Normas Técnicas Peruanas
Normas Técnicas Peruanas
Normas Técnicas Peruanas
DOCENTE :
ALUMNOS :
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
Los suelos tienen vacos interconectados a travs de los cuales el agua puede fluir de puntos de alta
energa a puntos de baja energa. El estudio del flujo de agua a travs de un suelo como medio poroso es
importante en la mecnica de suelos, siendo necesarios para estimar la cantidad de infiltracin
subterrnea bajo varias condiciones hidrulicas, para investigar problemas que implican el bombeo de
agua para construcciones subterrneas y para el anlisis de estabilidad de las presas de tierra y de
estructuras de retencin de tierras sometidas a fuerzas de infiltracin (Das, 2001)
Este informe muestra los aspectos generales sobre el Ensayo de Permeabilidad a carga constante
Previamente, se enuncia los conceptos y enunciados necesarios y de importancia sobre los diferentes
trminos para la comprensin del mismo, adems se plantean los objetivos a cumplir en el informe.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
MARCO TEORICO
PERMEABILIDAD:
Es la capacidad de un material para que un fluido lo atreviese sin alterar su estructura
interna. Se afirma que un material es permeable si deja pasar a travs de l una
cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido
es despreciable.
Para ser permeable, un material debe ser poroso, es decir, debe contener espacios
vacos o poros que le permitan absorber fluido. A su vez, tales espacios deben estar
interconectados para que el fluido disponga de caminos para pasar a travs del
material (Das, 2001)
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
De la mecnica de fluidos sabemos que, de acuerdo con la ecuacin de Bernoulli, la carga total en un
punto en agua en movimiento se da como la suma de cargas de presin, velocidad y elevacin.(Das,
2001)
Si se aplica la ecuacin de Bernoulli al flujo a travs de un suelo medio poroso, el trmino que contiene la
carga de velocidad se desprecia porque la velocidad de infiltracin es pequea. (Das, 2001)
Entonces la carga total en cualquier punto ser:
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
LEY
DE DARCY
Una simple ecuacin emprica para la velocidad de descarga del agua a travs de
suelos saturados, basada principalmente en las observaciones relativas al flujo a travs
de arena limpias (Das, 2001) expresada como:
Cantidad de agua que fluye por unidad de tiempo a travs de una seccin transversal
total unitaria de suelo perpendicular al flujo, Y
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
Lo anterior se cumple para flujo laminar y para muchos tipos de suelo. Segn Das, la velocidad de
descarga (v) est basada en el rea de seccin transversal total del suelo; por otro lado, Fournier indica
que la velocidad real o velocidad de infiltracin (Vs) es la velocidad media de avance en la direccin del
flujo y se interrelacionan con la siguiente ecuacin:
Dnde:
n= porosidad del suelo
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
Mtodos:
Mtodos directos:
Su principal objetivo es la determinacin del coeficiente de permeabilidad.
Pueden dividirse en:
a) Ensayos de laboratorio:
Permemetro de carga constante: para suelos de alta permeabilidad, como arenas y gravas.
Permemetro de carga variable: para suelos de mediana permeabilidad a baja permeabilidad, como limos
y arcillas.
b) Ensayos de campo.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
Mtodos indirectos:
Tienen como finalidad principal la determinacin de algn otro
parmetro o propiedad del suelo y se los utiliza cuando es
imposible aplicar algn mtodo directo o como verificacin. Hallan
el valor del coeficiente de permeabilidad a partir de la curva
granulomtrica, del ensayo de consolidacin, de la prueba
horizontal de capilaridad y otros.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
OBJETIVO
Realizar el ensayo de permeabilidad de cabeza variable para
suelos finos y con los datos obtenidos hallar el coeficiente de
permeabilidad (K), siguiendo los pasos dados por el ingeniero.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
EQUIPO Y MATERIALES
Muestra de suelo.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
EQUIPO Y MATERIALES
Permemetro de carga constante.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
EQUIPO Y MATERIALES
Agua destilada.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
EQUIPO Y MATERIALES
Tubo graduado.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
EQUIPO Y MATERIALES
Instrumento de compactacin.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
EQUIPO Y MATERIALES
Equipo de filtracin con papel filtro.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
EQUIPO Y MATERIALES
Termmetro.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
EQUIPO Y MATERIALES
Cronmetro.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
PREPARACIN DE LA MUESTRA.
