, por medio del formalismo de la simulacion lo que se hace es generar una
sucesion de diferentes estados (puntos) del espacio de fases (que se suponen nocorrelacionados),
compatibles con las condiciones externas ((N, V, E) es este caso), sobre los cuales se toman los
promedios.
La eleccion del ensemble bajo el cual llevar a cabo la simulacion esta dictada fundamental-
mente por el tipo de problema a tratar. Los promedios estadsticos pueden llevar a peque nas
diferencias en los diferentes ensembles, pero estas desaparecen en el lmite termodinamico, que
se alcanza incluso con unos pocos cientos de partculas [9, 13]. Sin embargo la eleccion del en-
semble si inuye al momento de calcular las uctuaciones cuadraticas medias de las magnitudes
termodinamicas. Estas permiten calcular, por ejemplo, la capacidad calorica o el modulo de
elasticidad.
El ensemble convencional en Dinamica Molecular es el ensemble microcanonico, (N, V, E),
mientras que en Montecarlo es el canonico, (N, V, T), donde T es la temperatura. Tambien se han
desarrollado tecnicas para llevar a cabo simulaciones de MC en otros ensembles, as como simu-
laciones de DM en el ensemble canonico [16], en el ensemble isotermicoisobarico (N, P, T) [17],
a presion y temperatura constante y en el ensemble isoentalpicoisotension (H, t, N) [18], a
tension externa t constante, entre otros. Para una revision, con la referencia a los trabajos
originales, de los diferentes metodos existentes remitimos al lector a la Ref. [13].
2.2. El potencial interatomico
Un punto de importancia central tanto en Dinamica Molecular como en Montecarlo es la
eleccion del potencial interatomico del sistema a simular. De la delidad con que este represente
El potencial interatomico 3
las interacciones reales entre las partculas dependera la calidad de los resultados: la conclusion
inmediata es que mientras mas detalles de la interaccion posea el potencial, mejor sera la
simulacion. La contrapartida de esto es que mientras mayor sea la complejidad funcional del
potencial, mayor tambien sera el tiempo de computacion requerido. Evidentemente, si lo que se
busca es solo probar ciertos aspectos de un modelo teorico, lo mejor sera emplear un potencial
lo mas simple posible que reproduzca la esencia de ese modelo. Diferente es la situacion si lo
que se desea es simular materiales reales: entonces el potencial debera contener el maximo de
informacion posible de modo de reproducir los resultados no solo cualitativamente, sino tambien
cuantitativamente.
Sin duda en un solido el mejor metodo para obtener las fuerzas que act uan sobre los atomos
es por medio de la Mecanica Cuantica, resolviendo la ecuacion de Schrodinger para un sistema de
N partculas interactuantes (vease [22] para una interesante introduccion). De hecho, ya se han
desarrollado metodos para realizar esta tarea desde primeros principios, como el Metodo de Car
Parrinello, que combina DM con teora del funcional de la densidad [23, 24, 25]. Sin embargo,
el costo computacional de esto es alto, pudiendo realizarse en la actualidad simulaciones con a
lo mas cientos de partculas. Si se quiere ir mas alla, se debe establecer un compromiso entre
la calidad del potencial y las posibilidades de calculo. Esto es lo que mantiene viva la vigencia
de los llamados potenciales empricos y semiempricos y la b usqueda de nuevos metodos para
mejorarlos (vease, por ejemplo, el MRS (Material Research Society) Bulletin del mes de febrero
de 1996 dedicado al tema [26]).
2.2.1. La forma del potencial
En general, la energa potencial 1 de un sistema de N atomos puede expresarse en funcion
de las coordenadas de los atomos individuales, de la distancia entre dos de ellos, de la posicion
relativa entre tres atomos, etc:
1 =
N
i=1
v
1
(r
i
) +
N
i=1
N
j>i
v
2
(r
i
, r
j
) +
N
i=1
N
j>i
N
k>j>i
v
3
(r
i
, r
j
, r
k
) + (3)
donde el primer termino v
1
representa las interacciones de un cuerpo (fuerza externa), v
2
las
interacciones de dos cuerpos, o de pares, v
3
interacciones de tres cuerpos y as sucesivamente.
El termino de dos cuerpos, v
2
, solo depende del modulo de la distancia interatomica r
ij
=
[r
i
r
j
[. Este termino es muy importante pues se ha demostrado que el por s solo describe
muy bien ciertos sistemas fsicos, como es el caso del potencial de LennardJones para los gases
nobles. El resto de los terminos v
3
(r
i
, r
j
, r
k
), v
4
(r
i
, r
j
, r
k
, r
l
) . . . son la llamada interaccion de
muchos cuerpos. Estos terminos toman en cuenta los efectos de cluster sobre un atomo causado
por tener mas de un atomo alrededor de el. Por ejemplo, el termino de tres cuerpos v
3
(r
i
, r
j
, r
k
)
es de mucha importancia en el caso de solidos covalentes, por los enlaces direccionales que ellos
poseen. En el caso de metales, el potencial se puede separar en un termino de dos cuerpos y
uno de muchos cuerpos, en la forma de un funcional que depende de la densidad electronica
local alrededor del atomo en cuestion.
