2020-Presas de Escollera
2020-Presas de Escollera
2020-Presas de Escollera
Equipo de construcción
PROCESO CONSTRUCTIVO
Equipo de construcción
Proceso constructivo
Se utiliza equipo vial: Topadora, motoniveladora, rodillo
vibratorio y camiones volcadores.
La nueva capa se vierte sobre la anterior compactada y se
reparte uniformemente empujándola con topadora
omotoniveladora de forma que tenga el espesor prefijado
(hasta 1,00 m o menos).
Esto segrega el material. Los bloques mas grandes de
menor movilidad quedan en la parte baja y la fracción mas
fina queda arriba dejando una superficie uniforme y regular
para que los equipos coloquen la siguiente capa.
Zócalo o Plinto
Anclajes: Φ 20 mm – 25 mm
Longitud: entre 3,00 y 6,00 m
Separación: 1,00 – 1,50 m
JUNTA PERIMETRAL
Enlaza en forma flexible y
estanca la pantalla con el
plinto para permitir las
deformaciones de la losa
sin perjuicio de la
impermeabilidad
Capa de Apoyo de la Pantalla
Proporciona un apoyo parejo y adecuado a la pantalla de
hormigón.
Se aprovecha como
muro rompeolas
Resistencia a los sismos
15,00
✓Junta Tipo I
✓Detalle Plinto Flotante
✓Detalle Junta Tipó II
✓Detalle Junta Tipo III
Presa Los Caracoles – Río San Juan
Altura Máxima: 128,80m
Longitud de coronamiento: 620 m
Volumen de presa: 9,7 millones de m3
Volumen de embalse normal: 565 Hm3
Presa Punta Negra – Río San Juan
Presa Potrerillo – Río Mendoza
Taludes: 1,75H:1V.