El ensayo se debe realizar con la muestra
completa. En caso que la muestra contenga
granos gruesos este se debe compactar con
el martillo dando 25 golpes distribuidos.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
PROCEDIMIENTO
a) Ensamblado del aparato con los elementos anteriormente mencionados.
b) En todos los casos la muestra debe calzar perfectamente en la clula sin dejar
cavidades en su permetro. Si se desea obtener la permeabilidad vertical la muestra
deber prepararse considerando ste eje. , Si se busca la permeabilidad horizontal o
paralela al sentido de los estratos se tomar el eje horizontal como gua. Se debe
pesar la muestra y determinar la humedad.
c) Llenar el equipo a utilizar con agua.
d) Permitir el paso del agua a travs de la muestra.
e) Cuando el caudal sea uniforme, iniciar la recoleccin de agua en el depsito
graduado.
f) Cronometrar el tiempo de ensayo.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
CLCULOS
Dnde:
A = rea (25cm2)
i
= temperatura (25C)
NORMAS DE REFERENCIA
NORMA ASTM D-2434.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
RESULTADOS
volumen
tiempo
tiempo
(ml)
t (s)
Q(cm3/s)
A (cm2)
(s)
10
1m 14s
74
74
0.13514
25
0.8
0.00675676
20
4m 30s
270
196
0.05102
25
0.8
0.00255102
30
7m 06s
426
156
0.06410
25
0.8
0.00320513
40
10m 08s
608
182
0.05495
25
0.8
0.00274725
50
13m 25s
805
197
0.05076
25
0.8
0.00253807
60
16m 33s
993
188
0.05319
25
0.8
0.00265957
70
19m 50s
1190
197
0.05076
25
0.8
0.00253807
80
22m 51s
1371
181
0.05525
25
0.8
0.00276243
90
25m 54s
1554
183
0.05464
25
0.8
0.00273224
k promedio=
0.0031656
=3.1*10-3
16
cm/s
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
ANLISIS DE RESULTADOS
Tomando como referencia la siguiente tabla podemos identificar o clasificar a qu tipo de suelo
corresponde el estrato analizado.
Despus de calcular el promedio se deduce que corresponde a un tipo de suelo de arena gravosa, segn la
tabla anterior.
Y se produce una permeabilidad rpida.
NTP 339.147.2000
MTODOS DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES A CARGA CONSTANTE
CONCLUSIN
PANEL FOTOGRFICO
1. OBJETIVO
1. Preparar la cpsula de evaporacin: si solamente se va a determinar el total de slidos disueltos, calentar las
cpsulas de evaporacin limpias a 180 C 2 C por 1 hora en la estufa de secado. Guardar en el desecador
hasta el momento de usarlas. Pesarlas inmediatamente antes del uso (m1).
2. Muestra de suelo: transferir a la cpsula de evaporacin un volumen medido de la solucin de ensayo.
3. Muestra de agua subterrnea: transferir sucesivamente todo el filtrado de la muestra a la cpsula.
4. Evaporar a sequedad sobre bao de vapor.
5. Si el volumen a ensayar excede la capacidad de la cpsula de evaporacin aadir porciones sucesivas luego
de cada evaporacin.
6. Secar al menos 1 hora en estufa de secado a 180 C 2 C, enfriar en desecador y pesar.
7. Repetir el ciclo de secado, enfriamiento con desecacin y pesaje hasta obtener un peso constante (m2) o
hasta que la variacin de peso sea menor al 4 % de la pesada anterior 1 mg, cualquiera que se cumpla.