2.3. Implementacion
Una simulacion tpica, tanto de Dinamica Molecular como por medio de Monte Carlo, implica
la elaboracion de un programa de computacion cuyos elementos centrales se indican en la
Figura 1. Ellos son:
4 Eleccion del modelo
Inicializacin
Generacin
de
Config.
Clculo de fuerzas
Integrac. Ec. Newton
Calculo energa V(r)
Mt. Estoctico para
mover partculas
(Metropolis)
Eleccin del potencial
Cond.de borde
Lista vecinos, etc
DM
MC
Eleccin del ensemble
Nmero de partculas
Condiciones iniciales:
(x, v), T, P
Resultados
x
i
(t), v
i
(t)
DM
MC x
i
(t)
Anlisis de
resultados
Clculo de prop. fsicas:
Prop. temodinmicas
Prop. estticas
Prop. dinmicas
Figura 1: Elementos centrales de un programa tpico de simulacion computacional.
Condiciones iniciales y condiciones de borde 5
1. Inicializacion: una vez realizada la eleccion del modelo, es decir, el ensemble del sistema
y el potencial de interaccion, entre otros, se debe hacer una descripcion molecular del
sistema en cuestion, especicando las condiciones iniciales de la variables involucradas,
tales como posiciones de las partculas, temperatura, volumen, densidad, etc.
2. Generacion de las conguraciones: en DM se obtienen integrando numericamente las ecua-
ciones clasicas de movimiento que gobiernan el sistema. En MC las mismas se obtienen
mediante un metodo de caracter estocastico.
3. Analisis de los resultados. Se trata de evaluar las propiedades fsicas con la informacion
adquirida. Esto se realiza tomando promedios temporales sobre las diferentes congu-
raciones. Los valores medios as obtenidos, considerados durante un tiempo suciente-
mente largo, corresponden a los promedios termodinamicos suponiendo un comportamien-
to ergodico del sistema.
Como se observa, la diferencia fundamental entre DM y MC esta en el modulo 2, es decir,
en la forma como generar las trayectorias del sistema: mientras en DM se hace por medio de
la 2da Ley de Newton, lo cual permite calcular propiedades dinamicas, en MC se sigue un
metodo probabilistico y por tanto no es posible un seguimiento a traves del tiempo del sistema,
excluyendo as la posibilidad de calcular propiedades dinamicas
2
.
En lo que sigue, analizaremos cada uno de estos modulos de la manera mas general posible,
especicando en cada caso lo que es valido para DM y que es valido para MC.
3. Inicializacion
3.1. Condiciones iniciales y condiciones de borde
La especicacion de las condiciones iniciales para la posicion y la velocidad de cada partcula
puede realizarse en una variedad de formas, dependiendo de las caractersticas del sistema a
simular. En el caso de solidos perfectos es costumbre poner las partculas inicialmente en sus
posiciones de equilibrio en la red, tomando como caja de simulacion un m ultiplo de la celda
unitaria en cada una de las direcciones x, y, z. Si se trata de un solido con defectos en la red
cristalina, por ejemplo un borde de grano, entonces las partculas se ponen inicialmente en posi-
ciones que se suponen cercanas al equilibrio y se ocupa alguna tecnica de minimizacion [21], por
ejemplo el metodo del descenso mas rapido, simulated annealing, quenching molecular dynam-
ics u otro, para minimizar la energa del sistema, que al inicio de la simulacion (a temperatura
T = 0 K) corresponde a la energa de cohesion.
Los velocidades iniciales se especican generalmente asignandoles a cada partcula una ve-
locidad escogida al azar de una distribucion de MaxwellBoltzmann. Estas velocidades iniciales
pueden ser escaladas para obtener la temperatura deseada. El momentun lineal y angular del
sistema se iguala a cero.
Para el caso de sistemas lquidos y amorfos (vidrios) se puede proceder de forma similar. Ca-
lentando gradualmente, i.e., escalando las velocidades de los atomos, y variando las dimensiones
de la caja de simulacion obtenemos la temperatura y densidad deseada.
La correcta eleccion de la condiciones de borde es otro aspecto que debe considerarse en la
simulacion. Para simular el bulk es costumbre emplear condiciones de borde periodicas (CBP).
En el caso de supercies libres u otros defectos es necesario considerar otro tipo de condiciones
de borde.
2
Notemos que en ciertos casos particulares es posible encontrar una prescripcion que permite asociar al paso
de MC un tiempo real.
6 Generacion de las conguraciones
Figura 2: Supercelda de simulacion.
4. Generacion de las conguraciones
4.1. Evaluacion de la energa potencial y las fuerzas
La evaluacion de la energa potencial (en MC) y las fuerzas (en DM) es la parte mas costosa,
en terminos de tiempo de computacion, en una simulacion. De hecho, el tiempo que se ocupa
en integrar las ecuaciones es casi despreciable al lado de este. Para un sistema de N partculas,
evaluar en forma directa la interaccion de dos cuerpos requiere O(N
2
) de operaciones, mientras
que evaluar la parte de tres cuerpos requiere en principio O(N
3
) de operaciones. De all la
necesidad de elaborar tecnicas que permitan ahorrar tiempo en esta tarea.
