Comunicacion y Conflicto
Comunicacion y Conflicto
Comunicacion y Conflicto
Comunicacin y Conflicto
M.C JORGE PECART HUAMAN
Excursos
Excurso metodolgico
para un enfoque comunicacional
Excurso metodolgico
para un enfoque comunicacional
Excursos
metodolgico ...
Sndrome del tallerismo
el taller y
intereses
el contexto
acadmicos
Excursos
metodolgico ...
Posibilidades del taller
Aprender
Conocer
Aprender
Aprender
Aprender
Aprender
Aprender
Aprender
Aprender
y ampliar contenidos.
experiencias ajenas.
tolerancia, respeto por la palabra del otro.
a escuchar.
del consenso y del disenso.
identificar problemas y buscar alternativas.
a pensar futuro.
a expresarse oralmente y por escrito.
Primer documento
El paso del paradigma dominante del desarrollo (Rogers 1976-), fundamentalmente econmico, redefini las causas
del subdesarrollo y del concepto de desarrollo, y con ello
emergieron modelos y procesos de comunicacin, que se
ligaban estrechamente a l.
Conclusin: los medios, y la comunicacin en general, no
haban servido, en mayor grado, como vehculos del
desarrollo, sino que por el contrario, su tendencia era
opuesta a los cambios sociales-estructurales.
Teoras, paradigmas
y modelos
de comunicacin
Teora matemtica de la
comunicacin
(Shannon y Weaver. 1948)
Modelo matemtico
de la comunicacin
FE
F
TT
Mensaje
Seal
CF
R
R
Seal recibida
FR
FR
CF
DD
Mensaje
Caractersticas del
modelo matemtico de la
comunicacin
Aproximaciones a la
cuantificacin
de la informacin y la comunicacin
Emergencia de otros
modelos basados en la teora
matemtica
Emergencia de otros
modelos basados en la teora
matemtica
Emergencia de otros
modelos basados en la teora
matemtica
La sociologa
funcionalista de los
medios de comunicacin
La sociologa
funcionalista de los
medios de comunicacin
La sociologa
funcionalista de los
medios de comunicacin
La sociologa
funcionalista de los
medios de comunicacin
La sociologa
funcionalista de los
medios de comunicacin
La sociologa
funcionalista de los
medios de comunicacin
Muros en el corazn
Comunicacin
alternativa y participativa
Caractersticas
Una
comunicacin
interesada
ms
por
el
intercambio de informacin que por la transmisin de
informacin en un solo sentido.
Reconocimiento del proceso y el contexto de la
comunicacin (Formacin Social y Marco de
referencia).
Enfasis en el dilogo y la interaccin: el receptor es
un productor de sentido.
Comunicacin participativa
UNESCO
Propsitos de la
UNESCO
Desarrollo de un Nuevo Orden Mundial
Informacin y la Comunicacin (NOMIC).
de
la
La alternativa en la comunicacin
Comunicacin participativa
y alternativa de Paulo Freire
La propuesta de Paulo
Freire:
de la extensin a la comunicacin
Crtica de Freire al
extensionismo
Claro sentido de superioridad, de dominacin, con el que el
tcnico enfrentaba a los campesinos, insertos en una
estructura agraria tradicional.
El concepto de extensin engloba acciones que transforman
al campesino en una cosa, objetos de planes de desarrollo
que lo niegan como ser de transformacin del mundo.
El concepto de extensin como invasin cultural, que refleja
la visin del mundo de aquellos que llevan, que se superpone
a la de aquellos que pasivamente reciben. Actitud contraria al
dilogo, que es la base de una autntica educacin.
El conflicto para la
Extensin
Tratar de introducir la nueva conducta evitando el
conflicto: cuando el mensaje no est de acuerdo con los
valores del medio social del que forma parte el
destinatario, se debe omitir toda referencia a ese
desacuerdo.
Hacer caso omiso de lo que dicen los destinatarios,
aduciendo prejuicios, ignorancia o atraso.
