Antigua Grecia
Antigua Grecia
Antigua Grecia
Grecia
Antigua Grecia
El pas que actualmente se denomina Grecia se conoca antiguamente
como Hlade, pero polticamente estaba fragmentado en numerosas polis o
ciudades estado independientes entre s, que unas veces se aliaban y otras
se enfrentaban en guerras sangrientas.
Grecia se desarroll al
sur de la pennsula
Balcnica, en el
continente europeo,
baado por el mar
Mediterrneo.
Esta cultura se inicia
con la invasin de los
Dorios, hasta el ao
146 d.C., en que se
produce la invasin de
los romanos.
ESPARTA
Atenas: Orgenes
Atenas es una de las ciudades ms antiguas de Europa, fundada en el siglo VIII
aC, debe su nombre a Atenea, diosa protectora nacida de la cabeza de Zeus
En un inicio Vivan en aldeas que eran pequeos Estados independientes
formados por la agrupacin de cuatro tribus, Ms tarde, las aldeas concluyeron por
reconocer como cabecera de todo a una de ellas, llamada Atenas. Esta pas a ser
la ciudad.
La unin de estas comunidades se asocia con la figura mitolgica de Teseo (un rey
mtico de Atenas, hijo de Etra y Egeo quien lucho contra el Mino tauro en la isla de
Creta). la colina conocida como la Acrpolis se convirti en la capital del nuevo
estado. Los atenienses pertenecen a los pueblos del dialecto jonio
Por su ubicacin geogrfica sobresalieron en:
La agricultura, el comercio, industria, navegacin, letras, ciencias y artes.
Ubicacin
Atenas se encuentra ubicada en una pequea
pennsula llamada tica, el tica se distinguen tres
aspectos geogrficos que dan al pas su variedad de
recursos:
La montaa al Norte, La llanura al centro, con
regiones aptas para la ganadera y la agricultura. y
La costa en los contornos, una regin apta para la
navegacin.
Sociedad
Fueron cinco las clases sociales que surgieron:
Euptridas:
Descendan de las primeras tribus que ocuparon el pas y por eso mismo
se aduearon de las mejores tierras, situadas en la llanura. Formaron una
aristocracia de uros terratenientes, seores de la tierra que se daban a s
mismos el nombre de euptridas o bien nacidos. Fueron al principio los
nicos habitantes con derechos polticos, y a la vez los consejeros de los
reyes.
Diacrianos:
Poblaban la montaa, donde vivan dedicados a la cra de ganados.
Paralianos:
O bien hombres de la costa, eran pobres pescadores y marineros,
privados como los diacrianos de los derechos polticos.
Tetes:
Eran los que no posean tierras ni oficio, y cuando no se dedicaban a
mendigar arrendaban su trabajo en cambio de un salario.
Esclavos:
Los cuales, en todas las repblicas griegas fueron mucho ms numerosos
que los nacionales.
Esminetas:
Los partidos solan deponer las armas y elegir de comn acuerdo a un ciudadano que les
sirviese de esimneta; su principal misin consisti en dictar leyes escritas para evitar la
aplicacin arbitraria de las costumbres por parte de la clase alta.
Dracon: puso por escrito las antiguas leyes. El Cdigo de Dracn fue tan severo que
se ha dicho que "estaba escrito con sangre, y el trmino draconiano pas a significar
implacable. Sin embargo, seal un gran progreso, por que en adelante las leyes fueron
conocidas y dejaron de ser un privilegio de una clase social.
Solon: Su fama de sabio y d justo inspiraba confianza a todos los partidos. Una
vez nombrado esimineta o legislador, tuvo a su disposicin todo el poder pblico; pero no
abus de l y se neg siempre a convertirse en tirano, Slo tuvo en vista el bien de sus
conciudadanos. Las reformas de Soln fueron el primer paso hacia la democracia.
Entre ellas : prohibi prestar dinero tomando como garanta la persona del deudor, baj
el valor de la moneda, Dividi la poblacin en cuatro clases.
Tirana:
Cuando no pudieron ponerse de acuerdo para elegir a un prximo esmineta el pueblo
apoya a un caudillo o demagogo lo suficientemente audaz para vencer a la oligarqua
dominante.
Despus de sangrientos combates en las calles, se aduea del mando y gobierna sin
ms ley que su voluntad. El principal servicio que prestaron los tiranos de esta poca fue
que ensearon al pueblo a obedecer a un gobierno que no fuese de origen divino ni
religioso.
Democracia
El partido democrtico se agrup en torno a un noble
sin prejuicios que lleg a ser su jefe. Este noble
era Clstenes, gran estadista perteneciente a la ilustre
familia de los Alemenidas. Quera destruir para
siempre el poder de la nobleza y fundar sobre bases
slidas la democracia o gobierno, del pueblo por el
pueblo. Fue el continuador de Soln.
