27392
27392
27392
12/7/2017 1
ANATOMIA
2
Vasos Sanguneos y Linfticos
3
Distribucin Ganglionar
NIVEL II:(CENTRAL)
detrs del msculo pectoral
menor y contiene 5 ganglios
NIVEL III:(APICAL)
entre el borde medial del
msculo pectoral menor, la 1ra
costilla y la vena axilar y
contiene 2 ganglios
4
Epidemiologa
6
FACTORES RIESGO
7
ENFERMEDAD PROLIFERATIVA Y
RIESGO DE CA MAMA
CARACTERISTICA RIESGO
8
Deteccin Temprana Cncer de Mama
FINALIDAD DE UN ESTUDIO
9
Tamizaje Para el Cncer de Mama
Diagnstico precoz
Reduce Mortalidad
10
Tamizaje de Cncer de Mama
Es uno de los cnceres ms frecuente en la mujer.
La enfermedad tiene una larga fase preclnica:
a. 4-7 aos alcanza 1cm de dimetro
b. Deteccin mamogrfica precede a la clnica
en 2-3 aos.
70-80% de los cnceres de mama detectados tienen
buen pronstico.
20% carcinoma in situ
20 a un 25% invasivas < 1cm
25% invasivas entre 1 y 2 cm
11
Diagnostico
CLINICO
MAMOGRAFIA
US
BAAF
BIOPSIA EXCISIONAL O INCISIONAL
TRIADA DIAGNOSTICA: Exploracin
Fsica, Mamografa, Biopsia por Aguja Fina
12
Examen Clnico de Mama
Parte integral de la deteccin del cncer de mama.
Varios estudios aleatorizados lo han incorporado en los
programas de deteccin (3 a 57%)
Cuando se combina con la mamografa el rango de
deteccin mejora al 74%.
Mtodo barato de deteccin de cncer de mama.
Ha sido estimulado por los proveedores de cuidado de
salud por dcadas.
Beneficios en sociedades donde el tamizaje
mamogrfico de rutina no est disponible, pero no lo
sustituye
13
MAMOGRAFIA
NORMAS ESTABLECIDAS POR AMERICAN CANCER
SOCIETY, NATIONAL CANCER INSTITUTE Y LA ACOG.
14
MAMOGRAFIA
La mamografa a disminuido la
mortalidad hasta un 35% en
pacientes 50-76 aos.
30% de todas la lesiones son
maligna.
80% se diagnosticaran por
mamografa:
a. CSE : 50%
b. CSI : 15%
c. CIE : 11%
d. CII : 06%
e. REGION AREOLAR : 18%
15
BIRADS (Breast imaging reporting and
data system) ACR
BIRADS 0: Estudio insuficiente o tcnicamente
deficiente
BIRADS 1: Mama normal
BIRADS 2: Hallazgos benignos
BIRADS 3 a-b: Hallazgos probablemente benignos
(es conveniente el seguimiento radiolgico cada 6
meses durante 2 aos o biopsia con aguja de corte)
BIRADS 4: Hallazgos probablemente malignos en lesin no
palpable (se sugiere biopsia escisional o con previo
marcaje)
BIRADS 5: Hallazgo maligno (se sugiere biopsia)
BIRADS 6: Hallazgos malignos ya conocidos, en
seguimiento
16
HALLAZGOS MAMOGRAFICOS
Signos primarios: Signos secundarios:
Masa dominante Engrosamiento de la
Deformacin de la piel
arquitectura Permeabilidad
Micro linftica
calcificaciones:
asociadas a cncer < Aumento de la
0.5 mm y >2 mm es vascularizacin
muy probable que Compromiso de
sean benignas.
ganglios linfticos.
17
ULTRASONIDO
VENTAJAS
AUSENCIA DE RADIACION IONIZANTE
NO INVASIVO
SU PRINCIPAL USO:
DIFERENCIA UNA LESION QUISTICA DE UNA
SLIDA.
18
ULTRASONIDO
Mujer menor de 35 aos con sintomatologa mamaria
Mama densa
Caracterizacin de un ndulo
Densidad asimtrica
Implantes mamarios
Embarazada con sintomatologa mamaria
Gua de procedimientos intervencionistas
Tumor qustico o slido
Mastitis o absceso
19
CITOLOGIA DE ASPIRACION CON
AGUJA FINA
(BAAF)
Alternativa ideal para LESIONES PALPABLES.
Procedimiento rpido, sencillo, realizado en el
consultorio.
Debe seleccionarse adecuadamente al paciente.
Sensibilidad varia de 60-95%
Debe seleccionarse adecuadamente al paciente.
FALSOS NEGATIVOS : 60-70%
20
Biopsia por Excision Local
Indicaciones
Tumores slidos sospechosos.
Tumores sospechosos despus de BAAF negativa.
Lesiones no palpables Diagnosticadas por
Mamografa.
Secrecin unilateral del pezn.
Adenopatas axilares sospechosas.
Inflamacin persistente de la mama.
Tratamiento local de mama.
21
Biopsia por trucut
22
CANCER DE MAMA
23
TNM
24
TNM
26
TNM
27
TNM
N3: Metstasis a ganglio o ganglios linfticos
ipsilaterales infraclaviculares, Metstasis a ganglios
linfaticos ipsilaterales supraclaviculares o ganglios
linfticos mamarios internos ipsilaterales con ganglios
axilares ipsilaterales.