8. Las determinaciones en duplicado deben concordar dentro del 10 % de su promedio.
7. EXPRESIN DE RESULTADOS
1. En muestra de suelo:
Donde:
SS
=
=
D
=
E
=
Donde:
TSD
V
=
=
8. REPORTE DE ENSAYO
1. OBJETIVO
Determinar el porcentaje de sales contenida en una
muestra de suelo.
2. RESUMEN DEL MTODO
La determinacin del contenido de sales de los suelos
se determina pesando el residuo, obtenido por
evaporacin, de una cantidad proporcional de mezcla
acuosa del mismo suelo.
4. PREPARACION DE LA MUESTRA.
El ensayo se debe realizar con la muestra
completa. En caso que la muestra contenga
gruesos se debe operar con una porcin
representativa de la fraccin que pasa por el
tamiz N10 (2mm).
Del lquido filtrado se debern medir una cantidad apropiada correspondiente y se vertern en una de las
capsulas y se repetir el mismo procedimiento para la otra capsula.
g. Se situarn las capsulas para la evaporacin total del agua de la solucin, en la estufa, a 110C 5C.
durante 24 horas.
h. Se dejara enfriar las capsulas y se debern pesar con balanza analtica o de precisin.
Las sales del residuo pueden absorber humedad del aire muy rpidamente, para evitarlo se deber actuar
en el ensayo de forma rpida, tal que transcurra el menor tiempo posible desde que se saca la capsula del
desecador hasta obtener su masa.
CLCULOS
Con las dos capsulas se obtienen dos valores, de los cuales se calcula la
media y esta se da como resultado, el clculo se realiza por medio de la
expresin:
Dnde:
S (%) = Sales solubles en porcentaje (%) con respecto al peso del suelo
seco.
W sal = Masa en gramos del residuo de la capsula.
W agua = Masa del lquido, del extracto acuoso situado en la capsula.
8. RESULTADOS
MUESTRA 1
#180
MUESTRA 2
#311
MUESTRA 3
#097
20.72
21.62
21.21
41.51
40.49
21.06
21.89
21.69
0.34
0.27
0.48
20.45
18.6
28.76
1.66
1.45
1.67
50.45
9. CONCLUSIN
La muestra de suelo ensayada en laboratorio presenta:
1.66
MUESTRA 2
1.45
MUESTRA 3
1.67
FIGURA N1.- Mezcla del suelo con los 100 ml de agua destilada
FIGURAN5.- Uso del papel filtro, para separacin del lquido + sales disueltas, en la
solucin
NTP
339.178.2002
MARCO TEORICO
La presente Norma Tcnica Peruana fue elaborada por
el Comit Tcnico de Normalizacin de Geotecnia,
durante los meses de marzo del 2001 a mayo del
2002.
No habindose presentado ninguna observacin, fue
oficializado como Norma Tcnica Peruana
NTP
339.178:2002 SUELOS. Mtodo de ensayo normalizado
para la determinacin cuantitativa de sulfatos solubles
en suelos y agua subterrnea, 1 Edicin, el 21 de
noviembre del 2002.
OBJETIVO
Esta
Norma
Tcnica
Peruana
establece
un
procedimiento para la determinacin del contenido de
in sulfato soluble en suelos y aguas subterrneas. Se
han considerado dos mtodos: El mtodo gravimtrico
(Mtodo A) y el mtodo turbidimtrico (Mtodo B). La
seleccin del mtodo depender de la concentracin
del in sulfato en la muestra y de la exactitud
deseada.
EQUIPO Y MATERIALES
A.-Muestra de Suelo
Balanza
Aparatos de secado
Tamices
Aparato de pulverizacin
Divisor de muestra (sampler splitter)
Centrfuga
Vaso erlenmeyer, de 500 ml de capacidad
B.-Muestra de Agua
Aparato de filtracin
a) Filtro de membrana: con una dimensin del
poro de 0,45 m.
b) Filtro de papel: lavado con cido, sin
cenizas y para precipitado fino.