Truncamiento del Potencial Supongamos que tenemos un sistema de N partculas inter-
actuando a traves de potencial de pares con CBP y necesitamos evaluar la energa potencial y
la fuerza sobre una cierta partcula i. La situacion la podemos representar por una supercel-
daque consiste en la caja de simulacion rodeada por sus imagenes, como se muestra en la
Figura 2. La fuerza sobre la partcula i corresponde a la suma sobre sus N 1 vecinos de la
caja. Pero, debido a las CBP, deberamos tambien sumar sobre sus imagenes. Una manera de
hacer esto es mediante la convencion de mnima imagen: a partir de la partcula i se construye
una caja imaginaria de igual dimension y forma que la caja de simulacion, y se suma solo
sobre las partculas dentro de ella. Claro esta que para usar la convencion de mnima imagen
se requiere que el alcance del potencial sea menor que la mitad de la longitud de la caja. Esto
7
ultimo permite dar una idea de las dimensiones mnimas de la caja de simulacion (y por tanto
del n umero de partculas) a emplear en relacion al potencial usado.
La contribucion principal a la energa y a las fuerzas sobre una partcula provienen de sus
vecinos mas cercanos. Por ello es costumbre ocupar potenciales de corto alcance, que general-
mente no van mas alla de quintos vecinos, e introducir un corte (cuto), r
c
, mas alla del cual
el potencial es nulo. Para asegurar que las fuerzas y la energa potencial tiendan suavemente a
cero en r = r
c
se puede usar un ajuste del tipo
1(r) 1(r) 1(r)[
r=rc
(r r
c
)
d1
dr
r=rc
. (4)
De este modo, la suma ya no se realiza sobre los N 1 vecinos, sino que queda restringida a
los que estan dentro de la esfera de inuencia del potencial, como se muestra en la Figura 2.
Lista de vecinos Hasta ahora el tiempo de computacion que hemos ahorrado consiste en que
la evaluacion de la energa y la fuerza no se hace para N 1 partculas, sino para un n umero
mucho menor. Sin embargo, para saber cuales partculas son las que estan a distancia mayor del
corte, y por tanto no contribuyen ni a la energa ni a la fuerza, debemos examinar, en cada paso
de computacion, la distancia entre todos los pares de partculas. El tiempo de esta operacion
es proporcional a N
2
.
Para reducir este tiempo de computacion, Verlet [27] ideo un ingenioso sistema de lista de
vecinos de cada partcula , que se renueva cada cierto n umero de pasos. El metodo supone que
los vecinos con los cuales interact ua la partcula i, o sea aquellos que estan dentro de la esfera de
radio r
c
(ver Figura 2) no varan mucho entre paso y paso de integracion. A lo mas cada cierto
n umero de pasos, digamos 30 por ejemplo, algunas partculas entran y otras salen, quedando
a distancias menores que r
s
. Lo que propuso Verlet fue hacer una lista, para cada partcula,
de todos los vecinos que estan dentro de su esfera de radio r
s
, y as en vez de examinar la
distancia de la partcula i con todas las N 1 restantes, se examinan esas distancias solo con
las partculas de su lista. Esta lista se contruye cada cierto n umero de pasos.
El ahorro con este metodo es signicativo para sistemas de entre 500 a 5000 partculas, para
los cuales el tiempo por paso de simulacion baja practicamente a la mitad (ver [9], pag.149).
Para sistema de entre 100 a 200 partculas los cambios no son sustanciales, mientras que para
sistemas de mas de 5000 partculas se han ideado metodos mas ecientes, como el linkcell
list [9].
4.2. Dinamica Molecular
Una parte central de todo programa de DM lo constituye el algoritmo de integracion. Las
ecuaciones de movimiento de Newton dadas por la Ec.( 6) son ecuaciones diferenciales ordinarias
acopladas, nolineales, de segundo orden. Ellas deben ser resueltas numericamente. Dadas las
posiciones y velocidades iniciales a un tiempo inicial t
0
, la tarea del algoritmo es entregar las
posiciones y velocidades al tiempo t
0
+ t.
En lo que sigue revisaremos el formalismo basico de la DM en el ensemble microcanonico. En
este caso las variables termodinamicas que se mantienen constantes son el n umero de partculas
N, el volumen V y la energa interna E. La Lagrangeana viene dada por L = / 1, donde
/ =
N
i=1
(m
i
/2) q
2
i
es la energa cinetica y 1 es la energa potencial.
La dinamica de este sistema esta gobernada por las ecuaciones de EulerLagrange
L
q
i
d
dt
_
L
q
i
_
= 0 , i = 1, . . . , N (5)
8 Generacion de las conguraciones
donde q
i
y q
i
son las posiciones y las velocidades respectivamente. Esto da origen a las ecuaciones
de movimiento
m
i
r
i
=
ri
1 , i = 1, . . . , N . (6)
Cuando las fuerzas entre las partculas son conservativas la Hamiltoniana H es una constante
de movimiento y la energa total se conserva:
H = / +1 = E . (7)
Cabe hacer notar que generalmente en Dinamica Molecular el momentum tambien es una can-
tidad conservada cuando las paredes del recipiente son reemplazadas por condiciones de borde
periodicas. Esto signica que existe una ligadura adicional, que se reejara en las propiedades
termodinamicas calculadas en la simulacion. Sin embargo, se ha demostrado que tales efectos
son despreciables para sistemas de mas de cien partculas [19, 20].