Las Reformas de Clstenes tendieron a establecer
entre todos los ciudadanos un rgimen
de igualdad, a destruir los partidos regionales
(euptridas, diacrianos, paralianos) que tantos odios
ocasionaban, y a formar entre los atenienses la con
ciencia de que ms que habitantes de tal o cual
regin natural eran hijos de una patria comn.
Dividi el territorio de tica en 100 demos, aboli las
4 clases y creo 10 tribus, destruyo el poder poltico de
los tiranos, reconoci el derecho de ciudadana.
Casas
Las casas eran, generalmente, de dos pisos y de
paredes delgadas; la muralla que daba a la calle
tena una sola abertura, la puerta, recibiendo las
piezas, la luz y el aire de un patio interior rodeado
de columnas.
La habitacin, por ser el pas de clima seco y de
temperatura suave, era sencilla y pequea.
El departamento de las mujeres
o ginece ocupaba el segundo piso y el de los
hombres el primero.
En esta poca an no se preocupaban los atenienses del lujo. Para ellos era
ms importante protegerse del calor, y para esto se proporcionaba a las
habitaciones la sombra necesaria por medio de rboles.
Los muebles: sillas bajas y sin respaldo, camas con varias frazadas; nforas,
hidras y crteras para guardar, respectivamente, el vino, el agua y la mezcla de
ambos lquidos; lmparas de terracotta o de metal, etc.
Las comodidades del hogar eran para ellos algo secundario. Su vida transcurra
el mayor tiempo al aire libre, sea discutiendo en la colina de Pnix, donde se
celebraban las asambleas populares; comerciando en el agora o mercado,
cultivando la tierra o navegando a travs del Egeo.
Ropa
Laalimentacin
Era bsicamente: pan, aceitunas, higos, queso, miel y pescado
frito.
Se coma tendido ydescalzo, conversando o escuchando msica
y recitacin. Se despreciaba a los macedonios porque beban
demasiado y se embriagaban con frecuencia. Entre los atenienses
ms ricos sola haber grandes gastrnomos.
Bajo la mesa de sus banquetes eran amarrados varios perros que
consuman los desperdicios que arrojaban sus amos. Los
comensales coman con las manos y se limpiaban los dedos con
migas de pan.
Esparta
Entrenamiento
Los espartanos eran un grupo de
guerreros que consagraron su vida
al arte de la guerra, y se deca que
su mayor virtud era la valenta.
Si nacas en Esparta tu preparacin
para la guerra era muy temprana
(prcticamente siendo un nio)
Cuando un nio naca en Esparta
con alguna defecto fsico este era
abandonado o simplemente
aventado por un acantilado
Se entrenaba a los jvenes
espartanos para las guerras
ensendoles el combate, y su
participacin en el ejercito era
desde los 20 aos hasta los 60
Vestimenta de los
guerreros espartanos
Guerras
medicas
Se di en el 480 a.C, un enorme ejercito del imperio persa quiso
invadir las ciudades griegas con el nico fin de desterrarlos o
eliminarlos del planeta, los persas fueron comandados por Jerjes,
mientras que los espartanos fueron comandados por Lenidas
Jerjes el
gran rey
de los
persas
Lenidas
un hroe
espartano
Economa
A los griegos no les interesaba
mucho la riqueza , no le daba
mucha importancia ya que toda su
atencin estaba en la belleza.
Debido a lo accidentado de su
suelo y la pobreza de ste, los
griegos se dedicaron al comercio
y a la navegacin.
Grecia estuvo organizada en polis
(ciudades
o
estados)
independientes unas de las otras
en lo econmico, poltico, social,
con
leyes,
gobiernos
o
instituciones propias.
Ciudades-estado
Las ciudades estado eran estados independientes entre si que
no llegaron a unificarse. Cada uno tenia su propia estructura
poltica, social y econmica. Las ciudades estado mas
importantes fueron Atenas y Esparta.
Atenas: Las actividades ms importantes
de Atenas fueron la agricultura
y la ganadera; las actividades
econmicas menores constituan
el comercio y la industria.
Esparta: La tierra y la agricultura
constituyo la base de la economa
de la sociedad espartana.
Modo de vida
La mujer griega
ARQUITECTURA GRIEGA
La Acrpolis
Conserva restos de templos jnicos y dricos ya totalmente
configurados. Su origen est en poca micnica, en la que
estaba amurallada y tena un claro sentido defensivo. Resisti
durante mucho tiempo, pero en el 480 a.C. fue destruida por los
persas
El Partenn
Es el templo ms importante de la Acrpolis. Se realiz en el
447a.C. , momento de esplendor de Pericles. Fidias dirige la obra
y los arquitectos son Ictino y Calcrates: fue un trabajo en equipo.