PREPARACION DE LA
MUESTRA
A.-Muestra de Suelo
B.-Muestra de Agua
METODOS DE PROCEDIMIENTO
A.- MTODO A (MTODO GRAVIMTRICO)
El in sulfato se precipita y se pesa como sulfato
de bario despus de remover la slice y otras
sustancias insolubles.
Aparatos
Vaso de 250 mL.
Pipetas de 5 mL, 30 mL y 50 mL.
Horno mufla.
Crisol de platino.
Reactivos
Pureza de los reactivos: Se usarn reactivos de grado analtico en
todos los ensayos.
Solucin de cloruro de bario (100 g/L): Disolver 100 g de cloruro de
bario deshidratado (BaCl2.2H2O) en agua y diluya a 1 L.
cido fluorhdrico (48 % a 51 %): cido fluorhdrico concentrado (HF).
Solucin de nitrato de plata (100 g/L): Disolver 10 g de AgNO3 en
agua y diluir a 100 mL .
cido sulfrico (gravedad especfica: 1,84): cido sulfrico
concentrado (H2SO4).
Procedimiento de ensayo
Pipetear 30 mL del extracto de suelo (o 50 mL de la muestra de
agua subterrnea) en un vaso de 250 mL. Si se usa una alcuota
menor de 30 mL, utilizar un factor apropiado de dilucin.
Calentar la solucin hasta ebullicin y lentamente aadir 5 mL de
solucin caliente de BaCl2. Mantener la temperatura justo por
debajo del punto de ebullicin hasta que el lquido comience a
clarificarse y los precipitados hayan sedimentado completamente.
En ningn caso el perodo de sedimentacin puede ser menor de 2
horas.
Filtrar la suspensin de BaSO4 sobre un papel de filtro de textura
fina, libre de ceniza, y lavar el precipitado con agua caliente hasta
que los lavados se encuentren libres de cloruros. Esto se
comprobar ensayando las ltimas porciones de lavado con solucin
de AgNO3. Evitar excesivos lavados. Si algo de BaSO4 pasa a travs
del filtro, vaciar nuevamente el filtrado a travs del filtro
Clculos
La concentracin de in sulfato en muestras de suelo y agua subterrnea
se calcula como sigue:
Dnde:
W = gramos de BaSO4
M = gramos de muestra de suelo, ajustado por la dilucin hecha.
Ejemplo:
Aparatos
Fotmetro: o espectrofotmetro adecuado para medidas
entre 350 mm y 425 mm, siendo preferible el rango de 380 mm
a 400 mm. La celda para el instrumento deben tener un paso
de luz a travs de la muestra de aproximadamente 40 mm, y
debera contener cerca de 50 mL de muestra.
Reactivos
Cloruro de bario: cristales de cloruro de bario (BaCl2.2H2O).
Solucin de glicerina (1+1): mezcle un volumen de glicerina con un
volumen de agua (alternativamente se puede usar una solucin de
carboximetilcelulosa de sodio (10 g/L)).
Solucin de cloruro de sodio (240 g/L): disolver en agua 240 g de
cloruro de sodio (NaCl) (aproximadamente 500 mL) previamente
acidificada con 20 mL de cido clorhdrico concentrado (HCl, gravedad
especfica 1,19), y diluir a 1 L con agua. Filtre la solucin si tiene turbidez.
Solucin estndar de sulfato (1 mL = 0,100 mg SO-24): disolver en
agua 0,1479 g de sulfato de sodio anhidro (Na2SO4) y diluir con agua a 1
L en un frasco volumtrico.