Exiten numerosos algoritmos para integrar las ecuaciones de Newton. Todos ellos convierten
las ecuaciones diferenciales en ecuaciones de diferencias nitas. En DM la eleccion del algoritmo
es (nuevamente) un compromiso entre el grado de precision requerido y el costo computacional.
Los algoritmos mas usados son el de Verlet [27], el velocity Verlet y el algoritmo de Beeman.
Otros algoritmos muy usados en DM son los del tipo correctorpredictor como el de Gear [9].
Revisemos por ejemplo el algoritmo de Verlet. Para deducirlo, partimos del desarrollo en
serie de Taylor de r(t),
r(t + t) = r(t) +v(t)t +
a(t)
2
(t)
2
+ (8)
donde la aceleracion es a(t) = F(t)/m. Del mismo modo,
r(t t) = r(t) v(t)t +
a(t)
2
(t)
2
+ (9)
Sumando ambos desarrollos, obtenemos
r(t + t) +r(t t) = 2r(t) +a(t)(t)
2
+O((t)
4
) (10)
As, la nueva posicion r buscada, en el tiempo t + t, viene dada por
r(t + t) 2r(t) r(t t)a(t)(t)
2
(11)
El error estimado que contiene la nueva posicion r es del oreden de t
4
, donde t es el paso
de tiempo (time step) en la simulacion de DM. Notese que para evaluar la nueva posicion
r(t +t) solo necesitamos conocer la posicion anterior (en t t) y la aceleracion en el tiempo
t; no se necesita la velocidad. Sin embargo, esta la podemos calcular a partir de
r(t + t) r(t t) = 2v(t)t +O((t)
3
) (12)
de donde
v(t) =
r(t + t) r(t t)
2t
+O((t)
2
) (13)
Como se ve, el error en la velocidad es del orden t
2
, ademas que no se trata en el mismo nivel
que la posicion. Un algoritmo que supera este hecho es el velocity Verlet, donde la posicion y la
velocidad se obtiene al mismo tiempo (t + t).
9
Notemos que la forma mostrada de conducir la dinamica, esto es, integrando las ecuaciones
de movimiento y avanzado con un tiempo subdividido en porciones t es eciente para el caso
de potenciales continuos, pero si tenemos un potencial tipo esferas duras de radio r
o
, o sea
V (r) =
_
si r < r
o
0 si r > r
o
es mejor usar lo que se denomina dinamica dirigida por eventos. Supongamos que tenemos un
conjunto de n esferas duras en un caja c ubica y damos a cada esfera una cierta velocidad inicial
(temperatura). Entonces el proximo evento que ocurrira sera i) el choque de una esfera con
la pared, o ii) el choque entre dos esferas. Dado que sabemos el radio de las esferas, as como
la velocidad y posicion inicial, se puede calcular exactamente cual sera el proximo evento y el
tiempo t
e
en el cual ocurrira. Entonces en vez de integrar las ecuaciones de movimiento, es mas
eciente mover directamente cada una de las esferas desde su posicion r
i
a la nueva posicion
r
i
= v
i
t
e
. Tanto para el choque de una esfera contra la pared o el choque entre dos esferas
entre ellas, se puede suponer una colision elastica y por tanto solo cambiar el sentido y direccion
de la velocidad seg un la ley de choques elasticos.
En resumen, un programa de DM trabaja de la siguiente forma:
1. Se leen los parametros que especican las condiciones de la corrida tales como la temper-
atura inicial, el n umero de partculas, la posicion de las partculas (estructura fcc, bcc,
etc) la densidad, el paso de tiempo t, tiempo total de simulacion, etc.
2. Se inicializa el sistema, esto es, se asignan las posiciones y las velocidades iniciales.
3. Se calculan las fuerzas sobre todas las partculas.
4. Se integran las ecuaciones de movimiento de Newton. Este paso as como el anterior
conforman el loop central de la simulacion. Ellos son repetidos hasta haber calculado la
evolucion temporal del sistema durante el tiempo total de simulacion deseado. Se van
guardando las posiciones, velocidades, fuerzas, etc, durante cada paso en un archivo para
luego ser procesadas.
5. Despues de haber completado lo anterior, se calculan y se imprimen los diferentes prome-
dios relevantes. Entonces STOP.
4.3. Monte Carlo
El otro metodo usado para generar conguraciones independientes en el espacio de fases es
el llamado Metodo de Montecarlo. Este es un metodo de caracter probabilstico o estocastico,
que hace uso intensivo de un generador a n umeros aleatorios en su funcionamiento. Precisamente
su nombre es en honor a la ciudad de Montecarlo, famosa por sus casinos, ruletas y juegos de
azar, entre otras diversiones.