Insistir en la recompensa: para sustituir algo no es
indispensable discutir los defectos de lo anterior, es mejor
resaltar las ventajas de lo nuevo que se propone.
Campos asociativos de
la Extensin
Transmisin
Sujeto activo (emisor, el que extiende)
Mecanicismo (en la accin de quien extiende)
Entrega (de alguien que est atrs del muro a
aquellos que se encuentran fuera del muro. De all
que se hable de actividades extramuros)
Mesianismo (por parte de quien extiende)
Superioridad (del contenido de quien entrega)
Inferioridad (de los que reciben)
El dilogo
problematizador
en la comunicacin
El dilogo y la problematizacin no adormecen a nadie.
Concientizan.
Todo puede ser problematizado, el papel del educador no
es llenar al educando de conocimiento de orden tcnico o
no, sino proporcionar, a travs de la relacin dialgica, la
organizacin de un pensamiento correcto en ambos. Lo que
se pretende con el dilogo es la problematizacin del propio
conocimiento, en su indiscutible relacin con la realidad
concreta, en la cual se genera y sobre la cual incide, para
mejor comprenderla, explicarla, transformarla.
La concepcin
de comunicacin en
Paulo Freire
Los enfoques
comunicacionales
Matemtico: transmisin fsica de las seales.
Funcional/persuasivo: anlisis de los efectos y
cambios de actitudes del destinatario.
Estructural: estructura de los cdigos y de los
sistemas de signos. Auterreferencial.
Teora de la
enunciacin
Los signos pueden ser analizados como componentes
sin significacin, como unidades discretas (teora
matemtica) o semiticas (estructuralismo).
La frase es fundamentalmente semntica, del orden
del discurso, donde funciona la comunicacin. Esto
es, el sentido o su relacin con la realidad.
Mientras en el primer modelo lo nico que interesa es
que el signo (cdigo) sea reconocido, en el segundo
modelo (el del sentido) lo importante es que el
discurso sea comprendido.
La nueva
comunicacin
El proceso de
comunicacin
Formacin social: permite situar un proceso de
comunicacin en las condiciones econmicas, polticas y
sociales que lo rigen.
Marco de referencia: constituye el contexto inmediato a
partir de cual se interpreta un determinado mensaje.
Dan cuenta del contexto, que contempla el espacio de lo
cultural: formas de relacin, formas de valorar y enfrentar la
realidad, historia comunicacional. De all que un proceso de
comunicacin no sea algo estndar, vlido para todas las
situaciones y casos.
El proceso
de comunicacin
Emisor: individuo, grupo o institucin que a partir de una
determinada intencionalidad y de una evaluacin de s mismo y
de sus destinatarios produce un mensaje.
Perceptor: destinatarios que perciben activamente e
interpretan de manera particular el mensaje de acuerdo con su
desarrollo perceptivo y el marco de referencia.
Cdigos: reglas esenciales de una determinada conducta o de
un determinado mensaje.
Se es emisor y perceptor dentro de un horizonte cultural
determinado, o en palabras de Prieto dentro de un conjunto de
signos que lo anteceden histricamente, le condicionan sus
posibilidades expresivas e incluso le ofrecen una gama amplia
pero limitada de temas sobre los cuales expresarse
El proceso de
comunicacin
Medios: alude a lo que sirve de vehculo del mensaje
Mensajes: es lo que captan nuestros sentidos y su
organizacin responde a un cdigo, a una intencin.
Referente: constituye el tema de mensaje, aquello a lo
que ste alude.
El reconocimiento de las lgicas de produccin y de las
posibilidades expresivas del medio, que permitan hacer
llegar un mensaje con alta capacidad de significacin y
sentido esttico. El mensaje alude bsicamente a la
informacin sobre un tema especfico y el referente a esa
capacidad de significacin.
Qu es la
comunicacin?
Qu es la
comunicacin?