Calibracin
Seguir el procedimiento dado, utilizando las cantidades
apropiadas de solucin estndar de sulfato preparadas
segn se indica en el apartado anterior, y preparar una
curva de calibracin mostrando el contenido de in sulfato
(en miligramos por litro) frente a las correspondientes
lecturas fotomtricas. Preparar estndares, por dilucin
con agua, de 0,0 mL; 2,0 mL; 5,0 mL; 10,0 mL; 15,0 mL;
20,0 mL; 30,0 mL; 40,0 mL y 50,0 mL de solucin
estndar de sulfatos, hasta un volumen de 50 mL en
frascos volumtricos. Estas soluciones tendrn
concentraciones de in sulfato de 0,0 mg/L; 4,0 mg/L;
10,0 mg/L; 20,0 mg/L; 30,0 mg/L; 40,0 mg/L; 60,0 mg/L;
80,0 mg/L y 100,0 mg/L (ppm), respectivamente.
Procedimiento
Pipetear en un vaso de 200 mL, 50 mL de la muestra clara
del extracto de suelo (o de la muestra de agua
subterrnea) conteniendo entre 0,5 y 5 mg de in sulfato.
Diluir a 50 mL con agua si fuera necesario, y aadir 10 mL
de solucin de glicerina y 5 mL de solucin de NaCl. Si se
usa una muestra menor de 50 mL utilizar el factor de
dilucin apropiado.
Llenar una celda de 40 mm con la solucin de la muestra;
limpiarla con un pao limpio y seco, y colocarla en el
compartimento de celda. Ajuste el colormetro a CERO de
absorbancia (100 % de transmitancia) con esta solucin
(blanco). Esto compensa la presencia de materia insoluble
en cido que no haya sido filtrada, la presencia de color, o
ambos.
Clculos
Convertir las lecturas del fotmetro obtenidas con la muestra a miligramos por litro
de in sulfato (SO-24), utilizando la curva de calibracin descrita en el apartado de
calibracin.
Calcular el contenido del in sulfato en muestras de suelo como sigue:
Dnde:
M = gramos de muestra de suelo utilizados.
Ejemplo: para suelos
Dnde:
M = mL de muestra de agua utilizados.
Mtodo de ensayo A
(titulacin mercurimtrica)
Mtodo de ensayo B
(titulacin con nitrato de
plata, mtodo dirimente).
Mtodo de prueba C (mtodo
del electrodo selectivo de in
Muestreo:
ASTM D 1066 y la ASTM D 3370 o NTP
339.070
INSTRUMENTOS
APARATOS
Microbureta, de 1 ml 5 ml, con intervalos de graduacin de 0,01 ml
REACTIVOS Y MATERIALES
Perxido de hidrgeno: (H202)
Solucin de hidroquinona (10 g/L):
Solucin de Nitrato Mercrico, estndar (0,025 N):
HgNO3
Solucin del indicador mezclado:
(Disolver 0,5 g de difenilcarbazone cristalino y 0,005 g de polvo
azul de bromofenol en 75ml de alcohol etlico (95 %), y diluir a
100 ml con el alcohol)
INTERFERENC
IASplomo, nquel e iones ferrosos y cromosos afectan la solucin y
El zinc,
los colores del punto final, cuando est presente en concentraciones
mayores a 100 mg/L.
El cobre es tolerable hasta 50 mg/L.
El in frrico por encima de 10 mg/L debe reducirse antes de la
titulacin, y el in sulfito debe oxidarse.
PROCEDIMIENTO
CLCULO
Cloruro, mg/L = [(V1 V2) x N x
35453]/S
V1 es la solucin estndar de Hg(NO3)2 requerida
para la titulacin de la muestra, ml,
V2 es la solucin estndar de Hg(NO3)2 requerida
para la titulacin del blanco, ml,
N es la normalidad de la solucin de Hg(NO3)2.
S es la muestra usada en 12.1, en ml.
PRECISIN
ST = 0,023X + 0,43
SO = 0,002X + 0,46
ST es la precisin total, mg/L,
SO es la precisin de un operador nico, mg/L, y
X es la concentracin del in cloruro determinado
OBJETO
Este mtodo de ensayo principalmente se aplica para el
agua con contenido de cloruro es 5 mg/L o ms, y en la
que interferencias como color o altas concentraciones de
iones metlicos pesados vuelven impracticable la
aplicacin del
de Ensayo B.