Supongamos que deseamos calcular una cierta propiedad / de un sistema en el ensemble
canonico (NV T). Seg un la mecanica estadstica, el valor promedio de /
total
esta dado por
/)
total
=
_
dp
N
dr
N
exp [H(p
N
, r
N
)]/(p
N
, r
N
)
_
dp
N
dr
N
exp [H(p
N
, r
N
)]
(14)
10 Generacion de las conguraciones
En general, como la parte de energa cinetica / del Hamiltoniano depende cuadraticamente
de los momenta p, estos grados de libertad se pueden integrar analticamente, quedando solo
una integral que depende de las coordenadas r
/) =
_
dr
N
/(r
N
)Z(r
N
) (15)
con
Z(r
N
) =
exp[|(r)]
_
dr
N
exp |(r)
(16)
Nuestro problema entonces se reduce a que dada la energa potencial |(r
N
), debemos calcular
la funcion de probabilidad Z(r
N
) y luego hacer la integral. Para ello podramos utilizar el
metodo tradicional de cuadraturas. Sin embargo, a poco andar uno se da cuenta que se trata de
una integral multidimensional (en 6N dimensiones, donde N es el n umero de partculas) donde
los metodos de cuadraturas son prohibitivos por la lentitud de ellos. Una alternativa a esto es
hacer la integral por el Metodo de Montecarlo.
Supongamos que por alg un procedimiento podemos generar aleatoriamente puntos del espa-
cio de conguraciones de acuerdo a la distribucion de probabilidades Z(r
N
). Esto signica que
en promedio, el n umero de puntos n
i
generados por unidad de volumen alrededor del punto r
N
i
es igual a LZ(r
N
i
), donde L es el n umero total de puntos generados. O sea
/) =
1
L
L
i=1
n
i
A(r
N
i
) (17)
Claramente generar aleatoriamente los puntos en el espacio de conguraciones no es el mejor
metodo, pues como Z(r
N
) es proporcional al factor de Boltzmann exp(U), los puntos que
solo tienen baja energa contriburan signicativamente, mientras que los de alta energa tendran
un bajo peso relativo. La clave entonces esta en idear un metodo que solo genere puntos que
tengan un peso relativo alto
3
. Esto fue precisamente lo que resolvio Metropolis en los a nos
cincuenta, con el algoritmo que lleva su nombre.
A continuacion damos exposicion heurstica de este metodo. Consideremos la transicion
entre estados a y b, donde la probabilidad que el sistema este en el estado a es p
a
y en el estado
b es p
b
. En equilibrio se cumple la condicion del balance detallado, y por tanto
W
ab
p
a
= W
ba
p
b
(18)
donde W
ab
es la probabilidad de que ocurra la transicion a b y W
ba
es la probabilidad de
que ocurra la transicion de b a. Por otro lado, sabemos que en equilibrio la probabilidad de
encontrar al sistema en el estado a(b) es proporcional a exp(E
a(b)
), luego
p
a
p
b
= exp(E
ab
). (19)
Reemplazando en ( 18) queda
W
ba
W
ab
= exp(E
ab
) (20)
As, vemos que tambien la probabilidad de transicion entre dos estados posibles esta controlada
por el factor de Boltzmann. Esto nos da la clave de como escoger la conguracion (o sea, como
3
Esto es lo que se llama importance sampling.
11
hacer el sampling) para tener siempre un peso relativo alto: si al ir del estado a al estado b el
cambio de energa E
ab
es menor que cero, entonces la probabilidad W
ab
es 1 (decimos que
aceptamos la movida). Pero si el cambio E
ab
> 0, entonces W
ab
exp E
ab
. En este
caso comparamos W
ab
con un n umero r entre [0,1] escogido al azar, y si W
ab
> r, se acepta la
movida, y si es menor se rechaza.
En la practica, si tenemos un sistema de N partculas sometido a una temperatura T, el
algoritmo de Metropolis se implementa as:
1. Seleccione una partcula n
i
cualquiera y calcule su energa U
i
(r)
2. De a la partcula un desplazamiento aleatorio r
i
(r).
3. Si U < 0: acepte la movida y vuelva a 1.
Si U > 0, escoja un n umero al azar entre [0,1].
Si < exp(U), acepte y vuelva a 1.
Si > exp(U), rechaze la movida, es decir conserva la posicion de la partcula
n
i
, y vaya a 1.
4. Luego de barrer la N partculas, guarde la conguracion obetnida y vuelva a 1 para
comenzar otro ciclo. Despues de un n umero razonable de paso, vaya a 5
5. Calcule la propiedades fsicas de interes a partir de la conguraciones guardadas. STOP.
Antes de terminar este apartado hacemos las siguientes obeservaciones:
a menudo es costumbre usar, en vez de la probabilidad exp(U), la probabilidad
normalizada 1/(1 + exp(U)). Esto no cambia los resultados del equilibrio, y tiene la
ventaja que el metodo converje mas rapido para altas temperaturas.
En terminos tecnicos, podemos decir que el algoritmo de Metropolis es un proceso de
Markov en el cual se construye una caminata aleatoria (random walks) de tal modo que
la probabilidad de visitar un punto particular r
N
es proporcional al factor de Boltzmann
exp(U). De hecho hay varios maneras de construir tal caminata aleatoria. El algoritmo
de Metropolis es solo una de ellas, la mas usada.