Qu es la
comunicacin?
El proceso evolutivo de la comunicacin como tcnica,
como medio, como proceso, como sistema, como
competencia epistemolgica est ntimamente ligado
a la transformacin de la sociedad en todas sus esferas
de
conocimiento,
actores
(individuos,
grupos,
instituciones) y objetos. La multiplicidad de acepciones
dadas a la comunicacin proviene de universos
diferentes, fundacionales de teoras y campos de
conocimiento que han diversificado y ampliado el sentido
de la comunicacin.
Qu es la
comunicacin?
En trminos generales cuando se habla de
comunicacin se hace referencia, necesariamente, a
un intercambio, a una puesta en comn, a que se
haga comunidad. La comunicacin se sita, por
tanto, en el origen de la existencia humana: el
hombre no es y despus se relaciona, el hombre es
porque se relaciona consigo mismo y con los otros. El
hombre
es
un
ser
constantemente
abierto
(comunicado) y dispuesto a aprender.
Qu es la
comunicacin?
Qu es la
comunicacin?
Llegar a la participacin y a la comprensin en la
comunicacin, implican reconocer el binomio emisorreceptor, no como objetos sino como sujetos capaces
de lenguaje y de accin. Donde uno, existe en
funcin del otro y cada intervencin de uno compele
al otro a una accin complementaria. Segn esto, los
sujetos
no
se
contentan
con
intercambiar
informaciones, sino que estn inmersos en una
actividad de cooperacin comunicativa en donde son
inseparables. La interlocucin se convierte de esta
manera en un concepto primario de la comunicacin.
Qu es la
comunicacin?
Qu es la
comunicacin?
La retrica es el primer campo de saber que se interrog
sistemticamente sobre el lenguaje en tanto medio de
comunicacin y, por otra parte, que propuso tcnicas
sistemticas para hacer ms eficaz la accin comunicativa.
Las tcnicas de comunicacin al servicio de estrategias de
propaganda ideolgica, sobre las cuales se inserta la
publicidad.
La transmisin de informaciones que posiciona la
comunicacin de difusin a travs de los nuevos instrumentos
de comunicacin (prensa, cine, radio, TV, video)
Qu es la
comunicacin?
El saber de la
comunicacin
El saber de la
comunicacin
El clima creado por las dos guerras mundiales y
mantenido por la situacin del conflicto que sigui a la
segunda de ellas.
El retroceso del humanismo tradicional y la crisis
correlativa de los valores.
El avance de las investigaciones cientficas, que
abren nuevos territorios a la comunicacin
El saber de la
comunicacin
Se instituy una colaboracin entre las ciencias tecnolgicas
y las ciencias humanas, dando como resultado una visin
renovada de la comunicacin, considerada como un
comportamiento global.
Las conferencias Macy inaugurada por ingenieros y
matemticos que avanzaban a grandes pasos en el
conocimiento de las leyes que rigen la codificacin y la
transferencia.
La Escuela de Palo Alto el ser humano es fundamentalmente
comunicante, de manera que un enfoque global del
comportamiento de comunicacin se impone en las ciencias
humanas.
El enfoque
interactivo
Sugiere una accin mutua, recproca, que obliga a pensar la
comunicacin como una proceso circular en el que cada mensaje, cada
comportamiento de un sujeto funciona como un estmulo para su
destinatario y da lugar a una reaccin que, a su vez, se convierte en un
estmulo para el primero.
La interaccin no se limita a la comunicacin verbal: todo
comportamiento (actitudes, gestos, mmicas) que tenga lugar en
presencia de otro induce en ste un comportamiento que influenciar a
su vez al emisor.
La nocin de interaccin es indisociable de la de contexto, ya que el
medio ambiente en el que se inscribe una comunicacin (el marco, la
situacin, la institucin, etc.) posee reglas y cdigos que tienden a
conferirle una especificidad: no se comunica de la misma manera en un
despacho, en un aula, en una reunin social, en la calle.