RESUMEN
DEMtodo
PROCEDIMIENTO
El agua ajustada a aproximadamente un ph 8.3 es titulada con
una solucin de nitrato de plata en presencia del indicador de
cromato de potasio. El punto final se indica mediante la
persintencia del color rojo ladrillo del cromato de plata.
REACTIVOS
Perxido de Hidrgeno (30%) : H2O2
Solucin del indicador de fenolftalena (10 g/L):
Solucin del indicador de Cromato de Potasio:
Solucin estndar, Nitrato de Plata (0,025 N):
Solucin estndar, Cloruro de Sodio (0,025 N):
Solucin de Hidrxido de Sodio (10 g/L):
cido Sulfrico (1 + 19):
INTERFERENCIAS
El ortofosfato y el polifosfato interfieren si estn presentes en
concentraciones mayores de 250 mg/L y 25 mg/L, respectivamente.
Se deben eliminar el sulfito y el color o turbidez que sea objetable. Los
compuestos que precipitan en un pH 8,3 (ciertos hidrxidos) pueden
causar error por oclusin.
PROCEDIMIENTO
CLCULO
Cloruro, mg/L = [(V1 V2) X N X 70 906]/S
V1 es la solucin estndar AgNO3 adicionada en la
titulacin de la muestra preparada como se indica en el
apartado 1; en ml,
V2 es la solucin estndar, AgNO3 adicionada en la
titulacin de la muestra preparada como se indica en el
apartado 3; en ml,
N es la normalidad de la solucin estndar de AgNO3, y
S es la muestra original en el espcimen de ensayo de 50
ml preparado como se indica en el apartado 1, en ml.
PRECISIN
ST= 0,013X + 0,70
SO= 0,007X + 0,53
ST es la precisin total, mg/L,
So es la precisin de un operador nico, mg/L, y
X es la concentracin del in cloruro determinado.
OBJETO
Este mtodo de ensayo es aplicable para la
medicin del in cloruro en aguas naturales,
agua potable y aguas residuales.
APARATOS
PHmetro:
Elctrodo Selectivo del In Cloruro:
Electrodo de Referencia de unin doble tipo
manguito:
Mezclador:
REACTIVOS
Ajustador de Fuerza Inica del Cloruro (AFIC):
(Disolver 15,1 g de bromato de sodio en 800 ml de agua.
Agregar 75 ml de cido ntrico concentrado (HNO3, gravedad
especfica 1,42))
CALIBRACIN
Mezclar volmenes iguales de 1 000 mg/L de la solucin estndar de
cloruro, y el reactivo AFIC. Hacer lo mismo para cada uno de los otros
tres estndares.
Mezclar volmenes iguales de agua y el reactivo AFIC.
Colocar los electrodos en la solucin, agitar bien, esperar de 3 min a 5
min, y registrar la lectura de milivoltios. Esta solucin no contiene
cloruro agregado alguno, y la lectura del potencial no ser muy estable.
Enjuagar los electrodos concienzudamente, colocarlos en la mezcla de 1
mg de Cl-L-AFIC y agitar bien. Esperar de 1 min a 2 min y registrar el
resultado.
Si la diferencia entre las lecturas indicadas en los apartados anteriores,
es menor a 15mV, hay contaminacin del cloruro del reactivo que
afectar las lecturas de nivel bajo, y deben obtenerse reactivos ms
puros.
Enjuagar los electrodos, colocarlos en la mezcla de 10 mg de Cl-L-AFIC y
agitar bien. Esperar 1 min y registrar los resultados.
PROCEDIMIENTO
Mezclar la muestra con un volumen igual del
reactivo AFIC y agitar concienzudamente
durante 1 min a 2 min.
Insertar los electrodos, esperar de 1 min a 2 min, y
registrar la lectura.
Leer la concentracin de cloruro de la muestra en
miligramos por litrodirectamente de la curva de
calibracin
PRECISIN