Una de la mayores diferencias entre MC y DM es que en MC no es posible calcular
propiedades dinamicas, pues la dinamica que se sigue es cticia. Entonces cual es la
ventaja de MC? La respuesta depende del tipo de problema a tratar. Seg un Frenkel [13],
siempre que se pueda, debera preferirse DM. Sin embargo, hay algunos casos (que no son
pocos) en los cuales no es posible usar DM: i) sistemas que no poseen dinamica intrnseca,
como modelos en la red, sistemas de espines (Ising, Heisenberg, modelo de Potts, etc). ii)
casos en que las barreras de activacion son demasiado altas.
5. Analisis de los resultados
Lo que hemos tratado hasta ahora dice relacion con la simulacion propiamente tal, esto
es, como obtener la trayectoria en el espacio de fases para un sistema de partculas. Ahora
veremos como analizar estas trayectorias para obtener de all propiedades fsicas macroscopicas
que puedan ser comparadas con el experimento. Dividiremos estas propiedades en: propiedades
termodinamicas, propiedades estaticas y propiedades dinamicas.
12 Evaluacion de las propiedades fsicas
5.1. Propiedades termodinamicas
En el ensemble microcanonico la temperatura del sistema se calcula como el promedio de la
energa cinetica, a traves del teorema de equiparticion
/) =
3
2
Nk
B
T . (21)
donde k
B
= 1,38062 10
23
J/K es la constante de Boltzmann. El . . .) se reere al promedio
sobre las N partculas y sobre el ensemble. La presion media, p, se calcula a traves del teorema
del virial
pV = Nk
B
T +W) , (22)
donde
W) =
1
3
_
N
i=1
r
i
F
i
_
(23)
es conocido como el virial del sistema, siendo r
i
la posicion de la partcula i y F
i
la fuerza sobre
la partcula i debido a todas las restantes.
A partir de las uctuaciones cuadraticas medias, (/)
2
) = (A A))
2
), se obtienen las
funciones de respuesta, tales como calor especco, modulo de compresibilidad adiabatico y
constantes elasticas. Por ejemplo, el calor especco por partcula, C
V
, se obtiene de
(/)
2
)
/)
=
(1)
2
)
1)
= Nk
B
T
_
1
3k
B
2C
V
_
. (24)
Este tipo de relaciones entre una funcion respuesta y la desviacion cuadratica media de cierta
cantidad es un caso especial del teorema de uctuaciondisipacion. Su uso en DM ofrece la
clara ventaja que mediante una sola corrida de simulacion podemos obtener inmediatamente
la funcion de respuesta deseada. Un metodo alternativo para obtener, por ejemplo, el calor
especco, sera correr el sistema a varias temperaturas diferentes y gracar la energa total
respecto de la temperatura. Su pendiente nos dara C
V
, con el evidente gasto de tiempo.
Otras propiedades importantes a calcular son la entropa y las energas libres. Desgraciada-
mente esto no es tan directo como lo mostrado arriba y requiere de tecnicas mas elaboradas [28].
5.2. Propiedades estaticas
Las propiedades estructurales estaticas de un sistema se pueden describir a traves de la
funcion de distribucion de pares (FDP), g(r) y del factor de estructura estatico S(q).
La primera esta dada por
g(r) =
n(r, r + r))
4r
2
r
V
N
, (25)
donde n(r, r+r) indica el n umero de partculas que hay en una capa entre r y r+r, teniendo
como origen una determinada partcula. La funcion de distribucion de pares es proporcional
a la probabilidad de encontrar dos partculas separadas por una distancia r + r. Es com un
tambien gracar la funcion de distribucion radial FDR = 4
0
g(r)r
2
; aqu el area encerrada
por el primer pico es proporcional al n umero de coordinacion mientras que el cuociente entre
la posicion del primer y segundo pico informa sobre las distancias interatomicas.
Experimentalmente lo que se mide, mediante scattering de neutrones y rayos X, es el factor
de estructura estatico, S(q). En el caso de lquidos y materiales amorfos, este solo depende del
Propiedades estaticas 13
Figura 3: Funcion de distribucion de pares y patron de difraccion
modulo [q[ y puede representarse como una integral sobre g(r):
S(q) = 1 + 4
_
R
0
r
2
[g(r) 1]
sen(qr)
qr
dr , (26)
donde el valor de R debe escogerse menor que la mitad de la longitud de la caja de simulacion.
En la Figura 3 se muestra esquematicamente la forma tpica que presenta la funcion de dis-
tribucion de pares y el patron de difraccion para gases, lquidos, amorfos y solidos, en referencia
a la distribucion de sus atomos en el espacio real.
En el caso de solidos cristalinos una cantidad importante, que permite caracterizar el des-
orden de las diferentes capas atomicas, es el factor de estructura estatico denido como
S(K, ) =
_
1
N
2
j=1
exp(iK r
j
)
2_
, (27)
donde K es un vector de la red recproca de una capa atomica, N
es el n umero total de
partculas en la capa y el ndice j se reere a cada una de las partculas en esa capa.
14 Evaluacion de las propiedades fsicas
5.3. Propiedades dinamicas
Una de la ventajas de DM con respecto a MC reside en la posiblidad que ofrece de calcular
propiedades dinamicas. Como hemos visto, en MC no hay una dinamica genuina y por tanto
no se pueden obtener directamente de el propiedades que dependan de la evolucion temporal
del sistema. DM permite calcular estas en forma directa.
