Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hi Per Lipo Protein Emi A

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

HIPERLIPOPROTEINEMIA

Hebert Murga Quezada

HIPERLIPOPROTEINEMIAS

Concepto.- Las hiperlipoproteinemias


(HLP)
son
el
exceso
de
las
concentraciones
plasmticas
de
colesterol total (CT mayor o igual a 200
mg/dL), triglicridos (TG mayor o igual a
200 mg/dL) o de ambas. Para la
determinacin analtica de los lpidos
plasmticos, es importante respetar un
perodo de ayunas de al menos 12 horas.

CLASIFICACIN ETIOLGICA
Hiperlipoproteinemias primarias
- Hiperlipemia familiar combinada (HFC):
Herencia autosmica dominante.

VLDL y/o de las LDL:

hipercolesterolemia
hipertrigliceridemia

Clnica: inicio en la 2a dcada de aterosclerosis


prematura, xantelasmas y arco corneal. Asociacin
frecuente a obesidad, resistencia a la insulina y
diabetes mellitus (sndrome metablico).
Diagnstico: hiperlipoproteinemia (fenotipos IIa, IIb
y/o IV) y deteccin de anomalas lipdicas. Para el
diagnstico, se precisan al menos 3 generaciones
afectas.
Tratamiento: se dirige al lpido predominante

- Hipercolesterolemia familiar:
Herencia monognica autosmica dominante (se conoce
el gen) Es la enfermedad gentica monognica ms
frecuente.
Defecto en el receptor de la LDL
LDL (260-600 mg/dL en heterocigotos y 600-1000
mg/dL en homocigotos).
Clnica: en heterocigotos,

a)
b)
c)
d)
e)
f)

a)
b)
c)

30-40 aos
aterosclerosis coronria e IAM precoz.
Xantomas
tendinosos (muy tpicos)
Xantelasmas
arco corneal.
homocigotos (muy poco frecuentes)
manifiesta ms precozmente
aterosclerosis coronaria antes de los 10 aos
xantomas cutneos planos desde el nacimiento en
lugares expuestos.

Diagnstico: fenotipo: 50% de los familiares de


primer grado. Estudio gentico.

Tratamiento:
a) heterocigotos, dieta y estatinas +/- resinas.
b) En homocigotos, tratamiento con afresis de LDL, la
anastomosis porto-cava y el trasplante heptico.

- Hipercolesterolemia polignica:
Herencia polignica, con defecto desconocido.
hiperlipemia primaria ms frecuente.
Clnica:
a) riesgo elevado de aterosclerosis coronaria y cerebral,
b) partir sexta dcada.
Diagnstico: fenotipo IIa (LDL entre 260-350 mg/dL).
Diagnstico diferencial: afectacin del 10% de familiares
de primer grado. ausencia de xantomas tendinosos
(presentes en la hipercolesterolemia familiar).
Tratamiento: dieta y estatinas.

XANTOMAS

Plano

Tendinoso

Eruptivo

Tuberoso

Arco corneal

Xantelasma

Hiperlipoproteinemias secundarias
-Hipercolesterolemias:
a)
Hipotiroidismo
b)
anorexia nerviosa
c)
sndrome nefrtico.
-Hipertrigliceridemias:
a)
DM (tipo 1 mal controlada, o tipo 2 incluso con buen control),
b)
Obesidad
c)
sndrome metablico,
d)
alcoholismo,
e)
antirretrovirales (lipodistrofia),
f)
anticonceptivos orales,
g)
insuficiencia renal crnica.
-Hiperlipemias mixtas:
a)
anticonceptivos orales,
b)
alcoholismo
c)
Hipotiroidismo
d)
sndrome nefrtico
e)
sndrome de Cushing.

La ms frecuente es la asociada a DM-2 (hipertrigliceridemia con aumento de VLDL, disminucin de HDL y


LDL pequeas y densas). Si estn aumentados TG y LDL en el paciente diabtico, la prioridad en el
tratamiento debe centrarse en el control de la fraccin LDL, salvo en TG >500, en cuyo caso el riesgo de
pancreatitis es alto y sera prioritario su tratamiento

Tratamiento

Modificaciones higinico-dietticas:

Caloras necesarias para mantener o conseguir el


normopeso.
Grasa: <35% de la dieta (saturada <10%, poliinsaturada
<10%, resto monoinsaturada).
Colesterol <300 mg/da en prevencin y <200 mg/da en
tratamiento.
Ejercicio fsico.
Control de los factores de riesgo cardiovascular: tabaco,
HTA

Eliminar causas secundarias


a) (mal control de diabetes mellitus
b) obesidad, hipotiroidismo
c) alcohol).

Frmacos:
si persiste 3-6 meses de medidas higinico-dietticas.
Fibratos (gemfibrozilo, fenofibrato, bezafibrato).
a) Mecanismo de accin: aumento de la actividad de la
lipoproteinlipasa.
b) Efectos: disminucin de VLDL y TG, aumento de HDL.
c) Indicaciones: en hipertrigliceridemias y en dislipemias mixtas
en las que predomine la hipertrigliceridemia.
d) Efectos adversos: intolerancia digestiva, erupciones cutneas,
colelitiasis, rabdomilisis (en insuficiencia renal crnica y, sobre
todo, si se asocian a estatinas).
e) Contraindicaciones: insuficiencia renal crnica, insuficiencia
heptica, nios, embarazo.

Resinas (colestiramina, colestipol).


Mecanismo de accin: disminuyen la absorcin del colesterol,
por bloqueo de la circulacin enteroheptica del colesterol y
los cidos biliares.
Efectos: disminucin de LDL.
Indicaciones:
en hipercolesterolemias puras. Pueden
administrarse solas o asociadas a estatinas. El frmaco de
eleccin hipercolesterolemia nios.
Efectos adversos: dispepsia.
Estatinas (atorvastatina, simvastatina, pravastatina, lovastatina,
fluvastatina).
Mecanismo de accin: inhibicin de la HMG-CoA reductasa,
aumentando el nmero de receptores LDL.
Efectos: disminucin de LDL, con ligero aumento de HDL y
disminucin leve de TG (la atorvastatina ms desciende los
TG). Disminuyen la mortalidad total, mortalidad coronaria y
cerebro-vascular tanto en prevencin primaria como en
secundaria.
Indicaciones:
hipercolesterolemias y dislipemias mixtas.
Indicada su asociacin con resinas se potencian sus efectos.

Efectos adversos :
a) molestias gastrointestinales
b) Mialgias
c) Artralgias
d) aumento de transaminasas y CPK, rabdomilisis
(riesgo aumentado si asociacin con fibratos,
insuficiencia renal, hipotiroidismo).
Contraindicaciones: en nios, embarazo e insuficiencia
heptica.
Ezetimibe: inhibe la lipasa intestinal, con mejor tolerancia
que las resinas. Su tratamiento combinado con estatinas
proporciona mayores reducciones de colesterol.
Otros frmacos cada vez menos utilizados en la
actualidad:
cido nicotnico y derivados (acepimox): til en
hipertrigliceridemias.
Probucol: disminuye LDL.

También podría gustarte