Principios de la
comunicacin interactiva
Principio de totalidad implica que la comunicacin es un sistema abierto en
continua interaccin. Como sistema no es una simple suma de elementos,
sino que posee caractersticas propias, diferentes de las de los elementos
aislados.
Principio de causalidad circular significa que el comportamiento de cada uno
est inmerso en un juego complejo de acciones y retroacciones. En el acto
intercambiado es donde el sujeto se reconoce y se define en relacin con el
otro.
Principio de reciprocidad seala el reconocimiento del otro como interlocutor
efectivo.
Principio de influencia remite al hecho de que todo intercambio
comunicativo es portador de posibilidades y que cada interlocutor busca
dominarlas, influir sobre su compaero a negociar con l a travs de
estrategias diversas.
Niveles de la
comunicacin interactiva
Intercambio El intercambio es la unidad ms pequea de la interaccin,
depende de al menos dos interlocutores (enunciador-enunciatario) que
establecen una relacin dialogal.
Intervencin Obedece a reglas de construccin, de encadenamiento y de
relacin de los actos de lenguaje que intervienen. Una intervencin posee
una orientacin argumentativa, resultado de la influencia del contexto
cercano (actos de palabras que la constituyen con sus instrucciones
argumentativas elementales), del contexto lejano (intervencin e
intercambios precedentes) y del marco del intercambio.
Acto Cada intervencin contiene un acto principal, correspondiente a la
intencin de comunicacin del locutor. El acto de lenguaje es la realizacin
en palabra de una intencin de comunicacin bajo forma de enunciado: es
portador de una instruccin argumentativa elemental que le es atribuida por
las normas del discurso en vigor en el marco social de la interaccin.
La nocin de mediacin
en la comunicacin interactiva
Las dimensiones de la
comunicacin
La comunicacin de masas, que se dirige a un pblico
inmenso y utiliza canales de transmisin como la prensa, la
televisin, la radio, el cine, los carteles.
La comunicacin organizacional. Tambin conocida como
comunicacin institucional, es la comunicacin en el seno de la
empresa. Hay comunicacin interna y comunicacin externa.
La comunicacin interpersonal es un intercambio dialogal
directo entre grupos de individuos o entre dos sujetos.
La comunicacin intrapersonal tambin conocida como intrapsicolgica, establece la relacin del sujeto consigo mismo.
Comunicacin interpersonal:
la perspectiva situacional
La perspectiva situacional
Tipo de informacin
en la comunicacin situacional
La comunicacin
como mtodo
para la resolucin de conflictos
La Teora de la Accin Comunicativa o Filosofa Discursiva
(Habermas)
Fundamentada en en el consenso y el reconocimiento de la
persona como sujeto de actos de comunicacin en el marco del
reconocimiento universal de unos derechos de interlocucin.
Una nueva manera de entender la racionalidad ligada a las
condiciones de posibilidad de comprensin, comunicacin,
cooperacin solidaria y acuerdo universales con todos los seres
humanos.
La responsabilidad de aprender de otras culturas y asumir
crticamente nuestra occidentalidad.
Crticas a esta
racionalidad
Crticas a esta
racionalidad
La comunicacin
como mtodo
La comunicacin
como mtodo
Educacin
capacitacin
conciencia
confrontacin
mediacin
defensa
negociacin
entendimiento.
La comunicacin
como mtodo
La transformacin de los conflictos supone, por tanto,
concienciar y capacitar a las personas que estn
implicadas en la bsqueda de salidas, a travs del
reforzamiento de su confianza y en la prctica del
dilogo.
Adaptacin al
contexto
Qu pretendo...
(INTENTO)
Inasequible
No palpable
Asequible
Palpable
1. Esquema
expresiva
Qu pretendes...
(INTERPRETACIN)
Conocimiento
y propsito
2. Esquema
perceptual
3. Esquema
interpretativo
Veo...
(OBSERVACIN)