Las propiedades dinamicas las obtenemos a partir de las funciones de correlacion temporal.
Estas son muy importantes en simulacion computacional pues estan directamente relacionadas
con los coecientes de transporte y por tanto, con los datos experimentales.
El coeciente de difusion D, por ejemplo, lo podemos calcular a partir de la funcion de
autocorrelacion de velocidades
Z(t) =
1
3
v
i
(t) v
i
(0))
a traves de
D =
_
0
Z(t)dt . (28)
Este es un ejemplo de la formula de GreenKubo, que permite expresar un coeciente de
transporte (macroscopico) como una integral sobre el tiempo de una funcion de autocorrelacion
temporal (microscopica).
Una manera alternativa de calcularlo es usando la relacion de Einstein
D = lm
t
[r
i
(t) r
i
(0)[
2
)
6t
, (29)
donde [r
i
(t)r
i
(0)[
2
) es la desviacion cuadratica media de la posicion de la partcula i respecto
a su posicion inicial r
i
(0).
Otra cantidad que es posible calcular a partir de Z(t) es la densidad de estados vibracionales,
G(),
G() =
Z()
Z(t = 0)
,
donde
Z() es la transformada de Fourier de Z(t) y esta dado por
Z() =
1
2
_
e
it
Z(t)dt . (30)
A. Apendice
A.1. Comentario Bibliograco
Sobre fsica computacional y simulacion en general:
Kauamn y Smarr: libro de divulgacion sobre la relevancia que ha tomado y tomara la
simulacion computacional en practicamente todas las areas de la ciencia.
Computing in Science and Engineering, revista bimensual, heredera de Computer in
Physics, permite estar al da del estado del arte en este tema.
Gould y Tobochnik: abarca metodos numericos y tecnicas de simulacion usadas en fsica.
Muy pedagogico y con gran cantidad de utiles ejemplos. Altamente recomendable.
Propiedades dinamicas 15
Koonin y Meredith: libro muy utilizado, que pone enfasis en lo metodos numericos mas
usados hoy da en fsica, con su respectiva implementacion computacional.
Sobre MD:
Allen y Tildesley: excelente libro para iniciarse en los secretos de la DM y MC, con
discusiones precisas y ejemplos de su implementacion computacional, incluidos muchos
programas de computacion.
Haile: mas que recetas, hay un tratamiento detallado de los fundamentos de la dinamica
molecular, con muchos ejemplos y problemas. Buen complemento de Allen y Tildesley.
Frenkel y Smit: en la misma lnea que el de Allen y Tildesley, es un complemento obligado
por traer temas mas actuales y dar explicaciones muy claras de los distintos metodos
usados. La discusion sobre equilibrios de fase es notable. Ademas esta muy bien escrito y
llevado lo que hace que la lectura sea muy entretenida. Excelente.
Recular y Madden: un paper clasicodonde se explica de manera legible el metodo de
de Car-Parrinello sobre DM ab-initio. Se requiere conocimientos basicos de Mecanica
Cuantica y DM clasica. Altamente recomendable.
Sobre MC
Allen y Tildesley: excelente libro para iniciarse en los secretos de la DM y MC, con
discusiones precisas y ejemplos de su implementacion computacional, incluidos muchos
programas de computacion.
Frenkel y Smit: en la misma lnea que el de Allen y Tildesley, es un complemento obligado
por traer temas mas actuales y dar explicaciones muy claras de los distintos metodos
usados. Excelente.
Binder: referencia obligada para cualquier interesado en profundizar sobre el tema.
A.2. Direcciones en Internet
http://www.sissa.it/furio/md : pagina de Furio Ercolessi, clave en MD. All hay unos
excelentes apuntes de MD con ejemplos en Fortran 90 y links muy interesantes. En la
SISSA y en el ICTP, en Trieste, Italia, fue donde nacio el metodo de MD abinitio de
CarParrinello. La pagina contiene los distintos grupos que alli hay: estructura electronica,
supercies, as como papers y tesis de doctorado donde se ha usado DM.
En Inglaterra hay un grupo llamado Computer Simulation of Condensed Phase:
http://www.dl.ac.uk/CCP/CCCP5/main.html aqui hay notas sobre MC y MD, software,
noticias, links, etc.
http://antas.agraria.uniss.it/software : aqu hay un listado de software disponible, tanto
libre como comercial, en DM, MC, DM ab-initio, etc. En DM son recomendables los
programas MOLDY y DL POLY.
http://www.ncsa.uiuc.edu/Apps/CMP/ceperley : David Ceperley es uno de los expertos
mundiales en MC y su aplicacion en Materia Condensada. En este sitio hay apuntes,
ejemplo de software, e interesantes links.
16 Evaluacion de las propiedades fsicas
A.3. Simulacion computacional en Chile
A continuacion damos una lista (ciertamente incompleta e imprecisa) de personas que tra-
bajan en simulacion computacional (o la usan como herramienta auxiliar) en nuestro pas.
Universidad Catolica de Antofagasta: Sergio Curilef utiliza DM para estudiar la estadstica
de Tsallis.
