El documento describe las causas más comunes de ojo rojo, incluyendo conjuntivitis bacteriana, viral y alérgica, queratitis, ulcera corneal, glaucoma agudo, uveítis, pinguecula, pterigio y ojo seco. Explica los síntomas, diagnóstico y tratamiento de cada condición. El objetivo es familiarizar al médico con las características de cada causa de ojo rojo para orientar el diagnóstico y tratamiento adecuado.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas19 páginas
El documento describe las causas más comunes de ojo rojo, incluyendo conjuntivitis bacteriana, viral y alérgica, queratitis, ulcera corneal, glaucoma agudo, uveítis, pinguecula, pterigio y ojo seco. Explica los síntomas, diagnóstico y tratamiento de cada condición. El objetivo es familiarizar al médico con las características de cada causa de ojo rojo para orientar el diagnóstico y tratamiento adecuado.
El documento describe las causas más comunes de ojo rojo, incluyendo conjuntivitis bacteriana, viral y alérgica, queratitis, ulcera corneal, glaucoma agudo, uveítis, pinguecula, pterigio y ojo seco. Explica los síntomas, diagnóstico y tratamiento de cada condición. El objetivo es familiarizar al médico con las características de cada causa de ojo rojo para orientar el diagnóstico y tratamiento adecuado.
El documento describe las causas más comunes de ojo rojo, incluyendo conjuntivitis bacteriana, viral y alérgica, queratitis, ulcera corneal, glaucoma agudo, uveítis, pinguecula, pterigio y ojo seco. Explica los síntomas, diagnóstico y tratamiento de cada condición. El objetivo es familiarizar al médico con las características de cada causa de ojo rojo para orientar el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 19
Qu es el ojo rojo?
El problema oftalmolgico ms comn
en la atencin medica diaria Producido por el enrojecimiento de la conjuntiva Su presentacin puede ser aguda o crnica Son muchas y variadas las posibles entidades responsables del enrojecimiento ocular. Estas pueden ser de origen infeccioso, alrgico, tumoral, traumtico. En la mayora de los casos tiene una evolucin benigna, en otros es la manifestacin de una grave y peligrosa enfermedad ocular constituyen una verdadera urgencia oftalmolgica. Objetivo Familiarizar y dar a conocer las caractersticas de las distintas condiciones clnicas causantes de ojo rojo, para que el mdico pueda orientarse en el diagnostico e instaurar una serie de medidas iniciales o efectuar una correcta remisin al especialista. Sntomas Asociados Lagrimeo Secreciones Prurito Sensacin de cuerpo extrao Visin borrosa Dolor Fotofobia Perdida sbita y marcada de la agudeza visual. Tiempo de evolucin Antecedentes de Trauma Causas de ojo rojo : Conjuntiva: Conjuntivitis Pingueculas y Pterigium Hemorragia subconjuntival Cuerpos extrao en la conjuntiva tarsal Cornea: Cuerpo extrao y Erosin corneal Ojo seco Queratitis Ulcera corneal Uvetis Glaucoma agudo
Formas de presentacin del ojo rojo. 1. Hemorragia subconjuntival 2. Inyeccin conjuntival, hiperemia de los fondos de saco 3. Inyeccin ciliar, hiperemia perilimbica (ms grave) 4. Inyeccin cilio conjuntival (ms grave) Hemorragia subconjuntival Conjuntivitis Etiologa de las conjuntivitis: Bacterianas Virales Alrgicas Conjuntivitis Bacteriana aguda Producida sobre todo por Streptoccoccus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Staphylococcus aureus. Diagnostico: refiere ardor ocular, secrecin mucosa o mucopurulenta y "ojos pegados" al despertar. Tales manifestaciones no se acompaan de compromiso de la agudeza visual ni de dolor ocular. casi siempre la inflamacin se presenta primero en un ojo y luego compromete los dos. Tratamiento: Suele ser autolimitado, pero el tratamiento antibitico tpico puede acelerar la recuperacin, a la vez que previene el desarrollo de complicaciones La mejor estrategia de manejo es la implementacin de antibioticoterapia topica combinada como trimetoprm-polimixina B o eritromicina-polimixina B-bacitracina El uso de fluoroquinolonas, como ciprofloxacina, ofloxacina y norfloxacina, debe limitarse al tratamiento de infecciones ms severas, que son competencia del mdico especialista. Dosis antibiticos tpicos varia con la severidad del cuadro Conjuntivitis