En realidad se haba iniciado antes, pero los persas invadieron y
arrasaron Atenas, por lo que hubo que reconstruirlo y se le dio
una nueva traza en este ao
Vestimenta Griega
Era bastante sencilla. Consiste en un chitn (tnica
larga, a veces hasta los tobillos, en ocasiones
ceremoniales, sujeta por un cinturn, y en los
hombros por una fbula) y un himatin (capa que se
envolva al cuerpo, hecha de una sola pieza de tela,
sujeta en ciertas ocasiones con una esclavina o
clmide) que servan para hombres y mujeres.
Cultura
Artes
ElArteGriegoenlaantigedad tiene
como caracterstica fundamental
tener un alto idealismo esttico, lo
cual implica que el arte representa no
la realidad cruda y directa sino una
visin idlica y perfecta que se
percibe por el uso de la
proporcionalidad y equilibrio de los
elementos as como por su inters en
reflejar en las obras artsticas las
lneas de la figura humana a la
perfeccin tanto en el dibujo como en
la escultura
Pintura
Escultura
Literatura
Los griegos desarrollaron la poesa y el teatro. Dentro de la
primera, destac la poesa pica, con dos obras fundamentales,
la Ilada y la Odisea, atribuidas a Homero (siglo VIII a. C.). Otro
importante autor fue Tucdides. En el teatro cultivaron la
tragedia, cuyas figuras ms destacadas fueron Eurpides,
Sfocles y Esquilo, y la comedia, en la que destac Aristfanes.
Msica
Deporte
La llama Olmpica
Conmemora el robo del
fuego de los dioses por
parte de Prometeo y su
posterior entrega a la
humanidad
Educacin
Atenas
Esparta
Homosexualidad en Grecia
Lesbianismo
Religin
Mitologa
Caos
Urano (El
cielo)
Titanes
Gea (La
tierra)
Cronos
(Tiempo)
Rea
(Madre)
Los Dioses
(Del Olimpo)
Afrodita
Diosa de la belleza, el amor, el deseo y
la reproduccin.
Afrodita no tuvo infancia: en todas las
imgenes y referencias naci adulta, nbil
e infinitamente deseable.
En muchos de los mitos menores tardos
en los que participa se la presenta
vanidosa, malhumorada y susceptible.
Aunque es uno de los pocos dioses
del Olimpo realmente casados, le es infiel
a su marido con frecuencia.
Zeus
Padre de los
dioses y los
hombres.
Es conocido por sus numerosas
aventuras y amantes, fruto de
las cuales fueron muchas
deidades y hroes,
incluyendoAtenea,ApoloyArt
emisa,Hermes,Persfone,
Dioniso,Perseo,Heracles,Hele
na,Minosy lasMusas.
Poseidn
Diosde las aguas y, como
Agitador de la Tierra
(Terremotos)
Hades
Hades es el hijo mayor
deCronosyRea, Dios de los
muertos y del inframundo.
En los antiguos mitos griegos, el
reino de Hades es la neblinosa y
sombramorada de los muertos a
la que iban todo los mortales.
Las hijas de
Cronos
Legtima
esposa y una
de las tres
hermanas del
dios Zeus por
lo que lleva el
ttulo de
Reina de los
Dioses
Hera
Es la diosa de la cocina,
la arquitectura, el hogar, o,
ms apropiadamente, del
fuego que da calor y vida a
los hogares. Es una diosa
pacfica.
HESTIA
Demter
Demter es
la diosa griega
de la agricultura,
la cosecha, la
fertilidad, y las
estaciones
Los mayores dones que
Demter daba a los
atenienses eran el grano, que
haca al hombre diferente de
los animales salvajes, y los
misterios eleusinos, que le
daban mayores esperanzas
en esta vida y en la otra.
Hefesto
Dios del fuego y la forja, as como de
los herreros, los artesanos, los escultores,
los metales y la metalurgia. Era adorado
en todos los centros industriales y
manufactureros de Grecia, especialmente
en Atenas.
Ares
Los griegos nunca confiaron en
Ares, quiz porque ni siquiera estaba
influenciado por el espritu de
pertenecer a un bando, sino que a
veces ayudaba a una parte y a veces a
la otra, segn le dictaban sus
inclinaciones. Su mano destructiva se
vea incluso tras los estragos
provocados por plagas y epidemias.
A Ares, se le considera el dios de
la guerra, aunque es ms bien la
personificacin de la brutalidad y
la violencia, as como del tumulto,
confusin y horrores de las batallas.
ATENEA
Diosa de
la guerra, civilizacin, sabidura, estrategia, de
las artes, de la justicia y de la habilidad.
APOLO Y ARTEMISA
Dionisio
La mitologa en nuestros
das
Curiosidades Griegas
Autmatas
Heliocentrismo
Hidrulica
Puertas Automticas
Duchas
Despertador
Bibliografa