Universidad de Chile:
Facultad de Ciencias Fsicas y Matematicas: existe un buen grupo formado por Patri-
cio Cordero, Rodrigo Soto, Rosa Jimenez y J.M Pasini. Han usado DM dirigida por
los eventos para estudiar gases y lquidos. Ver
http://www.tamarugo.uchile.cl/
Facultad de Ciencias: Jose Rogan y Rodrigo Ferrer estan usando MC para estudiar
sistemas magneticos. Jaime Roessler tiene experiencia en MC.
Universidad de Santiago: Carlos Esparza ha trabajado desarrollando nuevos metodos de
DM. Gonzalo Gutierrez usa DM para caracterizar materiales lquidos y amorfos, as como
supercies e interfaces de solidos. Dora Altbir usa MC para estudiar sistemas magneticos.
Guillermo Palma y Teodoro Meyer tienen experiencia con MC en la red.
P. Universidad Catolica: Miguel Kiwi y Ricardo Ramrez usan DM para estudiar solidos.
Aldo Romero tiene experiencia en DM ab-initio, CarParrinello.
Universidad del BioBio: Dino Risso investiga en hidrodinamica usando DM de esferas
duras.
Universidad de La Frontera: el grupo de fsica del solido (Eugenio Vogel et al) tiene vasta
experiencia en MC para sistemas de espines.
Universidad de Magallanes: Mauricio Marin ha desarrollado algoritmos ecientes en DM.
Referencias
[1] William J. Kaufmann y Larry L. Smarr, Supercomputing and the Transformation of Sci-
ence, Scientic American Library, New York, 1993.
[2] New dimensions in simulation, Special issue, en Physics World 9, No. 7, p.2948 (1996).
[3] N. Metropolis, A. W. Rosenbluth, M. N. Rosenbluth, A. H. Teller, and E. Teller, J.Chem.
Phys. 21, 1087 (1953).
[4] H. Gould and J. Tobochnik, An Introduction to Computer Simulation Methods: Applica-
tions to Physical Systems, second edition, , AddisonWesley, Reading MA (1996).
[5] S. E. Koonin and D. C. Meredith, Computational Physics, AddisonWesley, Reading MA
(1990).
[6] K. Binder, Montercarlo Method in Statistical Physics, Springer, Berlin, 1986.
[7] D. Ceperley, Apuntes en pagina WEB, http://www.ncsa.uiuc.edu/Apps/CMP/ceperley
Referencias 17
[8] D. W. Heerman, Computer Simulation Methods in Theoretical Physics, Springer-Verlag,
1986.
[9] M. P. Allen and D. Tildesley, Computer Simulations of Liquids, Clarendon Press, Oxford,
1987.
[10] J. P. Hansen, An introduction to Molecular Dynamics with an applicaction to glass transi-
tion, en Computer Simulation in Materials Science, Edited by M. Meyer and V. Pontikis,
Kluwer Academic Publishers, 1991.
[11] J. H. Haile, Molecular Dynamics Simulation, J. Wiley, New York, 1992.
[12] D. E. Rappaport, The Art of Molecular Dynamics Simulation, Cambridge Univ. Press,
1996.
[13] D. Frenkel and B. Smit, Understanding Molecular Simulation, Academic Press, San Diego,
1996.
[14] Simulation of Liquids and Solids, edited by G. Cicotti, D. Frenkel, and I. R. Mc Donald,
North-Holland, Amsterdam, 1987.
[15] D. Frenkel, Introduction to Computer Simulation, en Simple Molecular Systems at very
High Density, Edited by A. Polian, P Loubeyre y N. Boccara, Plenum Press, New York,
1989.
[16] S. Nose, Mol. Phys. 50, 255 (1983).
[17] H. C. Andersen, J. Chem. Phys. 72, 2384 (1980).
[18] M. Parrinello and A. Rahman, J. Appl. Phys. 52, 7182 (1981).
[19] F. Lado, J. Chem. Phys. 75, 5461 (1981).
[20] D. C. Wallace and G. K. Straub, Phys. Rev. A 27, 2201 (1983).
[21] W. H. Press, S. A. Teulkolsky, W. T. Vetterling, B. P. Flannery, Numerical recipes: the art
of scientic computing, Second Edition, Cambridge University Press, 1992.
[22] M. Gillan, Contemporary Physics 38, No.2, p.115130 (1997).
[23] R. Car and M. Parrinello, Phys. Rev. Lett. 55, 2471 (1985).
[24] D. K. Reculer and P. A. Madden, Molecular dynamics without eective potentials via the
CarParrinello approach, Mol. Phys. 70, 921 (1990).
[25] G. Galli and A. Pasquarello M. Parrinello, First Principles Molecular Dynamics, en Com-
puter Simulation in Chemical Physics, Edited by M. P. Allen and D. J. Tildesley, Kluwer
Academic Publishers, 1993.
[26] MRS Bulletin, Vol. 21, No.2, Feb. 1996.
[27] L. Verlet, Phys. Rev. 159, 98 (1967).
[28] D. Frenkel, Lectures Notes on Free Energy Calculations, en Computer Simulation in Ma-
terials Science, Edited by M. Meyer and V. Pontikis, Kluwer Academic Publishers, 1991.