Conjuntivitis Viral Producida por serotipos de adenovirus. Diagnostico: refiere ardor ocular, lagrimeo y sensacin de cuerpo extrao, inyeccin conjuntival. Tales manifestaciones no se acompaan de compromiso de la agudeza visual ni de dolor ocular solo si se presenta en forma de una queratoconjuntivitis. casi siempre la inflamacin se presenta primero en un ojo y luego compromete los dos. Tratamiento: Suele ser autolimitado, , no amerita tratamiento especfico. Se pueden aplicar medidas locales como compresas fras, lagrimas artificiales que alivian los sntomas. En queratoconjuntivitis requiere atencion specializada. Conjuntivitis
Conjuntivitis Alergica: Proceso de evolucin crnica Producida por la exposicin a ciertos alergenos con antecedente familiar o personal de atopia, asma, rinitis. Diagnostico: refiere ardor ocular, lagrimeo, prurito, sensacin de cuerpo extrao, inyeccin conjuntival y en ocasiones ciliar localizada adems de presencia de folculos en la conjuntiva tarsal. Tales manifestaciones no se acompaan de compromiso de la agudeza visual ni de dolor ocular. Siempre bilateral Tratamiento: Medidas generales para la alergia. Colirios tpicos antialergicos ketotifeno dos veces al da y lagrimas artificiales varias veces al da. El paciente debe ser valorado por el especialista. Conjuntivitis (cont.) Conjuntivitis bacteriana hiperaguda: Cuadro severo que se caracteriza por la produccin secreciones copiosa de abundante material francamente purulento. La infeccin es agresiva y de curso rpido, de no ser tratada en forma adecuada y oportuna causa perforacin de la crnea y prdida de la visin. Los grmenes causantes de esta entidad son Neisseria gonorrhoeae y Neisseria meningitidis, siendo mucho ms frecuente la primera, en especial en neonatos que han sido contaminados a su paso por el canal del parto. En algunas ocasiones, se evidencian otros sitios de infeccin gonoccica simultnea, que produce rinitis, proctitis, artritis, neumona, meningitis o sepsis. El tratamiento debe ser orientado por el oftalmlogo, y consiste en la administracin parenteral de antibiticos, suplementados con soluciones bactericidas tpicas. Por la creciente incidencia de resistencia a penicilina, el antibitico de eleccin es ceftriaxona, y para los pacientes alrgicos a penicilina se recomienda ciprofloxacina oral o espectinomicina.
Pinguecula Elevacin amarillenta de material mixto (fibroadiposo), localizada en las proximidades de la crnea y de preferencia en la porcin nasal del ojo que produce sensacin de cuerpo extrao y enrojecimiento de la conjuntiva nasal, se exacerban con las irritaciones por la exposicin a la luz solar o al viento. Tratamiento lagrimas artificiales y en casos de irritacin colirios antinflamatorios
Pterigio Proliferacin de material fibroadiposo neovascularizada que tiende a crecer y extenderse sobre la cornea lo que produce un cambio en la curvatura de la cornea con cambios en la refraccin del ojo y en las etapas mas avanzadas pude cubrir el rea pupilar de la cornea provocando disminucin de la visin produce molestias oculares con sensacin de cuerpo extrao y enrojecimiento de la conjuntiva en el lugar del pterigio, se exacerban con las irritaciones por la exposicin a la luz solar o al viento. Tratamiento lagrimas artificiales y en casos de irritacin colirios antinflamatorios y cuando producen muchas molestia o tiende a crecer el tratamiento es quirrgico
Ojo Seco La produccin inadecuada de lgrimas es una causa frecuente de ojo rojo y est asociada a trastornos hereditarios, edad avanzada, algunas enfermedades sistmicas y la polucin ambiental. As mismo, ciertos medicamentos, la exposicin al humo del cigarrillo y el maquillaje, uso prolongado de la computadora,tambin alteran la produccin de lgrimas. Diagnostico: verificando la disminusion en la produccion de lagrimas Tratamiento Lagrimas artificiales. Hemorragia Subconjuntival El origen puede ser: Traumtico (simplemente al frotarse el ojo) Espontneo: relacionado con una maniobra de Valsalva, golpe de tos o esfuerzo discrasias sanguneas aumento Tensin