N3a: Metstasis a ganglio o ganglios linfticos
ipsilaterales infraclaviculares
N3b: Metstasis a ganglios linfticos mamarios internos
ipsilaterales con ganglios axilares ipsilaterales
N3c: Metstasis a ganglio linfticos ipsilaterales
supraclaviculares
28
TNM
MX: No se puede evaluar la presencia de metstasis
distante
29
CANCER DE MAMA
Etapas Clnicas
Estado 0 TIS N0 M0
Estado I T1* N0 M0
Estado IIA TO-1 N1 MO
T2 NO MO
Estado IIB T2 N1 M0
T3 N0 M0
Estado IIIA TO-1*-2-3 N2 M0
T3 N1 M0
Estado IIIB T4 N0-1-2 M0
Estado IIIC CT N3 M0
Estado IV CT CN MI
30
Factores Pronsticos
Tamao del tumor
Invasin ganglionar
Grado histolgico
Receptores hormonales
Estirpe histolgica
Indice de ploida
Receptores del factor de crecimiento
Oncogenes Her-2/neu Cathepsin d
31
CANCER DE MAMA
TERAPIA MULTIMODAL
QUIMIOTERAPIA
CIRUGIA
RADIOTERAPIA
32
Manejo Quirrgico
- Mastectoma Radical Halsted: Excresis de ambos
msculos pectorales y linfadenectoma axilar completa.
33
Manejo Quirrgico
Mastectoma Supraradical de Veronesi: Idem ms
un 2do bloque con ganglios de la mamaria interna,
el mediastino anterior y la fosa supraclavicular.
34
Manejo Quirrgico
Mastectoma Modificada Madden: Se conservan
ambos msculos pectorales.
35
Ciruga Conservadora
Propsitos
1.Igual o mayor sobrevida
2.Buen control local de la enfermedad.
3.Resultado cosmtico satisfactorio
36
Ciruga Conservadora
Contraindicaciones Absolutas
I-II trimestre del embarazo.
37
Ciruga Conservadora
Contraindicaciones relativas
Relacin mama tumor
Mamas grandes
38
Manejo Quirrgico
39
CANCER DE MAMA : AFECCION
GANGLIONAR
40
MANEJO QUIRURGICO DE LA AXILA
41
CANCER DE MAMA: GANGLIO
CENTINELA
Definicin:
1er ganglio en la cuenca linftica que recibe
flujo linftico primario.
60-70% de pacientes EC temprano no tienen
invasin a ganglio axilar.
Estudio temprano en cncer de mama para
evitar las complicaciones de la Diseccin
Radical de Axila.
42
CRITERIOS DE INOPERABILIDAD
HAGENSEN 1943
Criterios Menores:
-Ulceracin de la Mama.
-Edema menor de 1/3 de la mama
-Tumor fijo a la pared torcica
-Adenopata mayor de 2.5 cm. de dimetro
43
CRITERIOS DE INOPERABILIDAD
HAGENSEN 1943
Criterios Mayores:
-Edema de mama mayor de 1/3
-Presencia de Ndulos Satlites
-Adenopatas adheridas
-Edema del brazo
-Adenopatas Supraclaviculares o Paraesternal
-Carcinoma Inflamatorio
-Metstasis a distancia
44
Quimioterapia
QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE:
El Objetivo antes de la ciruga primaria es la
Reduccin de tamao de los grandes tumores y
conseguir mejores condiciones quirrgicas.
QUIMIOTERATIA ADYUVANTE:
Para la prevencin de la recidiva y aumento
de la supervivencia.
QUIMIOTERAPIA PALIATIVA:
Su objetivo es el control de los sntomas.
45
CANCER DE MAMA: QUIMIOTERAPIA
Tamao tumoral
Evitar el desarrollo de resistencia
Reduccin del nmero ganglios (+)
Mejor control local y enfermedad sistmica
Incrementar candidatas tratamiento conservador
3 a 6 ciclos
Respuesta clnica objetiva mxima 4-5 ciclos
46
Cncer de Mama: Radioterapia
INDICACIONES
1. Ciruga Conservadora
2. Postmastectomia
Margen cercano o positivo
Tumor T3 y T4
Invasin intracapsular de los ganglios
Mas de 4 ganglios positivos
47
Cncer de Mama: Radioterapia
Tumores mayores de 5 cm.
Con ganglios axilares ipsilaterales,Supraclaviculares
ipsilaterales o infraclaviculares fijos.
Tumores que producen edema del brazo
Invasin de msculo esqueltico
Tumores pobremente diferenciados
Permeabilidad linftica
4 ms ganglios axilares positivos.
Mrgenes quirrgicos inadecuados
48
Radioterapia
Pacientes con mastectoma con factores pronsticos
desfavorable de recidiva local o de recada (valorar el tumor
previo a la quimioterapia)
Volumen tumoral mayor de 5 cm.
Fijacin del tumor a msculo o pared de Trax
Edema de piel
lceras
Ndulos Satlites
Pacientes mayores de 70 aos con contraindicacin mdica
quirrgica.
49
Radioterapia
50
Radioterapia
51
Hormonoterapia
52
Hormonoterapia
Tamoxifeno: uso exclusivo para Cncer de
Mama.
53
Pronstico en Cncer de mama
Estadio DX Sobrevivencia G(+) Recurrencia
Clnico a 5aos
% % % % %
I 5-10 70-97 0-20 20-30
II 29 55-75 50 40-60
III 20-60 20-35 60 75-90
IV 5-10 10-15 100 -
54
Cncer de Mama
TRATAMIENTO PACIENTES %SV 5 AOS
QX 2453 36
RT 2386 29
QX + RT 4249 33
QT + QX+ RT 1923 63