arterial. No precisa ningn tratamiento, slo tranquilizar al paciente y asegurarle que desaparecer espontneamente en algunos das Si es post-traumtico debe ser examinado por un oftalmlogo puede enmascarar otras alteraciones del globo ocular. Queratitis Lesiones inflamatorias de la cornea pueden ser superficiales o profundas. Etiologa mas frecuente es viral. Diagnostico: dolor, inyeccin cilioconjuntival, dificultad con la visin, lagrimeo. En caso de las causada por herpes virus tienen un cuadro corneal caracterstico: forma dendritas o geogrfica. Tratamiento requiere atencin y seguimiento especializado. Se usan antivirales o simplemente lagrimas artificiales para mejorar la sintomatologa. Ulcera Corneal Lesiones infecciosa grave de la cornea. Etiologa puede ser bacteriana o micotica. Diagnostico: dolor, inyeccin cilioconjuntival, disminucin de la visin, lagrimeo, secreciones. Lesin blanquecina variable de la cornea que puede llegar a producir hipopion en cmara anterior Tratamiento requiere atencin y seguimiento especializado. Se usan antibiticos o antimicticos segn el caso. Glaucoma Agudo El cierre del ngulo de la cmara anterior del ojo, lo cual impide la salida del humor acuso fuera del ojo aumentando la tensin ocular de forma brusca Diagnostico: manifiesta con dolor intenso, inyeccin cilio conjuntival disminucin de la visin, fotofobia, pupila midritica, cmara anterior estrecha y aumento de la tensin acular. El tratamiento debe ser urgente y busca disminuir la presin intraocular mediante la administracin de un inhibidor de la enzima anhidrasa carbnica (acetazolamida) por va oral o intramuscular. El tratamiento definitivo es quirrgico del ojo de la crisis e iridotoma con rayo lser en el otro ojo para tratamiento profilctico.
Uvetis Inflamacin conjunta del iris (iritis), el cuerpo ciliar (ciclitis) y la coroides (coroiditis); la uvetis anterior (iritis ms ciclitis) Etiologa se puede clasificar en granulomatosa: sarcoidosis, tuberculosis, sfilis, toxoplasmosis y algunos sndromes hereditarios y no granulomatosa: puede desarrollarse como parte de entidades sistmicas que incluyen espondilitis anquilosante, sndrome de Reiter, psoriasis, enfermedad inflamatoria intestinal, infeccin por herpes simplex o varicella-zoster. . Diagnostico: manifiesta con dolor intenso y sobre todo a la palpacin de la regin ciliar, inyeccion cilio conjuntival y pupilas mitica, fotofobia. El tratamiento de recomendado son los esteroides y los agentes inmunosupresores. Valoracin urgente por el oftalmlogo Lesiones Traumticas Superficiales Cuerpos extraos localizados en cornea. Producen inyeccin ciliar localizada a la zona del cuerpo extrao. El tratamiento es la extraccin del cuerpo extrao que si no se tienen los medios necesario es preferible remitir al oftalmlogo lo mas pronto posible. Cuerpos extraos localizados en la conjuntiva tarsal. Pueden producir lesiones cornales por el roc sobre la cornea y producir un ojo rojo tambin por la posibilidad de una infeccin conjuntival asociada. El tratamiento es la extraccin del cuerpo extrao realizando la eversin del parpado y si hay dudas de una lesin corneal ocluir el ojo con un ungento antibitico. Lesiones Traumticas Superficiales
Erosin corneal se presenta con sensacin de cuerpo extrao, dolor y enrojecimiento ocular de tipo ciliar en la zona de la lesin, son casi siempre superficiales. Tratamiento oclusin con un ungento antibitico por 24 horas. Cuando se trata de lesiones con rama vegetal o con lentes de contacto enviar al especialista rpidamente Otras lesiones traumticas requieren la atencin especializada. Conclusiones El ojo rojo es un motivo de consulta bastante comn en la prctica diaria del mdico general. Aunque con frecuencia obedece a enfermedades autolimitadas, de curso benigno y que pueden ser manejadas en el servicio de atencin primaria, hay que estar atentos para reconocer a tiempo aquellas condiciones potencialmente graves que amenazan la visin y que requieren una evaluacin inmediata por el oftalmlogo. Algunas de las seales de alerta son la presencia de dolor ocular, la prdida de la agudeza visual, la inyeccin ciliar y la fotofobia